Frecuencia Respiratoria
Frecuencia Respiratoria
Frecuencia Respiratoria
Tipos de respiración
Respiración periódica de Cheyne-Stokes (ciclopnea): se
observan series de respiraciones de profundidad creciente y
luego decreciente, después de las cuales el paciente deja de
respirar (apnea) durante un período variable de 10 a 30
segundos. Se debe fundamentalmente a un aumento de la
sensibilidad al dióxido de carbono. El retraso circulatorio entre
los pulmones y las arterias sistémicas, causado por una
disminución del volumen minuto, también contribuye a la
fluctuación de las respiraciones. Debido a la mayor sensibilidad
al dióxido de ca1bono el paciente hiperventila en exceso y lleva
sus niveles tan bajos que se produce una apnea central. Con la
suspensión de la respiración, los niveles de dióxido de carbono
comienzan a aumentar nuevamente y desencadenan otra
respuesta hiperventilatoria, con lo que el ciclo se perpetúa. La
respiración de Cheyne-Stokes afecta al 30% de los pacientes
con insuficiencia cardíaca estable y se observa también en
muchos trastornos neurológicos como ateroesclerosis,
meningitis, encefalitis, hemorragias, infartos, traumatismos y
tumores del sistema nervioso central (SNC).
Respiración de Biot: es otro tipo de respiración periódica en
la que alternan apneas de duración variable con ciclos de
respiraciones de igual o distinta profundidad. Es característica
de la meningitis. El compromiso de la parte baja de la
protuberancia (tumores, hemorragias) produce un patrón
respiratorio similar denominado respiración en salvas.
Respiración acidótica de Kussmaul: consiste en una
inspiración amplia, profunda y ruidosa, seguida de una breve
pausa y posterior espiración corta y quejumbrosa, para dar
paso a una nueva pausa más prolongada. Se observa en los
cuadros de acidosis metabólica, como la acidosis diabética o la
urémica.
Otros patrones respiratorios menos frecuentes son la
respiración alternante (ciclos de respiraciones amplias
alternados con respiraciones pequeñas), que suele verse en los
enfermos caquécticos, y la respiración suspirosa (respiraciones
profundas y ruidosas con espiraciones rápidas acompañadas de
una sensación de angustia, sed de aire y, en ocasiones,
opresión precordial) de los pacientes con neurosis de angustia.
Orientación
Percepción
(captar a través de los sentidos todo lo que nos rodea). Puede ser
normal; puede ser errónea: percibe bien, pero interpreta mal (ilusión);
o percibe algo inexistente (alucinación, que puede ser visual, auditiva
o táctil).
Memoria
Otros.