Propiedades de Explosividad e Inflamacion Del Polvo Minero
Propiedades de Explosividad e Inflamacion Del Polvo Minero
Propiedades de Explosividad e Inflamacion Del Polvo Minero
Polvo. Una gran cantidad de polvo puede ser producido en un disparo primario no se ha
usado los retardos adecuadamente.
El control de polvo debe ser importante en cualquier mina en la cual se genere polvo silíceo
puesto que este puede producir silicosis y enfermedades pulmonares asociadas.
La granulometría es muy importante, porque las partículas de polvo de tamaño inferior a 10
micras (las denominadas PM10) entran en el sistema respiratorio alcanzando los pulmones,
donde pueden quedar acumuladas y generar graves daños al sistema respiratorio.
Las partículas menores de 2.5 micras (denominadas PM2.5) son aún más peligrosas, ya
que se mantienen en suspensión en al aire, lo que permite que se desplacen a largas
distancias.
Un explosivo es aquella sustancia que por alguna causa externa (roce, calor,
percusión, etc.) se transforma en gases; liberando calor, presión o radiación en un
tiempo muy breve.
Accidente Minero por Explosión: Evento o suceso repentino que ocurre por el uso de
explosivos, polvo de carbón y/o por la concentración de gases explosivos.
Barrera de Polvo o Agua: Depósito de polvo inerte o agua, que se ubica en forma
inestable en el techo, o en la parte lateral de una vía subterránea en sitios estratégicos.
Tiene como objeto formar una nube incombustible en el momento de ser alcanzado por
un golpe producido por la onda durante la explosión de grisú o polvo de carbón
contribuyendo a frenar la propagación de ésta.
Explosión por polvo de Carbón: Fenómeno que se presenta cuando se presentan las
siguientes condiciones de manera simultánea: (1) polvo de carbón, (2) un tamaño de
partículas que permita la propagación de la llama (< 0,5 mm), (3) una atmósfera con
oxígeno suficiente para mantener la combustión, (4) una nube de polvo con una
concentración dentro del rango de explosividad, (5) una fuente con energía suficiente
para la ignición, generalmente explosión de grisú.
Los accidentes ocurridos han demostrado que las explosiones de polvo pueden llegar
a ser tremendamente violentas, causando muchas víctimas y arrasando totalmente
instalaciones de todo tipo (minas, silos para almacenar granos, fábricas de harina o
azúcar, almacenes de forraje, etc. FIELD, P (1983).
El NFPA 654 (2006) define el polvo combustible como un particulado solido que
presenta un riesgo de fuego o deflagración, independiente de tamaño o forma, cuando
está suspendido en el aire (u otro medio oxidante) a varias concentraciones.
• Un combustible en polvo
• Que el polvo esté suspendido en el aire en una concentración suficientemente alta
• Un oxidante (típicamente oxígeno atmosférico)
• Una fuente de ignición
En algunos análisis tradicionales de explosiones de polvo, el confinamiento está
considerado como el quinto requisito; esto no es una condición esencial, pero puede
agravar considerablemente el daño físico resultante.
Fuentes de polvo
Muchos materiales comunes que arden tales como el carbón y el serrín, pueden también
generar explosiones de polvo. Además, muchos materiales orgánicos comunes también
pueden ser dispersados en una nube de polvo peligrosa, como
granos, harina, almidón, azúcar, leche en polvo, cacao, diversas especias, café, y polen.
La Pulvimetalurgia puede formar suspensiones explosivas en el aire de algunos metales si
los divide finamente (por ejemplo, de aluminio, magnesio y titanio).
El polvo explosivo puede surgir de actividades como el transporte de granos (los silos a
menudo han sido derribado violentamente). La minería del carbón genera polvo de carbón,
y molinos de harina también generan cantidades grandes de polvo de harina. Una explosión
gigantesca de polvo de harina destruyó un molino en Minnesota el 2 de mayo de 1878,
matando a 14 trabajadores en el Washburn A Mill, y otros cuatro en edificios adyacentes.
Un problema similar ocurre en las serrerías y otros sitios dedicados al trabajo en madera.
Al ser estrictamente polvo, las partículas de papel emitidas durante su procesamiento -
especialmente enrollado, desenrollado, calandrado y corte - generan también riesgos de
explosión. Las fábricas de papel cerradas sujetas a tales peligros usualmente mantienen
niveles de humedad en el aire bastante altos con el fin de reducir la posibilidad de
explosiones de polvo por papel aerotransportado.
En efectos especiales de Pirotecnia, el polvo de lycopodium y la crema no láctea1 son dos
sustancias comunes con las cuales se puede producir fuego de forma segura. La Bomba
terremoto, dependiendo de su combustible, es también una fuente potencial e intencionada
de polvo.
Para mantener una combustión rápida, el polvo tiene que constar de partículas muy
pequeñas con una Relación superficie-volumen alta, haciendo así la superficie colectiva o
combinada de todas las partículas muy grande en comparación con un polvo de partículas
grandes.
El polvo está definido como un conjunto de partículas de menos de 500 micrómetros de
diámetro, pero el polvo más fino presentará un riesgo mucho mayor que el de partículas
gruesas debido a una mayor superficie total de todas las partículas.
Concentración
Por debajo de cierto valor, es decir del límite explosivo más bajo (LEL, por sus siglas en
inglés), hay sencillamente polvo insuficiente para mantener la combustión a la tasa
requerida para que se genera una explosión.2
Una concentración de combustible menor a 25% del LEL está considerada segura.3 De
modo parecido, si la tasa combustible/aire se incrementa por encima del límite explosivo
superior límite explosivo superior (UEL, por sus siglas en inglés), hay insuficiente oxidante
para mantener la combustión a la tasa necesaria.
Oxidante
Típicamente, el oxígeno atmosférico normal puede ser suficiente para mantener una
explosión de polvo si las otras condiciones necesarias también están presentes. Los
ambientes con niveles altos de oxígeno o con oxígeno puro están considerados
especialmente peligrosos, dado que son altamente oxidantes (como cloro y flúor).
También, suspensiones con partículas de compuestos con alto potencial oxidante, tales
como peróxidos, Cloratos, nitratos, percloratos, y dicromatos, pueden aumentar el riesgo
de una explosión si también se encuentran presentes materiales combustibles.
Fuentes de ignición
Las llamas no son las únicas fuentes de ignición; pueden existir muchos otros tipos de
fuentes. Más de la mitad de las explosiones de polvo en Alemania en 2005 fueron
producidas por fuentes que no eran llamas. Otras fuentes comunes de ignición son:
Protección y atenuación
Muchas investigaciones se han llevado a cabo en Europa y en otros lugares para entender
cómo controlar estos peligros, sin embargo, las explosiones de polvo siguen ocurriendo.
Las alternativas para hacer procesos y plantas más seguras dependen de la industria.
En la industria minera del carbón, una explosión de metano puede iniciar una explosión de
polvo de carbón, el cual pueden entonces abarcar la mina entera.
Como precaución se debe esparcir polvo de piedra incombustible a lo largo de los caminos
de la mina, o almacenarlo las bandejas que cuelguen del techo con el fin de diluir el polvo
de carbón removido por una onda de choque al punto en el que no se pueda quemar. Las
minas también pueden ser rociadas con agua para evitar las explosiones.
Algunas industrias excluyen el oxígeno de procesos que levantan polvo, una precaución
conocida como "inerting". Típicamente esto utiliza nitrógeno, dióxido de carbono, o argón,
los cuales, al ser gases incombustible, pueden desplazar el oxígeno.
Material inerte 80% carbonato de calcio. 1mm de carbón x 4 mm de carbonato de carcio en
las paredes de la galería.
El mismo método es también utilizado en tanques de gran almacenamiento en los cuales
los vapores inflamables se pueden acumular. Aun así, el uso de gases libres de oxígeno
conllevan riesgo de asfixia para los trabajadores.
Los trabajadores que necesitan iluminación en espacios cerrados donde las explosiones de
polvo tienen alta probabilidad de ocurrir a menudo usan lámparas diseñadas para buzos
submarinos dado que, al estar selladas, no tienen riesgo de producir chispas en el exterior.
Las buenas prácticas de limpieza del hogar, como la eliminación de depósitos de polvo
combustible que pueda ser perturbado y provocar una explosión secundaria, también
ayudan a mitigar el problema.
Las mejores medidas de control en ingeniería pueden ser encontradas en los Estándares
de Combustión de Polvo de la Asociación Nacional de Protección contra el Fuego (NFPA),
las cuales incluyen:
• Humedecer
• Reducción de concentración del oxidantes
• Descargas por deflagración
• Deflagración de la presión contenida
• Supresión de deflagración
• Descarga por deflagración a través de una retención de polvo y dispositivos que
detienen las llamas
ACCIDENTES NOTABLES
Las nubes de polvo son fuentes comunes de explosiones, las cuales se estima que causan
2,000 explosiones anualmente en Europa
Explosión de molino Washburn "A", 2 de mayo de 1878, Minneapolis, EEUU. 22
FALLLECIDOS, POLVO DE GRANOS.
Desastre de la mina Monte Mulligan, 19 de septiembre de 1921, AUSTRALIA, POLVO
CARBON, 75 FALLECIDOS.
Explosión de la mina de carbón Benxihu, 24 de abril de 1942, CHINA, Polvo de carbón y
gas, 1549.
Equipos utilizados en minas subterránea seguridad: CE; Ex: explosion plus o antiexplosion,
m1: para minas presencia de metano, polvo I: minas, IPG5: Protección al agua y polvo, T135
C: Temperatura máxima, temperatura de ignición.
2. NORMAS Y FORMAS DE CONTROL DE POLVO MINERO
Medidas de protección
Las consideraciones apuntadas, se estima que existe un riesgo de explosión de polvo, hay
que tomar medidas para combatirlo. Existen las siguientes posibilidades:
Esta medida debe aplicarse en todos los casos, incluso aunque ya se hayan adoptado las
medidas constructivas de protección.
La adición de polvo inerte (sal gema, sulfato sódico o fosfatos) no es, por lo general, eficaz,
más que si la cantidad añadida de éste supone más de la mitad de la mezcla.
Prevenir consecuencias de la explosión: Los efectos de una explosión de polvo pueden
limitarse mediante:
Los recipientes e instalaciones, así como los conductos de conexión, construidos para
resistir una explosión, deben poder soportar, sin ruptura, la probable presión de la misma.
Según NFPA 499 acumulación de polvo mayor a 1/8” bajo condiciones normales de
operación clasifica el área como División 1.
• División 2 – no hay suficiente cantidad de polvo para crea la mezcla explosiva bajo
condiciones normales de operación, pero hay material suspendido en aire debido
fallas en equipo de operación o manejo del material, y
• La acumulación de polvo en o cerca de equipos eléctricos impide que se disipe el
calor que genera el equipo, o hay fallas en equipo eléctrico
• No hay división 2 para los polvos Grupo E
El CSB llegó a la conclusión de que se podrían haber evitado o, al menos, minimizado las
explosiones si se hubieran cumplido las normas para polvos inflamables de la National FIRE
Protection Asociation.
Las causas, comportamiento y formas de prevención y protección contra el riesgo son cada
vez más conocidas gracias a las investigaciones desarrolladas. Ante el alto nivel de riesgo
que significa la probabilidad de explosión de polvo, se hace necesario implementar acciones
mínimas de prevención cómo:
•
Para no olvidar
1. Control de gases, primero antes de ingreso a la mina, detector de 6 gases,
monitoreo en toda la sección de la mina o lugar de trabajo.
2. Inducción de ingreso a la mina.
3. Tubería de polietileno se calienta y produce chispa.
4. Detector de gas certificado.
5. Colillas de cigarrillos.
6. Relojes, cámaras, celulares,
7. Recirculación de aire.