2.3informe de Trafico
2.3informe de Trafico
COMUNICACIONES
ESTUDIO DE TRAFICO
1. INTRODUCCIÓN
El estudio de tráfico vehicular tiene por objeto, cuantificar, clasificar por tipos de vehículos y
conocer el volumen diario de los vehículos que transitan por una carretera, materia de
estudio; y así a través del conteo vehicular tener los elementos necesarios para la
determinación de las características de diseño de la vía, diferenciado en tramos, por otro
lado, es de utilidad para la evaluación económica de las alternativas de solución planteadas,
para dar solución a los problemas identificados.
2. UBICACIÓN
El área del estudio de tráfico de la red vial Vecinal PA-523 TRAMO: EMP. PE-18 (PTE.
TUSI) – YANACOCHA - ANTAPIRCA.
DEPARTAMENTO : PASCO
PROVINCIA : DANIEL ALCIDES CARRIÓN
DISTRITOS : SANTA ANA DE TUSI
LOCALIDADES : YANACOCHA – ANTAPIRCA
Este : 354350
Norte : 8859228
Cota : 2397
Este: 353462
Norte: 8853821
Cota: 3187
3. OBJETIVO
El Objetivo general
Consiste en realizar conteos de tráfico vehicular en una estación; durante siete días
de la semana, a fin de estimar el tráfico en el tramo del proyecto.
4. ALCANCES DE TRABAJO
Planificación
Etapa de campo
Etapa de gabinete
PLANIFICACIÓN
En esta etapa se efectúa el reconocimiento del camino vecinal, para sectorizarla por tramo
de tráfico y determinar la ubicación de la estación de conteo y encuesta de origen y destino,
previamente coordinadas.
Los conteos de volumen y clasificación se realizan las 24 horas del día, clasificando los
tipos de vehículos por cada hora, por sentido de tráfico, durante 7 días.
Los formatos utilizados son los empleados por el MTC (Ministerio de Transportes y
Comunicaciones), con la clasificación del Reglamento Nacional Vehicular vigente.
ETAPA DE CAMPO
Cabe hacer mención que, para el trabajo de campo, se asignó personal capacitada y con
experiencia en conteos vehiculares y en conocimiento de área en estudio.
ETAPA DE GABINETE
A continuación, se hace una descripción de las actividades que se realizan en esta etapa:
5. RECOPILACIÓN
6. ESTUDIO VOLUMÉTRICO
más o menos iguales llamados tramos homogéneos, como principales zonas generadoras y
atractores de viajes. No sería posible, ni necesario, determinar el volumen ni la composición
del tráfico en el tramo en el que exista pequeñas variaciones, solamente se determinarán
los indicadores para el tramo en el que las variaciones en composición de volumen sean
significativas.
7. TRAMO
8. ESTACIÓN DE CONTROL
Los conteos fueron realizados durante siete días en la estación de control; tomando como
días laborales los días lunes, martes, miércoles, jueves y vienes; sábado y domingo como
días no laborales.
a) Los conteos se realizaron durante las 24 horas del día, con el objetivo de identificar
lo más claramente posible el comportamiento del flujo vehicular durante el día y la
noche.
b) Las horas de conteo fueron desde las 00:00 horas hasta 24:00 horas del día
siguiente en dos tumos: de día y de noche de 12 horas respectivamente.
c) Los conteos vehiculares fueron cerrados cada hora, con el objetivo de evaluar
posibles intensidades de flujo extraordinarios.
Autos
Station Wagon
Pick up
Camión
Combi Rural
Por tanto; para la elaboración del informe del Estudio de Tráfico es necesario contar con la
información de campo que nos va a permitir efectuar los trabajos de gabinete, para luego
llevar a cabo el análisis de los resultados obtenidos, por lo que es necesario establecer las
siguientes etapas:
La información básica para la elaboración del Estudio procede de dos fuentes diferentes
(Referenciales y Directas):
Antes de realizar el trabajo de campo y con el propósito de identificar y precisar "in situ* la
estación predeterminada, se realizó el reconocimiento del camino vecinal en el tramo
indicado, para ubicar la estación de conteo de vehículos.
El conteo se realizó en la estación establecida durante siete (7) días durante el periodo del
26 de junio al 02 de julio del 2023, durante las 24 horas y dos turnos rotativos de 12 horas
cada uno.
Cabe indicar que en los sentidos de tránsito se ha considerado salida Pte Tusi, tomando
como punto base a la estación de conteo seleccionada para el aforo vehicular.
Donde se ha considerado “E” como entrada al área del proyecto y “S” como salida del área
del proyecto respectivamente, tomando como punto base a la estación de conteo
seleccionada para el aforo vehicular.
El conteo volumétrico realizado tiene por objetivo conocer los volúmenes de tráfico que
soporta la carretera en estudio, así como su composición vehicular y variación diaria.
Para convertir el volumen de tráfico obtenido del conteo, en índice medio diario anual
(IMDa), se utilizó la siguiente fórmula:
IMDa=IMD s∗FC m
Donde:
- Vnl = Volumen clasificado días no laborables (día sábado Vs, domingo) (Vd).
Aplicando la metodología indicada, se obtendrá el IMDs, el cual será efectuado por el factor
de corrección mensual (FCm)
Por lo que se procedió a ajustar los resultados del conteo mediante la aplicación de factores
de corrección proporcionados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, los
valores considerados corresponden al promedio del periodo 2010 -2016, tomando de
referencia el peaje de Ambo.
Se consideraron los factores de corrección para el mes de junio y se aplicó estos sobre el
índice medio diario de vehículos registrado en la semana, el producto de ello, nos permite
contar con un IMD representativo para el periodo anual IMDa.
12.2.1.1. ESTACIÓN 01
TOTAL
TIPO DE VEHÍCULO IMDS FC IMDA
SEMANA
MOTO L3 11 2 0.7823 2
MOTOTAXI 0 0 0.7823 0
AUTO 18 3 0.7823 3
STATION WAGON 2 1 0.7823 1
PICK UP 3 1 0.7823 1
PANEL 0 0 0.7823 0
RURAL ( COMBI) 0 0 0.7823 0
MICRO 0 0 0.7823 0
BUS B2 0 0 0.7905 0
BUS B3-1 0 0 0.7905 0
BUS B4-1 0 0 0.7905 0
CAMIÓN C2 89 13 0.7905 11
CAMIÓN C3 44 7 0.7905 6
CAMIÓN C4 3 1 0.7905 1
SEMI TRAYLER T2S1 0 0 0.7905 0
SEMI TRAYLER T2S2 0 0 0.7905 0
SEMI TRAYLER T2S3 0 0 0.7905 0
SEMI TRAYLER T3S1 0 0 0.7905 0
SEMI TRAYLER T3S2 0 0 0.7905 0
2.5
2
Numero de Vehiculos
1.5
1 1
1
0.5
0 0 0 0
0
MOTO L3 MOTOTAXI AUTO STATION PICK UP PANEL RURAL ( MICRO
WAGON COMBI)
Tipo de Vehiculos
10
8
6
Numero de Vehiculoa
6
4
2 1
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0
B2 -1 4-1 C2 C3 C4 2S1 2S2 2S3 3S1 3S2 3S3 2R2 2R3 3R2 3R3
S B3 B ON ION ION R T R T R T R T R T R T R C R C R C R C
BU US S I
B BU AM AM AM YLE YLE YLE YLE YLE YLE YLE YLE YLE YLE
C C C R A T R A TR A TR A T R A T R A T R A T R A T R A T R A
IT I I I I I
M M M EM M EM
SE SE SE S SE S
Tipo de Vehiculos
Los vehículos que transitan por la vía son, en su mayoría vehículos livianos
representando el 57.45% compuesto por moto L3, autos, station wagon, pick up,
combi rural; siendo estos vehículos usados para el transporte de pasajeros a menor
escala, mientras que los vehículos de carga como los Camiones C2, C3 que
representan el 33.33% del total del tránsito; se ha podido apreciar que en estos
camiones también se transportan pasajeros. Como se muestra a continuación:
MOTO L3 8.00%
MOTOTAXI 0.00%
AUTO 12.00%
STATION WAGON 4.00%
28.00%
PICK UP 4.00%
PANEL 0.00%
RURAL ( COMBI) 0.00%
MICRO 0.00%
BUS B2 0.00%
BUS B3-1 0.00%
BUS B4-1 0.00%
CAMIÓN C2 44.00%
CAMIÓN C3 24.00%
CAMIÓN C4 4.00%
SEMI TRAYLER T2S1 0.00%
SEMI TRAYLER T2S2 0.00%
72.00%
SEMI TRAYLER T2S3 0.00%
SEMI TRAYLER T3S1 0.00%
SEMI TRAYLER T3S2 0.00%
SEMI TRAYLER T3S3 0.00%
TRAYLER C2R2 0.00%
TRAYLER C2R3 0.00%
TRAYLER C3R2 0.00%
TRAYLER C3R3 0.00%
% Vehiculos Ligeros
1;
14%
2;
29% MOTO L3
1; MOTOTAXI
14% AUTO
STATION WAGON
PICK UP
PANEL
RURAL ( COMBI)
MICRO
3; 43%
% Vehiculos Pesados
BUS B2
1; 6% BUS B3-1
BUS B4-1
CAMION C2
CAMION C3
CAMION C4
6; 33% SEMI TRAYLER T2S1
SEMI TRAYLER T2S2
SEMI TRAYLER T2S3
SEMI TRAYLER T3S1
SEMI TRAYLER T3S2
SEMI TRAYLER T3S3
TRAYLER C2R2
TRAYLER C2R3
11; 61% TRAYLER C3R2
TRAYLER C3R3
Para conocer la proyección del tráfico, es necesario realizar el cálculo en base a indicadores
macroeconómicos, expresados en tasas de crecimiento que permiten calcular el crecimiento
de tráfico.
Tn=¿(1+r )(n−1)
Donde:
rvl
Tasa de Crecimiento Anual del PBI Regional 4.21086
:
Dicho valor se empleará en el cálculo proyectado para vehículos ligeros.
Este valor se obtiene por la sumatoria de los Valores Agregados Brutos Sectoriales, más los
Derechos de Importación y los Impuestos a los Productos, datos brindados por Instituto
Nacional de Estadística e Informática (INEI) dicho valor se empleará en el cálculo
proyectado para vehículos pesados, basado en los resultados de los dos últimos datos
registrados.
Se considero valores más reales posibles, por ello se empleó datos del año 2018 y 2019,
esto porque en años siguientes estos bajaron significativamente por temas de la pandemia.
PBI PASCO
2018 6,263,730
2019 6,527,487
rvp
Tasa de Crecimiento Anual de la Población 0.1
:
Para determinar los años a proyectar se toma en cuenta el tipo de vía que se va a efectuar,
en este caso al tratarse de un mantenimiento periódico se opta por trabajar con
proyecciones cercanas al año 0, en este caso se trabajara con una proyección a 10 años,
esto debido a que un afirmado de este tipo no es muy duradero con el pasar de los años,
sabiendo esto la entidad encargada siempre está realizando dichos mantenimientos.
ESTACIÓN 01
TIPO DE VEHICULO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 10 AÑO 15 AÑO 20
TRAFICO NORMAL 25 26 27 27 28 29 30 31 32
MOTO L3 2 2 2 2 2 2 2 2 2
MOTOTAXI 0 0 0 0 0 0 0 0 0
AUTO 3 3 3 3 3 3 3 3 3
STATION WAGON 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PICK UP 1 1 1 1 1 1 1 1 1
PANEL 0 0 0 0 0 0 0 0 0
RURAL ( COMBI) 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MICRO 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BUS B2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BUS B3-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
BUS B4-1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CAMION C2 11 11 12 12 13 14 14 15 15
CAMION C3 6 6 7 7 7 7 8 8 8
CAMION C4 1 1 1 1 1 1 1 1 1
SEMI TRAYLER T2S1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEMI TRAYLER T2S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEMI TRAYLER T2S3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEMI TRAYLER T3S1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEMI TRAYLER T3S2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SEMI TRAYLER T3S3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLER C3R2 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TRAYLER C3R3 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.1. CONCLUSIONES