0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

CLASE2

Cargado por

cristhian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas3 páginas

CLASE2

Cargado por

cristhian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESCUELA MILITAR DE INGENIERÍA

“Mcal ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”


BOLIVIA

RESUMEN

ASIGNATURA DE LEGISLACION PARA LA ING

CARRERA INGENIERÍA DE SISTEMAS

EQUIPO:

DOCENTE:

SANTA CRUZ-BOLIVIA

GESTIÓN 2024

1. Prioridad Nacional de las TICs


 Se declara como prioridad nacional el uso de Tecnologías de la
Información y Comunicación (TICs) en Bolivia. Se enfoca en
fomentar el acceso a servicios de TIC en áreas críticas como la
educación, la salud, la gestión gubernamental, la economía y la
comunicación. El objetivo es mejorar el bienestar de la
población mediante un acceso equitativo y universal al
conocimiento, mejorar los sistemas de salud, optimizar
procesos gubernamentales y reducir los costos económicos.

2. Creación de la AGETIC

 La Agencia de Gobierno Electrónico y TICs (AGETIC) es una


institución pública descentralizada bajo el Ministerio de la
Presidencia. Sus funciones clave incluyen desarrollar políticas
de gobierno electrónico, supervisar la calidad de los servicios
electrónicos y gestionar incidentes informáticos en el sector
público.

3. Simplificación de Trámites

 La simplificación de trámites, coordinada por la AGETIC, busca


reducir costos, tiempos y pasos en los procesos ciudadanos. Es
de cumplimiento obligatorio en todas las entidades del sector
público, promoviendo la calidad, eficiencia y transparencia en
los trámites administrativos.

4. Centro de Gestión de Incidentes Informáticos (CGII)

 Este centro, bajo la AGETIC, tiene la tarea de desarrollar


políticas para la gestión de incidentes de seguridad informática.
Su enfoque está en la prevención, apoyo técnico y en promover
prácticas de seguridad informática tanto en el sector público
como en la sociedad en general.

5. COPLUTIC y COSTETIC

 COPLUTIC: Comité Plurinacional que coordina el desarrollo de


políticas de TICs entre varios ministerios y organismos,
impulsando el avance del sector.

 COSTETIC: Consejo Sectorial que facilita la coordinación entre


el Estado central y los gobiernos autónomos para cuestiones de
telecomunicaciones y TICs.

6. Gobierno Electrónico y Software Libre

 Gobierno Electrónico: Se promueve el uso de TICs para


mejorar la eficiencia de los servicios públicos, facilitando la
transparencia y accesibilidad a la información.
 Software Libre: Se impulsa su implementación para reducir
dependencia tecnológica, con un plan coordinado a nivel estatal
para priorizar la soberanía digital.

7. Firma Digital y Documentación Electrónica

 La ley reconoce la validez jurídica de documentos digitales


firmados electrónicamente. Los certificados emitidos por
entidades extranjeras serán válidos en Bolivia si son avalados
por una entidad certificadora local.

8. Comercio Electrónico

 Define el comercio electrónico como cualquier relación


comercial utilizando comunicaciones digitales. La ley regula la
oferta de bienes y servicios por medios digitales, asegurando la
confiabilidad y cumplimiento de condiciones legales.

9. Infracciones y Sanciones

 Las infracciones incluyen prácticas ilegales en


telecomunicaciones y TICs, abuso de espectro radioeléctrico,
entre otros. Las sanciones pueden variar desde apercibimientos
hasta secuestro de equipos, multas y prohibición temporal de
actividades. La aplicación de sanciones busca detener
actividades irregulares y proteger los derechos de usuarios y
proveedores.

10. Trabajo de Investigación en Aula

 La actividad práctica propuesta consiste en un resumen y


análisis de cada tema y en investigar definiciones técnicas de
términos como "software", "router", "soporte técnico", entre
otros. Además, el documento manuscrito debe ser entregado y
defendido en clase.

También podría gustarte