Practica
Practica
Practica
TITULO DE PRACTICA:
El Administrador De Tareas
ALUMNA:
FECHA DE ELABORACIÓN:
6 de octubre de 2024
OBJETIVO:
Comprender la información mostrada por el Administrador de tareas acerca de los
procesos y aplicaciones que se encuentran en ejecución en el sistema en un
momento dado. Conocer algunos procesos de sistema fundamentales en la
plataforma Windows.
MARCO TEORICO
¿QUÉ ES EL ADMINISTRADOR DE TAREAS Y CÓMO FUNCIONA?
El administrador de tareas (task manager) es un pequeño programa cuya misión es
proporcionar información sobre los procesos y programas que se están ejecutando
en un ordenador. El Administrador de tareas de Windows nos va a servir para
conseguir información acerca de los procesos y aplicaciones que ejecuta nuestro
equipo en un momento determinado. También sobre la actividad de red, los usuarios
conectados y otros servicios del sistema. También es muy útil para cerrar
manualmente y de forma segura las aplicaciones que están causando algún tipo de
conflicto.
Procesos:
Muestra los datos de las aplicaciones o programas que se encuentran en
ejecución en el momento en el que estamos consultando el administrador: su
estado actual, así como los porcentajes de utilización de la CPU, la memoria, el
disco y la red.Al pulsar sobre cualquier proceso con el botón derecho del ratón,
sobre cualquiera de los procesos, podremos realizar diferentes acciones: ver sus
detalles, propiedades, etc. Una de ellas es la de finalizar tarea, que se puede usar
para cerrar la aplicación seleccionada. Ver cómo terminar con los procesos con el
Administrador de tareas.
Rendimiento:
En esta pestaña se pueden consultar algunos datos de interés acerca del estado
de nuestro ordenador: uso de CPU, Memoria, Discos, WiFi, etc. En esta pantalla
podremos comprobar cuál es la velocidad real a la que funciona nuestro
procesador, además de saber el número total de procesos en marcha y otras
informaciones.
Historial de aplicaciones:
La tercera pestaña del administrador de tareas es la del historial de aplicaciones.
Como su propio nombre indica, allí vamos a poder encontrar toda la información
sobre el uso de las aplicaciones en un determinado intervalo de tiempo o a partir
de una fecha concreta.
Inicio:
La pestaña Inicio es en la que vamos a hallar toda la información referente a los
procesos o aplicaciones que se ejecutan al iniciar nuestro sistema de forma
automática. Allí veremos los que se encuentran habilitados y los que no (existe la
posibilidad de configurarlos pulsando con el botón derecho del ratón), además de
su influencia en el rendimiento de nuestro ordenador. En el extremo superior
derecho de la pantalla aparece el dato sobre el último tiempo que se ha
necesitado para leer y verificar la BIOS.
Usuarios:
En el caso de estar conectados desde nuestro equipo con distintas sesiones de
usuario, aquí se pueden ver las aplicaciones que ejecutan cada uno de ellos.
Detalles:
Aquí se muestran nuevas informaciones sobre los diferentes procesos que se
encuentran en ejecución en el momento de la consulta, como el nombre de
usuario que los ejecuta y el número de proceso PID.
Servicios:
Es la última pestaña del administrador de tareas. En ella se muestra el estado de
los servicios que tenemos instalados en nuestro ordenador. También se ve si se
encuentran detenidos o en ejecución. Pulsando cobre ellos con el botón derecho
podemos ponerlos en marca o bien detenerlos.
Estados de un Proceso:
Nuevo (Crear): El proceso está a punto de crearse, pero aún no se ha
creado, programa que está presente en la memoria secundaria el que será
recogido por el sistema operativo para crear el proceso.
Listo – Nuevo -> Listo para funcionar. El proceso aquí está listo para
ejecutarse y está esperando obtener el tiempo de CPU para su ejecución.
Los procesos que serán ejecutados por la CPU se mantienen en una cola
de procesos listos.
Ejecutar: La CPU elige el proceso para su ejecución y cualquiera de los
núcleos de CPU disponibles ejecuta las instrucciones dentro del proceso.
Bloqueado o en espera: Cada vez que el proceso solicita acceso a E/S o
necesita información del usuario o necesita acceso a una región crítica (cuyo
bloqueo ya se adquirió), ingresa al estado bloqueado o en espera. Una vez
se completa la operación de E/S, el proceso pasa al estado listo.
Terminado o completado: el proceso se cancela y la PCB se elimina.
Preparado para suspensión: El proceso que inicialmente estaba en estado
preparado y se sacó de la memoria principal y el programador lo colocó en
un almacenamiento externo está en estado preparado para suspensión. El
proceso volverá al estado listo cada vez que el proceso se vuelva a llevar a
la memoria principal.
Suspensión en espera o suspensión bloqueada: Utiliza el proceso que
estaba realizando la operación de E/S y la falta de memoria principal hizo
que se trasladaran a la memoria secundaria. Cuando termine el trabajo,
puede pasar a suspender listo.
¿COMO SE CREA UN PROCESO?
Carga del Programa en Memoria: El sistema operativo carga el programa en
la RAM, listo para ejecutarse, como organizar ingredientes antes de cocinar.
Asignación de Recursos: El sistema operativo asigna al proceso recursos
como CPU y memoria, similar a dar a cada cocinero sus herramientas.
Inicialización del Estado del Proceso: El proceso tiene un "estado" que
incluye las instrucciones en ejecución, los valores de registros y su ubicación
en la memoria.
Asignación de un Identificador Único (PID): Cada proceso tiene un
identificador único (PID), similar a numerar cada plato para seguirlo y
administrarlo.
TERMINACIÓN DE PROCESOS
La terminación de procesos es el que se centra en la finalización y limpieza de
procesos que han completado su tarea o que deben ser detenidos por alguna razón.
Tipos de terminación
Terminación Normal: El proceso termina cuando completa su ejecución.
Terminación por Error: Ocurre debido a un fallo durante la ejecución.
Terminación por Intervención del Usuario: El usuario finaliza el proceso (por
ejemplo, usando un comando como kill).
Terminación por el Sistema: El sistema operativo finaliza el proceso por falta
de recursos o por violaciones de políticas de seguridad.
HILOS
Un hilo, o también llamado subproceso, es básicamente un flujo de ejecución o una
secuencia de instrucciones manejada de forma independiente. Un hilo vive dentro
del contexto de un proceso y este utiliza todos sus recursos; como, por ejemplo, la
memoria o los registradores. Debemos destacar que si un hilo, altera un elemento
de memoria de segmento, todos los demás hilos se percatan de aquello (en el caso
de multihilo).
Tipos de hilos
• Hilos a nivel de usuario: No forman parte funcional del sistema operativo
• Hilos a nivel de kernel: Forman parte importante del sistema operativo estos
gestionan toda la operación del hardware y software.
METODOLOGIA
Para está practica se hará uso fundamental del administrador de tareas, el cual
como se mencionó antes es un pequeño programa que nos proporcionara
información sobre los procesos y programas de un ordenador donde se analizaran
las ejecuciones para saber cómo se comportan a través del administrador de tareas.
En clases se proporcionó conceptos básicos por el profesor asi como una guía de
instrucciones dada por el mismo para realizar ciertas acciones que nos ayuden a
comprender mejor como funciona el administrador de tareas, los que implica y
analizar su comportamiento.
PRACTICA (Guia)
1. Para cada proceso se muestran varios campos de información. Lo normal es
que los campos mostrados sean los siguientes (Puede que en tu sistema los
campos que aparezcan no sean exactamente estos, ya que los campos
mostrados son configurables).
2. Procesos de sistema.
El Sistema Operativo cuenta con un conjunto de programas, conocidos como
programas de sistema, que se mantienen habitualmente en ejecución
durante toda sesión de trabajo y que proporcionan servicios de diversos tipos
a los usuarios y a otros programas. En concreto en este momento, todos los
procesos que observas con el Administrador de tareas son procesos de
sistema. Estos procesos han sido puestos en marcha automáticamente por
el sistema durante el arranque.
MATERIALES
HP Laptop 15-dw1xxx.
Sistema Operativo Windows.
Disco local C.
Administrador de tareas.
Aplicaciones.
Software de texto.
Internet.
DESARROLLO
1. Para cada proceso se muestran varios campos de información. Lo normal es
que los campos mostrados sean los siguientes (Puede que en tu sistema los
campos que aparezcan no sean exactamente estos, ya que los campos
mostrados son configurables).
(b) PID: Es un número entero que identifica al proceso dentro del sistema. A
cada proceso se le asigna un número diferente. PID es el acrónimo de
Process Identifier.
2. Procesos de sistema.
El Sistema Operativo cuenta con un conjunto de programas, conocidos como
programas de sistema, que se mantienen habitualmente en ejecución
durante toda sesión de trabajo y que proporcionan servicios de diversos tipos
a los usuarios y a otros programas. En concreto en este momento, todos los
procesos que observas con el Administrador de tareas son procesos de
sistema. Estos procesos han sido puestos en marcha automáticamente por
el sistema durante el arranque.
(b) PID: 0_
(c) Porcentaje de uso de la CPU: _95__
(d) ¿Qué conclusión obtienes del porcentaje de CPU utilizado por este proceso?
Escríbela a continuación.
El proceso inactivo del sistema son solo los recursos del CPU que no se
están utilizando, podría decirse que es un marcador de posición que siempre
está activo en segundo plano. Este mantiene constantemente ocupado el
procesador haciendo algo, y asi evitar que este pudiera potencialmente
congelarse, por ejemplo, en mis programas se utiliza el 5% de mi CPU, el
proceso de inactividad del sistema utilizará el 95% de la CPU en espera del
siguiente calculo o proceso.
d. PID: 26212
e. A partir de un único programa hemos generado dos procesos diferentes.
El sistema operativo los diferencia porque ha asignado un PID distinto a
cada uno de ellos.
CONCLUSIONES
En conclusión, en nuestro equipo a través del administrador de tareas en Windows
podemos visualizar en tiempo real de manera detallada los recursos que cada
proceso utiliza para llevarse a cabo, Esta herramienta permite monitorear el uso de
la CPU, la memoria, el disco, la red y la GPU por cada proceso en tiempo real, asi
como, nos permite poder finalizar aquellos que no responden o que consumen
demasiados recursos, recurso que puede ser utilizado en otro proceso.
También observamos el comportamiento cuando un software de sistema es
finalizado, se comprende que a través de ellos se tiene interacción con el sistema
operativo para dar soporte a otros programas y garantizar el control digital del
hardware teniendo como resultado un correcto funcionamiento
REFERENCIAS
Windows Noticias. (s.f.). Qué es el Administrador de Tareas y cómo funciona.
Recuperado de https://www.windowsnoticias.com/administrador-de-tareas-
que-es-como-funciona/.
Significados Web. (s.f.). Concepto de Administración de Procesos:
Significado y Definición. Recuperado de
https://www.significadosweb.com/administracion-de-procesos/.
Barcelona Geeks. (s.f.). Estados de un Proceso en Sistemas Operativos –
Part 1. Recuperado de https://www.barcelonageeks.com/estados-de- un-
proceso-en-sistemas-operativos-part-1/.
Universidad Carlos III de Madrid. (s.f.). Hilos, Proceso ligero o Thread.
Recuperado de
https://ocw.uc3m.es/pluginfile.php/3335/mod_page/content/19/hilos_proces
os.pdf.
CCM. (s.f.). Proceso smss.exe: qué es, Windows, virus, administrador….
Recuperado de https://www.ccm.net/proceso-smss-exe-que-es-windows-
virus-administrador/.
Mejores Apps. (s.f.). ¿Qué Es Winlogon.exe Y Cómo Funciona En Windows?.
Recuperado de https://www.mejoresapps.net/que-es-winlogon-exe-y-como-
funciona-en-windows/