La Musica Del Renacimiento
La Musica Del Renacimiento
La Musica Del Renacimiento
Zacatecas
Francisco García Salinas
La música en el renacimiento
El renacimiento
El renacimiento fue un periodo que se vivió en Europa, entre los años 1400 y
1600, que fue fundamental para la vida civil, religiosa, política y económica. El
intercambio de todos estos factores permitió que se dieran transformaciones en el
estilo de composición y en las formas de difundir la música. También trajo nuevos
instrumentos musicales y géneros.
En esta época desaparecieron algunos de los instrumentos del periodo gótico y
pervivieron, sobre todo, aquellos que mejor se adaptaban a la polifonía.
Predominaron los instrumentos de teclado y de cuerda, como el órgano, el
clavecín, el laúd y la vihuela (de origen español) lo que facilito la consagración de
la música como acompañamiento de sus composiciones (los trovadores se
acompañaban de instrumentos de cuerda).
Durante el siglo XV se impuso la polifonía a la flamenca, que logro una perfecta
adecuación entre texto y música.
Los maestros flamencos viajaron por toda Europa, llegando a imponerse en la
propia Italia, a pesar de su fuerte tradición musical.
Escuela de Borgoña
Los compositores que trabajaron en las cortes de los duques de Borgoña son
conocidos colectivamente como la Escuela de Borgoña; algunos de los principales
nombres asociados con esta escuela son Guillaume Dufay, Gilles Binchois, Hayne
van Ghizeghem y Antoine Busnois. Escribieron música secular vernácula en un
estilo claro, simple y melódico, principalmente rondeaux, pero también música
sacra latina, como motetes y masas de cantus firmus.
Contrapunto
Si el compositor medieval exploró principalmente las posibilidades del contrapunto
rítmico, el compositor renacentista se preocupó principalmente por las relaciones
melódicas entre las partes vocales. La técnica predominante utilizada fue la de
imitación; es decir, el enunciado sucesivo de la misma o similar melodía en cada
una de las partes de la voz para que una voz imite a otra.
La reforma y la contrareforma