0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas42 páginas

2023 - An

Cargado por

clararebval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas42 páginas

2023 - An

Cargado por

clararebval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

Biología 2 BACH

TEMA 5

ÁCIDOS NUCLEICOS

Departamento de
Biología y Geología
AN - GENERALIDADES
•Formadas por: CHONP

•Portadores y transmisores de la información genética.

•Polímeros lineales formados por la unión de NUCLLEÓTIDOS.

Los nucleótidos se forman por la asociación de las siguientes moléculas:

PARTE COMÚN PARTE DIFERENCIAL


NUCLEÓTIDOS
PARTES- GRUPO FOSFATO
NUCLEÓTIDOS
PARTES- PENTOSA
ARN ADN
Ácido Ribonucleico Ácido Desoxirribonucleico
NUCLEÓTIDOS
PARTES- BASES NITROGENADAS

ADN ARN
NUCLEÓTIDOS

FORMACIÓN

Primer paso:
nucleósido
FORMACIÓN de NUCLEÓSIDOS
Se forman por la unión de una pentosa y una base nitrogenada mediante
enlaces N-glucosídicos.
Desoxiadenosina Desoxiguanosina Desoxitimidina Desoxicitidina

Nucleósidos del ARN:


Igual pero sin desoxi
FORMACIÓN de NUCLEÓTIDOS
ENLACE ÉSTER FOSFÓRICO

NUCLEÓSIDO + GRUPO FOSFATO = NUCLEÓTIDO


Puede haber mono, di o tri fosfatos
FORMACIÓN: Repaso

NUCLEÓSIDO = base nitrogenada + pentosa, unidas por enlace


N-glucosídico entre el carbono 1´de la pentosa y el nitrógeno
en posición 1 (si la base es pirimidínica) o en posición 9 (si es
púrica). En su formación se desprende una molécula de agua.

NUCLEÓTIDO = nucleósido + ácido fosfórico, unido mediante


enlace éster fosfórico al carbono 5´ de la pentosa. En su
formación se desprende una molécula de agua.
NUCLEÓTIDO: FORMACIÓN Repaso
NUCLEÓTIDO: ESTRUCTURA
POLINUCLEÓTIDOS: FORMACIÓN
Enlace C’3 pentosa de un
nucleótido con el grupo
ENLACE
fosfato C’5 del siguiente
FOSFODIESTER
nucleótido
Enlace fosfodiéster

•Enlace que une a los nucleótidos en los ácidos nucleicos. Se establece entre el grupo
hidroxilo del fosfato situado en el carbono 5´ de un nucleótido y el grupo –OH del
carbono 3´ del anterior nucleótido.

•Una cadena de nucleótidos presenta dos extremos libres: el 5´ unido al grupo fosfato,
y el 3´ unido a un hidroxilo (-OH). Por ello se dice que la cadena de ADN tiene
dirección 5’-3’

•Las enzimas que catalizan esta reacción (formación del enlace fosfodiéster) se llaman
ADN polimerasas y ARN polimerasas. Las cadenas de nucleótidos se sintetizan desde el
extremo 5’ al 3’.
NUCLEÓTIDOS IMPORTANTES
Enlaces altamente energéticos

ATP
Adenosina - 5’ - trifosfato Molécula transportadora de
energía en el metabolismo
ATP
Adenosina - 5’ - trifosfato

FOSFORILACIÓN

DEFOSFORILACIÓN
AMPc
Adenosina - 5’ – monofosfato cíclico
Molécula que actúa como 2º mensajero en la célula
tras la unión de una hormona (1er mensajero) con el
receptor.
Se activa por la adenilato ciclasa.
NAD+ Molécula transportadora de
electrones y protones en las
Nicotinamida adenina dinucleótido reacciones redox.
Deriva de la vit B3

+ H+
Nucleótido de nicotidamida

Nucleótido de adenina

Existe también
el NADPH
(fosfato en 2’) Forma oxidada Forma reducida
FAD Molécula transportadora de
Flavina adenina dinucleótido electrones y protones en las
reacciones redox.
Deriva de la vit B2

Nucleótido
de flavina

Nucleótido de adenina
FMN
Flavina mononucleótido

Molécula transportadora de electrones y protones


en las reacciones redox.
Deriva de la vit B2

Forma oxidada Forma reducida


Ácido desoxirribonucleico o ADN
•Almacén de la información genética

•Polímero lineal formado por la unión de desoxirribonucleótidos con A, T, C y G.

Tipos de ADN según su forma

EUCARIOTAS. Núcleo: Varios cromosomas de ADN bicatenario y lineal que se asocia a


proteínas histonas (entre otros).
Mitocondrias y cloroplastos: ADN circular similar a bacterias.
PROCARIOTAS – BACTERIAS. Un cromosoma circular bicatenario no asociado a histonas
+ plásmidos
PROCARIOTAS – ARQUEAS. Un cromosoma circular bicatenario asociado a histonas.
VIRUS. Con ARN o ADN, que pueden ser de lineal, circular, monocatenario o
bicatenario.
Célula eucariota CROMOSOMA

ADN CROMATINA
Nuclear

ADN
Mitocondrial

ADN Plastidial

Contienen información para la


síntesis de una cantidad de
componentes relacionados con
el funcionamiento del propio
orgánulo, principalmente en el
proceso de fotosíntesis y
respiración.
ESTRUCTURA DEL ADN
VARIOS NIVELES DE COMPLEJIDAD

Estructura primaria del


ADN

•Es la secuencia lineal de


nucleótidos unidos mediante
enlaces fosfodiéster.
•La diferencia entre un nucleótido
y otro es la base nitrogenada.
•La información genética se
encuentra almacenada en la
secuencia de bases nitrogenadas.
5’ AGTC 3’
Estructura secundaria del ADN
Modelo de la doble hélice
Determinada por Watson y Crick en 1953, en parte gracias al trabajo de otros
científicos como Chargaff y Rosalind Franklin.
1. Es una doble hélice dextrógira y plectonémica.

2. En la cual las bases nitrogenadas están situadas en el interior de la doble


hélice en planos paralelos entre sí y perpendiculares al eje imaginario,
mientras que los grupos fosfato y las pentosas se disponen hacia el exterior
en contacto con el agua circundante.

3. Las bases de cada hebra interaccionan entre sí mediante puentes de


hidrógeno, dos puentes de hidrógeno entre A y T y tres entre C y G. La
complementariedad de bases es siempre la misma.

4. Las cadenas son antiparalelas, ya que las cadenas se disponen en sentidos


opuestos.
Descubridores de la estructura del ADN

James Watson Francis Crick Maurice Rosalind Erwin


Wilkins Franklin Chargaff

Fotografía del ADN por Composición química


difracción de rayos X del ADN

Reglas de Chargaff
𝐴 𝐺
=1 =1
𝑇 𝐶
Idea feliz
𝐺+𝐴
=1
𝐶+𝑇
Estructura terciaria del ADN
ADN superenrollado
Célula eucariota Célula procariota

ADN + proteínas (no histonas)


Superhélice en forma de ochos

ADN + proteínas histonas y no histonas


Cromatina y cromosomas (pág. 175-176)
DESNATURALIZACIÓN DEL ADN

ADN muy estable, pero en determinadas condiciones se pueden romper los


puentes de hidrógeno entre las cadenas y las hebras se separan
(=desnaturalización).
Es un proceso reversible : renaturalización-> Útil en el laboratorio.

AGENTES PRINCIPALES:
➢ Cambios de pH
➢ Altas temperaturas. La Tm depende de la
proporción de citosinas y guaninas.
5’ AGTC 3’
Ácido Ribonucleico o ARN
•El más abundante de las células

•Polímero formado por la unión de ribonucleótidos, principalmente con las bases A, U, C


y G que se unen entre sí por enlaces fosfodiéster en sentido 5’-3’.

✓ Mayoría monocatenarios lineales,


ESTRUCTURA aunque pueden formar “horquillas”.
✓ Virus: Pueden ser bicatenarios

FUNCIONES ✓ Trasmitir la información genética para la síntesis de proteínas.


✓ Virus: Almacenar la información genética.
✓ RIBOZIMAS: ARN con función catalizadora.

TIPOS ✓ ARNn
✓ ARNr
✓ ARNm
✓ ARNt
Repaso función ARN

DOGMA CENTRAL DE LA BIOLOGÍA MOLECULAR


Tipos de AN – Comparación ADN y ARN
Tipos ARN ARN ribosómico

El más abundante (80%)


Localización:
Se sintetiza en el núcleo (nucléolo) y
realizan su función en el citoplasma.
Estructura:
Monocatenario de gran longitud.
Estructura primaria (cadena lineal),
secundaria y terciaria (zonas que se
aparean por puentes de hidrógeno por
la complementariedad de bases ).
Función:
Se asocia a proteínas ribosomales y
forman los ribosomas, donde se
sintetizan las proteínas.
Tipos ARN ARN nucleolar

Localización
Se encuentra en el nucleolo asociado a proteínas y se sintetiza a partir de ciertas regiones del ADN
llamadas regiones organizadoras nucleolares.
Función
Da lugar al ARN ribosómico
Tipos ARN ARN mensajero

Localización:
Se sintetiza en el núcleo y transmite la
información en el citoplasma. Es de
vida corta.
Estructura:
Monocatenario, lineal, solo con
estructura primaria.
Función:
Copiar la información genética
contenida en el ADN (transcripción) y
transportarla hasta el citoplasma, a los
ribosomas
Maduración del ARNm eucariota
Tipos ARN ARN transferente

Localización:
Se sintetiza en el núcleo y se encuentra en el
citoplasma.
Estructura:
Monocatenario de cadena corta (70-90
nucleótidos), con las bases principales y otras que
surgen por metilación.
Tiene estructura primaria, secundaria y terciaria.
Función:
Se une a los aminoácidos y se encarga de
transportarlos hasta los ribosomas, para situarlos
sobre el ARNm y formar la cadena polipeptídica.
Cada ARNt tiene asociado un aa específico.
Estructura secundaria
Estructura terciaria

También podría gustarte