Estilos de Aprendizaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL “SAN LUIS GONZAGA” DE ICA

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA “DANIEL ALCIDES CARRIÓN GARCÍA”

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA

MONOGRAFÍA:
ESTILOS DE APRENDIZAJE

DOCENTE RESPONSABLE:
FRANCO SOTO, MARIO LUIS

INTEGRANTES:
AJALCRIÑA RANGEL, DIEGO VICTOR LEONARDO
MUCHA LUJÁN, YEMS DAYIRO
RIVERA ZAPATA, RENZO NICOLAS
ANYOSA ZUÑIGA, ANDY WILLY
APOLINARIO HERNÁNDEZ, LUCIANA ALEXANDRA
HUANCAHUARI CHANG, SAORI ALESSANDRA
ESPEJO PACHECO, ANDERSON JOAO
RAMOS CANELA, JULISSA BELEN
RAZABAL RAMOS, DESSYRET JULEYSI
RAMIREZ NAVARRETE, DIEGO JHAIR

CURSO:

ESTRATEGIA DEL APRENDIZAJE

ICA - PERÚ

2024
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN……………………………………….……………………………………3
2. MARCO TEÓRICO…………………………………………………………………………..4

2.1. CONCEPTO DE ESTILOS DE APRENDIZAJES…………………………………..4

2.2. IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJES…………………….…..4

2.3. ESTILOS AL SELECCIONAR INFORMACIÓN…………………………………….4

2.3.1. ESTILO DE APRENDIZAJE VISUAL……………………………………………....4

2.3.2. ESTILO DE APRENDIZAJE AUDITIVO……………………………………………4

2.3.3. ESTILO DE APRENDIZAJE KINESTÉSICO………………………………………5

2.4. ESTILOS AL PROCESAR LA INFORMACIÓN…………………………………….5

2.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE……………………..…5

2.6. PAUTAS PARA DESARROLLAR LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE………….5

2.7. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE…………………..………………..…………………6

2.7.1. Estilo de aprendizaje visual…………………………………....……………………6

2.7.2. Estilo de aprendizaje auditivo………………………………….……………………6

2.7.3. Estilo de aprendizaje kinestésico……………….……………………………..……6

3. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………….7
4. ANEXOS……………………………………………………………………………………...8
5. FUENTES
BIBLIOGRÁFICAS…………………………………………………………………………..8
1. INTRODUCCIÓN

A lo largo de la vida, el aprendizaje es un proceso constante que varía según las


preferencias individuales de cada persona. Estas preferencias, que son
particularmente evidentes durante los años escolares, pueden cambiar con el tiempo
en respuesta al entorno y las experiencias vividas. En el ámbito pedagógico, Alonso,
Gallegos y Honey (1994) introdujeron el concepto de “estilo de aprendizaje”, que se
refiere a las conductas y estrategias que utilizan los estudiantes para interactuar con
la información. Reconocer estos estilos es fundamental para ayudar a los docentes a
personalizar la enseñanza, promoviendo el desarrollo de habilidades y un
procesamiento más eficaz de la información por parte de los estudiantes.
2. MARCO TEÓRICO

2.1. CONCEPTO DE ESTILOS DE APRENDIZAJES

Los estilos de aprendizaje son formas en las que las personas prefieren recibir,
procesar y retener información, y varían dependiendo de las características
individuales de cada estudiante. Hay varios estilos, como el visual, donde se
aprende mejor a través de imágenes y gráficos; el auditivo, que favorece la escucha
de explicaciones y discusiones; cinestésico, que se basa en el aprendizaje a través
del movimiento y la acción; el verbal, que implica leer, escribir y hablar; el
sociológico, que se relaciona con el aprendizaje individual o grupal; y el lógico, que
se centra en el razonamiento y la resolución de problemas.

2.2. IMPORTANCIA DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJES

Son fundamentales porque permiten a los docentes adaptar su enseñanza a las


necesidades y preferencias de cada alumno, lo que facilita la adquisición de
conocimientos de manera más eficiente. Grasha (1998) las describe como las
preferencias que tienen los estudiantes por aprender, ya sea leyendo, escuchando,
practicando o interactuando socialmente. Reconocer estos estilos no sólo ayuda a
los docentes a personalizar el proceso educativo, sino que también asegura que el
conocimiento llegue a todos los estudiantes de manera más efectiva, promoviendo
un aprendizaje significativo y un desarrollo académico que impacte positivamente en
su vida profesional y personal.

2.3. ESTILOS AL SELECCIONAR INFORMACIÓN

2.3.1. ESTILO DE APRENDIZAJE VISUAL

Se refiere a aquellos estudiantes que aprenden mejor observando y procesando


información a través de estímulos visuales. Prefieren trabajar con información
escrita, como notas, diagramas y gráficos, y tienden a recordar detalles visuales,
como caras, pero no necesariamente los nombres. Este tipo de estudiantes
almacena la información de manera rápida y en cualquier orden, y expresa sus
emociones principalmente a través de su rostro. Para optimizar el aprendizaje de los
visuales, es fundamental que los docentes utilicen estrategias que estimulen su
canal visual, como el uso de esquemas, imágenes, colores, diagramas y tecnologías
visuales, como software y multimedia. Además, el docente debe estar atento a las
expresiones y comportamientos de los estudiantes, ya que esto ayudará a identificar
sus estilos y ajustar las estrategias instruccionales para maximizar el aprendizaje.

2.3.2. ESTILO DE APRENDIZAJE AUDITIVO

El estilo de aprendizaje auditivo se caracteriza por la preferencia de los estudiantes


por aprender escuchando. Estos estudiantes almacenan información de forma
secuencial y en bloques, a menudo mueven los labios al leer y pueden distraerse
fácilmente con ruidos u otros sonidos. Para facilitar su aprendizaje, es crucial que los
docentes utilicen estrategias que estimulen el canal auditivo, como conversaciones,
explicaciones orales, grabaciones y música de fondo. Además, el ambiente de
aprendizaje debe enriquecerse con variedad de estímulos, como el uso de
diagramas, esquemas y tecnologías que incluyan sonido. Observar y registrar las
reacciones y expresiones de los alumnos auditivos permite al profesor adaptar su
enseñanza para maximizar la comprensión y retención de información.

2.3.3. ESTILO DE APRENDIZAJE KINESTÉSICO

Se caracteriza por la preferencia de los estudiantes por aprender a través de la


acción y el movimiento. Estos estudiantes tienden a tocar objetos, experimentar con
su entorno y aprenden mejor haciendo. Además, suelen expresar sus emociones a
través de movimientos y son esencialmente más activos en el proceso de
aprendizaje. Para facilitar su aprendizaje, los docentes integran actividades,
prácticas, juegos y proyectos esenciales que involucran el cuerpo, permitiendo a
estos estudiantes procesar mejor la información. Observar sus expresiones y
comportamientos ayuda a los profesores a ajustar sus estrategias y crear un entorno
de aprendizaje que estimule su necesidad de movimiento y acción.

2.4. ESTILOS AL PROCESAR LA INFORMACIÓN

Los estilos para procesar la información son:

1. Activo: Prefieren experimentar, actuar con rapidez y aprender haciendo.


Disfrutan de nuevos retos y actividades dinámicas.
2. Teórico: Analizan de forma lógica y profunda, organizando las ideas en
teorías coherentes. Buscan la objetividad y la racionalidad.
3. Reflexivo: Observan con atención, analizan desde diferentes perspectivas y
se toman su tiempo antes de actuar.
4. Pragmático: Se centran en la aplicación práctica de las ideas, buscando
soluciones útiles y eficaces.

2.5. IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

1. Observación sistemática: Consiste en observar de manera detallada y


estructurada el comportamiento de los estudiantes en diversas actividades.
Esto permite identificar cómo interactúan con el contenido y cuál es su estilo
de aprendizaje (activo, reflexivo, teórico, pragmático). Se recomienda
registrar las observaciones de manera organizada, utilizando instrumentos
como listas de cotejo o anécdotas.
2. Aplicación de cuestionarios: Es una técnica que consiste en aplicar
cuestionarios diseñados para explorar las preferencias de los estudiantes
respecto a su estilo de aprendizaje. Estos cuestionarios suelen tener
respuestas de **Sí o No** o escalas de valoración, y ayudan a identificar las
tendencias de los estudiantes respecto a cómo procesan la información y
abordan los retos de aprendizaje.

2.6. PAUTAS PARA DESARROLLAR LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE

1. SELECCIÓN DE LA INFORMACIÓN
- Relevancia: Elegir información que esté directamente relacionada con el
tema de estudio.
- Fuentes confiables: Asegurarse de que la información provenga de fuentes
actualizadas y verificadas.
- Organización: Clasificar y organizar la información según su importancia y
utilidad para el aprendizaje.

2. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

- Clasificación: Organizar los datos en categorías claras para facilitar su


comprensión.
- Análisis: Identificar patrones y relaciones dentro de la información.
- Resumir: Destilar las ideas principales y sintetizar la información en
conceptos clave.
- Aplicación práctica: Relacionar la información con situaciones reales para
fomentar el aprendizaje activo.
- Verificación: Confirmar la precisión y consistencia de los datos con el objetivo
de aprendizaje.

2.7. TÉCNICAS DE APRENDIZAJE

Las técnicas de aprendizaje deben adaptarse a diferentes estilos para mejorar la


comprensión y retención de la información. A continuación se muestran algunas
técnicas efectivas para cada estilo de aprendizaje basadas en la clasificación
sensorial:

2.7.1. Estilo de aprendizaje visual

Las personas con este estilo aprenden mejor a través de la vista. Prefieren leer y
procesar información visualmente. Las técnicas más adecuadas incluyen: Diagramas
y esquemas. Vídeos educativos, Resúmenes visuales, Presentaciones de
PowerPoint, mapas conceptuales, crucigramas y otros juegos visuales.

2.7.2. Estilo de aprendizaje auditivo

Este estilo se basa en el aprendizaje a través de la escucha. Los estudiantes


auditivos recuerdan mejor la información que escuchan y la procesan a través del
lenguaje. Las técnicas más efectivas son: Debates y discusiones grabaciones de voz
Conferencias y presentaciones orales. Narraciones y lectura en voz alta. Lluvia de
ideas y diálogo

2.7.3. Estilo de aprendizaje kinestésico

Este estilo se asocia al aprendizaje a través de la acción y el movimiento. Los


estudiantes cinestésicos prefieren experimentar mientras básicamente aprenden.
Las técnicas más apropiadas incluyen: Actividades prácticas con materiales
sensoriales (p. ej., arcilla, plastilina) Juegos educativos que impliquen movimiento.
Representaciones físicas o dramatizaciones. Experimentos y estudios grupales.
Manuales de proyectos y tareas.
3. CONCLUSIÓN

En conclusión, los estilos de aprendizaje son importantes para comprender cómo


cada estudiante procesa y adquiere información de manera única. Estos estilos se
dividen principalmente en tres categorías sensoriales: visual, auditiva y kinestésica,
cada una con sus propias técnicas de enseñanza para optimizar el aprendizaje. Los
estudiantes visuales aprenden mejor a través de imágenes, gráficos y diagramas,
mientras que los auditivos prefieren recibir información escuchando, explicaciones
orales y discusiones. Por otro lado, los estudiantes kinestésicos necesitan
interactuar físicamente con el entorno para aprender, a través de actividades y
movimientos prácticos. Reconocer y adaptar las estrategias de enseñanza a estos
estilos no sólo facilita la comprensión y retención de la información, sino que también
promueve un aprendizaje más personalizado y eficaz. Así, los docentes pueden
maximizar el potencial de cada estudiante, garantizando una educación más
inclusiva y significativa que respete sus diversas formas de aprender.

4. ANEXOS

4.1. Técnicas de Estudios- Según el Estilo de Aprendizaje- VARK

5. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS
1. Redalyc.org. [citado el 26 de noviembre de 2024]. Disponible en:
https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140372005.pdf
2. Albert JSC. El estudio de los estilos de aprendizaje desde una perspectiva
vigostkiana: una aproximación conceptual [Internet]. Rieoei.org. [citado el 26 de
noviembre de 2024]. Disponible en:
https://rieoei.org/historico/deloslectores/1090Cabrera.pdf
3. Wikipedia contributors. Estilo de aprendizaje [Internet]. Wikipedia. Disponible en:
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Estilo_de_aprendizaje&oldid=154370513
4. Perez L. Estilos de Aprendizaje: visual, auditivo o kinestésico [Internet]. Universidad
UNITEC. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO, S.C.; 2023 [citado el 26 de
noviembre de 2024]. Disponible en:
https://blogs.unitec.mx/vida-universitaria/estilos-de-aprendizaje-visual-auditivo-y-kine
stesico-cual-eres/

También podría gustarte