0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Tiempo Libre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas4 páginas

Tiempo Libre

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL PRESIDENTE LÁZARO

CÁRDENAS
CLAVE: 20DNL0007L

CURSO: FUNDAMENTOS DE LA RECREACION Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE

SEMESTRE: QUINTO

LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA

NOMBRE DEL ESTUDIANTE: MORALES SANCHEZ KEVIN

MTRO.: OSCAR BENITO MENDOZA AGUILAR

LUGAR Y FECHA: 04/SEP/2024, PUTLA VILLA DE GRO.

Domicilio: Carretera a Constancia del Rosario S/N, Col. La Ciénega, C.P. 71000. Putla Villa de Guerrero, Oaxaca.

Página de Internet: www.enelc.com.mx EL TIEMPO


Facebook: LIBRE
@EnelcPutlaLazaroCardenas Correo Electrónico: [email protected]

Teléfonos: 953 55 3 -01-48/55-3-10-00


El tiempo libre en educación física es un tema de gran relevancia, ya que se
relaciona con el desarrollo integral de los individuos y su bienestar físico,
emocional y social. A continuación, se presenta un resumen sobre la historia,
conceptos y aportaciones de diferentes autores al respecto.

Historia del Tiempo Libre en Educación Física

1. Antigüedad: En civilizaciones antiguas como Grecia y Roma, el ejercicio físico y


el juego eran parte integral de la formación de los ciudadanos. Los Juegos
Olímpicos, por ejemplo, eran un evento central que promovía la actividad física y
el tiempo libre.

2. Siglo XIX: Con la Revolución Industrial, surgieron preocupaciones sobre la salud


y el bienestar de los trabajadores. Se comenzaron a establecer programas de
educación física en las escuelas con un enfoque en el desarrollo físico y moral de
los jóvenes.

3. Siglo XX: Durante este siglo, el concepto de tiempo libre se amplió, y se


comenzaron a reconocer los beneficios del ocio y la recreación en la educación
física. Se establecieron teorías que promovían la importancia del tiempo libre para
el desarrollo personal y social.

- Tiempo Libre: Se refiere al período en el que las personas no están obligadas a


realizar actividades laborales o escolares y pueden dedicarlo a actividades
recreativas, deportivas, culturales, entre otras.

Aportaciones de Autores

1. John Dewey: Filósofo y educador estadounidense que destacó la importancia


de la experiencia en el aprendizaje. Dewey abogó por un enfoque práctico en la
educación física, donde el tiempo libre se utiliza para aprender a través de la
acción.
2. Ludwig Wittgenstein: Aunque más conocido por su trabajo en filosofía, su
enfoque en el lenguaje y la actividad puede relacionarse con cómo se define y se
experimenta el tiempo libre en contextos culturales y educativos.

3. Carl Rogers: Psicólogo humanista que enfatizó la importancia de la


autoexploración y el crecimiento personal. Su enfoque centrado en la persona se
puede aplicar a la educación física, donde el tiempo libre se convierte en una
oportunidad para la autoexpresión y el desarrollo personal.

4. Mihaly Csikszentmihalyi: Su teoría del "flow" o "flujo" describe la experiencia


óptima que ocurre cuando una persona está completamente inmersa en una
actividad. Este concepto es relevante para la educación física, ya que el tiempo
libre puede ser un contexto ideal para alcanzar estados de flujo a través del
deporte y la actividad física.

Importancia del Tiempo Libre en Educación Física

- Desarrollo de Habilidades Sociales: El tiempo libre permite la interacción social y


el desarrollo de habilidades interpersonales a través de juegos y deportes en
grupo.

- Salud y Bienestar: La actividad física realizada en el tiempo libre contribuye a la


salud física y mental, ayudando a reducir el estrés y mejorar la calidad de vida.

- Creatividad y Expresión: El tiempo libre ofrece un espacio para la creatividad y la


autoexpresión, permitiendo a los individuos explorar nuevas actividades.

Conclusión

El tiempo libre en educación física es un componente esencial para el desarrollo


integral de los estudiantes. A lo largo de la historia, diversos autores han
contribuido a comprender su importancia, destacando la necesidad de integrar
actividades recreativas en la educación formal para fomentar un estilo de vida
saludable y equilibrado. La educación física, al incorporar el tiempo libre, no solo
promueve la salud física, sino también el desarrollo social y emocional de los
individuos.

También podría gustarte