UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CENTRO AMÉRICA
FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS
ESCUELA EDUCACIÓN FÍSICA
BACHILLERATO EN EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTES
CURSO:
GIMNASIA
ENTREVISTA A CARLOS CABONELL
ELABORADO POR:
BRYAN MONGE CAMPOS
DOCENTE: ANA RIVERO MORALES
I CUATRIMESTRE 2017.
23 DE FEBRERO DEL 2017
CIPRESES DE CURRIDABAT, SAN JOSÉ, COSTA RICA.
1- ¿Cómo se desarrolla la gimnasia en costa rica en los años 90?
Existían dos salas donde se realizaba gimnasia, el gimnasio medalla de oro con
un profesor Ruso Víctor Salas y la Sabana con Isaac Vargas y Carlos Flores, se
entrenaba entre 30 y 45 minutos.
Gracias a Clemencia Coneja directora de deportes de la época, Japón dona el
equipo de gimnasia que se utilizó en los juegos olímpicos del 88 en Corea.
1993 Carlos Carbonell llega al país, donde no existía un programa de competición,
encontró un grupo de atletas que entrenaban en ojo de agua, los preparo para los
juegos centroamericanos en salvador y alcanzaron el 3er lugar.
Siguió entrenando a grupos en Costa Rica pero comenzó a organizar de mejor
manera los grupos por sexo, edades, categorías y niveles. También comenzaron a
enseñar otros profesores a entrenar de forma más planificada y profesional.
1994 participaron en Guatemala con mejores resultados.
1997 participaron en juegos centroamericanos en Honduras donde lograron 2do
lugar masculino, 2do lugar femenino.
Se participa en Colorado y en Cali Colombia.
Se comenzaron aumentar los gimnasios, escuelas y las horas de trabajo.
2- ¿Cuál ha sido el incremento del nivel de las capacidades físicas te los atletas?
Cuando Carbonell llego al país no calentaban, acondicionamiento físico, específico
ni general. Trató de decirles y hacerles ver que todo eso era necesario pero no lo
aceptaban, entonces el siguió trabajando a su manera y como estaba dando
resultados fue cuando los demás profesores se dieron cuenta que tenía la razón.
Gracias a esto los atletas están mejor preparados y no obstante se obtienen
mejores resultados.
3- ¿Cuál es el biotipo para ser gimnasta?
Antes había un biotipo estándar porque los atletas debían competir en varios
aparatos, pero ahora para practicar la gimnasia no hay ninguna limitante de punto
de vista de somatotipo, pero para competencia el gimnasta debe tener tren
superior en forma de triángulo, hombros anchos y cintura estrecha, extremidades
inferiores parejitas, no deben haber problemas de columna y los brazos deben
tener simetría parejita, ni semiflexionados ni hiperextendidos, debe haber
proporción de 50 y 50 o 60 y 40 entre el tronco y extremidades inferiores.
Pero hoy día prácticamente cada aparato de gimnasia tiene su biotipo pero lo más
importante es que debe ser inteligente.
4- ¿Cómo ha ido evolucionando los aparatos de gimnasia?
El caballo: tenía rabo, cabeza y cuatro patas después desaparece el rabo y
cabeza. Hoy el caballo tiene forma de lengua para no golpearse cuando fallaba al
saltar, ofrece más seguridad y más área de apoyo.
Anillas: Eran rígidas y de hierro, hoy son de madera o fibra de vidrio, tienen
resortes y la correas son más flexibles.
Trampolines: Eran de madera y rígidos, hoy tienen resortes y de fibra de vidrio.
Barras: Eran hierro, ahora es de acero níquel.
Barras paralelas: Eran de varilla de hierro en el medio de 3 pulgadas, ahora son de
2 pulgadas y una varilla de carbonato en el centro.
Bigas: Eran de madera, hoy su interior es de aluminio cubierta de caucho.
5- ¿Ha evolucionado el conocimiento de los entrenadores en aspectos físicos
técnicos?
Antes no calentaban, no hacían preparación física, enseñaban el elemento directo
sin progresiones.
En los años 2000 la federación internacional establece los cursos internacionales
de acreditación para entrenadores, esto lo que logro es que la técnica y la
metodología dejo de ser propiedad de los países desarrollados y paso a ser para
todo el mundo prácticamente.
6- ¿Cómo se aplica la tecnología en métodos de enseñanza de los elementos?
La tecnología ha ayudado a que los aparados se mejoren y evolucionen también
ayuda en términos de forma auxiliar, gracias a aplicaciones que se pueden poner
en cámara lenta los profesores pueden poner las repeticiones en cámara lenta
junto con el estudiante y así indicarle sus errores y como mejorarlos.
7- ¿Es necesario el entrenamiento de doble sesión y porque?
Es necesario porque se deben entrenar muchos componentes, en una sola sesión
sería imposible cubrir todos los componentes de forma completa y correcta,
entonces se debe planificar de buena manera los entrenamientos para no perder
la continuidad y -sistematización del entrenamiento.
8- Costa Rica participa desde actividades lúdicas hasta campeonatos mundiales,
aunque no se tienen los mejores talentos ni la cantidad que se quisiera. Porque se
trabaja con los que llegan a las escuelas y de ahí se buscan los mejores, mientras
que en otros países se buscan a los mejores y no a los que llegan a pagar una
cuota en cambio de entrenar.
9- ¿Es importante y se necesita mayor difusión de los medios?
Por supuesto, y más que costa rica se está volviendo machista porque dice que la
gimnasia es para mujeres, pero todos los deportes son para mujeres y hombres.
10- ¿Cómo se destaca la flexibilidad en un atleta?
Es importante para todos los deportes porque facilita mejor coordinación,
aprendizaje de la técnica más rápido, se adquiere la fuerza con más rapidez,
gestos técnicos con más fluidez y entre más flexibilidad menos margen de lesión.
Ningún atleta de selección nacional está lesionado actualmente.