1er Parcial Personas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

1er Parcial Personas

Material de estudio

Objetivo de la asignatura e importancia: uno de los objetivos es promover la


integración de los contenidos curriculares y el acercamiento a la práctica profesional, en
relación al Derecho Civil, de la personalidad, los tipos de personas, sus comienzos y fines,
entre otros. fomentar la redacción del lenguaje jurídico.

DEFINICIÓN DE DERECHO (OBJETIVO)

El derecho es un sistema racional de normas de conducta, obligatorias e impuestas


coercitivamente por considerarlas soluciones justas a los problemas, que al determinar los
derechos y obligaciones de cada uno hacen posible la coexistencia social. El ordenamiento
jurídico hace valer estas normas.

DERECHO CIVIL

Concepto del derecho civil: si bien el concepto de derecho civil ha variado en la


historia al día de hoy podemos decir que es un conjunto de normas que en nuestro país
regulan la conducta en las relaciones de los particulares protegiendo a las personas y sus
intereses, desde su nacimiento hasta su fallecimiento.
Contenido del derecho civil: su contenido se basa en regular todas las relaciones de
Derecho privado que no están comprendidas en disciplinas o instituciones independizadas.
- No hay unanimidad
- Conservación de la especie y protección de los incapaces (derecho de familia)
- Obtención y conservación de los medios que aseguran la perpetuidad de la esencia
(derecho patrimonial)

RAMAS DEL DERECHO

Derecho privado: regula las relaciones entre particulares. La finalidad del Derecho
privado es el individuo y el Estado es un medio para obtener ese fin. Interés privado o
particular, la forma de protección de la norma en caso de ser violada es acción privada. las
relaciones entre las partes son de coordinación.

- Derecho civil: estudia el interés, necesidades y derechos de los particulares desde


el nacimiento hasta su muerte.
- Derecho de las personas
- Derecho de familia-sucesiones
- Derecho de las obligaciones y contratos
- Derecho Comercial: se enfoca en las leyes que rigen a comerciantes y actos de
comercio.
- Derecho Internacional Privado
- Derecho Laboral
Derecho público: regula las relaciones entre los organismos del Estado y
particulares, con organismos de Administración Pública. La finalidad del Derecho público es
el Estado. Interés público o general, la forma de protección de la norma en caso de ser
violada es acción pública. Interviene el Estado.
- Derecho Administrativo: rige las actividades del Estado y sus instituciones
- Constitucional: regula la estructura y el funcionamiento del Estado, las relaciones
entre los poderes del Estado y los derechos fundamentales de los ciudadanos.
- Penal: se encarga de los delitos y las sanciones, estableciendo lo que se considera
conducta criminal y como debe ser castigada. Puede haber daño moral y
patrimonial.
- Procesal: establece las normas y procedimientos para la administración de justicia
en los tribunales
- Internacional público: rige las relaciones entre Estado y organizaciones
internacionales.

Derecho económico

Derecho social: surge por la necesidad y el anhelo de construir una sociedad más
equitativa entre los seres humanos, bien común.
- Derecho laboral
- Derecho de la seguridad social
- Derecho agrario

RELACIONES DEL DERECHO CIVIL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO:


Al desarrollarse el Derecho en un contexto técnico, económico y social más
complejo, surgen las materias especializadas, regidas por conjuntos coherentes y
autónomos de normas con caracteres propios y contenidas en cuerpos normativos
distintos, que obedecen a principios un tanto diferentes de los del sistema general y
en algunos casos resolviendo sus conflictos ante jurisdicción específica o mediante
procedimientos singulares.
Es el derecho común, por lo que dota de reglas generales a diversas disciplinas.
El Título Preliminar, el Título Final y el Apéndice del Título Final del Código Civil
comprende las disposiciones generales que rigen la obligatoriedad de la ley, su
eficacia e interpretación, la admisión de ciertas fuentes del Derecho y no otras, la
aplicación de la ley en el tiempo y el espacio.

FUENTES DEL DERECHO

FUENTES DEL CÓDIGO CIVIL Códigos de Europa y América. especialmente de Chile.


también el pensamiento jurídico romano, la legislación española y las leyes patrias.

Fuentes del Derecho concepto: las fuentes del Derecho pueden tener
diferentes alcances:
- A veces se habla de ellas como las fuentes del conocimiento del Derecho,
hace referencia a los medios que nos permiten conocer un derecho dado.
ej: derecho romano
- A veces se habla de ella como las fuentes reales del Derecho, las fuentes
de inspiración de un derecho determinado. ej: el proyecto de García
Goyena es fuente de nuestro Código Civil
- Otras veces puede querer aludir a las fuentes creadoras del derecho. ej: la
conciencia del pueblo es la fuente del derecho
- Otras veces hace referencia a los medios o procedimientos utilizados
para dar legitimidad a las distintas normas jurídicas que integran el
ordenamiento jurídico. (fuente formal)

Fuentes formales: son las fuerzas sociales con facultad normativa creadora,
se puede atender a los modos de creación de esa norma, las fuentes formales
refieren a la forma de manifestar el derecho positivo. medios, procedimientos.

- Legislación: procede del Poder Legislativo, tiene un origen reflexivo, es


solemne, oficial, escrita, coactiva e imperativa.Única fuente formal en nuestro
derecho. Siempre que haya una norma jurídica dictada por un órgano del
Estado, hay legislación. En el término legislación entra la ley propiamente
dicha, reglamentos, decretos de las juntas departamentales, etc.

Fuentes materiales: suministran al que interpreta los elementos necesarios


para fijar el contenido de la norma. Hechos, principios y datos que inclinan al que
interpreta a pensar de cierta manera.son fuentes sociológicas.

- Costumbre: se entiende por ésta a la forma constante de comportarse de


determinados grupos o sectores de la comunidad, en este sentido, norma
creada o impuesta por el uso social, costumbre equivale a uso de la vida.
Pero sólo habrá costumbre como fuente del derecho cuando haya una
uniforme, constante y generalizada conducta por los individuos de una
comunidad, con el convencimiento de que hay una necesidad jurídica y
obligatoria de la norma. La costumbre puede llegar a ser fuente material del
Derecho siempre que la ley se remita a esta.
Un ejemplo de costumbre en nuestro Código Civil es el Art. 9 (las leyes no
pueden ser derogadas por su desuso o costumbre) y Art. 18. (las palabras
de la ley se entenderán en su sentido natural y obvio según su uso general a
menos que el legislador las haya definido para ciertas materias, en este caso
se les dará su significado legal)
Ventajas de la costumbre: surge espontáneamente, protege la confianza
que ha ido consolidando, surge y se modifica según las necesidades de la
época, depresión más fiel a las tradiciones de una comunidad, ley escrita con
libertad en la memoria de todos.
Desventajas de la costumbre: es imprecisa en cuanto a su nacimiento,
contenido y extinción y por esto no da seguridad ni estabilidad, suele darse
como último recurso por consecuencia de malos hábitos, importan obstáculos
a la política y al Estado de la comunidad, consisten en usos impuestos por
los fuertes para oprimir a los débiles, por la falta de consistencia es ineficaz a
toda renovación jurídica, y esta necesita estar a prueba.

- Jurisprudencia: esta palabra tiene varias acepciones.


- en la originaria significa “ciencia del Derecho” “conocimiento del Derecho”.
Cuando hablamos de jurisprudencia, hablamos de fallos o sentencias
judiciales. Nosotros usamos el término doctrina para la ciencia del Derecho
Ya que en nuestro país es sentencias o fallos, estos tienen caracteres.
- obra de los magistrados.
- integrada por un conjunto de decisiones, sentencias judiciales.
- se trata de fallos en los que se resuelve un mínimo punto
- estos fallos deben poder extraer una tesis general, capaz de ser aplicada en
los casos iguales o parecidos en un futuro.
Valor de la jurisprudencia:
- En los primeros tiempos era fuente principal del Derecho
- En la Edad Medía se restringe el valor de esta en los países de
Derecho escrito.
- En la época moderna como consecuencia de las ideologías de la
Revolución Francesa, la jurisprudencia perdió su importancia.

Régimen Uruguayo de la jurisprudencia: en nuestro país la jurisprudencia es libre


ya que no es fuente formal del Derecho y por esto no es obligatoria, pero si es funcional ya
que informa al juez el sentido que le dan otros jueces acerca del caso que se está juzgando.
Pero si es fuente material importante, la jurisprudencia entra dentro de las posibilidades a
elegir dentro de la ley para el intérprete.

- Doctrina: son las opiniones de los autores que han expuesto en sus
obras en relación a cuestiones jurídicas. En nuestro país la doctrina
del Derecho Civil está poco desarrollada. No es fuente formal de
nuestro Derecho pero sí material, legisladores, profesores y jueces se
dejan influir por la interpretación de los juristas nacionales.
Importancia de la doctrina: en el pasado la doctrina, las posturas de los
autores tuvo gran influencia y autoridad. Si bien ahora su influencia es menor,
esta es una fuente de integración del Derecho a la que los jueces deben
recurrir cuando deben fallar y no se resuelve con las palabras, ni por el
espíritu de la ley de la materia, ni por los fundamentos de las leyes análogas,
ni por los principios del Derecho. (Art. 16 C.C)

Jerarquía: el Código Civil proclamó la legislación como única fuente formal del
derecho, por lo que el tema de la jerarquía de las fuentes, carece de importancia. Pero si es
necesario determinar la preferencia se atiende a:
- La superioridad que ostente en la jerarquía política o administrativa el
órgano del que emana una de las reglas. Ej: ley constitucional, ley
internacional, ley, decreto-ley, reglamento, circular.
- La preferencia que el ordenamiento jurídico concede a una regla respecto
de otra según su fecha y su valor jurídico. Ej: la fecha más reciente deroga a
la más antigua, la especial a la general.
- Su duración. Ej: la ley permanente no tiene plazo predeterminado, en
cambio la transitoria sólo rige respecto a ciertas relaciones jurídicas
LEY

Ley concepto: No hay una sola definición al concepto de ley dado que dependen del
concepto que se tiene en la función legislativa
- Formalmente se le llama ley a la decisión sancionada por el Poder Legislativo y
promulgada por el poder ejecutivo.
- Materialmente se le llama ley a la decisión general y abstracta sancionada por los
órganos competentes.
- En conclusión: si unimos ambas tesis podemos decir que se le llama ley a la norma
jurídica dictada por el Poder Legislativo y promulgada por el Poder Ejecutivo.

Requisitos para que una ley sea ley:


- que el proceso de su formación se ajuste a la Constitución
- que presente ciertos caracteres:
- que sea obligatoria: una ley manda y para hacerla cumplir el Estado dispone
de la fuerza. Son obligatorias en virtud de su promulgación para todos los
habitantes del territorio de la República ART 1 2 y 3 CC
- que sea general: se aplicará a todas las personas que en el presente y en el
futuro se encuentren en la situación tomada por la ley. ART 8 CONST
- que sea abstracta: la ley no refiere a una persona determinada.
- que sea permanente: la ley no tiene una fecha definida de vigencia,
(sobrevive a una o más aplicaciones concretas) rige hasta que no sea
derogada por otra ley.

Formación de la ley:

El proceso de elaboración de una ley está desde el Art. 133 al 146 inclusive de la
Constitución y está distingue cuatro etapas:
- Proposición
- Sanción
- Promulgación
- Publicación

Distinción entre legislación y ley:

Legislación: disposición jurídica de carácter general y obligatorio, dictada por el


órgano competente del Estado.
Ley: la más importante de las varias formas de legislación.

Derogación de las leyes

Concepto: se le llama derogación de la ley a la abolición o modificación de una norma a


virtud de otra nueva. “Las leyes no pueden ser derogadas, sino por otras leyes; y no valdrá
alegar, contra su observancia, el desuso, ni la costumbre o práctica en contrario.” Art. 9. CC.
La derogación de las leyes puede ser expresa o tácita, (Art. 10. CC).
Derogación expresa: la ley es derogada explícitamente, dice expresamente que la nueva
ley deroga la antigua.
Derogación tácita: (tiene que ser posterior en el tiempo), la nueva ley no dice
expresamente que deroga la anterior pero, contiene disposiciones que no son compatibles
con la ley anterior. En este caso, el contenido de la ley anterior que no sea contradictorio al
nuevo, se mantiene vigente. La derogación de una ley puede ser total o parcial.
Esta derogación supone una minuciosa tarea interpretativa dado que la nueva ley deja
vigente de la anterior todo menos lo que se contradiga con esta, el intérprete debe averiguar
cuáles disposiciones quedan derogadas y cuáles no.
Derogación mixta: es expresa por su forma y tácita por sus efectos, son los casos de
derogación indeterminada. Puede decir en un artículo “deróganse las disposiciones que se
opongan a la presente ley”.

Requisitos necesarios para que corresponda admitir la derogación:


Según De Castro y Bravo:
- igualdad de materia en ambas leyes.
- identidad de los destinatarios de sus mandatos.
- contradicción e incompatibilidad entre los fines de sus preceptos.
- que ambas rijan el mismo orden jurídico (según la jurisprudencia y la doctrina)

Vigencia y obligatoriedad de las leyes:


La cuestión relativa desde cuando son vigentes las leyes no tiene una solución única
(Julio Herrera y Obes). Pero en nuestro Código Civil en el Art 1 dice que el Poder
Ejecutivo determinará la forma de su promulgación y que desde que esta pueda
saberse las leyes serán ejecutadas en todo el territorio de la República. La
promulgación se reputará sabida diez días después de verificada en la Capital a
menos que la ley establezca un plazo distinto de la ley.

Clasificación de las leyes:

Según mayor o menor eficacia de la voluntad frente a la ley:

Imperativas o preceptivas: Se imponen a la voluntad de las personas ordenándoles


determinada cosa. Ej. Art. 83 CC.

Permisivas o facultativas: Toleran alguna cosa o declaran algún derecho. Ej. art. 32
CC.

Prohibitivas: Prohíben hacer alguna cosa. Ej. 271 CC.

Según el alcance de su carácter imperativo:

Imperativas.

Supletorias: las destinadas a suplir la voluntad de los interesados, cuando no se ha


manifestado (“salvo estipulación en contrario”, “salvo prueba en contrario”, etc.)
Ej.1964 CC.
Según su sentido:

➔ Prohibitivas.

➔ Dispositivas: las que ordenan hacer algo o hacerlo de determinada manera; la


infracción consistirá en una omisión. Ej. Art. 277 CC.

Según el espacio en que se aplican:

➔ Nacionales.

➔ Extranjeras.

Según el ámbito de su aplicación:

➔ Generales.

➔ Locales.

Según su duración:

Permanentes.

Transitorias Ej. 1187 CC.

Decretos: disposiciones dictadas por la administración


Reglamentos: acto unilateral de la administración, que crea normas jurídicas generales. Al
ser normas generales y abstractas, se pueden confundir con la ley.

INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN

INTERPRETACIÓN

Interpretar concepto: podemos definir interpretar como determinar, descubrir, buscar el


sentido a la norma y su alcance.
Teoría subjetiva: el sentido de la norma consiste en la voluntad concreta del legislador que
la dictó, el sentido de la norma debe buscarse en esa voluntad, buscando que es lo que el
legislador quiso decir
Teoría objetiva: el sentido de la norma consiste en la voluntad objetiva y abstracta que el
legislador puso en la norma, el sentido entonces, ha de buscarse en la voluntad de la ley en
lo que en esta aparece realmente querido. Este sentido puede ser igual o distinto que tuvo
quién la dictó
Teoría inmediata: tiene la intención de combinar los sentidos subjetivos y objetivos,
voluntad concreta de quién la dictó y voluntad abstracta puesta en ella.

Ámbito de la interpretación: Art. 12 y 13 C.C


- la interpretación cabe con respeto a toda norma (cualquiera sea su jerarquía)
- no solo requieren interpretación las normas dudosas y oscuras, también las precisas
y claras porque: los preceptos jurídicos no se aplican por sí solos, y porque lo de la
claridad u oscuridad de una ley es un concepto relativo, que depende de la persona
que interpreta. Claramente la ley clara será más fácil de interpretar y la ley oscura
más difícil y una ley oscura tiene más importancia por su dificultad que una oscura.
Clases de interpretación:
- en atención al órgano que la realiza
- en atención a los medios utilizados
- en atención a sus resultados

Según el órgano que la realiza:


Atendiendo al órgano que la realiza se distinguen la interpretación legislativa, judicial y la
doctrinaria.
Legislativa- es efectuada por el Poder Legislativo, mediante una nueva ley en la
que se aclara el sentido de la que se quiere interpretar se suele llamar auténtica, pero la
interpretación es auténtica siempre que es dada por el mismo órgano que dictó la
norma que se interpreta, ejemplos:
- el Poder Legislativo interpreta mediante una nueva ley, una que anteriormente había
dictado, esta sería una interpretación auténtica y a la vez legislativa.
- el Poder Legislativo interpreta un precepto de la Constitución, la interpretación es
Legislativa, pero no auténtica porque no la está interpretando el órgano que la dictó.
- el Poder Ejecutivo dicta un reglamento interpretado que había sancionado con
anterioridad, la interpretación es auténtica, pero no legislativa.

De cuando una ley es interpretativa


- Concepto formal o extrínseco: una ley es interpretativa cuando el legislador
en su texto así lo dice clara e inequívocamente.
- Concepto intrínseco o substancial: una ley es interpretativa siempre y
cuando tenga por sustancia la ley que es motivo de l interpretación.
Síntesis de leyes interpretativas, lo son:
- aquellas a las que expresamente se les ha atribuido por el legislador
ese carácter. (el legislador lo dice).
- aquellas que han sido dictadas para aclarar una duda surgida en la
interpretación de una ley preexistente , aunque el legislador no las
haya calificado de tales.

Judicial o jurisprudencial: realizada por los jueces cuando aplican las normas generales
al caso concreto sometido a su decisión. Es la más típica e importante de las
interpretaciones.

Doctrinaria: la que hacen los particulares, los autores, los profesores, los abogados,
escribanos para regir su propia conducta. No es obligatoria, ni general, ni con referencia a
casos concretos. No tiene otra fuerza que aquella que le da su propio valor científico.
De la interpretación legislativa: emanan normas jurídicas generales.
De la interpretación judicial: emanan normas jurídicas individualizadas.
De la interpretación doctrinaria: no emanan normas ni generales ni individualizadas.

Teorías, métodos de interpretación


Teoría clásica o tradicional: el intérprete, debe buscar, a través de los textos la voluntad
del legislador, la norma debe ser entendida basándose en sus elementos gramaticales o
literales y a las palabras de la ley debe dárseles el sentido que les atribuyó el legislador en
el momento de dictar la norma.

Teoría histórica o evolutiva o progresiva: el intérprete debe buscar la solución del caso
en los textos legales. De estos cabe extraer reglas generales aplicables aún a los casos no
previstos por el legislador. Separan el texto legal de la voluntad psicológica del legislador y
le atribuyen una voluntad independiente, objetiva de la ley. No hay que buscar lo que el
autor de la ley quiso decir, sino lo que la ley quiere.

Teoría lógico sistemática: la ley se desprende de sus autores, tiene vida, y fines propios.
Para desentrañar el sentido de una norma debe analizarse racionalmente la voluntad
contenida en ella, poniendo en contacto la norma con todo el contexto normativo y no
pensando si esa voluntad corresponde o no al pensamiento de sus autores.

De nuestro método interpretativo: nuestro legislador impone reglas para la interpretación


de las leyes. Ordenamiento que trae reglas para la interpretación de las leyes, los jueces se
encuentran con las normas que les señalan el camino que han de seguir para interpretar las
leyes. Estas reglas se encuentran en el Código Civil Art. 16, 17,18,19 y 20.

INTEGRACIÓN

Cuando hace falta norma, no se habla de interpretación, se habla de integración del orden
jurídico, “lagunas del derecho”. La ley tiene lagunas como obra del ser humano, no es
perfecta pero el juez no puede dejar de fallar en materia civil a pretexto de silencio,
oscuridad o insuficiencia de las leyes Art 15 C.C. La teoría interpretativa debe ser
completada por una doctrina sobre los métodos de integración. El cambio de circunstancias,
de nuevos inventos, relaciones, falta de reglamentación son algunos de los factores que
pueden generar la necesidad de interpretar. Toda organización jurídica tiene lenguas de
derecho, no hay legislador capaz de prever y reglamentar todas las situaciones que las
necesidades del futuro irán creando.
- hay laguna cuando la solución está ausente de la ley, cuando falta la norma que
prevea y resuelva la situación planteada (concepto clásico)
- hay laguna cuando, habiendo norma, esta es inadecuada y/o injusta, es decir que si
el legislador hubiera estado presente en el caso que se presente, la ley la hubiera
redactado diferente.
- solo hay laguna cuando a pesar de haberse previsto y regulado x situación, el
legislador puede haber dejado algo impreciso de modo que por la indeterminación,
se presentan al intérprete varias soluciones, en las cuales la ley no manifiesta
preferencia alguna.

Métodos, escuelas o procedimientos de integración:

Método tradicional o exegético: dentro de esta escuela hay dos momentos. Primer
momento: no se distinguía interpretación de integración. Segundo momento: se distingue
interpretación de integración. Se dan posiciones contrapuestas. Primera posición: si el juez
ante el caso planteado se convence de que no hay ley que le sea aplicable, rechaza por no
jurídica la demanda. (Posición de Blondeau). Segunda posición: planteado el caso no
previsto el juez debe darle una situación positiva, para ello el juez debe esforzarse en
buscar la voluntad que el legislador hubiera tenido si hubiese previsto el caso (voluntad
presunta). Este método tiene como crítica que es incorrecto atribuir al legislador un
propósito, un pensamiento cuando él no lo ha expresado.

Método de la libre investigación científica: según Geny, frente al caso no previsto por el
juez, debe ajustar su actividad a estos principios:
- si falta la ley el juez debe buscar la solución en la costumbre no contraria a la ley
- si falta la costumbre el juez debe recurrir a la analogía, consiste en aplicar a una
situación imprevista, un concepto relativo a una situación semejante y que fue
prevista
- cuando ninguna fuerte formal puede ser invocada y la analogía resulta insuficiente,
el juez debe encontrar los criterios objetivos en que su decisión deberá apoyarse.
(Labor semejante al del legislador).

Método del derecho libre: el juez debe resolver como si fuera el legislador del caso
concreto, creando una norma individual.

Integración de la ley en el derecho positivo uruguayo: “Cuando ocurra un negocio civil


que no pueda resolverse por las palabras, ni por el espíritu de la ley de la materia, se
acudirá a los fundamentos de las leyes análogas; y si todavía subsistiera la duda, se
ocurrirá a los principios generales del derecho y a las doctrinas más recibidas, consideradas
las circunstancias del caso.” Art. 16, C.C. Nuestro método no se orienta a descubrir la
voluntad del legislador, sino a explicitar una norma legal latente en el ordenamiento jurídico.

PERSONAS

Concepto de persona: es persona, todo ser, real o jurídico, capaz de derechos y


obligaciones civiles, todo sujeto de derecho. Art 21 .C.C. Los conceptos de persona, sujeto
de derecho y personalidad son bastantes coincidentes. Toda persona es capaz de al menos
un derecho.

Concepto de personalidad: es la cualidad jurídica de ser persona, o el conjunto de


atribuciones que tiene como tal.

Naturaleza: el concepto de personalidad se desarrolla y manifiesta en el área de las


relaciones sociales

Persona física: personas de existencia visible, o naturales, o de existencia real o


individuales. Se guía por el principio de libertad Art. 10 Constitución. Lo que la ley me
prohíbe hacer no lo puedo hacer, lo que la ley me obliga a hacer, lo tengo que hacer.

Comienzo en la persona física: 3 teorías:


- La concepción: vida intrauterina, dependiente de la madre. “Toda persona tiene
derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en
general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida
arbitrariamente.” Art 4. Pacto San José de Costa Rica.
- El nacimiento: desprendimiento del claustro materno, comienzo de vida extrauterina
- Nacimiento + viabilidad: esta teoría dice que tiene que haber vivido
extrauterinamente durante mínimo 24 horas, aptitud intrínseca para la vida. “Son
incapaces:
1- el que no estuviere concebido al tiempo de abrirse la sucesión o, aunque
concebido, no naciera viable, conforme a lo dispuesto en el inciso 3° del artículo 216.
2- Las asociaciones o corporaciones no permitidas por las leyes (art 21. inciso 2°).“
Art. 835. C.C. Dado que el artículo 216 al que se refiere el 835 fue derogado, surgen dos
remisiones:
- Remisión estática: el 216 quedó dentro del 835 porque el legislador quería integrar
el concepto
- Remisión dinámica: si el 835, remitía al 216, y el 216 quedó derogado, el 835 no
remite más al 216.

Extinción de las personas físicas:


El derecho moderno sólo admite como causa extintiva de la personalidad la muerte física,
el fallecimiento. Se aclara que es física ya que en un pasado existía una muerte civil,
jurídica que consistía en una ficción legal en la que una persona debía considerarse
muestra a los efectos jurídicos, mucho antes de su muerte real.

Al derecho le interesa:
- el hecho de la muerte de la persona: si ha cesado toda actividad vital en su
cuerpo, por lo general se comprueba fácilmente.
- la fijación del momento de la muerte de una persona: presenta dificultades y su
determinación es mayoritariamente tarea de los facultativos.

Premoriencia: persona que fallece antes que otra.


Conmoriencia: simultaneidad del fallecimiento.

Prueba de muerte:
Normalmente se prueba por las actas del registro del Estado Civil. En la práctica con el
testimonio de la partida de fallecimiento. Ley 1430. El hecho de la muerte debe ser
acreditado en principio, por certificación médica.

Persona jurídica: se encuentra presente en las relaciones de carácter público como el


Estado o entidades de este, pero también en los privados que encausan las aspiraciones
colectivas de los sujetos para permitir que estos cumplan fines que trascienden su
individualidad, como las asociaciones o fundaciones. Un conjunto de personas físicas que
siguen un fin social y el derecho positivo le otorga personalidad. Se guía por el principio de
especialidad, solo puede hacer su objeto (a lo que se va a dedicar esta persona), ej:
compraventa, si su objeto es compraventa, no se puede dedicar a alquilar. Ej: un
departamento no puede usar fondos en algo que no le corresponde. Art 39. Constitución,
todas las personas tienen derecho de asociarse, cualquiera sea su objeto siempre que no
sea una asociación ilícita.

Comienzo de la persona jurídica: nace la persona jurídica sólo cuando se le atribuye


personalidad al ente, obtiene reconocimiento estatal. Nacimiento/creación hasta el fin de la
vida o la disolución.

Características:
- capacidad jurídica propia o diferente de la de sus miembros es decir, no se valora la
capacidad física, sino la jurídica.
- estructura orgánica, simple o compleja
- objeto lícito, no pueden tener fines ilícitos
- patrimonio autónomo
- la existencia se da con la publicidad, con el reconocimiento estatal público.

Elementos:
- personal: conjunto de personas, físicas o jurídicas
- material: instrumentos que contribuyan a cumplir su fin
- finalista: un fin común, de cualquier índole
- reconocimiento estatal: se logra a través del Ministerio de Educación y Cultura,
dependiente del Poder Ejecutivo.

Clasificación: art. 21. CC.U


Públicas: Estado, Fisco, Municipio
Privadas: Iglesia y demás reconocidas por la autoridad pública.

Extinción de la persona jurídica:


- se da al mismo tiempo que el fin de la personalidad física (muerte)
- vencimiento del plazo
- cumplimiento del fin para el que fueron creadas
- decisión judicial para personas privadas, o de la ley para públicas
- acuerdo entre los socios
art 1037. C.C.U- sucesión
art 186. C.C.U- fin del matrimonio por muerte

Naturaleza jurídica:

Teoría negativa: el art 21 niega la existencia de la persona jurídica por instituto, hay que ir
por otros institutos

Teoría de la ficción: el legislador crea una ficción jurídica con fines prácticos ya que es
práctico hacerlo, pero en realidad la única persona y sujeto de derecho real es la persona
física que está detrás.

Teoría de la realidad: art. 39. Constitución. Las personas jurídicas existen en sí mismos
como organismos que tienen vocación individual.
Disrregar: elimina la persona jurídica para ir contra la física. Ley 16.060 art 189. Se puede
utilizar cuando:
- en fraude a la ley
- para violar el orden público
- con fraude y en perjuicio de accionistas, sociales o terceros.

Similitudes personas físicas y jurídicas: su nacimiento, muerte, capaces de derechos y


obligaciones, ambas tienen patrimonio propio, el nombre, domicilio, capacidad jurídica
propia.

Derechos de la personalidad: art. 7 Constitución

Concepto: son los derechos inherentes (no puede haber sujetos de derechos sin estos
derechos) de la personalidad humana en su índole personal, que acompañan al ser humano
desde que entendemos que hay personalidad jurídica, hasta su fin. Suponen un
reconocimiento de la persona humana y le permite transcurrir su vida con dignidad. Son
objetos de protección en diversas ramas del derecho. En el ordenamiento uruguayo la
protección penal es independiente a la civil y el que tenga derechos lesionados puede ser
defendido recibiendo más de una órbita jurídica.

Diferencia entre derechos humanos y derechos de la personalidad:


Los derechos de la personalidad son de tutela privada y los humanos de tutela pública.
ej: el derecho a la vida es un derecho humano y también de la personalidad, pero si un
particular me viola el derecho a la vida, se está violando un derecho de la personalidad, si
lo viola un público, se viola un derecho humano.

La relaciones jurídicas son siempre entre sujetos:


si se me cae un árbol encima, la responsabilidad va a ser quizás del sujeto que lo plantó o
el que lo podó, etc, no puedo culpar al árbol porque no es sujeto de derecho.
Sujeto pasivo universal: Derechos y obligaciones
Sujeto: si o si sujeto de derecho
Pasivo: alguien que es titular del derecho y otro de la obligación
Universal: el resto del mundo menos yo, me debe ese derecho. = DERECHO ERGA
OMNES, todos me deben x derecho menos yo (ya que puedo hacer lo que quiera con MIS
derechos), y yo le debo al resto los mismos.

¿Quiénes me lo deben?: todos menos yo.


¿Quién es titular?: yo de mis propios derechos, el resto de los suyos.

Caracteres:

- Inherentes: no se separan de la personalidad


- oponibles absolutos: puedo exigir su cumplimiento contra erga omnes (contra todo
el mundo, a menos que haya identificado una persona en específico, en ese caso,
se reclama contra esa persona).
- No patrimoniales: no tienen contenido patrimonial, no está en el comercio de los
hombres, inembargables, no se les puede titular un bien, por más que se les pueda
terminar asignando un valor en caso de que alguien los viole.
- Imprescriptibles: no se extinguen, ni se adquieren por el paso del tiempo, ej: mi hijo
no pierde su derecho a la imagen porque yo suba fotos de él todo el tiempo.
(Prescripción: todo es prescriptible a menos que la ley lo oponga, forma de adquirir
o extinguir derechos por el paso del tiempo Ej: fulanito deja abandonada su casa por
mucho tiempo, yo vivo ahí, la mejor ¿, etc, puede pasar a ser mía.)
- Irrenunciables: no se puede firmar un contrato ni nada que haga que yo
renuncie a los derechos, si se pueden ceder, ej: jugadores de fútbol con su
derecho a la imagen.
- Intransmisibles: no se pueden heredar, ej: no puedo heredar el derecho a la
vida de mi madre porque haya fallecido en un accidente, en este caso podría
hacer un reclamo patrimonial para la reparación de mi dolor. Se puede
heredar su contenido patrimonial, no su derecho.
- Insurrogables: nadie puede ejercer el derecho por mi.
- Inexpropiables e inconfiscables: el Estado no puede expropiarlos ni
confiscarlos.

Tutela jurídica: art. 1319. C.C. L aviolación de uno de estos derechos puede significar
sanciones de diversos ámbitos del derecho, y como ya dijimos el derecho penal es
independiente al civil, y al administrativo, pero todas las vías deben de tener como objetivo
la reparación de lo violado. Cuando entran en juego los derechos de la personalidad, es
imposible volver a la situación inicial y por lo general el reparo será monetario.
El daño puede ser:
- material: morales o extrapatrimoniales - el reclamo va a comprender todo, el daño
moral y el daño patrimonial.
- patrimonial: emergente - daños directos, pérdidas inmediatas (art. 1323. C.C)
lucro cesante - ganancias que x persona deja de recibir por ese daño.
Ej una modelo que trabaja con su cara recibe un corte. (art. 1345. C.C)

Derechos de índole corporal:

- A la vida: sin este, el resto de derechos no puede existir, es el primero de los


derechos y el más fundamental. Art 7 Constitución, art 4 Convención Universal de
los Derechos Humanos (Pacto San José de Costa Rica). En el ámbito civil no hay un
artículo que condene específicamente esto pero si lo hay para la reparación de
daños morales y patrimoniales. Art 1319. C.C

- Integridad física: alude a las lesiones corporales. En el ámbito civil se va a pedir


reparación patrimonial, el ejemplo de la modelo.
Dentro de integridad física:
- violencia doméstica y violencia de género: ley 17.514 violencia doméstica,
convivencia en casa. Ley 18561 acoso laboral. Ley 19.580 violencia basada
en género, en todos los ámbitos.
- Ley de trasplante de órganos y tejidos: ley 14.005 art 14 sanción por el
trasplante ilegal de órganos y tejidos.
- Ley de voluntad anticipada:ley 18.473 testamento vital sobre las decisiones
médicas
- Libertad ambulatoria: la persona puede moverse por donde quiera dentro de la ley.
Art 10 Constitución. Nadie puede ser penado sin un procedimiento legal, art 12
Constitución. Nadie puede ser preso a menos que, en caso infraganti, alguien que
presencia el delito como prueba, u otra semiprueba, art 15 Constitución. Habeas
corpus, derecho a solicitar ver a la persona detenida y esta persona no puede estar
más de 48 horas detenido, art 17 Constitución.

Derechos de índole Moral:

- Intimidad: Art 11. CNA protege este derecho hasta los 18 años, luego de los
18, lo protege el art 1319. Ley 17.838 Habeas data, protege nuestros datos
personales, tenemos que tener acceso a todos los datos que tengan de
nosotros. Ley 18.335 derechos y obligaciones de los pacientes y usuarios de
los servicios de salud. Art 18 de esta ley, protege la confidencialidad, mi
secreto médico lo que mi mutualista sabe de mí, queda ahí.

- Imagen: implica nuestra identidad. Art 33 Constitución derechos de autor, etc. Ley
9.739 art 21 nadie puede vender una foto mía sin mi consentimiento y si yo me
muero, el consentimiento lo dará mi cónyuge, hijos, etc.

- Honor: art 7 Constitución protege el goce de su vida y honor. Su reparación es


genérica (1319)

Naturaleza: lo que se debate es si estos derechos son o no subjetivos.

También podría gustarte