Armas Llontop Vanessa Ines
Armas Llontop Vanessa Ines
Armas Llontop Vanessa Ines
LICENCIADA EN PSICOLOGIA
Autora:
Asesora:
Línea de Investigación:
Pimentel – Perú
2019
ESTADO DE ÁNIMO Y DEPENDENCIA AL CELULAR EN
ADOLESCENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DE
CHICLAYO
ii
DEDICATORIA
En primer lugar, a Dios por permitirme tener vida, salud y poder realizar uno de mis
propósitos.
A mis Padres José Ricardo Armas Carlos y Gaby Liliana Llontop Iparraguirre, por
brindarme su apoyo y amor incondicional durante mi carrera Universitaria.
iii
AGRADECIMIENTO
me han brindado.
enseñanzas.
iv
RESUMEN
del Estado de Ánimo EVEA» de Jesús Sanz (2001) el cual posee índices de validez
de relación entre los estados de ánimo y la dependencia al celular. Esto quiere decir
al celular.
v
ABSTRACT
The general objective of this research was to determine the relationship between the
Chiclayo, the type of quantitative research and non-experimental design, with a sample
of 150 students aged 15 years. and 17 years, of an Educational Institution. The data
Montañés (2010) and "Rating Scale of Mood EVEA" of Jesus Sanz (2001) which has
acceptable validity and reliability indexes. To obtain the results, the statistic was used
through Spearman's RHO coefficient. The result was the existence of a relationship
between mood states and cellular dependence. This means that when there are
indicators of cellular dependence, there will be imbalances in the mood of the subjects
under study; likewise, as long as there are imbalances in the state of mind, there is a
vi
ÍNDICE
7
I. INTRODUCCIÓN
1.1.Realidad Problemática.
8
Las tasas reportadas de prevalencia del consumo problemático del celular en los estudios
españoles varían desde el 2,8% (Carbonell et al., 2012), el 7,9% (Labrador y
Villadangos (2010), el 10,4% (Jenaro, et al., 2007) hasta el 26,1% de las adolescentes y
el 13% de los adolescentes (Sánchez-Martinez y Otero, 2009). Los resultados de los
estudios españoles sugieren que las mujeres tienen más dificultades con el uso del
celular y perciben su uso como más problemático que los hombres
Asimismo, los adolescentes quieren ejercen un control de sus vidas y lograr ser
aceptados en un grupo, el cual puedan recibir soporte social y sentirse importante. En
base a lo indicado la presente investigación es importante, ya que se enfoca en explicar
la situación problemática que se presenta en los adolescentes el grupo más vulnerable
de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, donde tanto profesores como
directivos han visto que pese a las prohibiciones que se tienen sobre el uso de los
teléfonos móviles en la institución, los estudiantes aumentaron su utilización, y si estos
son separados de este aparato electrónico, su humor cambia, llegando a ponerse
agresivos, ansiosos, tristes; es decir ocasionando en la gran mayoría cambios de su
estado de ánimo, por lo cual se enfocó en este grupo y así conocer la relación que existe
entre el estado de ánimo y la dependencia al celular.
1.2.Trabajos previos
9
presente estudio, la tasa de adicción a los teléfonos móviles y a Internet fue alta entre
los estudiantes iraníes.
En España, Flores, Río, Pastor y Castro (2013) realizaron una investigación con el
objetivo general de evaluar los patrones de uso del teléfono móvil en adolescente en
centros de Educación Secundaria. De modo adicional, evaluaron correlatos psicológicos
como ansiedad y depresión. Para la realización del estudio se contó con 528 alumnos,
con edades entre los 12 y los 19 años, pertenecientes a cinco centros educativos, cuatro
públicos y uno privado. Los instrumentos utilizados fueron el Cuestionario de
Evaluación de la Depresión de Beck (BDI), el Cuestionario de Evaluación de la
Ansiedad de Beck (BAI), las escalas de baja autoestima y problemas escolares del
10
Cuestionario de Personalidad MMPI-A, y el Cuestionario para evaluar el uso excesivo
del Móvil (COS). Los resultados indican que un porcentaje significativo de estudiantes
que abusan del teléfono móvil muestran sintomatología depresiva y ansiógena y baja
autoestima. Los resultados pusieron de manifiesto la necesidad de plantear
intervenciones que reduzcan patrones conductuales desajustados
Se realizó una investigación para comparar los puntajes de adicción al celular. Se trabajó
con una muestra de 1,400 estudiantes universitarios, de los cuales 1,044 provenían de la
Universidad Nacional San Agustín y 356 de la Universidad Católica San Pablo. Las
edades de los estudiantes fluctúan entre los 16 y los 33 años, con una media de 20.7
años y una desviación estándar de ±2.65. El 50.14% de la muestra está conformada por
varones y el 49.86% por mujeres. Para ello se utilizó como instrumento de investigación
el Test de Dependencia al Móvil (TDM), que fue estandarizado en Arequipa por
Gamero, Flores, Arias, Ceballos, Román y Marquina , a partir de la versión original de
Mariano Chóliz (2012). Los resultados indican que las mujeres registran más alto que
los varones en Tolerancia y abstinencia, Abuso y dificultad para controlar el impulso, y
en la puntuación total, pero el tamaño del efecto fue pequeño en todos los casos.
Asimismo, los estudiantes universitarios de la universidad privada obtuvieron puntajes
más altos en las tres dimensiones de la adicción al celular y la puntuación total, siendo
el tamaño del efecto considerable en todos los casos, menos en la dimensión de
Tolerancia y abstinencia.
Para finalizar encontramos una investigación a nivel local realizada por Lluén-Siesquén,
Cruz-Toledo, & Torres-Anaya (2015) en su investigación con el objetivo de identificar
11
las características de los estudiantes con adicción al internet que son de nivel secundario
de colegios estatales del distrito de Chiclayo, en el cual participaron 800 estudiantes
varones y mujeres de entre 15 y 19 años. Su estudio fue de tipo descriptivo y se utilizó
como instrumento el Test de Adicción a Internet (IAT). En los resultados se tuvo que
del 97% que usaban internet, 8,5% eran adictos y el 25,7% estaba en el límite de la
adicción del internet de los cuales el 5,3% eran del sexo masculino. Asimismo, se
estableció que de las personas adictas a internet el 5,2% accedía a la red a través del
celular, el cual tenían un tiempo de uso mayor a 10 horas semanales. Los motivos de
uso más frecuentes fueron el tener un espacio personal, jugar en red y el comunicarse
con conocidos. Finalmente se concluyó que los estudiantes de sexo masculino son los
que presentan mayor adicción al internet y que acceden con mayor frecuencia a través
del celular.
Por tanto, se planteó la siguiente interrogante: ¿Cuál es la relación que existe entre
estado de ánimo y dependencia al celular en adolescentes de una institución educativa
de Chiclayo?
12
Conocer la relación entre la subescala de depresión de estado de ánimo y las
dimensiones de dependencia al celular en adolescentes de una institución educativa de
Chiclayo.
Esta investigación poseo notabilidad social, ya que el resultado fue productivo tanto
para la muestra de estudio, que puso en evidencia su propia afectación, es decir la
alteración del estado de ánimo por la dependencia que presentan ante los celulares;
asimismo, se beneficiaron centros especializados de investigación como encargados de
programas de mejora de la salud mental a nivel regional.
13
1.5. Teorías relacionadas al tema.
Los estados de ánimo son una emocionalidad que viven de manera muy interna y se
relacionan con los estados emocionales que tenemos, asimismo permiten tener una serie
de posibles de acciones ya que con estos estados nos ocupamos de la forma en que el
horizonte de posibilidades en el que nos encontramos, correspondiente al estado de
ánimo en cuestión, condiciona nuestras acciones (Carr, 2014).
Para Morales (2015) define el estado de ánimo como estados afectivos cambiantes de
las personas, pero que llegan afectar su comportamiento, ya que sus acciones son
determinados por estos.
Los estados de ánimo son una emocionalidad que viven de manera muy interna y se
relacionan con los estados emocionales que tenemos, asimismo permiten tener una
serie de posibles de acciones ya que con estos estados nos ocupamos de la forma en
que el horizonte de posibilidades en el que nos encontramos, correspondiente al estado
de ánimo en cuestión, condiciona nuestras acciones (Carr, 2014).
a. Teoría de James-Large
Este modelo se centra en los cambios a nivel fisiológico que tienen las emociones. El
cual estable que los estímulo del ambiente que se dan por la relación de la persona con
diferentes experiencias tendrán una respuesta fisiológica, lo que determinará el cambio
emocional (Cunza, 2016)
14
b. Teoría de Cannon-Bard
Según esta teoría establece que es cierto que las respuestas fisiológicas intervienen en el
estado del ánimo, sin embargo que no es que una precede a la otra, sino que se dan de
manera simultánea (Cunza, 2016).
c. Teorías cognoscitivas
Estas teorías establecen que es la experiencia que tienen las personas lo que desencadena
las respuestas emocionales, dado que a partir de un evento la persona realiza una
evaluación estas generan interpretaciones que influyen de forma determinante en la
emoción demostrada (Cunza, 2016).
Los tipos de estado de ánimo según lo establecido por Sanz (2001) se presentan los
siguientes estados de ánimo:
Alegría
Depresión
Ansiedad
Hostilidad
Es un estado que varía de gran intensidad que implica una acción o pensamientos
destructivos hacia una persona u objetos.
15
celular tienen similar sintomatología. Así mismo menciona que estas personas presentan
seis categorías:
16
Abstinencia
Presencia de estados emocionales alterados como ansiedad, enojo, angustia; que se
manifiestan por una tensión emocional en ausencia del dispositivo móvil (Gamero,
Flores, Arias, Ceballos, Román, & Marquina, 2016)
Abuso y dificultad en controlar el impulso
Es la incapacidad de disminuir el uso del dispositivo móvil a pesar de tener
conciencia de los problemas causados o exacerbados por este (Gamero, Flores, Arias,
Ceballos, Román, & Marquina, 2016)
Problemas ocasionados por el uso excesivo
Son las dificultades asociado con el uso excesivo de los teléfonos móviles en el
ámbito familiar, educativo y social (Gamero, Flores, Arias, Ceballos, Román, &
Marquina, 2016).
Tolerancia
Es entendida como el un aumento gradual de uso para obtener el mismo nivel de
satisfacción, así como la necesidad de reemplazar los dispositivos que funcionan con
nuevos modelos (Gamero, Flores, Arias, Ceballos, Román, & Marquina, 2016)
Causas para el uso de móviles
Según Fepad (2010) el celular resulta atractivo para los adolescentes por las
siguientes razones:
a) Autonomía: El celular permite a los adolescentes comunicarse desde cualquier lugar
y en el momento que lo deseen, por lo que siente independencia y los ayuda a definir
su espacio personal, donde controlan la invasión por parte de sus padres.
b) Identidad y prestigio: Cada año sale un nuevo modelo de teléfono celular el cual
otorga un status a quien lo tengo, y por esta razón al ser la etapa de la adolescencia
una época en que se otorga demasiada importancia a la opinión externa, tener un
móvil de última generación y visualmente atractivo, significa poseer un símbolo de
identidad y prestigio.
c) Aplicaciones tecnológicas: Las nuevas aplicaciones tecnológicas captan la atención
y principalmente atraen a mente jóvenes que están dedicados a dedicar su tiempo y
poner esfuerzo en aprender a utilizar las numerosas funciones que les presenta los
avances tecnológicos e informáticos.
d) Actividad de ocio: Disfrutar del tiempo libre es esencial en la adolescencia y en
estos espacios es donde están presentes los dispositivos móviles que permiten
17
acceder a juegos, aplicaciones, reproducir música o videos, acceder a redes sociales,
etc., lo que genera que extiendan su tiempo de ocio en la utilización de los celulares.
e) Fomento y establecimiento de relaciones interpersonales: Los celulares permiten
ampliar las redes de comunicación y estar siempre en contacto con otras personas, lo
que permite mantener y expandir las relaciones sociales, que es una de las principales
aspiraciones de los adolescentes.
Efectos de la Dependencia al móvil
A pesar de los pocos estudios realizados al respecto Fernández y Salas (2013)
determinaron que el uso excesivo de los celulares probablemente genere una adicción
conductual al celular, ya que con el tiempo y abuso de la utilización de estos
dispositivos los jóvenes se muestran ansiosos cuando carecen de este aparato.
También se considera que puede ocasionar los siguientes efectos:
a) Bajo Rendimiento Escolar: Cuando los adolescentes utilizan gran parte de su
tiempo en su celular, es menor el tiempo que se dedica a las actividades académicas
por tanto su desempeño disminuye (Fepad, 2012)
b) Aislamiento Social: El abuso del móvil produce alejamiento y aislamiento de la
realidad ya que adentra a los adolescentes a que vivan una fantasía virtual (Fepad,
2012)
c) Problemas Familiares: Pasar gran cantidad de tiempo utilizando el celular genera
interrupción de las obligaciones familiares, lo que ocasiona conflictos con los padres
y otros miembros de la familia (Fepad, 2012)
d) Vulnerabilidad de las Habilidades Sociales: Es cierto que el celular ha ampliado e
ilimitado los medios de comunicación a través de mensajes de texto y el uso de
aplicaciones sociales, sin embargo por este hecho las relaciones entre las personas se
han convertido en virtuales, y por tanto no permite a los individuos que tienen un
inadecuado uso de su celular desarrollar habilidades sociales como el control de
impulsos, la empatía, resistencia a las frustraciones y la manera de comunicarse de
manera real (Fepad, 2010).
e) Problemas emocionales: La dependencia al celular provoca grandes problemas
emocionales y de comportamiento, los cuales se manifiesta con elevada ansiedad y
poco control de impulsos (Fepad, 2012)
f) Reducción de realización de actividades: Si el uso del celular es excesivo, los
adolescentes no tendrán control de su tiempo por lo que se les dificultará tener
18
organización de sus actividades y responsabilidades, otorgándole mayor prioridad a
estar utilizando el celular y limitando otras tareas que son necesarias para su
desarrollo cognitivo, psicológico y social (Fepad, 2012).
Adolescencia y comportamiento
La adolescencia es un período crítico para los individuos ya que es la etapa en que se
pasan por muchos cambios. Asimismo las personas a esta edad aún no han finalizado
con el desarrollo de sus funciones cognitivas, especialmente aquellas que implican
el control de impulsos y la toma de decisiones, por lo que es el momento en que se
encuentra más proclive a que adopte conductas adictivas (Fepad, 2012)
Grupo de riesgo
En el tema del teléfono móvil, el grupo de más riesgo son los adolescentes y
los jóvenes. Los adolescentes tienen poco control de sus impulsos y fácilmente se les
puede persuadir por campañas publicitarias y comerciales. Han aceptado el
móvil como un símbolo de estatus, aspecto que provoca sentimientos negativos y
problemas de autoestima en los que no tienen móvil y en los que no reciben tantos
mensajes o llamadas como sus compañeros (Sánchez-Carbone, Beranuy, Castellan,
Chamarro, & Oberst, 2008)
Tipo de investigación
Diseño de la investigación
En el presente estudio se utilizó un diseño no experimental transaccional, de acuerdo a
sub-clasificación de tipo correlacional, no se realizó la manipulación de las variables, lo
que permitió describir, asociar y analizar la relación entre las variables en estudio,
19
mediante la medición, cuantificación y análisis de su vinculación de acuerdo a la
hipótesis que se ha planteado a determinar. (Alto, Benavente y López, 2013)
V1
A r
V2
Dónde:
A: Adolescentes de una Institución Educativa de Chiclayo
V1: Estado de Animo
V2: Dependencia al Celular
r: Es la relación existente
Variables
Estado de ánimo
Los estados de ánimo son una emocionalidad que viven de manera muy interna y se
relacionan con los estados emocionales que tenemos, asimismo permiten tener una
serie de posibles de acciones ya que con estos estados nos ocupamos de la forma en
que el horizonte de posibilidades en el que nos encontramos, correspondiente al estado
de ánimo en cuestión, condiciona nuestras acciones (Carr, 2014).
Dependencia al Celular
“Pérdida del sentido del tiempo o un descuido o abandono de actividades básicas; así
como también abstinencia reflejado en el sentimiento de ira, tensión y/o depresión
cuando no es posible el acceso al móvil” (Asencio et al. 2014,p5).
Estado de Ánimo
El estado de ánimo consta de 4 dimensiones, las cuales son: alegría, ansiedad, ira-
hostilidad y tristeza-depresión. Se evaluará con la Escala de Valoración del Estado de
Animo (EVEA).
20
Dependencia al Celular
Este test consta de 4 dimensiones, las cuales son: abstinencia, abuso y dificultad en
controlar el impulso, problemas ocasionados por el uso excesivo y tolerancia. Se
evaluará con el Test de dependencia al móvil (TDM).
Ira-hostilidad 2, 8, 11,14
Tristeza-depresión 4, 7, 10,16
Problemas
2, 3, 7, 10
ocasionados por el
uso excesivo
21
2.3. Métodos de análisis de datos.
Población
Para la presente investigación, la población está constituida por 300 adolescentes de una
institución educativa de Chiclayo.
Muestra
Para efectos de la investigación se empleó una muestra no probabilística, el muestreo
fue intencional. Formada por 150 adolescentes de 15 a 17 años de una Institución
Educativa de Chiclayo.
Criterio de Inclusión:
Edad: rango de 15 a 17 años
Vivan en la Ciudad de Chiclayo
Criterio de Exclusión:
Persona que no desean participar en la investigación.
Personas con necesidades educativas especiales.
22
test que evalúan las dos variables que se pretende estudiar, con la intención de adquirir
datos válidos y confiables para el procesamiento y análisis de esta investigación.
La Escala de Valoración del Estado de Ánimo (EVEA; Sanz, 2001). Se realizó como
un instrumento para medir estados de ánimo transitorios, entre las edades de 15 años a
más, está constituida de 16 ítems, cada uno compuesto por una escala gráfica de tipo
Likert de 11 puntos (de 0 a 10), flanqueadas por las palabras “nada” (0) y “mucho” (10),
que se evidencia en su margen izquierdo una pequeña afirmación que detalla un estado
de ánimo. Las 16 frases tienen la misma construcción; todas inician con las palabras
“me siento” y continúan con un adjetivo que representa un estado de ánimo. Esta Escala
mide cuatro estados de ánimo: ansiedad, ira-hostilidad, tristeza-depresión y alegría.
Para la obtención de la puntuación de la subescala de tristeza-depresión habría que
sumar las puntuaciones de los ítems 4, 7, 10 y 16; para la obtención de la puntuación
de la subescala de ansiedad habría que sumar las puntuaciones de los ítems 1, 5, 9 y 13;
para la obtención de la puntuación de la subescala de ira-hostilidad habría que sumar las
puntuaciones de los ítems 2, 8, 11 y 14, y, finalmente, para la obtención de la puntuación
de la subescala de alegría habría que sumar las puntuaciones de los ítems 3, 6, 12 y 15.
En cualquier caso, una puntuación más alta en las subescalas de la EVEA indica,
respectivamente, un mayor nivel de tristeza-depresión, ansiedad, ira-hostilidad o
alegría.
Se han realizado muchos estudios que han obtenido buenos índices de validez
convergente. Se reveló un efecto significativo del tipo de sub escala [F (3.1203)=419,
01, p <,001]. Existen varios estudios que avalan la fiabilidad de la EVEA en diferentes
muestras. Una revisión de tales estudios ha encontrado, a partir de muestras que
totalizaban entre 542 y 1269 participantes, coeficientes de fiabilidad de consistencia
interna que variaban entre 0,86 y 0,92, con una media de 0,88, para la subescala de
tristeza-depresión, entre 0,92 y 0,94, con una media de 0,92, para la subescala de
ansiedad, entre 0,93 y 0,95, con una media de 0,93, para la subescala de ira-hostilidad,
y entre 0,88 y 0,96, con una media de 0,92, para la subescala de alegría. (Sanz, Gutiérrez
y García-Vera, 2013). Así mismo para la presente investigación se evaluara la validez y
confiabilidad.
Test De Dependencia Al Móvil (TDM; Chóliz Montañés, 2010). Evalúa la
dependencia al celular, diseñada para ser respondida por personas a partir de los 14 a 33
años de edad, consta de 22 ítems y cuatro dimensiones las cuales son Abstinencia,
23
Abuso y dificultad en controlar el impulso, problemas ocasionados por el uso excesivo
y tolerancia, cada dimensión obtiene un puntaje de acuerdo al resultado de los ítems
correspondientes a dicha dimensión. Cada ítem tiene cuatro posibles puntajes en una
escala Likert de 0 a 4, donde las puntuaciones directas oscilan entre 0 y 88 como puntaje
máximo.
Cada dimensión obtiene un puntaje de acuerdo al resultado de los ítems corres-
pondientes a dicha dimensión. Posteriormente, se hace la interpretación cualitativa
dependiendo del puntaje de cada dimensión. El instrumento fue aplicado en la ciudad
de Arequipa. Para analizar su validez, se realizó un análisis factorial exploratorio. Se
identificaron tres factores. El primer factor fue denominado abstinencia y tolerancia
(α=0,901); el segundo, abuso y dificultad para controlar el impulso (α=0,853), y el
tercero, problemas ocasionados por el uso excesivo (α=0,762). Encontramos que, en
general, el Test de Dependencia al Celular tiene altos niveles de confiabilidad: α=0,929.
Así mismo para la presente investigación se evaluara la validez y confiabilidad.
24
2.5.2. Aspectos Éticos
Los criterios se basan en Los Principios Éticos de los Psicólogos y el Código de
Conducta de la APA, 2010.
Primero para la aplicación de los instrumento se procede la solicitud de permiso a la
institución para evaluar y se informará acerca de dicha investigación, luego el
consentimiento informado para los alumnos, también se les informará sobre el propósito
del estudio y así poder aplicar los instrumentos, la información obtenida será de
confidencialidad, se le explicara a los participantes los ítems, si el participante no
entiende alguna pregunta o tiene alguna duda, puede realizar las preguntas para poder
aclararlas.
25
III. RESULTADOS
Tabla 1
Dependencia al Celular
Estados de ánimo
RHO p
Alegría 0.459 0.002
Ansiedad 0.804 0.040
Ira - Hostilidad 0.772 0.040
Tristeza - Depresión 0.152 0.050
n=150
26
En la tabla 2 se observa los niveles de estados de ánimo de los adolescentes, establecidos
mediante frecuencias. Al respecto, se evidencia que predominan los niveles medios de
estados de ánimo. En cuanto a la alegría, el 42% de adolescentes reportan un nivel medio
de alegría; el 46% reportan niveles medios de ansiedad; el 40% reportan niveles bajos de
hostilidad; y finalmente, el 41% reportan niveles medios de depresión. Esto quiere decir
que la mayoría de los participantes reportan experimentar grados moderados de estados
de ánimo, que influyen en sus actividades cotidianas.
Tabla 2
Niveles de estado de ánimo en adolescentes de una institución educativa de Chiclayo.
30 25
25 23 23
20 15
15
10
5
0
% % % %
Alegría Ansiedad Hostilidad Depresión
Dimensiones
27
niveles de dependencia al celular, lo que constituye una dificultad mayor. Mientras que
el 19% reportan bajos niveles de dependencia.
Tabla 3
Niveles de dependencia al celular en adolescentes de una institución educativa de
Chiclayo.
Dependencia al Celular
50
45
40
35
Porcentaje
30
25
20
15
10
5
0
Alto Medio Bajo
Niveles
28
significativa con abuso y dificultades en controlar el impulso (Rho=0.015; p<0.05);
además se relaciona de manera positiva significativa muy débil con problemas
ocasionados por el uso excesivo (Rho=0.084; p<0.035); y también se relaciona de manera
positiva muy débil y significativa con tolerancia (Rho=0.105; p<0.020). Esto resultados
obtenidos revelan que cuando se presentan indicadores de dependencia al celular, se
presentará alteraciones en los estados de ánimo.
Tabla 4
Alegría
Dependencia al celular
RHO p
Abstinencia 0.050 0.040
Abuso y dificultades en controlar el impulso 0.015 0.042
Problemas ocasionados por el uso excesivo 0.084 0.035
Tolerancia 0.105 0.020
n=150
29
(Rho=0.503; p<0.05); así también, se relaciona de manera positiva media con problemas
ocasionados por el uso excesivo (Rho=0.403; p<0.05); y finalmente, se relaciona de
manera positiva considerable con tolerancia (Rho=0.701; p<0.05). Estos resultados
evidencian que cuando existen alteraciones del estado de ánimo tipo ansiedad,
evidentemente, la dependencia al celular se verá comprometida.
Tabla 5
Ansiedad
Dependencia al celular
RHO p
Abstinencia 0.406 0.050
Abuso y dificultades en controlar el impulso 0.503 0.026
Problemas ocasionados por el uso excesivo 0.403 0.034
Tolerancia 0.710 0.038
n=150
30
además, existe relación positiva moderada con problemas ocasionados por el uso excesivo
del celular (Rho=0.430; p<0.05); y finalmente se observa que se relaciona de manera
positiva moderada con tolerancia (Rho=0.351; p<0.05). Los resultados obtenidos reflejan
que cuando existe un desequilibrio en el estado de ánimo, evidenciado por depresión, se
apreciarán también alteraciones con las características de la dependencia al celular.
Tabla 6
Depresión
Dependencia al celular
RHO p
Abstinencia 0.417 0.015
Abuso y dificultades en controlar el impulso 0.544 0.048
Problemas ocasionados por el uso excesivo 0.430 0.023
Tolerancia 0.351 0.035
n=150
En la tabla 7 se observa los valores de relación entre Ira – hostilidad y las dimensiones de la
dependencia al celular. La prueba de hipótesis revela que ira – hostilidad se relaciona de
manera positiva moderada con abstinencia (Rho=0.620; p<0.05); así también, existe relación
positiva moderada con abuso y dificultades en controlar el impulso (Rho=0.580; p<0.05);
además, existe relación positiva moderada y significativa con problemas ocasionados por el
31
uso excesivo del celular (Rho=0.530; p<0.05); y finalmente, existe relación positiva
significativa con tolerancia (Rho=0.460; p<0.05). Los resultados demuestran que de
presentarse dificultades en los estados de ánimo ira – hostilidad, evidentemente, van a
presentarse indicadores de dependencia al celular.
Tabla 7
Ira – Hostilidad
Dependencia al celular
RHO p
Abstinencia 0.620 0.044
Abuso y dificultades en controlar el impulso 0.580 0.048
Problemas ocasionados por el uso excesivo 0.530 0.031
Tolerancia 0.460 0.047
n=150
32
IV. DISCUSION
33
En cuanto al nivel de estado de ánimo, se evidencia que predominan los niveles medios
de estados de ánimo. En cuanto a la alegría, el 42% de adolescentes reportan un nivel
medio de alegría; el 46% reportan niveles medios de ansiedad; el 40% reportan niveles
bajos de hostilidad; y finalmente, el 41% reportan niveles medios de depresión. Esto
quiere decir que la mayoría de los participantes, experimentan grados moderados de
estados de ánimo, que influyen en sus actividades cotidianas. Así mismo, Consuegra
(2012) el cual afirma que los estados de ánimo son emociones profundas, frecuentes que
se propagan por todo el organismo de los individuos y que influyen en sus experiencias
y acciones que realizan. Las más comunes son: alegría, tristeza, ira y ansiedad.
34
Concerniente a la ansiedad y las dimensiones de la dependencia al celular. se aprecia que
ansiedad se relaciona de manera positiva moderada y significativa con abstinencia
(Rho=0.406; p=0.05); asimismo, se relaciona de manera positiva media y significativa
con abuso y dificultades en controlar el impulso (Rho=0.503; p<0.05); así también, se
relaciona de manera positiva media con problemas ocasionados por el uso excesivo
(Rho=0.403; p<0.05); y finalmente, se relaciona de manera positiva considerable con
tolerancia (Rho=0.701; p<0.05). Estos resultados evidencian que cuando existen
alteraciones del estado de ánimo tipo ansiedad, evidentemente, la dependencia al celular
se verá comprometida.
35
Referente a Ira – hostilidad y las dimensiones de la dependencia al celular. La prueba
de hipótesis revela que ira – hostilidad se relaciona de manera positiva moderada con
abstinencia (Rho=0.620; p<0.05); y dificultades en controlar el impulso (Rho=0.580;
p<0.05); además, existe relación positiva moderada y significativa con problemas
ocasionados por el uso excesivo del celular (Rho=0.530; p<0.05); y finalmente, existe
relación positiva significativa con tolerancia (Rho=0.460; p<0.05). Los resultados
demuestran que de presentarse dificultades en los estados de ánimo ira – hostilidad,
evidentemente, van a presentarse indicadores de dependencia al celular. “Pérdida del
sentido del tiempo o un descuido o abandono de actividades básicas; así como también
abstinencia reflejado en el sentimiento de ira, tensión y/o depresión cuando no es posible
el acceso al móvil” (Asencio et al. 2014,p5).
Por último, en los resultados obtenidos se puede evidenciar la relación que existe entre
estado de ánimo y dependencia al celular en los adolescentes, esto se podría entender
que esto afectaría en su vida diaria, tal como establece Carbonell, Fúster, Chamarro, &
Oberst, (2012) hay una gran relación entre el uso patológico del móvil con los trastornos
psicológicos, además existe la posibilidad que padezcan insomnio, disfunción social,
depresión y ansiedad.
36
V. CONCLUSIONES
El 35% reportan altos niveles de dependencia al celular, lo que constituye una dificultad
mayor. Mientras que el 19% reportan bajos niveles de dependencia.
37
problemas ocasionados por el uso excesivo del celular (Rho=0.530; p<0.05); y
finalmente, existe relación positiva significativa con tolerancia (Rho=0.460; p<0.05).
38
VI. RECOMENDACIONES
Realizar charlas para concientizar a los adolescentes sobre las consecuencias del uso
excesivo del celular, con la intervención de los padres, con la finalidad de obtener un
mayor nivel de concientización.
Se recomienda a los familiares que conviven con los adolescentes establecer límites.
A los especialistas de la salud mental, se solicita utilizar los resultados del presente
estudio para intervenir y prevenir en los cambios negativos de estados de ánimos de los
alumnos.
39
VII. REFERENCIAS
Asencio Martínez, E., Chancafe Valencia, J., Rodríguez Montenegro, V. & Solis Orlandini,
C. (2014) Test de dependencia al teléfono celular DCJ. Universidad Santo Toribio de
Mogrovejo.
Carbonell, X., Fúster, H., Chamarro, A., & Oberst, U. (2012). Adiccon a Internet y Movil:
Una Revision de Estudios Empiricos. Papeles del Psicologo, 82.
Chimatupu, S., Pradeep, J., & Shaunak, A. (2015). Prevalence of Mobile Phone
Dependence in Secondary School Adolescents. Journal of Clinical y Diagnostic
Reseach, 34-50.
Cunza, D. (2016). Efectos del estado del ánimo positivo y neutral sobre la resolución de
problemas en estudiantes de la Universidad Peruana Unión Lima, 2016. Revista
Peruana Unión, 57-68.
Férnandez, & Sala. (2013). Educar hijas interactivos. Navarra: Ediciones Rialp.
Fepad. (2012). Guía para padres y educadores para prevenir o solucionar el abuso de
móviles en adolescentes. España: Ediciones Navarra.
40
Fernández, A. (2014). DEPENDENCIA DEL TELEFONO CELULAR EN LOS JOVENES.
Palermo: Proyecto de Investigacion.
Gamero, K., Flores, C., Arias, W., Ceballos, K., Román, A., & Marquina, E. (2016).
Estandarización del test de dependencia al celular para estudiantes universitarios de
Arequipa. Persona 19, 179-200.
Martinez, A. (2014). Uso del celular y rendimiento académico de los estudiantes de 11° de
las instituciones educativas privadas del Carmen de Bolívar, Colombia, 2014.
Revista Peruana Unión, 87-104.
Morales L, F. (2012). Adicción al teléfono móvil o celular. Revista de Psicología de, 94-
102.
Norouzi, N., Mirhadian, L., Emami, A., Kazemnezhad, E., Hasandoost, F., & Rafiei, H.
(2016). Internet and Mobile Phone Addiction among High School Students: A
Cross Sectional Study from Iran. Journal of Nursing and Health Science, 5(5), 31-
34.
Sánchez-Martínez, M. & Otero, A. (2009). Factors associated with cell phone use in
adolescents in the community of Madrid (Spain). Cyberpsychology and Behavior,
12(2), 131-137.
41
Sanz, J. (2001). Un Instrumento para evaluar la eficacia de los procedimiento de inducción
de estado de ánimo: La escala de valoración del estado de ánimo. Análisis y
Modificación de Conducta, 27(111), 72-110.
Schwartz, N., & Skurnik, I. (2013). Feeling and thinking: implications for . Psicothema,
101-111.
42
VIII. ANEXOS
ANEXO I
Nombres:
………………………………………………………………………………………………
Indica con qué frecuencia realizas las afirmaciones que aparecen a continuación tomando como
criterio la siguiente escala:
0 Nunca
1 Rara vez
2 A veces
3 con Frecuencia
4 Muchas veces
43
ANEXO II
Nombre:…………………………………………………………………………………..
A continuación, encontrarás una serie de frases que describen diferentes clases de sentimientos y
estados de ánimo, y a lado unas escalas de 10 puntos. Lee cada frase y rodea con un círculo el valor
de 0 a 10 que indique mejor cómo te sientes ahora mismo, en este momento. No emplees demasiado
tiempo en cada frase y para cada una de ellas elige una respuesta.
1. Me siento nervioso 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
2. Me siento irritado 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
3. Me siento alegre 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
4. Me siento melancólico 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
5. Me siento tenso 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
6. Me siento optimista 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
7. Me siento alicaído 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8. Me siento enojado 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9. Me siento ansioso 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
ANEXO III
44
Análisis de fiabilidad de los datos
Alfa de Cronbach
,750
Los datos son fiables, por tanto se procede con el análisis de normalidad, para determinar
la prueba de hipótesis a utilizar.
Prueba de normalidad
Para determinar la distribución de los datos, se utilizará la prueba de Kolmogorov-Smirnov,
debido a la robustez de la muestra (N=150).
La distribución es no normal, por tanto se utilizará una prueba no paramétrica para obtener
la correlación, en este caso, el coeficiente de correlación RHO de Spearman.
45
ANEXO IV
BAREMOS
Abuso y Problemas
dificultad en ocasionados
controlar el por el uso
impulso excesivo Tolerancia Abstinencia Total
N Válido
300 300 300 300 300
Perdidos 0 0 0 0 0
Media 19.023 5.187 6.377 8.163 38.750
Desviación estándar 7.7050 3.8862 3.9775 5.2378 18.6910
Mínimo 4.0 0.0 0.0 0.0 6.0
Máximo 35.0 16.0 16.0 20.0 83.0
Percentiles 1 4.010 0.000 0.000 0.000 9.000
5 6.000 0.000 1.000 1.000 12.000
10
8.000 1.000 1.100 2.000 16.100
46
BAREMOS
Tristeza-
Alegría Ansiedad Ira-hostilidad depresión Total
N Válido 300 300 300 300 300
Perdidos 0 0 0 0 0
Media 23.237 14.240 8.557 10.807 56.840
Desviación estándar 8.8219 7.5767 6.7779 7.7625 17.4717
Mínimo 0.0 0.0 0.0 0.0 16.0
Máximo 40.0 36.0 35.0 38.0 120.0
Percentiles 1 4.000 0.000 0.000 0.000 19.010
5 10.000 3.000 0.000 0.000 29.000
10 12.000 4.000 1.000 1.000 35.000
15 13.000 6.000 1.000 3.000 39.000
20 16.000 8.000 3.000 3.000 44.000
25 16.250 9.000 4.000 4.000 46.000
30 19.000 10.000 4.000 5.000 48.000
35 19.000 11.000 5.000 6.000 49.000
40 20.000 11.000 5.000 8.000 51.000
45 21.000 12.000 6.000 10.000 53.450
50 22.000 14.000 7.000 11.000 56.000
55 24.000 14.000 8.000 12.000 57.550
60 26.000 16.000 10.000 13.000 60.000
65 28.000 17.000 10.000 13.000 62.650
70 29.000 19.000 11.700 14.000 65.000
75 30.000 20.000 12.000 15.000 67.750
80 31.000 21.800 13.000 17.000 71.000
85 33.000 23.000 15.000 18.000 74.000
90 35.000 25.000 18.000 20.900 79.000
95 39.000 27.000 22.000 24.950 85.000
99 40.000 31.990 29.980 36.990 112.960
47
ANEXO V
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS
Correlaciones de Dependencia al Celular
Abuso y Problemas
dificultad en ocasionados
controlar el por el uso
impulso excesivo Tolerancia Abstinencia Total
ABU1 Correlación
de Pearson ,600** ,585** ,451** ,407** ,579**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ABU4 Correlación
de Pearson ,731** ,530** ,549** ,521** ,674**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ABU5 Correlación
de Pearson ,535** ,247** ,332** ,198** ,398**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .001 .000
N 300 300 300 300 300
ABU6 Correlación
de Pearson ,747** ,481** ,517** ,461** ,647**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ABU8 Correlación
de Pearson ,626** ,314** ,422** ,395** ,524**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ABU9 Correlación
de Pearson ,722** ,565** ,585** ,582** ,703**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ABU11 Correlación
de Pearson ,729** ,563** ,700** ,649** ,749**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ABU16 Correlación
de Pearson ,682** ,487** ,639** ,646** ,699**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ABU18 Correlación
de Pearson ,699** ,505** ,628** ,599** ,695**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
48
PRO2 Correlación
de Pearson ,465** ,722** ,421** ,409** ,546**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
PRO3 Correlación
de Pearson ,616** ,889** ,602** ,541** ,718**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
PRO7 Correlación
de Pearson ,630** ,810** ,650** ,562** ,724**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
PRO10 Correlación
de Pearson ,609** ,871** ,626** ,538** ,716**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
TOLE12 Correlación
de Pearson ,628** ,550** ,837** ,634** ,729**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
TOLE14 Correlación
de Pearson ,713** ,549** ,836** ,733** ,791**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
TOLE17 Correlación
de Pearson ,665** ,472** ,812** ,626** ,721**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
TOLE19 Correlación
de Pearson ,599** ,723** ,782** ,672** ,753**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 299 299 299 299 299
ABS13 Correlación
de Pearson ,635** ,547** ,682** ,823** ,751**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ABS15 Correlación
de Pearson ,601** ,549** ,723** ,816** ,744**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ABS20 Correlación
de Pearson ,511** ,424** ,553** ,761** ,630**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
49
N 300 300 300 300 300
ABS21 Correlación
de Pearson ,562** ,454** ,626** ,768** ,675**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ABS22 Correlación
de Pearson ,634** ,514** ,668** ,824** ,741**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de
Cronbach N de elementos
.944 22
Como se muestra en la tabla, los índices de fiabilidad por el coeficiente Alfa de Cronbach,
que da como resultado una magnitud aceptable de confiabilidad, en resumen, el Test de
dependencia al celular es válido y confiable.
50
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD DE LOS INSTRUMENTOS
Correlación de la escala de estado de ánimo
Tristeza-
Alegría Ansiedad Ira-hostilidad depresión Total
ans1 Correlación
de Pearson -,239** ,705** ,379** ,333** ,480**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ans9 Correlación
de Pearson .038 ,695** ,171** ,268** ,506**
Sig. (bilateral)
.518 .000 .003 .000 .000
N 299 299 299 299 299
ans5 Correlación
de Pearson -,229** ,739** ,459** ,465** ,590**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ans13 Correlación
de Pearson -,156** ,679** ,348** ,397** ,527**
Sig. (bilateral)
.007 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ira2 Correlación
de Pearson -,325** ,479** ,638** ,492** ,510**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ira8 Correlación
de Pearson -,125* ,285** ,814** ,438** ,570**
Sig. (bilateral)
.030 .000 .000 .000 .000
N 299 299 299 299 299
ira11 Correlación
de Pearson -.109 ,307** ,847** ,465** ,613**
Sig. (bilateral)
.059 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
ira14 Correlación
de Pearson -,200** ,319** ,742** ,450** ,525**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
aleg3 Correlación
de Pearson ,803** -,262** -,227** -,378** .036
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .540
N 300 300 300 300 300
aleg6 Correlación
de Pearson ,689** -.065 -.046 -,184** ,220**
Sig. (bilateral)
.000 .264 .425 .001 .000
51
N 300 300 300 300 300
aleg12 Correlación
de Pearson ,638** .072 -,142* -.088 ,260**
Sig. (bilateral)
.000 .212 .014 .130 .000
N 300 300 300 300 300
aleg15 Correlación
de Pearson ,803** -,358** -,361** -,449** -.089
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .124
N 300 300 300 300 300
tris4 Correlación
de Pearson -,218** ,542** ,538** ,752** ,668**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
tris7 Correlación
de Pearson -,310** ,477** ,426** ,803** ,572**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
tris10 Correlación
de Pearson -,429** ,358** ,470** ,768** ,462**
Sig. (bilateral)
.000 .000 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
tris16 Correlación
de Pearson -,192** ,189** ,428** ,707** ,465**
Sig. (bilateral)
.001 .001 .000 .000 .000
N 300 300 300 300 300
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).
*. La correlación es significativa en el nivel 0,05 (2 colas).
Estadísticas de fiabilidad
Alfa de N de
Cronbach elementos
.713 16
Como se muestra en la tabla, los índices de fiabilidad por el coeficiente Alfa de Cronbach,
que da como resultado una magnitud aceptable de confiabilidad, en resumen, la escala de
estado de ánimo es válida y confiable.
52