SISMOLOGÍA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

SISMOLOGÍA: Rama de la geofísica que se encarga del estudio de terremotos y la propagación de las

ondas mecánicas que se generan en el interior y la superficie de la tierra.

SISMICIDAD: La acción sísmica se caracteriza por ser repentina y de corta duración. Son efectos de
carácter dinámico, no son fuerzas estáticas.

Según su origen los sismos se clasifican en:


 Tectónicos (+ comunes)
 Volcánico
 Por Colapso (hundimiento de minas)
TECTÓNICAS DE PLACAS
Los sismos tectónicos se deben a desplazamientos bruscos de las grandes placas en las que la corteza
terrestre se divide, y se producen cuando las grandes presiones que los flujos de magma ejercen sobre la
corteza terrestre superan los esfuerzos de fricción entre las placas.
Esto ocasiona la rotura de capas de rocas a lo largo de las superficies de fallas geológicas, que
corresponden a los límites entre las placas tectónicas.
“En algunas regiones las placas se están separando en la medida que sale a la superficie nuevo material
de corteza desde el interior de la tierra, estos lugares en general están localizados en el fondo de los
océanos y tienen el nombre de dorsales marinas. Los sitios donde ocurre esto se ubican en el centro de
los océanos Pacífico y Atlántico.
En otros lugares las placas se deslizan una al lado de la otra, como ocurre en la Falla de SanAndrés en
California. En otros sitios, llamados zonas de subducción, las placas se empujan una contra otra haciendo
que una de las dos se introduzca por debajo. Esto último ocurre a todo lo largo de la costa sobre el Océano
Pacífico de Centro y Sur América”.

El Foco se determina mediante 3 dimensiones, latitud, longitud (grados) y profundidad a nivel del mar
(km).El Epicentro, como es la proyección vertical del foco, sólo se define a través de la latitud y longitud.
De acuerdo con la profundidad de los sismos, se dividen en:
1. Superficiales: 0 < R < 30 Km (el foco se encuentra entre 0 y 30 Km
2. Intermedios: 30< R < 70 km
3. Profundos: R > 70 Km. (R máxima conocida – 700 km)
Los sismos también se clasifican según su ubicación y origen:
1. Sismos Interplaca: o sismos de subducción. Ocurren en los límites entre las placas tectónicas. Son
generalmente los más poderosos destructivos. Ej: Zona de Subducción de Japón y la Falla de San Andrés
2. Sismos Intraplaca: ocurren en el interior de una placa tectónica. Son menos comunes que los sismos
interplaca.
3. Sismos Corticales: ocurren en la corteza terrestre, cerca de la superficie. Son los más comunes.
ONDAS SÍSMICAS.
La energía liberada por un sismo se propaga en todas las direcciones en forma de ondas:
Los dos tipos principales son las ondas internas y las ondas superficiales. Las internas (Primarias
y secundarias) se propagan a través de las capas interiores de la tierra, y las superficiales sólo se mueven
a lo largo de la superficie, pues requieren de una superficie libre para propagarse (Rayleigh y Love).
ONDAS INTERNAS.
 Ondas primarias "P" o de compresión.
Las ondas primarias o “P”, u ondas longitudinales o de compresión: (Velocidad de propagación: 5 – 7
km/s). Sus partículas oscilan en la dirección de propagación de la onda. Son las primeras en ser
detectadas por los sismógrafos, por su mayor velocidad. El material rocoso se comprime y posteriormente
se expande. Similar a una onda que se propaga a través de un muelle. Disminuyen su velocidad al pasar
de un medio rígido a uno plástico o líquido.
 Ondas secundarias "S" o de cizalla.
Las ondas secundarias “S”, u ondas transversales o de cizalla: (Velocidad de propagación: 3 – 5 km/s).
Sus partículas oscilan perpendicularmente a la dirección de propagación. La energía de las ondas se
calcula con base a su amplitud (Fig. 16), por lo tanto, al tener más amplitud que las P se sienten más
fuerte. El material rocoso ubicado en su trayectoria sube y baja. Similar a una onda que se propaga a lo
largo de una cuerda. No se transmiten en medios líquidos.
ONDAS SUPERFICIALES.
 Ondas Love. Producen un movimiento horizontal de corte (de lado a lado, perpendicular a su
dirección de propagación).
 Ondas Love Rayleigh: Su movimiento es similar a las ondas del mar y sus partículas se mueven
de forma elipsoidal en el plano vertical, que pasa por la dirección de propagación.
Las ondas superficiales causan el mayor daño en las construcciones.
Pueden deformar la superficie terrestre (tuberías, carreteras, cimientos). Su velocidad es menor a la de
las ondas S.
TERREMOTOS HISTÓRICOS
 LISBOA 1755
 CHILE 1985
 MÉXICO 1985
 PERÚ 1966
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE SISMICIDAD
EPICENTRO, HIPOCENTRO: El epicentro es un punto de la superficie terrestre situado en la vertical del
foco (hipocentro) de un movimiento sísmico, y donde generalmente adquiere su máxima intensidad. En
tanto, el hipocentro es el lugar donde se inicia la liberación de la energía y donde se originan las ondas
vibratorias que ocasionan los sismos.
ACELERACIÓN SÍSMICA: Es una medida utilizada en sismología, que consiste en una medición directa
de las aceleraciones que sufre la superficie del suelo, expresada en relación a la del campo gravitatorio.
La aceleración máxima de un evento sísmico permite establecer la relación entre la magnitud y el radio
de afectación, es decir, permite delimitar un máximo de energía liberada en una zona específica.
Dato útil para la comparación con el factor (Aa) estipulado en la normativa de construcción vigente.
El mega-terremoto de Valdivia de 1960 0.8-1.0 g
El terremoto del océano indico de 2004 0.8-1.0 g
El terremoto de Alaska de 1964 0.7-0.9 g
El terremoto de Chile 2010 0.5-0.6 g
El terremoto de Popayán 1983 0.35g
Localización del epicentro: Utilizando el registro de las ondas P y S a través de múltiples estaciones, el
método de Omori permite determinar con precisión la ubicación del epicentro. Para esto, se mide la
diferencia de tiempo entre la llegada de estas ondas en cada estación y por triangulación se obtiene la
posición.
Componentes de los sismos: Los sismógrafos registran el movimiento en tres direcciones principales,
norte-sur, este-oeste y vertical de un sismo.
Cada uno de estos componentes del sismo tiene su propio sismograma (amplitud vs. tiempo). Permiten
identificar la dirección resultante del primer movimiento del suelo (determinar el azimut, para la localización
del epicentro).
En análisis o diseño sísmico, el uso de las componentes N-S o E-W es fundamental, y se debe estudiar
en detalle cuál componente usar para cada dirección de análisis de la edificación (X o Y), es decir,
condición crítica.
La componente vertical es menos usada, por suponerse menos crítica, y la mayoría de los códigos a nivel
mundial indican que se tome como 2/3* de los valores correspondientes a los efectos horizontales, en
caso de no tener el registro vertical.
Esta componente puede ser crítica en estructuras con grandes voladizo(puentes o vigas de grandes luces,
columnas apoyadas sobre vigas).
ESCALAS SÍSMICAS.
 Escalas de Magnitud. Las escalas de magnitud miden la energía liberada por un sismo en su foco
(objetiva - cuantitativas).
 Escalas de Magnitud: Richter y de Magnitud de Momento (Mw)
❖Cuantifican la magnitud del sismo
❖ Permiten comparar los sismos.
❖ Son escalas logarítmicas (10) que en teoría no tienen límite superior.
❖ La Escala de Richter se satura hasta los 7 grados (No es usada actualmente).
❖ La Escala de Magnitud de Momento sísmico no se satura para valores altos (Medición más precisa).
❖ Existen otras escalas como la de Magnitud de Onda de cuerpo (Mb), y de Magnitud de onda superficial
(Ms).
Escala de Magnitud – Richter: Charles Richter (1935). Esta escala mide el sismo
por su tamaño (amplitud de la onda sísmica). Fue desarrollada para comparar la energía liberada entre
diferentes sismos de California.

Escala de Magnitud de Momento sísmico (Mw) Hanks & Kanamori (1979). Esta escala se relaciona
directamente con el área de la falla que se desplazó durante el terremoto, cuán lejos la falla se deslizó y
cuánto el material de la falla se resistió al desplazamiento.

Escalas de Intensidad
La escala de Intensidad se desarrolló para evaluar los efectos y daños causados por el sismo en un lugar
determinado (subjetiva). Esto permite estimar el impacto en las personas y estructuras.
Escala de intensidad: Mercalli modificada (IMM)

❖ Miden la intensidad con base en el daño que producen a las edificaciones y otros fenómenos
observados (no es una medida única).

❖ Se realiza por medio de observadores que se desplazan a las zonas afectadas y asignan la intensidad
para cada sitio. También, se realizan entrevistas a personas que observaron o percibieron los efectos
sísmicos.

❖ Se usa una escala de I a XII grados, cada uno asociado a una descripción cualitativa.

❖ Es posible elaborar un mapa de isosistas, que muestra la distribución del daño observado.

❖ Se utiliza comúnmente en la evaluación de daños y la planificación de respuesta a desastres


CONCEPTOS BÁSICOS DE LA NSR-10.
FALLA EN LAS ESTRUCTURAS
¿QUÉ CAUSA VÍCTIMAS EN LOS SIMOS?

 no cumplir viga débil columna fuerte.


 piso débil.
 columna corta.
 falla por pandeo
 falla por tensión diagonal (cortante)
 efectos torsionales.
 licuación.
 daños en los elementos no estructurales
ORIGEN DE LANORMA SISMO RESISTENTE COLOMBIANA
DECRETO NUMERO 945 DE 2017
PLANEACIÓN

DISEÑO SISMO RESISTENTE.


OBJETIVOS.

 Comprender el comportamiento estructural con el ánimo de interpretar la razón de ser de las


recomendaciones de los reglamentos de construcción sismo-resistente.
 Comprender el problema integrado de la razón por la cual los sismos afectan las estructuras, qué
daños les puede causar y cómo se puede reducir el de un sismo futuro a un mínimo tolerable.
FILOSOFÍA DEL DISEÑO.
La filosofía del diseño sismo resistente convencional está planteada de la siguiente manera:
1. Las estructuras deben resistir, en el rango lineal elástico, todos aquellos sismos de intensidad
reducida que ocurran durante su vida útil.
2. Las estructuras deben resistir, sin daños significativos y probablemente Con comportamiento no
lineal, todos aquellos sismos de intensidad moderada que ocurran durante su vida útil. Se permiten daños
menores como algunas fisuras por flexión en el concreto, pequeñas incursiones de fluencia en el acero
de vigas y losas, o fallas en elementos no estructurales cuya reparación sea rápida y factible.
3. Las estructuras deben resistir, en el rango no lineal, un sismo severo que ocurra una sola vez
durante su vida útil. Se admiten daños significativos en elementos estructurales, aunque NO el colapso
de la estructura. El nivel de daño permitido depende de la importancia de la edificación. Si la estructura
es de vital importancia (hospitales, centrales de energía, etc.) el nivel de daños permitido debe ser mínimo.
Esta filosofía evalúa el daño sólo en forma cualitativa, puesto que los códigos de diseño se refieren al
daño de manera ambigua y establecen indirectamente las prescripciones para reducirlo, proponiendo sólo
valores límites para la deriva de piso. Esto en general es adecuado, pero una mala distribución de
rigideces y resistencias relativas entre vigas y columnas puede cumplir los límites de desplazamiento
establecidos sin reducir el nivel de daño esperado.

SOLICITACIONES SÍSMICAS.
 Resistencia, suficiente para soportar los efectos de las cargas y combinaciones producidos por las
cargas verticales, viento y sismo.

 Rigidez, adecuada para que sus deformaciones no sean excesivas.

 Ductilidad, suficiente para que en caso de que las cargas del sismo llegasen a superar los valores
estimados para el diseño, la estructura se deforme en rango inelástico con graves daños en sus elementos
pero sin colapsar.
¿De qué depende el nivel de daño sísmico que desgraciadamente se espera tenga un edificio?

1.-Grado de peligrosidad sísmica de su ubicación en función de los períodos dominantes del suelo en ese
sitio (cortos, medios o largos) que han dañado históricamente (en ese mismo orden) a edificios bajos,
medianos o altos.
2.-Características físicas y dinámicas que presenta el edificio aunadas a los requisitos de sismo resistencia
con que cumple su estructura.

CONCEPTO DE AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO.


Amenaza: se denomina a la probabilidad de que se produzcan en ella movimiento sísmico de una cierta
importancia en un plazo determinado.
Vulnerabilidad: Se define como la predisposición intrínseca a sufrir daño ante la ocurrencia de un
movimiento sísmico y está asociada directamente con sus características física y estructurales de diseño.
Riesgo: una medida que combina la amenaza, con la vulnerabilidad y la posibilidad de que se produzcan
en ella daños por movimientos sísmicos en un período determinado

 AMENAZA SÍSMICA.
Es el valor esperado de futuras acciones sísmicas en el sitio de interés y se cuantifica en términos de una
aceleración horizontal del terreno esperada, que tiene una probabilidad de excedencia dada en un lapso
de tiempo predeterminando (NSR -10) [Parámetros Aa (PGA) y Av].

Evaluación de la amenaza sísmica: Es necesario conocer dónde se pueden generar los sismos teniendo
en cuenta las fallas geológicas activas identificadas y la información sísmica registrada a nivel histórico e
instrumental en el país.

Los estudios de amenaza sísmica permiten calcular la amenaza para diferentes sitios y para diferentes
intensidades sísmicas (aceleración, velocidad o desplazamiento).

Se requiere considerar:
* Las características de sismicidad de las fuentes
* Las relaciones de atenuación de la energía con la distancia
* La integración probabilista de las intensidades sísmicas deseadas.

Metodología para evaluación de la amenaza sísmica:


Para el caso de la amenaza sísmica en Colombia en 2010, se aplicó la siguiente metodología:
1. Identificar y modelar cada una de las fallas o fuentes sismogénicas, agrupándolas en segmentos de
grandes familias de fallas locales.
2. Asignar mediante ubicación geográfica los eventos sísmicos que se consideran asociados a cada uno
de los segmentos, utilizando para ello los catálogos sísmicos nacionales.
* Se compiló un catálogo de 7401 eventos con magnitud Mw > 4.0.
*Se asignaron los sismos a volúmenes de 30 km de ancho a cada lado de las fuentes.
*Los sismos con R <= 60 km se asignaron a fuentes corticales y de mayor profundidad a fuentes profundas.
3. Caracterizar cada una de las fuentes sísmicas mediante parámetros estadísticos relevantes, tales como
magnitud mínima, máxima y frecuencias de eventos para diferentes rangos de magnitudes.
4. Calcular la amenaza sísmica (Modelo matemático Crisis): Definidos los parámetros de sismicidad para
las fuentes y las relaciones de atenuación de la energía propagada a partir de cada una de ellas, se calcula
la amenaza sísmica en un lugar específico al integrar los efectos de las 38 fuentes sísmicas y la distancia
entre el sitio de evaluación y la fuente.
5. Interpretar y depurar los resultados para su utilización en el diseño sismo resistente → Curvas de
amenaza en términos de la aceleración del terreno (PGA) – Valores Aa, Av, Ae, Ad. Espectros de amenaza
uniforme.
Los resultados obtenidos (Macroescala) son a nivel de roca firme y sirven como base para: Estudios de
Microzonificación Capitales de departamento y ciudades con más de 100.000 habitantes, ubicadas en
zonas de amenaza sísmica alta e intermedia. Deben tomarse los valores más críticos de Aa y Av, respecto
de los reportados en NSR-10.

Estudios sísmicos particulares de sitio


* En suelos con Perfil tipo F.
* En edificaciones cuya altura, grupo de uso, tamaño, o características especiales lo ameriten.
* Cuando lo reportado en NSR-10 o un estudio de microzonificación no es representativo del lugar.
Colombia se localiza en una de las zonas sísmicas más activas, por la convergencia de las placas de
Nazca y del Caribe contra la placa Suramericana.

❖ En general, la sismicidad está relacionada con la actividad en la zona de subducción del pacífico
colombiano y en las fallas geológicas activas del país.
❖ Una de las zonas con mayor concentración de eventos es el “Nido sísmico de Bucaramanga”, con
epicentros ubicados en la zona de la Mesa de Los Santos.
❖ El territorio Colombiano se divide en tres zonas de amenaza sísmica.
❖ Aproximadamente el 87% de la población está ubicada en zona de amenaza sísmica baja, intermedia
(47%) y alta (40%).
❖ (Se reportan cerca de 10 sismos diarios

Sismo del Quindío, 1999, Mw= 6.1


Efectos severos:
▪ Evento superficial
▪ Cercano a Armenia
▪ Amplificación por suelos blandos
▪ Efecto topográfico
▪ Edificaciones frágiles en mampostería no reforzada
▪ Pórticos de CR no sismo resistentes
▪ Efecto adverso de elementos no estructurales (Ver artículo Roberto Rochel A.)
▪ Irregularidades de masa y rigidez
▪ Mala calidad de materiales
▪ Mala calidad de la construcción
▪ Diseño estructural deficiente (confinamiento y dimensiones)

RESPUESTA SÍSMICA DEL SUELO.

Efecto local: La modificación de la señal sísmica debida a la influencia de las condiciones geológicas y
topográficas durante o después de un sismo, se conoce como Efecto local. Esta modificación consiste
en la amplificación fuerte de la señal, así como en una mayor duración, y la modificación de su
contenido frecuencial.

Efectos topográficos: La forma del terreno y las variaciones en la geografía local puede afectar la
propagación de las ondas sísmicas y, en algunos casos, aumentar su amplitud.
Algunos de estos efectos son:
1. Amplificación topográfica: Cuando las ondas sísmicas encuentran una superficie abrupta, como
una montaña o un valle, pueden reflejarse o refractarse. Estos procesos pueden hacer que las ondas se
superpongan y se amplifiquen en ciertas áreas, lo que puede aumentar la amplitud del movimiento del
suelo
2. Resonancia topográfica: Las características topográficas como los valles o cuencas, pueden actuar
como "amplificadores naturales" de ciertas frecuencias de onda sísmicas. Esto se debe a que la
topografía puede hacer que las ondas reboten y se refuercen a frecuencias específicas, lo que puede
resultar en una mayor amplitud del movimiento del suelo en esas frecuencias.
3. Amplificación en crestas: En las crestas de montañas o colinas, las ondas sísmicas pueden
concentrarse y amplificarse debido a la geometría de la topografía. Esto puede dar como resultado un
aumento en la amplitud de las ondas en esas áreas

Efecto del suelo: La amplificación del movimiento del suelo es la responsable del daño extenso en
áreas constituidas por depósitos de gran potencia de sedimentos blandos y poco compactados.

Amplificación geométrica: La amplificación geométrica de la señal sísmica se refiere a los efectos de


amplificación que se producen cuando una onda sísmica atraviesa una interfaz entre dos medios con
diferentes propiedades de impedancia. Este fenómeno ocurre debido a la reflexión y la refracción de las
ondas en la interfaz, lo que puede resultar en un aumento en la amplitud de la señal sísmica en ciertas
circunstancias. La expresión para estimar la amplitud (A), en el caso más simple, es:

Coeficiente de reflexión: mide la fracción de energía de una onda incidente que se refleja en la interfaz
entre dos medios con diferentes impedancias: R = (Z2 - Z1) / (Z2 + Z1), (Z1 y Z2 son las impedancias
del medio incidente y reflejado, respectivamente).
Impedancia acústica: es una propiedad de un medio que combina la velocidad de propagación de las
ondas sísmicas (V) y la densidad (ρ) del medio: Z = V * ρ.
Coeficiente de transmisión: mide la fracción de energía de una onda incidente que se transmite a
través de la interfaz. T = 1 – R (Toda la energía que no se refleja se transmite).

Amplificación dinámica: También conocida como “efecto de resonancia*”, es un fenómeno que se


produce cuando la frecuencia de las ondas sísmicas incidentes coincide con la frecuencia natural de
vibración del suelo. Este fenómeno puede dar lugar a un aumento significativo en la amplitud del
movimiento del suelo. Especialmente, en suelos más blandos o menos rígidos, ya que suelen tener
frecuencias más bajas.
La frecuencia natural (fn) de un depósito se puede estimar como:

❖ La frecuencia natural del suelo depende de las propiedades del suelo (rigidez o densidad).
❖ La gama de frecuencias de las ondas del sismo depende de la fuente de este y de la geología del
subsuelo a través del cual se propagan.

NIVEL DE AMENAZA SÍSMICA Y MOVIMIENTOS SÍSMICOS – NSR-10


Nivel de Amenaza Sísmica - Parámetros descriptivos del sismo
Aa: Coef. que representa la aceleración horizontal pico efectiva (PGA).
(Es la aceleración máxima esperada a nivel de roca)
Av: Coef. que representa la velocidad horizontal pico efectiva.
Las zonas de amenaza sísmica (ZAS) serán el conjunto de lugares donde:
ZAS BAJA →Aa, Av< 0.10
ZAS INTERMEDIA → 0.10< Aa, Av< 0.20
ZAS ALTA →Aa, Av> 0.20

Tipo de perfil de suelo


A, B,C,D,E,F

Coeficientes de amplificación, A.2.4


Fa: Coef. de amplificación que afecta la aceleración en zona de periodos cortos
Fv: Coef. de amplificación que afecta la aceleración en zona de periodos intermedios

Coeficiente de Importancia, A.2.5

Caso Grupo de uso


Edificio de 5 pisos de vivienda con salón comunal 140 m2 III
Centro comercial de 150.000 m2 con local de 1000 m2 para II
atención de emergencias medicas
Edificio de oficinas de 5 pisos con 35000 m2 III
Restaurante en un hospital IV
Casa que se modifica a jardín infantil II
Terminal de Transmilenio III

Movimientos sísmicos de diseño – NSR-10


PROBABILIDAD DE OCURRENCIA.
En el análisis probabilístico se especifica la amenaza sísmica de un sitio como el peor evento que puede
ocurrir con una determinada probabilidad de excedencia dentro de un determinado período de retorno.

Periodo de retorno: El periodo de retorno corresponde al número de años en los cuales se espera suceda
un sismo de magnitud considerable

Sismo de diseño: Es la caracterización de los movimientos sísmicos mínimos que deben utilizarse en la
realización del diseño sismorresistente. Para efectos del presente reglamento, es un sismo cuyos efectos
en el lugar de interés tiene una probabilidad solo 10% de ser excedidos en un lapso de 50 años lo cual
conduce a un periodo promedio de retorno de 475 años. El diseño sismo resistente tiene dentro de sus
objetivos la protección de la vida ante la ocurrencia del sismo de diseño

Ejemplo:
¿Cuál es el periodo de retorno para el diseño de puentes, según el CCP-14, para una probabilidad de
excedencia u ocurrencia del 7%, en una vida útil de 75 años?
En puentes críticos (Según su importancia y localización)
P = 2%, n = 50 años, → T = 2500 años

En ambos casos un coeficiente de amortiguamiento de 5%.

VULNERABILIDAD.
Se entiende como la incapacidad de un objeto o elemento de la sociedad para resistir la acción o fuerza
de un sismo determinado. Es la cuantificación del buen o mal comportamiento que tendrán las
construcciones cuando se presenta un sismo.

RIESGO SÍSMICO.
El riesgo sísmico se expresa típicamente en términos de probabilidades de daños y pérdidas económicas,
humanas y ambientales. Se utiliza para tomar decisiones en la planificación de la mitigación de riesgos,
la preparación para desastres y la toma de medidas para reducir el impacto de los terremotos en una
región determinada.

ESPECTRO DE RESPUESTA SÍSMICA.


Es la representación gráfica de la respuesta máxima de la estructura en términos de la aceleración, la
velocidad o el desplazamiento, medida en valor absoluto. Se determina por métodos dinámicos para
diferentes periodos y coeficientes de amortiguamiento de un sistema de 1 GDL y para un movimiento en
particular del terreno. Para estimar la respuesta de una estructura se recurre a un modelo matemático.

Se deben seleccionar registros sísmicos representativos de la amenaza sísmica en el sitio de análisis


(magnitudes similares, condiciones parecidas de suelos y distancias epicentrales).
❖ Si no ha habido registros en el sitio de sismos pasados, el espectro de diseño debe basarse en los
movimientos del terreno registrados en otros sitios con condiciones pasadas.
❖ Se debe intentar hacer coincidir la magnitud del sismo, la distancia epicentral, el mecanismo de falla y
las condiciones locales del terreno en sitio.
❖ Si no existe un número suficiente de registros, es necesario hacer concesiones en este enfoque, es
posible tener en cuenta los datos de los movimientos sísmicos que se registraron en condiciones
diferentes a las del sitio (sismos sintéticos).

Al conocer el espectro de respuesta de velocidad se pueden determinar los espectros de aceleración y


desplazamiento:

ESPECTRO ELÁSTICO DE DISEÑO.


Es una representación gráfica suavizada que muestra la respuesta máxima esperada de una estructura a
una serie de movimientos sísmicos registrados en un sitio específico durante sismos pasados. Este
espectro se obtiene a través de un análisis estadístico de las respuestas máximas, lo que permite
determinar la distribución de probabilidad de la ordenada espectral.
El espectro de diseño se concibe como la envolvente de los valores máximos a partir de ciertas
dispersiones de los datos. Por tanto, el resultado corresponde a líneas curvas suavizadas y no a los
característicos dientes de sierra del espectro de respuesta. Se ensanchan los picos y se suprimen los
valles.

ESPECTROS ELÁSTICOS DE LA NSR-10.

Aa: Coef. que representan la velocidad horizontal pico efectiva, para diseño, a nivel de la roca.
Av: Coef. que representan la velocidad horizontal pico efectiva, para diseño, a nivel de la roca.
Fa: Coef. de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos cortos, debido a los efectos
del sitio.
Fv: Coef. de amplificación que afecta la aceleración en la zona de periodos intermedios, debidos a los
efectos de sitio.
Tc: Periodo de vibración, corresponde a la transición entre la zona de aceleración constante y la parte
descendente.
Sa: Valor del espectro de aceleraciones de diseño para un periodo de vibración dado. Máxima aceleración
horizontal de diseño expresada como porcentaje de la gravedad, para un sistema de un grado de libertad.

ESPECTRO INELÁSTICO DE DISEÑO.


La derivación del espectro inelástico a partir del elástico no es apropiada, ya que el tipo de excitación
sísmica que genera el espectro elástico es intrínsecamente diferente de la que produce el espectro
inelástico máximo.
Obtener un espectro inelástico preciso requiere información adicional, como la duración del movimiento
fuerte y la secuencia de pulsos sísmicos, ya que estos factores tienen un
impacto significativo en la respuesta y el comportamiento estructural durante un sismo.
COEFICIENTE DE DISIPACIÓN DE ENERGÍA.
Ductilidad: Capacidad que tiene un material estructural de resistir, sin fallar, deformaciones que lleven
al material más allá del límite elástico, o límite donde las deformaciones son linealmente proporcionales
al esfuerzo o fuerza aplicada.

Disipación de energía:
✓ Es la capacidad que tiene un sistema estructural, un elemento estructural, o una sección de un elemento
estructural, de trabajar dentro del rango inelástico de respuesta sin perder su resistencia. Se cuantifica
por medio de la energía de deformación que el sistema, elemento o sección es capaz de disipar en ciclos
histeréticos consecutivos.

✓ La disipación de la energía depende en gran manera de la ductilidad de los elementos estructurales que
conforman el sistema de resistencia sísmica de la edificación; entonces, entre más dúctiles sean sus
componentes estructurales se espera que la respuesta de la edificación sea más dúctil y pueda disipar
mayor energía mediante deformación en el campo inelástico.

Rótula plástica.
Estado plástico que alcanzan todas las fibras de un elemento estructural al producirse una articulación en
la sección transversal del mismo.
Se forman en un punto del elemento o sección más solicitada, donde se produce una plastificación de la
armadura. El acero entra en fase plástica (deformaciones permanentes), y no se admiten momentos
adicionales. En un sistema hiperestático comenzará a formarse la rótula plástica pero no fallará, el exceso
de carga se envía a las secciones que tienen menores esfuerzos.

Curva de capacidad de una estructura.


✓ Representación gráfica de la relación entre el cortante que la estructura puede resistir y la deriva de
techo (desplazamiento lateral) a medida que la estructura es sometida a cargas laterales crecientes.
✓ Se obtiene a través de análisis estructurales no lineales (P.ej. Pushover) que simulan el comportamiento
de la estructura ante cargas sísmicas o de viento. A medida que aumenta el efecto de la carga lateral (y,
por lo tanto, el desplazamiento lateral), la curva de capacidad muestra cómo varía la capacidad de la
estructura para resistir cargas y su respuesta en el campo inelástico.
✓ Permite comparar la capacidad de la estructura con las demandas sísmicas previstas, para la evaluación
de desempeño sísmico (Niveles de desempeño).
✓ Se usa en evaluaciones de vulnerabilidad y toma de decisiones para reforzamiento de edificios.

Comportamiento elástico de la estructura:


* No hay cambio en el módulo de elasticidad
* Las grandes dimensiones que se requerirían harían inviable la realización del proyecto.
* Estructura muy costosa

Coeficiente de capacidad de disipación de energía, R


✓ Su función es cuantificar la capacidad de una estructura para disipar energía durante un sismo.
✓ Coeficiente de modificación de respuesta, obtenido en forma empírica, en el que se intenta considerar
el amortiguamiento y la capacidad de desplazamiento inelástico.
✓ Medida de la capacidad de la estructura para absorber y disipar energía a través de la deformación
inelástica de sus componentes durante un sismo.
✓ Factor de reducción de carga para determinar las fuerzas sísmicas de diseño. Depende del sistema
estructural, irregularidades, redundancia, y grado de disipación de la energía.
En la disipación de la energía de una estructura hay tres factores esenciales en su comportamiento:
 La ductilidad
 La sobre-resistencia
 La redundancia
Por lo tanto, Ro se define como:
Donde:
Ro: Coeficiente de disipación de energía básico debido a la ductilidad, sobre-resistencia y redundancia,
respectivamente.

Coeficiente de capacidad de disipación de energía básico debido a la ductilidad, Ro


Se define como la relación entre la fuerza máxima elástica (Pue) que puede resistir una estructura y la
fuerza máxima inelástica (Pu) que puede resistir esa estructura si tuviese un comportamiento inelástico.
Debido a que usualmente se trabaja con una curva bilineal, es posible decir que Pu= Py

Criterio de iguales desplazamientos – Para periodos de vibración largos - Newmark y Hall (1982)
Para estructuras con T > 1 s, el factor R0 se relaciona directamente con la ductilidad

Criterio de igualdad de energía– Para periodos cortos 0.12 s < T < 0.5 s - Newmark y Hall (1982)

El área bajo la curva de comportamiento elástico debe ser igual al área bajo la curva de comportamiento
elasto-plástico. Es decir que, en estructuras de período intermedio, la energía obtenida por el sistema
elástico en su desplazamiento máximo es aproximadamente igual a la obtenida por un sistema elástico.
Para periodos muy bajos T <0.03 s - Newmark y Hall (1982)
R0= 1

Coeficiente de capacidad de disipación de energía básico debido a la sobre-resistencia, Ro


❖ La capacidad a carga lateral máxima de un edificio suele ser mayor que la resistencia de diseño. “Los
métodos de diseño conducen a elementos estructurales de mayor tamaño y refuerzo que los que resultan
de un análisis debido estrictamente a cargas verticales y horizontales”.
❖ Usualmente esta reserva de resistencia se obtiene de una curva de capacidad***.
❖ Generalmente se toman como parámetros de control las derivas de entrepiso y la rotación máxima de
las rótulas plásticas. Sin embargo, no necesariamente estos dos parámetros representan la totalidad del
comportamiento debido a que hay otros tipos de falla estructural que suelen pasar desapercibidas. (P. ej.
las fallas por cortante, por anclajes deficientes y longitudes de desarrollo inadecuadas del refuerzo***).
❖ Este factor se estima como la relación entre el cortante basal máximo alcanzado por la estructura, antes
de llegar a cualquiera de los estados límites, y el cortante basal de diseño:

Coeficiente de capacidad de disipación de energía básico debido a la redundancia, R0


❖ La redundancia tiene relación con la cantidad de líneas verticales de resistencia sísmica (ejes de
columnas) y principalmente con la cantidad de rótulas plásticas requeridas para formar el mecanismo de
colapso de la estructura***.
❖ Se establece como regla general que el factor de redundancia puede ser inferior a 1 y en aquellos
sistemas con adecuada redundancia puede asumirse R0 = 1.0.
❖ El ATC-19 (1995) propone valores tentativos:

Coeficiente de capacidad de disipación de energía básico, R0 - ATC-19


❖ Los métodos de obtención del R son aproximados, sólo sirven de orientación.
❖ No se han definido valores confiables para el R, sino que se han generalizado los valores para los
grupos de sistemas estructurales.
❖ Los valores establecidos podrían llevar a sobre-estimar o reducir excesivamente las cargas de diseño.
❖ La NSR -10 sigue los lineamientos del ATC-3, es decir, utiliza un factor de reducción constante sobre
todo el período, a diferencia de la propuesta de Newmark y Hall.
CARGA
La carga es aquella capaz de producir en los elementos de una estructura esfuerzos y deformaciones, es
decir, producir cambios en el estado tenso-deformacional de un cuerpo deformable
CARGAS GRAVITACIONALES.
 Carga Viva.
 Carga Muerta.
CARGAS AMBIENTALES
 Cargas sísmicas.
 Carga eólica
OTRO TIPO DE CARGAS
 Presión de Fluidos.
 Empuje Lateral.
 Cargas de granizo
 Carga de empozamiento

COMBINACIONES DE CARGA.
Definición: una combinación de carga se da cuando diferentes tipos de cargas actúan simultáneamente
o juntas en una estructura. Los factores de carga evitan que se produzca fallas. en los elementos de tal
manera que la estructura sea confiable.

Existen dos métodos:


1. El método de resistencia ultima: esta es la que vamos a utilizar para el diseño
(se utiliza cuando el material es inelástico, ósea que tiene buena ductilidad como es el acero, también con
estas combianciones puedo calcular derivas)
2. Método de verificación del estado límite de servicio (para estructuras con poca ductilidad, en
manera o en concreto simpley se diseña la cimentación para concreto reforzado)

A.5.4.5 — AJUSTE DE LOS RESULTADOS


El valor del cortante dinámico total en la base, obtenido después de realizar la combinación modal, para
cualquiera de las direcciones de análisis, j, no puede ser menor que el 80 por ciento para estructuras
regulares, o que el 90 por ciento para estructuras irregulares, del cortante sísmico en la base, Vs, calculado
por el método de la fuerza horizontal equivalente del Capítulo A.4. Además, se deben cumplir las
siguientes condiciones:

(a) Para efectos de calcular este valor de Vs el período fundamental de la estructura obtenido en el
análisis dinámico, T en segundos no debe exceder u a Tc , de acuerdo con los requisitos del Capítulo A.4,
y cuando se utilicen los procedimientos de interacción suelo-estructura se permite utilizar el valor de Vs
reducido por esta razón.
(b) Cuando el valor del cortante dinámico total en la base, Vtj, obtenido después de realizar la
combinación modal, para cualquiera de las direcciones de análisis, j, sea menor que el 80 por ciento para
estructuras regulares, o que el 90 por ciento para estructura irregulares, del cortante sísmico en la base,
Vs, calculado como se indicó en (a), todos los parámetros de la respuesta dinámica, tales como
deflexiones, derivas, fuerzas en los pisos, cortantes de piso, cortante en la base y fuerzas en los elementos
de la correspondiente dirección j deben multiplicarse por el siguiente factor de modificación:
(c) Cuando el cortante sísmico en la base, tj (A.5.4-5) V , obtenido después de realizar la combinación
modal, para cualquiera de las direcciones principales, excede los valores prescritos en (a), todos los
parámetros de la respuesta dinámica total, tales como deflexiones, derivas, fuerzas en los pisos, cortantes
de piso, cortante en la base y fuerzas en los elementos, pueden reducirse proporcionalmente, a juicio del
diseñador.

IRREGULARIDADES EN PLANTA
 Irregularidad torsional
 Irregularidad torsional externa

 Retrocesos en las esquinas

 Irregularidad del diafragma

 Desplazamiento de los planos en acción de elementos verticales

 Sistemas no paralelos


IRREGULARIDADES EN ALTURA
 PISOFLEXIBLE  DISTRIBUCION MASA  GEOMETRICA
 PISO FLEXIBLE
EXTREMO

 DESPLAZAMIENTO  PISO DEBIL  PISO DEBIL-


DENTRO DEL PLANO DE  PISO DEBIL EXTREMO DISCUNTIUNIDAD EN LA
ACCION RESISTENCIA
 PISO DEBIL-
DISCONTINUIDAD EXTREMA
EN LA RESISTENCIA

IRREGULARIDADES POR AUSENCIA DE REDUNDANCIA


Debe asignarse un factor de reducción de resistencia por ausencia de redundancia en el sistema
estructural de resistencia sísmica, fr, en las dos direcciones principales en planta de la siguiente manera:
En edificaciones con un sistema estructural con capacidad de disipación de energía mínima (DMI):
Para edificaciones cuyo sistema estructural de resistencia sísmica es de un material que cumple los
requisitos de capacidad de disipación de energía mínima (DMI) el valor del factor de reducción de
resistencia por ausencia de redundancia en el sistema estructural de resistencia sísmica, fr, se le asigna
un valor de la unidad (fr=1.0).
En edificaciones con un sistema estructural con capacidad de disipación de energía moderada
(DMO) y especial (DES):
Para edificaciones cuyo sistema estructural es de un material que cumple los requisitos de capacidad de
disipación de energía moderada (DMO) o especial (DES) el valor del factor de reducción de resistencia
por ausencia de redundancia en el sistema estructural de resistencia sísmica, fr, se le puede asignar un
valor de la unidad (fr=1.0) cuando en todos los pisos que resistan más del 35 por ciento del corte basal en
la dirección bajo estudio el sistema estructural de resistencia sísmica cumpla las siguientes condiciones
de redundancia:
(a) En sistemas compuestos por pórticos con arriostramientos concéntricos
La falla de cualquiera de las diagonales o sus conexiones al pórtico no resulta en una reducción de más
del 33 por ciento de la resistencia ante fuerzas horizontales del piso ni produce una irregularidad torsional
en planta extrema (Tipo 1bP).
(b) En sistemas compuestos por pórticos con arriostramientos excéntricos
La pérdida de resistencia a momento (si se trata de vínculos a momento), o a cortante (para el caso de
vínculos a corte), de los dos extremos de un vínculo no resulta en una reducción de más del 33 por ciento
de la resistencia ante fuerzas horizontales del piso ni produce una irregularidad torsional en planta extrema
(Tipo 1bP).
(c) En sistemas de pórtico resistente a momentos
La pérdida de la resistencia a momento en la conexión viga-columna de los dos extremos de una viga no
resulta en una reducción de más del 33 por ciento de la resistencia ante fuerzas horizontales del piso ni
produce una irregularidad torsional en planta extrema (Tipo 1bP).
(d) En sistemas con muros estructurales de concreto estructural — La falla de un muro estructural
o de una porción de él que tengan una relación de la altura del piso a su longitud horizontal mayor de la
unidad, o de los elementos colectores que lo conectan al diafragma, no resulta en una reducción de más
del 33 por ciento de la resistencia ante fuerzas horizontales del piso ni produce una irregularidad torsional
en planta extrema (Tipo 1bP).
(e) Para otros sistemas — No hay requisitos especiales.
En los sistemas estructurales que no cumplan las condiciones enunciadas en (a) a (d) el factor de
reducción de resistencia por ausencia de redundancia en el sistema estructural de resistencia sísmica, ,
se le debe asignar un valor de fr=0.75 . Aunque no se cumplan las condiciones enunciadas en (a) a (d) el
factor de reducción de resistencia por ausencia de redundancia en el sistema estructural de resistencia
sísmica, , se le debe asignar un valor igual a la unidad (fr=1.0 ) si todos los pisos que resistan más del 35
por ciento del corte basal en la dirección bajo estudio el sistema estructural de resistencia sísmica sean
regulares en planta y tengan al menos dos vanos compuestos por elementos que sean parte del sistema
de resistencia sísmica localizados en la periferia a ambos lados de la planta en las dos direcciones
principales. Cuando se trate de muros estructurales para efectos de contar el número de vanos
equivalentes se calcula como la longitud horizontal del muro dividida por la altura del piso.

INDICE DE ESTABILIDAD
A.6.2.3 — DESPLAZAMIENTOS HORIZONTALES CAUSADOS POR EFECTOS P-DELTA:
Corresponden a los efectos adicionales, en las dos direcciones principales en planta, causados por los
efectos de segundo orden (efectos P-Delta) de la estructura. Los efectos P-Delta producen un aumento
en las deflexiones horizontales y en las fuerzas internas de la estructura. Estos efectos deben tenerse
en cuenta cuando el índice de estabilidad, Qi , es mayor de 0.10. El índice de estabilidad, para el piso i y
en la dirección bajo estudio, se calcula por medio de la siguiente ecuación:

El índice de estabilidad de cualquier piso, Qi , no debe exceder el valor de 0.30. Cuando el valor de Qi es
mayor que 0.30, la estructura es potencialmente inestable y debe rigidizarse, a menos que se cumplan,
en estructuras de concreto reforzado, la totalidad de los requisitos enumerados en C.10.11.6.2(b).

Qi>0.3-----estructura inestable: no se puede continuar con el diseño se debe rigidizar la estructura


0.10<=Qi<3 -----tener encuenta los efectos p-delta
Qi<0.10---no tenga encuenta los efectos p-delta

La deflexión adicional causada por el efecto P-Delta en la dirección bajo estudio y para el piso i , se calcula
por medio de la siguiente ecuación

A.6.2.3.1 — Alternativamente, los efectos P-Delta pueden evaluarse siguiendo los requisitos de C.10.11
en estructuras de concreto reforzado.
A.6.2.3.2 — Cuando el índice de estabilidad es mayor de 0.10, los efectos P-Delta en las fuerzas internas
de la estructura causadas por las cargas laterales deben aumentarse, multiplicándolas en cada piso por
el factor 1/(1-Qi)
Elementos sometidos a flexión en pórticos especiales resistentes a momento con capacidad
especial de disipación de energía (DES)
1. Coeficientes de Reducción de Resistencia, ϕ (C.21.1.3)

Secciones controladas por tracción................. ϕ = 0.90


Secciones controladas por compresión:
Con refuerzo transversal en espiral.. ...... ϕ = 0.75
Con otros elementos …………………… ϕ= 0.65
Cortante y torsión ............................................ ϕ = 0.75
Contacto sobre el concreto, o aplastamiento.... ϕ = 0.65
Flexión, compresión, cortante y aplastamiento en concreto estructural simple ...... ϕ = 0.60

2. Concreto en los elementos del sistema de resistencia sísmica (C.21.1.4)


La resistencia nominal a la compresión, f´c , no debe ser menor que 21 MPa. (DMO-DES) Se exime de
esta restricción a las estructuras hasta de 3 pisos cuyo sistema de resistencia sísmica consista en muros
de carga, en tal caso, f’c no debe ser menor a 17 MPa

3. Acero de refuerzo en elementos del sistema de resistencia sísmica (C.21.1.5


Para refuerzo longitudinal y transversal debe utilizarse refuerzo corrugado. Se permite acero liso cuando
el refuerzo transversal sea en espiral.

• Refuerzo Longitudinal:

• Refuerzo transversal:

VIGAS DE PÓRTICOS
1. Requisitos geométricos para las vigas (C.21.5)

a) C.21.5.1.1 - La fuerza mayorada de compresión axial en el elemento, Pu , no debe exceder


Ag fc ′/10
b) C.21.5.1.2 — La luz libre del elemento, ln, no debe ser menor que cuatro veces su altura útil.
c) C.21.5.1.3 — El ancho del elemento,bw , no debe ser menor que el MAYOR de 0.3h y 250 mm
d) C.21.5.1.4 — El ancho del elemento, bw , no debe exceder el ancho del elemento de apoyo c2 ,
más una distancia a cada lado del elemento de apoyo que sea igual al menor de entre (a) y (b):
(a) Ancho del elemento de apoyo,c2 , y (b) 0.75 veces la dimensión total del elemento de apoyo c1
2. Refuerzo longitudinal en vigas (C.21.5.2)
a) C.21.5.2.1 — En cualquier sección de un elemento a flexión, excepto por lo dispuesto en
C.10.5.3, para el refuerzo tanto superior como inferior, el área de refuerzo no debe ser menor que la
dada por la ecuación (C.10-3) ni menor que 1.4bw d/fy y la cuantía de refuerzo, ρ , no debe exceder
0.025. Al menos dos barras deben disponerse en forma continua tanto en la parte superior como inferior.

b) C.21.5.2.2 — La resistencia a momento positivo en la cara del nudo no debe ser menor que la
mitad de la resistencia a momento negativo proporcionada en esa misma cara. La resistencia a
momento negativo o positivo, en cualquier sección a lo largo de la longitud del elemento, no debe ser
menor a un cuarto de la resistencia máxima a momento proporcionada en la cara de cualquiera de los
nudos.
c) C.21.5.2.3 — Sólo se permiten empalmes por traslapo de refuerzo de flexión cuando se
proporcionan estribos cerrados de confinamiento o espirales en la longitud de empalme por traslapo. El
espaciamiento del refuerzo transversal que confina las barras traslapadas no debe exceder al menor
entre d/4 y 100 mm. No deben usarse empalmes por traslapo: (a) Dentro de los nudos. (b) En una
distancia de dos veces la altura del elemento medida desde la cara del nudo, y (c) Donde el análisis
indique fluencia por flexión causada por desplazamientos laterales inelásticos del pórtico

d) C.21.5.2.4 — Los empalmes mecánicos deben cumplir con C.21.1.6 y los empalmes soldados
deben cumplir con C.21.1.7
Empalme mecánico tipo 1: que debe desarrollar por lo menos 125% del esfuerzo de fluencia (fv)
del acero de la varilla. No deben usarse dentro de una distancia igual al doble del peralte de la viga
o donde sea probable se produzca fluencia del refuerzo, como resultado de desplazamientos
laterales inelásticos, como en el caso de rotulas plásticas
empalme mecánico tipo 2: que debe desarrollar por lo menos un esfuerzo igual a la carga de
rotura (fu) del acero a la varilla. Se pueden usar en cualquier localización

3. Refuerzo transversal en vigas (C.21.5.3)


C.21.5.3.1 —Deben disponerse estribos cerrados de confinamiento en las siguientes regiones de los
elementos pertenecientes a pórticos:
(a) En una longitud igual a dos veces la altura del elemento, medida desde la cara de elemento de
apoyo hacia el centro de la luz, en ambos extremos del elemento en flexión.
(b) En longitudes iguales a dos veces la altura del elemento a ambos lados de una sección donde
puede ocurrir fluencia por flexión debido a desplazamientos laterales inelásticos del pórtico

C.21.5.3.2 — El primer estribo cerrado de confinamiento debe estar situado a no más de 50 mm de


la cara del elemento de apoyo. El espaciamiento de los estribos cerrados de confinamiento no debe
exceder el menor de (a), (b) y (c):
(a) d / 4;
(b) Seis veces el diámetro de las barras longitudinales principales más pequeñas.
(c) 150 mm.

C.21.5.3.4 — Cuando no se requieran estribos cerrados de confinamiento, deben colocarse estribos


con ganchos sísmicos en ambos extremos, espaciados a no más de d/2 en toda la longitud del
elemento

C.21.5.3.3 —Cuando se requieran estribos cerrados de confinamiento, las barras


longitudinales principales para flexión más cercanas a las caras de tracción y compresión
deben tener soporte lateral conforme a C.7.10.5.3 ó C.7.10.5.4. No hay necesidad de dar
soporte lateral al refuerzo superficial requerido por C.10.6.7.
C.7.10.5.3. Los estribos rectilíneos deben disponerse de tal forma que cada barra longitudinal
de esquina y barra alterna tenga apoyo lateral proporcionado por la esquina de un estribo con
un ángulo interior no mayor de 135º, y ninguna barra longitudinal debe estar separada a más
de 150 mm libres de una barra apoyada lateralmente

C.21.5.3.5 — Los estribos que se requieran para resistir cortante deben ser estribos cerrados
de confinamiento colocados en los lugares dentro de los elementos descritos en C.21.5.3.1.

C.21.5.3.6 — Se permite que los estribos cerrados de confinamiento en elementos en flexión


sean hechos hasta con dos piezas de refuerzo: un estribo con un gancho sísmico en cada
extremo y cerrado por un gancho suplementario. Los ganchos suplementarios consecutivos
que enlazan la misma barra longitudinal deben tener sus ganchos de 90º en lados opuestos
del elemento en flexión. Si las barras de refuerzo longitudinal aseguradas por los ganchos
suplementarios están confinadas por una losa en un solo lado del elemento en flexión, los
ganchos de 90º de los ganchos suplementarios deben ser colocados en dicho lado

4. Requisitos de resistencia a Cortante en vigas (C.21.5.4)


C.21.5.4.1 — Fuerzas de diseño
La fuerza cortante de diseño, Ve , se debe determinar a partir de las fuerzas estáticas en la parte del
elemento comprendida entre las caras del nudo. Se debe suponer que en las caras de los nudos
localizados en los extremos del elemento actúan momentos de signo opuesto correspondientes a la
resistencia probable, Mpr , y que el elemento está además cargado con cargas aferentes
gravitacionales mayoradas a lo largo de la luz

C.21..4.2—refuerzo transversal
El refuerzo transversal en los lugares identificados en c.21.5.3.1 debe diseñarse para resistir
cortate suponiendo vc=0 cuando se produzcan simultáneamente (a) y (b)

a) La fuerza cortante inducida por el sismo calculada de acuerdo con c.21.5.4.1 presenta la
mitad o mas de las resistencia máxima a cortante requerida en esas zonas
b) La fuerza axial de compresión mayorada pu, incluyendo los efectos sísmicos es menor que
Agf´c/20
ANALISIS Y DISEÑO DE ELEMENTOS A FLEXO-COMPRESION
FLEXO –COMPRESIÓN BIAXIAL
En las edificaciones, las columnas de las esquinas de los edificios son miembros sometidos a
compresión que están sujetos a Flexo-Compresión Biaxial o Flexión Biaxial, con respecto a los
ejes X y Y

MÉTODO DE BRESLER
Proviene del código Ruso y se basa en una aproximación al perfil de la superficie de interacción.
Este método intenta predecir la resistencia de una sección bajo carga axial y flexión biaxial, a partir
de las resistencias a flexión uniaxial de la misma. Las diversas formas de la expresión de Breslers
son

LIMITACIONES DE LA FORMUA DE BRESLER:


a) Se limita a secciones simétricas con armaduras simétricas (secciones rectangulares)
b) La fórmula funciona mejor para valores de pux y puy por encima del calor de la carga
balanceada correspondiente
ELEMENTOS SOMETIDOS A FLEXIÓN Y CARGA AXIAL PERTENECIENTES A PÓRTICOS
ESPECIALES RESISTENTES A MOMENTO C0N CAPACIDAD ESPECIAL DE DISIPACIÓN DE
ENERGÍA (DES)
Requerimiento C.21.6.1 — Alcance.
Las disposiciones de esta sección se aplican a elementos pertenecientes a pórticos especiales resistentes
a momento
(a) que resisten fuerzas inducidas por sismos, y
(b) que tienen una fuerza axial mayorada de compresión, Pu , bajo cualquier combinación de carga que
excede Agf'c/10.
Estos elementos de pórtico también deben satisfacer C.21.6.1.1 y C.21.6.1.2.

Requerimiento C.21.6.1.1 — La dimensión menor de la sección transversal, medida en una línea recta
que pasa a través del centroide geométrico, no debe ser menor de 300 mm. Las columnas en forma de T,
C o I pueden tener una dimensión mínima de 0.25 m pero su área no puede ser menor de 0.09 m².

Requerimiento C.21.6.1.2 — La relación entre la dimensión menor de la sección transversal (b) y la


dimensión perpendicular (h) no debe ser menor que: (a) 0.35 para secciones transversales cuya menor
dimensión es menor o igual a 300 mm, (b) 0.25 para secciones transversales cuya menor dimensión es
mayor de 300 mm y menor o igual a 500 mm, y (c) 0.20 para secciones transversales cuya menor
dimensión es mayor de 500 mm
Requerimiento C.21.6.3 — Refuerzo longitudinal
C.21.6.3.1 — El área de refuerzo longitudinal, AsT , no debe ser menor que 0.01Ag ni mayor que 0.04Ag

Requerimiento C.21.6.2 — Resistencia mínima a flexión de columnas (Viga débil- Columna fuerte)
C.21.6.2.1 — Las columnas deben satisfacer C.21.6.2.2 ó C.21.6.2.3.
C.21.6.2.2 — Las resistencias a flexión de las columnas deben satisfacer la ecuación (C.21-4), la cual se
repite acá por conveniencia. ΣMnc ≥ 1.2ΣMnb

ΣMnc = suma de los momentos nominales de flexión de las columnas que llegan al nudo, evaluados en
las caras del nudo. La resistencia a la flexión de la columna debe calcularse para la fuerza axial mayorada,
congruente con la dirección de las fuerzas laterales consideradas, que conduzca a la resistencia a la
flexión más baja.
ΣMnb =suma de los momentos resistentes nominales a flexión de las vigas que llegan al nudo, evaluadas
en la cara del nudo. En vigas T, cuando la losa está en tracción debida a momento en la cara del nudo, el
refuerzo de la losa dentro del ancho efectivo de losa definido en 8.12 debe suponerse que contribuye a
Mnb siempre que el refuerzo de la losa esté desarrollado en la sección crítica para flexión

C.21.6.2.3 — Cuando C.21.6.2.2 no se satisface en un nudo, la resistencia lateral y la rigidez de las


columnas que soportan las reacciones provenientes de dicho nudo deben ser ignoradas al determinar la
resistencia y la rigidez calculadas para la estructura. Estas columnas deben satisfacer C.21.13

6.1.2.3. DISEÑO POR CORTANTE


Requerimiento C.21.6.5 —Requisitos de resistencia a cortante

C.21.6.5.1 — Fuerzas de diseño


La fuerza de cortante de diseño, Ve , se debe determinar considerando las máximas fuerzas que se
puedan generar en las caras de los nudos en cada extremo del elemento. Estas fuerzas en el nudo se
deben determinar usando las resistencias a flexión máximas probables Mpr en cada extremo del elemento,
correspondientes al rango de cargas axiales mayoradas, Pu, que actúan en él. No es necesario que las
fuerzas cortantes en el elemento sean mayores que aquellas determinadas a partir de la resistencia de
los nudos, basada en Mpr de los elementos transversales que llegan al nudo. En ningún caso Ve debe
ser menor que el cortante mayorado determinado a partir del análisis de la estructura. Nota: en este caso,
ya no existe el cortante directo y Ve será igual al cortante indirecto que se obtiene a partir de los momentos
probables.

C.21.6.5.2 — Refuerzo transversal


El refuerzo transversal en la longitud , identificada en C.21.6.4.1, debe diseñarse para resistir el cortante
suponiendo Vc=0 cuando (a) y (b) ocurran simultáneamente:

a) El esfuerzo de cortante inducido por sismo, calculado de acuerdo con C.21.6.5.1, representa la
mitad o más de la resistencia máxima al cortante requerida dentro de lo .
b) La fuerza axial de compresión mayorada, Pu , incluyendo el efecto sísmico es menor que Agf'c/20

Requerimiento C.21.6.4 — Refuerzo transversal.


C.21.6.4.1 (Zona de confinamiento) El refuerzo transversal en las cantidades que se especifican en
C.21.6.4.2 hasta C.21.6.4.4, debe suministrarse en una longitud lo medida desde cada cara del nudo y a
ambos lados de cualquier sección donde pueda ocurrir fluencia por flexión como resultado de
desplazamientos laterales inelásticos del pórtico. La longitud lo no debe ser menor que la mayor de (a),
(b) y (c)
(a) La altura del elemento en la cara del nudo o en la sección donde puede ocurrir fluencia por flexión
(b) Un sexto de la luz libre del elemento, y
(c) 450mm

C.21.6.4.3 — La separación del refuerzo transversal a lo largo del eje longitudinal del elemento no debe
exceder la menor de (a), (b), y (c):
(a) La cuarta parte de la dimensión mínima del elemento.
(b) Seis veces el diámetro de la barra de refuerzo longitudinal menor, y
(c) So , según lo definido en la ecuación (C.21-5). El valor de So no debe ser mayor a 150mm y no es
necesario tomarlo menor a 100mm.

C.21.6.4.4 — (Número de ramales). Debe proporcionarse refuerzo transversal en las cantidades que se
especifican de (a) o (b), a menos que en 21.6.5 se exija mayor cantidad.

(a) La cuantía volumétrica de refuerzo en espiral o de estribos cerrados de confinamiento circulares,


s , no debe ser menor que la requerida por la ecuación(C.21-6): y no debe ser menor que la
requerida por la ecuación (C.10-5)
(b) El área total de la sección transversal del refuerzo de estribos cerrados de confinamiento
rectangulares, Ash , no debe ser menor que la requerida por las ecuaciones (C.21-7) y (C.21-8).

C.21.6.4.5 — (Fuera de la zona de confinamiento) Más allá de la longitud lo , especificada en C.21.6.4.1,


el resto de la columna debe contener refuerzo en forma de espiral o de estribo cerrado de confinamiento,
que cumpla con C.7.10, con un espaciamiento, S, medido centro a centro que no exceda al menor de seis
veces el diámetro de las barras longitudinales de la columna o 150 mm., a menos que C.21.6.3.2 ó
C.21.6.5 requieran mayores cantidades de refuerzo transversa

C.21.7 — Nudos en pórticos especiales resistentes a momento con capacidad especial de


disipación de energía (DES)

DEFINCION: Un nudo se define como la parte de la columna que está dentro de la altura de la viga o
vigas que se unen a ella. El nudo, al igual que las vigas, las columnas y la cimentación, conforman el
sistema de resistencia sísmica de una estructura.
Los nudos son secciones muy críticas en un sistema estructural, pues a través de ellos se asegura la
continuidad de la estructura al transmitir las fuerzas de un elemento a otro. La eficiencia en la
transferencia de las fuerzas depende del detallado de los nudos.

Se puede tener falla por:


 Por cortante en nudo de esquina
 Por adherencia
En el chequeo a cortante de los nudos no se va a tener encuenta los estribos

CRITERIOS DE DISEÑO de las uniones (nudos)


1. La resistencia del nudo debe ser mayor o igual que la máxima demanda que corresponda a la formación
del mecanismo de colapso del pórtico. (el último en fallar es el nudo)
2. El nudo debe ser el elemento de mayor resistencia para eliminar la necesidad de reparar una región
inaccesible, que sufre deterioros de resistencia y rigidez considerables si se somete a acciones cíclicas
en el intervalo inelástico.
3. La resistencia de la columna no debe afectarse por una posible degradación de resistencia de la unión.
4. Ante sismos moderados, las uniones deben responder en el intervalo elástico.
5. Las deformaciones del nudo no deben contribuir significativamente a la deriva del entrepiso.
6. El refuerzo en el nudo, necesario para garantizar un comportamiento satisfactorio, no debe dificultar su
construcción. Una unión típica conecta elementos provenientes de tres direcciones; se debe evitar la
interferencia de las varillas que vienen de todas las direcciones.

COMPORTAMIENTO ESPERADO DE LAS UNIONES (nudos)


Como la respuesta de las uniones viga-columna está controlada por mecanismos de corte y adherencia,
que tienen un comportamiento histerético pobre, no es posible considerar a la unión como una fuente
importante de disipación de energía. Por tanto, la unión debe experimentar bajos niveles de agrietamiento
y plastificación. Es común suponer en el análisis de edificios que las condiciones de apoyo de las vigas
en las columnas son iguales a un empotramiento.

Los factores más importantes a considerar en el diseño de los nudos son:


• Cortante
• Anclaje del refuerzo,
• Transmisión de carga axial
• Adherencia
• Confinamiento del hormigón
• Aspectos constructivos

CLASIFICACIÓN DE LOS NUDOS


(a) Unión interior, (b) Unión exterior, (c) Unión de esquina

Para que un nudo interior se considere como tal, las vigas que llegan deben confinarlo en las dos
direcciones, y a un nudo exterior deben confinarlo en una dirección.

Según la NSR-10
 nudos de ductilidad mínima y moderada
 mudos de ductilidad especial

C.21.7.2 — Requisitos generales


C.21.7.2.1 — Las fuerzas en el refuerzo longitudinal de vigas en la cara del nudo deben determinarse
suponiendo que la resistencia en el refuerzo de tracción por flexión es 1.25fy
C.21.7.2.2 — El refuerzo longitudinal de una viga que termine en una columna, debe prolongarse hasta la
cara más distante del núcleo confinado de la columna y anclarse, en tracción, de acuerdo con C.21.7.5, y
en compresión de acuerdo con el Capítulo C.12.

C.21.7.2.3 — Donde el refuerzo longitudinal de una viga atraviesa un nudo viga-columna, la dimensión de
la columna paralela al refuerzo de la viga no debe ser menor que 20 veces el diámetro de la barra
longitudinal de viga de mayor diámetro, para concretos de peso normal. Para concretos livianos, la
dimensión no debe ser menor que 26 veces el diámetro de la barra.

C.21.7.3 — Refuerzo transversal


C.21.7.3.1 — El refuerzo transversal del nudo debe satisfacer C.21.6.4.4(a) ó C.21.6.4.4(b) y además
debe cumplir con C.21.6.4.2, C.21.6.4.3 y C.21.6.4.7, excepto lo permitido en C.21.7.3.2.
C.21.7.3.2 — Cuando existan elementos que llegan en los cuatro lados del nudo y el ancho de cada
elemento mide por lo menos tres cuartas partes del ancho de la columna, debe disponerse refuerzo
transversal igual, por lo menos, a la mitad de la cantidad requerida en C.21.6.4.4(a) ó C.21.6.4.4(b), dentro
del h del elemento de menor altura que llegue al nudo. En estos lugares, se permite que el espaciamiento
especificado en C.21.6.4.3 se incremente a 150 mm.
C.21.7.3.3 — Debe disponerse refuerzo transversal que pase a través del nudo para proporcionar
confinamiento al refuerzo longitudinal de viga que pasa fuera del núcleo de la columna, que cumpla con
los requisitos de espaciamiento de C.21.5.3.2, y los requisitos C.21.5.3.3 y C.21.5.3.6, cuando dicho
confinamiento no es suministrado por una viga que llegue al nudo.

También podría gustarte