2do Parcial Historia Eco - Docx - 20241028 - 175537 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

2do parcial – Historia económica social general

“LA ECONOMIA DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL. LA POSGUERRA Y LA EDAD DORADA DEL CAPITALISMO”

2da guerra mundial (1939-1945)

Antecedentes: Tratado de versalles, la paz que se firmo luego de la 1G, inestabilidad política alemana. La crisis de 1929,
crack de la bolsa de New York, la eco alemana dependía de eeuu y le afecto aun mas. Asenso del fascismo, Hitler en
Alemania.

Alianzas: “EL EJE” Alemania, Italia y Japón. “LOS ALIADOS” Gran Bretaña, Francia, EEUU, la unión soviética.

Consecuencias: Alemania queda reducida en su territorio y es dividida en 4 zonas que quedan administradas por los
aliados. Japón permanecerá ocupado militarmente por EEUU. EEUU va a llevar una participación activa en la
reconstrucción europea, encarnada en el plan Marshall.

Bretton Woods: (nuevo orden, implementado por EEUU en 1944). Se impone al dólar como la moneda primordial en las
transacciones comerciales internacionales, un nuevo patrón oro anclado al dólar. Para expandir el comercio internacional.
Da como resultado los organismos: fondo monetario internacional (FMI) y Banco mundial (1946), el organismo encargado
de regular el comercio internacional (GAT) (1947)

Plan Marshall: reconstrucción de Europa, por eeuu 1948-1951 ayuda económica por parte de eeuu. busca evitar las
influencias que pudiera tener la unión soviética. Dos grandes potencias EEUU capitalista occidental y la unión soviética
en el mundo oriental comunista. Este periodo de Guerra fría. Dos polos de poder.

Estado de bienestar y edad dorada (1945-1973): finaliza con la crisis del petróleo. Fue un periodo de expansión de la eco
capitalista. Estado que interviene fuerte en la eco. Centrado en garantizar la demanda y sostener el pleno empleo.

Economía mixta: combina funcionamiento del sector privado y sector publico armoniosamente.

Segunda posguerra en el este Asiático. Japón pierde todo el territorio que se había anexado en China y es ocupado
militarmente por eeuu. Japón es la base desde la que eeuu opera en la guerra de corea. Recuperación de la economía
japonesa. Crecimiento de la eco, desarrollo industrial. Junto con corea del sur, Jon Kong, Tailandia, indonesia. Rol
fundamental del estado, que va a trabajar de manera cooperativa en el mercado, los gobiernos implementan medidas
tendientes a mantener un equilibrio macroeconómico. A través de la transparencia de instituciones, fomentar las
inversiones privadas, desarrollar mercados donde no los hay e intervenir en los que existen para corregir errores.

Los gobiernos alemanes de la posguerra, a pesar de pertenecer a sectores de la centroderecha tomaron algunos de
los postulados de la economía mixta y del estado de bienestar. Los gobiernos alemanes se adecuaron al contexto
internacional ya que a pesar de llevar adelante algunos postulados del neoliberalismo crearon una variante que se
conoció como “economía social de mercado” que retomaba postulados de la economía mixta como la cogestión
obrero-empresaria.
Los gobiernos europeos tomaron las ideas del estado de bienestar de la propia experiencia europea basada en
experiencias implementadas desde el siglo XIX y las recomendaciones del Informe Beveridge.
Los gobiernos occidentales tomaron en cuenta las recomendaciones que Keynes había hecho para evitar
las crisis. Al finalizar la guerra ya existía un consenso en los gobiernos occidentales para implementar
políticas activas recomendadas por Keynes y plasmadas en el Informe Beveridge de 1942.
Las políticas anticíclicas, el pleno empleo y la redistribución de la renta fueron pilares de la economía
mixta, se incluyeron en todos los planes de gobierno e incluso en las constituciones, como en el caso
italiano en la cual dice que “Italia es una República democrática basada en el trabajo”.

Barbero – “La Segunda Guerra Mundial”

1. Diferencias entre la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.

La Primera Guerra Mundial (PGM) y la Segunda Guerra Mundial (SGM) se distinguen tanto por sus causas, el desarrollo del
conflicto, como por sus consecuencias.

- Causas: La PGM fue originada por una serie de alianzas militares y tensiones imperialistas. En contraste, la SGM tuvo sus
raíces en la inestabilidad generada por la Gran Depresión y las duras condiciones impuestas por el Tratado de Versalles,
que sembraron resentimiento en Alemania.
- Desarrollo del conflicto: la PGM se caracterizó principalmente por una guerra de trincheras, con líneas de combate
estancadas durante años, la SGM fue más dinámica, con el uso de nuevas tácticas como la Blitzkrieg (guerra relámpago),
que permitió a Alemania invadir rápidamente grandes partes de Europa. La SGM fue un conflicto más global, involucrando
no solo a Europa, sino también a Asia y el Pacífico.

- Impacto tecnológico: La SGM introdujo tecnologías avanzadas, como los aviones de combate y las bombas atómicas,
mientras que la PGM vio el uso generalizado de ametralladoras, tanques rudimentarios y armas químicas.

- Consecuencias políticas: La PGM llevó al colapso de los imperios alemán, austrohúngaro, otomano y ruso. La SGM, en
cambio, resultó en el surgimiento de dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética, que dio el inicio de la Guerra
Fría.

2. ¿Por qué al inicio de la Segunda Guerra Mundial el Tercer Reich tenía 90 millones de habitantes y una economía
fuerte?

La política del Tercer Reich (Alemania nazi) durante los años 1930 se centró en la expansión territorial y el rearmamento, lo
que contribuyó a un aumento significativo de la población (con la anexión de Austria en 1938 y la absorción de los Sudetes
en 1939). Las políticas económicas adoptadas por Hitler y su ministro de economía Hjalmar Schacht también fueron
fundamentales. Estas incluyeron la implementación de programas de empleo a través de grandes proyectos de
infraestructura (como la construcción de carreteras), el rearme militar y una economía centralmente planificada. Estas
medidas redujeron drásticamente el desempleo y revitalizaron la producción industrial.

3. Explica el concepto de Blitzkrieg y sus efectos económicos

El Blitzkrieg o "guerra relámpago" fue una estrategia militar adoptada por Alemania, que buscaba ganar batallas de
manera rápida y decisiva mediante el uso coordinado de fuerzas motorizadas, tanques y aviones. Esta táctica permitió a los
alemanes conquistar rápidamente Polonia, Francia y otros países europeos durante las primeras etapas de la guerra.

Económicamente, el Blitzkrieg resultó eficiente a corto plazo, ya que evitó las largas campañas de desgaste
características de la PGM. Sin embargo, a medida que la guerra avanzaba, los costos económicos comenzaron a aumentar
debido a la necesidad de mantener y abastecer ejércitos en múltiples frentes y la incapacidad de las economías ocupadas
para sostener las exigencias alemanas.

4. Impacto de la guerra en las economías de Estados Unidos y Gran Bretaña

- Estados Unidos: La SGM sacó a Estados Unidos de la Gran Depresión. A través de la Ley de Préstamo y Arriendo, el país
se convirtió en el "arsenal de la democracia", suministrando enormes cantidades de armas, vehículos y suministros a sus
aliados. Esto llevó a una expansión masiva de la industria armamentística y un aumento del empleo. El esfuerzo bélico
estimuló la demanda interna, impulsando el crecimiento del PIB y estableciendo la posición de eeuu como una
superpotencia económica global.

- Gran Bretaña: El Reino Unido experimentó un declive económico durante la guerra debido a la destrucción causada por
los bombardeos, los elevados costos de mantenimiento del esfuerzo bélico y la pérdida de sus mercados coloniales.
Después de la guerra, Gran Bretaña quedó endeudada con Estados Unidos y enfrentó un largo período de reconstrucción.

5. Etapas de la economía alemana durante la guerra

La economía alemana durante la guerra pasó por varias fases:

- Rearme y expansión: En los años previos a la guerra, la economía alemana estuvo dominada por el rearmamento y las
políticas expansionistas, lo que redujo el desempleo y aumentó la producción industrial.

- Economía de guerra: Durante el conflicto, Alemania adoptó una economía de guerra, donde la producción civil fue
subordinada a las necesidades militares. Esto incluyó la explotación de los recursos de los territorios ocupados y el uso del
trabajo forzado.

- Colapso: Hacia el final de la guerra, la economía alemana comenzó a colapsar debido a la escasez de materias primas, los
bombardeos aliados y la pérdida de territorios clave. La infraestructura alemana quedó devastada y su capacidad
industrial severamente comprometida.
6. La URSS en la guerra: decisiones y consecuencias económicas

La Unión Soviética desempeñó un papel crucial en la derrota del Tercer Reich, especialmente después de la invasión
alemana en 1941 (Operación Barbarroja). Inicialmente, la URSS firmó un pacto de no agresión con Alemania, lo que le
permitió ganar tiempo para prepararse militarmente. Una vez que Alemania invadió, la URSS adoptó una estrategia de
guerra total, movilizando todos sus recursos para detener el avance nazi.

Económicamente, la guerra fue devastadora para la URSS. Se destruyeron vastas áreas de producción industrial y
agrícola, especialmente en el oeste. Sin embargo, la movilización masiva y la reubicación de fábricas hacia el este permitió
a la economía soviética seguir produciendo suministros militares. Después de la guerra, la reconstrucción económica fue
una prioridad, con énfasis en la industrialización pesada y la autosuficiencia.

7. Efectos de la Segunda Guerra Mundial en el comercio internacional

La SGM interrumpió el comercio internacional, ya que muchos de los principales centros económicos fueron destruidos o
gravemente afectados. Después de la guerra, las economías devastadas de Europa y Asia necesitaron tiempo para
recuperarse, lo que limitó el comercio. Sin embargo, los Estados Unidos emergieron como el principal proveedor de bienes
y servicios a nivel mundial, lo que les permitió consolidar su hegemonía económica global en la posguerra.

El comercio internacional se reactivó gradualmente con la creación de instituciones como el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial, que ayudaron a estabilizar las economías y fomentar la cooperación global.

8. Progreso tecnológico durante y después de la guerra: el papel del Estado.

La Segunda Guerra Mundial impulsó una serie de avances tecnológicos, como el desarrollo del radar, los motores a
reacción, y la energía nuclear. Muchos de estos avances fueron impulsados por los gobiernos que dirigieron grandes
cantidades de recursos hacia la investigación y el desarrollo militar.

Después de la guerra, muchos de estos avances tecnológicos se aplicaron a la industria civil, sentando las bases para la
economía de la posguerra. El Estado jugó un papel crucial al financiar proyectos de investigación y establecer
regulaciones que favorecieron la innovación.

9. ¿Por qué se caracteriza esta guerra como "popular" en comparación con la anterior?

A diferencia de la Primera Guerra Mundial, que fue vista como un conflicto entre imperios con pocos ideales claros, la
Segunda Guerra Mundial fue percibida como una lucha existencial entre el fascismo y la democracia. La gente en muchos
países se involucró directamente en el esfuerzo bélico, no solo como soldados, sino también como trabajadores en las
fábricas y en las campañas de apoyo civil.

Barciela Carlos – “La edad de oro del capitalismo”

Crecimiento económico de Posguerra: El pib mundial se incremento en un 5% anual en entre el periodo de 1950-1973

2. ¿Cuáles son las razones fundamentales que, a juicio del autor, explican el sostenido crecimiento de la economía
mundial entre 1945 y 1973?

Las causas fundamentales fueron 1- el cambio radical en la mentalidad de los europeos, quienes a partir de 1945 tenían la
voluntad para construir una Nueva Europa en paz y unida.

2- Cooperación entre las naciones y, en interior de los países, entre las distintas clases y grupos sociales

3- El nuevo papel del estado que se desempeñó en los asuntos económicos (keynesianismo)

4- El factor más importante fue la implicación de Estados Unidos en la reconstrucción de la economía europea y en el
diseño del nuevo orden internacional, económico político y militar.

3. ¿A qué se denomina políticas keynesianas? ¿Por qué Barciela sostiene que la adopción de este tipo de políticas
económicas influyó tanto en la recuperación económica de posguerra como en el crecimiento económico posterior?
La teoría económica keynesiana. Estado interviene en el pleno empleo y promover el crecimiento económico. La teoría
keynesiana supuso un giro radical en la intervención del estado en la economía, frente a los ciclos económicos. La teoría
keynesiana reivindicaba el papel del estado, de la política monetaria y fiscal, en el sostenimiento de la demanda efectiva del
empleo y en la lucha contra las crisis.

4. los mecanismos de construcción del "Estado de Bienestar" en diferentes sociedades.

Las políticas de bienestar se gestaron en Reino Unido en 1944, con el “PLAN BEVERIDGE” implantando un sistema general
de la seguridad social, que implica el suministro de sanidad y educación gratuita, además de los seguros generalizados de
desempleo y jubilación y una política de vivienda para toda la población. El estado comenzó a intervenir directamente en la
producción a través de las empresas públicas en los países de la Europa occidental. Se nacionalización muchas empresas
en los sectores de servicios públicos de red (agua, gas, electricidad, ferrocarriles), en las actividades industriales (minería
del carbón, construcción naval y aeronáutica, los metálicos y química) e, incluso en algunos países se nacionalización
también los sectores bancarios y de seguros.

5. ¿Cuáles fueron las principales instituciones que surgieron como resultado de los acuerdos de Bretton Woods?

Bretton Wood (1944): Se creo el Banco Mundial (BM) -> Reconstrucción y crecimiento económico.

Fondo monetario internacional (FMI)-> Funcionamiento del sistema monetario.

Se creo el General agreement on tarifs and trade (GATT) -> Reduccion del proteccionismo comercial ->Crecimiento
comercial multilateral

6. ¿Qué rol tuvieron los factores institucionales en el crecimiento de las economías europeas? ¿Qué rol le atribuye el
autor al surgimiento de políticas de mayor cooperación entre naciones?

Factor crucial en el crecimiento europeo occidental fue la cooperación entre naciones y la consolidación institucional.
Tratado de Roma (1957) -> Ambicioso proyecto del mercado común

7. ¿Cuál fue el rol de la economía norteamericana en la reconstrucción económica europea? ¿Qué acuerdos y programas
pueden ejemplificar dichas políticas?

Con la ayuda de Estados Unidos, los europeos formaron instituciones: La ayuda norteamericana fue fundamental
Organización Europea para la Cooperación económica (OECE) Union Europea de Pagos ( UEP) Comunidad europea del
carbon y del acero ( CECA) Comunidad Europea de la energía Atómica (EURATOM)

8. "El crecimiento económico vino acompañado, y fue fruto, de importantes cambios en la estructura productiva".
Explique y describa cuáles fueron esos cambios.

Modernización sistema productivo europeo-Cambios en la organización productiva, producción en masa (Taylorismo,


fordismo)-Progreso tecnológica (innovaciones norteamericanas)-Flexibilidad de la oferta de los factores productivos

9. "Los cambios en el sistema productivo europeo provocaron, a su vez, nuevas transformaciones." Describa aquellas
vinculadas a las grandes empresas multinacionales y al impacto en el consumo energético.

Producción en masa ->Genero aumento de plantas y empresas (Después de la guerra fuerte crecimiento de
multinacionales Consumo energético europeo excesivo.

1955 Europa se autoabastecía en un 78% 1972 paso a un 35% dependiendo de la importación Países árabes, productores
de petróleo pasan de producir 85m de toneladas en 1950 a 1050m en 1973

10. ¿En qué consistió, según Barciela, la recuperación y expansión de la economía japonesa en la segunda posguerra?

Situación japonesa 1945 devastada -> Con ayuda de EE. UU. se occidentalizo: Reformas agrarias, reformas laborales,
derechos sindicales, regulo condiciones de trabajo y la ayuda económica norteamericana. También hubo una transferencia
de tecnologías modernas por parte de USA, apertura del mercado Norteamérica a los productos japoneses. 1960 ->
tercera potencia económica mundial

11. ¿cuáles son los motivos que explican el fracaso de la colaboración económica en el Bloque Socialista? Fracaso la
cooperación económica entre países socialistas. El principal motivo fue que todas las distintas económicas aspiraban a
una amplia industrialización que incluía todos los sectores básicos, sin atender a las ventajas de una especialización
internacional. En segundos lugar, el bloque socialista no se basó en la cooperación entre iguales, sino que se configuro al
servicio de la URSS. A finales de la década e 1950, la brecha tecnología respecto a occidente y la creación del mercado
común europeo llevo a los soviets a reactivar el COMECON.

12. El origen del término Tercer Mundo se estableció para referirse al resto de los países del planeta, llamados también
subdesarrollados. Se refería a países del sur y en vías de desarrollo

13. El subdesarrollo: Las explicaciones sobre los orígenes y los condicionantes del subdesarrollo oscilan en torno a dos
grandes corrientes. Los factores exógenos, externos a los propios países atrasados y especialmente generados por las
antiguas potencias coloniales y por los países ricos. Para esta corriente, la herencia colonial, las relaciones de intercambio
económico desigual entre los países ricos y la ineficacia de las ayudas o políticas de desarrollo promovidas por estos
países son los responsables del atraso.

Aldcroft, D.H., La Economía Europea (1914-2012), España, Crítica, 2013, Capítulo 6

¿Cuáles fueron los países de Europa Oriental más afectados económica y socialmente al término de la segunda guerra
mundial?¿ Qué indicadores económicos permiten observar el impacto de la guerra en ellos?

Polonia, Alemania Oriental, Hungría, Rumania y Bulgaria.

Los indicadores económicos que permiten observar el impacto de la guerra en estos países incluyen:

Producción Industrial: La producción industrial en estos países se redujo drásticamente debido a la destrucción de
infraestructuras y fábricas durante la guerra.
PIB: El Producto Interno Bruto (PIB) de estos países también disminuyó significativamente. El PIB es una medida del
valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país en un año.
Desempleo: La tasa de desempleo aumentó debido a la destrucción de empleos y empresas.
Inflación: La inflación también aumentó debido a la escasez de bienes y servicios.

El impacto social de la guerra en estos países fue igualmente devastador. Millones de personas murieron o fueron
desplazadas. La infraestructura social, como escuelas y hospitales, también fue destruida. Además, la guerra dejó a
muchos con traumas psicológicos duraderos.

País Producción Industrial PIB Desempleo Inflación

Polonia Baja Baja Alta Alta

Alemania Oriental Baja Baja Alta Alta

Hungría Baja Baja Alta Alta

Rumania Baja Baja Alta Alta

Bulgaria Baja Baja Alta Alta

Estos indicadores muestran que la Segunda Guerra Mundial tuvo un impacto económico y social significativo en los países
de Europa Oriental.

2. Describa el desempeño de las economías de Europa Oriental al inicio de la Segunda Posguerra Reconstrucción y
Planificación Centralizada

Después de la devastación de la guerra, los países de Europa Oriental se embarcaron en programas de reconstrucción y
desarrollo económico. Estos programas estuvieron marcados por la adopción de sistemas de planificación centralizada,
siguiendo el modelo soviético.

La industrialización: fue un componente importante de estos programas de desarrollo. Los gobiernos de Europa Oriental
se centraron en el desarrollo de industrias pesadas, como la siderurgia y la ingeniería, a expensas de la agricultura y los
servicios.

La colectivización: de la agricultura fue otra característica importante de la economía de la posguerra en Europa Oriental.
Esto implicó la eliminación de la propiedad privada de la tierra y la creación de granjas colectivas y estatales.

Resultados Económicos

A pesar de estos esfuerzos, el desempeño económico de los países de Europa Oriental fue mixto. Mientras que algunos
países lograron tasas de crecimiento económico impresionantes en las primeras décadas de la posguerra, otros lucharon
con problemas de ineficiencia, falta de innovación y estancamiento económico.

En resumen, el desempeño de las economías de Europa Oriental al inicio de la Segunda Posguerra fue marcado por la
reconstrucción, la planificación centralizada, la industrialización y la colectivización. Sin embargo, los resultados
económicos fueron mixtos, con algunos países logrando un crecimiento impresionante y otros luchando con problemas
económicos.

3.¿Como explica Aldcroft la adopcion del modelo sovietico como punto de referencia por tarte de diversos paises de
Europa Occidental?

Aldcroft explica que la adopción del modelo soviético como punto de referencia por parte de varios países de Europa
Occidental se debió a la percepción de que la Unión Soviética había logrado un rápido desarrollo económico y social, lo que
generó interés en emular su modelo de planificación centralizada y colectivización agrícola.

4. Explique, conforme a la perspectiva de Aldcroft, la reconstruccion y recuperacion economica durante la segunda


posguerra en Europa Oriental.

Según la perspectiva de Aldcroft, la reconstrucción y recuperación económica durante la segunda posguerra en Europa
Oriental se vio obstaculizada por la imposición de regímenes comunistas y la colectivización forzada de la agricultura, lo
que generó tensiones sociales y económicas.

5.Redacte un texto explicativo sobre la recuperacion en la union sovietica, desde la perspectiva del autor.

La recuperación en la Unión Soviética, desde la perspectiva de Aldcroft, se caracterizó por un rápido crecimiento
industrial impulsado por la planificación centralizada y la inversión en sectores clave, aunque también señala que este
crecimiento estuvo acompañado de desequilibrios y limitaciones en el desarrollo de otros sectores económicos.

“LA SEGUNDA POSGUERRA EN EL HEMISFERIO ORIENTAL, CRECIMIENTO Y REVOLUCION SOCIAL”

John King Fairbank, China. Una nueva historia, Cuarta parte, pp. 224 – 263.

Describe la evolución de la República Popular China desde su fundación en 1949 hasta principios de la década de 1990,
resaltando los procesos políticos, sociales y económicos liderados por el Partido Comunista Chino (PCCh).

1. Establecimiento de un Estado Socialista (1949-1953)

Consolidación del poder: Tras la victoria comunista en 1949, el PCCh asumió el control político y social del país. Para
ello, retuvo a muchos funcionarios del Kuomintang (KMT) y utilizó campañas masivas para controlar la inflación y
restablecer la economía. También reorganizó la estructura del estado, eliminando la corrupción y burocracia del
antiguo régimen.
Control social: Se establecieron mecanismos como las "campañas de los Tres Antis" y "Cinco Antis" para combatir la
corrupción y neutralizar a los capitalistas, mientras se consolidaba el poder a través del adoctrinamiento ideológico.

2. La Reforma Agraria y Colectivización (1950-1957)

Reforma agraria: La primera tarea del PCCh fue redistribuir la tierra de los terratenientes a los campesinos. Esto se
logró principalmente en el norte, pero extender esta política al sur fue complicado. Los juicios públicos y las
ejecuciones de terratenientes generaron un ambiente de terror.

ó ó
Colectivización de la agricultura: En varias fases, el PCCh organizó a los campesinos en mutuales y cooperativas. Al
principio, los agricultores mantenían algunas propiedades, pero pronto, en los años 50, la colectivización pasó a ser
completa, con el campesinado trabajando colectivamente sin propiedad privada.

3. El Gran Salto Adelante (1958-1960)

Industrialización acelerada: El PCCh intentó transformar rápidamente China en una potencia industrial siguiendo el
modelo soviético. Se enfocó en la industria pesada, dejando de lado la agricultura, lo que resultó en desastrosos
fracasos económicos y hambrunas.
Comunización rural: Se crearon comunas para reemplazar la propiedad privada en el campo, pero estas medidas
resultaron contraproducentes. El control férreo sobre la producción de grano exacerbó la pobreza rural, y la
eficiencia agrícola se desplomó.

4. La Revolución Cultural (1966-1976)

Mao y la lucha de poder: La Revolución Cultural fue un movimiento radical promovido por Mao Zedong para purgar al
partido y eliminar los elementos capitalistas o contrarrevolucionarios. Esto llevó a una década de caos,
persecuciones y destrucción cultural, sumiendo al país en el estancamiento económico.
Consecuencias sociales: El caos social, con las movilizaciones de los Guardias Rojos, resultó en violencia masiva,
persecución de intelectuales y el colapso de instituciones académicas. Esto retrasó enormemente el desarrollo
económico y educativo del país.

5. Las Reformas de Deng Xiaoping (1978-1988)

Reformas económicas: Con la muerte de Mao en 1976 y la toma del poder de Deng Xiaoping en 1978, China comenzó a
abrirse a la economía de mercado, aunque mantuvo el control político centralizado. La política de las "Cuatro
Modernizaciones" (agricultura, industria, ciencia y tecnología, defensa) inició la transformación de China en una
potencia económica global.
Tensiones políticas: A pesar del éxito económico, el gobierno no pudo evitar el descontento social. El partido seguía
reprimiendo cualquier demanda por más democracia, lo que culminó en las protestas de Tiananmen en 1989.

6. Educación e Intelectuales

Reforma del pensamiento: Desde 1949, el PCCh lanzó campañas de adoctrinamiento para transformar a los
intelectuales y educarlos bajo la ideología del partido. Muchos intelectuales fueron humillados y marginados si no se
adherían al marxismo-leninismo.
Sistemas de educación: Se reorganizó el sistema educativo para enfatizar las ciencias aplicadas y técnicas, siguiendo
el modelo soviético. El sistema escolar promovía una educación ideológica mientras se marginaban las artes liberales
tradicionales.

Conclusión

El periodo entre 1949 y 1991 fue clave en la historia moderna de China. El PCCh consolidó su control político mediante la
ideología, reformas agrarias y colectivización, aunque la rápida industrialización y políticas extremistas como el Gran Salto
Adelante y la Revolución Cultural provocaron enormes sufrimientos. Finalmente, bajo el liderazgo de Deng Xiaoping, las
reformas económicas y la apertura de mercado sentaron las bases para el ascenso de China como potencia global, aunque
las tensiones entre el control político y las demandas de la sociedad persisten hasta hoy.

1. ¿En qué consistió el principal desafío al que se enfrentó el PCCH para asegurar el triunfo de la revolución al tomar
el poder en 1949?

El principal desafío fue crear una nueva administración para llevar adelante la revolución. El PCCh tuvo que enfrentarse al
problema de eliminar los elementos corruptos del régimen anterior (Kuomintang) y modernizar el aparato estatal,
mientras consolidaba su poder. Esto incluyó la necesidad de integrar tanto a exfuncionarios como a nuevos cuadros del
partido, enfrentándose a las viejas prácticas corruptas y a una estructura administrativa ineficiente​.

1. ¿Cuál fue el resultado económico más trascendente del proceso de colectivización de la agricultura llevado
adelante en la década de 1950?

El resultado económico más importante fue la reducción de la propiedad privada agrícola y la creación de cooperativas en
donde los campesinos trabajaban sin importar su contribución individual. Si bien el objetivo era mejorar la productividad,
la colectivización condujo a una disminución de la eficiencia agrícola y a hambrunas, ya que muchos campesinos eran
reacios a entregar su propiedad privada
1. ¿En qué estrategia fallida se basó el “Gran Salto Adelante” en su propósito de alcanzar la industrialización de
China?

El "Gran Salto Adelante" se basó en la movilización masiva de la fuerza laboral rural para aumentar la producción agrícola e
industrial. Sin embargo, la estrategia falló porque se fundamentaba en una errónea suposición de que el fervor
revolucionario y la organización de masas podrían sustituir los incentivos materiales y la experiencia técnica. Esto llevó a
informes de producción falsos y, eventualmente, a hambrunas y una caída en la producción​.

1. ¿Por qué el autor define al período comprendido entre los años 1957-1976 como los “veinte años perdidos” de
China?

El período 1957-1976 es denominado los “veinte años perdidos” porque durante este tiempo, el talento intelectual de
China fue reprimido, y no se permitió que los intelectuales contribuyeran al desarrollo de la nación. Comenzó con la
Campaña Antiderechista de 1957, que debilitó a los intelectuales, y se agravó con la Revolución Cultural (1966-1976), que
devastó aún más las capacidades productivas y educativas del país​.

1. ¿En qué consistieron los objetivos centrales de los infructuosos y costosos proyectos económicos formulados por
Mao y sus seguidores durante los años de la Revolución Cultural?

Los proyectos económicos de la Revolución Cultural estuvieron enfocados en construir bases industriales y militares en
las provincias del noroeste y suroeste, áreas remotas de difícil acceso, con el fin de defender al país de posibles ataques
soviéticos o estadounidenses. Sin embargo, estos proyectos fueron extremadamente costosos y mal planificados,
resultando en un fracaso económico, con muchos de ellos abandonados antes de ser completados​.

1. ¿Por qué Fairbank afirma que durante la década de 1960 el Estado chino operó un profundo proceso de
diferenciación de estatus hacia el interior de la clase trabajadora urbana?

Fairbank sugiere que el Estado chino introdujo una diferenciación de estatus entre los trabajadores urbanos a través de
políticas que priorizaban a los trabajadores leales al partido y a las fábricas estatales, mientras que los que no pertenecían
a esas instituciones recibían menores salarios y beneficios. Esto fomentó una estratificación en la clase trabajadora,
beneficiando a aquellos alineados con el régimen​(Cuarta parte La Repúbli…).

1. ¿Cuál fue la principal razón que esgrime Fairbank para que Mao lanzara la “Revolución Cultural” sin medir
consecuencias, en tanto el movimiento amenazó con destruir al propio PCCh?

Fairbank argumenta que Mao temía que el Partido Comunista se estuviera desviando hacia un camino revisionista, similar
al de la Unión Soviética bajo Nikita Jruschov. Mao quería purgar al partido de aquellos que creía estaban traicionando los
ideales revolucionarios, y reinstalar a sus propios seguidores, a pesar de las graves consecuencias para la estabilidad del
país y el propio partido​(Cuarta parte La Repúbli…).

1. De los intentos de transformación educativa e intelectual que realizara la República Popular China a instancias de
Mao, ¿cuál de ellos cree usted que mejor se alineaba a los objetivos de una industrialización?

El intento más alineado con los objetivos de industrialización fue la reorganización del sistema educativo para priorizar las
ciencias aplicadas y técnicas, siguiendo el modelo soviético. Este enfoque buscaba formar ingenieros y técnicos que
pudieran impulsar la industria pesada y la modernización del país, elementos clave para la industrialización de China​

Stiglitz, Joseph, “Algunas enseñanzas del milagro del Este asiático”, en Desarrollo Económico, 147 octubre
diciembre 1997.
1. En su texto el autor enumera diferentes formas de explicar el crecimiento de acuerdo a ciertas metáforas.

El motor del crecimiento: Esta metáfora se refiere a la idea de que hay una fuerza impulsora detrás del crecimiento
económico, generalmente identificada como la acumulación de capital (físico o humano). El Estado juega un rol clave para
"hacer girar más rápido" el motor a través de políticas que fomenten la inversión.

El Estado como catalizador: Similar a los catalizadores en la química, el Estado puede desencadenar reacciones
(crecimiento económico) sin necesariamente consumir muchos recursos en el proceso. Esto puede suceder mediante
inversiones en infraestructura o educación que aumenten la productividad del sector privado.
Sistemas adaptativos: Esta metáfora biológica sugiere que la clave del éxito no es una política específica, sino la
capacidad de adaptarse a los cambios en el entorno y aprender de los errores del pasado. Las economías del Este asiático
destacaron por su habilidad de cambiar de rumbo cuando las circunstancias lo requerían​(El milagro del éste asi…).

1. ¿Por qué el autor afirma que tanto la teoría del libre mercado y la autorregulación de equilibrio como la teoría que
sostenía la planificación centralizada estatal como vía al crecimiento económico demostraron debilidades en el
propio devenir de la historia económica del siglo XX?

Debilidades de la teoría del libre mercado y la planificación centralizada: Stiglitz señala que tanto el libre mercado como
la planificación centralizada mostraron debilidades durante el siglo XX. Los países que intentaron seguir estrictamente las
recomendaciones del libre mercado, centradas en alcanzar "precios correctos", no lograron crecer. Por otro lado, los
países que dependieron de la planificación centralizada, como la URSS, también fracasaron. Ninguna de estas dos
estrategias extremas fue seguida por las economías del Este asiático, que adoptaron un enfoque mixto, donde el Estado
jugaba un rol importante pero complementario a los mercados.

1. Explique la relevancia que tuvo la cooperación entre empresas y el Estado en el caso japonés.

En Japón, la cooperación entre el Estado y las empresas fue clave para su éxito económico. El gobierno japonés, a través
del Ministerio de Comercio Internacional e Industria (MITI), trabajó estrechamente con las empresas para promover
sectores estratégicos. Esto incluyó apoyo a través de créditos y tecnología, junto con la promoción de exportaciones y el
desarrollo de industrias de alta tecnología. Esta colaboración permitió que las empresas japonesas crecieran y se
beneficiaran de las políticas estatales sin depender completamente de la intervención estatal.

1. Particularidades de las relaciones asalariadas japonesas: Las relaciones asalariadas en Japón se caracterizaron por
una alta estabilidad laboral, con las empresas ofreciendo empleo de por vida a muchos de sus trabajadores. Además,
hubo una fuerte inversión en la formación y capacitación de los empleados. Esta relación entre empleadores y
trabajadores contribuyó a la alta productividad y cohesión social en el país, lo que favoreció el crecimiento
económico​

5. ¿Cómo lograron países como Corea del Sur, Japón, Malasia y Tailandia fomentar las exportaciones? Estos países
fomentaron sus exportaciones mediante políticas específicas que incluyeron incentivos fiscales, créditos preferenciales y
apoyo a la transferencia de tecnología. También desarrollaron infraestructura clave, como puertos y sistemas de
transporte, para facilitar el comercio exterior. El Estado jugó un papel activo en identificar mercados internacionales y
promover la competitividad de sus productos​.

6. ¿En qué sentido Stiglitz afirma que los países del este asiático “limitaron” el papel del Estado positivamente en
comparación a la URSS?

Limitación positiva del Estado en el este asiático vs. la URSS: Stiglitz argumenta que los países del Este asiático
"limitaron" positivamente el papel del Estado, en comparación con la URSS, al enfocarse en crear condiciones
macroeconómicas estables y mejorar la eficiencia de los mercados. En lugar de reemplazar los mercados, los gobiernos del
Este asiático los complementaron mediante regulaciones y apoyo estratégico, lo que contrastaba con el control
centralizado de la URSS​

1. Históricamente, el proceso de desarrollo se ha caracterizado por acusados aumentos de la desigualdad (la curva de
Kuznets) ¿De qué forma Corea, Japón y Taiwán parecen contradecir en sus procesos de desarrollo dicha
aseveración?

Desigualdad y el proceso de desarrollo en Corea, Japón y Taiwán: Estos países parecen contradecir la Curva de Kuznets,
que sostiene que el desarrollo económico genera mayor desigualdad en sus primeras etapas. En cambio, Corea, Japón y
Taiwán lograron combinar crecimiento económico con una distribución más equitativa de la riqueza, gracias a políticas
redistributivas, inversiones en educación y un enfoque en la igualdad de oportunidades, lo que ayudó a mantener una
cohesión social fuerte​(El milagro del éste asi…).

 Cuatro puntos fundamentales sobre el rol del Estado en el fomento de las exportaciones:

Estabilidad macroeconómica: Asegurar un entorno estable para la inversión y el comercio.


Mejora de la eficiencia del mercado: Regular los mercados financieros para aumentar su eficacia.
Creación de mercados: El Estado intervino para crear mercados donde no existían, facilitando la inversión y el
comercio.
Incentivos a la inversión privada: Generar un clima favorable para que las empresas inviertan y participen en los
mercados internacionales​
China antes de la revolución industrial: siglo xix

Problemáticas vinculadas al subdesarrollo económico.

Agricultura: la principal actividad económica, era de bajos rendimientos por trabajador. Dependía del clima. Gran
concentración de la tierra y bajos rendimientos. Clase terrateniente. Campesinado pobre y paga altos arrendamientos por
el derecho a utilizar la tierra.

Desarrollo industrial muy limitado, concentrado en ciudades puerto.

La estructura política y el marco social no permitieron que la iniciativa privada se desplegara ampliamente como en
occidente. Altos índices de alfabetismo. No había fuerzas endógenas que promovieran modificaciones mas capitalistas.

Tenían un cierre comercial, falta de contacto con el resto. Se dio una apertura comercial forzada por potencias
imperialistas, a través de guerras. Va cayendo bajo la dependencia de las grandes potencias.

Desafíos principales que se tenía que encargar quien tuviera el poder: liberación del imperialismo, de la influencia
extranjera. Restablecimiento de la unidad y la soberanía nacional y modernización económica.

La reforma agraria y el 1er plan quinquenal

Fase de recuperación (1949-1952) en el 49’ triunfan los comunistas y se funda la república popular china. Aislamiento
internacional hasta la década del 70. La primera política económica que adoptan es la reforma agraria: expropiar a la clase
terrateniente y entregar la tierra a los campesinos en parcelas privadas. Fomento del cooperativismo en el campo desde el
estado chino, asociaciones de productores: que cada uno aporta tierras, maquinaria y trabajo a la cooperativa y recibe una
retribución proporcional al aporte. Fue bastante exitosa en general. Hubo una mejora en los niveles de producciones, pero
fue mucho menor a los ritmos que hubo en el ámbito industrial.

El desarrollo industria. Del 49 al 52 se hace una reforma monetaria para disminuir los niveles de inflación y se nacionaliza
la gran industria, la banca y el comercio nacionalista.

Primer plan quinquenal 53’-57’: modelo de planificación centralizada, adoptan el modelo soviético, industrialización
acelerada. Se forma una comisión estatal de planificación, que determina los objetivos de producción a 5 años. El 1erPQ
fue exitoso, conto con la asistencia soviética, técnica financiera y dotaron de maquinaria a china. Se nacionalizo lo que
quedaba de pequeña y mediana empresa industrial en manos privadas. Había fallas y Mao planeo la posibilidad a la critica
se abre un debate en 1957 “la fase de las cien flores” hubo economistas chinos que plantearon criticas a el sistema de
planificación centralizada, era muy rígido, no había estímulos para la innovación tecnológica. La dirigencia china cerro esa
posibilidad de debate. Mao comienza a diseñar el gran salto adelante.

El gran salto adelante y la revolución cultural: estrategia de avance rápido hacia el comunismo integral. Se intenta
acelerar el crecimiento productivo y económico chino contando con el factor mano de obra y con la voluntad de la clase
campesina y clase trabajadora. Un discurso voluntarista, “realizar un esfuerzo para avanzar”. Se plantea sobrepasar a la
tercera potencia mundial, GB. En el ámbito agrario tuvo consecuencias negativas. Se formaron comunas y se suprime la
prop privada y las parcelas familiares que antes les habían otorgado con la reforma agraria. A los campesinos se les exigió
que realizaran trabajo y actividades no agrícolas. Recibían salario como retribución. Muy poco estimulo para aumentar la
producción. Caída de producción ag (malas cosechas por poco incentivo y fact climaticos ; hambruna) a fines de los 50 y
princ de los 60. El GSA dio el fin de la asistencia soviética. En 1963 se establecen una serie de ajustes y se moderan los
objetivos iniciales de producción y en el campo se flexibiliza el proceso colectivizado y se autoriza que se ceda el 5% de la
tierra de la comuna a las familias campesinas. Genera una recomposición de la propduc agrícola. Se permite el
funcionamiento de mercados locales. (todo esto en el 63)

La revolución cultural (1966.1976) mao debilitado por el GSA, se generan disputas internas en PC china. Mao lanza una
campaña propagandista orientada a reposicionarse dentro del partido, difusión de la doctrina comunista, para movilizar a
la juventud. Etapa de persecución, denunciar a funcionarios, detenciones y desplazamientos. Desordenes públicos.
Estancamiento económico. China en 1971 es admitida en la ONU, por un cambio de eeuu que se dio porque china se fue
distanciando de la unión soviética, china empieza a acercarse a eeuu.
“TERCERA REVOLUCION TECNOLOGICA Y LOS ORIGENES DE LA GLOBALIZACION CONTEMPORANEA”

--- Fin del ciclo expansivo de la 2da posguerra (fines del 60’ y principios del 70’)

Crisis de los años 70’ (crisis del petróleo 73’) cambios en el sistema capitalista mundial, llegando a su fin el acuerdo de
Bretton Woods 1944 vinculado con el patron oro-dólar. Es suspendido por eeuu en agosto del 71’ en diciembre se reanuda
otro tipo de patron: patron-dólar.

Esta crisis se caracteriza por un estancamiento económico, niveles inflacionarios. Proceso estanflación: recesión
(retroceso) económica + inflación. Esto provoca cambios en el sist cap: se agota el modelo de producción fordista, que se
extendió en la 2da posg.

Cris pet: países árabes, de medio oriente, Venezuela. Son productores de petróleo, aumentan el precio del petróleo,
cuando eeuu no puede autoabastecerse. Genera la existencia de petrodólares, que terminan en bancos europeos y eeuu,
van a prestar ese dinero a economías latinoamericanas, que se van a endeudar fuertemente.

Cambios que se producen en el nuevo paradigma técnico-tecnologico-economico. La crisis implico que la demanda
empieza a ser inestable y el sist fordista producía para una demanda estable. Los inicios de la 3ra revolución tecnología
(hacia la década del 70’) . Lideres tecnológicos: eeuu y Japón. Cambios en la organización del trabajo y la producción,
sistemas postfordistas de producción. Múltiples sist de producción. Dos principales: sistema Toyota y modelo
norteamericano. Van a tener una producción segmentada, lo que se produce no esta destinado a un solo segmento de
consumo, sino que a diferentes

La demanda no es sostenida. Los sist tienen que estar preparados para eso. Vuelta de la inteligencia al taller. El trabajo se
organiza por equipos de trabajo. Cambios en la organización, modelo de empresa red: flexible, unidad en el proyecto y
puede hacer frente a los cambios en la demanda. A través de sistema de subcontratistas, externalización de servicios,
cuando la demanda se expande la red se amplía.

Marichal, Carlos,. “Orígenes de la globalización contemporánea, 1973 – 1990: ¿Por qué hubo auge y crisis de la deuda
externa en los países en desarrollo?”.

1. Guerra Árabe-Israelí de 1973 y su impacto económico:

- El 6 de octubre de 1973, Egipto y Siria lanzaron un ataque simultáneo contra Israel, lo que llevó a la crisis del Canal de
Suez y una intervención militar en los Altos del Golán.

- La guerra finalizó con una resolución de la ONU el 22 de octubre, pero la crisis petrolera apenas comenzaba. Los países
árabes productores de petróleo, liderados por la OPEP, impusieron un embargo petrolero a EE. UU. por su apoyo a Israel.
Esto duplicó el precio del petróleo y causó una recesión mundial prolongada.

2. Crisis energética y recesión global:

- La crisis petrolera de 1973 llevó a una recesión en los países industriales, especialmente por el debilitamiento de las
industrias en EE. UU., Europa y la Unión Soviética.

- La crisis fue exacerbada por el colapso del sistema de Bretton Woods (1971-1973), lo que añadió volatilidad a los
mercados financieros globales.

3. Flujos de capital y crisis de deuda en países en desarrollo:

- A pesar de la recesión en los países industrializados, los flujos de capital aumentaron a partir de 1974, dirigidos hacia las
deudas soberanas de los países en desarrollo, especialmente en América Latina.

- El reciclaje de petrodólares (los ingresos de la OPEP por el petróleo) fue crucial para la expansión de los grandes
bancos de EE. UU., Europa y Japón. Este auge en los préstamos a países en desarrollo resultó ser el precursor de la crisis
de deuda de 1982.

4. El colapso de Bretton Woods y la estanflación de los años 70:

- El fin del sistema de Bretton Woods trajo consigo una inflación descontrolada en EE. UU., junto con la recesión en las
economías industriales. La flexibilidad de los tipos de cambio y la desregulación de los mercados financieros llevaron a
nuevas burbujas especulativas.

- Economistas como Milton Friedman promovieron políticas monetaristas, que influenciaron fuertemente las decisiones
en EE. UU. y Europa, contribuyendo a la crisis.

5. Impacto del aumento del precio del petróleo:

- El alza del precio del petróleo benefició a los países exportadores, pero causó estragos en las economías industriales y
en muchos países en desarrollo. Los ingresos extraordinarios derivados del petróleo crearon distorsiones económicas en
los países exportadores, fenómeno descrito como la "enfermedad holandesa".

6. La explosión de la deuda externa y la crisis de 1982:

- Durante la década de los 70, muchos países de América Latina aumentaron su deuda externa. Estos préstamos,
facilitados por la banca internacional, fueron utilizados para sostener un crecimiento económico artificial.

- En 1982, México fue el primer país en anunciar su incapacidad para cumplir con el servicio de su deuda externa, lo que
inició una serie de moratorias en otros países de la región. La crisis de deuda latinoamericana fue conocida como "la
década perdida".

el colapso del sistema de Bretton Woods, la crisis energética y el auge de la deuda externa, llevaron a una etapa crítica de
la globalización financiera contemporánea.

1.Los años dorados hicieron evidente la dependencia energética de Europa y EEUU respecto de los países productores de
petróleo. Muchos de estos últimos conformaron en 1960 la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y
utilizaron este recurso como instrumento de presión.

La suba del barril de crudo en 1973, comúnmente denominada como la "crisis del petróleo", se debió principalmente al
embargo petrolero impuesto por los países árabes miembros de la OPEP en represalia contra los países occidentales que
apoyaron a Israel durante la Guerra de Yom Kipur, entre Egipto y Siria contra Israel. En octubre de 1973, la OPEP utilizó el
"oro negro" como un arma política para presionar a Estados Unidos y Europa, duplicando el precio del petróleo y
estableciendo un embargo sobre las exportaciones hacia los países que apoyaban a Israel. Esto se sumó a una estrategia
ya preexistente de los países árabes para recuperar control sobre sus recursos naturales frente a las empresas petroleras
angloamericanas.

2. Otras variables que explican la crisis de los años 70: Además del impacto petrolero de 1973, la recesión de los años 70 se
debió a varios factores:

- Debilitamiento industrial: Las economías industriales, como EE.UU., Europa Occidental y la Unión Soviética, comenzaron
a mostrar tasas de crecimiento muy bajas debido a la pérdida de competitividad industrial.

- Caída del sistema de Bretton Woods: La salida de EE.UU. del sistema monetario de Bretton Woods en 1971, que había
regulado los tipos de cambio fijos, aumentó la volatilidad de los mercados financieros.

- Problemas internos en las economías industrializadas: Los altos déficits fiscales derivados de la guerra de Vietnam y la
sobreexpansión del gasto público en EE.UU. contribuyeron a la inflación global. La Unión Soviética también enfrentaba
problemas internos similares, con una economía estancada.

3. Programa económico de Richard Nixon de 1971: En 1971, Richard Nixon presentó un "Nuevo Programa Económico" que
tenía como objetivo revitalizar la economía estadounidense frente a una creciente inflación y problemas con la balanza
comercial. Los principales lineamientos fueron:

- Suspensión de la convertibilidad dólar-oro: EE.UU. abandonó el patrón oro, poniendo fin al sistema de Bretton Woods.

- Medidas proteccionistas: Nixon impuso aranceles sobre las importaciones para proteger a las industrias nacionales.

- Control de precios y salarios: Se establecieron controles temporales para contener la inflación.

Este programa logró una recuperación económica breve, pero no resolvió los problemas estructurales de la economía,
como la debilidad del dólar, el déficit fiscal causado por la guerra de Vietnam y la dependencia de las importaciones.
4. Consecuencias de la salida de EE.UU. del sistema dólar-oro: La salida de EE.UU. del sistema de conversión dólar-oro
tuvo múltiples efectos sobre otras economías y el sistema financiero global:

- Desvalorización del dólar: Sin el respaldo del oro, el dólar perdió valor, afectando a las economías que mantenían reservas
en esa moneda.

- Volatilidad cambiaria: Los tipos de cambio fijos colapsaron, y las principales monedas comenzaron a flotar libremente, lo
que generó inestabilidad en los mercados financieros.

- Inflación global: La emisión ilimitada de dólares por parte de EE.UU. sin respaldo en oro provocó un exceso de oferta de
dólares, generando inflación en todo el mundo

5. Causas de la estanflación y responsabilidad de EE.UU.

La estanflación de los años 70, una combinación de estancamiento económico con inflación (stagflation), fue un fenómeno
que los historiadores atribuyen a varios factores:

- Políticas monetarias laxas en EE.UU.: La Reserva Federal no restringió el crédito a pesar de los crecientes déficits
fiscales, lo que alimentó la inflación.

- Gastos bélicos y programas sociales: Los altos gastos por la guerra de Vietnam y programas como la "Gran Sociedad" de
Lyndon B. Johnson contribuyeron a un déficit descontrolado.

Historiadores críticos señalan que EE.UU. exportó su inflación al resto del mundo debido a la sobreproducción de dólares,
lo que agravó la crisis en otros países industrializados.

6. Respuestas de las principales economías consumidoras a la suba del petróleo

Las principales economías consumidoras de petróleo respondieron de distintas maneras al aumento de los precios:

- EE.UU: Congeló los precios domésticos del petróleo y lanzó programas de eficiencia energética.

- Europa: Implementó severas políticas de ahorro de energía e incentivó la investigación en fuentes alternativas de
energía.

- Japón: También se embarcó en proyectos de diversificación energética y ahorro.

- Brasil: Inició la producción de etanol como combustible alternativo

7. Agotamiento del modelo industrializador de la posguerra: Diversos autores argumentan que la crisis no fue solo
consecuencia del alza del petróleo, sino que reflejó el agotamiento del modelo industrializador de la posguerra. Según esta
visión:

- **Caída de las tasas de ganancia**: Economistas marxistas como Ernest Mandel sugieren que las tasas de ganancia en
los países industrializados cayeron después de un largo periodo de expansión postbélica, afectando la inversión industrial.

- **Obsolescencia tecnológica**: En Europa del Este y la URSS, la falta de innovación y el agotamiento del modelo de
planificación estatal condujeron al estancamiento

8. Concepto de "petrodólares" y destinos de inversión

El término "petrodólares" se refiere a los ingresos masivos que los países exportadores de petróleo, principalmente los
miembros de la OPEP, recibieron como resultado de los aumentos en el precio del crudo. Estos fondos se depositaron en
bancos globales, principalmente en EE.UU. y Europa. Los principales circuitos de inversión incluyeron:

- **Préstamos a países en desarrollo**: Los petrodólares se reciclaron en forma de préstamos hacia América Latina y
otras regiones en vías de desarrollo.

- **Bancos internacionales**: Grandes bancos europeos y estadounidenses canalizaron estos fondos hacia inversiones
rentables en todo el mundo
9. Endeudamiento masivo de los países latinoamericanos y regímenes dictatoriales: Los motivos del endeudamiento
masivo de los países latinoamericanos bajo dictaduras se relacionan con:

- **Financiamiento de proyectos de crecimiento**: Los gobiernos, en su mayoría autoritarios, utilizaron préstamos


externos para financiar proyectos estatales y mantener altas tasas de crecimiento.

- **Gastos militares**: En muchos casos, gran parte de los préstamos se destinaron a financiar la adquisición de
armamentos, en un contexto de militarización.

El proyecto político de las dictaduras, que buscaba consolidar su poder a través del control estatal de la economía y el
gasto público, fue facilitado por el acceso a crédito internacional

10. Rol de los bancos comerciales, el FMI y el Banco Mundial

- A) Bancos comerciales: Los grandes bancos de EE.UU., Europa y Japón jugaron un papel crucial al ofrecer préstamos
masivos a los países en desarrollo, atraídos por las altas tasas de interés. Esta oferta masiva de crédito fue parte de la
globalización financiera emergente.

- B) FMI y Banco Mundial: Estas instituciones actuaron como garantes de los préstamos y promovieron programas de
ajuste estructural que a menudo exigían políticas de austeridad y reformas económicas neoliberales en los países
deudores

12. Estrategias de los países latinoamericanos frente a la crisis de deuda:

- Moratorias y renegociación: Muchos países, como México en 1982, suspendieron temporalmente los pagos y negociaron
nuevos términos con los acreedores internacionales.

- Ajustes estructurales: Algunos países implementaron programas de austeridad (reducción de gasto publico) bajo la
supervisión del FMI, lo que incluyó recortes de gasto público y reformas económicas profundas

13. Estrategias de los acreedores internacionales para asegurarse el cobro de las deudas

Los acreedores internacionales, incluidos los grandes bancos y las instituciones multilaterales como el FMI,
implementaron varias estrategias para asegurarse el pago de las deudas:

- Condiciones estrictas en los préstamos: Los bancos impusieron tasas de interés más altas y plazos de pago más cortos.

- Programas de ajuste: El FMI exigía que los países implementaran programas de ajuste estructural como condición para
recibir nuevos préstamos o renegociar los anteriores

VALDALISO

Evolución de las Grandes Empresas y Redes de Producción Modular

El texto analiza la transformación de las grandes empresas en redes globales de productores, destacando la tendencia
desde los años setenta hacia la externalización (outsourcing) de funciones no esenciales. Las grandes empresas se
concentran en sus capacidades clave y coordinan redes de proveedores. Se mencionan dos modelos de redes
empresariales: el modelo norteamericano, con contratos a corto plazo y menor integración vertical, y el modelo japonés,
basado en relaciones de largo plazo con proveedores jerárquicos y más descentralizados, como ocurre en la industria
automovilística.

A partir de los años noventa, con el avance de la tecnología, la producción en sectores como el automotriz se ha hecho más
modular, y los grandes fabricantes se han convertido en ensambladores de módulos suministrados por proveedores,
algunos de ellos globales, como Delphi, Bosch y Lear. La colaboración en el diseño y la investigación y desarrollo (I+D) ha
sido un elemento central en estas relaciones.

Rupturas Industriales El texto identifica dos grandes "rupturas industriales":

1. Primera Ruptura Industrial (1870-1940): Se caracteriza por el surgimiento de la producción en masa, el uso de
maquinaria industrial y la integración de mercados nacionales. Durante este período, las empresas buscaban

ó ó
integración vertical y diversificación relacionada, con un alto grado de control en todas las etapas del proceso
productivo.
2. Segunda Ruptura Industrial (1973 en adelante): Se caracteriza por la automatización, la robótica y la informática,
con la globalización como fenómeno central. En esta nueva era, la producción en masa flexible y la especialización se
han vuelto esenciales, junto con la creación de redes globales de productores.

Empresas en Red y Modularidad

La modularidad se ha convertido en una estrategia clave para muchas industrias. Empresas como Apple, IBM y Nokia se
han despojado de sus plantas de fabricación, optando por subcontratar la producción a empresas especializadas, lo que
permite explotar las economías de escala y adaptarse mejor a los cambios en la demanda. Los proveedores no solo
fabrican, sino que también colaboran en el desarrollo tecnológico, lo que ha generado redes de producción más abiertas y
menos jerárquicas.

Nuevas Formas de Organización: Clusters y Distritos Industriales

El concepto de distritos industriales sigue siendo relevante en sectores como el textil, calzado y maquinaria, donde
pequeñas y medianas empresas (PYMES) cooperan y compiten entre sí. Sin embargo, algunos de estos distritos han tenido
que adaptarse a los desafíos de la globalización y la competencia de países con menores costos de producción. La
especialización en nichos de mercado y la flexibilidad productiva han sido claves para la supervivencia de estos distritos.

Además, el texto destaca la emergencia de redes de innovación en sectores intensivos en conocimiento, como la
informática y la biotecnología, donde la investigación y el desarrollo juegan un papel fundamental. Ejemplos como Silicon
Valley muestran cómo la proximidad entre empresas y universidades fomenta la innovación y la cooperación, permitiendo
a estas redes ser más ágiles y adaptarse a los cambios tecnológicos.

Estrategias de Crecimiento y Diversificación

Las grandes empresas, como General Electric (GE), han ajustado sus estrategias a lo largo del tiempo. En los años
ochenta, bajo el liderazgo de Jack Welch, GE redujo el número de negocios en los que operaba, centrándose en aquellos
donde podía ser líder global. Además, GE adoptó una estructura más ágil y flexible, reduciendo los niveles de dirección y
fomentando la colaboración entre divisiones. Esta estrategia de control estratégico permitió a la empresa adaptarse
mejor a los cambios del mercado global.

Sector de Tecnologías de la Información

El desarrollo de la industria de las tecnologías de la información (TIC), especialmente en Silicon Valley, ha sido impulsado
por la innovación en semiconductores y la modularidad en la producción de hardware y software. Empresas como Intel,
Apple, Cisco Systems y Microsoft se convirtieron en líderes mundiales gracias a su capacidad para aprovechar las
economías de escala y de conocimiento.

Conclusiones

El texto ofrece un panorama detallado sobre la evolución de las empresas en el contexto de la globalización y el avance
tecnológico, destacando la importancia de las redes de proveedores, la modularidad en la producción y la innovación como
motor de crecimiento. Las empresas que han logrado adaptarse a estos cambios, tanto grandes como PYMES, han podido
mantenerse competitivas en un mercado cada vez más global y complejo.

1. ¿Qué efectos produjo en la Gran Empresa la Segunda Ruptura Industrial (década de 1970- actualidad)?

Paso a convertirse en una coordinadora de redes de proveedores y subcontratistas en una amplia gama de sectores de
apoyo y relacionados, pero en cualquier caso sus relaciones son jerárquicas en algún grado. A PARTIR DE LA SEGUNDA
RUPTURA INDUSTRIAL, LOS CAMBIOS TECNOLOGICOS EN LA PRODUCCION y distribución, han acentuado la
estandarización, el modularidad y la especialización. Las empresas que desarrollen capacidad de integración de
sistemas serán las que capturen las rentas de este proceso paralelo de integración y especialización

2.¿Cuáles son las diferencias principales entre el modelo estadounidense y el modelo japonés de grandes empresas-red
con respecto a la relación con los proveedores?

Las grandes empresas norteamericanas empleaban contratos a corto plazo con sus proveedores, cambiando de
proveedor si no estaban contentas con el precio y/o calidad del producto. Las compañías japonesas establecieron redes
mas sólidas, mas complejas y a la vez mas descentralizadas, pero claramente jerárquicas, con proveedores de distintos
niveles, basadas en contratos a largo plazo, que incluyen la colaboración en actividades como la Intensidad + escala , la
fabricación y la distribución. Existe una doble relación de competencia y colaboración entre el fabricante y sus
proveedores.

3. características fundamentales de las redes de producción modular: Las empresas ya no se concentran en la producción,
sino en el diseño, la marca y la distribución, subcontratando la fabricación a otras empresas muy especializadas.

4. ¿Qué efectos tuvo la Segunda Ruptura Industrial en los distritos tradicionales?

A mediados de los sesenta, la crisis económica, el cambio tecnológico y la competencia de fabricantes no europeos con
costes más bajos cuestiono la lógica corporativa, la ausencia de grandes empresas, su ámbito regional exclusivo. La
evolución hacia la economía sumergida, los riesgos de una especialización y un asilamiento excesivos, algunos de los viejos
distritos han desaparecido., otros por el contrario han logrado sobrevivir y crecer, aunque transformándose. La industria
textil sufrió la liberación comercial y competencia de los fabricantes asiáticos en los productos de calidades y precios más
bajos, gracias a sus bajos salarios, el cambio tecnológico y a las nuevas condiciones de demanda variadas de la aparición de
nuevos nichos de mercado, han subcontratado las fases de menor valor añadido a empresas de fuera de su distrito, pero
retienen el control sobre el diseño, el control de calidad, el marketing y la distribución. También se han formado grupos
empresariales que agrupan a la empresa principal y sus proveedores (con intercambio de participaciones accionariales

5. Las redes de innovación son la organización productiva en los nuevos sectores vinculados a las tecnologías de la
información, en estos nuevos sectores intensivos de conocimiento, la labor de investigación, creación y diseño es más
relevante que la de fabricación. Existe generalmente un coordinador de red, que puede ser un centro tecnológico, una
gran empresa u otra institución (como en Sillicon Valley ese papel lo cumple el Sillicon Valley Innovation Institute).
Normalmente esta red esta formada por dos superpuestas, una de creadores-fabricantes y otra de capitalistas, esta
ultima es la que pone cierto grado de coordinación y selecciona los proyectos innovadores que se convertirán en
realidades económicas.

6. ¿Cuáles fueron las ramas pioneras en el desarrollo de sistemas de empresas red? ¿Qué características presentan en
común?

El desarrollo de un duelo entre los miniordenadores que conducirían a redes locales asiladas que se asemejaba mas al
modelo de organizarse de los IBM 360, y redes abiertas basadas en PCS y todo tipo de servidores y estaciones de trabajo.

IBM, Univac, Bull habían montado alrededor de un ordenador central, ocupaba una sala que se denominaba “centro de
cálculo”. Este tipo de instalación se lo conocía como mainframe. Los miniordenadores requerían mucho menos espacio y
era más competitivos cuando la tarea no era tan compleja. La aparición de ordenadores personales (pc), su generalización
para múltiples tareas en todas las empresas e incluso como uso doméstico, gracias a la generación de múltiples
programas. El sector paso a caracterizarse por un elevado numero de empresas de tamaño pequeño y mediano y un
destacado grado de especialización (y subcontratación) horizontal y vertical.

7. Enumere las tres grandes tendencias generadas en la industria automovilística en la década de 1990. ¿Qué las hizo
posibles?

-El proceso de fabricación se ha hecho cada vez más modular, convirtiendo a los fabricantes en meros ensambladores de
módulos suministrados por sus proveedores, todos los grandes fabricantes han intensificado la relación de colaboración
con algunos de sus proveedores, convertidos en proveedores de primer nivel.

-Se ha ampliado la dimensión espacial de la red de proveedores y productores que ahora es global

-Han surgido mega proveedores globales que a su vez han formado una red de empresas suministradoras y auxiliares
(redes globales de protección.

8. Explique el rol que cumple el capital social en los clusters.

El rol del capital social (rutinas, prácticas empresariales, instituciones, relaciones entre los diversos agentes,
instituciones e individuos) en los clusters. Tiene una movilidad mucho más reducida que otros factores de producción y
otras modalidades de conocimiento contenido en capital físico (materiales, componentes, productos y sistemas
estandarizados). La importancia del conocimiento es mucho mas local y especifica, que es mucho más difícil de imitar,
permite explicar la diversidad nacional. Un clúster es una concentración geográfica de empresas interrelacionadas y de
instituciones de un sector concreto, incluye proveedores, compañías de distribución y clientes, empresas en sectores
complementarios y/o relacionados e instituciones de educación e investigación.
“LAS ECONOMIAS SOCIALISTAS EN SU TRANSICION AL CAPITALISMO”

Muerte de Mao – Ascenso de Deng Xioping

Realiza una serie de reformas económicas con el objetivo de salir del estancamiento económico, fomenta “las 4
modernizaciones” agricultura, industria, ciencia y tecnología, defensa.

Planteaba abrir un espacio a los mecanismos del mercado y realizar una reforma de manera gradual. Abriendo la economía
china al mercado mundial y a la inversión del capital extranjero. Devolver el control de pruduccion y de las tierras a familias
campesinas, “sistema de responsabilidad familiar” los campesinos podían manejaban mas allá de lo que le tenían que
entregar al estado el excedente agrícola, lo podían comercializar en mercados locales. No se privatizaron las tierras pero
se fue cediendo el derecho a uso. Fue una reforma exitosa genero un aumento de la producción y rendimientos. En el
ámbito industrial: reforma las empresas estatales y abrir china a la inversión extranjera, conseguir una transferencia
tecnológica. Las empresas estatales se las dota de más autonomía y se desregula su funcionamiento. Iban a poder vender
sus excedentes de producción en el mercado. Se pretendía que no tengan que depender del subsidio estatal. Reforma del
sist bancario: va a funcionar como un banco central. Créditos bancarios con una tasa de interés en vez de subsidios.

Las zonas económicas especiales (ZEE) en la cual se fomenta el desembarco del cap extranjero. Se promueve la inv
extranjera. Se dieron bajo la forma de inversión conjunta. Crecimiento económico acelerado. Potencia económica.
Aumento la participación china en el mercado mundial. Además de priorizar el desarrollo de la ind pesada Y además la ind
de bienes de consumo, orientados al mercado mundial, exportación. Mejora en condiciones de vida.

Saborido Jorge, historia de la unión soviética

1. Contexto Inicial y Expectativas de Gorbachov

Mijail Gorbachov ascendió a la Secretaría General del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS) en un contexto de
grandes expectativas debido a la crisis profunda que enfrentaba la URSS. La gestión de sus predecesores, Andropov y
Chernenko, había acentuado los problemas económicos y sociales. Las estadísticas de los años 1982 a 1985 mostraban un
estancamiento económico, evidenciado por la disminución en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), la inversión
y la producción industrial y agrícola.

Indicadores Económicos:

- A pesar de la producción superior en comparación con EE.UU. (acero, cemento, petróleo), la economía soviética no podía
adaptarse a la nueva revolución tecnológica basada en microchips.

- La caída del precio del petróleo en 1983 agravó aún más la situación, reduciendo los ingresos estatales.

2. El Ascenso de Gorbachov: Gorbachov, nacido en 1931 en una familia campesina, se formó en un entorno marcado por las
purgas stalinistas. Se destacó en sus estudios y ascendió rápidamente en el aparato del partido. Su enfoque era más
negociador que combativo, a diferencia de Nikita Kruschov. Buscó rodearse de un equipo reformista para enfrentar las
resistencias internas.

3. La Perestroika: En los primeros años de su mandato, Gorbachov lanzó la perestroika (reconstrucción), un programa que
buscaba revitalizar la economía a través de la descentralización y la liberalización. Sin embargo, la falta de una estrategia
clara limitó su impacto. La disminución del gasto militar y una revisión de la planificación centralizada fueron los
principales enfoques, pero sin resultados inmediatos.

Desafíos de la Perestroika:

- Las medidas iniciales, como la campaña contra el alcohol, mostraron efectos limitados y aumentaron la economía
informal.

- La planificación continuaba siendo centralizada y se mantenía el enfoque en la cantidad sobre la calidad.

4. Gorbachov implementó la glasnost (apertura), que promovió la transparencia y el debate público sobre cuestiones
económicas y políticas. Esto resultó en una mayor participación de la sociedad civil, pero también en una crítica abierta al
PCUS. Se permitió la formación de grupos de discusión no oficiales, pero las tensiones entre reformistas y conservadores
aumentaron.

Impacto de la Glasnost:

La sociedad comenzó a expresar sus demandas, buscando líderes fuera del PCUS.
Algunos miembros del partido vieron la apertura como una amenaza para su poder.
Los radicales exigieron cambios más profundos, mientras los conservadores se oponían.

5.Desarrollo de Reformas Económicas y Políticas: A medida que avanzaba su gestión, Gorbachov comprendió que las
reformas no podían ser solo económicas. En 1987, promovió una democratización que implicaba elecciones más libres.
Esto incluyó la creación de un nuevo Congreso de Diputados del Pueblo, donde se permitió cierta competencia electoral.

Elecciones y Resultados: En marzo de 1989, las primeras elecciones bajo el nuevo sistema mostraron un Parlamento
dominado por el PCUS, pero también dieron espacio a figuras opositoras como Boris Yeltsin.

6. Conflictos Étnicos y Nacionalismos: Gorbachov no anticipó el impacto del nacionalismo que surgiría con la apertura. Las
repúblicas soviéticas comenzaron a demandar más autonomía, y las tensiones entre diferentes grupos étnicos se
volvieron más evidentes.

Consecuencias del Nacionalismo:

- Movimientos de independencia en varias repúblicas, particularmente en el Báltico, y un aumento en las tensiones


interétnicas.

- La debilidad de Moscú permitió a los líderes locales reclamar mayor autonomía.

7. Política Exterior de Gorbachov: En el ámbito internacional, Gorbachov buscó mejorar la imagen de la URSS y reducir la
tensión de la Guerra Fría. Se enfocó en el desarme nuclear y la cooperación con Occidente.

Principales Acciones Internacionales:

La firma de acuerdos de desarme con EE.UU. y la reducción de tropas en Europa.


La renuncia a intervenir en los asuntos de Europa del Este, permitiendo así el surgimiento de movimientos
democráticos en países como Polonia y Hungría.

8. Caída de los Regímenes Comunistas en Europa del Este

A medida que la situación en Europa del Este se deterioraba, los regímenes comunistas comenzaron a caer. La falta de
intervención de Gorbachov permitió que movimientos como *Solidaridad* en Polonia y las reformas pacíficas en Hungría
llevaran al colapso de estos gobiernos.

Eventos Clave: La caída del Muro de Berlín y la revolución de terciopelo en Checoslovaquia simbolizan la ruptura definitiva
con el comunismo.

9. Desintegración de la URSS: Finalmente, la combinación de reformas fallidas, un resurgimiento del nacionalismo y la


presión económica llevó a la desintegración de la Unión Soviética. Las repúblicas comenzaron a declarar su independencia,
culminando en el colapso final de la URSS en 1991.

Impacto de la Desintegración: - El ascenso de Boris Yeltsin como líder de Rusia y su proclamación de soberanía
representaron el fin del modelo soviético y la transición a un sistema capitalista.

1. En la primera mitad de la década de 1980 la declinación económica de la URSS ya era evidente. sus causas. Una de ellas
era el enorme peso del gasto militar en el presupuesto estatal. “Para la mayor parte de los especialistas, la causa principal
de las dificultades económicas se encontraban en los problemas generados por el sistema de planificación centralizada.”

El sistema de planificación centralizada de la URSS tuvo serias consecuencias negativas. Aunque fue eficaz en movilizar
recursos para cumplir objetivos limitados, fracasó en generar crecimiento económico eficiente y sostenido. La fijación
arbitraria de precios impidió reflejar los costos reales, afectando la toma de decisiones. La producción se enfocaba en
cantidades, sacrificando la calidad y la eficiencia, lo que resultó en un uso excesivo de energía y recursos. Además, las
metas a corto plazo llevaron a decisiones erráticas que malgastaban recursos. Esto resultó en productos de baja calidad y
una creciente escasez de bienes.
2. Diferencias entre las primeras medidas de Gorbachov y las de 1986: Las primeras medidas del XII Plan Quinquenal
(1986-1990) se centraban en acelerar la inversión y aumentar la producción dentro del marco de la planificación
centralizada, sin buscar un cambio estructural. A partir de 1986, con la *Perestroika*, Gorbachov impulsó reformas más
profundas, como la descentralización de la economía estatal y la legalización de actividades económicas privadas. Estas
medidas también incluyeron incentivar el comercio internacional y atraer inversiones extranjeras .

3. La Glasnost como eje reformista: se convirtió en el eje de las reformas de Gorbachov porque permitió abrir el debate
público sobre temas económicos y políticos. Gorbachov esperaba que esta apertura permitiera ganarse el apoyo de
intelectuales y combatir la resistencia de la burocracia. La Glasnost también permitió que la sociedad civil se organizara en
grupos informales, lo que contribuyó al pluralismo y la participación democrática.

4. Medidas de la Perestroika y sus resultados decepcionantes: Las reformas económicas de la *Perestroika* incluyeron la
descentralización parcial de la economía, la legalización de pequeñas empresas privadas y el fomento de inversiones
extranjeras. Sin embargo, los resultados fueron decepcionantes porque las reformas fueron superficiales, y la falta de
mercados y bancos privados obstaculizó el desarrollo empresarial. Además, la resistencia de la burocracia dificultó la
implementación efectiva de las medidas .

5. Reformas institucionales relevantes: Entre las reformas institucionales más importantes estuvo la creación del
Congreso de Diputados del Pueblo, una nueva asamblea legislativa que reemplazó al antiguo Soviet Supremo. Esta
reforma buscaba reducir el control del Partido Comunista sobre el Estado, permitiendo elecciones más competitivas y
dando más autonomía al nuevo Soviet Supremo .

6. Grado de aceptación del plan de reformas: El plan de reformas de Gorbachov generó una fuerte división política y social.
Si bien Gorbachov mantuvo el control del partido, enfrentó una creciente resistencia tanto de los conservadores que
querían mantener el control del PCUS como de los reformistas radicales. La falta de mejoras económicas concretas y el
desabastecimiento aumentaron la oposición .

7. Toma de conciencia nacional y disolución de la URSS: El texto sostiene que la política centralista de Stalin había
suprimido en gran medida las identidades nacionales, pero la Glasnost permitió que las repúblicas soviéticas comenzaran
a recuperar una conciencia nacional. Este resurgimiento del nacionalismo fue un factor clave en la disolución de la URSS,
ya que varias repúblicas comenzaron a declarar su independencia, socavando la unidad del pais

8. Intervención en Afganistán y relaciones exteriores: La intervención en Afganistán debilitó la posición interna de la


URSS al aumentar los costos militares y generar descontento. En las relaciones exteriores, Gorbachov mostró dinamismo
y voluntad, buscando reducir tensiones a través de tratados de desarme y acercamiento con Occidente. La retirada de
Afganistán y el fin de la Guerra Fría mejoraron la imagen de Gorbachov en Occidente, aunque no en su país .

9. Relación con las repúblicas del este europeo: Gorbachov se enfrentó a dilemas con las repúblicas del este europeo,
donde los movimientos democráticos desafiaban a los regímenes comunistas. Aunque inicialmente intentó apoyar a sus
aliados, eventualmente permitió que estos regímenes cayeran sin intervención, lo que fortaleció la independencia de
Europa del Este

10. Debate sobre el papel de Gorbachov en el fin de la Guerra Fría: En el debate académico, se argumenta que Gorbachov
fue crucial para el fin de la Guerra Fría al renunciar a la doctrina Brezhnev de intervención en Europa del Este y promover
el desarme nuclear. Otros sugieren que fue más bien la crisis interna de la URSS la que forzó su cambio de política exterior
.

11. El "Plan de los 500 días" y la transición al mercado: buscaba una rápida transición a una economía de mercado a través
de la privatización masiva, la liberalización de precios y la reducción del gasto militar. Este plan fue rechazado por sectores
conservadores del PCUS, que temían sus consecuencias sociales.

12. Caída de Gorbachov y disolución de la URSS: Los factores que llevaron a la caída de Gorbachov incluyen el creciente
descontento popular, el deterioro económico y el intento fallido de golpe de Estado en agosto de 1991. La debilidad política
de Gorbachov y la creciente presión nacionalista en las repúblicas culminaron en la disolución de la URSS a finales de 1991.

WALKER, RICHARD “LA VIA CHINA. CIUDADES Y TRANSICION AL CAPITALISMO”

El texto examina el proceso de transformación de China hacia una economía capitalista y las comparaciones con el
desarrollo del capitalismo en Occidente.

1. Transición económica en China: China ha pasado de ser una economía socialista a una capitalista, aunque muchos
académicos evitan usar este término. El rápido crecimiento del PIB, la privatización de la tierra y la fuerza laboral, y la
formación de capital financiero son signos de esta transición, comparándose con el desarrollo del capitalismo en Europa y
América

2. Capitalismo con características chinas: Se subraya que el capitalismo en China sigue rutas diferentes a las de
Occidente, debido a la historia y geografía únicas del país. Aunque tiene elementos universales, el capitalismo chino no es
una mera réplica del modelo occidental.

3. Influencia del pasado socialista: A pesar de haber pasado por una etapa socialista bajo Mao, China ha mantenido un
control centralizado bajo el Partido Comunista, evitando la implosión del Estado como ocurrió en otros países
postsocialistas. Sin embargo, ya no se le puede considerar un país socialista, ya que su economía opera bajo una lógica
capitalista.

4. Migración masiva y creación de la clase obrera: Un fenómeno clave ha sido la migración del campo a la ciudad, creando
una enorme clase obrera en zonas industriales como el Delta del río Perla y el Delta del Yangtsé. Este proceso recuerda a la
formación de la clase trabajadora en Europa durante la revolución industrial.

5. Mercantilización de la tierra: La privatización de la tierra es fundamental en la transición al capitalismo. En China,


aunque la propiedad del suelo sigue siendo estatal, los terrenos son arrendados a largo plazo, permitiendo la especulación
y desarrollo inmobiliario. Las ciudades han crecido rápidamente, impulsadas por promotores inmobiliarios y gobiernos
locales.

6. Expansión urbana y desigualdad social: Las ciudades han experimentado un desarrollo masivo, con centros urbanos
convertidos en polos de actividad económica y comercial. Sin embargo, los migrantes rurales enfrentan discriminación
bajo el sistema hukou, que restringe su acceso a servicios urbanos.

7. Desarrollo de un mercado nacional: Además de las exportaciones, el mercado interno chino ha crecido
significativamente, con la demanda de productos como automóviles y teléfonos móviles. El consumo privado está en alza,
impulsado por una clase media en expansión

8. Crecimiento de una clase capitalista: Ha surgido una nueva clase capitalista en China, formada por antiguos miembros
del Partido Comunista, empresarios y funcionarios locales. Este grupo ha aprovechado las privatizaciones y la
acumulación de capital para crear grandes fortunas, especialmente en el sector inmobiliario.

1. ¿Por qué no hay duda de que se puede hacer referencia a un “capitalismo con características chinas”?

El texto afirma que se puede hablar de un "capitalismo con características chinas" porque, aunque China está en proceso
de transición hacia una economía capitalista, sigue una trayectoria que difiere de las experiencias occidentales debido a
su contexto histórico, geográfico y político. China ha adaptado elementos capitalistas de forma única, como la
mercantilización de la tierra y la formación de empresas privadas, pero sin abandonar por completo el control estatal y el
monopolio político del Partido Comunista. Además, el autor recalca que el capitalismo sigue muchas rutas según el país, y
China ha desarrollado un modelo propio que mezcla el control autocrático con la expansión del mercado.

2. ¿Cuáles son las vías posibles de la proletarización en China que plantea el texto?

tres vías principales de proletarización (se convierten en trabajadores asalariados) en China:

- Migración del campo a la ciudad: La mayor migración en la historia mundial, con más de 120 millones de campesinos
desplazados desde 1980. Esta migración masiva ha sido un factor clave en la creación de una clase obrera urbana en busca
de empleos industriales.

- Cierre de empresas estatales: Muchas empresas de propiedad estatal (EPE), que fueron el pilar de la economía maoísta,
cerraron o despidieron a millones de trabajadores en los años 90, obligando a estos trabajadores a buscar empleo en el
sector privado.

- Colapso de las empresas rurales y de pequeñas ciudades (ECP): Estas empresas, que prosperaron en los primeros años
de las reformas, comenzaron a implosionar en los años 90, empujando a sus trabajadores a entrar en el mercado laboral
urbano como proletarios
3. ¿Cómo se llevó a cabo la liberalización de la tierra y la creación de un mercado inmobiliario en China después de las
Reformas de Deng Xiaoping?

La liberalización de la tierra en China comenzó después de las reformas de Deng Xiaoping, cuando el gobierno permitió la
arrendación de tierras estatales. En 1986, la Ley de Gestión del Suelo autorizó los primeros arrendamientos a largo plazo,
que luego se ampliaron en 1988, permitiendo arrendar terrenos por hasta 70 años. A partir de 1991, la legislación permitió
la venta, alquiler y transferencia de esos arrendamientos, creando un mercado inmobiliario secundario. Aunque la tierra
sigue siendo propiedad estatal, el Estado puede transferir derechos de uso a empresas y gobiernos locales, facilitando la
creación de un mercado de suelo primario. Esto permitió la aparición de promotores inmobiliarios privados y estatales que
especulan con la tierra y construyen ciudades

4. ¿Por qué el autor afirma que el mercado nacional potencial de China es enorme?

El autor señala que el mercado potencial de China es enorme debido al gran tamaño de su población, especialmente en las
áreas urbanas en crecimiento. Después de las reformas posmaoístas, el consumo interno aumentó rápidamente, primero
por el aumento de ingresos en las zonas rurales, y luego por la creciente demanda de bienes urbanos. A medida que los
ingresos disponibles aumentaban, también crecía la demanda de productos como teléfonos móviles, automóviles y
artículos de lujo, lo que hizo de China uno de los mercados más grandes del mundo. Además, la clase media emergente y los
consumidores de alto poder adquisitivo en las ciudades han contribuido a este crecimiento

5. ¿Cuál fue el papel desempeñado por la inversión extranjera directa en China a partir de las reformas implementadas en
la China posmaoísta a partir de 1978 por Deng Xiaoping?

La inversión extranjera directa desempeñó un papel importante en la modernización de China, proporcionando acceso a
capital, tecnología y conocimientos globales. Empresas extranjeras, especialmente de Hong Kong, Taiwán y Japón, fueron
claves en el desarrollo de provincias como Guangdong, introduciendo nuevas tecnologías y conectando a China con los
mercados globales. Sin embargo, aunque significativa, la inversión extranjera representó menos del 10% de la formación
de capital en China. La mayor parte de la acumulación de capital provino de procesos internos, como la alta tasa de
explotación laboral y los bajos salarios, que generaron un gran plusvalor y una alta tasa de ahorro interno

6. ¿Cuál es el origen, según el autor, de la clase capitalista en la China del siglo XXI?

La nueva clase capitalista china ha surgido de varias fuentes, principalmente de exmiembros del Partido Comunista y
funcionarios que, gracias a las reformas, lograron convertir sus posiciones políticas en propiedad privada. Algunos
capitalistas surgieron del control sobre empresas estatales privatizadas, mientras que otros provenían de sectores
privados, como comerciantes o campesinos que lograron crear empresas exitosas. Además, la corrupción y el uso ilícito de
activos estatales contribuyeron al rápido enriquecimiento de algunos capitalistas. La inversión extranjera también jugó un
papel, aunque en menor medida

7. ¿Cómo se dio el crecimiento urbano a partir de las Reformas de Deng Xiaoping? ¿En qué regiones de China se
encuentran las ciudades que más crecieron? ¿Cuáles son las principales actividades económicas de esas ciudades?

El crecimiento urbano en China tras las reformas de Deng Xiaoping fue explosivo, con la población urbana triplicándose en
una generación. Las regiones que más crecieron fueron las zonas costeras del sur, como el Delta del río Perla
(Guangdong), que incluye ciudades como Shenzhen, Guangzhou y Dongguan, impulsadas por la industrialización orientada
a la exportación. Estas ciudades se convirtieron en grandes centros manufactureros. Hacia finales de los años 90, otras
grandes ciudades como Pekín y Shanghái tomaron la delantera en términos de crecimiento urbano, convirtiéndose en
centros comerciales y financieros

8. ¿Cuál es la alianza a partir de la que se ha llevado a cabo la transición hacia un Estado capitalista en China?

La transición hacia un Estado capitalista en China se ha llevado a cabo a partir de una alianza entre el Partido Comunista y
una nueva clase capitalista emergente. Muchos miembros de esta clase provienen de antiguos funcionarios y cuadros del
Partido que aprovecharon las privatizaciones para acumular capital y formar empresas. Este proceso fue facilitado por el
control del Estado sobre los recursos y la economía, junto con el incentivo hacia la creación de riqueza privada, en una
economía que se abre cada vez más al mercado, pero sin perder el control político centralizado.
La Crisis financiera y económica de 2008-2009

Marichal, Una perspectiva global, 1873 – 2008. Debate. Capítulo 6. La Crisis financiera y económica de 2008-2009.

1. ¿Cuáles son las causas de la Crisis del 2008 conforme al análisis del autor?

La laxa politica monetaria seguida por la reserva federal y la expansiva política fiscal instrumentada por el departamento
del tesoro desde 2001: Luego de la crisis de las empresas tecnológicas en Marzo del 2000, el banco central expandió la
emisión monetaria de manera dramática para asegurar la recuperación de los mercados de capitales y de la economía
estadounidense en su conjunto. Las tasas de interés que se encontraba en 6,5% llego a 1% en 2003 y 2004. Las políticas
fiscales bajo la administaracion de Bush (2000-2004) alentaron aun mas al consumo a la especulación. El gobierno
combino una reducción de impuestos a empresas y a ganancias sobre el capital con un fuerte aumento del gasto publico.
Se cubrió el déficit recurriendo al endeudamiento externo

2-Los cambios legales que aceleraron la desregulación y la innovación financiera y sus consecuencias practicas: Estas
reformas se originaron el los 90’. En el año 1999 se quería suspender la vieja ley Glass-Steagall, que separaba las
actividades de los bancos comerciales de los bancos de inversión. Para que la banca comercial no quede expuesta a la
volatibilidad de la bolsa. A partir de los años 2000, las nuevas reformas incentivaron a los bancos comerciales a multiplicar
sus operaciones en una amplia gamas de operaciones financieras. En 2004, la securities and exchange comission (SEC)
alento alos bancos a autorregularse, antes el limite de apalancamiento era de 12 a 1

3-La peligrosa dinámica del mercado inmobiliario, en particular con la expansión de los instrumentos de mayor riesgo
conocidos como créditos subprime:

2. ¿Cómo explica el autor la difusión de la crisis? Uno de los factores que contribuyo a aumentar los riesgos fue el hecho de
que un numero creciente de hipotecas se otorgaba bajo la modalidad de tasas ajustables. A partir de 2007 se ajustaron a
la tasas. Muchas hipotecas fueron colocados a los sectores mas bajos. El aumento de las tasas coincidió con la fecha de
inicio de la devolución de los prestamos. Muchas personas comenzaron a partir de 2006 a suspender los pagos de las
cuotas de hipotecas

3. Explique la relación entre el mercado hipotecario y los créditos subprime que expone el autor.

El crédito barato por las bajas tasas de intereses estimulo el mayor auge den los mercados de viviendas en toda la historia
de Estados Unidos. Los créditos subprime eran prestamos otorgados por las agencias de baja calificación y sumamente
riesgosos a compradores de bajos ingresos o con un historial crediticio nulo o desfavorable.

4. Teniendo en cuenta la respuesta a la consigna anterior explique el sentido de la siguiente frase de Joseph Stiglitz que
Marichal incluye en su texto:

“Históricamente, toda crisis financiera ha estado asociada con la expansión demasiado rápida de determinado tipo de
activos, desde tulipanes hasta hipotecas”.

Los créditos subprime incentivaron el crecimiento descontrolado de la construcción. Por lo cual, en relación a lo dicho por
Stiglitz, colaboro con la crisis financiera esta expansión demasiado rápida.

5. ¿Cuál fue el papel del Estado en EE.UU. ante los problemas que enfrentaron las dos grandes hipotecarias: Fannie Mae y
Freddie Mac?

Estas dos firmas poseían mas de la mitad de las deudas hipotecarias de la unión americana. El 7 de noviembre de 2008
fueon intervenidas tanto la Federal National Mortgage Association (Fannie Mae) como la Federal Home Loan Mortgage
Corporation (Freddie Mac). El gobierno se comprometia a adquirir 100 mil millones de dólares en acciones de cada
empresa. Una inyeccion total de 200 mil millones de dólares.

6. ¿Cuáles fueron las consecuencias de la Crisis del 2008 en Estados Unidos?

La quiebra de Lehmann brothers provoco peridad de 690 mil millones de dólares del sistema financiero mundial. A su vez,
provoco corridas contra aquellos instrumentos financieros que se conocen como “seguros contra cesación de pagos”, y
como consecuencia, los precios de estos instrumentos se desplomaron, lo que provoco enormes peridad a una multidu de
bancos, fondos de cobertura y aseguradoras.
7. ¿Por qué el autor afirma que “a partir de la quiebra de Lehman Brothers y de AIG, quedó claro que el problema había
pasado de ser una crisis de liquidez (caracterizada por la falta de crédito de corto plazo) a una crisis de insolvencia…”? Era
una crisis de insolvencia porque las agencias financieras no pueden hacer frente al pago de sus obligaciones y existe la
amenaza de múltiples bancarrotas

8. ¿Qué sostiene el autor respecto del plan de rescate a instituciones financieras puesto en marcha en EE. UU.? Debe
tenerse en cuenta la magnitud de los cambios, una parte importante del sector financiero fue virtualmente nacionalizada.
En segundo lugar, se trasladaron los recursos de la mayor parte de los grandes bancos de inversión (que sobrevivieron en
septiembre) a nuevas compañías bancarias y a dos bancos comerciales por un total de 2.7 billones de dólares. Por otra
parte, hay que tener en cuenta una larga secuencia de rescates de los propios bancos comerciales, como al CITICORP
(mayor banco de estados unidos) que recibió inyecciones de 300 mil millones de dólares a principio de 2009

9. Explique el desarrollo de los rescates financieros en la Unión Europea y el Reino Unido.

En la unión europea junto con el primer ministro británico, firmaron una serie de acuerdos el 12 de Octubre de 2008 que
consistían en recapitalizar a las instituciones que se encontraban en riesgo y garantizar los préstamos interbancarios en
la zona Europea. Tanto el gobierno francés como el alemán tuvieron un fuerte apoyo a las instituciones bancarias de casi
900 mil millones de euros entre ambos y Gran bretaña por 250 mil millones de libras esterlinas es decir 400 millones de
euros. España no fue necesario la intervención pero luego si tuvo problemas por su enorme déficit comercial y excesivo
endeudamiento de la masa de consumidores y tenia una burbuja inmobiliaria tan grande como la de Estados Unidos que
estallaría mas lentamente

10. Teniendo en cuenta lo que sostiene el autor en este capítulo y lo desarrollado en la bibliografía correspondiente a la
Crisis del `30 señale diferencias y similitudes entre dicha Crisis y la de 2008.

Las similitudes que se encuentran son:

-La debacle arranco con una fuerte caída bursátil en Estados Unidos, que luego se extendió a nivel mundial. Esto fue
seguido por una contracción del crédito internacional, lo que produjo una enrome reducción del comercio global. Ambos
fenómenos provocaron reducciones muy marcadas en los flujos de capitales y presiones sobre los tipos de cambio de las
monedas de la mayoría de las naciones, desembocando en diferentes grados de devaluaciones.

-Em ambos se produjeron colapsos de mercados financieros, quiebras bancarias y una reducción de la riqueza en valores
accionarios y títulos financieros, todo esto acompañado por el desplome del comercio global

-Fuerte caída de la producción a escala global y un aumento en el desempleo.

Diferencias entre la crisis del 30´ y la crisis de 2008

-La crisis de 2008 en los mercados financieros y en el comercio internacional ha sido más pronunciada pero los
derrumbes tocaron fondo en menos tiempo. En los años 30 el descenso de la mayoría de las variables económicas duro
casi toda la década mientras que en la crisis de 2008 desde octubre de 2008 hacia agosto de 2009.

-El rol que asumieron los estados. El contraste se refleja en los cambios radicales que seregistran en materia de gestión
de las políticas bancarias, fiscales y monetarias. Desde principios de septiembre de 2008 los gobiernos y bancos centrales
de Estados Unidos yla Unión Europea adoptaron una política masiva de intervención para salvar bancos y mercados
financieros

Las reacciones nacionalistas y proteccionistas fueron mas pronunciadas en las políticaseconómicas adoptadas en 1929-
1932 que en nuestra época. En la crisis del 30 se levantaron tarifas aduaneras y se impusieron controles de cambio y de
movimientos decapitales. No se logró una coordinación concertada de los bancos centrales y fracasaron las tardías
conferencias internacionales. En cambio en 2008 la mayor parte de los directivos de los bancos centrales y tesorerías
nacional estaban en estrecho contacto, las múltiples reuniones del G-7 y del G-20, además de las cumbres de los países
europeos, latinoamericano y asiáticos, nos hablan de la coordinación internacional, es el lema de la actualidad

---

Crisis que exploto dentro del mercado bancario de new york. Se dio en el marco de una revolución financiera. Que esta
vinculada a la globalización económica y a las nuevas tecnologías que en ese momento. Vinculaban de forma más estrecha
a los distintos mercados del mundo. Desde los 90’ se venian introduciendo innovaciones financieras, estos nuevos títulos
se manejaban en un nuevo nuevo mercado bancario que tenia porca supervisión: sist bancario alternativo que no era
regulado por bancos centrales. La ley separaba la banca ordinaria de la banca tradicional a la banca de inversión. Llevaba
riesgo de colapso. Un proceso de desampalacamiento, desendeudamiento: genera un espiral deflación-deuda. Descenso
de precios y aumento de deuda. El origen de esta crisis se encuentra en las burbujas generadas en los mercados
financieros que explotaron en 2008, elementos que contribuyeron: 1. Una política monetaria laxa. 2. Cambios legales que
aceleraron la desregulacion financiera. 3. Dinámica del mercado hipotecario. Todo esto aumento la liquidez.

En el caso de la crisis del 2008 los activos que subieron fueron las hipotecas. Eeuu genera un mercado financiero que
giraba en torno a millones de hipotecas. Se empezaron a desmantelas las normas que se instalaron en la década del 30 que
protegían a la sociedad frente a la crisis bancarias. Estimulo la conducta de riego. los bancos tradicionales si estaban
sujetos a reglas para prevenir la especulación. La banca a la sombra/paralela en 2007 comenzaba a ser mayor que la
tradicional. En principios de 2007 el valor de las prop empezó a caer. Muchas personas de ingresos medios y bajos cuando
esto empezó a ocurrir empezaron a suspender los pagos de las cuentas de las hipotecas.

La consecuencia entre 2006 y 2008 fue la suspensión de pagos de cientos de miles de hipotecas y el derrumbe de los
fondos bursátiles que se basaban en esos valores, esto provocó una situación de bancarrota generalizada. Estampida en el
sistema de la banca a la sombra, pánicos bursátiles. Las causas del colapso: ligadas con las fallas de los directivos de los
bancos centrales, de la reserva general de eeuu y del banco de Inglaterra, que eran los responsables de mantener la
estabilidad de los mercados mas importantes para el sist financiero global.

También podría gustarte