Practica Vi
Practica Vi
Practica Vi
Práctica No. 6
CUANTIFICACIÓN DE VITAMINA C
Informe Experimental
20 de noviembre de 2024
I. MARCO TEORICO
1. Introducción
La vitamina C, también conocida como ácido ascórbico, es una vitamina hidrosoluble esencial
para los seres humanos, que participa en procesos metabólicos importantes como la síntesis
de colágeno, la función inmunológica y la absorción de hierro no hemo. Debido a su
solubilidad en agua y su sensibilidad a la oxidación, la cuantificación precisa de la vitamina C
en diversas matrices (como alimentos, jugos, sueros sanguíneos, etc.) es un análisis
relevante tanto en investigación nutricional como en el control de calidad de productos
alimenticios.
Este reporte tiene como objetivo describir los métodos utilizados para la cuantificación de
vitamina C, con énfasis en técnicas analíticas específicas, y los factores que afectan la
precisión de dichos métodos.
El ácido ascórbico (C₆H₈O₆) es un compuesto con una estructura química que incluye un
anillo lactona y un grupo hidroxilo (-OH) que le confiere propiedades reductoras. Debido a
esta propiedad, la vitamina C actúa como un potente antioxidante, capaz de neutralizar
radicales libres en el organismo. Sin embargo, esta misma propiedad la hace susceptible a la
oxidación, lo que implica que la cuantificación de vitamina C debe llevarse a cabo en
condiciones controladas, evitando la exposición al aire y la luz para prevenir su
descomposición.
Principio:
El ácido ascórbico reduce el DCIP, cambiando el color del indicador de azul a incoloro. El
punto final de la titulación se alcanza cuando todo el ácido ascórbico ha reaccionado, lo que
permite determinar la concentración de vitamina C en la muestra mediante la cantidad de
DCIP consumido.
Ventajas:
Desventajas:
3.2 Espectrofotometría
Principio:
El ácido ascórbico puede ser oxidado en presencia de un reactivo, como el 2,6-
dicloroindofenol, lo que produce un cambio en la absorbancia de la muestra. La absorbancia
medida se correlaciona con la concentración de vitamina C, utilizando una curva de
calibración.
Ventajas:
Desventajas:
Puede haber interferencias de otras sustancias que absorban a la misma longitud de onda.
La cromatografía líquida de alta resolución (HPLC) es un método que permite separar los
componentes de una muestra antes de su detección, lo que lo hace ideal para analizar
muestras complejas donde otros compuestos pueden interferir con la medición de vitamina C.
Principio:
El ácido ascórbico se separa de otros compuestos presentes en la muestra utilizando una
columna cromatográfica, y la detección se realiza a través de un detector de UV a 245 nm.
Ventajas:
Desventajas:
Principio:
El ácido ascórbico es reducido en un electrodo a un potencial específico, generando una
corriente que es proporcional a la concentración de vitamina C en la muestra.
Ventajas:
Desventajas:
Preparación de la muestra: Las condiciones en las que se preparan las muestras, como el
tipo de disolvente utilizado y la temperatura, pueden afectar la estabilidad del ácido ascórbico
y, por ende, la precisión de los resultados.
5. Aplicaciones en el Laboratorio
6. Conclusión
II. OBJETIVO
MATERIAL REACTIVOS
1 embudo de separación Éter etílico
Bomba de vacío Carbón activado
Embudo Büchnner Ácido oxálico
Mortero y pistilo Agua destilada
5 tubos de ensaye Ácido acético al 5%
Embudo de plástico Ácido ascórbico al 1%, 2.5% y 5%
Pipeta de 10 mL HCL 2M
Matraz volumétrico aforado de 250 mL Hortalizas y frutas
Bureta Una manzana
Pinza para bureta
IV. RESULTADOS
1. Elabora una tabla con los resultados de la experiencia 1, en donde se
indique la verdura o fruta analizada y su resultado positivo o negativo de la
presencia de vitamina C.
Verdura/fruta resultado
analizada
Resultados:
Los trozos tratados con ácido ascórbico presentaron una menor oxidación (pardeamiento),
siendo más efectivos los mayores porcentajes.
Los trozos con agua destilada se oscurecieron rápidamente, indicando una falta de protección
antioxidante.
Lo principal que hicimos fue en 5 tubos de ensaye agregar juga de naranja natural, jugo de
manzana natural y jugo de zanahoria natural, a cada tubo de ensaye le agregamos 2 ml de
ácido acético al 5%, después de que agregamos el ácido acético le agregamos gotas de
tintura azul de diclorofenol-indofenol. Al pasar unos minutos empezó a perder su
pigmentación la cual se iba al fondo como pulpa. Aquí en la experimentación solo logramos
ver la decoloración del jugo de zanahoria.
2. Efecto de la vitamina C como antioxidante
Lo primero que hicimos fue cortar una manzana a la cual le hicimos 5 cortes para
obtener 5 laminas algo delgadas de manzana, agregamos cada lamina en un vidrio de
reloj, a cada vidrio de reloj le agregamos diferentes sustancias como, por ejemplo: ac.
Ascórbico al 5%, 2.5% y 1%, agua destilada y HCL 2M.
Lamentablemente no logramos medir con exactitud el tiempo, debido a que nos
tardamos mas en las siguientes experimentaciones, pero según nuestros cálculos
tardaron aproximadamente unos 45-60 minutos en oxidarse.
En esta parte de la practica lo que hicimos fue vaciar 40 ml de jugo de naranja comercial en
un matraz Erlenmeyer de 125 ml, al cual también le agregamos con exactitud 0.2 gramos de
ácido oxálico claramente con precaución, ya que este ácido es altamente venenoso, agitamos
el matraz hasta que se haya disuelto por completo el ácido oxálico, le agregamos un poco de
carbón activado, lamentablemente tuvimos que hacerlo dos veces, ya que la primera vez
agregamos bastante carbón activado y no pudimos filtrarlo, ya después de nuestro segundo
intento obtuvimos la solución con muy poca turbidez.
4. Preparación de la mezcla (método alternativo).
Para el método alternativo utilizamos jugo de naranja natural, seguimos los primeros pasos
de la experimentación pasada, solamente que en vez de agregarle carbón activado lo que
hicimos fue transferir nuestra solución a un embudo de separación, al cual le agregamos 20
Ml de éter etílico, Agitamos el embudo para que se mezclara el jugo de naranja con éter
etílico, para así poder extraer el color naranja, no pudimos eliminar por completo el color
naranja, ya que el éter etílico ya no podía arrastra más color, así que al separar nuestra
solución de la pulpa nos quedo con un tono amarillento.
5. Estandarización del 2,6-diclorofenol-indofenol.
Como siguiente parte lo que hicimos fue que agregamos 5 ml de nuestra solución de la
experimentación 3 y 4 en dos matraces Erlenmeyer, con la muestra que filtramos al vacío, los
mililitros que utilizamos para que nos diera el viraje de un color rosa pálido fue de18.5 ml de
2,6-diclorofenol-indofenol, mientras que en nuestra muestra de nuestro jugo natural fue menor
cantidad de 2,6-diclorofenol-indofenol, dándonos un total de 16 ml de la tintura azul.
VI. NEXOS