Tema - 6 - Lexico Americano - 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 27

Tema 6

El español de
América: aspectos
léxicos
Parte 1
Tópicos
Palabras malsonantes y
eufemismos
● No se conocen en España

PENE: collofe (alga comestible), virote


(herramienta), chaira (acero cilíndrico para filar
cuchillos), chilillo (látigo), chimbo (pieza de
carne), choclo (espiga de maíz), choto o chota
(niño de pecho), chuto (rabo corto), etc…
Palabras malsonantes y
eufemismos
● Sí se conocen pero con otro sentido

PENE: bicho, bicha, cabezón, corneta, daga,


fierro, gusano, paloma, pepe, pico,
tortolito, tripa, bastardo, mosquete, cabra,
pata, etc.
Palabras malsonantes y
eufemismos
● Voces inofensivas para los hablantes
españoles pero muy groseras en América

Acabar (copular), alzado (en celo),


amueblado (prostíbulo), bollo (clítoris),
brincar (copular), concha, cuchara, panocha
(vulva), cacho (cuerno), etc…
Palabras malsonantes y
eufemismos

● Voces inocentes en América y groseras


en España:

Cabrón, calentarse, cipote, coño, joder,


paja, polvo, polla, etc.
Evolución del
componente léxico
del español de
América
El léxico es el componente que
mejor refleja la relación con la
riqueza y variedad cultural del
mundo americano.

Su complejidad y la falta de
sistematicidad hacen muy difícil el
análisis detallado.
El léxico es fundamental
porque era el único recurso
para describir la realidad
del Nuevo Mundo, a falta de
imágenes.
Acercamiento
diacrónico

Etapa inicial: adaptación


léxica a la realidad del
nuevo mundo
Cuando los españoles llegaron a
América se encontraron con
animales, plantas, alimentos,
instrumentos y artefactos,
vestuarios, costumbres, jerarquías y
conceptos desconocidos para los
que no tenían vocabulario.
Para los españoles, muchas veces,
fue más fácil usar palabras en
lenguas indígenas para nombrar
cosas desconocidas para ellos, que
adaptar palabras españolas

• En 1493 Antonio de Nebrija ya registra


canoa en el Vocabulario.
• Las primera lengua con la que los
españoles entraron en contacto fue el
taino, de la familia arahuaca, en La
Española, Puerto Rico y parte de Cuba y
el caribe insular, en las Antillas Menores.
• Las dos lenguas que más préstamos aportaron
al castellano fueron el taíno y el náhuatl.

• El taíno tuvo gran influencia a pesar de su


escaso número de hablantes y de su relativo
atraso cultural por ser la primera lengua con la
que entraron en contacto y fue la única durante
un cuarto de siglo.
• Cuando se produjo el contacto con el náhuatl y
la cultura azteca, más avanzada, los españoles
tomaron términos para los objetos que no
existían en las Antillas.

• El contacto con el quechua fue mucho más


tardío y por eso el número de préstamos fue
menor.
• Los españoles que entraron en contacto
con la cultura tupí-guaraní llegaron
directamente de la península y no tuvieron
contacto con las otras culturas
Necesidad de una terminología para
designar una realidad totalmente nueva

Alternativas:
● Recurrir a terminología
europea referida a
elementos similares
● Introducir el nuevo elemento
junto con su designación en
lenguas amerindias
Diario de Colón (1492)

● “Había gran cantidad de ● “Vinieron luego a los


palmas de otras maneras navios más de diez y seis
que las de Guinea y las almadías o canoas (1 de
noviembre de 1492)
nuestras (28 de octubre de 1492)
● “...redes
en que dormían
● Aquel indio traía unas que son hamacas (3 de noviembre
uvas bermejas como nueces de 1492)
(idem)
● “demames, que son como
zanahorias (idem)
Las crónicas de Indias como recurso
● Estas obras se escribieron en
español para ser leídas en América,
España y el resto de Europa.

● Préstamos indígenas: valor


comunicativo y autenticidad para
los textos.

● Algunos pasaron al español


general, otros a zonas específicas
y otros desaparecieron.

● Los préstamos dependen del


periodo temporal.
Evolución de la presencia de los idoamericanismos en los textos (E. Bravo- T. Cáceres 2012)
• En las crónicas prevalece el antillanismo por
encima de las otras lenguas.

• Son las voces que el español aprendió en


primer lugar y que luego transfiere a los
otros territorios, incorporadas ya a su propia
lengua.

• El cronista considera el antillanismo como


un vocabulario cercano y clarificador, no
extraño.

• En caso de pugna entre voces de distinta


procedencia, se prefieren las de las Antillas
Antillanismos: papaya, maíz, ají

“Del árbol que en esta isla Española llaman papaya, y


en la Tierra Firme los llaman, los españoles, los higos
del mastuerzo, y en la provincia de Nicaragua llaman,
a tal árbol, olocoton.» (Fernández de Oviedo [1535-1557])

«[...] hubiese depósitos de todas comidas


ansí de maíz como de ají e fríjoles e
chochos e chuño e quinua e carnes secas e
todos los demás proveimientos e comidas
curadas que ellos >enen.» (Betanzos, [1551])
Principales pautas del léxico patrimonial e indígena (E. Bravo- T. Cáceres 2012)
Pautas del léxico patrimonial e indígena

1. Términos 2. Creación de 3. Procedimientos


castellanos palabras con sintagmáticos
usados para nuevos a) “pinos naturales como los de
designar significados España que no llevan piñones”
realidades mediante sufijos b) Esteras de junco y palma, teñidas o
americanas pintadas
c) Un perro de los de Cas7lla- gallina
“E como otras veces solían “También se vio la planta de la 7erra
los indios caribes de las llamada romerillo, por ser d) Panes de mezquite; estacas de
islas comarcanas venir en parecido al de España en el otates;
canoas a saltear, acaesció olor y hoja; pero no se vio e) aves como grullas coloradas y
que entraron en la isla e el tomillo, que afirman los solamente las hay en Cuba, y en
dieron en una estancia e naturales que lo hay con estas isletas, y no se manIenen sino
hacienda del Mar8n de abundancia en los campos de agua salada
Guiluz.» del sur.»
Pautas del léxico patrimonial e indígena

4. Paráfrasis y 6. Traducción
5. Equivalencia
descripciones
entre términos
[Zarigüeya]
«[...] vimos un animal que «[...] llegaron a la costa de Yucatán, a
trae los hijos en una bolsa «Unos cuerpos secos que una provincia que llaman de la Maya,
que en la barriga Iene; y estaban en unas barbacoas de la cual la lengua de Yucatán se llama
todo el Iempo que son o poyos de caña.» mayathan, que quiere decir lengua de
pequeños los trae alli, maya.»
hasta que saben buscar de
comer; y si acaso están
fuera buscando de comer, y
acude gente, la madre no
huye hasta que los ha
recogido en su bolsa.»

También podría gustarte