ANEXO 15-Formato Plan de Intervención Primaria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Anexo 15: Formato Plan de intervención primaria

PLAN DE INTERVENCIÓN PRIMARIA

1. TÍTULO

Plan de intervención primaria para la prevención de Estrés Laboral dirigido al


personal de enfermería del Hogar de Ancianos Susana Mancheno de Pinto
ubicada dentro de las instalaciones de la Cruz Roja en la Ciudad de Otavalo.

2. PRIMERA FASE: DETECCIÓN DE NECESIDADES


(Indicar las necesidades del Centro o lugar donde será aplicado el plan)

2.1. INTRODUCCIÓN

Elabore 1 página de introducción, en la que mencione las prevalencias,


estadísticas y actualmente como se encuentra la problemática (puede escoger
un solo tema de la siguiente lista: depresión, ansiedad, violencia, consumo de
sustancias, estrés).

2.2. JUSTIFICACIÓN

En función a los estudios debe justificar porque es necesario implementar un


programa de intervención. Argumentar porqué es importante diseñar el
programa de intervención primaria La finalidad de un proyecto es más bien una
aspiración a solucionar un problema bastante general. Elabore una página.

MARCO TEÓRICO

Mínimo 4 páginas máximo 6 páginas, evite emplear viñetas

2.2.1. Definición de la problemática

El estrés se explica como la respuesta inespecífica del cuerpo a


cualquier demanda, lo que resulta en síntomas como aumento de la
presión arterial, liberación de hormonas, dificultad para respirar,
tensión muscular, sudoración y aumento de la actividad cardiaca.
El estrés laboral es una de las consecuencias más importantes de la
exposición a riesgos psicosociales.

1
Hoy en día, se considera un problema colectivo más que individual que
puede afectar a todos los empleados de todas las categorías y ocupaciones.
Además, el estrés laboral afecta no sólo la salud física y mental, sino también
los estilos de trabajo, lo que a su vez afecta el ausentismo, el rendimiento y
la productividad.

Selye señala que el estrés laboral es un síndrome o un conjunto de reacciones fisiológicas,


no específicas del organismo, a distintos agentes nocivos de naturaleza física o química
presentes en el medio ambiente. Por su parte, Cooper, Sloan y Williams señalan que el
estrés laboral es una fuerza que conduce a que un factor psicológico o físico vaya más allá
de sus límites de estabilidad y produzca tensión en el individuo.

Lazarus y Folkman sustentan que el estrés en el trabajo es el resultado de la interacción


entre el individuo y su entorno laboral, evaluado por el trabajador como abrumador, de
modo que excede sus propios recursos y daña su bienestar y su salud. Para Siegrist, el
estrés laboral surge de un desequilibrio entre el esfuerzo y la recompensa en el trabajo. El
esfuerzo en el trabajo se desempeña como parte de un proceso de intercambio que se
organiza socialmente, cuyas recompensas sociales se distribuyen por medio de tres
sistemas de transmisión: dinero, estima y oportunidades de carrera. Cuando existe una
falta de equivalencia entre costos y beneficios o un alto control y una baja recompensa, se
puede producir un estado de angustia y estrés, con propensión hacia reacciones a nivel
emocional y fisiológico.

2.2.2. Definición de factores de riesgo en general

Los factores de riesgo en general se refieren a aquellos elementos o


condiciones que aumentan la probabilidad de que ocurra un evento negativo
o perjudicial, ya sea en la salud, seguridad, finanzas u otros aspectos de la
vida. Estos factores pueden ser internos o externos y pueden variar
dependiendo del contexto específico. Es importante identificar y evaluar
estos factores de riesgo, ya que pueden ayudar a prevenir o mitigar los
posibles eventos negativos. Esto implica tomar medidas para reducir o
eliminar los factores de riesgo, así como promover factores protectores que
ayuden a contrarrestarlos.

2.2.3. Factores de riesgo de la problemática

Los factores de riesgo del estrés laboral son condiciones, situaciones


o circunstancias presentes en el entorno de trabajo que pueden
aumentar la probabilidad de experimentar estrés. Algunos de los
factores de riesgo más comunes incluyen:

1. Sobrecarga de trabajo: cuando el volumen de trabajo es excesivo o la carga de


responsabilidades es demasiado alta, puede generar estrés en los empleados.
2. Falta de control: la falta de autonomía o de influencia sobre las decisiones y
acciones laborales puede generar una sensación de impotencia y estrés.
3. Ambiente laboral negativo: un ambiente laboral tóxico, con conflictos
interpersonales, falta de apoyo o de reconocimiento, puede aumentar el estrés
laboral.
4. Desajuste entre habilidades y demandas laborales: cuando los empleados no tienen
las habilidades necesarias para realizar su trabajo de manera efectiva, pueden
experimentar estrés.
2
5. Inseguridad laboral: la inestabilidad en el empleo, como la amenaza de despidos o
la falta de oportunidades de crecimiento profesional, puede generar estrés.
6. Jornadas laborales prolongadas: trabajar largas horas sin descanso adecuado puede
llevar a la fatiga y al estrés.
7. Desequilibrio entre vida laboral y personal: la falta de equilibrio entre las
responsabilidades laborales y personales puede generar estrés.

2.2.4 Definición de factores de protección en general


Los factores de protección son medidas o características que pueden
reducir o neutralizar el riesgo de sufrir algún tipo de daño, ya sea físico, mental,
emocional o social. Estos factores pueden estar relacionados con el individuo
mismo, con su entorno o con los recursos y apoyos disponibles. Algunos
ejemplos de factores de protección pueden ser:

1: Factores individuales: habilidades personales, autoestima, resiliencia,


competencia emocional, capacidad de solucionar problemas, autocontrol, entre
otros.

2: Factores familiares: relaciones familiares saludables, ambiente familiar


estable y seguro, apoyo emocional, relaciones cercanas, comunicación efectiva,
supervisión parental, entre otros.

3: Factores escolares: ambiente escolar seguro, relaciones positivas con


compañeros y maestros, participación en actividades extracurriculares,
oportunidades de aprendizaje, entre otros.

4: Factores comunitarios: acceso a recursos y servicios de apoyo, participación


en actividades comunitarias, cohesión social, sentido de pertenencia, normas
sociales saludables, entre otros.

Estos factores de protección pueden actuar de forma individual o en


combinación, y su presencia puede ayudar a prevenir o mitigar los efectos
negativos de situaciones de riesgo o adversidades en la vida de las personas.

2.2.4. Factores de protección de la problemática


Los factores de protección de estrés laboral en enfermería son elementos o
condiciones que ayudan a prevenir o mitigar los efectos negativos del estrés en el
entorno laboral. Algunos de estos factores pueden incluir:

Apoyo social: Contar con el apoyo y la ayuda de los compañeros de trabajo,


superiores y familiares puede reducir el estrés laboral. Esto puede incluir la
cohesión de equipo, la comunicación efectiva, el respaldo emocional y la
colaboración entre colegas.

Recursos adecuados: Disponer de los recursos necesarios, como personal


suficiente, equipos y materiales adecuados, para realizar el trabajo de manera
eficiente y segura puede contribuir a reducir el estrés.
3
Buena organización del trabajo: Tener una estructura clara y definida en
cuanto a tareas y responsabilidades, así como una distribución equitativa de la
carga laboral, puede ayudar a reducir el estrés y aumentar la sensación de
control sobre el trabajo.

Apoyo de la administración: Contar con un liderazgo efectivo que brinde apoyo


a los empleados, promueva un ambiente de trabajo saludable y proporcione
oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, puede ser beneficioso
para reducir el estrés laboral.

Políticas y prácticas laborales favorables: Tener políticas que promuevan un


equilibrio entre el trabajo y la vida personal, así como prácticas que fomenten la
participación del personal en la toma de decisiones y que reconozcan y valoren
su trabajo, pueden contribuir a reducir el estrés.

Autocuidado: Fomentar prácticas de autocuidado entre los profesionales de


enfermería, como la adopción de hábitos saludables, el ejercicio regular, la
alimentación adecuada y el descanso suficiente, puede ser beneficioso para
manejar el estrés.
Estos factores de protección pueden ayudar a crear un entorno laboral más
saludable y resistente al estrés, promoviendo el bienestar y la satisfacción laboral
de los profesionales de enfermería.

Estrategias de afrontamiento sobre la problemática

Las estrategias de afrontamiento del estrés laboral en enfermería pueden variar


según las preferencias y personalidades individuales de cada enfermero/a, pero
algunos enfoques comunes y efectivos incluyen:

Auto-cuidado: Priorizar el cuidado personal es fundamental para enfrentar el


estrés laboral. Esto implica dormir lo suficiente, alimentarse bien, hacer ejercicio
regularmente y tomar tiempo para actividades de relajación como meditación,
yoga o hobbies agradables.

Establecer límites: Es importante aprender a decir "no" cuando sea necesario y


establecer límites claros en cuanto a las demandas laborales. Esto implica no
asumir más trabajo del que se puede manejar y saber pedir ayuda cuando sea
necesario.

Buscar apoyo: Contar con una red de apoyo tanto dentro como fuera del lugar
de trabajo puede ser de gran ayuda para enfrentar el estrés laboral. Esto puede
incluir colegas de confianza, amigos, familiares o incluso grupos de apoyo
específicos para enfermeras.

4
Técnicas de relajación: Practicar técnicas de relajación como la respiración
profunda, la visualización guiada o la relajación muscular progresiva puede
ayudar a reducir los niveles de estrés.

Organización y planificación: Mantener una agenda o lista de tareas puede


ayudar a mantenerse organizado/a y reducir la sensación de estar abrumado/a.
Realizar un plan de trabajo y establecer prioridades puede ayudar a tener un
enfoque claro y a evitar la sensación de estar constantemente desbordado/a.

Enfocarse en lo positivo: Tratar de encontrar aspectos positivos en el trabajo,


como impactar positivamente en la vida de los pacientes o colaborar con un
equipo de enfermeros/as dedicados/as, puede ayudar a contrarrestar el estrés
laboral. Practicar la gratitud también puede ser beneficioso.

Desarrollo de habilidades de afrontamiento: Aprender y practicar técnicas de


afrontamiento específicas, como la resolución de problemas, la comunicación
efectiva y la gestión del tiempo, puede ser útil para enfrentar el estrés laboral de
manera más efectiva.

Es importante recordar que cada persona puede responder de manera diferente


a estas estrategias, por lo que es importante encontrar lo que funciona mejor
para cada individuo. Si el estrés laboral se vuelve abrumador o persistente, es
recomendable buscar ayuda profesional, como un terapeuta o consejero.

5
1... Definición de factores de protección en general

2... Factores de protección de la problemática

3... Estrategias de afrontamiento sobre la problemática

3. SEGUNDA FASE: PROCESO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN


PRIMARIA
3.1 OBJETIVOS

3.1.1. OBJETIVO GENERAL

Ejecutar el plan de intervención primaria sobre estrés laboral es analizar el impacto del
estrés laboral en el personal de enfermería y proponer estrategias de intervención para prevenir
y reducir sus efectos negativos.

3.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Psicoeducar en los efectos del estrés laboral en la salud física y mental del personal
de enfermería.
 Mejorar la comunicación y la colaboración entre el personal de enfermería para
abordar los desafíos relacionados con el estrés.
 Orientar al personal de enfermería sobre programas de intervención específicos para
reducir el estrés laboral.
3.2 METODOLOGÍA

3.2.1 BENEFICIARIOS
(Describir los beneficiarios directos e indirectos)
Los beneficiarios directos son el personal de enfermería y los beneficiarios indirectos son los
adultos mayores del Hogar Susana Mancheno de Pinto.

3.2.2 MICROLOCALIZACIÓN

El programa de intervención se llevará a cabo en el Hogar de ancianos Susana Mancheno


de Pinto, con la finalidad de brindar estrategias de afrontamiento sobre el estrés laboral en
el personal de enfermería.

6
3.2.3. OPERACIONALIZACIÓN
Por cada objetivo específico usted debe proponer una actividad, es decir en total son 4 actividades que va a desarrollar, por
ejemplo un taller, charla, reunión, paseo, encuentro, etc.

OBJETIVO 1: ………………………………………………………………………………………………………………………………

INSUMO
OBJETIVO DE LA N° TIEMPO DE RECURSOS
ACTIVIDAD LUGAR PARA
ACTIVIDAD PARTICIPANTES APLICACIÓN MATERIALES
EVALUAR LA
ACTIVIDAD

Taller para Brindar información 3 2 horas Proyector Hogar de ancianos Encuesta


psicoeducar en los y conocimientos Diapositivas Susana Mancheno de
efectos del estrés acerca de cómo el Pinto
laboral en la salud estrés puede afectar
física y mental del tanto el bienestar
personal de físico como mental
enfermería. en el personal de
enfermería

PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

7
Por ejemplo:

1. Saludo

2. Dinámica la pelota juguetona

3. Psicoeducación de los factores de riesgo utilizando la técnica lluvia de ideas

4. Retroalimentación de los contenidos

5. Dinámica de despedida

8
OBJETIVO 1: ………………………………………………………………………………………………………………………………

INSUMO
OBJETIVO DE LA N° TIEMPO DE RECURSOS
ACTIVIDAD LUGAR PARA
ACTIVIDAD PARTICIPANTES APLICACIÓN MATERIALES
EVALUAR LA
ACTIVIDAD

PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

9
Por ejemplo:

6. Saludo

7. Dinámica la pelota juguetona

8. Psicoeducación de los factores de riesgo utilizando la técnica lluvia de ideas

9. Retroalimentación de los contenidos

10. Dinámica de despedida

1
0
OBJETIVO 1: ………………………………………………………………………………………………………………………………

INSUMO
OBJETIVO DE LA N° TIEMPO DE RECURSOS
ACTIVIDAD LUGAR PARA
ACTIVIDAD PARTICIPANTES APLICACIÓN MATERIALES
EVALUAR LA
ACTIVIDAD

PROCEDIMIENTO DE LA ACTIVIDAD

1
1
Por ejemplo:

11. Saludo

12. Dinámica la pelota juguetona

13. Psicoeducación de los factores de riesgo utilizando la técnica lluvia de ideas

14. Retroalimentación de los contenidos

15. Dinámica de despedida

1
2
1
3
3.2.4 CRONOGRAMA

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

ACTIVIDADES

3.2.5 RECURSOS

a) Humanos

b) Técnicos

c) Materiales

d) Financiamiento (Máximo 30 dólares)


3.3. TERCERA FASE: EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE
INTERVENCIÓN PRIMARIA

3.1. Evaluación inicial

 Antes de aplicar el plan de intervención usted debe evaluar los


conocimientos que poseen los usuarios acerca de la problemática.
 Puede realizar una entrevista semiestructurada, una lista de cotejo, una
ficha de observación o una encuesta máximo con 5 preguntas, de
verdadero y falso, utilizando un lenguaje apropiado para los usuarios, de
preferencia no utilizar términos técnicos.
 Deben crear cuadros estadísticos o gráficos estadísticos, realizar una
discusión y análisis de los resultados encontrados, utilizando las normas
Apa 7 Edición. De esta manera en las tres evaluaciones.

Pueden presentar 1 solo gráfico estadístico, y debajo la descripción.

1
4
Ejemplo: Encuesta Inicial sobre Consumo de Sustancias

En la Evaluación Inicial, se formuló una encuesta pretalleres, elaborada con la


herramienta del formulario en https://docs.google.com/forms/u/1/ (el enlace de
la encuesta es https://forms.gle/PGSVGBx7BiwhbciQ8 ) y se consideraron
algunos aspectos, como el grado de conocimiento del tema, conciencia de la
problemática y sus consecuencias a nivel de salud y qué tan importante es el
tema propuesto a partir de la necesidad planteada. También se consideró en la
encuesta si los sujetos desean ser parte de la solución o desean conocer cómo
prevenir el consumo de sustancias psicoactivas, ya sea para sí mismos o para
la sociedad y grupo al que pertenecen.

Para la construcción del instrumento, se establecieron algunas variables


sociodemográficas como la edad, estado civil, instrucción, etc. Todo esto
relacionado con el tema a evaluar, ya que por ejemplo es importante verificar
que los adultos de diferentes edades según investigaciones tienen mayor
conciencia de los daños en la salud a mediano y a largo plazo (Oblitas
Guadalupe, 2017). Por otro lado, me propuse evaluar la percepción de los
participantes sobre algunos puntos básicos de la adicción, como por ejemplo
las sustancias que consumen, ya sean legales o ilegales, si lo consideran un
problema, ya sea social o personal. Asimismo, si han recibido capacitación y
por tanto si están conscientes de las consecuencias, factores de riesgo, de
protección y estrategias de afrontamiento. Además, cómo se enfrentarían a
dicha problemática del consumo si un conocido lo hace, es decir cómo
actuarían en tales caos.

En definitiva, valoramos el conocimiento del tema, es decir de las sustancias


que consumen y conocen, de la problemática y sus consecuencias o factores
relacionados como problemas de salud a partir de enfermedades no
transmisibles, o de conducta sexual y las Infecciones de Transmisión Sexual
(ITS), siendo de vital importancia prevenir para evitar problemáticas mayores.
Por último, es importante destacar la valoración del conocimiento de los
sujetos, de la existencia de programas de prevención primaria.

1
5
Las edades de la muestra seleccionada están entre 27 años y 64 años (el
número de participantes son 16), por lo que creo que es un rango amplio, es
así que observamos en las respuestas que son de carácter homogéneo en
cuanto a algunas preocupaciones como los daños en la salud. El 43,8% piensa
que los daños de salud pueden darse mediano plazo y el 37,5% a corto plazo.
Lo cual confirma que en las edades adultas la preocupación no incide tanto a
corto plazo como se ha informado en la bibliografía especializada. Son los
adolescentes son los que piensan más a corto plazo según las fuentes
consultadas. (Oblitas
1
6
Guadalupe, 2017)
3.2 Evaluación intermedia

Es decir debe seguir el mismo procedimiento que en la evaluación inicial,


coloca una breve descripción, seguidamente coloca la tabulación de los
resultados, o gráfico estadístico con normas Apa 7 Edición, debajo la
descripción. Pero en esta fase, debe colocar 4 gráficos o tablas, de los
resultados que obtuvieron después de ejecutar cada taller del plan de
intervención. Al finalizar cada taller usted debe evaluar si los participantes
aprendieron algo, si les gustó el taller, de lo aprendido que pueden implementar
en su vida, etc. En total 5 preguntas.
3.3 Evaluación final

Elabora una entrevista semiestructurada máximo con 5 preguntas que le debe


aplicar al tutor externo, en la cual usted le pregunta sobre lo que opinaron los
participantes, el impacto del plan de intervención, y lo que le pareció al tutor
respecto a esta práctica. En este apartado usted coloca una descripción sobre
las respuestas del Tutor o tutora externa, al final en anexos debe colocar la
fotografía de la entrevista, la cual debe ser firmada por el estudiante y el tutor
externo. Si la entrevista es de manera virtual, usted coloca el enlace de la
grabación en YouTube, puede colocar en modo privado pero que el enlace
tenga acceso mucho tiempo.

4. CONCLUSIONES
Redacte tres conclusiones, las cuales van acorde a los objetivos del plan.

5. RECOMENDACIONES
Redacte tres recomendaciones en función de las conclusiones

6. BIBLIOGRAFÍA

En este apartado coloca la bibliografía de todo el plan de intervención ya no por


partes de acuerdo a las tareas, sino que las une a todas y crea una sola.

1
7
7. ANEXOS

1. Metodología para la ejecución de talleres: Debe colocar el material que


usted utilizó en el desarrollo de los talleres. Por ejemplo, las diapositivas,
no colocar vínculos; fotografías de imágenes, infografías, etc.

2. Memoria fotográfica de la ejecución del plan de intervención: Colocar 12


fotografías de la ejecución de cada taller del plan de intervención, es
decir 3 fotografías de cada taller, con normas Apa 7 Edición.

3. Memoria fotográfica de las encuestas aplicadas evaluación inicial,


recuerde colocar todas las encuestas.

4. Memoria fotográfica de las encuestas aplicadas evaluación intermedia

5. Memoria fotográfica de las encuestas aplicadas evaluación final: Coloca


la fotografía de la entrevista semiestructurada de la evaluación final.

Ejemplo: Colocar fotografía según APA 7ma. Ed.

Fotografía 1

Nota. Realización de taller psicoeducativo dirigido a docentes.

1
8

También podría gustarte