Antropología Apuntes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 49

Tema 1: Antropología social y cultural. Grandes paradigmas.

La investigación en Antropología

¿Qué es la antropología?

Etimología antropos (hombre) más logos (estudio). La antropología como nada


en el siglo XIX se forma por el colonialismo () y por el nacionalismo (surge a parte
del movimiento romántico y de que cada país quiera legitimar los suyo, que cada
país es distinto).

Estudia el desarrollo y variabilidad de los grupos humanos a través de sus


costumbres y forma de vida. Incluye los factores biológicos, sociales e históricos.
Su distención es que busca una visión global y multicultural (relativismo vs
etnocentrismo)

Distintas ramas de la Antropología

 Antropología biológica humana (genética, crecimiento) y antropología


física (morfología evolutiva desde primates a homínidos). Este tipo de
antropología es una línea de la antropología forense.
 Antropología biológica estudia culturas que y están extintas. Se
reconstruye esa cultura a partir de los restos que se van encontrando.
Mediante el encuentro de estos objetos se pueden estudiar su tipo de
creencias, costumbres, etc. Como las pinturas rupestres, excavaciones,
etc.
 Antropología social y cultural estudia las culturas que están presentes.
Se estudia los motivos y razanos de porque siguen presenten y los
cambios que pueden existir.

¿Qué es la cultura?

Concepto de cultura es una palabra polisémica ya que tiene distintos


significados.

Su etiología procede de colero que es una dictomía entre la naturaleza (lo


agreste y salvaje) y lo cultivado (relegado, ordenado intencionalmente). Cultura
es ordenar aquello que es por naturaleza es desorganizado.

1
La cultura es aquello que se aprende y que nos da forma. Lo animales tambien
tienen cultura pero la distención es que ellos no pueden trasmitir esa cultura que
poseen.

¿Qué aporta la Antropología como ciencia social?

1. Relativismo cultural frente al etnocentrismo.


El etnocentrismo la propia cultura se juzga como única correcta y
verdadera, y las demás son moral y evolutivamente inferiores.
La antropología considera que todos los pueblos y culturas tienen el
mismo interés como objeto de estudio y de igual respeto (relativismo
cultural: no hay uno mejor que otro). La compresión reduce el
extrañamiento de otras formas de vida, implica diferenciar las dos
perspectivas contrapuestas posibles de una cultura
 Emic punto de vista de los propios miembros de esa cultura
(conocimiento de las categorías y reglas necesarias para pensar
como actuar) (desde el interior).
 Etic punto de vista ajeno al grupo de estudios sirviéndose de
categorías y reglas que resultan ajenas a lo nativo (desde el
exterior).
2. Comparación intercultural
Frente a la búsqueda de universales (regularidades), la antropología se
fija en las diferencias a través de la comparación. Nos permiten buscar las
diferencias entre las distintas culturas.
Ejemplo: En la cultura japonesa existe una palabra amain que es sentirse
protegido y dependiente, eso choca con nuestra realidad que es lo
contrario que queremos ser independientes.
3. Enfoque holista
Comprensión con la complejidad (es un objeto poliédrico). Es una visión
integrada de la experiencia humana (política, religión, arte, grupo
sociales…) frente a la multifragmantación de otras disciplinas (división
gremial). Requiere un trabajo multidisciplinar, transversalidad, marco -
micro análisis y diacronía – sincronía.

2
4. Trabajo de campo
Es el método principal de la antropología para reunir información de la
primera mano sobre una sociedad. Se llama etnografía: estudio concreto
de una población con el fin de conocer directamente sus dinámicas
culturales (compresión de significados locales Emic)

Metodología de la antropología cultural

Tipos de investigación

 Centrada en temas o problemas concretos (ritos de paso de


niñez/adolescencia).
 Centrada en temas o problemas generales (creencia en la resurrección).
 Longitudinal: estudio continuado y a lago plazo sobre una población.
 En equipo: coordinación entre diversos etnógrafos.

Recogida de datos

 Observación y observación participante


 Aproximación etic: observa y registra comportamientos , hechos ,
acciones y acontecimientos de la población estudiada( observación
formal: diarios , rejillas)
 Observación participante (emic): toma parte de la visa de la
comunidad (aprende los significados enculturación)
 Duración de uno a dos años.
 Conversación , entrevistas (no estructurada/ estructurada)
Se deriva de a observación, el etnógrafo mira, conversa y pregunta, existe
dos tipos.
1. Técnicas no estandarizadas (poblaciones pequeñas y
homogéneas)
Informantes clave como la representatividad e historias de vida y
narraciones populares (expresan valores y creencias dominantes
de una sociedad a través del tiempo, así como la importancia de
ciertos acontecimientos y pautas culturales. También cuentos,
leyendas, etc.
Entrevista en profundidad el informante habla de forma extensa y
distendida sobre el tema con el investigador.

3
Grupos de discusión proporcionan información verbal sobre
problemas que afectan a un grupo social. Convienen elegir
personas que representan a distintas clases sociales y centrarse
en determinadas puntos que son objetivos de debate entre los
participantes.
2. Encuestas estandarizadas y muestreó: ara grupos de gran tamaño
en los que hay fuerte heterogeneidad diferencias socio-cultural
intragrpalles.
Permiten la cuantificación de los datos obtenidos y la extrapolación
de los resultaos de la muestra de toda la población.

Diseño de una etnografía

1. Selección de un tema de investigación (Importancia teórica y práctica del


problema a estudiar)(Ej. construcción identidad de género en la escuela
primaria: sesgos educativos).

2. Revisión bibliográfica relacionada con el tema y resultados alcanzados.

3. Formulación de hipótesis sobre el problema (descriptiva, causal,


correlacional, histórica, funcional).

4. Elección lugar y grupo humano donde se van a recoger los datos.

5. Selección técnicas de recogida de datos y de muestras de individuos.


6. Organización del trabajo de campo: permisos y autorizaciones para
realizar la investigación, equipo que hay que llevar, personas que
participarán, etc.

7. Realización del trabajo de campo: entrada en el lugar, toma de datos, etc.

8. Análisis e interpretación de los datos reunidos en la investigación, a partir


de la creación de categorías o principios de clasificación del material,
elaboraciones estadísticas, etc. (re-construcción del significado).
9. Publicación de los resultados (libro, artículos), confirmando o refutando
hipótesis anteriores o bien proponiendo nuevas hipótesis y teorías.

4
Tema 2 : Hombre y cultura

Introducción a la cultura

La cultura surge frente a lo imprevisto del medioambiente , necesidad de


gobernar artificialmente el mundo exterior e interior. La cultura aparece como
prótesis domestica el cambio y permite saber que es la realidad (regularidad-
predictibilidad). Se construye de la nada de la materia al sentido por medio del
uso ( cuatro causas / teología).

La causalidad y teología esta configurada a cuatro causas que son lo material,


forma, eficient y final. Abarca todo el conjunto de la experiencia humana.

Corrientes antropológicas

A. Determinismo racial: las desigualdades , culturales y personales tienen


su basa en diferencias de raza (genética) , cada raza tiene su propia forma
de ver la realidad. Identificación entre culturas y rasgos fenotípicos (color
de piel , forma de la cabeza , etc). Se niega el cambio social y habla de
las raza superiores e inferiores (colonialismo , esclavitud)
B. Evolucionismo: tiene gran influencia del darwinismo a finales del siglo
XIX , la evolución de la cultura es progresiva y unilineal , toda cultura ha
evolucionado de la misma forma de estadios primitivos a otros mas
desarrollados. Cada cultura se encuentra en un momento determinado de
esa evolución.
1.Salvajismo, 2.Barbarie,3.Civilización
1.Animismo , 2. Politeísmo , 3. Monoteísmo, 4. Ciencia.
Tiene una visión eurocéntrica (cultura=civilización), las culturas de otros
países como vestigios primitivos del pasado poco desarrollados
C. Particularismo: surge como reacción del evolucionismo , frente a
planteamientos universales , etnografías (no antropología de gabinete).No
tiene un desarrollo unilineal , tiene un particularismo histórico cada cultura
se desarrolla idiosincráticamente respecto a las demás. Contra la
comparación si son distintas no se pueden comparar unas con otras dado
que su sistema de significaciones es diferente. Se pasa de la idea de
culturas a culturas , frente al desarrollo unilineal defiende el difusionismo
.Las culturas (sistemas abiertos) toman por contacto prestamos de otras

5
y se fertilizan mutuamente (comercio , tratados , conquistas, migraciones
, proximidad espacial.
D. Funcionalismo: no consideran tanto a la persona individual como al
grupo (organismo funcional). Conjunto de necesidades biológicas
universales (alimento , sexo , cobijo , sentido , etc) que culturalmente se
satisfacen de múltiples maneras. Buscan los hábitos que mantiene el
equilibrio de una sociedad , de sus estructuras y de la integración
organizada de la sociedad. Metáfora del cuerpo: cada órgano realiza su
función y todos juntos contribuyen al sostenimiento del sistema corporal.
E. Cultura y personalidad: se relaciona con la personalidad del individuo
con las practicas y creencias culturales. Las culturas entendidas como
amplificación de las psicologías y modos de vida individuales. Se puede
dar configuraciones culturales dominantes en cada una de las
comunidades humanas que favorece unos rasgos psicológicos
predominantes.
F. Escuelas materialistas: derivadas de marxismo , frente a elementos
simbólicos y mentales de la cultura , destacan los factores materiales
como base de las diferencias y semejanzas entre grupos humanas. Los
factores económico son los que modelan y los sistemas culturales
(producir alimentos , útiles ,herramientas..). Valores , arte , religión : se
adapta a las condiciones materiales
G. Antropología simbólica: cultura como complejos simbólicos. Cada
cultura crea su propia realidad y crea sus propios símbolos. Campo de
significación que es una realidad mental. La eficacia simbólica y
tratamiento de los de habla y la cultura se conoce.
H. Estructuralismo: contra el particularismo , busca la conformidad de la
mente humana que subyace dentro de la diversidad de la cultura.
Gramática de la cultura . Ej binarismo (naturaliza); el incesto como tabú
I. Teorías de la practica: contra la rigidez del estructuralismo niega los
procesos sociales de negociaron del sentido. L a cultura es como un
proceso (no entidad estable) que se crea y recrea continuamente. Interés
por el análisis de las practicas, actividades , experiencia los actores que
las realizan (dramaturgia de la acción).Los actores sociales dejan de ser
considerados como sujetos pasivos del sistema para convertirse en

6
elementos activos del mismo. Esto son relaciones reciprocas entre cultura
e individuo la cultura modela como los individuos experimenta y
responden a los eventos , pero estos también juegan un papel en como
funcionan y cambian la sociedad.

La cultura y el carácter constructivo de la experiencia humana

El individuo no construye espontáneamente visiones del mundo y la realidad


adopta una visión prefabricada la cultura cómo fuente de significado. La sociedad
conserva y protege el sistema de representaciones que el grupos se ha dado
para entender la realidad. El significado de la cosas esta comercializado es una
ficción colectiva y todos sus miembros alucinan en resonancia.

Organización sintáctica: los símbolos se organizan sistemáticamente


(integración de creencias, valores, prácticas que se sostienen y retroalimentan
los unos sobre los otros).

Los símbolos son:

 Modelos de la realidad (interpretaciones y representaciones de la


realidad)

 Modelos para la realidad (ofrecen información y guía para saber qué


hacer, cómo, cuándo…).

Socialización es proceso de transferencia de los productos y significados


culturales absorbidos por el individuo (la ordenación social se exporta a la
ordenación personal).
Yo dialógico (ventriloquización): carácter público del pensamiento. Nunca
estams solos (voces de la mente). La subjetividad como producto histórico
(ideología , gusto estético, valores, etc.). Si la cultura se articula en complejos
simbólicos , la antropología la entiende como un texto cuyo significación debe
desentrañar , se debe codificar (contexto)

Entonces la cultura es….

 Simbólica: su ámbito es el del valor (dimensión re-presentacional).


 Un sistema de interpretación de la realidad: diferencias intersociales.
 Integrada: sistemática, interconectada.
 Lo abarca todo: iceberg.

7
 Compartida: es un atributo de los individuos en cuanto miembros de un
grupo (la enculturación unifica la experiencia).
 Aprendida: planos, recetas, reglas, construcciones, programas para regir
el comportamiento.
 Diversa internamente: C. objetiva ≠ C. subjetiva (asimilación personal).
 Cambiante: impura, híbrida, heterogénea, histórica, accidental…

Tema 3 : Dimensiones de la enfermedad

Objeto y desarrollo de la Antropología medica

Salud-enfermedad como acontecimientos centrales de toda cultura. Sistemas de


teorías sobre la enfermedad: creencias, costumbres, especialistas y técnicas
destinadas a identificar, clasificar y explicar las dolencias. La enfermedad es
siempre una “entidad esquiva”, que constituye al mismo tiempo, “un
acontecimiento biológico, un repertorio generador específico de constructos
verbales que reflejan la historia intelectual e institucional de la medicina, una
ocasión de legitimación potencial del sistema público, un aspecto del rol social y
de la identidad individual –intrapsíquica-, una sanción de valores culturales, y un
elemento estructurador de las interacciones médico-paciente” (Rosemberg,
1992, p. XIII).

La antropología médica como gran “síntesis biocultural”. Explora eje salud-


enfermedad entendido como procesos socio-histórico-culturales fruto de la
construcción social de la realidad. El objetivo es redefinir este eje más allá del
modelo biomédico que lo ha capitalizado (desnaturalizar lo natural).

Temas de investigación de la Antropología médica

 El cuerpo : construcción cultural de la corporalidad.


 El dolor: dimensión cultural , social , política e histórico para comunicarlo.
 Salud-enfermedad : Problematizar definición binómicas salud-
enfermedad (oposición tautológica).Límites difusos que varían en el
tiempo y el espacio. Lejos de entidades universales, plantear sus
condiciones de posibilidad: qué instituciones las producen y para qué, qué

8
sujetos las hacen operativas y cómo se difunden culturalmente. Propone
formas de determinación jerárquica de abajo (genes) arriba (estructuras
sociales y culturales), pero no viceversa. Fuerte determinismo biológico:
preferencias estéticas, creencias religiosas, orientación sexual…
A partir de la IIª GM: fin de la inocencia: ¿actividades libres de valores,
neutrales? (eugenesia, programas raciales, etc.). Cada vez más historias
socioculturales de la enfermedad y menos historias “bacteriológicas”. La
medicina no se desarrolla en el vacío social: cobra sentido en el seno de
una forma de vida. El propio paradigma biomédico imperante debe
comprenderse como parte de la cultura. Su constitución histórica se
puede rastrear en 3 paradigmas que son el método anatomoclínico ,
paradigma bacteriológico y medicina molecular. Esta segmentación es
cada vez mayor que va perdiendo progresivamente el componente
sociocultural.
1. Método anatomoclínico: búsqueda de la lesión dentro del
cuerpo , lo fenómenos observables en el paciente se atribuyen
a alteraciones anatómicas que se revelan en técnicas como la
autopsia .Paradigma basado en la localización del mal, en la
observación y en la especialización de acuerdo con el espacio
especifico de la difusión (el cuerpo se trocea , se deja de ver
como un conjunto : especialización medica por partes).
2. Paradigma bacteriológico: La causa de la enfermedad es la
acción de un microorganismo que genera disfunciones en el
cuerpo. Estudios sobre tifus, lepra, cólera, difteria, tétano.
Introduce la idea de etiología específica y única de las
enfermedades.
3. Medicina molecular : Posibilidad de diseñar nuevas lógicas y
desarrollos genéticos a partir de la manipulación de información
biológica (ingeniería genética). Reduce el origen de las
patologías al ámbito de la codificación celular y su tratamiento
a la posibilidad de su recodificación.

9
Fuerte determinismo biológico que descarta toda posibilidad de interpretación
social y cultural. Papel de contrapeso de la A. médica frente al determinismo
biomédico (límites):

 Eficacia simbólica Vs. Eficacia biológica


 Multicausalidad Vs. Unicausalidad
 Particularidad Vs. Universalidad
 Multidimensionalidad Vs. Unidimensionalidad

Límites del modelo biomédico

Eficacia simbólica Vs. Eficacia biológica

Sociedad y cultura afectan de 3 formas a las condiciones biológicas de la


enfermedad:

 “Construcción social de la enfermedad”: toda sociedad define las


condiciones de normalidad – anormalidad.
 Mediación del entorno sociocultural en las prácticas, hábitos y
comportamiento asociados a la causación de enfermedades (Ej. relación
entre pautas higiénicas y exposición a microorganismo que producen
patologías).
 Constreñimientos que generan impacto en la salud (Ej. Causas de la
tuberculosis: microorganismos pero también pobreza, edad, estado
nutricional, hacinamiento, etc.).

La eficacia representa el efecto de transformación que tales acciones quieren


producir. Curaciones simbólicas o rituales (Ej. Chamán: cánticos, danzas,
producción de ruidos o rituales). Tienen dos efectos derivados de la eficacia
simbólica:

1. Efecto nocebo: Impacto en la producción de determinadas expectativas


negativas sobre la propia salud.Aumento de la vulnerabilidad y
desequilibrio inmunitario inducido por las emociones y sus efectos
neuroquímicos.
Muerte por vudú: Hechicero realiza maldición pública. El individuo muere,
aparentemente de causas naturales. Forma de “muerte social” que

10
precede a la muerte biológica real. “la muerte social” invierte la secuencia
natural.
(Lex, 1974) desequilibrio neurovegetativo letal.
Para las personas afectadas se caracteriza por:
1. Los acontecimientos eran significativos: no podían pasarse por alto.
2. La experiencia provocaba una excitación emocional abrumadora.
3. La creencia del afectado de tener poco o ningún control sobre la
situación.

2. Efecto placebo: Proceso de autoinducción de una mejoría o recuperación de


la sintomatología al margen de no tener un principio activo válido para la
biomedicina. Ej. Curación de trastornos como las úlceras gástricas: papel central
de las expectativas y la sugestión.

Multicausalidad Vs. Unicausalidad

Biomedicina: las enfermedades como etiologías biológicas específicas. Defensa


de redes multicausales: pobreza, desigualdades sociales, condiciones laborales,
económicas…Ej. Descenso de la tuberculosis: penicilina y además higiene,
alimentación (afectaron positivamente incluso antes de Fleming). Mapa
planetario de las enfermedades: diferencias no explicables desde la etiología
específica sino a partir de múltiples factores que producen enfermedad y muerte.

Particularidad Vs. Universalidad

Desde la biomedicina las enfermedades son fenómenos universales y estáticos


que dependen exclusivamente de criterios biológicos de disfunción. Así, misma
sintomatología de la enfermedad en cualquier época y lugar. La definición de
enfermedad-salud no es definible sin tener en cuenta la interdependencia entre
normalidad biológica y normatividad social (marcos socioculturales).Concepto de
enfermedades folk o síndromes delimitados culturalmente. Ej. TDAH, anorexia
nerviosa, depresión, celos, cólera, bilis, bulimia…

Multidimensionalidad Vs. Unidimensionalidad

La enfermedad como un fenómeno multidimensional (la biomedicina solo


considera nivel biológico).La enfermedad entendida no sólo como entidad natural

11
sino como realidad socio-histórica. División en tres conceptos para designar
diferentes planos de análisis: Disease ,Illness y Sickness.

Dimensiones de la enfermedad

Disease: La condición patológica (criterio del modelo biomédico) , el estado de


corporal se encuentra alterado. Disfunción fisiológica que produce una reducción
potencial de la capacidad física y/o reduce la espereza de la vida.

Sickness: Significado social del malestar. Es el resultado de ser definido por otros
como “no saludable” y el papel social del enfermo que afecta a todas sus
relaciones sociales.

Illness: La experiencia subjetiva del malestar. Sus criterios son sociales y


psicológicos (no médicos). Está culturalmente conformada (folk): las categorías
nativas (sickness) siempre estructuran la forma, contenido e interpretación dada
a una disease.

Diferentes nociones de enfermedad (combinaciones de los 3 planos).

(Área 1) Disease, illness y sickness

Caso paradigmático. Una persona se siente enferma (ill), la profesión médica le


diagnostica y detecta un disease, y la sociedad le atribuye el estatus de sick (Ej.
Infarto)

(Área 2) Disease y sickness, pero no illness

Los profesionales médicos certifican una disease, las instituciones sociales


asignan el rol de enfermo (sick), pero la persona no se siente ill (asintomático).
Ej. Un tumor en estado inicial, un valor elevado en un análisis de sangre…

(Área 3) Illness y disease, pero no sickness

Es una enfermedad que el sujeto siente y que la medicina certifica, pero que
todavía no está reconocido socialmente.
Ej. La hipersensibilidad electromagnética.

12
(Área 4) Illness y sickness, pero no disease

La persona se siente enfermo (ill) y la sociedad le asigna el rol de sick, pero la


profesión médica no percibe causas físicas y biológicas. Ej. Fibromialgia, dolor
de espalda, síndrome de fatiga crónica.

(Área 5) Disease, pero no illness ni sickness

La profesión médica lo considera como episodios corporales negativos, pero la


persona no los padece y no suponen un cambio de estatus social en su vida.

Ej. Hipertensión, hipoglucemia, intolerancia a la lactosa.

(Área 6) Illness, pero no sickness ni disease

Representa casos que son percibidos como negativos por la persona, pero que
no son reconocidos como tales ni por los médicos ni por la sociedad. Ej.
ansiedad, melancolía, insatisfacción.

(Área 7) Sickness, pero no disease ni illness

Las instituciones sociales le asignan a la persona el rol de sick, pero ni la persona


ni la profesión médica le consideran enfermo. Ej. homosexualidad, delincuencia,
raza.

Teorías culturales de la enfermedad

Las enfermedades como símbolos y síndromes

Si la cultura es un conjunto de representaciones, convencionalizaciones y


significados, y si la enfermedad –más allá de lo biológico- es un fenómeno
cultural, entonces ésta puede entenderse desde una perspectiva simbólica e
interpretativa. Frente a las ciencias naturales (explicación), giro hacia las
ciencias sociales (comprensión).

Recuperar la “voz del afligido”: su universo de sentidos, valores y


representaciones. Pensar la enfermedad como un símbolo, un texto o una
narrativa de aflicción. Concepto de “Redes semánticas de enfermedad” (Good,
2003): Una enfermedad no es sólo un conjunto de signos y disfunciones
biológicas predefinidos, sino “(…) más bien un “síndrome” de experiencias
típicas, un conjunto de palabras, experiencias y sentimientos que se entienden

13
como un conglomerado para los miembros de una sociedad. Tal síndrome no es
meramente un reflejo de la relación de los síntomas como una realidad natural,
sino un conjunto de experiencias asociadas entre sí a partir de una red de
significación y de interacción social” (p. 45).

Frente a la atomización biomédica, Good propone un macroscopio cultural: se


descubre en una categoría una nebulosa de significados que dibujan un contexto
local de valores, formas de vida, relaciones sociales y representaciones.

Teorías funcionalistas

La enfermedad como proceso colectivo. La sociedad crea las condiciones para


la enfermedad. Es el tejido social, con su cuerpo normativo, con su organización
y su estructura y con su conjunto de representaciones colectivas el que establece
las reglas del juego y también el locus en donde el investigador debe indagar sus
causas. Tiene dos conceptos clave derivados del funcionalismo que son el rol
del enfermo y la carrera del enfermo.

1. Rol del enfermo :La enfermedad como desajuste biológico pero también
personal y social. Implica rupturas con las expectativas y obligaciones
sociales del actor “normal”. La condición social anómala se institucionaliza
en la figura del paciente: implica asumir el “rol de enfermo”.
Ese rol implica dependencia de otros actores, adoptar una posición
inmadura (infantil), el médico como figura paterna, el hospital como
familia… El sistema Médico cumple el papel de marco institucional para
legitimar la anomalía (enfermedad) y es el encargado de restablecer al
paciente a sus obligaciones sociales (terapia).
Los cuatro atributos básicos del rol del enfermo que son
 Exención de las obligaciones asociadas a otros roles (laborales,
familiares…). Implica dependencia (“que cuiden de
uno”)(¿mentir?).
 No se le atribuye responsabilidad de su situación (socialmente se
interpreta que está al margen de su voluntad).
 Debe entender su situación como algo no deseable.
 Debe colaborar y buscar ayuda profesional en la resolución de su
estado de anomalía.

14
2. Carrera del enfermo: La enfermedad como un conjunto de papeles
asignados socialmente que se van re-asignando (re-definiendo) en los
diferentes momentos del proceso.

Modelo procesual de Suchman (1965):

1. Experiencia sintomática o revelación de un malestar en el sujeto que se


interpreta como una interferencia con su funcionamiento social normal.
2. Reformulación de ese malestar (sickness) en enfermedad (disease,
illness) y la conciencia de que se necesita atención profesional.
3. Contacto con los profesionales.
4. Dependencia del paciente con respecto al profesional.
5. Recuperación o rehabilitación.

Teorías socio-políticas

La enfermedad no es solo un conjunto de símbolos e interpretaciones, ni puede


reducirse al ámbito de la acción social y los conjuntos normativos. Depende
igualmente de otros factores como son las realidades materiales, económico-
políticas y macrosociales en donde se insertan los procesos de morbimortalidad
y de atención. Falta de bienestar, baja educación, pobres salarios, condiciones
adversas de trabajo, falta de políticas estatales, etc. La táctica de la biomedicina
es la individuación de los procesos mórbidos y su descontextualización de las
realidades socioeconómicas donde de hecho se insertan.

Un hecho incontrovertible la gente con mayor poder económico y político está


generalmente más sana (disease, sickness, illness). En muchas enfermedades,
problemas de salud e índices de mortalidad, la incidencia correlaciona
directamente con la clase social. Desigualdades sociales y étnicas predicen
desigualdades en salud (Ej. El apartheid: control de recursos por parte de los
blancos. Los negros tenían peores tierras de cultivo, casas, empleos, etc.: vivían
una media de 9 años menos que los blancos). La biomedicina como instrumento
del capitalismo (bien de consumo) , la salud como una realidad profundamente
política. Mantenimiento de una actitud crítica basada en el estudio de las
condiciones económico-políticas de la enfermedad, en el análisis macrosocial de
los procesos de salud, enfermedad y atención y en la denuncia sin concesiones
del papel coercitivo y mistificador de la biomedicina.

15
Tema 4 : Proceso de salud , enfermedad y atención

La enfermedad/ salud como parte de la cosmovisión cultural

La cultura ofrece una visión del mundo de cómo está organizado y de cómo
actuar en él.

Socialización (enculturación): “qué hacer” y “por qué”.

La visión del complejo salud y enfermedad está contenida en esa cosmovisión.


Enfermar, morir, etc., deben ser pensados como hechos sociales transversales
a la sociedad: necesidad de construir acciones, técnicas e ideologías sobre ellos.

Los sistemas de Atención de Salud

Sistemas de atención a la salud: engloba todos los componentes presentes en


una sociedad relacionados con la salud:

 Conocimientos sobre los orígenes, causas, rasgos y tratamientos de las


enfermedades.
 Papeles , patrones y agentes en este escenario.
 Relaciones de poder e instituciones profesionales.

El complejo de salud , enfermedad y atención

La forma de concebir la salud, la enfermedad y el trayecto que hay entre ellas se


conoce como proceso salud/enfermedad/atención.

El complejo s/e/a es un proceso estructural en toda sociedad (pero con rasgos


idiosincráticos). Surge a partir de 3 procesos:

 Existencia de padecimientos que refieren a significaciones negativas


colectivas.
 Desarrollo de comportamientos que necesitan ser estigmatizados y/o
controlados.
 Producción de instituciones que se ocupan de dichas significaciones y su
control colectivo (técnico y socio-ideológico).

Los conjuntos sociales generan representaciones y prácticas, y además


estructuran saberes específicos para enfrentar esos padecimientos.

16
Historias del proceso de formación del complejo atención salud,
enfermedad y atención

El complejo s/e/a se ha desarrollado en un proceso histórico en el cual se


construyen las causales específicas de los padecimientos, las formas de
atención y los sistemas ideológicos (significados) respecto de los mismos.
Canguilhem (1966) señala 3 concepciones:

 Ontológica
 Dinámica
 Social

Ontológica

La salud como un “don”, cuya pérdida se considera un castigo divino provocado


por transgresiones individuales o grupales. El enfermo como alguien al que se le
ha quitado algo. La enfermedad es una entidad con existencia independiente
capaz de provocar un mal causada por fuerzas míticas. La curación se basa en
la obediencia (actitud pasiva del hombre). Ej. Los ndembu (Turner): enfermedad
asociada con espíritus, zombis (“sombras”) y hechiceros.

Siglo XIX: desarrollo de la microbiología y modelo unicausal de cada


enfermedad. Igualdad estructural mágico-religiosa-bacteriológica.

Dinámica

Propone el equilibrio organismo-ambiente. En el siglo VI a.C: Alcmeón de


Crotona propuso que la salud es el equilibrio entre:

 Lo húmedo-seco.
 Lo frío-caliente.
 Lo amargo-dulce.

Hipócrates :Habla salud y enfermedad se rigen por leyes naturales y reflejan la


influencia ejercida por el medio y las condiciones higiénicas. Tiene concepción
naturista y dinámica. Salud como relación armoniosa entre el hombre y su
ambiente.

17
Equilibrio de:

 Humores corporales (sangre, flema, bilis amarilla y negra)


 Elementos primarios de la naturaleza (caliente-húmedo, frío-seco)
 Elementos del planeta (fuego, tierra, agua, aire)

La pérdida enfermedad como violación de las leyes naturales y la salud implica


restaurar el equilibrio (homeostasis).

La influencia del pensamiento hipocrático durante 25 siglos: paradigma de la


medicina occidental.

Galeno: influencia directa del ambiente físico y social sobre la salud de los
hombres.

Medicina náhuatl : Los estados de salud-enfermedad son duales.

Equilibrio y desequilibrio en los distintos ámbitos: naturales, sociales y divinos.

El propósito del médico consistía en saber si una afección se debía al disgusto


de una deidad, a la acción de un brujo o un astro, a la influencia de una fecha en
el calendario o a una causa natural.

Los tratamientos consistían en distintos medios para preservar o devolver el


equilibrio corporal (confesiones, reequilibrio calor-humedad, etc.).

En el siglo XIX se produce transición del Romanticismo al Positivismo científico.

Desarrollo sobresaliente de la farmacología y la medicina. Desarrollo individual


del curso de la enfermedad. Sin embargo, deficiencias del modelo biomédico:
problema de la unicausalidad un agente patógeno no produce siempre
enfermedad.

Social

Ante la insuficiencia del modelo unicausal, aparecen otros modelos que intentan
rescatar todos los factores posibles que intervienen en el proceso s/e/a.

La enfermedad se concibe en un contexto tridimensional: como producto de las


interacciones entre agente, huésped y ambiente. Desarrollo de la
multicausalidad para identificar los factores de riesgo o determinantes de la
enfermedad.

18
Claude Bernard: la condición para la vida sana no se encuentra ni en el
organismo ni en el medio externo, sino en ambos.

W.B. Cannon: desarrollo del concepto de homeostasis.


Johann Peter Frank y Rudolf Virchow: la situación sociopolítica y la condiciones
de trabajo como factores etiológicos de la enfermedad. Lo social como el factor
más importante. Necesidad de que los médicos participen en las reformas
sociales para construir una sociedad “más saludable”. La medicina como
ciencia eminentemente social: actuar sobre las clases sociales y políticas que
condicionan las enfermedades.

Parsons (1902-1979): concepto de malestar (sickness) como componente


social del complejo enfermedad-padecimiento (disease-illness).

La salud como el estado óptimo de las capacidades de un individuo para la


ejecución efectiva de los roles en los que ha sido socializado.

Enfermedad: hecho fisiológico + hecho social.

Concepto de salud como bienestar social (“calidad de vida”).

Desarrollo en las CC.SS del estudio del campo de la salud: “explicación de lo


médico por lo social” .

Dimensiones del proceso salud, enfermedad y atención

La utilización del sistema de salud es el resultado de un proceso de percepción-


representación-atención.

Percepción

Para que se busque ayuda, primero tiene que haber una percepción de que
“ocurre algo”. La percepción de un malestar o dolor depende tanto de
condiciones estructurales (disease-illness) como de la propia experiencia vital
(sickness).

Percibir una situación como problema de salud implica múltiples factores (Ej.
Las responsabilidades o rol familiar, las actividades cotidianas que realiza, etc.).

19
La percepción está contextualizada: universo de creencias, valores y
comportamientos del medio sociocultural de cada persona. Tensión individuo
(sickness) – Sociedad (disease-illness).

Representación

La representación derivada de la percepción determinará qué acciones realizará


el sujeto. La representación tiene implicaciones cognitivas, emocionales y
actitudinales. Es transversal a la sociedad (no sólo en el campo médico).
Importancia de “trayectos terapéuticos” (Das & Das, 2007) o “carrera del
enfermo”(Menéndez, 2009, Goffman, 1980).

Atención

Todas aquellas actividades intencionales del sujeto encaminadas a prevenir, dar


tratamiento, controlar o curar un padecimiento determinado.

La carrera del enfermo como clave para identificar las diversas formas de
atención que intervienen en un contexto determinado.

Idea de “pluralismo médico”: en sociedades complejas (estratificadas) existen


diferentes formas de atención a la enfermedad (técnicas, indicadores de
detección, tratamiento, criterios de curación etc.) no sólo para diferentes
problemas, sino para un mismo problema de salud.

Incluye formas nuevas como


antiguas: medicina naturista,
BIOMÉDICA balneoterapia, homeopatía,
quiropráctica…

POPULAR / TRADICIONAL Hueseros, brujos, hechiceros,


chamanes, espiritistas,
sacerdotes…
ALTERNATIVAS/PARALELAS/NEW Sanadores, bioenergéticos,
AGE nuevas religiones curativas…

OTRAS TRADICIONES MÉDICAS Acupuntura, medicina


ACADÉMICAS ayurvédica, medicina
mandarina…

20
CENTRADAS EN LA AUTOAYUDA A.A., clubes de diabéticos,
padres de niños con Síndrome
de Down…

Estas formas no son excluyentes, sino dinámicas. Las diversas formas de


atención se articulan. Actitud ecléctica.

Un análisis integral de las formas de atención que operan en un contexto


determinado supondría obtener el perfil epidemiológico de los padecimientos
dominantes y sus formas de atención, incluida la articulación entre diferentes
formas de atención, en una comunidad determinada, según son formulados por
los diferentes curadores y por los conjuntos sociales.

Los modelos médicos

Construcciones teóricas elaboradas a partir de determinados rasgos


estructurales de producción teórica, técnica, ideológica y socioeconómica.

Una sociedad compleja presenta más de un modelo de atención. Se reconocen


tres modelos básicos:

 Modelo Médico Hegemónico (Biomédico): se caracteriza por su


dimensión biológica , tienen una concepción teórica de positivismo , es
individualista, es ahistorica (el tiempo no influye en las personas) y
asocial. Tienen una identificación ideológica con la racionalidad científica,
una relación asimétrica medico- paciente . Participación pasiva de los
consumidores. Tendencia al control social e ideológico . Tiene una
estructura jerarquizada de la atención medica, es burocrática. Tienen una
legitimación jurídica y académica. Tenencia inductora al consumismo
medico , la salud se considera mercancía. Este modelo se forja en el
capitalismo siglo XVII-XIX . Muchos de sus rasgos están saturados de los
valores burgueses de lucha de clases (asimetría , jerarquización), los
médicos pertenecían a eta clase y a través del control social e ideológico
que ejerce , se ve legitimado a desacreditar otros modelos alternativos.

21
 Modelo Médico Alternativo o Subordinado: Integra las prácticas
reconocidas como “tradicionales”. Connota una suerte de “pasado”
cargado de valores. Incluye prácticas de alto nivel de complejidad y
organización desarrolladas al margen del MMH (previas a éste): medicina
ayurvédica, acupuntura, herbolaria china… Constituyen alternativas
institucionales al MMH (las ha estigmatizado).
Concepción global de los padecimientos, eficacia simbólica y sociabilidad
como acciones terapéuticas. Tendencia al pragmatismo, ahistoricidad.
Asimetría relación curador-paciente , participación subordinada de los
consumidores. Legitimación comunal (social) de las actividades curativas
Identificación con una determinada racionalidad técnica y simbólica
(filosofías orientales, física cuántica…) Tendencia reciente a la
mercantilización
 Modelo basado en la Autoatención: Modelo basado en las
representaciones y prácticas que la población utiliza a nivel de sujeto para
diagnosticar, explicar, atender, controlar, aliviar, aguantar, curar,
solucionar o prevenir los procesos que afectan su salud sin la intervención
de curadores profesionales. Implica la autoprescripción y la
automedicación, es el eje del proceso s/e/a y es estructural a toda
sociedad, suponiendo el primer nivel real de atención (en la base de los
anteriores).
Tiene una eficacia pragmática , una concepción de la salud como bien de
uso. Este modelo se basa en una participación simétrica , con una
concepción basa en la experiencia , tiene una legitimidad grupal y
comunal. Tiene una tendencia a la apropiación de las practicas medicas
tradicionales y tendencia sintetizadora.

Los tres son modelos complementarios: cubren la dimensión biológica (disease


= MMH), social (sickness = MMAS) y psicológica (illness = MA). El uso y
permanencia de los dos modelos no hegemónicos se debe a su eficacia (no
resistencias contraculturales). La biomedicina, desde su concepción ideológico-
técnica (racionalidad científica) descalifica los procesos de eficacia simbólica.

Su interés por los MMAS se reduce a la utilización de sus técnicas como un


recurso más.

22
La biomedicina tiende continuamente a expandir sobre las prácticas y
representaciones populares (apropiación de dichas formas de atención a partir
de su inclusión en su racionalidad técnico-ideológica. Ej: acupuntura).

El nuevo rol del paciente en el sistema sanitario

Gran cambio en sanidad a partir de transformaciones demográficas,


económicas, tecnológicas y educativas. Consecuentemente, intensa cobertura
mediática de los temas de salud. Creación de estados de opinión sobre los
servicios sanitarios y ubicación prioritaria de la sanidad en la agenda política del
“Estado del Bienestar”. Resultado: los pacientes están asumiendo nuevos roles
en su relación con los médicos y los s. sanitarios que utilizan. Este nuevo rol se
denomina “paciente activo”.

El paciente active esta vinculado a la idea de empoderamiento al desarrollo del


modelo de autoatención. El paciente tiene el conocimiento y las habilidades
necesarias para hacerse responsable de la salud , se establece un modelo mas
simétrico de la relación con los profesionales que le atienden , que juntos a estos
se define los objetivos terapéuticos y adopta de forma compartida las dediciones
medicas. Las consecuencias de un paciente activo son que es mas consciente
de su problema de salud esta mas comprometido con la mejora de su salud ,
mayor cumplimiento terapéutico y colabora con sus médicos.

Mayor nivel educativo de la Socialización en los principios de la


población medicina.

Acceso universal sin Ej. Búsquedas internet dolor de


restricciones a información sobre espalda: Google (74 mil), Altavista (152
salud mil), Yahoo (144 mil)
Caracterización de la salud como Condiciona qué estrategias de cuidado
un bien individual son más adecuadas y qué objetivos
terapéuticos deben conseguir.

Transición enfermo/paciente a Libertad de elección sobre cuándo, qué,


consumidor/cliente dónde, cómo y quién debe proveer el
servicio requerido.

23
Cobertura mediática del progreso Los medios contribuyen a crear estados
científico y tecnológico de opinión y a condicionar actitudes en
los usuarios de la sanidad (influencia en
los contenidos de la agenda política
sanitaria (Ej. gripe b: alarma social).

Aumento de las enfermedades Aumento de la experiencia como


crónicas pacientes (mayor conocimiento sobre la
importancia del autocuidado). Este
factor afecta a los demás

Implicaciones en la definición de que constituye una necesidad medica como la


demanda de los servicios de salud , este cambio de rol de los pacientes requiere
modificaciones en la relación con los profesionales de la sauld y con los políticos.

Desde modelos tradicionales (pasividad,


Adaptación de los paternalismo) a otros más
profesionales a diferentes activos (participación en el proceso de toma
modelos de pacientes de decisiones)

Mayor democratización  Provisión de información veraz sobre su


política de los sistemas funcionamiento y resultados obtenidos.
sanitarios  Establecimiento de mecanismos
formales de participación.
 Regulación del derecho a apelación o
discrepancia razonada frente a
decisiones de las administraciones
sanitarias.
Transferencia de la capacidad de decisión al paciente (asimetría de
conocimientos). Mayor acceso a información no es mayor calidad de la decisión.

Mecanismos de transparencia en la administración de los Sist. Sanitarios:


cultura de la sospecha. Universidad de Pacientes: formación en temas
relacionados con la salud.La calidad del servicio aumenta cuando los usuarios
pueden juzgarlo y evaluarlo. La formación en los sist. de salud aumenta su
funcionamiento. La complejidad de los temas de sanidad exige una mayor
contribución de la sociedad civil (solidaridad, subsidiaridad, igualdad,
responsabilidad).

24
Tema 5: Modelos de salud

La salud en las culturas

Si la enfermedad es un complejo bio-psico-socio-cultural, la salud también.

 OMS (1946):
Estado completo de bienestar físico, psíquico, social. No únicamente la
ausencia de enfermedad (def. positiva).
 Iván Illich (1997):
Conjunto de condiciones físicas, psíquicas y sociales que permitan a la
persona desarrollar y ejercer todas sus facultades en armonía y relación
con su propio entorno. Salud como capacidad de adaptación.

Modelos teóricos del proceso salud/enfermedades

1. Modelo mágico – religioso: La enfermedad resulta de fuerza o espíritus.


Representan un castigo divino y la curación se realiza por ejecución de
ritos ( obediencia de normas y tabúes)
2. Modelo sanitario: Salud-enfermedad es consecuencia de las
condiciones insalubres, las condiciones ambientales son los
determinantes primarios, hay una introducción de medidas de
saneamiento. La desventaja es que no completa los factores sociales que
determina prevalencia de condiciones de vida insalubres.
3. Modelo social: La salud-enfermedad se genera en las condiciones de
trabajo y de vida. Se introduce como variables determinantes el estilo de
vida, factores del agente y factores de ambiente. Y la desventaja es que
corre el riesgo de reducir la complejidad del proceso a la problemática de
las redes sociales.
4. Modelo unicausal: Factor dependiente de un agente biológico causal y
la desventaja es que no explica porque el mismo agente no produce
siempre enfermedad.

25
5. Modelo multicausal: Influencia simultanea de factores que corresponden
al agente, al huésped y al ambiente. La desventaja es que no establece
el peso específico de cada factor y continua un énfasis sobre los
biológicos e individual, mientras que lo social aparece incluido en el
entorno.
6. Modelos epidemiológico: Incorpora el modelos multicausal, el elemento
central de análisis es la identificación delos factores de riesgo. Y la
desventaja es lo biológico y lo social aparece como factores
indiferenciables.
7. Modelos ecológicos: interacción agente, huésped, ambiente en un
contexto tridimensional, permite asignar un valor específico a cada factor
involucrado en el proceso. Y la desventaja no explica la génesis de perfiles
diferenciales de salud-enfermedad
8. Modelo histórico-social: Relación con el contexto histórico, los modelos
de producción las clases sociales, todos los factores causales se
permanecen por lo social-histórico. Introduce 5 variables fundamentales
que son la dimensión histórica, la clase social el degaste laboral del
individuo, la reproducción de la fuerza de trabajo y la producción del
individuo, se incorpora la dimensión histórico-social al análisis
epidemiológico.
9. Modelo geográfico: Interacción de factores patológicos y factores de
riesgo del ambiente geográfico
10. Modelos económico: Incorpora la teoría del capital humano en los
determinantes de la salud la conceptualiza como un bien de inversión y
de consumo, el ingreso económico , los patrones de consumo , los estilos
de vida , el nivel educativo y los riegos ocupacionales. La desventaja es
que el exceso de racionalidad en el análisis de los determinante.
11. Modelos interdisciplinarios: interacción de los factores que se abordan
de manera interdisciplinar y que operan jerárquicamente en diferentes
niveles de determinación.
 Nivel sistémico (ambiente, genoma, etc.).
 Nivel socio-estructural (estratificación social, mecanismo de redistribución
de la riqueza, etc.).
 Nivel institucional-familiar (estilos de vida, sistemas de salud, etc.).

26
 Nivel individual el propio estado de salud.

Enfoque integral (factores demográficos, epidemiológicos, económicos, sociales,


políticos, etc.).

Los riesgos de la medicalización. Biopolitica y control médico: la dictadura


de la salud mercancía.

Sobredimensionalidad del MMH: legitimación extensa de su poder. Como


consecuencia proceso de medicalización. Proceso por el que ciertos fenómenos
que formaban parte de otros campos, como la educación, la ley, la religión, etc.,
han sido redefinidos como fenómenos médicos. En definitiva: abordar problemas
que no son médicos como si lo fueran (Patologización). Menstruación,
embarazo, parto, menopausia, vejez, infelicidad, soledad, aislamiento, pobreza,
desempleo, timidez, divorcio, pérdida/ganancia de peso…

La medicina amenaza:

 Latrogenia clínica: daños colaterales, mala praxis, negligencias.


 Latrogenia social: (farmacéuticas) dependencia (adición a los servicios
médicos), pasividad, pérdida de autonomía.
 Latrogenia estructural: restricción autonomía vital, incapacidad para
afrontar espontáneamente el dolor, el sufrimiento, la muerte.

La medicalización conlleva la mercantilización de la salud y el cuerpo.

Rol central de las empresas farmacéuticas (financiación investigaciones).


Invención y venta de enfermedades.La salud como producto industrial:
medicalización-medicamentación-mercantilización. La clave para la prosperidad
económica consiste en la creación organizada de un sentimiento de
insatisfacción.Las empresas farmacéuticas y los grupos de interés médico
inventan dolencias, pues la enfermedad se ha convertido en un producto
industrial que alimenta y utiliza el deseo de estar sano. Este proceso puede
entenderse como parte del ejercicio de la Biopolítica. La biopolitica el gobierno
público de la vida privada para mantener el orden social. Imposición de normas
colectivas para disciplinar la vida. La escuela, la prisión, el hospital, el ejército.

La medicina es una parte clave de la Biopolítica. Es un saber/poder que regula


la acción de los sujetos. Establece salud (norma) y enfermedad (desviación).En

27
consecuencia, tiene efectos disciplinarios y reguladores. La medicalización es un
nuevo dispositivo biopolítico de la medicina. Mercantilización de la salud: el
control se ejerce mediante los gustos y prácticas de consumo de los sujetos
(cuerpo normativizado). La salud como producto que puede ser fabricado y
consumido. Generación de una “histeria por la salud”: miedo a contraer
potenciales enfermedades. Todos estamos virtualmente enfermos.
Culpabilizarían de los sujetos por “conductas desviadas”. Mass-media: fusión
salud-consumo. Construcción biopolítica del cuerpo.Modelaje conforma a una
imagen normalizada de los cánones de lo aceptable.Tiranía de la belleza/salud:
corregir la naturaleza, sustituir el cuerpo recibido por el cuerpo construido.

TEMA 9: Determinantes sociales de la salud. Estilos de vida. El


concepto de riesgo en salud

¿Qué es el riesgo? Una perspectiva epidemiológica

Vivimos en sociedades “hipermedicalizadas” (medicalización). Mas Media e


“industria de la ansiedad”: miedo a la enfermedad y a la muerte. La prevención
se convierte en un elemento clave para prevenir la incertidumbre. Esa
incertidumbre, esa posibilidad de enfermar, se denomina “riesgo”.

Así, vivimos en “Sociedades de riesgo”: eje central para la epidemiología y la


salud pública abordado por salubristas, epidemiólogos, economistas,
abogados, sociólogos, antropólogos, ingenieros…

Dos acepciones: La contingencia o proximidad de un daño y probabilidad de


ocurrencia de un evento nocivo. Que está vinculado estrechamente con la idea
de peligro.

Desarrollo histórico del concepto

Se origina durante la ilustración (XVIII) en Gran Bretaña. Comte aplica la


estadística para estudiar las condicione de la sociedad, las sociedades están
formadas por poblaciones heterogéneas cuyo comportamiento puede ser
descrito y predicho y las desviaciones de la predicción deben ser clasificadas
como patológicas.

28
Fines en el siglo XVIII se preocupa por el entorno urbano y los sectores
populares de la suciedad de las ciudades.

Edwin Chadwick es el fundador de la salud publica inglesa, se elimina la


suciedad atreves de medidas sanitarias. Y por la unicasalidad que es la
prevención a venenos miasmáticos por limpieza.

Principios del siglo XIX surgimiento de la higiene: mecanismos y


conocimientos dirigidos a favorecer las condiciones que propician el
mantenimiento de la salud y eliminan los “focos infecciosos” de la ciudad. Se
produce la consolidación de la epidemiología como disciplina central de la
salud pública. Estudio de la distribución de las enfermedades y los
determinantes de la prevalencia, la incidencia y el consiguiente control de los
problemas de salud.

En siglo XX se consolida el concepto de riesgo permite determinar qué


aspectos del ambiente o del estilo de vida de los individuos de un grupo
específico deben ser transformados o controlados para disminuir los peligros
presentes.

Tiene dos funciones:

1. Instrumento operativo de control social

2. Dispositivo metodológico desde la salud pública

Cómo y cuáles son los procesos sociales que pueden resultar en el desarrollo
de una enfermedad para un grupo humano.

El riesgo y los estilos de vida

Riesgo y salud deben ser constructos definidos al mismo tiempo. Si nacen a


partir de discursos normativos que representan modos de pensar y hablar
sobre la salud y sus prácticas, entonces deben situarse en momentos históricos
concretos legitimados por un determinado orden político, social y económico.

Dependen de una determinada imagen de lo que es el ser humano, el tipo de


sociedad que se desea y los modos para alcanzarla. Esto se concreta en el
concepto “Estilo de vida” (EV). Según la OMS: EV como “forma general de
vida, basada en la interacción entre las condiciones de vida y los patrones

29
individuales de conducta, determinados por los factores socioculturales y las
características personales.” Definido por un conjunto de valores, normas,
actitudes hábitos y conductas (25% genes / 75% ambiente).

El objetivo de la salud pública es mejorar la calidad de vida promoviendo estilos


adecuados. La idea de estilos de vida es disminuir los factores de riesgo que
son el tabaquismo, alcoholismo, estrés, sedentarismo o hábitos alimentarios.

Dimensiones y reflexiones sobre el riesgo

El riesgo se ha construido en la intersección de muchas disciplinas, es poliédrico


y multicausal, esto se expresa en el concepto red de causalidad. Epidemiología
identifica cadenas de evento que dentro de redes de causalidad pueden coincidir
al desarrollo de una enfermedad. Existen varias trayectorias o varias
combinaciones posibles de causas para que la enfermedad ocurra. Esto indica
que el riesgo está definido por determinantes socioculturales, económicos y
ecológicos que enmarcan los factores de riesgo. El modelo multicausal (son
diferentes dependiendo de los valores sociales)

 Determinantes estructurales: enmarcan a cada grupo social (aspectos


demográficos, economía política, patrones culturales). Requieren
mecanismos complejos para ser transformados.
 Determinantes intermedios: a nivel de la comunidad (ocupación, acceso
a sistemas de salud).
 Determinantes próximos: a nivel individual. Son las actividades
concretas de los individuos (Estilos de vida).

Los determinantes de salud poseen dos significados:

 Factores sociales que promueven o deterioran la salud de los individuos


y los grupos sociales.
 Procesos que subyacen a la distribución desigual de esos factores entre
grupos que ocupan posiciones diferentes en la sociedad.

Establecer aquellos elementos de la estructura social que condicionan la


posición que las personas alcanzan en la sociedad y que tienen un efecto directo
en la distribución de los problemas o de los factores protectores de la salud.
Desigualdades en el estado de salud que son evitables y por lo tanto injustas.

30
El reto: indagar cómo la estructura de nuestra sociedad nos enferma y nos mata
de manera desigual.

Determinantes sociales de la salud:

 Estatus socioeconómico: ingresos, nivel educativo y ocupación.


 Factores psicosociales: cohesión social, presencia de redes de apoyo,
participación social y política.
 Estructura del sistema de salud: acceso a servicios y programas de los
diferentes grupos: prevención, curación y rehabilitación.

Hay dos aspectos que han aumentado la preocupación por las desigualdades en
salud:

 Aumento en las desigualdades sociales entre países, regiones y al interior


de los países, entre grupos y estratos sociales.
o El 10% más rico controla el 85% del capital mundial.
o Expectativa de vida: Sierra Leona (34) / Japón (81´9).
o Probabilidad de morir entre 15/60: Suecia (8´3%) / Lesotho
(90´2%).
o Diferencias países desarrollados: +/- 10: salario, educación
condiciones laborales.
 Persistencia del gradiente de salud. En todas las sociedades la
prevalencia de enfermedades crónicas y agudas, tiene la misma forma
que la estructura social: a medida que se baja en la escala social, aumenta
la prevalencia de casi todos los problemas de salud.

Las desigualdades en salud tienen tres perspectivas teóricas (complementarias)

 Teoría psico-social: la autopercepción del lugar que se ocupa de la


jerarquía social causa daños de la salud. Sentimientos de discriminación
a causa del estrés tiene una respuestas fisiológicas de larga duración
(aumenta susceptibilidad a enfermar). Sentimientos de minusvalía y auto-
desprecio afectan el sistema endocrino.
 Teoría materialista: Los ingresos limitados de algunos grupos sociales
les conduce a la falta de recursos para superar los factores que afectan
su salud y producen enfermedad. Prioridades del capitalismo:

31
acumulación de prestigio, riqueza y poder se logran sacrificando el
bienestar y estado de salud de los menos aventajados de la sociedad.
 Perspectiva social: Teoría multinivel cada nivel de la organización social
y biológica (células/orgs. sociales complejas) constituye un eco-sistema
que actúa como un todo y condiciona la situación de salud. Analiza cómo
el contexto (social y medio ambiente físico) interactúa con la biología y
cómo los individuos “encarnan” aspectos del contexto en que viven y
trabajan. Ese proceso configura los “estilos de vida colectivos” (no
decisiones individuales).

El contexto social y económico es rol central en el estado de salud, aunque a


través de factores intermediaros. Son los bienes materiales, comportamiento en
salud (hábitos de vida) y factores psicosociales y bilógicos.

 Perspectiva psico-social: El origen del problema es la distribución


desigual de los factores psicosociales. Falta de redes de apoyo.
Sociedades más cohesionadas (+ participación social y política), con
estructuras estatales y redes sociales de apoyo presentan unos mejores
niveles de salud, independiente de ingreso per cápita.
 Perspectiva materialista: Las condiciones materiales precarias
(alimentación insuficiente, vivienda precaria, ambiente laboral inseguro…)
generan riesgos diferenciales para los diferentes estratos sociales y estos
riesgos se expresan en forma de desigualdades en salud.
 Perspectiva ecosocial: Lo que se distribuye desigualmente son los
hábitos de vida que atentan contra la salud. Éstos son más prevalentes a
medida que se decrece en el estatus socioeconómico (personas más
pobres asumen mayores conductas de riesgo que en estratos superiores).
 Teoría del curso de la vida: Importancia de considerar el factor tiempo
para entender los vínculos causales entre exposición a un riesgo como la
pobreza o la desnutrición y los resultados en materia de salud. Los
determinantes sociales operan de manera diferenciada en las diferentes
etapas de la vida de las personas. (Ej: hipótesis de Barker: asociación
entre carencia de nutrientes en etapa fetal y padecimiento de
enfermedades cardiovasculares en adulto).

32
El riesgo en la Antropología médica

Aunque el riesgo tiene un rol central en la gestión de la salud pública, es una


categoría difusa para la población. Problema biopolítico: categoría
determinada por un grupo social: dice qué es “lo desviado”, lo anormal. Al
mismo tiempo, prescribe cómo se debe ser y estar en el mundo. No coincide
necesariamente con las representaciones de las comunidades. Fuertes
disonancias entre el saber experto y la experiencia cotidiana de la población.
Explicar por qué pocos programas epidemiológicos (estadística) de control
de enfermedades transmisibles han tenido éxito y han producido resultados
escasos. Necesidad de reubicar al individuo en el centro del campo de salud
y enfermedad, relativizando y apoyando procesos tendientes a entender la
cultura y así permitir operacionalizarla dentro de la salud pública. Así, los
riesgos se construyen de acuerdo con un contexto social de significados
definidos y con intereses particulares. Necesidad de explorar el riesgo desde
una perspectiva que permita la comprensión de la racionalidad que sustenta
las prácticas de riesgo dentro de un contexto de significados específico.

Tema 6: La construcción de la corporalidad

La vida olvidada del cuerpo

Definición de la RAE: Conjunto de los sistemas orgánicos que constituyen un


ser vivo. Esto tiene límites materiales concretos en su definición y límites
difusos. Esto es el por el efecto de una construcción social y cultural. Y el
escenario cultural por excelencia sede de la identidad, espacio donde se
entrecruza lo público y lo privado. Lejos de ser una evidencia inmediata es
una construcción simbólica. , modelaje social de nuestro cuerpo ajustado a
las exigencias y normas culturales y cada sociedad inventa su cuerpo.

Por ejemplo el rostro: El rostro es un espejo del alma en la cultura occidental


y lugar privilegiado para inscribir valores éticos y morales (fisiognomía,
craneometría, frenología). La antropología criminal de Lombroso se basa en
la tipología de los rostros del criminal o del anormal.

33
Existen dos razones por la que se estudió la cultura de los cuerpos que son
la herencia del dualismo cartesiano (materia inerte frente a alma). E idea del
cuerpo como fenómeno natural, no social.

El interés renovado por la perspectiva social se explica por una serie que han
contribuido a situar el cuerpo en un lugar central.

 Feminismo: critica al determinismo del cuerpo sexuado.


 Cultura consumista: el cuerpo como mercancía (mantenimiento,
reproducción y representación).
 Secularización de la sociedad: facilita la mercantilización y el
comercialismo del cuerpo.
 El envejecimiento y el fuerte cambio demográfico: nueva relación con
el cuerpo (biotecnologías y nuevos procedimientos sobre la
corporalidad)
 Crisis de la modernidad y socialización de la naturaleza: lo biológico
como cultural (modificación)
 Cada disciplina representa el cuerpo de distintas formas (no
homogeneidad).En consecuencia, amplio espectro de campos de
investigación en CC.SS. sobre el cuerpo.

Cuerpos con pasado historiográficos

El cuerpo tiene una historia. La historiografía muestra discontinuidades que


producen diferentes figuras en el cuerpo, existe trabajos globales y específicos

 Trabajos globales
o Norbert Elias: “El proceso de la civilización” (1988).Control social
sobre las emociones desde el XVI como signo de progreso
(desarrollo de la subjetividad).
Nuevos códigos de conducta: cultivo de las “buenas maneras” y el
cuerpo como portador de la posición social.
o Philippe Ariés: “Historia de la vida privada” (1987).
Cambios en la vestimenta (refleja estatus social), uso frecuente
de espejos, compartimentación del hogar (estancias). Se utiliza la
Imprenta, l. vernácula, lectura silente. Tamaño y detalle del
cuerpo representado en la pintura.

34
 Trabajos específicos
El cuerpo como objeto histórico no puede ser abordado en su totalidad
(demasiado complejo). Es susceptible de estudio en la medida que se
fragmenta (estudiar órganos o funciones precisos).
o George Bataille (1969): el dedo gordo (signo distintivo de
evolución, espiritualidad, erotismo…).Historia del corazón
(verdad, sinceridad, memoria…), historia de los ojos y la mirada y
historia de las lágrimas.
 Geografía corporal y mnemotecnia
Se estudia en el caso de la mano

Cuerpos socializados: trabajos antropológicos

 Marcel Mauss: “Técnicas del cuerpo” (1966):


“El modo en que de sociedad en sociedad los seres humanos saben
cómo usar sus cuerpos”. Se convertirte en un individuo social implica un
determinado aprendizaje corporal. Ser miembro de una sociedad implica
socializar el cuerpo.
 Mary Douglas (1979):
El cuerpo como un objeto natural moldeado por las fuerzas sociales.
Existen dos cuerpos: el cuerpo físico y el cuerpo social. La situación social
se impone en el cuerpo y lo ciñe a actuar de formas concretas. El cuerpo
social restringe el modo en que se percibe el cuerpo físico. Como ejemplo
el de la risa en la intensidad y movimientos- situación (grado en que el
cuerpo se puede reír).
 Turner (1989):
El cuerpo como superficie cultural para exhibir públicamente marcas de
posición familiar, rango social, afiliación tribal y religiosa, edad, sexo…
Ingreso en la sociedad por medio de rituales que implican a menudo
alguna transformación física del cuerpo (Ej. circuncisión).

35
Cuerpos que habitamos: trabajos fenomenológicos

 Maurice Merleau-Ponty (1981):


Diferencia entre cuerpo objeto (tener) y cuerpo vivido (ser).
Experiencia encarnada: nuestro cuerpo como base desde la que
experimentar el mundo. El mundo es percibido a través de una
determinada posición de nuestros cuerpos en el tiempo y en el espacio.

Tiempo y espacio ordenan nuestro sentido del yo en el mundo, nuestras


relaciones con los demás y la forma de cuidar de nuestros cuerpos. El caso del
vestirse, se organiza en una dimensión temporal:

 Organización de los estilos según temporadas (primavera-verano / otoño-


invierno).
 Revistas de moda: ordenan las prácticas cotidianas del vestir en distintas
categorías: pasado, presente y futuro.

Cuerpos que hablan: trabajos sobre comunicación

En los años 60 se desarrolla la comunicación no verbal, el cuerpo como


estructura lingüística.

Birdwhistell (1979):

Estudio cultural de los movimientos corporales. Se estudia micromovimientos


corporales: Kinesia. Existen 50/70 kinemas por todo el cuerpo (el 33%
concentrados en el rostro).

Hall: “La dimensión oculta” (1972).

Espacio y distancia corporal como señal que regula las interacciones sociales.
Distintas zonas dentro del uso del espacio entre los cuerpos:

 Íntima (contacto corporal consentido).


 Personal (espacio de proximidad con allegados).
 Social (situaciones cotidianas de interacción).
 Pública (frente a una audiencia).

36
El cuerpo se convierte en una señal que expresa cómo cada individuo se
adscribe a una clase social, a una edad, a un sexo, a una profesión, a una
actividad, a un contexto determinado y a un espacio.

Cuerpos que se consume: trabajos sociológicos

Repensar la corporalidad desde las lógicas del poder, el sistema de producción


y de consumo de masas, usos sociales del cuerpo y el cuerpo se transforma en
mercancía.

 Baudrillard (1974) y Featherstone (1991)


Lógica social del consumo igual al consumo de signos (qué significa).
El cuerpo es un como signo a consumir, centro de un trabajo cada vez
mayor (ejercicio, dieta, maquillaje, cirugía estética).
Aumento de los regímenes de autocuidado (se puede transformar porque
está inacabado). Mass-media hay que salvarlo y cuidarlo (sustitución del
alma).Es un “signo”, un “mensaje” que habla de su propietario. Ya no es
solo importante para su dueño. También por la proyección que tienen los
demás sobre uno mismo.

Diferencias biológicas se transforman en factores de discriminación social.

Se define el “cuerpo ideal”.La gordura y la medicalización: modas sociales y


criterio de enfermedad/salud (no riesgo objetivo). Se produce un estigmatización.
Hay diferencias de género entre la mujer y la discriminación social (presión).

 Boltanski (1971)
“Hábito corporal”: sist. de normas arraigadas que organizan
implícitamente la relación de los individuos del mismo grupo social con
sus cuerpos. Cultura somática y clase social. El cuerpo, al igual que otros
objetos, marca la posición de los individuos en la jerarquía social, es un
signo de estatus.
 Bordieu (1986, 1998, 1991)
Se realizan trabajos sobre el gusto, el estilo de vida y la clase social.
 El gusto corporal (alimentos, vestido, costumbres…) dependerá de la idea
que cada clase social se hace del cuerpo. El gusto corporal contribuye
hacer el “cuerpo de clase”. El modo en que vivimos en nuestros cuerpos

37
está estructurado por nuestra posición social en el mundo y por nuestra
clase social. Habitus es un sistema de disposiciones duraderas
incorporadas que son producidas por las condiciones particulares de una
clase social. Todas las agrupaciones de clase tiene su propio habitus, sus
propias disposiciones que son adquiridas mediante la educación (formal-
informal), a través de la familia, la escolarización…El gusto es una
manifestación obvia del habitus (experiencia corpórea). Así, el modo en
que llegamos a vivir en nuestros cuerpos está estructurado por nuestra
posición social en el mundo, el cuerpo replica la estructura social.

Cuerpos disciplinados: trabajos politológicos

 Millgram (1974):
Efectos del poder sobre el cuerpo, condición política de la corporalidad.
Biopolítica: regulación y control del cuerpo por ciertas instituciones.
Cuerpo dócil: el que puede ser sometido, utilizado, transformado y
perfeccionado. La disciplina como arte de hacer obediente al cuerpo
(microfísica del poder). Nuevas formas del biopoder: legitimidad técnico-
científica (poder médico y “batas blancas”), producción de un cuerpo
ordenado y normativo (salud), la enfermedad como desviación de la
norma, la biomedicina disciplina el cuerpo para someterlo al orden.
Nuevas formas del biopoder: legitimidad técnico-científica (poder médico
y “batas blancas”). Producción de un cuerpo ordenado y normativo
(salud), la enfermedad como desviación de la norma y la biomedicina
disciplina el cuerpo para someterlo al orden.

Cuerpos sin límites: trabajos biotecnológicos

El cuerpo como espacio de interacción, apropiación y reapropiación. Sus límites


se han visto modificados (más allá de la piel), el nacer y el morir como los límites
de la vida. El progreso científico-médico ha alterado está lógica (“socialización
de la naturaleza”).Nuevas categorías del cuerpo, de la identidad y de la
existencia. Existe una nueva definición de la muerte, de la identidad del cuerpo
y de sus partes de los, límites de la vida. Redefinición del inicio de la vida, el
proceso de creación y de las relaciones filiativas. Ingeniería genética diseñando

38
un cuerpo a la carta. Diseño biológico y norma social, prescindir de las
características físicas socialmente indeseables.

Tema 7: Antropología del dolor

Introducción

La experiencia dolorosa es única, íntima y personal. Existe imposibilidad de


comunicarla: desafía todo vocabulario, es un fracaso del lenguaje. El dolor es
imposible de objetivarlo, no solo es una reacción mecánica o fisiológica corporal.
Al igual que el cuerpo, impregnado de materia social y cultural, es fruto de la
educación y construcción del sufrimiento. Es una sensación producida por el
mecanismo corporal. Se realizan trabajos sobre la histeria (sufrimiento psíquico
más allá de la dimensión corporal), no existe especificidad cerebral o anatómica
del dolor (no es una función una lesión padecida por una función). Como el
cuerpo, el dolor no escapa a la condición antropológica, afecta al conjunto del
hombre y sus relaciones con el mundo. La geografía del dolores un impregnado
de representaciones y valores que lo ralentizan, amortiguan o aceleran.

Aspectos antropológicos de dolor

El dolor como hecho existencial no es solo fisiológico, el sufrimiento tiene un


significado afectivo es fenómeno fisiológico que se desplaza a conciencia moral,
no sufre el cuerpo, sino el individuo entero, sin embrago, la biomedicina se ha
apropiado del dolor.

Existe una visión dualista: el cuerpo atomizado como entidad a histórica,


desposeía de contexto (m. científico: objetividad).El dolor como hecho
espontáneo y universal: terapias genéricas. El sujeto expropiado de su dolor,
de construir su padecimiento. Sólo legitimidad médica para decidir si el
paciente “puede sentir” dolor o no. El dolor suele escapar a la jurisdicción
médica (más allá de la d. orgánica). Límites del dualismo, contra la “evidencia”.
Neuralgia del trigémino, fibromialgia, miembros fantasma…Búsqueda
desesperada de reconocimiento, incomprensión, rechazo, problemas
psiquiátricos…Necesario la recuperación del contexto social del hombre:
dimensión simbólica de su experiencia.

39
No existe una naturaleza del cuerpo, cambia de un lugar y un tiempo a otro
(Zeitgeist).Más que una colección de órganos, el cuerpo es una estructura
simbólica. Las culturas construyen diferentes sistemas médicos sobre la base
de diferentes representaciones del cuerpo (estructura simbólica).El saber
biomédico es una representación del cuerpo entre otras posibles. Chamán:
pone orden (significado) en el desorden del dolor y la angustia de la parturienta.
Asigna forma y sentido. Hace comprensible lo absurdo…Reconstruye la
significación del mundo. La participación ritualizada de todos (chamán,
parturienta, familiares…) contribuye a una socialización del malestar. El efecto
placebo el como más que el que, la acción simbólica debilita el dolor
modificado su significado, el hipnotismo y operaciones es un analgésico virtual.
No nos perturban las cosas sino las opiniones que de ellas tenemos, el
gobierno de si, ejercicio de la voluntad (recuerdos, personas queridas,
músicas...) y ambiente (habitación con o sin ventana, de noche...).

Construcción social del dolor

Ritualización del dolor

Búsqueda del significado del dolor: significado de la existencia.

Culturas: reintegran el caos del dolor en su cosmovisión dándole sentido y


valor.

Establecimiento de manifestaciones ritualizadas (tipificación del sufrimiento):


cuándo, cómo, porqué debe padecerse y expresarse… (Parto, accidente,
dentista). Fijación de los límites lícitos e ilícitos del umbral doloroso,el dolor
tiene unos ritos que no se pueden transgredir. Por exceso (dolor
desproporcionado): fingimiento, falsedad. Por defecto (sufrir sin manifestarlo):
niega los scripts sociales (llanto, lamentaciones guionizadas): frustra las
expectativas de los otros (contrato social). Percepción de los datos cinestésicos
como aprendizaje cultural.

 Zborowski (1952)
o Diferencias entre países (italianos-irlandeses).
o Diferencias entre géneros (mujeres-hombres).
o Diferencias entre edades (mayores y niños).

40
A pesar de orientaciones comunes, singularidad personal (no fotocopias), estilo
propio en la reacción al dolor, variaciones interindividuales (significado, estado
de ánimo…) y sin embargo, aprendizaje social de los sistemas de sentidos y
valores…

Coordenadas educativas

Educación sentimental desde el nacimiento, “los otros” fijan los criterios de


cómo reaccionar (atención).1ª dentición, caídas, enfermedades, heridas…

Dolor y lenguaje: fijación de las sensaciones (vocabulario).Fijación de scripts


sociales del dolor: previsibilidad. Existe una diferencias de roles sociales: niños/
niñas.

Coordenadas sociológicas

Diferencias sociales genera recursos específicos para afrontar el dolor. Los


obreros, medios rurales se olvidan del cuerpo, cultura de la resistencia (motivos
económicos) y el dolor como propiedad de su situación social y las clases
medias y privilegiados tienen un matar umbral de sensibilidad , mayor
observación del cuerpo y dolor como situación inaceptable (baja laboral).

Las prácticas médicas y culturas

Como los enfermos, los médicos tienen su propia concepción del mundo,
proyección de sus valores y prejuicios sobre el paciente. Variaciones culturales
estudio sobre el dolor asociado a una misma sintomatología.

Usos sociales del dolor

No siempre se huye del dolor y esos usos sociales de economía del


sufrimiento.

La ofrenda del dolor uso religioso

Preocupación principal de todas las religiones. En los judíos (identidad). Hindús


y musulmanes (voluntad y sometimiento del cuerpo).El cristianismo prueba del
amor y siendo último de la existencia, de castigo a oportunidad de salvación,
pasión de cristo el sacrificio y rendición, de la locura de la cruz, la
transmutación de todos los valores de tormento a goce. Santoral y martirologio.

41
Penitencias, tortura, mortificaciones…Dolor como reacción de os vicios del
cuerpo

Dolor educativo

Dolor dosificado y transgresión del código moral, uso pedagógico del dolor
(inscribir la norma en la memoria).Capones, bofetadas, azotes, tirones de
orejas… Dosificación del dolor y desarrollo moralmente correcto del futuro adulto
(“es por tu bien”).

Dolor infligido

Rituales sociales de la violencia, tortura se convierte al sufrimiento en un modo


de control político. Teatro moral y edificante. Reconversión del martirio físico al
encerramiento: “El castigo pasó de ser un arte de las sensaciones insoportables
a una economía de los derechos suspendidos” (Foucault, 1974). Matemática del
castigo: privación y suspensión de libertad que elimina la infamia del sufrimiento
(progreso).

Dolor consentido: la cultura deportiva

Lucha interior contra el sufrimiento, entrenamiento aumento de la resistencia a


lo intolerable y conocer el dolor, acostumbrarse a sus sensaciones y
domesticarlas.

Dolor iniciático

Recuerdo enclavado en la carne. Circuncisión, escisión, extracción y limado de


dientes, apaleamientos, tatuajes, quemaduras, novatadas… Cambio ontológico:
transición de un estatuto social a otro (muerte y resurrección).La cicatriz traduce
en la piel la pertenencia a la comunidad (dolor y memoria).

Modernidad y dolor

El dolor como destino inexorable (fiel compañero de la vida). En el siglo XIX se


producen investigaciones químicas y aparición de la anestesia.
Transformaciones de la cirugía supresión de la tortura (prisa, sujeción forzada...).
Se produce un cambio en la mentalidad erradicación del dolor como pilar de la
ideología de progresó.

42
El mito del progreso

Lo sostiene dos mitos el mito socrático de la razón y el mito cristiano de la


salvación. La arrogancia moderna niega la animalidad (hombre como semidiós).
La singularidad humana herencia religiosa es la herencia reciclada en la ciencia
y fe en el progres todo problema se resolverá a lo largo plazo (fe laica humanista)

Progreso moral y tecnológico: versión laica de la creencia monoteísta en la


redención por la Historia. Visión alfa-omega: sentido trascendental de la Historia

El progreso no existe (Darwin): ciclos reversibles y precarios. Ciencia e ideología


se han aliado para derrotar a la muerte y alcanzar la inmortalidad. Es el extremo
más absurdo de la creencia exagerada en el progreso. El sueño del Edén: volver
al no dolor y la no muerte. Pérdida de su significación moral y cultural. Es un
sinsentido, un anacronismo. Decrece el umbral de tolerancia a mayor presencia
de productos antálgicos (medicalización).Negación del dolor (y la muerte) como
parte de la condición humana. Sustitución de defensas culturales por
procedimientos técnicos. Vulnerabilidad e incapacidad de respuesta personal a
su presencia. Como el caso del parto y la epidural. Signo de humanidad, abolir
el dolor es suspender la condición humana y la relación con el mundo,
indiferencia por la vida (rotura dialéctica placer-dolor), vida anestesiada pérdida
del gusto por vivir.

El dolor y la cicatriz: el Kintsugi y el arte de romperse

Arte de reparar piezas de cerámica resaltando las grietas con oro o plata, para
reflexionar sobre la impermanencia y la imperfección (“ligazón dorada”). Belleza
de la cicatriz: vicisitudes del tiempo (identidad, recuerdo, enseñanza).Celebrar
los accidentes de la vida y el tiempo. Aceptar nuestra imperfección. “La herida
es el lugar por donde entra la luz “Mostrar la fragilidad (no debilidad): vulnerables
y orgullosos de nuestras heridas. Somos quienes somos por ellas…

43
Tema 8: El hombre ante la muerte

Introducción. Paseo alrededor de la muerte

Acontecimiento biológico universal. Sin embargo, ruptura ser humano resto de


especies (más allá del lenguaje y el cerebro).Sabemos que vamos a morir (los
animales no tienen muerte). Fiel compañera de viaje: “somos seres para la
muerte”. Realidad biológica pero también hecho cultural central: hay que darle
sentido y explicarla. Paradoja: sin la muerte, la vida no tendría sentido (dota de
unidad y coherencia el vivir).Fenómeno pluridimensional abordado por
innumerables ámbitos de la actividad humana.

La muerte. Encrucijada de discursos

Enfoque biomédico no aborda directamente la muerte, tiene raíces fisiológicas


y somáticas que conducen a ella.

Enfoque teológico su sentido trascendental, más allá del dato biológico del
cuerpo material.

Tiene una función poética, por su expresión estética y personal y por su vivencia
subjetiva.

Enfoque filosófico Encontrar sentido a la vida implica una reflexión sobre la


muerte.

 Límites de la vida humana: nacimiento y muerte. Conciencia de los límites


antropológicos. Fascinación y curiosidad por el más allá del límite.
Reflexión especulativa sobre el límite: origen de la Filosofía (ejercicio en
el morir).Ruptura ontológica: separación radical entre dos espacios del
ser. Destrucción de la condición humana y camino a lo desconocido sin
retorno.
 Carácter inexorable de la muerte: Es irreversible, peso de la angustia. El
único acontecimiento real y seguro de la vida. Necesidad de una
pedagogía del morir (madurez y serenidad: como “amiga”)
 Muerte e igualdad: la igualdad para todos es lo más democrático y
escenario del mundo tan solo actore.

44
 Incertidumbre de la muerte: Escapa a todo cálculo y
prospección.Presencia ausente, posibilidad segura. Máscara (nada se
sabe de ella. Sólo del morir). “Vivir humanamente es vivir
interrogativamente”.
 La muerte del otro: Sólo conocemos que vamos a morir a través de la
muerte de los demás. No la muerte en abstracto, la muerte del otro
querido. El hombre como estructura plurirelacional: vidas entrelazadas.
Muerte como desaparición de la propia identidad. Diferencias pérdida –
ausencia.
 Mi muerte: es imposible ser natural, pregunta a la que no podemos ser
diferentes, resistencia e implica reformular el sentido de la existencia.
 Dialéctica muerte-vida: tiene dos caras dela misma moneda y pensar el
sentido de la vida es pensar el sentido de la muerta y viceversa

Enfoque ético

Debate sobre el cómo de la muerte

Enfoque psicológico

Tiene dos tipos de estudios

1. Análisis de mecanismos psicológicos de miedo, ansiedad, duelo. Se teme


el más allá, la desaparición y el proceso mismo. Coping formas de
afrontamiento.
2. Reacción del moribundo frente al proceso de morir. Estas son las fases
Kübler-Ross son el traumatismo tanático , negación , cólera (el mundo
seguirá girando sin mi), depresión , trato con la dolencia (negación) ,
aceptación (pensamiento religioso/espiritual) y ruptura de la comunicación
(desconexión del mudo de los vivos).

Enfoque antropológico

Aunque universal, diversidad cultural de modos de morir. Domesticada por


procesos rituales y simbólicos que expresan un sentir colectivo.

Estudio de costumbres, actos, ritos, valores, creencias a partir del arte, la


religión, la escritura, la oralidad…

45
Algunos significados antropológicos

 Tylor: permite entender cómo se ha construido la religión a través de la


veneración de los muertos. Desarrollo de la idea de alma (algo inmoral
sobrevive al cuerpo).
 Leví-Strauss: Rituales y mitos:
Afianzamiento de la identidad colectiva (quiénes somos).Afianzamiento
de los lazos culturales que nos unen (compartimos un mismo pasado)
(Religión como “religación”).Dos categorías: Memoria y olvido (encaje de
la vida individual dentro de la memoria colectiva: recordado u olvidado).

La muerte en la cultura occidental

Transformaciones histórico-culturales en la consideración sociológica de la


muerte. Tiene cuatro etapas que son la siguiente

La muerte domesticada

Siglos XI – XVIII. Familiaridad, aceptación desdramatizada. Ceremonia pública y


organizada presidida por el agonizante. Momentum morir: previsto por el
enfermo (no se podía desconocer. Censura social).

Coexistencia de los vivos y los muertos: no separación de la necrópolis (iglesias).

Resumen: Familiaridad, naturalidad, ausencia de dramatismo, resignación


estoica y confianza cristiana

La muerte propia

Siglos XI-XVI: nueva actitud. Visión más personal: aumento del sentido de
individualidad y más dramatismo. Los acontecimiento que lo reflejan son la idea
de juicio final, temas macabros en las pinturas, interés de imágenes de
descomposición física (el transido), inscripciones funerarias y otros signos de
individuación de las sepulturas y aparición de los ars bene moriendi

La muerte ajena

Siglo XVIII: Romanticismo. Exaltación y dramatización: algo impresionante y


absorbente. Muerte romántica centrada en la “muerte ajena”: ausencia del otro:
añoranza y recuerdo (nuevo culto a tumbas y cementerios).

46
Adquiere sentido erótico (mujer): belleza de la muerte (jóvenes tísicos,
sifilíticos…) (Freud: thanatos-eros).Como la sexualidad, la muerte se presentará
como transgresión y ruptura (rompe idea de familiaridad). Manifestaciones
exageradas de duelo (se rompe el decoro moderado): expresión ostentosa (peor
aceptación de la muerte ajena).

La muerte prohibida

Siglo XIX: Exclusión de la muerte (revolución insólita).La muerte desaparece:


algo vergonzoso y prohibido. Nuevo tabú: suple al sexo como tabú en la
sociedad .Ocultación: “protección” del moribundo. Médicos y familiares evitan
que conozca su situación.

Medicalización

Desplazamiento progresivo desde la casa al hospital ( de familia a solas). Se


convierte en fenómeno técnico y proceso especializado. El agonizante pierde
protagonismo (su propia muerte le deja de pertenecer).Aislamiento moral del
enfermo. Supresión del duelo (repugnancia estética ante la muerte): Se procura
hacer lo más discreto posible el paso a la muerte. Se evita expresión de
emociones, desaparece el luto. Los cementerios se trasladan a las afueras de
la ciudad y la incineración favorece el olvido.

La muerte expropiada

Siglo XX: desaparición de la vida pública (fuera de la cotidianidad).Desarrollo de


la tecnociencia y la biomedicina. Paradoja: se habla mucho de la muerte para
eliminarla de nuestro horizonte vital (lo contrario de la vida). La cultura moderna
y creencia en la inmortalidad: medicamentos antienvejecimiento, cirugía plástica
(embalsamamiento) y criogenia (vida congelada) (muerte como vida aplazada).
Vivir “matando la muerte” (reducción a pura animalidad). Fenómeno
dependiente de la lógica capitalista. Muerte como estado de no-intercambio, de
no-consumo y obstáculo contra la generación de riqueza. Negación: “La muerte
no existe” (maquillaje).Análisis tanatosemiológico: pobreza terminológica y
eufemismos (“fin del camino terreno”, “separarse”, “marcharse”, “descansar”,
“partir”,“irse”…).Empobrecimiento simbólico: duelo y funeral (profesionalización)

47
(2 Nov: residual).Dolor: disimulado y recluido en la intimidad. De ritual social a
fenómeno de conciencia privada.

La incineración nueva consideración del muerto (“residuo contaminante”).Frente


al enterramiento, racional, aséptica, higiénica, pragmática, desritualizada y
económica. Resistencias de motivos religiosos (“resurrección de la carne”),
culpabilidad (destrucción acelerada del cuerpo y reducción), crematorios nazis,
incineración basuras y rotura osmosis cadáver-tierra.

Concepción invisible, pero también impersonal: muerte robada,


deshumanización y tecnificación del proceso. Médico como tanatócrata:
procedimiento burocratizado. Máximos cuidados bioquímicos – mínima atención
humana. Desatención de necesidades morales y espirituales. Al moribundo se le
arrebata su discurso: pensamientos, deseos, emociones, expectativas…Los
otros (médicos, enfermeros, familia) deciden por él (¿qué es dignidad?).El
moribundo no sabe morir y el médico es incapaz de explicar el sentido de la
muerte. Invisibilización: fracaso de la técnica, derrota del hombre moderno (“lo
puede todo”) que debe ocultarse. El hospital como espacio para operar la
invisibilización.

La muerte contradice la finalidad institucional del hospital: devolver la salud o,


por lo menos, conservar la vida. Todo se concibe en función de tal finalidad (...)
En una institución definida de este modo, los moribundos constituyen unos
proscritos y deben acabar sus días en la soledad. Desarrollo de una nueva
sensibilidad. Medicina con humanidad (humanización de la muerte), el paciente
como protagonista. Rehabilitación de factores psicológicos, morales,
espirituales que deben ser atendidos.

Medicina tanatológica: la muerte no como fracaso sino como última oportunidad


de humanidad y encuentro personal.Centros con programas multidisciplinares.
Dignidad para morir / Dignidad para vivir (ars moriendi es ars vivendi).

El dilema de la eutanasia

Objetivo: que el paciente sea sujeto de su propia muerte de un modo consciente


y responsable.Actitudes diversas: acotanasia (mala muerte): motivos
económicos, cobardía, huida…Distanasia (agonía prolongada), ortotanasia

48
(término medio) y eutanasia (reflexión sobre todos estos límites). Concepción de
total autonomía: posibilidad legítima de disponer de la vida y de la propia muerte
(estoicismo).

Si se ha perdido la dignidad del vivir (agonía sin decoro) tener dignidad para
enfrentarse a la muerte.

Eutanasia: no fin en sí misma sino como mal menor en comparación con un


Conquistar nuestra muerte, arrebatarla del miedo o la indiferencia. Entrenarnos
en el arte de morir. Morir felices, devolviéndole una sonrisa a la
muerte.sufrimiento por vivir que ya resulta insoportable.

49

También podría gustarte