0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas8 páginas

Boletin 4

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas8 páginas

Boletin 4

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

PUBLICACIÓN

EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR PSICOLÓGICO

www.https://cevapce-makatsinina.clavijero.edu.mx/.com
Asimismo, la American Psychological
Association (APA) encontró que el
El ejercicio físico es una de las 40% de las personas que practican
herramientas más efectivas para ejercicio regularmente experimentan
mejorar tanto la salud física como el una reducción significativa del estrés,
bienestar psicológico. Numerosos y que el riesgo de desarrollar
estudios han demostrado que la ansiedad se reduce en un 25% con la
actividad física regular no solo actividad física regular (APA, 2020).
fortalece el cuerpo, sino que también
tiene un impacto profundo en la Este impacto positivo del ejercicio
mente. Por ejemplo, la Anxiety and sobre la salud mental subraya la
Depression Association of America importancia de incluir rutinas de
(ADAA) ha señalado que el ejercicio actividad física en la vida diaria, no
puede reducir los niveles de estrés y solo para mantener un cuerpo sano,
ansiedad en un 20-30% debido al sino también para promover un
aumento de endorfinas y la estado mental equilibrado y reducir
disminución del cortisol, la hormona los efectos negativos del estrés y la
del estrés. ansiedad.

02
El ejercicio físico regular no solo mejora la condición física,
sino que también tiene un impacto significativo en la salud
mental. La actividad física actúa como un poderoso
antídoto contra los síntomas de depresión y ansiedad.
Según estudios, el ejercicio puede ser tan efectivo como la
terapia psicológica o la medicación en algunos casos de
depresión leve a moderada, ya que promueve la liberación
de endorfinas, también conocidas como las "hormonas de
la felicidad", que generan una sensación de bienestar y
satisfacción (Smith & Jones, 2021).

Además, el ejercicio regular contribuye a la mejora de la


autoestima, lo que es crucial para mantener una salud
mental positiva. La percepción de logro y el control sobre
el cuerpo durante el ejercicio refuerzan la autoconfianza y
la autoeficacia, lo que puede trasladarse a otras áreas de la
vida diaria (Anxiety and Depression Association of
America, 2020).

Otro beneficio crucial del ejercicio físico es su capacidad


para fomentar la neuroplasticidad, es decir, la capacidad
del cerebro para adaptarse y reorganizarse en respuesta a
nuevos aprendizajes y experiencias. Este proceso es vital
para mejorar la capacidad de aprendizaje y la memoria, lo
que se traduce en un mejor rendimiento cognitivo y una
mayor resiliencia frente al estrés. La neuroplasticidad
inducida por el ejercicio también puede ayudar a proteger
el cerebro contra el deterioro cognitivo relacionado con la
edad (American Psychological Association, 2020).

El impacto positivo del ejercicio en el bienestar psicológico


también se refleja en la mejora del sueño. La actividad
física regular ayuda a regular los patrones de sueño, lo que
a su vez reduce la fatiga y mejora el estado de ánimo
general. Un sueño reparador es esencial para la salud
mental, ya que permite al cerebro recuperarse y procesar
las emociones de manera más efectiva (Smith & Jones,
2021).

Finalmente, el ejercicio contribuye a una mayor


conectividad social. Participar en actividades físicas en
grupo, como deportes o clases de gimnasia, fomenta las
relaciones interpersonales y el sentido de comunidad, lo
cual es esencial para el bienestar emocional. Estas
interacciones sociales positivas pueden reducir el
aislamiento, un factor que a menudo exacerba los
problemas de salud mental (American Psychological

03
Association, 2020).
EJERCICIO FÍSICO Y BIENESTAR PSICOLÓGICO
La práctica regular de ejercicio físico El cortisol en niveles elevados puede
tiene efectos profundos en el tener efectos negativos en la salud
equilibrio hormonal, especialmente mental y física, incluyendo el aumento
en la producción de oxitocina y la de la ansiedad, la depresión y otros
reducción de cortisol. La oxitocina, trastornos relacionados con el estrés. La
conocida como la "hormona del reducción de cortisol a través del
amor", es liberada durante y ejercicio regular contribuye a un estado
después del ejercicio, lo que no solo mental más equilibrado y una mayor
fortalece los lazos sociales, sino que capacidad para manejar situaciones
también mejora el estado de ánimo estresantes sin experimentar una
general. Esta hormona está sobrecarga emocional (Robinson, 2020).
asociada con sentimientos de Esta combinación de la liberación de
confianza, empatía y conexión oxitocina y la disminución de cortisol
social, lo que puede ser convierte al ejercicio en una
especialmente beneficioso en la herramienta poderosa para mantener
reducción de la soledad y la una salud mental óptima. No solo ayuda
promoción de relaciones saludables a mejorar el bienestar emocional a corto
(Meier et al., 2020). Paralelamente, plazo, sino que también proporciona
el ejercicio físico ayuda a reducir los beneficios a largo plazo en la capacidad
niveles de cortisol, una hormona del cuerpo para regular el estrés y las
que el cuerpo produce en respuesta emociones, creando un ciclo positivo de
al estrés. bienestar físico y mental (Meier et al.,
2020; Robinson, 2020).

04
Los ejercicios de bajo impacto,
como el yoga y la natación, son
ideales para quienes desean
empezar una rutina de ejercicio sin
someter a sus articulaciones a un
estrés excesivo. Estos tipos de
ejercicio son accesibles para
personas de todas las edades y
niveles de condición física. El yoga,
en particular, es una disciplina que
combina la respiración profunda
con una serie de posturas físicas
diseñadas para estirar y fortalecer
el cuerpo. Practicar yoga
regularmente puede ayudar a
reducir el estrés, mejorar la
flexibilidad, el equilibrio y
aumentar la conciencia corporal, lo
cual es fundamental para el
bienestar tanto físico como mental
(Smith & Jones, 2021).
Por otro lado, la natación es una
actividad que proporciona un
entrenamiento integral del cuerpo,
ya que trabaja todos los grupos
musculares mientras se desplaza
en el agua. El ambiente acuático
reduce el impacto en las
articulaciones, lo que permite
realizar un ejercicio vigoroso sin
riesgo de lesiones. Además, la
natación tiene un efecto relajante
sobre la mente, ayudando a aliviar
la ansiedad y promover un estado
de tranquilidad (Meier et al., 2020).

05
Incorporar la actividad física en la rutina
diaria de los estudiantes tiene un
impacto positivo tanto en su rendimiento
académico como en su bienestar
emocional. Actividades como juegos en
equipo, caminatas rápidas y
estiramientos dentro del aula son
estrategias efectivas para reducir la
tensión física y mejorar la concentración.
La actividad física regular en el entorno
educativo no solo fomenta la salud física,
sino que también ayuda a crear un
sentido de comunidad entre los
estudiantes, promoviendo una mejor
comunicación y colaboración (Robinson,
2020).
Además, los ejercicios en grupo pueden
fortalecer las relaciones entre los
alumnos, fomentando un entorno de
aprendizaje más positivo. Al integrar
estos momentos de movimiento en el
horario escolar, se contribuye a un
equilibrio entre el trabajo mental y la
actividad física, lo que es esencial para el
desarrollo integral de los estudiantes
(Goyal et al., 2014).

Estiramientos en el área laboral

06
Conclusiones:

07
08

También podría gustarte