PDF Tema 8 - Conociendo A Jesus 04 - Pasión y Muerte
PDF Tema 8 - Conociendo A Jesus 04 - Pasión y Muerte
PDF Tema 8 - Conociendo A Jesus 04 - Pasión y Muerte
95 ¿Por qué eligió Jesús la fecha de la fiesta judía de la Pascua para su Muerte y Resurrección?
Jesús eligió la fiesta de la Pascua de su pueblo como símbolo de lo que iba a suceder con él en la Muerte y
Resurrección. Al igual que el pueblo de Israel fue liberado de la esclavitud de Egipto, así también nos libera
Cristo de la esclavitud del pecado y del poder de la muerte. [571-573]
La fiesta de la Pascua era la fiesta de la liberación de Israel de la esclavitud en Egipto. Jesús subió a Jerusalén para
liberarnos a nosotros de un modo aún más hondo. Celebró con sus discípulos el banquete de la Pascua. Durante esta
celebración él mismo se convirtió en cordero pascual. Como «nuestra víctima pascual» (1 Cor 5,7b) ha sido inmolado,
para, de una vez para siempre, establecer la reconciliación definitiva entre Dios y los hombres. → 171
100 ¿Tuvo Jesús miedo ante la muerte en el Huerto de los Olivos, la noche antes de morir?
Puesto que Jesús era verdaderamente hombre, experimentó en el Huerto de los Olivos verdaderamente el
miedo humano ante la muerte. [612]
Con las mismas fuerzas humanas que tenemos todos nosotros Jesús tuvo que luchar por su asentimiento
interior a la voluntad del Padre de dar su vida para la vida del mundo. En su hora más difícil, abandonado por todo el
mundo e incluso por sus amigos, Jesús se decidió finalmente por un sí. «Padre mío, si este cáliz no puede pasar sin que
yo lo beba, hágase tu voluntad» (Mt 26,42) → 476
Una de Las más antiguas representaciones de la Cruz es una cruz burlesca del
Palatino (ca. del año 200), con La que se ridiculizaba al Redentor de los cristianos.
La inscripción dice: «Alexamenos adora a su dios».
102 ¿Por qué debemos nosotros también aceptar el sufrimiento en nuestra vida y así «cargar con la cruz» y con
ello seguir a Jesús?
Los cristianos no tienen que buscar el dolor, pero cuando se enfrentan a un dolor que no se puede evitar, éste
puede cobrar sentido para ellos si unen su dolor al dolor de Cristo: «Cristo padeció por vosotros, dejándoos un
ejemplo para que sigáis sus huellas» (1 Pe 2,21). [618]
Jesús dijo: «El que quiera venir en pos de mí, que se niegue a sí mismo, que cargue con su cruz y me siga» (Me 8,34).
Los cristianos tienen la tarea de mitigar el dolor en el mundo. Sin embargo, siempre habrá dolor. En la fe podemos
aceptar nuestro propio dolor y compartir el ajeno. De este modo el dolor humano se hace uno con el amor redentor de
Cristo y con ello se hace parte de la fuerza divina que transforma el mundo hacia el bien.
223 ¿De qué modo es la sagrada Eucaristía una anticipación de la vida eterna?
Jesús prometió a sus discípulos, y con ello también a nosotros, que nos sentaríamos un día a la mesa con él. Por
eso cada Santa Misa es «memorial de la pasión, plenitud de la gracia, prenda de la gloría futura» (oración «0
sacrum convivium» recogida en la antífona del Magníficat en las II Vísperas de la fiesta de Santísimo Cuerpo y
Sangre de Cristo). [1402-1405]
¿Quién resucitará?
Todos los hombres que han muerto: "los que hayan hecho el bien resucitarán para la vida, y
los que hayan hecho el mal, para la condenación" (Jn 5, 29; cf. Dn 12, 2).
El cuerpo se transfigura a cuerpo de gloria, cuerpo espiritual. Jesús resucitó con su propio
cuerpo, con sus heridas. Pero el cuerpo fue transformado a cuerpo espiritual.
Este "cómo ocurrirá la resurrección" sobrepasa nuestra imaginación y nuestro
entendimiento; no es accesible más que en la fe. Gracias a Cristo, la muerte cristiana tiene un
sentido positivo. La novedad esencial de la muerte cristiana está ahí: por el Bautismo, el
cristiano está ya sacramentalmente "muerto con Cristo", para vivir una vida nueva.
«Yo quiero ver a Dios y para verlo es necesario morir» (Santa Teresa de Jesús, Poesía, 7).
«Yo no muero, entro en la vida» (Santa Teresa del Niño Jesús, Lettre (9 junio 1987)
160 ¿Podemos ayudar a los difuntos que se encuentran en el estado del purgatorio?
Sí. Puesto que todos los bautizados forman una comunión y están unidos entre sí, los vivos
pueden ayudar a las almas de los difuntos que están en el purgatorio. [1032]
Una vez que el hombre ha muerto, ya no puede hacer nada para sí mismo. El tiempo de la
prueba activa se ha terminado. Pero nosotros podemos hacer algo por los difuntos que están
en el purgatorio. Nuestro amor alcanza el más allá. Por medio de nuestros ayunos, oraciones y
buenas obras, y especialmente por la celebración de la Sagrada → EUCARISTÍA, podemos
pedir gracia para los difuntos. → 146
Después de escuchar las opiniones de tu grupo, en general, ¿qué cree la mayoría en tu grupo que
pasa tras la muerte?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
GRUPO #1
Texto #2.
Texto #3.
Texto #4.
Texto #5.
Opiniones/Respuestas
de tu grupo sobre los 5
textos leídos:
Grupo 4.
Grupo 5.
INICIACIÓN DE LA VIDA CRISTIANADE JOVENES
Parroquia Santiago Apóstol de Urcos
Urcos –- 17/06/2023
GRUPO #2
1) ¿Tuvo Jesús miedo ante la muerte en el Huerto de los Olivos, la noche antes de morir?
2) ¿Por qué tuvo Jesús que redimirnos precisamente en la Cruz?
3) ¿Por qué debemos nosotros también aceptar el sufrimiento en nuestra vida y así «cargar con
la cruz» y con ello seguir a Jesús?
4) ¿De qué modo es la sagrada Eucaristía una anticipación de la vida eterna?
5) ¿Cómo oró Jesús ante la muerte?
Resumen del texto: Texto #1.
Texto #2.
Texto #3.
Texto #4.
Texto #5.
Opiniones/Respuestas
de tu grupo sobre los 5
textos leídos:
Grupo 4.
Grupo 5.
INICIACIÓN DE LA VIDA CRISTIANADE JOVENES
Parroquia Santiago Apóstol de Urcos
Urcos –- 17/06/2023
GRUPO #3
Texto #2.
Texto #3.
Texto #4.
Texto #5.
Opiniones/Respuestas
de tu grupo sobre los 5
textos leídos:
Grupo 4.
Grupo 5.
INICIACIÓN DE LA VIDA CRISTIANADE JOVENES
Parroquia Santiago Apóstol de Urcos
Urcos –- 17/06/2023
GRUPO #4
Texto #2.
Texto #3.
Texto #4.
Texto #5.
Opiniones/Respuestas
de tu grupo sobre los 5
textos leídos:
Grupo 3.
Grupo 5.
INICIACIÓN DE LA VIDA CRISTIANADE JOVENES
Parroquia Santiago Apóstol de Urcos
Urcos –- 17/06/2023
GRUPO #5
Texto #2.
Texto #3.
Texto #4.
Texto #5.
Opiniones/Respuestas
de tu grupo sobre los 5
textos leídos:
Grupo 3.
Grupo 4.