ACOSO ESCOLAR
Escuela: Escuela Secundaria Tec. #4
Asignatura: Tutoria - Proyecto de valores
Profesor: William Ramirez Ortega
Nombres: Leidy Abigail Pluma Arenas
Carolina Cruz Jeorge
Maximiliano Acolotzi Mejía
Itayetzi Mariel Mendoza Sanchez
Victoria Esperanza Minor Pérez
Grado: 3° Grupo: A
Problemática: Él acoso escolar en la escuela secundaria Tec. #4 no es
notable pero si hay casos de violencia verbal, emocional, social cibernética,
o sexual dónde algunas veces se llega a la violencia física donde varios de
nosotros hemos sido testigos o la hemos vivido de diferentes maneras y no
hacemos nada, en este tema te hablaremos sobre el cómo identificarlo y
como erradicarlo, ya que todos tenemos derecho a convivir en paz, a ser
tratados con respeto y ser protegidos en situaciones de riesgo.
¿Qué es el acoso?
El acoso escolar es la persecución o el acorralamiento que uno o más niños
llevan a cabo contra uno o más dentro de un establecimiento educativo, es
la intimidación y el maltrato entre escolares de forma repetida y mantenida
en el tiempo, con la intención de humillar y someter abusivamente a una
persona indefensa, a través de agresiones físicas, verbales y sociales con
resultados de intimidación psicológica y rechazo grupal.
Tipos de acoso escolar:
Físico: Acciones u omisión intencional que causa un daño corporal.
No importa la situación si es de juego o de broma si es hecho de manera
intencional es considerado acoso y en la escuela hay muchos casos dónde
hay daño físico y lo justifican como un juego y las víctimas no dicen nada
por miedo a que dejen de ser sus “amigos”.
Psico-emocional: Acción u omisión a desvalorar, intimidar o controlar las
acciones, comportamientos y decisiones.
Cuando excluimos a alguien de los trabajos en equipos y los hacemos sentir
desvalorados poniéndoles apodos groseros, cualquier tipo de acoso causa
daño psicológico y emocional.
Verbal: Acciones violentas que se manifiestan a través del uso del lenguaje
agresiones verbales cara a cara y/o aquellas escritas etc…
En la escuela es muy común escuchar a los alumnos diciendo groserías a
otros alumnos o llamándolos por apodos groseros.
Social: Acción que genera que un miembro de la comunidad escolar sea
notoriamente excluido, aislado o amenazado con serlo.
Sexual: Acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la
libertad, sefuridad, integridad y desarrollo psicosexual de los estudiantes.
Dibujos obscenos en las butacas o simulación de sonidos y posiciones
sexuales también es considerado como acoso sexual.
Intimidación cibernética: Violencia psico-emocional implementada a partir
del uso de plataformas virtuales y herramientas tecnológicas.
Fotos “chistosas” convertidas a stikers o fotos tomadas sin su
consentimiento
Algunas maneras de evitar el acoso escolar
Tener una buena comunicación con la niña, el niño, la o el
adolescente, ya que muchas veces guardan silencio ante las
agresiones, con lo que cierran la posibilidad de que se les
auxilie.
Fomentar una buena comunicación con maestras y maestros,
pues la cercanía que tienen con su alumnado les permite
detectar síntomas de violencia de los que las personas en casa
quizás no se percataron.
Concientizar a la niñez y las adolescencias de que existen
límites, ya que la actitud de violencia contra sus semejantes
causa en quien la sufre depresión, ansiedad, falta de apetito,
problemas de sueño o conductas agresivas provocadas por la
frustración.
Aunque regularmente copian este tipo de conductas violentas de
personas que habitan el hogar es necesario estar al pendiente
de lo que niñas, niños o adolescentes miran en la televisión y en
las redes sociales, ya que de allí también se pueden adquirir
este tipo de comportamientos.
Acciones para resolver el acoso escolar
1. Explicarlo de manera simple
2. Identificar posibles soluciones
3. Analizar quien se perjudica y quien no
4. Reconocer actitudes y factores que puedan ayudar a resolver el
problema
5. Intentar Negociar el problema dependiendo de la situación
6. Si no se puede resolver el problema pedir ayuda de un medidor
Resolver el acoso escolar es tarea de todos
Aunque no se puedan evitar, pueden manejarse a tiempo, para que las
diferencias no crezcan y se vuelvan más grandes, se requiere comprender
como surgen, se desarrollan y se resuelven, aprender a resolver sin
violencia y a eliminar actitudes que empeoran el problema.
Propuesta para evitarlo y prevenirlo
Para poder prevenir el acoso escolar se tiene que dar a conocer más el
tema, una forma en la que lo podemos hacer es colocando carteles de
cartulina porque es un material resistente y colocarlos por los alrededores
de la escuela en especial donde es más concurridas como la cafetería, las
canchas y los baños, para que los alumnos puedan leerlo y comprender la
gravedad del asunto y cómo podemos evitarlo por una mejor comunidad con
valores y respeto.