Managua 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 85

FICHA MUNICIPAL

Nombre del municipio Nombre del departamento Fecha de fundacin Extensin territorial Posicin geogrfica MANAGUA, Capital de Nicaragua. MANAGUA Fundada el 24 de Marzo de 1819 conocida con el nombre de Leal Villa de Santiago de MANAGUA. 289 Km. Est situada entre los Meridianos 86 40' y 86 16' Longitud oeste y los paralelos 12 7' y 110 43' latitud norte. Limita al Norte con el Lago Xolotln o Lago de Managua; al Sur con el Municipio de El Crucero, conocido anteriormente como Distrito Siete y los Municipios de Ticuantepe y Nindir; al Este con el Municipio de Tipitapa; al Oeste con los Municipios de Ciudad Sandino y Villa Carlos Fonseca Poblacin Total: 1,316,981. Poblacin rural: 70,264 Poblacin Poblacin Urbana: 1,246,717 Fuente: Direccin General de Planificacin / ALMA. Tropical de Sabana, caracterizado por una prolongada estacin seca y por temperaturas altas todo el ao, que van desde 27 C. hasta 32 C. La precipitacin anual promedio para Managua es de 1,125 milmetros de agua. Lago de Managua, Sierras de Managua, el Sistema de Cerros y Lagunas al Oeste de la ciudad: Cerro San Carlos, Motastepe, Laguna de Asososca, Nejapa y el Valle de Ticomo, a lo interno de la trama urbana destaca la Laguna de Tiscapa ubicada en el Area Central. Densidad Total 4,314 hab/ Km 2 Densidad Poblacional Densidad Rural 243 hab/ Km 2 Religin Principales actividades econmicas Nmero de localidades Catlica 79.3%, Evanglica 12.8%, Otras 2.8% y Ninguna 5.1% Se destacan las actividades del Sector Terciario, en especial el comercio y servicios. Rural y urbana: 596 Barrios Urbanos y 15

Lmites

Clima

Relieve

localidades rurales Fuente: Direccin General de Planificacin / ALMA. Fiestas Locales Tasa de analfabetismo Indice de Desarrollo Humano Santo Domingo de Guzmn el 4 de Agosto de cada ao. 9.7% 0.631 Nacional

II.-

RESEA HISTORICA

La Ciudad de MANAGUA fue en sus orgenes una pequea ciudad indgena, el 24 de Marzo de 1819 surge con el nombre Leal Villa de Santiago de MANAGUA, ganndose este ttulo por su incremento urbano y aumento de poblacin que era un poco ms de 11 mil habitantes. En 1821 Nicaragua se independiza de la Corona Espaola. Posteriormente el 24 de Julio de 1846 se da a MANAGUA el ttulo de Ciudad por decreto ejecutivo. Es hasta el 5 de Febrero de 1852 que MANAGUA es constituida Capital del Pas. Se identifican varios grupos que poblaron el municipio desde nuestra antigedad, atribuyndosele al Municipio de Managua varias tribus entre las que se destacan: Nams, Manges, Chiapanecas, Tolonecas y Chorotegas. Los Chorotegas fue una tribu que arrib a Nicaragua proveniente de territorio Mexicano despus de cruzar Guatemala y El Salvador, establecindose en el Golfo de Fonseca al que llamaron Golfo de Chorotega, grupo al cual se le ha aplicado con mayor seguridad y aceptacin el origen de los pobladores de MANAGUA. La procedencia mexicana de los primitivos pobladores del departamento de MANAGUA y su ascendencia Nahoa, est confirmada no solamente por el testimonio de historiadores antiguos y modernos bien conocidos sino tambin por el relato del viaje de Fray Alfonso Ponce, comisario franciscano que recorri el noreste nicaragense y quin lleg con procedencia de Mxico en Junio de 1585 por Nueva Segovia, ruta de las regiones de El Viejo y Granada. Fray Alonso Ponce expresa de manera clara que el idioma que hablaban los pobladores de MANAGUA, Mateare, Tipitapa, Nindir y dems poblaciones hasta Granada, era el Mexicano Conupto llamado en algunos lugares MANAGUA. De acuerdo a investigaciones realizadas se puede afirmar que el poblado aborigen de MANAGUA no fue asiento de ningn seoro indgena, sus pobladores estaban sujetos a la autoridad del Cacique Tipitapa que resida en un poblado con este mismo nombre. La poblacin antigua de MANAGUA era una poblacin alargada y plantada sobre las costas del Lago, probablemente desde la actual punta de Chiltepe

hasta la bocana del Ro Tipitapa con una extensin aproximada de tres leguas espaolas. El hecho de que la actual poblacin de Tipitapa fue fundada muchos aos despus de iniciada la conquista espaola, nos inclina suponer que MANAGUA fue la cabecera del seoro de las riberas del Lago de su nombre y que en ella residi el Cacique Tipitapa, seor del territorio, siendo conocido con el nombre de Milenario del Ro, como bien pudo hacerse llamar Cacique MANAGUA o Xolotln, ya que entre los prncipes indgenas, la adopcin de un nombre era decisin de su caprichosa voluntad. III. ORGANIZACIN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO

EL Municipio de MANAGUA que se divida en 7 Distritos, se redujo a 5; como consecuencia de la Nueva Ley, creadora de los Municipios de Ciudad Sandino que constitua el Distrito I y El Crucero que constitua el distrito VII, Ley No. 329, Arto. 8 aprobada por la Asamblea Nacional y publicada en el diario La Gaceta del Martes 11 de Enero del 2000. Cada Distrito es coordinado por una Delegacin Territorial, administrado por un delegado, representante del Alcalde. El Municipio est conformado por 650 barrios de los cuales 256 son Asentamientos Espontneos. 3.1.- Localidad. Con la nueva divisin poltica, queda el Municipio de MANAGUA, formado por cinco Distritos: Los Distritos II, III, IV, V, VI. BARRIOS DEL DISTRITO II Motastepe Jardines de Managua Las Palmas Colonia Mntica El Carmen Linda Vista Sur Los Arcos Loma Verde (El Seminario) Valle Dorado Las Brisas Linda Vista Norte Miraflores El Cortijo Cristo del Rosario San Sebastin La Cruz Santa Ana Norte y Sur Monseor Lezcano Javier Cuadra Acahualinca Bo. Cuba (Rubn Daro)

Martha Quezada Francisco Morazn San Antonio Llamas del Bosque Batahola Norte Los Madroos Complejo Minusvlido Rafael Ros Juan E. Menocal Miraflores Reparto Espaa Daniel Chavarra Carlos Ulloa Oscar Robelo 1 y 2 Clfida Miranda (Manzana 51) Francisco y Ramn Snchez Modesto Bejarano Damnificados Huracn Jhon Sector Santa Ana (M. Bejarano) Alfredo Silva Bo. Cuba y Daro Acahualinca Aserro Alemania Democrtica Sector D-1 18 de Mayo San Sebastin Cristo del Rosario La Cruz Julio Buitrago Norte y Sur Dignidad 4 de Mayo Manuel Olivares Edgar Lang Sector Monseor Lezcano William Daz Batahola Sur Area Verde Rafael Ros Area Verde Linda Vista Sur San Pedro Bella Vista y Anexo Anexo Juan E. Menocal Anexo Las Brisas (Los Martnez) Anexo Linda Vista Norte Anexo Los Arcos Los Martnez Area Verde Daniel Chavarra Batahola I y II (EMBUSA) Oeste Batahola Sur Norte Daniel Chavarra Pepe y Pepito Area Verde UP Espaa

Dinamarca Sur de Cristo del Rosario Cienfuegos Area Verde, Bo. Cuba El Rastro Este del ENABIN (COPENIC) Area Verde Alfredo Silva Casco Urbano San Sebastin Este de Alfredo Silva (Los Rieles) Manchester Ferrocarril Gadala Mara Bajos de Acahualinca Detrs de Jorge Navarro La Chureca Correo Central Area Verde Julio Buitrago San Jos Boer El Boer Motastepe Area Comunal El Cortijo Area Verde Manuel Olivares Dermatolgico Anexo Edgar Lang Polo Sur (William Daz) La Bolsa Asentamiento COPRENIC Costado Sur Batahola Sur (Pilas de INAA La Casona) BARRIOS DEL DISTRITO III Los Robles Planes de Altamira 1,2, y3 Bellair8 Marcell Pallais Planetarium Belmonte Bolonia y Bosques de Bolonia Lomas de Montserrat Tiscapa Lomas de Guadalupe Reparto San Juan Villa Fontana Reisel Frawley San Patricio San Martn Las Flores (La Caada) Hroes y Mrtires de Bocay (Col. Independencia) Santa Fe Lomas de San Juan Reparto San Angel

Casa Fontana Lomas del Sur Lomas de Ticomo Altagracia Duzzy San Pablo Andrs Castro El Pilar Norte Helena Vista Hermosa Camilo Ortega (Torres Molina) El Pilar San Judas Sierra Maestra Norte (Lomalinda Norte) Sierra Maestra Sur (Lomalinda Sur) El Recreo No. 1 El Recreo No. 2 San Pedro Villa Roma Miguel Bonilla (colonia Zogaib) Colonia Militar Tiscapa Colonia El Periodista William Daz Mirna Ugarte (Las Piedrecitas) Recreo Sur Enrique Schmit Recreo Norte Nora Astorga Waslala 1 y 2 (San Ignacio) 25 Aniversario Bertha Caldern (El Prado) Leonel Rugama 1 y 2 Montoya 1 y 2 Rene Cisneros Jonathan Gonzlez (Bolonia No. 2) Edgar Mungua No. 1 Edgar Mungua No. 2 Anexo San Juan Norte de Ticomo (Kilocho) Germn Pomares (Ticomo) Germn Pomares (Nejapa) Martn Luther King Marvin Marn 1 Marvin Marn 2 Los Martnez Luis Alfonso Velzquez II La Esperanza No. 1 La Esperanza No. 2 Carlos Calero Hilario Snchez No. 1

Hilario Snchez No. 2 Mirna Ugarte Hroes y Mrtires de Ayapal (7 Sur) David Tejada Costado Sur Enrique Schmit El Pantanal Laguna de Absorcin de Ayapal Carlos Nuez El Boer Leonardo Garca Jara (Oeste Instituto Cultural) Costado Norte Recreo Sur Area Comunal Bo. El Recreo Reparto Plaza Espaa Golfo Prsico Enrique Bermdez (3-80) Area verde Jonathan Gonzlez Costado Oeste Bo. El Recreo Sur Santa Ana (25 Aniversario) Area Comunal Nora Astorga Area Comunal Andrs Castro Costado Oeste Bo. El Recreo Sur Villa Argentina Bolonia No. 2 Aquiles Morales (Sordomudos) Hialeah Memorial Sandino Casimiro Sotelo Edgar Mungua (Anexo) Arges Sequeira Frawley Sur Tierra Prometida Herlinda Lpez Las Lomas de San Judas El Bosque (Frente a ENEL) Jorge Cassaly (Recreo No. 1) Area Comunal Sierra Maestra Omar Torrijo Luis Alfonso Velzquez No. 1 Villa nueva Buena vista Anexo Camilo Ortega (Torres Molina) Costado Oeste Parque Camilo Ortega Costado Oeste Pilar Sur El Per Lomas de Buenos Aires Los Trejos Los Fonsecas Las Tomateras Area Comunal La Esperanza Reparto Carolina

Area Comunal Marvin Marn Costado Oeste Luis Alfonso Velzquez El Rifle Csar Jerez Anexo La Esperanza Sector Cauce de Bolas Al Sur de Tierra Prometida Al Este UP Bertha Caldern Al Este Andrs Castro, Oeste Recreo Sur Anexo Lomas de Buenos Aires Jonathan Gonzlez V Etapa Villa Roma IV Etapa Este de Villa Roma IV Etapa Anexo Independencia Nejapa Hroes y Mrtires de Las Lomas Area Comunal Hilario Snchez (San Jos de Las Caada s) Area Comunal Ayapal Chiquilistagua Cedro Galn San Jos de Las Caadas Monte Tabor (Los Alemanes, Solices) Nejapa Sur - Norte Pochocuape San Isidro Libertador Ticomo Sur - Norte Monte Fresco (Nueva) BARRIOS DEL DISTRITO IV Largaespada Serrano San Lucas (La Aviacin) Jardines de Santa Clara Ciudad Jardn Bello Horizonte Campo Bruce (Rigoberto Lpez P.) Sajonia San Jos Oriental Los Angeles Riguero Norte Domitila Lugo Selim Schible (el Tempisque) Carlos Reyna (Quinta Nina) San Luis Norte Largaespada Venezuela Los Angeles (Chico Peln) San Luis Sur En UP Selim Schible (El Tempisque) Area Comunal, Verde P. Joaqun Chamorro Parrales Vallejos

Ducual Santa Rosa Primero de Mayo San Cristbal Mara Auxiliadora El Paraisito San Luis Sur Larreynaga Costa Rica El Edn Pedro Joaqun Chamorro Colonia Managua Leonel Rugama (colonia militar) Edgar Lang (Colonia Militar) Silvio Mayorga Hogar Propio Blas Real Espinales (Colonia Militar) Maestro Gabriel Christian Prez (Colonia Salvadorita) Romn Manrique (La Mecatera) La Tender Hilario Snchez Domitila Lugo (Santa Clara) Selim Schible (Tempisque) Carlos Reyna Oscar Turcio Francisco Meza Jorge Dimitrov (Cristo Rey) Rigoberto Lpez Prez (Campo Bruce) Nueva Libia Primero de Mayo Unin Sovitica Paula Corea Romn Manrique San Jos Oriental Bello Horizonte VI Etapa Pedro Aruz Palacios El Paraisito Hroes y Mrtires de Batahola (Anexo Ducual) Gaspar Garca Laviana Costado Noreste Benedicto Valverde Benedictino Valverde Las Torres Hilario Snchez Norte Pedro Joaqun Chamorro Domitila Lugo (Pista Costanera) Enrique Schmit Buenos Aires Sector 19 de Julio Costado Oeste RUCFA (Bo. Buenos Aires)

Costado Oeste RUCFA Candelaria Sajonia Santo Domingo Area Verde y Comunal Jorge Dimitrov Plaza El Sol Este Hospital Bautista Area Comunal Francisco Meza Detrs de ENABUS Area Comunal en UP. Primero de Mayo Detrs de Cine Amrica BARRIOS DEL DISTRITO V Lomas de Santo Domingo Altos de Santo Domingo Las Praderas Jardn de Las Colinas Los Palmares El Mirador Santa Mnica Las Colinas Lomas de Las Colinas Las Lomas La Colina La Estancia Santo Domingo I y II Etapa Intermeso del Bosque Colonial Los Robles (Pancasn) Altamira y Bosques de Altamira Planes de Altamira Anexo Jardines de Veracruz Jardines de Veracruz El Dorado Proyecto Ftima Urbanizacin Villa Espaa La Alameda Lomas del Valle Planes de Puntalda Las Cumbres Villas Italianas Villa Fontana Este Villa Palermo Portal del Carmen Bosques de Santa Mara Urbanizacin Las Azucenas Lomas de San Angel I, II y III Etapas Urbanizacin Campo Bello Oeste Lomas del Prado Urbanizacin Los Madroos II Santo Domingo Schick No. 3 (Enrique Torrentes) Scrates Sandino

Blanca Segovia (Barilocho) Cuba Libre Salomn Moreno (Open No. 2) Schick No. 2 (Angel Valentino Barrios) Germn Pomares Rene Polanco (Schick No. 1) Schick No. 4 (Enrique Gutirrez) Eduardo Contreras (Santa Elisa) Schick No. 1 (Macaralay) La Fuente (Ariel Darce) Adolfo Reyes(Reparto Urbina) Mxico Liberia Habana Los Campos Revolucin (Colegio del Periodista) La Luz (14 de Junio) Riguero Reparto Cuadra Santa Barbara (Edmundo Matamoros) Santa Emilia (Omar Torrijos) Reparto Aguilar Complejo Miguel Angel Ortiz Habana o Mara Santa Julia Santa Margarita Colonia Centro Amrica Mximo Jerez Nicarao 14 de Septiembre Colonia Proyecto Piloto 10 de Junio Reparto Colombia Colonia Don Bosco Jos Isaas Gmez Villa Finlandia Alfredo Nobel Germn Pomares II Etapa Georgino Andrade Walter Ferrety 1 y 2 Grenada 22 de Enero (La Cascada) La Morita (Los Madroos) Villa Amor 28 de Mayo Omar Torrijos Farabundo Mart Anexo Las Sierritas Domingo Mtus Area Comunal Scrates Sandino Area Comunal Blanca Segovia

Nicaragua Libre Pablo beda Pista El Dorado Carlos Fonseca Area Verde Comunal Walter Ferrety Augusto Csar Sandino Fernando Manzanares Hasbani Lomas de Centro Amrica Sector 17 Madres Mrtires de Pantasma Grenada II (Olof Palme) Jos santos Lpez Area Verde UP. Grenada 11 de Mayo Milagro de Dios Vista Xolotln Sol de Libertad Aldo Chavarra Eddy Mayorga Area Verde Jardines de Veracruz Los Angeles Naciones Unidas Anexo Cruz del Paraso Area comunal Farabundo Mart Area Verde Santa Margarita Area Verde Santa Julia Francisco Salazar 18 de Mayo 13 de Mayo 12 de Octubre - Sector Sur Bo. Walter Ferrety. 16 de Marzo Germn Silva Bo. Nuevo Area Comunal Anexo Don Bosco Esquipulas Las Jaguitas Santo Domingo San Antonio Sur San Isidro de La Cruz Verde Jocote Dulce BARRIOS DEL DISTRITO VI Ciudad Xolotln Residencial Las Mercedes Reparto Rubenia Jos Dolores Estrada Carlos Snchez (La Primavera) Camilo Chamorro (Horizonte Norte) Bertha Daz Mombacho

Los Lpez (Anexo Villa Revolucin) Waspan Sur (Reparto Alina) Sabana Grande El Bosque Norte y Sur Sol de Libertad (Amricas No. 1) Villa Revolucin (Amricas No. 3) Villa Venezuela (Amricas No. 4) Jos Benito Escobar (Amricas No. 2) Los Laureles Municipalidad I Reparto Mntica Unidad de Propsito Montefresco Escuela Quemada (Democracia) Contiguo a Miguel Gutirrez Area Verde y Comunal Oswaldo Manzanares Asentamiento Pista Camino Solo Eduardo Ordez Anexo Laureano Mairena Los Chagites Tramo Pista Anexo Waspn Anexo Barrio Waspn Tramo Miguel Gutirrez Sector Sur PEPSI Area Verde y Comunal Villa Revolucin Este de Villa Fraternidad Tangar Pista Tramo Villa Fraternidad Area Verde y Comunal Villa Laureano Mairena Omar Torrijos Villa Japn Alemania Lnea Frrea 14 de Febrero 19 de Febrero Jorge Salazar Arlen Siu Anexo Leningrado (Cauce) Ciudadela Nicaragua Norte de La Primero de Mayo Oeste Enrique Schmit 25 de Febrero Sur Villa Venezuela Av. y Comunal Villa Venezuela Ana Mara Canad Sureste Zona 14 (Anexo Los Laureles) Anexo Manuel Fernndez Urbanizacin Progresiva Villa Libertad Tramo Carlos Marx (Pista)

El Roble San Cristbal Los Corts Colonia Rubn Daro Colonia 9 de Junio Pacto Andino (OEA) Colonia Miguel Gutirrez Villa San Jacinto Libre Villa Fraternidad Curva Sabana Grande Reparto Villa Flor Colonia Primero de Mayo Villa Libertad Nabucodonosor Nueva Esperanza (Jorge Cassaly) Anexo Villa Libertad Ramn Snchez Jorge Ulises Cardoza Waspan Norte Urbanizacin Vallarta Hroes y Mrtires de La Primavera 14 de Septiembre Quinta Pacheco B-15 (Carlos Nuez Tllez) Anexo Unidad de Propsito Unidad de Propsito II (Anexo) Villa Bulgaria Villa Austria Anexo Waspan Laureano Mairena Germn Pomares Jimmy Vsquez (Bertha Daz) Javier Laguna (Bertha Daz) Oscar Lino Paz Cubas Carlos Marx Oswaldo Manzanares Camino del ro Arlen Siu Concepcin de Mara Norte de Hroes y Mrtires de La Primavera Area Verde Sol de Libertad Area Verde Villa Austria Anexo Texaco Zona No. 9 Area Comunal Unidad de Propsito Germn Pomares El Rodeo El Rodeto Palestina Villa Canad

Villa Israel Colonia Rafaela Herrera Villa Progreso Anexo Primavera Norte (El Potrero) Area Verde Villa Bulgaria Barcel Comandante Aureliano Jeric Arnoldo Alemn I Etapa (Norte de Villa Feliz) Arnoldo Alemn 18 de Agosto 31 de Diciembre Anexo Villa Bulgaria Cooperativa Ernesto Prez Briones El Bosque Norte Villa Feliz Enrique Schmit Cooperativa M. Morales Peralta 10 de Enero Las Alemanias 8 de Marzo Anexo Villa San Jacinto Anexo Villa Fraternidad Reparto Segovia Villa Reconciliacin Georgino Andrade Mrtires de Ayapal 4 de Noviembre Leningrado (Villa Holanda)

IV.- PPOBLACION: Caractersticas sociodemogrficas, principales elementos de geografa fsica y administrativa 4.1.- Poblacin y su distribucin en el municipio MANAGUA es el principal centro urbano del pas y concentra en su territorio el 28.9% de la poblacin nacional, poblacin que ya super el milln de habitantes. De acuerdo a estimaciones de esta municipalidad para el ao 2000, MANAGUA tena: 1,316,981 habitantes distribuidos en los cinco distritos, sin embargo estimaciones oficiales del Instituto Nicaragense de Estadsticas y Censos al 30 de Junio 2000 estimaban un total de 1,024,842 habitantes. El Municipio de MANAGUA tiene como cabecera municipal la ciudad del mismo nombre, la que de conformidad con el Artculo 12 de La Constitucin Poltica de la Nacin es la Capital de la Repblica y sede de los Poderes del Estado. Con la creacin de los nuevos municipios de El Crucero y Ciudad Sandino que antes eran Distritos de MANAGUA, quedan al Municipio de MANAGUA los distritos ubicados en el centro, con una rea de 289 kilmetros cuadrados.

La distribucin de la poblacin por distrito se estima de la siguiente manera: DISTRITOS II III IV V VI TOTAL POBLACION 166,217 265,001 250,135 284,325 351,303 1,316,981 % DE DISTRIBUCION 12.6 20.1 19.0 21.6 26.7 100.0

4.2.- Composicin de la poblacin por grupos de edades El Municipio de MANAGUA al igual que el resto del pas se caracteriza por ser predominantemente joven. La estructura de edades se presenta como una pirmide de base ancha, en la que el 65.1% de la poblacin es menor de 25 aos y los menores de 15 constituyen el 44.5% de la sociedad. Las personas entre 15 y 64 aos conforman el 52.6% de la poblacin, mientras que los adultos mayores representan el 2.9%. En cuanto a la distribucin por sexo, el 51% son mujeres y el 49% son hombres. Hay 97 hombres por cada 100 mujeres y por cada 100 personas en edades productivas se tienen 90 en edades dependientes. Los adolescentes se incorporan en un nmero cada vez mayor al grupo de los 15-64 aos, siendo este ltimo grupo el que demanda mayor inversin en servicios bsicos para potenciar su desempeo y sus aportes futuros al desarrollo nacional.
Fuente: INEC.

4.3.- Tasa global de fecundidad La Tasa Global de Fecundidad, se interpreta como el nmero promedio de hijos por mujer y es medida en mujeres en edad frtil comprendida de 15 a 49 aos. La fecundidad de la mujer nicaragense ha venido descendiendo a lo largo de las ltimas tres dcadas, clasificada dentro de una estratificacin interna a nivel nacional. En el municipio de MANAGUA la Tasa Global de Fecundidad es la ms baja registrada en todo el pas y es de 3 hijos por mujer, catalogado como un nivel de fecundidad muy baja. Este indicador est relacionado con la educacin de la mujer, a mayor nivel de educacin menor nmero de hijos, este es uno de los factores que explican que MANAGUA tenga el nivel ms bajo ya que los niveles de escolaridad femenino

son ms altos en la ciudad que en el campo. Por otra parte la dotacin de equipamiento educativo en todos los niveles de educacin es una situacin que favorece el acceso a la misma. Segn la Encuesta Nacional de Demografa y Salud 1998 (ENDESA 98) MANAGUA presenta el mayor porcentaje de mujeres sin hijos 32.2% (levemente superior al registrado en el rea urbana nacional que es de 32.1%). Los porcentajes menores de madres y adolescentes embarazadas se tienen en MANAGUA. El 19.7% de las mujeres de 15-19 aos ya son madres; estn embarazadas por primera vez el 3.6%; alguna vez estuvieron embarazadas el 22.3%.
Fuente: MINSA / ENDESA.

4.4.- Mortalidad infantil por sexo y rea geogrfica Los ndices de mortalidad en el municipio de MANAGUA son los ms bajos que se registran en el pas, esto se debe a que la cobertura de los servicios de salud es ms amplia en la capital, logrando el control de las enfermedades prevenibles a travs de la vacunacin, as como la reduccin de la mortalidad por enfermedades infecciosas. Por otra parte un aspecto favorable que beneficia a la poblacin es el acceso a servicios de salud proporcionados por clnicas y hospitales privados. La tasa de mortalidad infantil promedio en el municipio de MANAGUA en el Primer Trimestre del 2000 es de 18.37 por 1,000 nacidos vivos registrados, esta tasa ha venido descendiendo ya que en el Primer Trimestre de 1999 fue de 25.48 por 1,000 nacidos vivos registrados. Es importante mencionar que la mortalidad afecta de manera especial a los nios y nias nicaragenses que habitan en hogares rurales en situacin de pobreza. Los Distritos donde se presentan las tasas de mortalidad infantil ms altas en el Primer Trimestre de 2000 son el Distrito I con 29.2; el Distrito V con 20.3 y el IV con 19.6, por 1,000 nacidos vivos registrados. El Distrito VII report una tasa de 35.1 por 1,000 nacidos vivos registrados, siendo esta la tasa ms alta en el municipio. En cuanto a la distribucin de la mortalidad por sexo, no se dispone de datos a nivel municipal, sin embargo a nivel nacional estas son ms elevadas para el sexo masculino con 50.2 por cada 1,000 nacidos vivos y en el femenino es de 40.2 por cada 1,000 nacidos vivos.
Fuente: MINSA / ENDESA.

4.5.- Jefatura del hogar por sexo y rea de residencia De acuerdo a la Encuesta Nacional de Hogares sobre Medicin del Nivel de Vida (EMNV 98), en la ciudad de MANAGUA el 66.4% de los hogares tienen jefatura masculina y el 33.6% tienen jefatura femenina. La participacin de las

mujeres en la direccin del hogar es ms notoria en las ciudades (rea urbana), donde ms de la tercera parte de los hogares tienen jefatura femenina. Para la Repblica el 72.3% de la jefatura de los hogares son hombres, quienes a su vez tienen una mayor presencia en los hogares que residen en el rea rural y el 27.7% son mujeres. Los grupos de edad que concentran mayores porcentajes de jefes de hogar son de 25 a 54 aos. V.ECOLOGIA

5.1.- Geomorfologa La localizacin del municipio se caracteriza como un rea predominantemente volcnica con rasgos geomorfolgicos que varan desde planicies hasta montaas abruptas, estas son: Planicie de MANAGUA, Sistema Montaoso de las Sierras de Santo Domingo, la sucesin de cerros y lagunas (Ticomo, Nejapa, Motastepe, Asososca y Xilo) al oeste y coronando este paisaje la Laguna de Tiscapa en el centro de la ciudad. En su mayor parte, el Municipio de MANAGUA se ubica dentro de la Cuenca Sur del Lago de MANAGUA, confirindole alto valor paisajstico, pero a su vez fuertes problemas de drenaje pluvial agudizado por el despale indiscriminado y mal manejo de los suelos del municipio en los ltimos aos. Adems cuenta con los cerros Momotombo y Momotombito y una serie de islotes entre los que figuran Momotombito, La Rosa, El Limn y El Amor, situados en el Lago de MANAGUA. Cuenta con un montculo cnico, cerro Motastepe; existiendo en sus laderas canteras de arena. Junto a la Laguna de Asososca se levanta el Pitn de Las Piedrecitas, formado de arena volcnica y adyacente se encuentran las canteras de Batahola. El territorio cuenta con un alto potencial de recursos hdricos tanto superficial como subterrneos entre ellos se destaca el Lago Xolotln o MANAGUA, la Laguna de Asososca, principal fuente de agua potable, Laguna de Tiscapa, Laguna de Nejapa, Laguna de Apoyeque y Laguna de Xilo. Otra caracterstica fsica de importancia en el municipio es su afectacin por hundimientos relacionados a fenmenos volcano tectnicos llamado Tringulo Tectnico de MANAGUA. Dos fracturamientos importantes limitan el municipio, al Este y al Oeste: Las fallas de Cofrada y de Mateare. Existen 15 fallas principales que afectan directamente el rea urbana de la ciudad; la densidad de fallas ssmicas superficiales activas se estiman que es de 0.73 Km / Km 2, lo cual hace de MANAGUA una de las ciudades con mayor ndice de sismicidad en el mundo. Esta situacin geolgica ha provocado movimientos telricos que en dos ocasiones han destruido parcialmente la ciudad. 5.2.- Uso potencial del suelo y recursos naturales

El rea rural del municipio de MANAGUA cuenta con suelos frtiles para la agricultura. Actualmente no hay un desarrollo intensivo de cultivos anuales, semiperennes y perennes que aprovechen el potencial agrcola. La mayor concentracin de cultivos semiperennes y perennes como el banano, pltano, guineo, pia, pitahaya, y otros se cultivan en mayor escala en las comarcas localizadas al sur de la ciudad, pero sin una produccin econmica representativa para el municipio por la falta de un manejo integral sobre el tipo de cultivo y calidad del suelo, adems de cierta manera los suelos no son apropiados para tales cultivos. Al Sureste de la ciudad de MANAGUA se presentan caseros ubicados de forma muy lineal con caractersticas suburbanas asociadas con cultivos anuales (frijol, maz, yuca, etc.). Adems se presenta extensas reas cubiertas de arbustos. Extendindose al sur del municipio, hacia las Sierras de MANAGUA se desarrollan comunidades dispersas, las cuales no cuentan con buena accesibilidad, donde se genera gran actividad productiva como el cultivo del caf, el cual ocupa aproximadamente el 40% del suelo agrario. Al Suroeste del municipio se encuentran caseros muy aislados, que se van extendiendo en forma paralela Noroeste Suroeste con poca actividad agrcola, esto se debe principalmente a las caractersticas topogrficas del terreno (pendientes mayores del 30%) que provoca grandes extensiones de reas de vegetacin con arbustos, maleza y pasto no cultivable, y donde no existe buena accesibilidad. 5.3.- Biodiversidad: flora y fauna Entre los rboles, arbustos, plantas epfitas y acuticas que integran la vegetacin del municipio de MANAGUA figuran especies nativas e introducidas, conformando una muestra heterognea de vegetacin tropical, siendo importante destacar adems que la ciudad de MANAGUA proporcionalmente es la ms arbolada del municipio de MANAGUA. El recurso natural se ve permanentemente degradado por el uso energtico del mismo. Actualmente una intensiva y extensiva explotacin de lea en el rea rural, generan una disminucin de la cobertura vegetal y sus correspondientes resultados en arrastre de suelos y formacin de crcavas. En cuanto a las especies de fauna que habitan en el municipio se distribuyen coincidentemente con la zonificacin vegetal que les brinda refugio y alimento, la cual viene determinada por su elevacin sobre el nivel del mar. Dado que la ciudad de MANAGUA se asent y se desarroll en la parte ms baja del Departamento, con su presencia intervino activamente en la desaparicin de algunas especies de animales del trpico seco, quedando tan solo aquellas que se adaptaron a la coexistencia urbana (Garrobos, zanates, garzas y otros ms).

Sin embargo una parte de la fauna de la zona seca se reubic, adaptndose en las faldas de las Sierras de MANAGUA, las que poseen una poblacin animal propia y caracterstica del sub-trpico hmedo (tucanes, loros, chocoyos, boas, falsos corales, ranas de ojos rojos, etc.). 5.4.- Cuencas hidrogrficas Las dos cuencas hidrogrficas del municipio de MANAGUA drenan su escorrenta en direcciones opuestas, segn se desarrollen hacia el Norte o hacia el Sur del parte aguas que conforman El Crucero. Una de ellas drena sus aguas hacia el litoral Pacfico conocida como Cuenca Norte, cubre aproximadamente el 30% del municipio, por otro lado, la llamada Cuenca Sur drena sus aguas hacia el Lago de MANAGUA o Xolotln, estando divididas en 4 Subcuencas, correspondiendo tres para MANAGUA y que ocupan aproximadamente el 70% del Municipio. La cuenca Sur del Lago de MANAGUA o Xolotln no tiene cursos de aguas significativos, slo hay presencia de corrientes efmeras de carcter estacionario y por algunas permanentes de curso breve y bajo caudal (ros Santa Elena, Borbolln, Lodoso). La topografa de la Cuenca Sur y la sustitucin de la vegetacin original por cultivos anuales dispersos, han permitido que la erosin forme hondonadas y caadas, especialmente en las reas de pie de monte (200-450 msnm). Tres de las Subcuencas del Municipio de MANAGUA han sido objeto de diversos estudios de drenaje pluvial, actualmente se encuentra en fase de licitacin el Estudio Agroecolgico y de Drenaje Pluvial de la Subcuenca III de la Cuenca Sur del Lago de MANAGUA el cual esta siendo financiado con fondos del NORAD. Por otra parte a travs de la Direccin General del Ambiente se han realizado importantes Proyectos de Conservacin de Suelos y financiados con fondos del POSAF (Programa Socio- ambiental y Forestal), se han desarrollado proyectos de Estabilizacin de Cauces. 5.5.- Calidad del ambiente: contaminacin, quemas Esencialmente en el municipio de MANAGUA la problemtica ambiental es ocasionada por la falta de cumplimiento de las leyes que rigen la preservacin del ambiente. El desarrollo anrquico de la ciudad, as como la mayor concentracin de actividades urbanas han acrecentado esta problemtica, acentundose con problemas en el mbito municipal como son la degradacin de los suelos por despale, los desechos qumicos de las zonas agrcolas e industriales, arrastrados por cauces provenientes de altas pendientes topogrficas, provocando contaminacin progresiva a Lagos y Lagunas. El Lago de MANAGUA ha sido contaminado por los habitantes de MANAGUA desde la dcada de los setenta, all se vierte el 64% de las aguas del alcantarillado, a la contaminacin orgnica que incluye coliformes fecales, se suman contaminantes orgnicos persistentes como herbicidas, pesticidas,

residuos txicos como el mercurio de la desaparecida fbrica PENWALT, las aguas del Lago Xolotln representan un riesgo constante de epidemias infecciosas y de exposicin a sustancias cancergenas, mutagnicas y txicas en general. Principales elementos contaminantes que impiden el adecuado desarrollo de la ciudad: Botaderos de basura. Viviendas sin infraestructura (Asentamientos Espontneos). Alcantarillado Sanitario en mal estado e insuficiente. Cauces. Cuerpos de Agua Contaminados. Contaminacin Industrial. Contaminacin por trfico: Vehicular Areo. La contaminacin vehicular es notoria en la concentracin urbana del municipio. Sus ndices ms elevados coinciden con el trazado de las calles y pistas con mayor carga de trfico automotor, as como con los sitios en que ellas se cruzan. La existencia de una flota vehicular con alto grado de obsolescencia participa en el incremento de la actividad contaminante. Los contaminantes cuya presencia ha sido comprobada en el aire de MANAGUA son: Oxido nitroso (NO2), cuya concentracin promedio anual en 1996 fue de 40 ug/m3, Ozono (O3), con un promedio anual de 88 ug/m 3 y Plomo (Pb) cuyas concentraciones promedio estuvieron por debajo del lmite (1.0 ug/m 3). La Industria pesada es la que genera mayor contaminacin atmosfrica por la emanacin de gases txicos; se localiza al oeste del Paseo Las Brisas (la refinera, industrias de agroqumicos y materiales de construccin) y afecta zonas habitacionales al Noroeste de la ciudad. En la carretera Nueva a Len se localizan industrias pesadas que elaboran productos qumicos, metal mecnica y que contaminan las zonas aledaas. Entre los componentes de los desechos industriales se pueden mencionar: aceites, restos de insecticidas y pesticidas, mercurio, vidrio, plstico, entre otros. La contaminacin auditiva en MANAGUA segn muestras de campo realizadas en horario comprendido de las de 6 a 18:30 horas, arroja 92 decibeles para las reas de mayor trfico vehicular y 84 decibeles para reas habitacionales, indicando que el nivel de ruido est siempre sobre los 60 decibeles. A escala internacional el promedio de valores mximos admisibles de ruidos durante el da es de 60 decibeles. Las encuestas indican como principal origen de la contaminacin auditiva los vehculos automotores con silenciadores en mal estado, bocinas y otros aparatos emisores de sonidos y tambin voceadores de productos varios. 5.6.- Principales amenazas socionaturales (riesgos)

MANAGUA se localiza en la parte baja de la Cuenca Sur lo que ocasiona serios problemas al drenaje pluvial, situacin que se ve agravada por el despale y la degradacin de los suelos provocadas por labores agrcolas, sumado a pendientes que van de 20% a 75%, crean las condiciones para la aparicin de aluviones que afectan a los pobladores de la parte baja de la cuenca. Estas caractersticas adems de las topogrficas, hacen que la ciudad sea ms vulnerable ante las amenazas naturales, dado que fuertes lluvias crean un volumen considerable de escorrentas, los cuales atraviesan la ciudad de sur a norte. Las reas cercanas a la costa del Lago Xolotln con una pendiente menor del 2% son susceptibles a sufrir inundaciones significativas, ya que apenas llueve, sube el nivel del Lago. Igualmente impactantes son las fallas geolgicas que atraviesan la ciudad de Noreste a Sur- Oeste, la ciudad de MANAGUA presenta 15 fallas principales, las ms importantes de ellas son: Chico peln, Aeropuerto, Centroamrica, Zogaib, Tiscapa, Los Bancos, Estadio, San Judas y Nejapa. Adems de las fallas, MANAGUA se encuentra amenazada por riesgos volcnicos por su localizacin en el rea de influencia de los volcanes Masaya y Chiltepe. El Volcn Masaya plantea diferentes afectaciones como: Emisin de gases y un potencial derrame de lava. En el caso de derrame de lava los flujos correran en direccin norte, hacia el Lago afectando Esquipulas, Veracruz y parte del sector Oriental de la Ciudad. La Ciudad de MANAGUA es clasificada como La Ciudad ms vulnerable del Pas. De los 151 municipios del pas, 59 presentan un alto grado de vulnerabilidad y riesgos, pero MANAGUA es el de mayor ndice. MANAGUA, Capital de Nicaragua es una de las ciudades ms vulnerables del pas al nivel de amenaza por riesgos naturales, dado que en el perodo reciente de doscientos aos, MANAGUA cuenta con varias afectaciones, principalmente por avalanchas, inundaciones y terremotos. Los cinco distritos del municipio de MANAGUA son afectados por riesgos naturales:

El Distrito II es cruzado por tres fallas geolgicas y la mayora de las viviendas se ubican en terrenos no aptos para ser habitados, otras son afectados por inundacin (zona costera) y por tendido elctrico de alta tensin. EL Distrito III es atravesado por las fallas Tiscapa y Nejapa, las cuales afectan a una gran parte de la poblacin que se encuentra en estas reas incrementndose la amenaza en barrios ilegales en donde las personas no tienen precauciones tcnicas de construccin. Los puntos crticos de inundacin se localizan en el Mercado Israel Lewits, Bo. Sta. Ana, sector Sur, El Recreo, Ren Cisneros, Casimiro Sotelo, San Judas sector Sureste, Altagracia, sector Este; El Pilar.

El Distrito IV atravesado por las fallas geolgicas Los Bancos, Tiscapa y Chico Peln. Existen 3728 viviendas y una poblacin de 22,074 habitantes que se encuentran directamente afectadas por estar ubicadas sobre las fallas. Se ha cuantificado que la poblacin total es altamente vulnerable ante cualquier fenmeno por el tipo de construccin y la ubicacin de los asentamientos espontneos (derechos de vas, de cauces, pistas, bulevares y zonas de produccin). EL Distrito V es amenazado cada ao por inundaciones provocadas por lluvias y por efectos indirectos de huracanes, tormentas tropicales y lluvias prolongadas. Se encuentran 17 barrios que son amenazados por la actividad de las fallas geolgicas que atraviesan al distrito incluyendo al hospital Manolo Morales. El Distrito VI se encuentra afectado en el costado este por la falla del aeropuerto, siendo un peligro en este territorio el crecimiento demogrfico y acelerado de la poblacin y el surgimiento de asentamientos espontneos cuyas viviendas no cumplen con las normas de construccin.

En sntesis en la ciudad de MANAGUA existen aproximadamente 226,823 habitantes y aproximadamente unas 35,000 viviendas se encuentran en situacin de riesgo siendo los ms afectados los distritos IV, V, y VI. 6.1.- Infraestructura Socio-Econmica (redes Tcnicas, equipamiento, cobertura) 6.1.1. - Vialidad y transporte Uno de los sectores de infraestructura que presenta mayor problemtica en el municipio es el transporte urbano. La longitud de las vas en MANAGUA se calcula en 1,496 Km de red vial, de las cuales 896 Km son asfaltadas, 294 Km estn adoquinadas y 306 Km son vas de tierra, segn estadsticas de la Alcalda de MANAGUA. En MANAGUA hay aproximadamente 180 intersecciones en la red arterial, incluyendo distribuidoras primarias, colectoras primarias y secundarias. La vialidad principal tiene unos 135 Km de longitud, equivalente a un 12% de la longitud total de las vas urbanas, estas vas estn supuestas a garantizar un fcil acceso al interior y al exterior de la ciudad; el trazado actual est incompleto en varios tramos proyectados. Esta red de infraestructura vial es actualmente insuficiente para satisfacer la exigente demanda de automviles que ejercen presin sobre las principales vas de la capital saturndose en determinados puntos identificados como conflictivo. La va ms traficada es la carretera norte, con un volumen de trfico aproximado de 55 mil vehculos por da, la Pista Juan Pablo II, Pista Rubn Daro (carretera a Masaya) y pista suburbana, muestran un volumen de trfico que oscila entre 30 y 45 mil vehculos por da. El proceso creciente de urbanizacin registrado en MANAGUA, acompaado de las recientes polticas de flexibilidad econmica, la mayor apertura al crdito

de parte de la banca privada y el autofinanciamiento que ofrecen los conocidos autolotes son algunos de los factores que explican el incremento del parque vehicular en la capital. PARQUE VEHICULAR El parque vehicular ha crecido hasta en un 200 por ciento, con relacin a la cantidad de automotores que transitaban por sus calles en la dcada de los 80 en contraste con la mnima ampliacin de la red vial. Lo positivo de este incremento es que el parque vehicular se ha modernizado. Segn cifras oficiales hasta Mayo de 1999 existan en el pas 173,875 vehculos, de manera extraoficial se sabe que la cifra ha sobrepasado los 200,000. En MANAGUA se concentra el 61% del total de vehculos del pas. La cantidad de vehculos que hay en la capital es numerosa con relacin al resto de los departamentos del pas, lo cual es comprensible dado que casi la mitad de la poblacin vive en MANAGUA, y el 90% de los vehculos de los Departamentos circulan por MANAGUA. PROBLEMTICA VIAL PUNTOS CONFLICTIVOS La Alcalda de MANAGUA ha invertido muchos recursos en la ampliacin y modernizacin de la red vial de esta Ciudad. El parque vehicular tambin se ha incrementado, pero en una proporcin mayor con relacin a la red vial, dejando a esta ltima con un nivel de servicio muy bajo en ciertos puntos de la Ciudad que ocasionan serios congestionamientos. Entre estos lugares de conflicto estn los que se forman en diferentes sectores como: La Carretera Norte, semforos cercanos al Mercado Roberto Huembes, o en las rotondas conocidas popularmente como Metrocentro, Plaza Espaa, Repuestos la Quince, Universidad Centroamericana, Semforos de Linda Vista, Shell El Guanacaste, entre otros. Las Rotonda de Metrocentro, Rotonda Santo Domingo y Rotonda El Gegense, figuran como principales puntos negros de la capital registrando durante 1999 la mayor cantidad de accidentes. Otros puntos son el Mercado de Mayoreo, Km 7 Carretera Sur, semforos La Ceibita, Casa Ricardo Morales Avils, Frente a la Sandak del Mercado Ivan Montenegro, Antigua PEPSI, carretera norte, Interseccin Rolter, Carretera Norte. Las pistas que presentan mayores conflictos vehiculares en horas pico promedio son: La pista Juan Pablo II, Pista Benjamn Zeledn, Pista Sabana Grande, Pista Suburbana, Pista Pedro Joaqun Chamorro, Carretera Sur, Calle Coln. De 44 intersecciones identificadas como de mayor conflicto vehicular las 10 principales son: ENEL, Avenida Bolvar, Portezuelo, Plsticos Robelo,

Cine Gonzlez, UCA, Dancing, La Perfecta, Donde fue la PEPSI y Cervecera Victoria. ACCIDENTES Adems de los problemas de congestionamiento, los accidentes se suman al caos provocado por la saturacin de nuestras vas. Los accidentes de trnsito aumentaron entre un 15 y 20 por ciento anual durante la dcada de los noventa. En 1999, MANAGUA encabez la lista de los departamentos del pas con mayor nmero de accidentes de trnsito con 10,724 accidentes que dejaron una secuela de 165 personas muertas y 1,269 lesionadas en total. Las estadsticas de la Polica de Trnsito registran un promedio de 1,321 accidentes por mes, 44 accidentes por da, un accidente cada 30 minutos. Las unidades de transporte colectivo protagonizaron un total de 675 accidentes de trnsito (buses 227 y taxis 448). Cifras ms recientes revelan que durante el Primer Semestre del 2000 se registraron 11,914 accidentes de los cuales resultaron 295 personas muertas, 651 lesionadas gravemente y 1,541 con lesiones leves. Las causas principales que provocaron estos accidentes son: Desatender seales de trnsito, interceptar el paso, exceso de velocidad, giros indebidos, conducir en estado de ebriedad, mal estado mecnico, imprudencia peatonal, falta de pericia de los conductores, distraccin al manejar, mal estado de la va, falta de responsabilidad e invadir el carril ajeno entre otros. Por conducir en estado de ebriedad, se registraron en el primer semestre de este ao 296 accidentes, en los cuales resultaron 44 personas muertas, 8 lesionadas y 125 con lesiones leves. MANAGUA continua siendo el departamento que ms accidentes reportan, debido lgicamente, a que posee el mayor parque vehicular de la Repblica. Con relacin al parque vehicular la Polica de Trnsito realiza dos veces al ao el denominado Plan Chatarra mediante el cual se procede a realizar inspecciones en todos aquellos vehculos que circulan con deficiencias mecnicas. SEALIZACION VIAL La cantidad de seales instaladas en la ciudad es insuficiente. Esta es una de las funciones de la municipalidad, sin embargo hacen falta recursos para instalar la cantidad requerida de seales viales. En la actualidad la capital cuenta con un poco ms de 5,000 seales cuando en realidad se necesitan 85,000, el dficit de las mismas se debe al alto costo de los materiales de construccin. La municipalidad tambin se enfrenta al robo de las mismas, siendo esto un reflejo de la problemtica social que actualmente se vive en la capital. Cada seal tiene un costo de C$ 800; anualmente ALMA instala 600 seales y en el mismo perodo se roban alrededor de 1,200.

SEMAFORIZACION La municipalidad inici desde hace un ao la instalacin de semforos modernos en diferentes puntos de la capital. Se pretende instalar en un plazo de 18 aos un total de 259 semforos, su principal funcin es disminuir el nmero de accidentes en lugares considerados puntos crticos citadinos debido a que son proclives a que se produzcan accidentes. La red actual est conformada por 74 semforos de control fijo ms 4 de control intermitente, con una capacidad de cobertura del servicio del 80% al nivel de toda la ciudad. Los semforos instalados en las diferentes intersecciones se diferencian por su ubicacin y caractersticas viales en Semforos de Pedestal, de Mnsula y Areos. Los criterios tcnicos considerados para la colocacin de semforos son:

Flujo elevado en el trnsito de vehculos. Tiempo de espera importante en una calle secundaria. Cruces complejos por el nmero de vehculos en movimiento. Flujo elevado de actividad peatonal . Alto grado de accidentalidad.

La municipalidad tiene identificadas cada una de las intersecciones semaforizadas y no semaforizadas de las vas principales de MANAGUA as como del flujo vehicular de cada una de ellas. FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD Conscientes de la problemtica vial y del transporte, la municipalidad se ha concentrado en la bsqueda de soluciones para ambos problemas. Una de las primeras alternativas de solucin al problema del congestionamiento ha sido la construccin de las polmicas Rotondas. La ciudad cuenta con 10 rotondas que son: Bello Horizonte, Rubn Daro, El Gegense, Santo Domingo, Miguel Larreynaga, La Centroamrica, Rotonda del Periodista, Jean Paul Genie, Rotonda Roberto Huembes y La Rotonda Universitaria. As mismo se ha finalizado la ampliacin de importantes vas de conexin con otras arterias viales como son la Pista Miguel Obando y Bravo, la prolongacin de Pista Larreynaga, la Pista Suburbana que une la carretera sur con la carretera a Masaya, interseccin Las Piedrecitas, Pavimentacin de la Pista a Sabana Grande, Revestimiento de 70 Km de las principales vas de la capital, igualmente se han pavimentado otra cantidad de vas en diferentes barrios de MANAGUA. Es importante mencionar que una de las primeras prioridades de la municipalidad ha sido la elaboracin de un Estudio para mejorar la red de Transporte en MANAGUA que incluyera la red vial y el transporte pblico. Este estudio est concretado en el Plan Integral de Transporte y Vialidad del Municipio de Managua (PITV), financiado con fondos japoneses, teniendo como contraparte personal tcnico de la Alcalda de MANAGUA.

El Plan seala las deficiencias del sistema de transporte y vialidad, as como la ausencia de regulaciones, brindando una serie de alternativas de solucin que deben implementarse a corto, mediano y largo plazo para mejorar sustancialmente el transporte de la Ciudad de Managua. De este estudio se desprende el proyecto del Tranva Municipal que atendiendo las prioridades sealadas en el PITV, a partir del mes de Diciembre de 1,999 y con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo, se puso en marcha el programa Mejoramiento del Transporte Pblico, dando inicio a la primera fase de este programa, que comprende dos componentes: a). La realizacin del Estudio de Factibilidad del Sistema de Tranva Municipal o Busway de MANAGUA y b). La asesora al Instituto Regulador de Transporte del Municipio de MANAGUA en el diseo de una estrategia de planificacin y regulacin del sector. El estudio de factibilidad del Busway, previsto a finalizar en Enero del 2,001, corresponde al corredor de la Carretera Norte, el cual est caracterizado en el PITV como corredor principal de circulacin de la Ciudad de MANAGUA y por tanto, de imperiosa necesidad, la implementacin, a corto plazo, de un sistema de transporte masivo moderno, rentable y eficiente. La aprobacin de un Prstamo del BID de parte de la Asamblea Nacional servir para ejecutar cuatro proyectos entre los que figuran dos pasos a desnivel, una rotonda y completar la semaforizacin electrnica en los distintos puntos de la capital. EL primer paso a desnivel sera construido en el sector de la Rotonda de la Centroamrica, iniciando frente al Camino de Oriente y finalizando frente al Colegio Teresiano. El otro paso a desnivel se construira en la interseccin de la Pista Juan Pablo II con la carretera norte, en el tramo conocido como Plsticos Robelo. En definitiva la aprobacin de este prstamo tendra un impacto directo en la circulacin vial. El Plan Quinquenal 2000-2004 contempla la ejecucin de importantes proyectos viales dentro de la nueva circunscripcin del municipio de MANAGUA. Se proyecta la ejecucin de otro paso a desnivel en la carretera sur, en el ao 2004. Otros proyectos de gran impacto son: proyecto del Tranva Municipal I y II fase, 3 nuevas Rotondas ubicadas en Rubenia, El Dorado y San Miguel a realizarse en el ao 2001, 2002 y 2003 respectivamente. Se proyecta la construccin de puentes peatonales areos y vehiculares, siendo los ms beneficiados con estas obras los Distritos III, V y VI. De igual manera se proyecta el revestimiento asfltico y construccin de cunetas y andenes en diferentes barrios del municipio. NUEVOS PROYECTOS PASO A DESNIVEL EN LA SUBASTA.

En el futuro, Managua contar con un moderno paso a desnivel en una de las principales puertas de entrada y salida del trfico nacional e internacional, situado en la interseccin de La Subasta en Carretera Norte. Este proyecto ser realizado por el Ministerio de Transporte e Infraestructura, ofrecer una mayor fluidez en la circulacin vehicular, evitando as la saturacin del trfico que se da en otras intersecciones de la carretera norte. Este ser financiado por el Banco Mundial. Originalmente se pens hacer tres pasos a desnivel en la Interseccin de Portezuelo, el Dancing y La Subasta, pero el financiamiento es limitado, una vez se obtenga ms financiamiento se harn los otros dos pasos a desnivel. Un estudio sobre las caractersticas del trfico urbano actual y sus proyecciones dentro de 20 aos revel que el tramo de carretera entre Portezuelo y el Dancing es el ms traficado por los vehculos que pasan por la carretera norte, el MTI dejar las bases en estos dos tramos donde se construirn rotondas. TRANSPORTE AEREO Una de las ventajas de nuestra Ciudad Capital es poseer dentro de su infraestructura la nica Terminal de Transporte Areo Internacional del Pas; como es el Aeropuerto Internacional de MANAGUA, por donde trafican diariamente miles de pasajeros hacia diferentes partes del mundo. El proceso de globalizacin econmica ha tenido fuerte impacto en nuestra economa y ha dado mayor apertura a nuestras fronteras ya sea para negocios, turismo, el retorno de muchos compatriotas, etc. Debido a estos y otros factores el uso del Transporte Areo se ha incrementado en los ltimos dos aos. En el ao 1998 el movimiento de pasajeros (entrada y salida del pas) fue de 486,208, incrementndose en 1999 a 547,750, representando un incremento del 12.66 por ciento con relacin a 1998, siendo Miami la estacin que moviliz la mayor parte de pasajeros. En Nicaragua proporcionan sus servicios 14 Lneas Areas: TACA, COPA, AVIATECA, LACSA, NICA, AIR FRANCE, ALITALIA, AMERICAN AIRLINES, BRITHISH AIRWAY, CONTINENTAL, IBERIA, KLM, LAN CHILE Y UNITED. Adems de las Lneas Areas Internacionales, prestan sus servicios tres Lneas Internacionales de Carga: CHALEN UPS, FNE AIR LINE; ambas de procedencia norteamericana y TACA / CARGA Centroamericana. Tambin existen tres Lneas Areas Nacionales: SAMSA, LA COSTEA Y AEROSEGOVIA. Los nicaragenses que viajan al exterior representan un gran mercado para las lneas areas. La Compaa que moviliz la mayor parte de pasajeros fue American Airlines, seguida de COPA Airlines. Segn estadsticas, en el ao 1999 el total de pasajeros que salieron del pas (275,444) fue mayor que el total que entr del exterior (272,306).

Es en el segundo semestre se experimenta la mayor cantidad de salidas de pasajeros, siendo el mes de Agosto, el mes de mayor preferencia para viajar por los Nicaragenses. REMODELACION DEL AEROPUERTO INTERNACIONAL El Aeropuerto Internacional inici un proceso de remodelacin de sus instalaciones fsicas y capacidad operativa para facilitar la atencin y el trfico de pasajeros, tanto de aduana como de ingreso al pas. En ese sentido sern instalados en el rea de llegada de pasajeros 53 nuevos mostradores de chequeo que tendrn la capacidad de movilizar 800 maletas en una hora, iluminacin total de la pista de aterrizaje, despus de 15 aos se realiza la climatizacin de las salas de espera y administracin, se instalaron 21 cabinas para migracin. Adems el Aeropuerto contar con el nuevo sistema de radio ayuda, para garantizar la comunicacin aeronave centro de controles cumpliendo con los requisitos que la Organizacin de Aviacin Civil exige a los aeropuertos del pas. La necesidad de abrir espacios a nuevas lneas areas para estimular la competencia y apoyar la conservacin y el desarrollo turstico de nuestro pas, as como mejorar el servicio en todas las gamas, tanto en los vuelos nacionales como internacionales han obligado a las autoridades del aeropuerto a realizar una serie de modificaciones y ampliaciones necesarias para dar abasto y ampliar la vida til de nuestros aeropuertos. El objetivo primordial de la presente administracin del aeropuerto ha sido modernizar y elevar los niveles tcnicos y de seguridad, logrando as darle una buena impresin a nuestros visitantes, un total de 600,000 pasajeros hicieron uso del Aeropuerto Internacional durante 1999. La Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales est desarrollando un proceso acelerado de remodelacin y ampliacin de su infraestructura fsica y tecnolgica, la cual se traduce en mayor operatividad para sus usuarios, as como en mayor operatividad y seguridad operacional. El monto total de las inversiones para la terminal area de Managua es de US $ 33,425,000.00 para ejecutar una cartera de 12 proyectos en el perodo del 2000-2001. Los proyectos son los siguientes: 1. Ampliacin y remodelacin de Terminal Area 2. Nuevo Radar 3. Nueva Terminal Area de Carga 4. Recarpeteo de la pista de aterrizaje 5. Ampliacin de la pista de aterrizaje 6. Conformacin de la calle de rodaje 7. Bacheo mayor en Plataformas de Abordaje 8. Ampliacin de Plataformas de Abordaje 9. Reconstruccin del Edificio Terminal de Vuelos Nacionales 10. Construccin de Nueva torre de Control

11. Ampliacin y reparacin de plataforma de operaciones de vuelos nacionales y de carga 12. Reconstruccin Provisional del Sistema de Climatizacin El aeropuerto Internacional estar en la capacidad de absorber el crecimiento natural de pasajeros en los prximos 15 aos, brindando mayor comodidad y ampliando la gama de facilidades al pasajero. 6.1.2.Energa elctrica

El servicio de energa elctrica en el municipio de MANAGUA y resto del pas es proporcionado por la Empresa Nacional de Energa Elctrica. La capacidad instalada para MANAGUA est compuesta por dos plantas termoelctricas, las cuales son: Planta MANAGUA con tres unidades de distribucin que genera una capacidad de 57.5 Megavatios y La Planta Jos Dolores Estrada (diesel), funciona en el sector norte de la ciudad, ubicada en residencial Las Brisas, sta se inaugur en el ao 1994. MANAGUA consume 142 Megavatios que equivalen al 88.0% de la produccin y el 12.0% restante lo utiliza la zona rural. Cuenta con una central termoelctrica de tres unidades generadoras que estn integradas al Sistema Interconectado Nacional (SIN), que genera 380.4 Megavatios y se localiza en la Regin III, este sistema es el que abastece de energa elctrica a las regiones del pacfico, central y norte del pas y tambin existe sistema aislado S.A. que genera 4.20 Megavatios (diesel). Notas sobre el proceso de Privatizacin

Atendiendo al proceso de privatizacin en que se encuentra enfrascada actualmente, el rea de distribucin se ha dividido en dos empresas DISNORTE y DISSUR, estas nuevas empresas absorbieron las dos delegaciones existentes anteriormente que eran la Delegacin Oriental y la Delegacin Occidental. La empresa DISNORTE atiende la Sucursal Occidental, Sucursal Central y Sucursal del Municipio de Ciudad Sandino. La empresa DISSUR atiende la Sucursal Norte y la Sucursal Oriental. La empresa comercializadora de ENEL fue vendida el 11 de Septiembre de 1999 al Consorcio Espaol FENOSA con el 95% de las acciones por el que pagaron la suma de US $115 millones de dlares.

Red de distribucin y voltaje MANAGUA tiene un total, de trece subestaciones que estn ubicadas as: Acahualinca, Batahola, Asososca, Altamira, Bello Horizonte, Los Brasiles, Managua, Monte Fresco, Oriental, Periodista, Zona Franca, Santo Domingo y Maestro Gabriel. Estas subestaciones abastecen de energa elctrica a travs de circuitos determinando con esto zonas de abastecimiento de las cuales dependen

determinado nmero de barrios y sectores econmicos productivos y de servicio de la capital. Tienen una capacidad instalada de 265 Megavatios, 62 circuitos de distribucin y 7,000 transformadores, la distribucin de voltaje en la capital es de 13.2 Kilovatios y a nivel de municipio de MANAGUA 24.9 kilovatios, para el servicio domstico vara entre 120, 240 y 480 kilovatios. A escala nacional el consumo promedio es de 105 Kilovatios/hora por cliente, el 64.2% del total de la poblacin est legalizada con este servicio, o sea que existen 500,732 usuarios, dando cobertura a un total de 3,450,000 personas aproximadamente. El sistema de energa elctrica est compuesto por troncales y ramales de 69 a 230 Kilovatios, y por el sistema de distribucin domiciliar, la problemtica de la energa se basa por las interrupciones. Conexiones Ilegales Uno de los principales problemas que presentan la prestacin de servicios bsicos (Agua Y Energa Elctrica) es la ilegalidad en el nmero de conexiones en especial de carcter domiciliar, que se presenta con mayor frecuencia en los Asentamientos Espontneos ya que no tienen cobertura en las redes de tendido elctrico. Se calcula que en Nicaragua aproximadamente que existen unas 50,000 conexiones ilegales a la energa elctrica; en MANAGUA se estima por el orden de 15,000 incluyendo las que estn cercanas a infraestructura elctrica. Estas conexiones al instalarse, ponen en riesgo la vida y los bienes de la poblacin de los barrios precarios y los barrios adyacentes. Las conexiones ilcitas consumen de manera irregular e incontrolada un flujo de energa equivalente al consumo nacional de alumbrado pblico y ocasionan una prdida en facturacin de casi US$ 400,100 dlares al ao, la prdida se debe tambin a la alteracin de medicin, errores de facturacin y dao de medidores. Las prdidas de energa en el sistema andan por el orden del 23 por ciento con relacin a las ventas, se considera que el 80% de las perdidas estimadas en las lneas ocurre en la distribucin de la red secundaria, especficamente el 15.0% de la energa generada, sta prdida es significativamente alta ya que debiese ser entre un 2.0% y 2.5%. Poblacin Servida Se estima que el 95.5% de las viviendas de MANAGUA estn servidas, siendo el sector domiciliar el de mayor consumo. El consumo de energa de la ciudad de MANAGUA para 1997 fue de 50,164 KW/Hora. Clientes agrupados por bloques de consumo (Junio del 2000)

Bloques de Consumo Domstico Comercial Industrial Irrigacin Gobierno Alumbrado Pblico Bombeo TOTAL

Nmero de Clientes 115,281 7,808 1,317 48 652 655 150 125,911

Porcentajes 91.56% 6.20% 1.05% 0.04% 0.52% 0.52% 0.12% 100%

De acuerdo a la Encuesta de Hogares sobre medicin del Nivel de Vida hecha en 1998, en MANAGUA es donde la poblacin tiene mayor acceso al servicio de energa elctrica, el 95.5% de las viviendas cuenta con energa elctrica, apenas el 4.5% de las viviendas se alumbra con gas, Kerosene o candil. Esto beneficia al 98.5% de la poblacin de MANAGUA. Abastecimiento en el Sector Industrial En el sector industrial de MANAGUA hay un promedio de 1,317 usuarios que tienen un consumo promedio de 20,000 Kilovatios/hora por cliente. A escala nacional 2,615 industrias promedio consumen 8,000 Kilovatios/hora por cliente. El consumo promedio del perodo 1990-1997 fue de 1,200,000 Megavatios/hora. Es importante sealar que para el sector industrial MANAGUA ocupa el primer lugar, debido a que se concentra el 72.0% de la produccin, este consume el 65.0% del total industrial nacional. Igual situacin se presenta en el sector domstico, el cual tiene una participacin del 76.0% del consumo domstico nacional. Alumbrado Pblico Actualmente, existe un promedio de 550 circuitos de distribucin, luminarias instaladas de 125, 175, 250 y hasta 400 vatios, para el perodo 1990 - 1997 que se consider de prioridad a este servicio. Hoy da se est ampliando la cantidad de circuitos y se reparan algunos de los restantes. En torno a la problemtica del alumbrado pblico, los sectores Oriental y Occidental de MANAGUA son los ms afectados. Existen varias causas que inciden en el agravamiento de este problema como son los casos de conexiones ilegales, incremento de los Asentamiento Espontneos, Sustraccin de Conductores de energa, luminarias y la destruccin por parte de pandillas o vndalos.

Porcentaje De Electrificacin

MES/AO 0CT /99

INDICES DE ELECTRIFICACION CLIENTES CLIENTES POBLACION TOTALES HABITANTES INDICES DOMICILIARES SERVIDA 151289 1,247,712 148,817 892,902 71.56

FUENTE: ENEL, PARA 1999 SE UTILIZO EL INDICADOR DE 6.0 HAB/VIVIENDA.

6.1.3. Telecomunicaciones El sistema de telecomunicaciones del municipio de MANAGUA, se encuentra conformado por Lneas Primarias y Secundarias, distribuidas por 17 sucursales de las cuales 11 estn destinadas al rea urbana y 6 al rea rural, con una capacidad de 103,376 lneas telefnicas y solo tiene 88 mil lneas instaladas. Nicaragua tiene intercomunicacin Centroamericana con los pases de Honduras, a travs de la repetidora Quisuca y la terminal Chinandega y en Costa Rica a travs de la repetidora la Cuesta en el Departamento de Rivas. En todo el pas existen 15 estaciones terminales, 33 repetidoras y 181 sucursales. MANAGUA cuenta con 11 repetidoras 6 en la estacin VHF y 5 en la UHF, adems funcionan 4 Operadores de Televisin por suscripcin. El 93% de estas estaciones estn concentradas en la Zona Central y Pacfica de Nicaragua. El 7% restante se encuentra dispersa en Puerto Cabezas, Bluefields y San Carlos. El mayor uso telefnico registrado a escala internacional y local se presta eficientemente en la zona urbana del Pacfico y Central de Nicaragua, mientras que en las zonas rurales el servicio de telecomunicaciones es insuficiente, con una dbil capacidad de uso telefnico. MANAGUA segn estadsticas de TELCOR correspondientes a 1998 posee el 60% de abonados del pas (85,031 abonados) de los cuales el 95% son urbanos y el 5% (5,600) son rurales. La capacidad instalada es de 103,367 lneas y se encuentran libres 18,336. En toda la Repblica TELCOR cuenta con una capacidad instalada de 188,395 lneas de las cuales se encuentran en servicio 141,233 y libres 47,162. En MANAGUA se han incrementado las lneas telefnicas en un 9.07% mediante los planes de expansin que se han implementado. De las sucursales 3 tienen mayor capacidad y cobertura de atencin, La Cristin Prez que atiende el 22.4% de abonados de la ciudad, Las Palmas que atiende el 18.0% y Villa Fontana con un 21.0% de abonados. Es conveniente sealar que la capacidad de cobertura de servicio que presta cada sucursal telefnica va en dependencia de la densidad habitacional y de la

cantidad de solicitudes de los sectores habitacionales, lo que demuestra que las sucursales de Ticomo, Las Jinotepes y Esquipulas ubicada en el rea suburbana tienen poca capacidad. Del total de abonados existentes en MANAGUA el 65.8% pertenece a la categora de particulares, seguida de la categora de pequeos negocios y empresarial con 13.4% y 13.5% respectivamente: El gobierno, las instituciones de gobierno y educativas le siguen en importancia con el 5.75 y 1.1% respectivamente, finalizando con los telfonos de ENITEL con 1.0%. El impulso promedio mensual es de 3.755, siendo ms significativo en las categoras correspondientes al gobierno, empresarial y pequeos negocios. La categora particular es la que genera mayores ingresos por facturacin telefnica tanto internacional como nacional, seguido del sector empresarial y pequeos negocios. La facturacin promedio mensual nacional es de C$ 206.52 y la internacional de C$ 217.85. Existe una demanda telefnica insatisfecha de ms de 40,000 abonados potenciales, sin embargo MANAGUA presenta la tasa de densidad telefnica ms alta del pas, en 1999 era de 73.7 telfonos por mil habitantes, en comparacin con otras regiones del pas como la Regin del Atlntico donde la densidad era de 5.5 telfonos por mil habitantes. Entre 1995 y 1999 tanto la capacidad instalada como las lneas en servicio, han aumentado en un 41.4% y 45.4% respectivamente. MANAGUA cuenta con medios de comunicacin radial y escrita, en la actualidad hay trece (13) canales de televisin 2,4,6,8,10,12,13,15,17,19,21, 37 y 23 con programacin variada de lunes a domingo de 6.00 a.m. a 12.00 p.m. (18 Horas y otros con 24 horas de programacin) en el medio escrito hay peridicos de mayor circulacin rotativa como: La Prensa, La Noticia, Tiempos del Mundo, El Nuevo Diario, tambin existen Revistas, Peridicos Quincenales, Boletines Econmicos, Semanarios etc. En el medio radial existen 57 antenas de retransmisin de radio y televisin, adems existen otros servicios: telfonos, telgrafos, fax, correo electrnico, servicio postal, entrega inmediata EXPREES MAIL SERVICE, registros cablegrficos, discado directo, comunicacin internacional en espaol e ingles, servicios de radio martimo, circuitos arrendados a terceros (canales de voz de cuatro Khz o datos), tecnologa digital, automatizacin y telefona rural. Telecomunicacin presta una gama de servicios al pblico y a sus abonados como: Servicios por operadoras, Servicios Especiales, Servicios propios de la empresa, Servicio de Telemtix Telefona Pblica Este servicio consiste en disposicin al pblico en general de telfonos en la va pblica, equipos terminales telefnicos monederos, activos de tarjetas de dbito que incluyen un mecanismo de cobro al usuario que efecta una llamada, el objetivo principal es beneficiar a la poblacin que no cuenta con lneas telefnicas

privadas. En Nicaragua existen tres empresas que ofrecen el servicio de telefona pblica a la poblacin, estas son: 1. 2. 3. Empresa Nicaragense de Telecomunicaciones (ENITEL) PUBLITEL Comunicaciones S. A TCN (Telefona Celular de Nicaragua) BELLSOUTH

Las tres empresas operan el servicio de telefona pblica bajo licencia otorgada por TELCOR. En MANAGUA se encuentran instalados un total de 1,095 telfonos pblicos, que representa el 44.7% del total nacional Telefona Celular En la actualidad existen dos empresas de telecomunicaciones que ofrecen el servicio de telefona celular a la poblacin de Nicaragua, BELLSOUTH Y TELEGLOBO - AACR. Ambas compaas operan una concesin otorgada por TELCOR para operar el servicio de telefona celular en la Banda A, la primera en la zona del Pacfico y la segunda en la zona Norte, Centro y Atlntico de Nicaragua. Con la privatizacin de ENITEL le corresponder a TELCOR la elaboracin y habilitacin del contrato de licencia para la operacin del servicio de telefona celular en la Banda B, el cual ser ofrecido en todo el territorio nacional por una subsidiaria de ENITEL. La telefona celular ha sido uno de los servicios de ms amplio crecimiento en el pas en los ltimos dos aos, al 31 de Diciembre 99 se contaba con 45,023 usuarios a dichos servicios. BELLSOUTH ofrece sus servicios desde 1997 con ms de 70,000 clientes al mes de septiembre del 2000 y se ha orientado principalmente a proveer servicios de la ms alta tecnologa en comunicaciones entre los cuales se encuentran una serie de opciones que potencian al mximo el uso del telfono celular: El correo de voz, el correo de Fax, el Roaming Automtico y el servicio denominado telefcil. El uso de los celulares prevalece en MANAGUA, el nmero de estos aparatos se ha duplicado, esto incluye a los de prepago telefcil y de postpago convencionales, el 50% se concentra en la modalidad de postpago, 30% en telefcil y 20% en unidades fijas. Para mejorar la calidad del servicio Bellsouth comenz a operar dos nuevas estaciones celulares que mejorarn la calidad del servicio garantizando mayor nitidez en la comunicacin y descongestionamiento del sistema. Una de las nuevas estaciones se localiza en la zona de La Subasta y es de tipo mvil, por lo que podra ser movida a otro sector en caso de necesidad. La otra est ubicada en el departamento de Chinandega. La red de celulares se compone de 18 celdas (torres) en la franja del pacfico, en MANAGUA existen 10, para el prximo ao (2001) se tiene programado la instalacin de 5 celdas ms en MANAGUA.

Servicio de Internet En 1988 se dieron los primeros pasos para implementar este servicio. La Universidad Nacional de Ingeniera (UNI) fue la primera en explorar y prestar este servicio. Actualmente existen en el pas alrededor de 20,000 usuarios, segn informacin del Informe de Desarrollo Humano del 2000. Datos de TELCOR indican que existen 19 proveedores de este servicio, la mayor parte de los clientes se encuentran en el sector comercial, industrial, y gobierno, un nmero reducido lo constituyen clientes particulares. De acuerdo a estas cifras slo un 0.04 % de la poblacin tienen acceso a este servicio en 9 de las 17 cabeceras departamentales donde se concentra el 36% de la poblacin nacional. Dos limitantes dificultan tener este servicio, primero la disposicin de una lnea telefnica y en segundo lugar es el alto valor de las computadoras. Sin embargo la tecnologa de avanzada ya tiene la solucin a este problema ya que se podr accesar a Internet, a travs del sistema de cable sin necesidad de utilizar una lnea telefnica, nicamente se necesita estar conectado y comprar un cable mdem, una de las ventajas que ofrece este sistema es la velocidad donde el cliente especifica la velocidad con que desea trabajar en la red. El servicio se ofrece en la capital, las empresas que ofrecen el servicio son CABLENET y ESTESA. Telecomunicacin por radio y satelital Adems de la telefona celular se ha incorporado el uso de la radiocomunicacin que utiliza un sistema troncalizado y es el ms avanzado que existe, trabaja como una matriz o tronco del que se derivan mltiples races. Cubre el 85% de la poblacin nicaragense y trabaja en la banda de los 800 Megahertz en la que trabajan los telfonos celulares. El sistema de telefona satelital fue concebido para completar la telefona mvil terrestre y a la telefona rural fija en aquellas zonas donde no existe cobertura, teniendo gran acogida en zonas de Nicaragua que hasta hoy haban estado incomunicadas y brindar una gama de servicios entre los cuales podemos mencionar los siguientes: Transmisin de voz, Transmisin de datos (hasta 9,600 bits por segundo), Paging, Fax y Localizacin de Posicin. Los operadores autorizados para brindar el servicio a travs del Sistema Satelital son: IRIDIUM CENTROAMERICA Y MEXICO INC., GLOBALSTAR AMERICAS, Corp. y MOBILE COMMUNICATIONS HOLDINGS, INC. Correos de Nicaragua Los correos de Nicaragua se encuentran en proceso de transformacin de los servicios postales consolidando sus sistemas y estableciendo nuevos servicios, con la incorporacin de tecnologa para la modernizacin de la gestin empresarial de los servicios de correo.

En MANAGUA se dio la ampliacin y oferta de casillas postales e instalacin de buzones nuevos en 14 puntos de la capital. 6.1.4.- Agua potable y alcantarillados La administracin del servicio de Agua Potable le corresponde al Instituto Nicaragense de Acueductos y Alcantarillados (INAA). Las principales fuentes de captacin de agua potable para abastecer a los pobladores de Managua son:

La Laguna de Asososca que tiene una superficie de 0.69 Km con un promedio de explotacin de 59,900 m3 diarios. Las aguas subterrneas (acuferos), la cual se realiza a travs de 93 pozos profundos distribuidos en toda la ciudad con una explotacin promedio de 418,500 m3 cbicos diarios. La principal fuente de los pozos es el acufero localizado al sur del aeropuerto internacional. La utilizacin de estos pozos ha venido a favorecer el ascenso del nivel de la Laguna hasta alcanzar los 37.05 MSNM.

Existen 2 pozos ms de observacin que han sido construidos con el objetivo de controlar el nivel fritico del acufero y la direccin del flujo subterrneo para evitar cualquier grado de contaminacin proveniente del lago Xolotln y que pueda perjudicar a este extenso recurso de agua potable. Adems se reincorporarn 9 pozos nuevos al sistema. En las recientes evaluaciones de las aguas subterrneas se ha determinado que la subcuenca del acufero, estn siendo sobre explotados, por lo que es necesario identificar nuevas reas de explotacin. En el Distrito VII con el apoyo del Gobierno de China se han construido 9 pozos para satisfacer la demanda de este sector. La demanda de agua potable por da para la ciudad de MANAGUA esta calculada en 150 millones de galones aproximadamente, actualmente MANAGUA tiene ms de 250 pozos y entre las fuentes de agua ms importantes estn la Laguna de Asososca que aporta con ms de 10 millones, los pozos de la carretera sur con ms de 15 millones y los 15 pozos de agua en Ticuantepe con ms de 20 millones. Nmero de Abonados y Distribucin La longitud de la Red de Distribucin de Agua Potable, suma una distancia de 1,250 Km y el 50% de los pozos, brindan un mayor rendimiento. EL nmero de abonados registrados en MANAGUA al mes de junio de 2000 suman en total 153,210. Segn categoras le corresponde a domiciliares 93,366, carreteras 9462, urbanizaciones progresivas 810, empresas 4304, gobierno 863, asentamientos 44,816. Segn la Encuesta Nacional de Hogares sobre la Medicin del Nivel de Vida 1998, el 49% de las viviendas tienen tubera dentro de la vivienda, el 39.1%

fuera de la vivienda, pozo pblico o privado 5.0 %, de otra vivienda 4.1%, otros 2.8%. Existe un promedio de 40,583 conexiones ilegales, por lo tanto se deduce que de un promedio de 199,338 viviendas existentes en el municipio de MANAGUA, un 73.40% tienen conexiones domiciliares legales, un 20.70% corresponden a las conexiones ilegales, y el 5.9% corresponde a los asentamientos que no gozan de conexiones sino de puestos. Existe una relacin demanda - oferta (dficit) equivalente a: Demanda 369,600 3 m3 diario y una Oferta de 338,400 m3 diarios, generando un dficit de 31,200 m . En cuanto a la distribucin le corresponde:

El 2.2% uso comercial El 0.21% al uso industrial El 0.62% a uso institucional. El 90.7%, al uso domiciliar.

Para el ao 1998, el volumen de agua producida fue de 60,992,735 m 3, el volumen producido por Asososca fue de 5,728,493 m 3 y por los pozos fue de 55,264,243 m 3. La tarifa por categora de servicio y conexiones domiciliares del consumo de agua potable para el ao 2000 es: Precio de Agua Potable (Crdobas por metros cbicos)

Domiciliar Urbanizaciones Progresivas Institucional

C$ 3.30 a 9.76 C$ 1.85 a 3.00 C$ 5.22 a 12.3

Las categoras Domiciliar y Urbanizaciones Progresivas conforman el Sector Domstico; en la categora de urbanizaciones progresivas se aplican a los clientes con escasa capacidad de pago y a los que se abastecen de una misma conexin. Las tarifas promedio por categora tarifaria durante 1999 fueron para Urbanizaciones Progresivas 2.07 C$ por m3, Asentamiento 1.60 C$ por m3, Residencial 3.36 C$ por m3, Empresas 9.88 C$ por m3, Gobierno 9.78 C$ por m3, y Carreteras 5.88 C$ por m3. La categora carretera se aplica a usuarios de la ciudad de MANAGUA, ubicados del Km 14 hasta el lmite departamental de la carretera a Masaya, a Len, Sur y Norte. La tarifa promedio total para Managua fue de 4.16 C$ / m3. Las ventas de Agua Potable en MANAGUA durante 1999 fueron de 3 C$254,906,275 equivalentes a 61,237.816 m de Agua, el consumo promedio de 3 agua potable fue de 34 m / conex/ mes. CONEXIONES DE AGUA POTABLE A JULIO 98

SECTOR DOMICILIAR PUESTOS PUBLICOS MULTI FAMILIAR ASENTAMIENTOS SUBTOTAL CONEXIONES DOMICILIAR COMERCIAL INDUSTRIAL GOBIERNO CONEXIONES SUSPENSAS GRAN TOTAL CONEXIONES

CONEXIONES (UND) 138,949 206 608 --139,763 3,348 328 945 8,826 153,210

En lo que se refiere a las fuentes existentes por zona y produccin diaria, la fuente de explotacin son:

Zona Alta Superior Zona Alta Zona Baja

3 23,169,583 m 3 13,146,879 m 3 24,676,274 m

La poblacin del Municipio total de MANAGUA es de 1,316,981 para el ao 1999, y la poblacin servida es de 881,814 equivalente al 67%. Segn estudios realizados por JICA (Agencia Japons), nos dice que es factible, la explotacin del acufero en el sector oriental y define dos sitios para la construccin de campos de pozos, El de Ticuantepe Norte con 17 pozos el cual ya se ejecut en el ao 1998 y Sabana Grande con 19 pozos, los cuales garantizaran un servicio a la ciudad hasta el ao 2005. El Lago de Nicaragua constituye una posible fuente de suministro. Funcionamiento y estado actual de la red La red de agua potable funciona como un circuito cerrado compuesto por ambas fuentes (superficial y subterrnea) y cuentan con estaciones de relevo y de cloracin con el objetivo de que el agua llegue a todos los sectores y con la mejor calidad posible. El sistema distribuye el agua a tres zonas de presin: baja Alta y alta superior de acuerdo a las pendientes encontradas en la ciudad y la presin que stas requieren, por tal razn van generalmente paralelas, la zona baja se localiza adyacente al Lago de MANAGUA, la alta y alta superior al sur de la ciudad con una elevacin de 195 MSNM (metros sobre el nivel del mar). Existe un sector que trabaja independiente al sistema que es el Reparto Eduardo Contreras que se abastece por medio de pozos, la zona alta se extiende a lo largo de la carretera y caminos en 5 reas de suministros que sirven a 16 zonas menores de presin, en cada una de las zonas se han construido tanques de

almacenamiento de acero o concreto con el propsito de suplir la demanda a las zonas correspondiente, actualmente existen 60 tanques con una capacidad de almacenaje que oscila entre los 7,000 a los 2.8 millones de galones. En cuanto al estado de la red, actualmente, ms del 65.0% de los equipos de bombeo para el abastecimiento de Agua Potable tienen ms de 28 aos de estar operando, por la cual en su mayora requiere de frecuente reparaciones. Planes futuros para el mejoramiento del sistema de agua potable El Instituto Nicaragense de Acueductos y Alcantarillado, tiene dentro de sus planes mejorar el sistema y dar mayor cobertura. Se ha logrado financiamiento externo para el ao 1998 al 2000, que incluye la reestructuracin del Plan Maestro del Alcantarillado Sanitario. ENACAL concluy en mayo de 1999 un proyecto de rehabilitacin de sistemas de agua potable que realiz durante cinco aos con financiamiento de 64.2 millones de dlares donde estaba incluida la ciudad de MANAGUA y 17 localidades, as como reparacin del alcantarillado sanitario de Len, Chinandega, Granada, Masaya, Estel, Corinto y Somoto. Entre los logros est la ampliacin de la capacidad para satisfacer la demanda de lquido hasta el ao 2005. Alcantarillado Sanitario La Encuesta sobre el Nivel de Vida indica que el 46.2% de las viviendas en el municipio de MANAGUA segn tipo de servicio higinico tienen inodoro, el 40% est conectado a tuberas negras, el 50.3 % utiliza excusado o letrina, el 6.1% conectado a sumidero/pozo sptico y el 3.6 % no tiene. Segn comportamiento a nivel nacional la Regin del Pacfico es la que presenta el mayor porcentaje con un 68.3%, ya que concentra la mayor poblacin y por ende hace mayor uso del servicio de alcantarillado, tambin sobresalen las reas urbanas en las diferentes regiones del pas. El servicio de Alcantarillado Sanitario se instal hace aproximadamente 68 aos y en su mayora est en mal estado, debido a la falta de mantenimiento adecuado y de una renovacin oportuna. La cobertura que da el Sistema de Alcantarillado a las aguas negras es del 45.0% a la poblacin distribuida en zonas residenciales, repartos, barrios, colonias, villas y asentamientos progresivos, en una extensin de 800.4 Km. Al mes de Junio 2000 la Empresa Nicaragense de Acueductos y Alcantarillados cuenta con 86,102 abonados, de los cuales 76,401 corresponden a la categora domiciliar, 4,246 a carreteras, 640 a Urbanizaciones Progresivas, 3686 a Empresas, 554 a Gobierno y 575 a Asentamientos. A MANAGUA le corresponde el 64% de abonados del total nacional.

A pesar de que en algunos sectores existe la infraestructura del alcantarillado sanitario, la poblacin no hace uso de este servicio por problemas econmicos y culturales. INAA, como el resto de instituciones de servicio, enfrenta serias limitaciones para dar cobertura a la demanda de la poblacin. Su problema ms sentido est en la incapacidad para brindar el mantenimiento correctivo y preventivo tanto en el Sistema de Agua Potable como el servicio de Alcantarillado Sanitario. Tarifas del Alcantarillado Sanitario En MANAGUA la tarifa promedio de Alcantarillado Sanitario durante 1999 fue de 1.43 C$ /m3. El cobro por el servicio correspondi a C$ 53,506,463 equivalentes a 37,523,744 m3 de agua. Alcantarillado sanitario (Disposicin de excretas y aguas residenciales) En el sector urbano de MANAGUA existe un 12% de fecalismo al aire libre, sin embargo se emplean letrinas en un 23% del sector urbano y un 90% en el sector rural. El alcantarillado en MANAGUA trabaja exclusivamente por gravedad con el inconveniente de que tal descarga se produce directamente en el Lago de MANAGUA, provocando una contaminacin progresiva al mismo. Sistema de distribucin El sistema de alcantarilla est constituido por tuberas de concreto y pequeas secciones de hierro fundido dctil en los cruces sobre los cauces y cuenta con ms de 700 Km de tuberas. Existe una red principal y una red secundaria con ramales y conexiones domiciliares. En la red principal existen 34 colectoras de las cuales 22 descargan en el lago y 12 a travs de dos interceptoras, las que se unen para descargar igualmente en el lago, de las 22 que descargan en el lago, solo 4 llegan directamente, las otras 18 descargan a cielo abierto, a una distancia de unos 500 m, hasta 2 Km antes de llegar al mismo. Las problemticas del sistema son:

Descarga de las aguas servidas en el Lago Xolotln. Contaminacin, descenso del nivel del Lago que da lugar al descubrimiento de algunas colectoras. Con las lluvias provocadas por el Huracn Mitch el Lago recuper su nivel. Problemtica de las aguas servidas en la Costa del Lago. Las aguas corren libremente contaminando el ambiente y las aguas son usadas para riego de hortalizas, ctricos y pltanos, son almacenadas en tanques para la ganadera, existe pesca activa en los puntos de desembocadura de las colectoras, adems se baan y lavan ropa.

Las aguas servidas de los asentamientos espontneos. Aqu se drenan las aguas servidas por medio de zanjas que descargan en cunetas del drenaje pluvial y las industrias que no se controlan y drenan sus aguas hacia los cauces. Interconexin con el sistema de drenaje pluvial. En las temporadas de lluvias, existen descarga pluvial conectada al drenaje sanitario lo que resta capacidad al sistema y origina problemas de afloracin de las aguas negras de los manholes a las calles, ya que las colectoras existentes no estn aptas para transportar esos volmenes de agua. Impacto ambiental negativo por el crecimiento urbano desordenado y acelerado de MANAGUA y la falta de manejo de los recursos hdricos. Hay una impermeabilizacin de los suelos y un aumento del escurrimiento provocando una disminucin de la tasa de infiltracin. La falta de un buen servicio de basura y sistema de drenaje conllevan a las inundaciones desaprovechndose el 25% de los 144 millones de metros cbicos de lluvia que caen sobre MANAGUA que deben infiltrarse y formar parte de los depsitos subterrneos y en cambio van a parar al lago donde no tiene ningn uso. MANAGUA deja de percibir 240 mil metros cbicos de agua anual (es lo que se estima que estos suelos absorben en condiciones naturales); en el sector de los acuferos, ubicados en el sector oriental de la Ciudad.

ENACAL cuenta con un laboratorio bacteriolgico que realiza un promedio de 18 muestras diarias a las aguas que consume la poblacin de MANAGUA, estas muestras son sistemticas, para los anlisis bsicos como son los de coliformes total y coliformes fecal. Peridicamente se analizan otros tipos de bacteria tambin incluidas como indicadores de contaminacin, estas son Estreptococos fecales y totales. Tambin se cuenta con el laboratorio fsico qumico y el laboratorio de agua residuales, estos tres laboratorios componen el laboratorio central de ENACAL. 6.1.5.Educacin

Uno de los principales retos de la educacin en MANAGUA es garantizar el derecho de los nios y nias a la educacin. La alta concentracin de poblacin en edad escolar as como la difcil situacin econmica que atraviesa el pas y por consiguiente un sinnmero de hogares son dos factores que se combinan para impedir el ingreso de muchos nios a las aulas escolares. El primero de los factores presiona sobre la capacidad instalada ya que el nmero de centros estatales resulta insuficiente para dar atencin a la poblacin escolar. El segundo de los factores, provoca la desercin escolar y eleva los ndices de repeticin. El panorama del sector educativo no es muy halagador, sin embargo los esfuerzos realizados a partir de 1990 en tratar de mejorar el sistema educativo tanto en la calidad de la enseanza como en el mejoramiento fsico de las instalaciones se pueden apreciar en la ciudad de MANAGUA. Estos cambios han sido posibles por la cooperacin de los padres de familia y apoyo del sector privado.

Rendimiento Escolar En el ao 1999 se observa un ritmo decreciente en los indicadores de desercin escolar con respecto a aos anteriores, reflejndose los ndices ms bajos en educacin primaria con respecto a la educacin secundaria. El porcentaje promedio de retencin registrado fue de 93% para educacin primaria y para educacin secundaria fue de 87.9%. El porcentaje promedio de aprobados en el municipio correspondiente a educacin primaria es de 92.55% y para educacin secundaria es de 74.58%. Los indicadores por distritos se muestran en la siguiente tabla: Distritos I II III IV V VI Promedio Total % de retencin % de desercin % de aprobados Primaria Secundaria Primaria Secundaria Primaria Secundaria 71.05 90.51 18.31 14.50 81.69 85.50 77.84 94.23 11.01 6.43 88.99 93.57 70.34 90.28 11.79 7.11 88.21 92.89 77.25 92.38 7.36 5.58 92.64 94.42 71.23 95.42 14.56 2.80 85.44 97.20 79.77 93.68 9.52 5.66 90.48 94.34

93.00

87.91

7.01

12.09

92.75

74.58

FUENTE: MECD, 1999. No incluye Distrito VII, la informacin no fue reportada al MECD

Durante 1999 egresaron 11,491 bachilleres, de los cuales 6,298 pertenecen al sexo femenino y 5,193 al sexo masculino. De Tercer Ao egresaron 14,623 alumnos de los cuales 8,047 son del sexo femenino y 6,576 son varones; en ambos casos prevalece el sexo femenino sobre el masculino. El nmero de aplazados este ao disminuy con relacin a aos anteriores para ambos ciclos de educacin. Localizacin de la Infraestructura Escolar La Direccin de Estadsticas del Ministerio de Educacin Cultura y Deportes report 729 centro escolares, para el ao 2000, que incluyen los tres niveles: preescolar, primaria y secundaria. La delimitacin fsica utilizada por el MECD para dividir el territorio del Municipio de MANAGUA no coincide con los limites distritales utilizados por esta Alcalda, razn por la cual para no alterar la informacin reportada se conservan los datos de acuerdo a los limites distritales del MECD.

De esta manera se presentan a continuacin el nmero de instalaciones fsicas por distrito ubicadas en el Municipio de MANAGUA, la cual incluye rea urbana y rural. Una situacin que se repite en todo el municipio de MANAGUA es que las instalaciones fsicas son aprovechadas al mximo, impartindose en algunos centros educacin preescolar y primaria en algunos casos o primaria y secundaria en otros, en ocasiones menos frecuentes se imparten los tres niveles de educacin. Se contabilizan 6487 aulas existentes de las cuales se usan 4,619. Este dato no incluye el Distrito VII. DISTRITO I El Distrito 1 posee un total de 88 instalaciones fsicas destinadas a centros escolares, los cuales imparten los tres niveles; 71 de ellos imparten los programas de preescolar; 8 exclusivamente primaria y 9 programas de secundaria. 39 centros ms tienen el nivel de educacin primaria para un total de 47; 17 centros ms imparten secundaria para un total de 26; 16 de los centros imparten los tres niveles. DISTRITO II Este distrito cuenta con 106 centros de educacin, 65 de ellos imparten preescolar, 23 primaria y 18 secundaria. Los programas que se imparten en estos centros corresponden 106 a educacin preescolar, 96 a primaria y 49 a secundaria, totalizando 251 programas. Por otra parte del total de centros 31 imparten los tres niveles, 73 centros de primaria tienen los niveles de preescolar y 65 centros brindan el servicio de educacin preescolar. DISTRITO III El nmero de instalaciones fsicas en este distrito es de 129 centros, en 82 de ellos se imparten los tres programas escolares, 32 tienen programas exclusivamente de preescolar, 10 imparten solamente primaria y 5 secundaria. En su totalidad en 114 centros se imparte educacin preescolar. De los 102 centros que imparten educacin primaria 92 combinan tambin preescolar y secundaria y en 45 centros de educacin que se imparte secundaria 40 combinan preescolar y primaria. En su totalidad en estas 129 instalaciones fsicas existentes se imparten un total de 261 programas escolares. DISTRITO IV Este distrito cuenta con 116 instalaciones fsicas, 23 imparten exclusivamente educacin preescolar, 7 educacin primaria y 9 secundaria, 77 centros de educacin imparten indistintamente 2 o 3 programas.

En el caso de preescolar son 94 centros los que imparten educacin preescolar, de estos 67 incluyen dentro de su programa educacin primaria y secundaria y 4 preescolar y primaria. La educacin primaria es impartida en 83 centros donde, 73 centros incluyen preescolar y primaria y 3 centros imparten los niveles de educacin primaria y secundaria. En la educacin secundaria son 50 centros dedicados a este nivel, 35 imparten los tres niveles y 6 imparten primaria y secundaria. DISTRITO V Tiene una capacidad instalada de 140 instalaciones fsicas, 37 de ellas son exclusivamente centros de educacin preescolar, 16 brindan exclusivamente educacin primaria 15 brindan educacin netamente secundaria es decir institutos. Unos 23 de estos centros imparten los tres niveles, 47 preescolar y primaria, y 2 primaria y secundaria. En total son 104 centros los que imparten educacin preescolar, 79 educacin primaria y 40 educacin secundaria. Este distrito es uno de los que cuenta con mayor capacidad instalada y donde se localizan mayor cantidad de centros privados. DISTRITO VI En total este distrito cuenta con 150 instalaciones fsicas, 22 imparten exclusivamente educacin preescolar, 17 solo primaria y 13 secundaria, 65 de estos centros brindan educacin preescolar y primaria, 25 ofrecen los tres niveles y 8 primaria y secundaria. Estos 150 centros de educacin ofrecen en total 120 programas de preescolar, 114 de primaria y 46 de secundaria. MATRICULA INICIAL POR SEXO Y NIVEL DE EDUCACION ESCOLAR, AO 2000 Distrito Preescolar Fem. Masc. Tot. Primaria Fem. Masc. Tot. Secundaria Fem. Masc. Tot

1 2 3 4 5

1,788 1,759 3,547 6,752 6,893 13,645 3,557 3,057

6,614

2,771 2,681 5,452 13,179 13,768 26,947 10,317 9,972 20,289 2,885 2,813 5,698 14,296 14,609 28,905 10,028 8,481 18,509 2,207 2,242 4,449 11,106 11,968 23,074 10,649 10,408 21,057 2,770 2,779 5,549 11,976 12,919 24,895 9,890 9,552 19,442

6 3,088 2,951 6,039 17,366 17,604 34,970 9,304 8,011 17,315 TOTAL 15,509 15,225 30,734 74,675 77,761 152,436 53,745 49,481 103,226 TOTAL MATRICULA INICIAL MUNICIPIO DE MANAGUA = 286,396 La matricula inicial en el ao lectivo 2000 fue en total de 286,396 alumnos que cubren los tres niveles de educacin media. La primaria extraedad (adultos) registra una matrcula inicial de 4,939 alumnos en el municipio de MANAGUA. Este programa atiende a nios en situacin de extraedad, de 10 a 15 aos o ms, a travs de planes y programas especiales con duracin de tres aos, trabajndose objetivos y contenidos priorizados de los cursos regulares, atendidos en I, II y III ciclo. 6.1.6 Salud

El municipio de MANAGUA cuenta con la mejor atencin de salud a nivel del pas, siendo administrada por el Ministerio de Salud. La red de servicios est conformada por 83 unidades de APS (Atencin Primaria de Salud) y 10 unidades hospitalarias que conforman la red de servicios de atencin secundaria, sin incluir el sector privado, de tal manera la red de servicios del MINSA funciona con dos niveles de atencin I y II. El nivel I o de atencin primaria responde a la medicina preventiva (consulta externa), est constituida por trece unidades de salud, 14 son centros de salud sin camas y 1 con camas, este primer nivel se compone adems de 68 puestos de salud los que se encuentran distribuidos en siete distritos. El nivel II o de Atencin Secundaria corresponde a la medicina curativa (hospitalizacin), conformada por diez Hospitales. HOSPITALES

Roberto Caldern (Manolo Morales) Lenn Fonseca Manuel de Jess Rivera Berta Caldern Nora Astorga Vlez Piz Francisco Soto (Dermatolgico) Jos Dolores Fletes (Psiquitrico) Aldo Chavarra (Rehabilitacin) H. Alemn Nicaragense (Carlos Marx)

Los tres hospitales de especialidades a escala nacional son denominados agudos o sea larga estancia o patologas crnicas, los siete restantes conformados por diferentes perfiles son hospitales agudos o de corta estancia. El 90.0% de los hospitales ubicados en MANAGUA son tambin de Referencia Nacional y por lo tanto atienden a la poblacin del resto del pas. Datos estadsticos del Sistema Local de Atencin Integral a la Salud (SILAIS) MANAGUA reportan las principales actividades hospitalarias durante 1999 entre las que se destacan un total de 2,033 ciruga, 1,606 de ellas son cirugas mayores y 427 cirugas menores, as mismo despacharon un total de 66,762 recetas. El nmero de Ingresos total reportado por el SILAIS MANAGUA durante ese mismo ao fue de 7,357 pacientes, egresaron 7,392 de estos 7,255 egresaron vivos y 137 fallecidos. Las consultas mdicas atendidas en el mismo ao fueron 49,638, se atendieron 2,164 partos y 78 abortos. En atencin Integral a la Mujer se atendieron 203,958 consultas mdicas, siendo los distritos con mayor atencin los distritos 5 y 6, se entregaron un promedio de 3 recetas por consulta mdica y un promedio de 2 consultas mdicas por habitantes. En control prenatal se atendieron a 16,458 mujeres, la cobertura fue de 19.7 %, se atendieron un total 22,737 consultas de fertilidad y 16,324 en primer control. En MANAGUA el 85.1% de las parejas aprueban los mtodos de Planificacin Familiar, y existe un amplio conocimiento de los mismos tanto por los hombres como por las mujeres a travs de los medios de comunicacin. Durante 1999 se aplicaron vacunas a un total de 1,100,335 personas entre nios y adultos en las edades comprendidas entre menores de 1 ao hasta de 15 aos y ms. Las dosis de vacunas aplicadas fueron Antipolio, Antisarampin, BCG, DPT, Pentavalente, MMR y Ttano. En total se aplicaron 40,894 vacunas de BCG, 455,415 de Antipolio, 129,415 de DPT, 19,179 Pentavalente, 65,852 Antisarampin, 41,031 MMR y 348,549 antitetnica. En el mismo perodo se realizaron un total de 386,888 exmenes de laboratorio Clnico en las unidades de atencin Primaria provenientes de consulta externa, la atencin en los hospitales o unidades de atencin secundaria supera la atencin de las unidades primarias registrndose un total de 1,200,845 exmenes mdicos, de los cuales 241,192 se atendieron en consulta externa, 340,601 en emergencia y 619,052 a hospitalizados. El SILAIS MANAGUA reporta un total de 11,296 nacimientos en el Primer Semestre del 2000. El mayor nmero se registra en mujeres con edades de 15 a 34 aos, que concentran el 92% de los mismos, disminuyendo considerablemente en las edades ms adultas. Se reflejan nacimientos en las edades comprendidas de 10 a 14 aos representando el 0.9% del total. Los distritos que reportan el mayor nmero de nacimientos son en orden de frecuencia el distrito VI, III y V, le siguen los distritos IV, II, I y VII. El Sistema de salud en MANAGUA es tambin fortalecido por los servicios de salud proporcionados por Hospitales, Clnicas y Laboratorios privados que se

encuentran dispersos por la ciudad. Otra forma de atencin de salud la reciben los asegurados al Instituto Nacional de Seguridad Social a travs de Empresas Mdicas Previsionales. Los Hospitales privados que brindan diferentes servicios son: Hospital Bautista, Hospital de Especialidades, Hospital Monte Espaa, Hospital Monte Sina, Hospital Villa Fontana, Salud Integral, hay dos Hospitales Militares: El Hospital Escuela Dr. Alejandro Dvila Bolaos (del Ejrcito Nacional de Nicaragua) y el Hospital Roberto Huembes del Ministerio de Gobernacin (Polica Nacional). Existen dos Centros de Atencin Mdica Especializada: Centro Nacional de Cardiologa y Centro Nacional Oftalmolgico, pertenecientes tambin al Ministerio de Salud. Capacidad Instalada La ciudad de MANAGUA dispone de 1,885 camas que representan el 35.4% de camas de la red nacional del servicio del Ministerio de Salud, existe un dficit mayor de 1,532 camas. El servicio que se presenta en el nivel II es limitado, lo cual determina una accesibilidad del 70.0% de la poblacin, acudiendo el resto de los habitantes a centros privados y al nivel I de atencin. El nivel de atencin primario (Centros y Puestos de Salud) est dotado de un nmero limitado de mdicos y la poblacin a atender es numerosa. Los puestos de salud presentan una crtica situacin ya que el personal que atiende es un mdico y una enfermera; en cambio los Centros de Salud prestan un mejor servicio. Indicadores del Sector Las reformas al sector salud y las polticas pblicas impulsadas en los ltimos aos reflejan un impacto de acuerdo a los indicadores comparativos de los aos 1996 a 1998. La Encuesta Nacional de Hogares sobre Medicin del Nivel de Vida de 1998 sita a MANAGUA como uno de los municipios con menores ndices de enfermedades y mayor cobertura de servicios con relacin al resto del pas. En general MANAGUA tiene a su favor los menores porcentajes de desnutricin de los nios menores de 5 aos; en cuanto a la asistencia alimentaria, se le da prioridad a las reas rurales. MANAGUA registra de acuerdo a esta encuesta los mayores niveles de cobertura en cuanto a vacunacin (el promedio ms bajo de hijos por mujer, estimado en 3.1 y los porcentajes menores de madres adolescentes embarazadas). En MANAGUA la tasa de mortalidad general es de 7 por cada 10,000 habitantes, la tasa de mortalidad infantil es de 16.7 por cada 1,000 nacidos vivos. La Tasa de Mortalidad Materna es de 36 por cada 100,000 nacidos vivos registrados. Los distritos que reportan los ndices de mortalidad general ms alto son el Distrito IV y el Distrito II con 8.9 y 8.7 por cada mil habitantes, en cuanto a la mortalidad infantil los Distritos I y V registran los valores ms altos con 29.2, 20.3 por mil nacidos vivos respectivamente

Los niveles actuales de mortalidad infantil sitan al pas dentro del grupo con las tasas ms altas en Centroamrica, sin embargo MANAGUA por ser la capital presenta la tasa ms baja del pas con respecto a los departamentos. Otros indicadores que se destacan son: MANAGUA 62% de cobertura del parto institucional 95.7% de nacimientos atendidos por personal especializado 143 unidades de atencin ambulatoria del Ministerio de Salud 73.6% de defunciones recibieron atencin mdica Tasa de mortalidad materna de 36 por cada 10,000 nacidos vivos Tasa de mortalidad por accidentes de trnsito 13.4 por 100,000 habitantes EL PAIS 46.2% 44.6% 996 71.3% 125/10,000 11.0/100,000

Principales Causas de Mortalidad Segn Orden de Frecuencia en MANAGUA 1.- Tumores malignos 2.- Otras enfermedades del Aparato Circulatorio 3.- Infarto Agudo del Miocardio 4.- Diabetes Mellitus 5.- Enfermedades Cerebro Vasculares 6.- Cirrosis y otras enfermedades crnicas del hgado 7.- Otras enfermedades del aparato respiratorio 8.- Hipertensin Arterial 9.- Insuficiencia Renal 10.- Afecciones Perinatales Principales Causas de Morbilidad o Motivo de Consultas son: 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.Nasofaringitis aguda Amigdalitis aguda Cistitis e infeccin urinaria no especificada Otras enfermedades infecciosas y parasitarias y la no especificada Enfermedades hipertensivas Neumona Infeccin Intestinal mal definida Asma bronquial Diabetes Mellitus Artritis Reumatidea y proceso asociado

Las principales enfermedades de notificacin obligatoria son: enfermedades respiratorias, dengue, dengue hemorrgico, clera, tuberculosis, sarampin y de transmisin sexual. Se reporta adems el mayor nmero de casos de SIDA, (52.7%). El SILAIS MANAGUA como MINSA cuenta con: 2,348 trabajadores entre cargos propios y comunes.

Existen en planilla de servicios el siguiente personal: 623 mdicos, 1358 enfermeras, 31 odontlogos, 380 Auxiliares de salud, 21 Farmacuticos, 88 personal directivo, 28 personal mdico especializado, 969 personal de apoyo de la salud (paramdicos) y 1698 camas. Hay una relacin de: 33.48 camas por cada 100,000 habitantes, 2.4 Mdico por cada 10,000 habitantes y 1 Paramdicos por cada 733 habitantes Actualmente el MINSA se encuentra en un proceso de modernizacin del sector salud y fortalecimiento de la atencin hospitalaria orientada al desarrollo de la salud pblica. Para ello se planteo redefinir el modelo de atencin con mayor nfasis de las acciones integrales sobre las curativas; fortalecer los centros y puestos de salud y suministrar un conjunto de servicios bsicos a la poblacin de acuerdo a su capacidad de pago. La Municipalidad y la Salud La municipalidad incluye dentro de sus programas sociales la atencin a la salud de sus habitantes, coadyuvando de esta manera a la satisfaccin de una de las necesidades ms bsicas de la poblacin. Una de las formas de brindar atencin ha sido a travs del Hospital Ambulante la cual atenda segn programacin en diferentes barrios y asentamientos de la capital un promedio de 40 consultas por barrio entregndoles adems el medicamento gratuito. Las Delegaciones Territoriales a su vez gestionan atencin mdica a travs de Organismos de beneficios a la comunidad o Brigadas Mdicas especiales internacionales para llevar salud a los barrios ms necesitados. Otra de las formas de aliviar la problemtica de la salud ha sido la apertura de clnicas materno infantiles y ginecolgicas que brindan atencin a las comerciantes de los mercados de MANAGUA. La ltima de las modalidades es la atencin mdica que se brinda en los Das del Municipalismo donde tambin se les da medicamento gratuito a los pobladores de los barrios capitalinos beneficiados con esta actividad. 6.1.7.Vivienda

Dar solucin al problema habitacional es uno de los retos que enfrenta el actual gobierno. En MANAGUA el 60.0% de la poblacin vive en condicin de hacinamiento, y un 50.0% de las viviendas son consideradas inadecuadas. De acuerdo a los nuevos lmites municipales el municipio de MANAGUA cuenta con 180,226 viviendas y el dficit habitacional se reduce a 39,235 unidades habitacionales, la problemtica de los Asentamientos Humanos continua siendo la misma ya que los distritos que lo conforman concentran el mayor nmero de asentamientos. El patrn de vivienda en MANAGUA es unifamiliar, pues el rgimen multifamiliar (varios pisos) desapareci con el terremoto de 1972. MANAGUA cuenta con 650 barrios de los cuales 84 son zonas residenciales, 17 son barrios tradicionales, 127 barrios populares, 256 asentamientos

espontneos, 133 Urbanizaciones progresivas, 33 Comarcas (Ver glosario de trminos adjunto). Los barrios ms antiguos de la ciudad, son los que poseen los mayores niveles de servicio, los asentamientos y urbanizaciones progresivas presentan niveles mnimos de equipamiento y no cuenta con la infraestructura fsica adecuada. EL ndice actual de habitantes por vivienda es de 7.3, lo que muestra un parmetro de hacinamiento. Del uso del suelo del rea urbanizada la vivienda ocupa el 60.0% y los asentamientos precarios el 33.0% de ste, con estado fsico entre psimo y malo. Estos asentamientos poseen alrededor de 43,573 viviendas, dentro de la tipologa habitacional las viviendas residenciales ocupan un 10.0%, la vivienda tradicional 7.0%, las viviendas populares 37% y un 37.0%, las viviendas espontneas y progresivas, el 10% pertenecen a las comarcas que pertenecen al municipio de MANAGUA. La ciudad se encuentra desarticulada de tal forma que actualmente ella se caracteriza por la discontinuidad y horizontalidad de su trama urbana, la dispersin de los servicios de equipamiento, la baja densidad de ocupacin del suelo y construccin y el predominio de reas baldas de extensin considerables que predominantemente viven siendo ocupadas por asentamientos espontneos. Las municipalidades de todo el pas trabajan actualmente en darle continuidad a la Ley de Asentamientos Espontneos, Ley No. 278 de Regulacin, Ordenamiento y Titulacin de Asentamientos Espontneos, la que fue aprobada por la Asamblea Nacional, sin embargo falta que los diputados discutan en particular los 25 artculos que contiene dicha ley. La Alcalda de MANAGUA tiene incluido dentro de sus proyectos estratgicos el Proyecto de Asentamientos Humanos Espontneos (AHES), donde se han definido 3 zonas homogneas de intervencin, se han impulsado foros abiertos con la poblacin para conocer de sus necesidades. El BID como parte del Programa de Modernizacin de la Alcalda de MANAGUA ha apoyado este proceso para mejorar el hbitat y la calidad de vida de los habitantes de estos asentamientos, propiciando la reduccin de la extrema pobreza. Organismos No Gubernamentales, como la Fundacin Nicaragua Nuestra y Cooperazione Italiana Nord Sud (COINS) financiaran proyectos dirigidos a los asentamientos; el primero para construir 150 viviendas y el segundo contempla la reinsercin integral (vivienda, equipamiento, saneamiento), as como la recoleccin diferenciada y reciclaje de desechos plsticos. El Proyecto de Renovacin Urbana, otro de los Proyectos Estratgicos de la ALMA, ha beneficiado a tres asentamientos 18 de Mayo, Barricada y Pantanal, donde con apoyo del Organismo Global Housing Foundation se han construido nueve viviendas y se espera se financie la construccin de 12 viviendas ms. Se

piensa llevar a efecto la construccin de hasta 350 viviendas si el BID y ALMA inician acciones bajo el Programa de Modernizacin de ALMA El gobierno en la actualidad esta impulsando proyectos habitacionales de manera que se pueda revertir la tendencia hacia el deterioro de las condiciones habitacionales promoviendo a su vez la participacin del sector privado en la ejecucin de los proyectos, el gobierno construy viviendas en varios municipios como Nindir, Masaya, Granada, Diriamba, La Paz Centro, El Sauce, Masatepe, con el fin de que la poblacin se quede en su lugar de origen y no emigren a la ciudad. En MANAGUA se construyeron La Colonia de El Periodista, Los Madroos, Llamas del Bosque con un total de 356 viviendas. Por las afectaciones del Huracn Mitch, se reubicaron las familias del zona costera del lago, crendose la urbanizacin Nueva Vida en el Municipio de Ciudad Sandino. Existen proyectos de viviendas que lo ejecutan empresas privadas, cuyos costos no son accesibles a la poblacin de clase media, en la que se destacan Reparto de Santa Fe, Villa Italia, Lomas de San Juan, Lomas de Las Colinas, Lomas de Villa Fontana, Campo Bello y Santo Domingo. Las Cumbres, Puntalda, Las Colinas Sur, Lomas del Prado, Vista Hermosa, Lomas del Valle, La Castellana, urbanizacin Veracruz, urbanizacin Esquipulas, La Esperanza, Los Madroos II, Altos de Ticomo, Jardines de NOTRE DAME, Condominio BISSA, Cabaa los Pinos, Caada del Sur, Urbanizacin del Valle, Urbanizacin Madrid y Lomas de San Angel. La demanda habitacional, de muchas familias nicaragenses es latente, tanto en nuestra Ciudad de MANAGUA, como en el resto de la Repblica. Durante ms de 20 aos no se ha desarrollado proyectos habitacionales que buscan como resolver esta situacin. El problema habitacional constituye una labor social ardua y difcil de superar en un corto plazo, no obstante el Gobierno contempla en sus planes de accin la construccin de viviendas para brindar su aporte en la solucin de la situacin que vive gran parte de nuestra ciudadana. 6.1.8.- Recreacin MANAGUA ha incrementado durante los ltimos aos la infraestructura recreativa, beneficindose por el desarrollo inversionista que ha tenido el sector turismo con el fomento de las inversiones. A la municipalidad le corresponde garantizar reas de recreacin y esparcimiento como parques, plazas, canchas y campos deportivos y darles el debido mantenimiento. Con la recreacin se mezcla adems la cultura ya que uno de los objetivos principales de la gestin municipal en este perodo fue rescatar nuestra riqueza y tradicin cultural, tales como las Pastorelas Navideas, la representacin de la Judea, Concurso de Altares a la Pursima Concepcin de Mara, Celebracin del Da de Reyes, fomentando la cultura y proporcionando a la vez sano esparcimiento.

EL Parque Las Piedrecitas, El Malecn, La Plaza la Fe Juan Pablo II, son los sitios ms frecuentados por los Managuas durante los fines de semana. Por otra parte, con la inauguracin de nuevos centros comerciales se ampla la gama de opciones para la distraccin de la poblacin citadina ya que estos centros renen diferentes atractivos como salas de cine, discotecas, comidas rpidas, restaurantes, adems que la vida nocturna ha recobrado nuevos bros con salas de Juego, Night Club, Bares y otros negocios. MANAGUA tiene un nuevo rostro, sin embargo an falta llegar a los barrios ms humildes, dotndolos al menos de parques infantiles y canchas deportivas para su sana recreacin y esparcimiento. 6.1.9. Cultura

Nuestra riqueza cultural es incalculable, somos herederos de muchas expresiones culturales de nuestros antepasados que se manifiestan como tradiciones autctonas de nuestro pueblo y se conservan en la actualidad. En MANAGUA las expresiones ms populares son las celebraciones de las fiestas patronales de Santo Domingo de Guzmn, con una duracin de 10 das donde se desborda la poblacin en demostracin de alegra por la celebracin del Santo, bailando al son de las marimbas. La celebracin de la Gritera en honor a la Pursima Concepcin de Mara, expresa el fervor mariano del pueblo y se extiende a todo el pas. Otra expresin cultural es la conocida Gigantona que recorre los barrios populares acompaada del Enano Cabezn, lanzando coplas satricas y bailando al son de tambores. La Municipalidad promueve la cultura a travs de la Direccin de Programas Sociales y Culturales mediante la programacin de actividades durante todo el ao, coordina exposiciones temporales turstico culturales de los departamentos de Nicaragua, teniendo como sede la ciudad de MANAGUA, promueve planes vacacionales a los nios con el propsito de brindarles recreacin y sobre todo potenciar el hbito de la lectura, coordina actividades con el Ministerio de Educacin Cultura y Deportes (MECD), realiza actividades dominicales en el Parque Central, con las que se pretende rescatar la tradicin que exista antes del terremoto de 1972. Dentro de su equipamiento municipal la Alcalda cuenta con 9 Bibliotecas Municipales que atienden a estudiantes, tcnicos y profesionales ofreciendo adems servicios especiales para no videntes. Se incluyen el Centro de Documentacin- Archivo Municipal, la Fonoteca y la biblioteca para no videntes. El Gobierno Central a travs del Instituto Nicaragense de la Cultura (INC) que tiene su sede central en MANAGUA realiza diferentes actividades que repercuten en el acervo cultural del municipio, teniendo como ventaja la

infraestructura ms importante a nivel nacional como es el Teatro Nacional Rubn Daro, el Palacio Nacional de la Cultura, Museos Arqueolgicos, Centro Cultural Managua, galeras de arte, Salas de exposicin de Artesanas y otros. 6.2 Servicios municipales Recoleccin de desechos slidos

6.2.1.-

Dentro de los Servicios Municipales que brinda la Municipalidad a la poblacin del Municipio de MANAGUA, la recoleccin de los desechos slidos es uno de los ms sensitivos. MANAGUA cuenta con un basurero municipal popularmente conocido como La Chureca donde se depositan diariamente alrededor de 1,300 toneladas de basura por da. La comuna tiene capacidad para recolectar unas 1,100 toneladas, lo que deja un 15% de desperdicios sin recolectar en la ciudad, provocando la aparicin de basureros espontneos. La municipalidad dispone de un parque vehicular de 65 camiones recolectores de basura de los cuales solamente operan 36, y cuenta con 327 operarios. Para la recoleccin de desechos la municipalidad dispone de 774 contenedores de los cuales 684 se encuentran en uso y 90 en mal estado, 160 tienen capacidad de 15 m 3, 414 de 1 m 3, y 200 cestos metlicos. Conscientes de la problemtica de la basura La Alcalda de MANAGUA, ha realizado diferentes estudios con cooperacin japonesa, a travs de la Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA), entre ellos se puede mencionar El Plan de Manejo de los Desechos Slidos y actualmente como una continuacin de ste se formul un proyecto para la seleccin de un sitio para la construccin de un nuevo relleno sanitario para la ciudad de MANAGUA ya que el relleno sanitario de Acahualinca (La Chureca) est por agotar su vida til. El sitio propuesto es Chiltepe Sur ubicado a 21.3 kilmetros al occidente de Acahualinca. Cuando el futuro relleno entre en operacin se deber implementar un Plan de Mejoramiento del botadero de Acahualinca, a travs de la expansin vertical para ampliar su vida til y su utilizacin posterior como sitio de transferencia. El basurero La Chureca, es tambin un medio de subsistencia para muchas familias que buscan a diario objetos reciclables adems que en sus inmediaciones habitan alrededor de 105 familias en condiciones deplorables. A la problemtica social se anexan los problemas fsicos ya que este basurero contribuye an ms a la contaminacin del Lago de MANAGUA. Como alternativas para controlar un poco la situacin actual de la basura se han contratado microempresas para penetrar en los lugares donde los camiones recolectores no pueden hacerlo; para aumentar estas microempresas se piensa suscribir un convenio con el BID, incluido dentro del paquete de proyectos Modernizacin de la Alcalda de MANAGUA.

Por otra parte otras medidas que ha impulsado la municipalidad han sido:

Entrega de bolsas para depositar basura a dueos de vehculos particulares y unidades de transporte colectivo. Instalacin de 200 cestos metlicos de basura en las principales avenidas y pistas con aporte de la empresa privada Servicio de recoleccin domiciliar nocturna, 299 barrios de MANAGUA reciben este servicio por las noches, la recoleccin inicia de 5 a 11 de la noche.

ALMA se ha trazado durante este ao un Plan contra la basura con el objetivo de erradicar totalmente los botaderos de basura no autorizados, que al primer semestre de 2000 se contabilizan en 93. Por otra parte se aplicarn las multas respectivas de acuerdo al Plan de Arbitrios y al Acuerdo Municipal respectivo, las sanciones sern de 200 crdobas para personas naturales y de 1,000 a 2,000 a las personas jurdicas. Servicios Prestados por la Municipalidad La Direccin de Servicios Municipales de ALMA, recolect durante el ao 1999, 296,271 toneladas de basura, donde al sector domiciliar le corresponde el 47.6% del total recolectado (Ver Tabla). DIRECCION GENERAL DE SERVICIOS MUNICIPALES DE LA ALCALDIA DE MANAGUA (RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS) CONCEPTO Domiciliar Hospitales y Centros de Salud Industria y Comercio Estaciones de Transferencia Microbotaderos Mercados Disposicin ALMA Disposicin Particulares Eco Idrojet Disposicin Ecolgica 2000 1999 140,954 1,717 7,094 35,037 41,268 30,715 19,967 18,426 1,093 --ACUMULADO ENERO - NOV. 2000 125,835 1,343 6,136 31,312 53,413 32,432 12,315 12,967 --6,141

TOTAL 6.2.2.Mercado

296,271

281,894

Este servicio es administrado por la Corporacin Municipal de Mercados, empresa adscrita a la municipalidad. Existen actualmente 7 mercados que funcionan con 16,994 comerciantes, 7,768 de ellos operan legalmente y 9,226 son eventuales. (COMMEMA, 1er. Semestre del 2000). Durante 1999 el nmero de comerciantes fue de 17,554. La clasificacin de los comerciantes en fijos y eventuales se hace para distinguir a aquellos comerciantes que ocupan un tramo y se encuentran fijos en un solo punto pagando un canon de arrendamiento (fijos), de aquellos que ofertan sus productos ocasionalmente y no tienen establecido un lugar fijo, por el que pagan una tarifa diaria mnima (eventuales). La ubicacin actual de 6 de los mercados obedece a la planificacin urbana de la ciudad conformada por varios centros y subcentros urbanos fueron construidos en la dcada de los 80, sin embargo este no es el caso del Oriental ya que su existencia data de aos anteriores este fue el nico que sobrevivi al terremoto del 72. Organizacin de la Red de Mercados La red de mercados se organiza en mercados mayoristas y minoristas. La composicin oficial de los mercados de MANAGUA corresponde a 9 mercados minoristas y 1 mayorista, siendo estos: Mercados Minoristas:

Israel Lewits San Judas Oriental Perifrico Roberto Huembes Ivan Montenegro Candelaria

Mercado Mayorista:

Mercado Mayor de MANAGUA o Mayoreo

Una particularidad de los mercados es que en el caso del Oriental y el Mayoreo esta clasificacin no corresponde ya que ambos cumplen la funcin de minoristas y mayoristas al mismo tiempo. Situacin Actual de los Mercados

De los 8 Mercados de MANAGUA sobresalen por sus caractersticas el mercado Oriental Central y Mayoreo. El Mercado Oriental es considerado el centro de comercio ms importante de Centroamrica, sin embargo en este mismo se exacerba todo tipo de problemas por la extensa rea que ocupa dentro de la ciudad estimada en 78 hectreas, ocupando gran parte de las zonas habitacionales prximas. Se localiza en el Distrito IV. Este mercado comienza a operar en el ao 1936 cuando se construy el primer galern, ocupando apenas un espacio aproximado de una manzana y media. El Mercado Oriental es uno de los mercados donde se conjugan todo tipo de problemas fsicos, sociales, de higiene y salubridad, de seguridad y su ordenamiento es uno de los grandes desafos de la municipalidad de MANAGUA donde tambin tienen que unir esfuerzos otras instituciones del estado y el gobierno central. Su extraordinaria expansin ha estado ligada a los fenmenos naturales, sociales y econmicos que han ocurrido en nuestro pas tales como el terremoto de 1972, la expansin acelerada de la ciudad, el crecimiento acelerado de la poblacin, las crisis econmica que han sacudido a la poblacin econmicamente activa debido a la falta de empleo formal, dejando como una fuerte opcin para obtener ingresos integrarse al sector informal urbano de la economa, donde los mercados son un fuerte atractivo para la subsistencia e incluso para el enriquecimiento econmico en algunos casos. El Mercado Mayoreo cuya funcin inicial era de mercado mayorista ejerce actualmente adems la funcin de minorista, este mercado se ha expandido en los ltimos aos con mayor tendencia hacia las ventas al por menor atendiendo a las exigencias de los consumidores que lo visitan y se abastecen en l. El Mayoreo alberga la Terminal interurbana de la zona norte del pas y es la terminal de 8 rutas urbanas. El Mercado Ivn Montegro adems de su funcin minorista tiene la caracterstica de ofrecer a sus visitantes la venta de artesanas provenientes de todo el pas por lo que se convierte en un fuerte atractivo turstico tanto de nacionales como de extranjeros. En este mercado se ha observado una fuerte transformacin en su infraestructura en las reas destinadas a ropa y calzado, modernizando totalmente sus tramos comerciales. El Mercado Ivn Montegro, San Judas, Israel Lewits, Perifrico y el Candelaria abastecen a las zonas circundantes y cuentan dentro de su equipamiento con terminales de transporte urbano o interurbano. El comn denominador de los problemas en los mercados de MANAGUA es el desorden de sus tramos, los mercados han crecido fuera de la base principal, los comerciantes realizan autoconstruccin de sus locales comerciales y por lo general se conectan ilegalmente a las redes de infraestructura (agua, luz, etc.).

La falta de limpieza, la obsolescencia en su infraestructura que en muchos de ellos ya cumpli con su vida til, la inseguridad del usuario, as como otros problemas ligados a la estructura urbana de la ciudad como es la vialidad se suman a la cadena de problemas de los mercados MERCADOS MUNICIPALES DE MANAGUA 1999 Delegacin Superficie Mercados Territorial Hab. Oriental Mayoreo Central San Miguel Boer San Judas Candelaria Perifrico TOTAL IV VI V VI III III II IV 78 11.3 15.5 2.2 17.5 0.24 0.17 0.68 126.54 Tramos Comerciantes No. No. 8735 1571 2288 1885 870 145 172 175 15,724 9244 1944 2782 1767 1386 112 90 71 17554 Fuerza Laboral COMMEMA 146 66 52 35 40 12 8 8 460

FUENTE: ANUARIO ESTADISTICO, ALMA 1999

6.2.3.-

Cementerios

El Municipio de MANAGUA cuenta con 4 Cementerios Municipales (Occidental, Oriental, San Pedro, y Sabanagrande) y 1 Cementerio Privado y 17 espontneos correspondindole 8 cementerios espontneos a la Delegacin Territorial III y 9 a la Delegacin Territorial V. El servicio de 4 de los cementerios legales es atendido por la municipalidad a travs de las Delegaciones Territoriales, correspondindoles su administracin y mantenimiento. La Ley de municipios publicada en La Gaceta No. 155 del 17 de agosto de 1988 ratifica esta competencia de la municipalidad, la cual debe cumplir adems con las respectivas disposiciones sanitarias reglamentadas por el Ministerio de Salud Los cementerios administrados por la municipalidad son:

CEMENTERIO OCCIDENTAL, localizado en la Delegacin Territorial II, con una superficie de 36 manzanas. CEMENTERIO SAN PEDRO, localizado en la Delegacin Territorial II, primer cementerio de la ciudad, por lo que es catalogado como

Patrimonio Histrico, fundado en el ao 1866, tiene 134 aos de existencia y 78 aos de clausurado. CEMENTERIO ORIENTAL, se ubica en la Delegacin Territorial IV, con una superficie de 18 manzanas, clausurado en 1991. CEMENTERIO SABANAGRANDE, localizado en la Delegacin Territorial VI con una superficie de 2.5 manzanas.

Los cementerios prestan servicio de inhumacin, mantenimiento y ornato por los que se pagan aranceles de acuerdo a categoras establecidas, adems se ofrecen servicios de exhumaciones, covaciones, recovaciones y venta de lotes. La mayora de los cementerios se localizan en zonas habitacionales consolidadas, como consecuencia del proceso de crecimiento de la ciudad, a excepcin del cementerio privado que se ubica en el rea suburbana de la ciudad. En la actualidad los cementerios se encuentran agotados por la falta de espacio; la disponibilidad de lotes en los cementerios municipales es: Cementerio Sabanagrande con 260 lotes y el Cementerio Oriental con una reserva de 95 lotes. Este servicio es clasificado como deficitario dado el alto crecimiento de la poblacin del municipio de MANAGUA, por este motivo se ha gestionado la construccin de un nuevo cementerio localizado al sur de Villa Libertad, el cual urge poner en marcha su ejecucin. Cementerios Espontneos Considerados as por las caractersticas de su formacin, lotes desordenados y falta de registro. Se ubican en reas rurales del municipio y son administrados por miembros de la comunidad donde estn ubicados. Generalmente el servicio de inhumacin es gratuito, no cumplen con las normas tcnicas sanitarias, no estn dotados de infraestructura, el mantenimiento y limpieza se realiza de manera espordica y en algunos casos ninguna. Por otra parte la topografa accidentada los convierten en focos potenciales de contaminacin. En parte la existencia de los cementerios espontneos obedece a la escasa oferta de este servicio, ya que de los cementerios legales uno esta clausurado y otro est por agotar su vida til. Existen 17 Cementerios Espontneos, la superficie de los mismos oscila en un rango de 0.19 a 2 manzanas, siendo el cementerio espontneo con mayor superficie el Cementerio de San Isidro de Bolas No. 1 con 5.68 manzanas. Los cementerios espontneos tienen poca disponibilidad de lotes, falta de seguridad a los visitantes por las distancias donde se ubican, problemas de acceso vial y carecen de equipamiento tales como muro o malla perimetral, sistema de agua potable, rea de andenes, Sistema elctrico, Drenaje Pluvial. En torno a la existencia de los mismos se recomienda la legalizacin de los que se encuentren aptos para prestar el servicio de inhumacin a la poblacin en

mejores condiciones fsicas, realizando reordenamiento en los lotes lo que vendr a ampliar su vida til, as mismo determinar el cierre de aquellos que no renan las condiciones de seguir funcionando. Cementerios Privados El nico cementerio privado que funciona en MANAGUA es el cementerio Sierras de Paz, ubicado en la Delegacin Territorial V con una superficie de 5 manzanas. Fue construido por un consorcio privado en el ao de 1998. Este cementerio tiene una disponibilidad de 4,980 lotes, sin embargo por el elevado valor de los mismos es accesible nicamente a sectores sociales con suficiente disponibilidad econmica. El mantenimiento se efecta diariamente y cuenta con excelentes instalaciones fsicas. 6.2.4.Parques

El Municipio de MANAGUA ha venido incrementando la cantidad de Parques en la ltima dcada. Segn Estudios anteriores la red de parques de la ciudad para el ao 1986 estaba limitada a 40 unidades ocupando 41 hectreas de terreno. De 1991 a 1996 la red se incrementa en 63 unidades de parques construidos en las diferentes categoras conformando una red con las siguientes caractersticas: Distribucin regular de los parques sobre el territorio y tendencia a especializarse en juegos Infantiles. Actualmente el Municipio de MANAGUA cuenta con 120 parques construidos en las diferentes categoras, ocupando una superficie de 105 hectreas. Las categoras de Parques han sido definidas de acuerdo normas de equipamiento urbano y son: Parque Urbano, Parque Distrital, Parque Vecinal, Plaza Parque, Parque Residencial y Parque Infantil. PARQUES DEL MUNICIPIO DE MANAGUA POR CATEGORIA AO 2000 Distrito II III IV V VI Total Categora Infantil Residencial Vecinal Distrital Urbano Plaza Parque 5 21 5 7 1 1 1 5 11 14 9 11 3 9 3 1 1 24 50 7 1 2 36

FUENTE: DIR. DE PLANIFICACIN FSICA, ALMA.

Del total de parques el 43% se encuentra en buen estado, el 33% en regular estado y el 24% en mal estado, desde 1998 la municipalidad ha venido desarrollando un mantenimiento en forma progresiva con el objeto de disminuir el dficit del mal estado fsico de las instalaciones de los parques,

incrementando en un 82% la capacidad de atencin e incrementando el nmero de unidades. No obstante se debe mencionar que la situacin de los parques est expuesta al efecto de actos vandlicos y a la falta de conciencia de la poblacin beneficiada, en cuidar y proteger este equipamiento, por lo que se hace necesario la vigilancia permanente de los parques. 6.2.5.Transporte intramunicipal

El traspaso a las municipalidades de la funcin reguladora del transporte, es uno de los principales instrumentos de que disponen para incidir favorablemente en este sector. Al Instituto Regulador de Transporte del Municipio de MANAGUA le compete impulsar, regular y controlar el transporte pblico del Municipio de MANAGUA, dada la magnitud, el alto grado de complejidad y la problemtica que presenta el transporte municipal de la ciudad. El objeto de creacin de este Instituto fue precisamente constituir una entidad que se dedicara exclusivamente a cumplir con las facultades dadas al municipio por la ley. IRTRAMMA ha iniciado su principal funcin como es el control del transporte pblico en MANAGUA contando para ello con 40 inspectores quienes son ubicados en lugares donde se generan conflictos. Cada da se vigilan 10 puntos de MANAGUA hasta completar 50 sectores en una semana. El personal que labora en este Instituto es de 59 entre cargos de Direccin y Tcnicos. El nmero de cooperativas de taxis que son concesionarias de IRTRAMMA suma un total de 139. El transporte urbano colectivo se organiza en 4 cooperativas o federaciones, se tiene un registro de 46 rutas de transporte urbano colectivo y el nmero total de unidades asciende a 1,238, las que cubren todo el municipio y se desplazan tambin a los municipios de Ciudad Sandino y El Crucero. El acarreo comercial es tambin regulado por el IRTRAMMA, existiendo 6 cooperativas funcionando en la capital y cerca del 80% de este sector est controlado. Alrededor de 600 camionetas circulan por la capital. La tarifa del transporte pblico urbano est siendo regulada por el Ministerio de Transporte e Infraestructura MTI y tiene un valor de C$ 2.00 por pasajero desde marzo de este ao, esta tarifa fue negociada entre el gobierno y transportistas. Una de las medidas a tomar para el transporte urbano colectivo es la definicin de los corredores e itinerarios para solucionar los problemas de alta velocidad y malas maniobras.

Una comisin tcnica, estudiar el estado de cada una de las unidades y tendr potestad para sacar de circulacin a los vehculos que no presenten las condiciones necesarias para funcionar dentro del sistema de transporte colectivo. El plan de regulacin de transporte colectivo tambin incluye la sealizacin de paradas de buses y la construccin de 500 casetas para garantizar la seguridad de los usuarios. El transporte selectivo tambin se encuentra en un Plan de ordenamiento, las autoridades de transporte otorgaron concesiones a 4,500 taxistas de las cuales 800 no llenaron los requisitos quedando congeladas automticamente. El plan implementar a partir del mes de Agosto el sistema de turnos de 8 horas diurnas con el fin de brindar un mejor servicio a los usuarios. En MANAGUA haban 4,500 taxis ilegales y solo 3,500 unidades legalizadas por el MTI. En octubre de 1999 una vez inaugurado el Instituto empez el programa de legalizacin del transporte selectivo, al 30 de junio de este ao 2,5000 concesionarios completaron sus tramites y un mil mas lograron finalizar sus tramites y culminaran el proceso. Uno de los grandes retos del Instituto de Transporte de Municipio de MANAGUA es el reordenamiento de las rutas de transporte, ya que las vas principales de circulacin se encuentran actualmente saturadas por la alta concentracin de estas en vas como la Pista Juan Pablo II, las pistas que acceden al Mercado Oriental y Carretera Norte. Por otra parte IRTRAMMA ha iniciado la ejecucin de proyectos viales como el revestimiento asfltico en diferentes tramos de la capital, construccin de puentes vehiculares, reordenamiento de vas como es el caso del Mercado Central, mejoramiento de baha y sealizacin. Entre los principales logros en el Primer Aniversario de IRTRAMMA se encuentra haber capacitado a unos 2,000 conductores y ayudantes en relaciones humanas, educacin vial y medio ambiente, as como el proceso de legalizacin del transporte selectivo. Para mejorar la calidad del transporte urbano colectivo se han realizado estudios como la descripcin detallada de los corredores de rutas y se han sostenido reuniones con representantes del transporte para tener criterios que unifiquen las decisiones en el servicio de buses. 6.2.6.Registro civil

Una de las responsabilidades de las municipalidades que les confiere la Ley No. 40 o Ley de Municipios es el registro de las estadsticas vitales, las cuales son un importante instrumento para conocer la dinmica de la poblacin en especial lo que compete a los nacimientos, defunciones y matrimonios como las ms relevantes. Esta dependencia municipal es una de las reas con mayor demanda de servicios de parte de la poblacin. Con el objetivo de disminuir el subregistro de

estas estadsticas en especial de los nacimientos, se han impulsado pro yectos y campaas de difusin. En este sentido la Alcalda de MANAGUA y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) brindan la oportunidad a la poblacin de inscribir gratuitamente los nacimientos a travs del servicio de una ventanilla en los hospitales materno infantiles, por otra parte en los barrios y asentamientos se ha extendido este programa para inscribir a nios hasta la edad de 15 aos que por una u otra razn no haban sido inscritos, reduciendo en gran medida el subregistro de estas estadsticas. Las principales actividades realizadas por el Registro Civil en atencin a la poblacin de MANAGUA durante 1999 y Primer Semestre del 2000 son las siguientes: CONCEPTO AO 1999 AO 2000 Inscripciones Certificaciones Inscripciones Certificaciones

Nacimientos Defunciones Matrimonios Reposiciones Divorcios Otros

19,245 2,248 12,140 16,396 975 6,147

68,090 2,243 11,298 13,913 1,262 4,677

20,921 2,185 11,720 14,420 1,165 11,582

80,065 2,732 11,355 15,920 1,453 6,871

Total

57,151

101,483

61,993

118,396

La municipalidad mantiene una campaa permanente en los medios de difusin, especialmente la radio, sobre la importancia cvica de las inscripciones de los nacimientos y defunciones con el objetivo de disponer de datos reales en las estadsticas vitales de nuestro municipio. 6.2.7.Catastro municipal

Catastro Municipal fue creado en el mes de Octubre de 1995 como resultado de la promulgacin del decreto 3-95 Ley de Impuestos sobre Bienes Inmuebles, este mismo ao se estructura orgnicamente una unidad denominada Direccin de Catastro Municipal dotado y equipado con recursos humanos y equipamiento proveniente del Programa de las Naciones Unida para el Desarrollo (PNUD) y el patrocinio tcnico del Centro de Naciones Unidas para Asentamientos Humanos (CNUAH- HABITAT).

La funcin de Catastro Municipal es transformar y mejorar los mtodos de valoracin de propiedades y control de registros de los contribuyentes de Impuestos de bienes inmuebles (IBI). Catastro Municipal est dotado de un sistema apropiado al nivel de municipalidades denominado SIS- CAT, en el cual el catastro implementa las tablas de valores y costos catastrales, la valoracin de mejoras del terreno, usos y destinos de edificaciones; implementacin, valoracin y actualizacin de costos bsicos unitarios de construccin del sector residencial urbano y sector comercial, industrial y servicios al igual que el sector rural, que forman parte de la formulacin de avalos de actuales y nuevos contribuyentes. Para realizar esta funcin Catastro cuenta con un sistema automatizado y conformado de equipos mixtos de trabajo, el sistema automatizado es una versin 7.0, Proyecto NIC/98/015 Sistema Catastro Municipal- Fase III del INIFOM en ambiente Microsoft Fox- Pro 2.6 a (SMBDR), se caracteriza por incorporar nuevos mdulos de autogestin control de calidad de informacin de la base de datos de Bienes Inmuebles y equipos de trabajo distribuidos as: Cartografa Digital, Valuacin Urbana, Valuacin Rural y Valuacin Tcnica. Catastro mantiene una relacin interinstitucional con el INETER, para actualizar parcialmente la cartografa bsica y en el Registro Pblico de la propiedad al actualizar la tenencia en sectores de valuacin urbana y rural. Desde su inicio hasta la fecha Catastro Municipal ha incrementado el registro de contribuyentes. En 1999 las recaudaciones representaron el 7.99% del total recaudado en ese ao por concepto de pago de Impuestos de Bienes Inmuebles. En el Primer Semestre del 2000 el volumen de las recaudaciones represent el 12.68% del total recaudado en ese perodo, lo cual representa un incremento del 94.32% con respecto al total del ao anterior. Las principales actividades realizadas por Catastro Municipal durante 1999 y Primer Semestre del 2000 se expresan en la siguiente tabla: CONCEPTO U/M 1999 1er. SEMESTRE-00

Cartografa Digital Planos Predio C/u Plano

Elaboracin de Ficheros Grficos Procesamiento Alfa Numrico Impresiones Notificaciones IBI Impresin Planos Ubicacin Evaluacin Catastral Valuacin Urbana Valuacin Rural Supervisin Urbana Revisin Notificaciones Tcnica Levantamientos Especiales Investigacin Valores Urbanos Supervisin de levantamiento Control Urbano Recepcin y Clasificacin De Notificaciones Admisin y Solucin de Reclamos Reactivar Expedientes Notificaciones SIS-CAT Notificaciones SIS-CAT Masivo

17,734 17,734 17,734 2,842

5,773 5,773 5,773 626

C/u C/u C/u C/u

16,393 8 1,878 10,858

7,203 111 1,078 5,840

Predio Predio Predio

872 11 67

1,347 5 32

Casos Casos Casos Casos Casos

11,260 1,128 26,044 14,299 26,252

7,209 453

VII.- ECONOMIA MUNICIPAL 7.1 EL municipio en su entorno Interrelaciones con sus vecinos: cuenca econmica.

7.1.1.-

El municipio de MANAGUA se localiza dentro de la conocida Area Metropolitana compuesta adems por los departamentos de Carazo, Granada y Masaya, departamentos con los cuales mantiene una estrecha relacin ya que como principal centro urbano del pas y sede del Gobierno Nacional, es el principal polo de atraccin donde convergen gran parte de la poblacin del pas por razones polticas, econmicas, sociales, institucionales, educacionales, culturales, etc. Histricamente a MANAGUA dentro de la estructura del Mercado Comn Centroamericano se le design el desarrollo de la industria manufacturera, especializndose en la rama qumica y productos metlicos, hasta la fecha el 60% del total nacional de industrias se encuentran localizadas en MANAGUA, sin embargo el peso dentro de la economa municipal no es muy significativo debido especialmente al crecimiento desbordado del sector comercio y servicios. El nuevo papel de la ciudad la transforma en el principal centro de consumo y el mayor mercado para la produccin a escala nacional, aunque contradictoriamente los productos tienen como principal destino la capital, de donde posteriormente son distribuidos a otros departamentos del pas. El municipio depende de la produccin agrcola fornea para su supervivencia, prcticamente la actividad primaria es casi nula y la poca que existe no satisface los requerimientos de la poblacin municipal siendo totalmente para el autoconsumo de quienes cultivan y cosechan. De igual manera MANAGUA ejerce una fuerte atraccin para la fuerza de trabajo de otros departamentos del pas, los movimientos pendulares de la poblacin por comercio, trabajo fijo o temporal, estudios, salud, son lo suficientemente dinmicos y presionan sobre todos los servicios. Actualmente el eje fundamental de la actividad econmica es el comercio, debido a que las polticas econmicas implementadas empujan ms hacia una terciarizacin de la economa en detrimento de la actividad secundaria la cual no cuenta con ningn tipo de apoyo ni proteccin frente a los productos de importacin. 7.1.2.Ocupacin infantil por sexo y rea de residencia.

Una de las realidades de nuestra situacin econmica se manifiesta en la ocupacin laboral de nios y nias, acrecentado por los niveles de pobreza. Los nios y adolescentes que laboran en nuestro pas realizan jornadas de trabajo que sobrepasan el campo legalmente establecido por el Cdigo Laboral. La Constitucin Poltica consigna el derecho de los nios y nias a ser protegidos contra la explotacin del trabajo y el riesgo de cualquier actividad que pueda ser daina para su salud o su desarrollo y que impida su educacin, sin embargo en Nicaragua ms de 75,000 nios y nias con edades entre 10 y 14 aos desempean algn tipo de trabajo durante un promedio semanal de 30 horas. El 76% son varones y el trabajo de las nias est parcialmente escondido bajo la denominacin de labores domsticas.

El trabajo infantil se da en el campo y la ciudad, siendo mayoritario en el rea rural, donde se le considera admisible, en el sector informal nios y nias laboran en empresas pequeas y negocios familiares, ventas ambulantes, lustradores, lavacarros y cuidacarros, as como centros de prostitucin. Aproximadamente el 76% de los nios que trabajan lo hacen en el sector informal. El 35% de los nios realizan trabajos familiares por el que no son remunerados, en el servicio domstico trabajan muchas veces por la comida y la dormida con horarios prolongados sin das libres y aislamiento forzoso, porque no se relacionan con el medio externo e incluso sufren abusos sexuales fsicos y psicolgicos por parte de miembros de la familia contratante. El 53% recibe un salario y el 12% labora por su cuenta Bsicamente los nios trabajan en tres rubros en el rea urbana: sector comercio, servicios y produccin de alimentos, ms del 58% de los nios se dedican al comercio y en la industria manufacturera incursiona el 27%. Si bien estos datos corresponden a la Repblica, es muy comn ver en nuestra capital a nios y nias laborando en los semforos, buses y paradas de buses, basurero municipal, mercados, o simplemente pidiendo dinero bajo el supuesto de costear sus estudios como una forma de obtener ingresos para sus familias, dinero que en muchas ocasiones solo sirve para cubrir los vicios de los mayores y lejos de resolver los problemas de pobreza tiende a perpetuarlos. Muchas son las causas que pueden enumerarse en torno al trabajo infantil como son: la migracin campo ciudad, el flujo migratorio no se detiene y la gente que se viene es pobre y cuando decide venirse no encuentra alternativas, las polticas de ajuste econmico en las cuales se le obliga al estado a reducir el gasto pblico, la pobreza en general, el analfabetismo, el desempleo, la falta de inversin en el agro, la irresponsabilidad paterna es uno de los principales elementos culturales que propicia la proliferacin del trabajo infantil En torno al problema de la ocupacin infantil existe una Comisin Nacional para la erradicacin del Trabajo Infantil, coordinada por el Ministerio del Trabajo y apoyada por Organismos Internacionales como OIT, UNICEF, IPEC, e instituciones pblicas y privadas que luchan por asegurar el respeto a la niez y por evitar que el trabajo impida su acceso a la escuela o interfiera en su desarrollo. Recientemente diversos sectores del estado y la sociedad civil se reunieron para validar el Plan Estratgico Nacional de Erradicacin del Trabajo Infantil, en el cul se present la informacin recopilada desde Noviembre de 1999 hasta julio del corriente. La principal riqueza de la ciudad de MANAGUA es la cantidad de fuerza de trabajo de la que dispone, la poblacin econmicamente activa del Municipio de MANAGUA se aproxima a los 500,000 habitantes y representa el 36% del total de la poblacin, la poblacin econmicamente inactiva es de 428,409 y

representa el 32% de la poblacin total del municipio. La tasa de desempleo se estima en 10.84% de acuerdo a indicadores del Ministerio del Trabajo, 1999. POBLACION POR ACTIVIDAD ECONOMICA Y SEXO DEL MUNICIPIO DE MANAGUA 2000 CONCEPTO TOTAL PET TOTAL PEA OCUPADOS DESOCUPADOS TOTAL PEI

TOTAL POBLACION % 906,789 478,469 426,603 51,866 428,409

HOMBRES POBLACION %

MUJERES POBLACION% 100.00 43.56 44.60 43.96 56.44

100.00 417,708 52.76 265,407 89.16 236,338 10.84 29,066 47.24 152,301

100.00 489,170 63.54 213,062 55.40 190,265 56.04 22,800

36.46 276,108

PET: Poblacin en Edad de Trabajar PEA: Poblacin Econmicamente Activa PEI: Poblacin Econmicamente Inactiva

FUENTE: DISTRIBUCION PORCENTUAL MITRAB 1999, AJUSTADO A POBLACION ALMA 2000

En el cuadro se observa que es mayor la poblacin econmicamente activa masculina que la femenina, no obstante el peso de sta dentro de la misma es significativa ya que en las reas urbanas se facilita su insercin al mercado de trabajo, se puede decir lo mismo en los niveles de ocupacin. OCUPACION DE LA POBLACION DE MANAGUA De acuerdo a estudios realizados la poblacin ocupada del municipio de MANAGUA se caracteriza por concentrar el mayor porcentaje en el grupo de Obreros, seguido de los Trabajadores de Servicios y Vendedores, en el orden le siguen los Artesanos y Operarios, con una fuerte participacin en los Profesionales y Tcnicos. En cuanto a la ocupacin por sexo los hombres se dedican a actividades operarias y artesanas, en cambio las mujeres se concentran mayormente en el grupo de obreras y en el sector de los servicios, hay mayor cantidad de mujeres en el grupo de profesionales y tcnicos que de hombres. Los niveles de instruccin de la Poblacin Econmicamente Activa son superiores en el Municipio de MANAGUA que en el resto del pas, Managua dispone de mano de obra calificada garantizado por el fcil acceso de la poblacin al sistema educativo del pas 7.2.- Actividades econmicas Como se menciona al inicio de este captulo la tendencia o perfil econmico del municipio de MANAGUA, se concentra mayoritariamente en el sector terciario

de la economa. La apertura y expansin de la economa han consolidado an ms el papel de la ciudad como principal centro de servicios. La distribucin de la poblacin econmicamente activa del municipio, por sector econmico se presenta de la siguiente manera:

Sector Primario: Sector Secundario: Sector Terciario:

1.50% 25.37% 73.13%

7.2.1.- Sector primario La participacin de la PEA en este sector segn el Ministerio del Trabajo es de 1.5% lo cual no es significativo, ya que la poblacin urbana (que en MANAGUA es la mayora) est poco interesada en las actividades agropecuarias, adems que el proceso de urbanizacin se ha incrementado en los ltimos aos saturando las reas que anteriormente se dedicaban a la Agricultura ubicadas al Sur de la ciudad, afectando a los distritos III y V esencialmente. 7.2.2.Sector secundario

Dentro de este sector la actividad ms representativa es la industria. Histricamente MANAGUA ha concentrado el 60% de los establecimientos industriales del pas. Otra de las actividades de este sector que ha registrado un repunte en los ltimos aos es el sector de la construccin con el desarrollo de nuevas urbanizaciones, del comercio, as como el mejoramiento de la infraestructura social y productiva. El Sector Secundario concentra el 23.57% de la poblacin econmicamente activa del municipio. La industria pesada y semipesada se localizan en las principales vas de acceso a la ciudad y proliferan dispersas dentro de la ciudad ms de 1,100 pequeas industrias dedicadas a diferentes ramas econmicas. Existen sin embargo puntos de concentracin sobre las vas principales, por ejemplo sobre la pista suburbana en el tramo comprendido entre el Centro Comercial MANAGUA hasta el Mercado Central y sobre la Pista Sabanagrande. Actualmente este subsector presenta problemas de tecnologa obsoleta, lo cual le resta competitividad con respecto a los productos industriales importados. Por otra parte la industria se ve afectada por los procesos de apertura econmica y desgravacin arancelaria a las importaciones que impulsa el gobierno del pas. La localizacin dentro del municipio por rama de actividad se distribuye de la siguiente manera:

Industria Textil Industria Qumica Petrleo Industria Alimenticia Industria Qumica- Textil

Carretera Norte Cuesta Hroes y Mrtires Acahualinca Carretera Sur

Industria Metal Mecnica Industria Qumica- Farmacutica

Carretera Nueva a Len Carretera a Masaya

El subsector Industrial aporta a la municipalidad el 14.13% de las recaudaciones y representan el 4.13% del total de contribuyentes. En cuanto al subsector construccin este ha experimentado un crecimiento sostenido a partir de 1997, cuyo crecimiento alcanz aproximadamente el 10% anual en el ao 2000, por lo que sera el mejor ao para esta actividad en las ltimas dos dcadas. Este impulso al sector construccin es un reflejo de la recuperacin econmica a escala nacional. 7.2.3.Sector Terciario

Este sector se caracteriza por concentrar la mayor participacin dentro de la actividad econmica del municipio de MANAGUA, destacndose las actividades de servicios y el comercio, el cual se localiza disperso en toda la ciudad. El comportamiento segn el sexo de los ocupados muestra una tendencia de las mujeres a dedicarse por mayora a actividades de los servicios en relacin con los hombres y estos lo hacen en mayor escala en el rea de comercio y restaurantes. La gama de ocupaciones que proporciona el sector terciario en el rea de comercio y servicios, es uno de los paliativos al problema del desempleo, ya que las actividades que en este se realizan engloban al sector informal urbano de la economa en MANAGUA, como ltima alternativa ante la falta de empleo formal; esta situacin se generaliza en otras ciudades del pas. El comportamiento de los principales exponentes de este sector ha sido de notable crecimiento en los ltimos aos, el mayor nmero de inversiones se realiza en el comercio, se puede apreciar en el incremento fsico de centros comerciales de gran envergadura como Plaza Inter, Metrocentro y pequeos centros comerciales que se aglomeran en diferentes puntos de la ciudad, en especial sobre ejes principales de circulacin. El turismo ha mostrado tambin un incremento en su actividad, favorecida por la nueva Ley de Incentivos Tursticos, colocndolo en el tercer rubro generador de ingresos del pas, dentro de las estrategias macroeconmicas se considera al turismo como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo econmico del municipio y la nacin en general. En MANAGUA este crecimiento es evidente en el incremento de la infraestructura hotelera, comercio gastronmico, servicios de diversin, modernizacin del Aeropuerto Internacional para brindar mejor atencin tanto a nacionales como a extranjeros, etc. El incremento de estas actividades ha favorecido la generacin de empleo formal, contribuyendo a minimizar un poco el desempleo.

La fuerza laboral que concentra el sector terciario es de 73.13%, de los cuales el comercio representa el 40%. Los contribuyentes del sector comercial ascienden a un 67% del universo registrado en 1999,y aporta con 43.16% de los ingresos recaudados, segn datos de la Direccin de Finanzas de la Alcalda de MANAGUA. 7.3.- Perspectivas econmicas 7.3.1.- Estudios, planes de desarrollo, proyectos El Gobierno Municipal del Municipio de MANAGUA incluye dentro de su programa de gobierno la realizacin de diferentes proyectos dentro de los cuales se incluyen la ejecucin de diferentes estudios y planes de desarrollo enmarcados dentro de la problemtica urbana y social del municipio. Si bien la base econmica del municipio la constituyen esencialmente las recaudaciones, se realizan adems las gestiones pertinentes para obtener financiamiento externo el cual se obtiene a travs de prstamos con organismos financieros internacionales, Gobiernos de otros pases, o a travs de Hermanamientos con otros pases del mundo que siempre estn dispuestos a apoyar. Durante el perodo de gestin edilicia correspondiente a este perodo 19972000 se destacan los siguientes Estudios y Proyectos: Plan de Manejo de la Cuenca de Ciudad Sandino (Pla MaCS), 1998; Plan Integral de Transporte y Vialidad del Municipio de MANAGUA, 1998; Estudio y Diseo de Obras de Drenaje Pluvial. Programa de Manejo de la Cuenca del Lago de MANAGUA; I Fase Plan Maestro de Desechos Slidos; Proyecto Urbanizacin Nueva Vida; Proyecto Estudio Agroecolgico y de Drenaje Pluvial de la Subcuenca III de la Cuenca Sur del Lago de MANAGUA. Se encuentran en ejecucin los siguientes Estudios y proyectos: Plan General de Desarrollo Municipal; Estudio de Factibilidad del Tranva Municipal o Busway; Proyecto Asentamientos Humanos Espontneos (AHEs); Proyecto de Renovacin Urbana (PRU). Entre los proyectos propuestos para el quinquenio 2001-2004 se destacan la construccin de nuevas rotondas como son la Rotonda Ivan Montenegro, Rotonda Rubenia, Rotonda El Dorado, Puentes Vehiculares y Peatonales en diferentes pistas y barrios de MANAGUA, Construccin de Cortinas Hidrulicas, obras de drenaje pluvial en cauces del municipio, Reforestacin de Micropresas, Obras de Conservacin del Suelo, Proyectos de medio ambiente con la comunidad, Construccin de Canchas y Parques Infantiles. 7.3.2.Proyectos/ inversiones en ejecucin

La Municipalidad ejecuta anualmente una cartera de proyectos clasificados en Obras Mayores y Obras Menores, destinados a las reas de vialidad, drenaje pluvial, equipamiento municipal, equipamiento urbano, sociales, ornato, ambientales y otros, bajo la responsabilidad de las Delegaciones Territoriales,

de la Direccin General de Servicios Municipales y en casos especficos por la Direccin General del Ambiente y por la Direccin Social. Estos proyectos son presupuestados anualmente y aprobados por el Concejo Municipal del Municipio de MANAGUA, se realizan con recursos propios y con recursos externos. Entre las obras mayores realizadas en estos ltimos aos se destacan la construccin de 3 nuevas rotondas: Rotonda del Periodista, Rotonda Universitaria, Rotonda de la Centroamrica; Plaza la Fe Juan Pablo II, Pavimentacin de Pista Sabanagrande. Dentro de los proyectos sociales han sido de gran impacto los proyectos de Promocin de los Derechos de Salud Sexual y Reproductiva para adolescentes, Prevencin de la delincuencia en nios y nias de 6 a 14 aos. En los Proyectos ambientales sobresalen los Proyectos de Conservacin de Suelo y Agua, La Estabilizacin y Control de Cauces. VIII.ASPECTOS POLITICOS ADMINISTRATIVOS

8.1.- Entidades del gobierno central en el municipios En MANAGUA tienen su sede los cuatro poderes polticos del Estado de la Repblica de Nicaragua representados por la Asamblea Nacional, La Corte Suprema de Justicia, El Consejo Supremo Electoral, y la Presidencia de la Repblica. Desde esta ciudad y con apoyo de delegaciones departamentales de estos poderes, se rigen el destino de los asuntos internos de Nicaragua. Los poderes son independientes entre s y se coordinan armnicamente subordinados nicamente a los intereses supremos de la nacin y a los establecidos en la Constitucin. El poder Legislativo lo ejerce la Asamblea Nacional, constituido actualmente por 90 diputados con sus respectivos suplentes, electos cada cinco aos por circunscripcin nacional, departamental y cociente electoral en caso de los candidatos presidenciales. El Poder Ejecutivo lo ejerce el Presidente y Vicepresidente de la Repblica, electos cada cinco aos, tericamente ejecuta las disposiciones del Poder Legislativo o lleva a la prctica las leyes. En trminos generales, el poder Ejecutivo es el poder que tiene bajo su mbito de competencia la direccin y administracin de los intereses de un pas, de la sociedad en su conjunto. El Poder Judicial cuya mxima autoridad es la Corte Suprema de Justicia, se compone de 12 magistrados electos por la Asamblea Nacional. Es el encargado de la administracin de la Justicia, de resolver conflictos jurdicos, tiene la facultad de juzgar y ejecutar a travs de los Tribunales de Justicia,

existen as mismo Tribunales de Apelaciones Regionales y los Jueces de Distritos Locales para lo Civil, penal y laboral, de conformidad con las regulaciones que la Ley establece. La Alcalda de MANAGUA y el poder Judicial eligen a los 800 jurados de conciencia que corresponden a los 100 Juzgados del Crimen para el municipio de MANAGUA. Por ltimo el Poder Electoral tiene como objetivo, la organizacin, funcionamiento y la respectiva garanta del proceso electoral. Este poder del Estado es el que garantiza la pureza de las elecciones de las mximas autoridades del pas, normalmente los funcionarios de este poder son designados por la Asamblea Nacional o Legislativo. La Constitucin Poltica de la Repblica establece la duracin o perodos en que regirn las diferentes autoridades de los poderes del estado. 8.2.- El gobierno local 8.2.1.El Concejo Municipal

La mxima autoridad de la Alcalda de MANAGUA es el Concejo Municipal, que lo integran 20 concejales de distintas afiliaciones polticas incluido el Alcalde El Concejo Municipal presidido por el Alcalde tiene carcter deliberativo, normativo y administrativo y est a cargo del Gobierno y la Administracin de la Municipalidad. El Alcalde es la mxima autoridad ejecutiva del Gobierno Municipal, tiene funciones propias, pero muchas de ellas dependen de la aprobacin del Concejo municipal. El Alcalde y los Concejales son electos por votacin directa para un perodo de cuatro aos y desempean sus atribuciones de conformidad con la Constitucin Poltica y la Ley No. 40, Ley de Municipios y el Plan de Arbitrios. Se concibe al Concejo Municipal como la autoridad colegiada del Gobierno, encargada de establecer las orientaciones fundamentales de la Gestin Municipal en los asuntos econmicos, polticos y sociales del municipio. Su principal propsito es interpretar la voluntad de los ciudadanos, reconocer sus necesidades ofrecer soluciones a sus problemas y prestar los servicios que establece la ley. El Concejo Municipal dirige, coordina y controla las funciones que realizan los rganos sustantivos de apoyo y el nivel territorial de la Alcalda de MANAGUA, informa al Alcalde sobre cumplimiento de los acuerdos, resoluciones y el funcionamiento global de la Alcalda, controla a travs de las instancias correspondientes la aplicacin de normas, procedimientos y reglamentos aprobados en la Direccin Superior. 8.2.2.Personal municipal

El nmero de trabajadores de la Alcalda conforme a la estructura organizativa actual al 31 de Agosto del 2000 es de 3,239, teniendo como fuente la Direccin de Recursos Humanos. De acuerdo a la categora ocupacional 1,292 son obreros, 502 trabajadores de servicios, 611 Administrativos, 522 Tcnicos y 260 Dirigentes. El 26.13 % de los trabajadores de la municipalidad son del sexo femenino, sin incluir al personal de COMMEMA e IRTRAMMA. 8.2.3.El presupuesto municipal

El Presupuesto Municipal debe concebirse como un proceso a travs del cual se elabora, expresa, prueba, coordina la ejecucin y evala la produccin de una institucin en funcin de las polticas de desarrollo, as como de los insumos reales y financieros que la misma requiere. El Presupuesto Municipal se elabora de acuerdo a las polticas, orientaciones y metas definidas para el ao a presupuestar y conjuntamente con la elaboracin del mismo, se lleva a cabo la tarea de preparacin del Plan de Trabajo del rea respectiva. La Direccin General de Planificacin de la Alcalda de MANAGUA a travs de la oficina de Presupuesto, coordina la elaboracin del presupuesto del resto de Direcciones Municipales, cumpliendo en primera instancia con el envo de las polticas presupuestarias, techos financieros, formularios e instructivos para la elaboracin de los respectivos proyectos de presupuesto de cada rea. Cada Director General con apoyo de los Directores Especficos distribuye la cuota de recursos entre cada una de las dependencias a su cargo y fija la naturaleza y cantidad de los productos terminados que se deben obtener. Este mismo proceso se da en cada uno de los niveles de Direccin interna determinando previamente las tareas a desarrollar. La Alcalda dispone de un Mdulo de Presupuesto sistematizada, diseada para facilitar a las diferentes direcciones la elaboracin del Presupuesto, indicando minuciosamente los pasos a seguir para la elaboracin del mismo. Cada ao de gestin edilicia el Presupuesto Municipal del ao subsiguiente es puesto a la disposicin de la poblacin de Managua para su revisin antes de ser aprobado por el Concejo Municipal. La Municipalidad tiene un carcter de apertura hacia la poblacin del municipio de MANAGUA y est siempre solcita a atender sus demandas. De acuerdo al Artculo 36 de la Ley de Municipios con el fin de concretar la participacin efectiva del pueblo en la gestin municipal de cada municipio se organizarn los Cabildos Municipales, asambleas integradas por los pobladores de cada municipio, quienes participaran en los mismos de manera libre y voluntaria par conocer, criticar constructivamente y apoyar a dicha gestin.

Los Cabildos se realizan al menos dos veces en el ao para informar sobre el Proyecto de Presupuesto Municipal y su ejecucin. A travs de las Delegaciones Territoriales de la Alcalda de MANAGUA se promueve y defiende los intereses locales, estableciendo un proceso de comunicacin directa con la poblacin dirigido a resolver sus necesidades y a partir de ah definir las prioridades de trabajo y por ende su Plan de Accin. El Delegado del Alcalde es el globalizador del trabajo y el encargado de la relacin directa con las organizaciones, organismos, instituciones y el resto de la ALMA. La poblacin y la Alcalda se coordinan para desarrollar proyectos comunales conocidos como Proyectos de Solidaridad, donde la comuna facilita los materiales de construccin y asesora tcnica y la poblacin su mano de obra. Las Jornadas de Municipalismo, implementadas en este Gobierno Municipal, son una excelente muestra de la buena disposicin de las autoridades municipales y de la poblacin por mejorar el hbitat en que se desenvuelven, ambos participan hombro a hombro en actividades de limpieza, nivelacin y conformacin de calles, construccin de pozos spticos y otras actividades. Con la elaboracin del Plan General de Desarrollo Municipal (PGDM) para el Municipio de MANAGUA se implement el Proceso de Consulta Externa del Plan con la participacin de la Sociedad Civil, Instituciones involucradas en el desarrollo del Municipio, la Empresa Privada, Organismos Internacionales, Organizaciones Ambientalistas. El Proceso de Consulta Externa se desarroll en cuatro Talleres, donde los participantes aportaron sus criterios para resolver los problemas de MANAGUA, planteados en el Plan, adems se conform un comit de seguimiento del PGDM que lo integran 36 personalidades de la sociedad civil quin a travs de una junta directiva se encargar de garantizar el cumplimiento de los acuerdos tomados en el proceso de consulta externa. Es vlido mencionar que es la primera vez que la municipalidad convoca a participar a la poblacin en un evento como este. En cuanto a la coordinacin Interinstitucional la Alcalda en el desempeo de sus funciones mantiene excelentes relaciones con el resto de Instituciones del Estado, entes autnomos y del sector privado que tienen injerencia dentro de los lmites municipales y coadyuvan en su desarrollo. 8.2.5.Cooperacin externa

Las actividades realizadas por Cooperacin Externa son mltiples, a travs de esta se realizan las gestiones de solicitud de cooperacin tcnica y financiera, Asesora y capacitacin para el personal de la Alcalda, Convenios Multilaterales de Cooperacin, Prstamos a Organismos Financieros Internacionales, Seguimiento a Proyectos financiados con recursos externos, elaboracin de perfiles de Proyectos, etc.

Esta Direccin desempe un papel importante coordinando las diferentes acciones que conllevaron a lo que hoy es la Urbanizacin Nueva Vida, actualmente da seguimiento a importantes proyectos que mejorarn el drenaje pluvial de la ciudad y se encuentra en Estudio de Factibilidad el Proyecto del Tranva Municipal o Busway. As mismo ha establecido contacto con diferentes organismos como la Agencia para el Comercio y Desarrollo (Trade Development Agency) para conocer las reas y tipo de proyectos que apoya, as como los pasos a seguir en la obtencin de financiamiento. Se presentaron cartera de proyectos municipales a la Federacin Europea Transnacional (FET). Se hizo contacto con la empresa norteamericana Hemisferix Financial para posible financiamiento de proyectos de diferentes sectores Vialidad, Drenaje, Pluvial, Semaforizacin, Desechos Slidos. 8.2.6.Hermanamientos

La ciudad de MANAGUA mantiene estrechas relaciones con otros pases del mundo con las cuales se encuentra hermanadas. Oficialmente las ciudades con las cuales MANAGUA mantiene activos los lazos de hermanamiento son las siguientes:

Ciudad de Caracas, D. F. Ciudad de Quito, Ecuador Ciudad de Amsterdam, Holanda Ciudad de Taipei, China Ciudad de Miami, Florida, EUA Ciudad de Seattle, Washington EUA Ciudad de Mxico, D.F. Ciudad de Curitiba, Brasil Ciudades Capitales del Istmo Centroamericano en modalidades y mecanismos de cooperacin.

Es importante destacar la cooperacin que han brindado al Municipio de MANAGUA, las ciudades de Amsterdam y China Taipei en materia de asesora tcnica y recursos financiero, plasmados en estudios realizados para el desarrollo urbano de MANAGUA, El Esquema de Desarrollo Urbano de MANAGUA, el Plan Maestro del Area Central de MANAGUA, El Plan de Manejo de la Cuenca de Ciudad Sandino, y actualmente el Plan General de Desarrollo Municipal del Municipio de MANAGUA, as como las capacitaciones brindadas por ambas ciudades para el desarrollo profesional de trabajadores de la Alcalda . Otras ciudades con las cuales MANAGUA est hermanada pero con las cuales no se ha tenido seguimiento son:

Ciudad de Viena, Austria Ciudad de Londres, Inglaterra Ciudad de Zurich, Suiza Ciudad de Stevens Point, Wi. EUA

Ciudad de Madison, Wi. EUA Ciudad de Greeley, Co. EUA Ciudad de Utica, New York Ciudad de Oxford, EUA Ciudad de Ohio, EUA Ciudad de Uncasville, Ct. EUA Ciudad de San Jos y Cartago de Costa Rica Ciudad de Darmstadt Dieburg, de Alemania Ciudad de Charlot Tenburg de Alemania Ciudad de Kamen de Alemania Ciudad de Helsinki de Finlandia Ciudad de Kobenhanv de Dinamarca Ciudad de Stockholm de Suecia Sociedad civil Organismos no gubernamentales (ONGs)

8.3.8.3.1.-

En el municipio de MANAGUA tienen representacin un numeroso grupo de Organismos cuya funcin principal es apoyar a la poblacin en distintos aspectos como pueden ser proyectos sociales, de infraestructura, apoyo a mediana y microempresas, salud, microfinancieras, desarrollo comunal, vivienda, proteccin a la niez, investigaciones sociales, cientficas y tcnicas, la presencia de este tipo de organizaciones es muy comn en pases como el nuestro donde los niveles de pobreza son muy elevados y la accin del gobierno no es suficiente para satisfacer las necesidades de la poblacin. Por ser MANAGUA la capital, estos organismos localizan su sede principal en este municipio y muchos de ellos actan en el mbito nacional. Alrededor de 70 Organismos no gubernamentales tienen presencia en el municipio. Entre las ms conocidas nacionales e internacionales se encuentran ACODEP, CEPRODEL, CHISPA, GRUPO FUNDEMOS , HABITAT PARA LA HUMANIDAD, HAGAMOS DEMOCRACIA, RADDA BARNEN DE SUECIA, SAVE THE CHILDREN, MEDICOS SIN FRONTERAS, CARITAS DE NICARAGUA, INSTITUTO NICARAGENSE DE ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (INADE), FUNDACION FREIDRICH EBERT, FUNDACION KONRAD ADENAHUER (FKA), SERVICIO ALEMAN DE COOPERACION, SERVICIO CRISTIANO POR LA PAZ (EIRENE), CARE INTERNACIONAL, FONDO CRISTIANO NICARAGENSE PARA LA NIEZ, OXFAM QUEBEC O.C.S.D, IBIS DINAMARCA (IBIS DK), FUNDACION ENGELMAJER, SOLIDARIDAD INTERNACIONAL FUNDACION ESPAOLA PARA LA COOPERACION, AFALIT INTERNACIONAL, AMERICAN NICARAGUA FOUNDATION (ANF), COOPERACION INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO, MOVIMIENTO DE LIBERACION Y DESARROLLO (MOVIMONDO-MOSCISV), MARANATHA CHRISTIAM MISION, FOSTER PARENTS PLAN INTERNACIONAL INC. (PLAN INTERNACIONAL NICARAGUA), WORLD RELIEF NICARAGUA/ AUXILIO MUNDIAL NICARAGUA (WRN) y otros ms.

8.3.2.-

Empresa privada

La empresa privada en Nicaragua est representada por el Consejo Superior de la Empresa Privada COSEP; la institucin se encuentra integrada por 114 organizaciones, las que a su vez estn aglutinadas en 7 instituciones principales integrados por la Cmara Nicaragense de la Construccin (CNC), la Cmara de Industria de Nicaragua, (CADIN), Cmara de Comercio de Nicaragua (CACONIC), Instituto Nicaragense de Desarrollo (INDE), Confederacin de Asociaciones Profesionales de Nicaragua (CONAPRO), Unin de Productores Agropecuarios de Nicaragua (UPANIC) y Cmara Nicaragense de la Pesca (CAPENIC). La empresa privada a travs del COSEP tiene como misin promoverse los derechos de la empresa privada, en armona con los derechos humanos, unir, coordinar y apoyar a las organizaciones afiliadas y fortalecer a la representatividad, impulsar propuestas y acciones al servicio del desarrollo integral y sustentable de Nicaragua. El COSEP desempea un importante papel dentro del municipio en los aspectos econmicos y sociales y mantiene un monitoreo constante del acontecer nacional, tratando de resolver los problemas de inters general que afectan a la iniciativa privada en general y que ataen al inters nacional. El COSEP contribuye al desarrollo de la economa organizando seminarios, cursos de capacitacin, mesas redondas, conferencias, reuniones con organismos nacionales e internacionales, a fin de mejorar los recursos humanos del pas. Realiza estudios y anlisis de contenido econmico, financiero, social y legislativo para mantener informado al sector empresarial y a la opinin pblica sobre todo cuando hay que medir el impacto que tienen estos asuntos en el desarrollo social y econmico del pas. A travs del INDE en 1999 el COSEP realiz 9 estudios de gran impacto nacional: El incremento de la tarifa elctrica, los impuestos al combustible, la reforma a la Ley General de Bancos, Las alzas en las tarifas telefnicas, Seguimiento al Presupuesto de la Repblica, Las implicaciones a las reformas a la Ley de la propiedad y los incrementos en los impuestos a la industria fiscal, Repercusin en las alzas del petrleo, un anlisis sobre el gasto publico y un estudio completo sobre INATEC. Cada uno de los estudios realizados demuestra la objetividad de los mismos, en el caso de la energa elctrica, el INDE logro que se redujeran las tarifas elctricas del sector domiciliar de menos ingresos, sin embargo en el agro y la industria el costo de la electricidad prevalece elevado. 8.3.3.Partidos polticos

En MANAGUA por ser la capital de la Repblica y sede de los Poderes del Estado tienen representatividad todos los partidos polticos existentes en el pas. Haban 17 partidos polticos con personera jurdica, los cuales se alan entre s para formar bloques para las elecciones.

Nuevas organizaciones siguen apareciendo con el fin de aglutinar personas para lograr el mximo de firmas e inscribir la nueva organizacin poltica ante el Consejo Supremo Electoral para obtener personera jurdica y as poder participar en las prximas elecciones. Cabe sealar que de los tres partidos polticos los que ms se destacan son el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), El Frente Sandinista de Liberacin Nacional y El Partido Conservador de Nicaragua. A continuacin la lista de los Partidos:

Alianza Liberal (PLC) Frente Sandinista de Liberacin Nacional Partido Unidad Nicaragense, Obreros, Campesinos y Profesionales Partido de Justicia Nacional Movimiento Accin Renovadora Alianza Unidad Alianza Nicaragense Partido Conservador de Nicaragua Partido Unidad Liberal Partido Camino Cristiano Nicaragense Partido Socialista Nicaragense Partido Accin Democrtica Partido Liberal Independiente Partido Resistencia Nicaragense Partido Comunista de Nicaragua Partido Alianza Popular Conservadora Partido Alianza Democrtica Nicaragense

8.3.4.- Otras formas asociativas locales Existen otras formas de Asociaciones con diferentes fines, la mayora de ellos de inters comunitario o social. Los municipios estn representados por la Asociacin de Municipios de Nicaragua (AMUNIC), organismo civil sin fines de lucro, que nace por decreto 973 el 25 de Abril de 1995, la asociacin tiene carcter municipalista, social, pluralista, no discriminatoria, cuya naturaleza se fundamenta en la proteccin y promocin de los intereses de las municipalidades del pas y tiene como objetivo fortalecer las relaciones de cooperacin entre los municipios. Dentro de la sociedad civil se destaca la Asociacin Pro nios quemados, asociacin altruista sin fines de lucro que beneficia a los nios afectados por quemaduras, Asociacin de Vctimas de Guerra, Asociacin Pro- ayuda a la Niez Nicaragense, etc. 8.3.5.Organizaciones gremiales

Al igual que los Organismos No Gubernamentales dentro del municipio diferentes actores de la sociedad civil se agrupan para formar federaciones o

asociaciones con definicin clara de los intereses a los que estn vinculados, existen grupos conformados por intereses profesionales, grupos ambientalistas, federaciones de transportistas, de maestros, de trabajadores de la salud, de productores, de trabajadores, de mujeres, promotores de la cultura, etc. Lo importante de la existencia de estas organizaciones es que todas actan en beneficio de los intereses sociales que repercuten positivamente en el desarrollo del municipio en dependencia de la coyuntura actual y sirven como canal de comunicacin en casos extremos de conflictos provocados por medidas gubernamentales con el fin de garantizar el bien comn. Como ejemplo de estas Organizaciones tenemos la Asociacin de Mujeres Nicaragenses Luisa Amanda Espinoza, Asociacin Nacional de Educadores de Nicaragua, Asociacin Nicaragenses de Ingenieros y Arquitectos, Asociacin de Mujeres Profesionales Ambientalistas, Federacin de Trabajadores de la Salud, Federacin de Transporte Colectivo de Nicaragua, Federacin de Cooperativas de Taxis R.L. 8.4.Derroteros municipales

MANAGUA Lago de MANAGUA (Xolotln) Comprende desde un punto situado en la costa del Lago de MANAGUA con coordenadas 12 0 09 33.47 N, 86 0 19 24.68W, que se localiza 150 m al norte de la antigua lnea frrea en el costado este del cerro San Carlos hasta la desembocadura del Ro Lodoso. Punto final de este lmite. MANAGUA Tipitapa Este lmite tiene su origen en el cruce de caminos en el costado este de la localidad El Paraso, en un punto con coordenadas 86 0 07 35 W y 120 08 27 N., se dirige al noroeste 1.3 Km. Hasta el nacimiento del ro Lodoso, sobre el que se dirige aguas abajo hasta su desembocadura en el Lago de MANAGUA. Punto final de este lmite. MANAGUA Nindir (Departamento de Masaya) Inicia en el empalme de la carretera MANAGUAMasaya con el camino que conduce a la localidad Cuatro Esquinas de Ticuantepe, prosigue en direccin noreste 5.3 Km llegando a una loma de 177 m, al oeste de la localidad Veracruz. Siempre en esa direccin 2.9 Km se llega a Loma Mosintepe (Nancitepe, 146 m) contina en la misma direccin 5.15 Km hasta un cruce de caminos costado oeste de la localidad El Paraso, en un punto con coordenadas 86 0 07 35 W y 120 08 27 N Punto final de este lmite. MANAGUA Ticuantepe. Este lmite tiene su origen en el punto con coordenadas 12 0 01 20.31 N, 86 0 15 6.77 W, localizado sobre el parteagua de las Sierras de MANAGUA frente a la entrada de la hacienda El Trabajo contina en direccin noreste sobre el

parteagua hasta la localidad Santa Juana, de donde sigue 4.4 Km en la misma direccin hasta llegar a la carretera que une MANAGUA- Masaya, en el intercepto de un camino que conduce a la localidad de Cuatro Esquinas de Ticuantepe. Punto final de este lmite. MANAGUA El Crucero El lmite se inicia en un punto con coordenadas 12 0 04 10.66 N, 86 0 22 14.53 W, situado en la Comarca Berln 1.2 Km al Sureste de la entrada del camino que conduce a Comarca El Reventn, se dirige en direccin Sureste hasta el punto con coordenadas 12 0 03 20.46 N, 86 0 20 40.39 W, localizado 400 m al noreste de la casa hacienda Santa Mara sobre el camino que une dicha propiedad con San Jos de la Caada, contina en direccin noreste hasta el punto con coordenadas 12 0 04 21.01 N, 86 0 19 26.73 W, localizado en la carretera sur frente a la entrada a Serrana, prosigue en direccin Sureste llegando al punto con coordenadas 12 0 03 5.56 N, 86 0 18 15.66 W, situado 720 metros al norte de la hacienda La Florida sobre el camino que conduce a Comarca Ticomo y siempre en esa direccin hasta el punto con coordenadas 120 02 11.38 N, 86 0 16 40.95 W, localizado 1.5 Km al oeste de la hacienda El Panorama y se dirige en direccin Sureste hasta llegar al punto con coordenadas 12 0 01 20.31 N, 86 0 15 6.77 W, localizado sobre el parteaguas de las Sierras de MANAGUA frente a la entrada de la hacienda El Trabajo. Punto final de este lmite. MANAGUA Villa Carlos Fonseca. El lmite se inicia en un punto con coordenadas 12 0 04 10.66 N, 86 0 22 15.43 W, situado en la Comarca Berln a 1.2 Km al Sureste de la entrada del camino que conduce a la Comarca El Reventn, se dirige en direccin noreste hasta interceptar la carretera vieja a Len, sigue sobre dicha carretera 0.5 Km en direccin oeste interceptando nuevamente el parteagua sobre el que sigue en direccin noroeste hasta llegar a un punto en los Filos de Cuajachillo, situado aproximadamente 82 metros al norte del camino que conduce a Barrio Nuevo, con coordenadas 12 0 06 13.61 N, 86 0 23 29.40 W. Punto final de este lmite. MANAGUA Ciudad Sandino Este lmite se inicia en un punto de los filos de Cuajachillo, situado aproximadamente 82 metros al norte del camino que conduce al Barrio Nuevo, con coordenadas 12 0 06 13.61 N, 86 0 23 29.40 W, se dirige en direccin Sureste hasta el punto con coordenadas 12 0 06 31.18 N, 86 0 21 59.18 W, que es lmite de cerca situado aproximadamente 250 metros al suroeste de la Finca El Pozo, se dirige luego en direccin sur hasta llegar al punto con coordenadas 12 0 05 59.06 N, 86 0 21 56.41 W situado sobre el camino al barrio Los Solanos 250 metros al noreste de la escuela del mismo barrio, contina en direccin noreste sobre dicho camino hasta interceptar el cauce con coordenadas 12 0 06 2.74 N, 86 0 21 43.49 W, que se localiza aproximadamente 80 metros antes de la calle adoquinada, luego contina en direccin norte hasta llegar al punto con coordenadas 12 0 06 30.39 N, 86 0 21

45.99 W, que se localiza en el lmite de cerca 150 metros al sureste de la casa de la finca El Pozo, prosigue en direccin noreste hasta el punto con coordenadas 12 0 06 59.27 N, 86 0 19 30.60 W que se localiza 350 metros al oeste de las antenas de ENITEL en el borde de la Laguna de Nejapa, sigue en direccin norte llegando al punto con coordenadas 12 0 08 27.87 N, 86 0 19 22.60 W, situado en la esquina suroeste de la refinera y siempre en esa direccin hasta llegar al punto situado en la costa del Lago de MANAGUA con coordenadas 12 0 09 33.47 N, 86 0 19 24.68 W que se localiza 150 metros al norte de la antigua lnea frrea en el costado este del cerro San Carlos. Punto Final de este lmite. IX.

FUENTES DE INFORMACION Encuesta Nacional de Hogares sobre medicin de Nivel de Vida, EMNV 98, Proyecto MECOVI /INEC, Marzo 2000. Boletn Demogrfico y de Vivienda, Estimaciones Propias, Alcalda de Managua, Direccin General de Planificacin, Febrero 2000 El Desarrollo Humano en Nicaragua, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, 2000 Informe Anual Ministerio de Salud, Sistema Local de Atencin Integral a la Salud (SILAIS, Managua ), Direccin de Planificacin Estadstica e Informtica, Ao 1999 VII Censo Nacional de Poblacin y III de Vivienda, Instituto Nacional de Estadsticas y Censos (INEC), 1995 Plan Integral de Transporte y Vialidad del Municipio de Managua, Agencia de Cooperacin Internacional del Japn (JICA)/ ALMA 1998 Proyectos 2000 de Transporte Areo, Empresa Administradora de Aeropuertos Internacionales, MTI Encuesta Nicaragense de Demografa y Salud (ENDESA), Instituto Nacional de Estadsticas y Censos/ Ministerio de Salud/Programa DHS, Macro International Inc. 1998. El Empleo en Nicaragua, Indicadores de la PEA Urbana 1996 y Tendencia 1993-1996, Direccin General de Empleo y Salario, Junio 1997 Encuesta para la medicin del Empleo Urbano, Direccin General de Empleo y Salario, Octubre 1998 y Julio 1999 Localizacin Espacial de la Industria y el Comercio en Managua, Universidad Nacional de Ingeniera, Mara Auxiliadora Reyes, Managua 1997 El Financiamiento de la Infraestructura Vial en Managua, Universidad Nacional de Ingeniera, Isabel Avils Managua 1997 Diagnstico sobre los nios que viven en circunstancias difciles en la ciudad de Managua, Comisin Nacional de Promocin y Defensa de los derechos del nio y la nia, Enero 1996 Inventario de Parques del Municipio de Managua, Direccin de Planificacin Fsica, Alcalda de Managua, Octubre 1999 Diagnstico de la Red de Cementerios del Municipio de Managua, Direccin de Planificacin Fsica, Alcalda de Managua, Agosto del 2000 Diagnstico de la Red de Mercados del Municipio de Managua, Direccin de Planificacin Fsica, Alcalda de Managua, Marzo del 2000

Informes Mensuales Corporacin Municipal de Mercados de Managua COMMEMA, Enero /Agosto del 2000 Informes Mensuales de la Direccin de Registro Civil, ALMA, Enero/ Agosto del 2000 Informe Mensual Direccin General de Servicios Municipales, Enero/ Agosto del 2000 Informe Mensual de Catastro Municipal, Direccin Econmica, Enero/ Agosto del 2000 Boletn Estadstico, Direccin de Planificacin Econmica, ALMA, Enero/ Agosto del 2000 Ministerio de Educacin Cultura y Deportes, Direccin de Estadsticas, Informe Anual 1999 Anuario de Telecomunicaciones y Correos TELCOR, Direccin de Telecomunicaciones, 1998 y pgina WEB. www. Telcor.gob.ni/ Estadsticas Plan General de Desarrollo Municipal, Documento de Caracterizacin, ALMA, Marzo 2000 Empresa Nicaragense de Acueductos y Alcantarillados ENACAL, Pgina WEB www. Inaa.gob.ni / Tarifas htm Informacin brindada por el Instituto Regulador de Transporte del Municipio de Managua, IRTRAMMA sobre indicadores del transporte.

X. GLOSARIO DE TERMINOS Vivienda residencial aislada A Son viviendas espaciosas con rea construida mayor de 160 m, con todos sus servicios de infraestructura y en lotes mayores de 900 m. En hectreas pueden haber unas 10 de ellas. Estas viviendas son tcnicamente bien construidas con excelentes acabados constructivos y arquitectnicos, en pocas palabras son de diseo exclusivo y constituyen el 1% del total de viviendas de Managua, agrupadas en 11 barrios al sur de la capital y en los acceso a Managua por las carreteras: Sur, Vieja a Len y a Masaya. Ejemplos Altos de Santo Domingo, Las Colinas y Planetarium. Vivienda residencial aislada B Son viviendas espaciosas con todos los servicios de infraestructura y en lotes de 400 a 700 mts., en una hectrea pueden haber unas 15 de ellas, son de mampostera, con acabado arquitectnico de calidad y de excelentes condiciones urbansticas, pero no tienen entera privacidad por encontrarse en zonas o cerca de zonas de gran actividad comercial y de servicios, constituyen el 1% del total de viviendas de Managua, localizadas en 18 barrios al Oeste y al Sur de la Laguna de Tiscapa. Ejemplos: Las Palmas, El Carmen, Reparto San Juan y Reparto Serrano. Viviendas residenciales en serie Son viviendas de diseo moderno, construidas de mampostera o concreto, en conjunto homogneo y en lotes de unos 200 m, poseen todos los servicios de infraestructura, urbansticamente excelentes y en buen estado fsico. Estn en

24 barrios, representando el 7% del total de viviendas de Managua y pueden caber 40 de ellas en una hectrea. Ejemplos: Altamira D Este, Linda Vista y Bello Horizonte. Vivienda tradicional Son viviendas que sobrevivieron el terremoto de Managua de 1972 y que conservan el estilo de construccin de los aos 50 y 60 de una sola planta, fachada continua vinculada a la acera, patio interno, cocina al fondo etc., en lotes de 250 m, organizadas en una retcula octagonal de origen colonial. Estn ubicadas en 11 barrios contiguos al Centro Histrico de Managua y pueden caber 24 de ellas en una hectrea, son de bloques, maderas, piedras, etc., y con todos sus servicios de infraestructura. Ejemplos: Monseor Lezcano, Campo Bruce y Santa Ana. Vivienda popular aislada Son viviendas de diseo individual y heterogneas, construidas por gestin del propietario con madera, mampostera bloques (Minifaldas), losetas prefabricadas, etc., en lotes de unos 250 m, pueden caber 25 y 30 de ellas en una hectrea, y poseen casi todos los servicios de infraestructura. Se encuentran en 63 barrios ubicados al Este y Oeste de la ciudad y constituyen el 32 % del total de viviendas de Managua. Vivienda popular en serie A Son viviendas de diseo y dimensiones estndares, de mampostera y concreto, en lotes de 120 y 200 m y construidas por empresas constructoras, presentan buenas condiciones fsicas urbanas y tienen todos los servicios de infraestructura. Se encuentran en 31 barrios de la parte oriental de la ciudad, pueden caber 40 de ellas en una hectrea y constituyen el 11% del total de viviendas de Managua. Ejemplos: Don Bosco y Mximo Jerez. Viviendas popular en serie B Son viviendas de diseo sencillo en lotes de 80 y 120 m, concebidas como unidades mnimas o bsicas para ser ampliadas por el propietario, son de madera y bloque (minifaldas), construidas despus del terremoto de 1972 y tienen todos los servicios bsicos de infraestructura. Estas viviendas, estn distribuidas en 7 urbanizaciones al Este de la ciudad; pueden caber casi 80 de ellas en una hectrea y constituyen el 6% del total de viviendas de Managua. Ejemplos: Villa Venezuela y Villa Libertad. Urbanizaciones progresivas Surgen como programa habitacional de los aos 80, bajo dos variedades: Como urbanizaciones planificadas para contrarrestar acciones ilegales y por legalizacin de asentamientos espontneos, previo ordenamiento de los mismos.

Estas urbanizaciones, cumplen con requerimientos mnimos de urbanismo, tienen los servicios bsicos de infraestructura, los lotes de 100 a 120 m y sus calles son conformadas. Estn distribuidas en 113 barrios del sector central y de la periferia de la ciudad, constituyendo el 15% del total de viviendas de Managua. Ejemplos: William Daz y Georgino Andrade. Asentamientos espontneos Son aquellos que han surgido como producto de tomas espontneas e ilegales de terrenos baldos a lo interno de la trama urbana, cuyas viviendas son de dimensiones mnimas (uno o dos ambientes), en psimo estado fsico y construidas precariamente de ripios y otros materiales como zinc, madera, plstico, carbn, etc. Estos asentamientos, carecen de normativas mnimas, estn dispersos en 170 puntos del total de viviendas de Managua, en su mayora poseen servicios bsicos de infraestructura de forma ilegal, pero carecen de drenaje pluvial, alcantarillado sanitario y recoleccin de basura.

También podría gustarte