2007 Dic Plant. Doc. Metod. Des. SEGDEFNAC
2007 Dic Plant. Doc. Metod. Des. SEGDEFNAC
2007 Dic Plant. Doc. Metod. Des. SEGDEFNAC
NACIONALES
“LAS IDEAS SE EXPONEN, NO SE IMPONEN”
PLANTEAMIENTOS DOCTRINARIOS Y
METODOLOGICOS DEL DESARROLLO, LA
SEGURIDAD Y LA DEFENSA NACIONAL
CHORRILLOS
DICIEMBRE – 2007
1
2
PRÓLOGO
El Centro de Altos Estudios Nacionales, antes Centro de Altos Estudios Militares, nace
a la vida intelectual del país, inspirado en la teoría filosófica del Humanismo, concebida
esta como una actitud de respeto profundo por el ser humano, es la afirmación del
valor incondicional de la condición humana; vale decir conocer al hombre como
hombre, con dignidad, libertad e igualdad.
3
estos campos y produce y difunde la doctrina respectiva, con el fin de formar lideres,
asesores y representantes del pueblo, capaces de participar activa y positivamente en
los diferentes niveles de los sistemas de Desarrollo y de la Defensa Nacional,
imbuidos de la concepción humanista de sus planteamientos, garantizando que su
desempeño se enmarca dentro del concepto de que la persona humana, su libertad, su
bienestar, su seguridad, el ejercicio de sus derechos individuales y sociales;
constituyen el Norte del accionar del Estado y sus instituciones.
4
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
Av. Escuela Militar s/n, Chorrillos –Lima
Lima Perú 1/ Chorrillos 09
www.caen.edu.pe
Se autoriza la reproducción parcial del mismo, siempre y cuando sean con fines
académicos y se efectúen las referencias bibliográficas completas.
5
ÍNDICE
CAPÍTULO I:
Pág.
SECCIÓN I: CONCEPTOS FUNDAMENTALES...................................................................11
1. Generalidades..................................................................................................................11
2. Conceptos Básicos...........................................................................................................12
3. Elementos del Estado......................................................................................................14
4. Principales responsabilidades del Estado........................................................................15
5. Principales funciones generales del Estado.....................................................................16
1. Generalidades..................................................................................................................17
2. Fin Supremo del Estado...................................................................................................17
3. Fines Esenciales .............................................................................................................18
4. Relaciones entre Bienestar y Seguridad..........................................................................21
5. Instrumentos del Estado para alcanzar el Bienestar General y la
Seguridad Integral............................................................................................................21
1. Generalidades..................................................................................................................22
2. Conceptos relacionados con el desarrollo........................................................................24
3. Teorías sobre el Desarrollo..............................................................................................29
4. Los Modelos de Desarrollo...............................................................................................30
5. Relaciones entre Desarrollo y Defensa Nacional.............................................................34
6. Campos del Desarrollo.....................................................................................................37
7. Sistema del Desarrollo Nacional......................................................................................39
A. SEGURIDAD.....................................................................................................................41
1. Generalidades..................................................................................................................41
2. Conceptualización............................................................................................................42
3. La Seguridad es la resultante de......................................................................................42
4. Evolución del Concepto de Seguridad.............................................................................42
5. Factores que afectan la Seguridad...................................................................................42
6. Seguridad Nacional..........................................................................................................44
7. Las Amenazas de la Seguridad Nacional.........................................................................46
B. DEFENSA NACIONAL....................................................................................................48
1. Generalidades..................................................................................................................48
2. Conceptualización, significado y alcance.........................................................................49
3. Finalidad...........................................................................................................................50
4. Características de la Defensa Nacional ..........................................................................50
5. Vías de acción de la Defensa Nacional............................................................................51
6. Ámbitos de la Defensa Nacional......................................................................................51
7. Campos de Actividad de la Defensa Nacional.................................................................55
8. Actividades de la Defensa Nacional.................................................................................56
6
C. ESTUDIOS BASICOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO DE LA
DEFENSA NACIONAL.....................................................................................................57
1. Consideraciones Básicas.................................................................................................57
2. Estudio del Teatro de Guerra...........................................................................................57
3. Estudio geográfico Militar del Teatro de Operaciones.....................................................58
4. Zonas Neoeconómicas.....................................................................................................58
5. Áreas Vitales (AAVV.........................................................................................................61
6. Áreas marítimas estratégicas (AAMMEE)........................................................................64
7. Finalidad del estudio de las AAVV y AAMMEE...............................................................65
8. Niveles de estudio de las AAVV y AAMMEE .................................................................66
1. Generalidades..................................................................................................................67
2. Conceptualización............................................................................................................69
3. Funciones del Sistema de Defensa Nacional..................................................................69
4. Composición del Sistema de Defensa Nacional...............................................................69
5. Finalidad del Sistema de Defensa Nacional.....................................................................69
6. Estructura Orgánica del Sistema de Defensa Nacional...................................................69
1. Generalidades..................................................................................................................70
2. La Realidad Nacional.......................................................................................................71
3. El Poder Nacional.............................................................................................................77
4. Expresión Política del Poder Nacional.............................................................................87
5. Expresión Económica del Poder Nacional.......................................................................99
6. Expresión Sicosocial del Poder Nacional.........................................................................116
7. Expresión Científica Tecnológica.....................................................................................140
8. Expresión Militar del Poder Nacional..............................................................................145
9. El Potencial Nacional........................................................................................................155
10. Inteligencia Estratégica....................................................................................................167
11. Contrainteligencia.............................................................................................................178
12. Movilización Nacional.......................................................................................................180
CAPITULO II:
LA POLÍTICA NACIONAL Y SU PROCESO
1. Conceptos Básicos...........................................................................................................187
2. Conceptualización Operativo de la Política Nacional.......................................................188
3. Proceso de la Política Nacional........................................................................................189
4. Fases del Proceso de la Política Nacional.......................................................................189
1. Generalidades..................................................................................................................191
2. Conceptualización............................................................................................................192
3. Características..................................................................................................................193
7
4. Estructura.........................................................................................................................193
5. Aspectos Metodológicos...................................................................................................194
6. Formulación y Aprobación................................................................................................201
1. Generalidades..................................................................................................................202
2. Conceptualización............................................................................................................202
3. Características..................................................................................................................203
4. Estructura.........................................................................................................................204
5. Método para la formulación..............................................................................................205
1. Generalidades..................................................................................................................209
2. Conceptualización............................................................................................................210
3. Características..................................................................................................................210
4. Estructura.........................................................................................................................211
5. Método General para su formulación...............................................................................214
CAPITULO III:
PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1. Generalidades..................................................................................................................236
2. Conceptualización............................................................................................................236
3. Tipos de Planeamiento Estratégico para el Desarrollo....................................................237
4. Ámbitos del Planeamiento Estratégico del Desarrollo.....................................................237
5. Horizontes Temporales de la Planificación......................................................................240
6. Características del Planeamiento Estratégico..................................................................242
7. Mecanismos del Planeamiento Estratégico......................................................................242
8. Proceso de Planeamiento Estratégico del Desarrollo Nacional.......................................242
1. Generalidades..................................................................................................................245
2. Conceptualización............................................................................................................245
3. Objeto y Alcance .............................................................................................................245
4. Niveles..............................................................................................................................245
5. Fases................................................................................................................................246
6. Proceso General..............................................................................................................247
8
CAPITULO IV:
1. Conceptuación y Fases....................................................................................................248
2. Fase I: De Iniciación.........................................................................................................248
3. Fase II: De Concepción Estratégica y Formulación de Directivas...................................249
4. Fase III: De Ejecución y Control.......................................................................................251
1. Proceso Global.................................................................................................................253
2. Secuencia del Planeamiento............................................................................................253
3. Estudio y Análisis de las Directivas de Planeamiento de la Defensa Nacional y el
Plan de Defensa Civil.......................................................................................................254
4. Realización de la Apreciación Estratégica (AE) Sectorial................................................254
5. Elaboración de la Concepción Estratégica (CE)..............................................................255
6. Formulación y Emisión de la Directiva de Planeamiento del Sector................................256
7. Formulación de los Planes Estratégicos en los Sectores................................................257
1. Generalidades..................................................................................................................258
2. Secuencia General...........................................................................................................258
3. Secuencia del PEO en el nivel Organismos Dependientes de los Sectores
del Desarrollo...................................................................................................................262
4. Supervisión del planeamiento..........................................................................................263
5. Planeamiento Estratégico Operativo a Nivel Gobierno Regional.....................................263
6. Planeamiento Estratégico Operativo a Nivel Gobierno Local..........................................263
CAPITULO V:
1. Generalidades..................................................................................................................265
2. Conceptualización............................................................................................................265
3. Finalidad...........................................................................................................................265
4. Alcance.............................................................................................................................265
5. Niveles..............................................................................................................................266
6. Proceso............................................................................................................................266
7. Documentos Principales a Formular................................................................................269
9
CAPITULO VI:
1. Generalidades..................................................................................................................274
2. Conceptualización ….......................................................................................................274
3. Finalidad de la Política de Defensa Nacional...................................................................274
4. Características de la Política de Defensa Nacional.........................................................274
5. Aspectos que debe considerar la política de DN..............................................................275
Generalidades........................................................................................................................279
Conceptualización..................................................................................................................279
Contexto en que se dan las Relaciones Civil Militares..........................................................279
Percepciones en Latinoamérica sobre las Relaciones Civil Militares...................................280
Propuestas para mejorar las Relaciones Civil Militares........................................................280
1. Generalidades..................................................................................................................281
2. Conceptualización ...........................................................................................................281
3. Finalidad de las Medidas de Fomento a la Confianza Mutua..........................................282
4. Evolución de las Medidas de Fomento a la Confianza Mutua.........................................282
5. Impacto en el contexto Regional de las Medidas de Fomento a la
Confianza Mutua..............................................................................................................282
6. Catalogo clasificado de Medidas de Fomento a la Confianza Mutua..............................283
1. Generalidades………………............................................................................................285
2. Seguridad Colectiva…......................................................................................................285
3. Hacia la definición de una nueva política de Seguridad Hemisférica ……....................287
1. Generalidades……………….............................................................................................. 290
2. Conceptualización …......................................................................................................... 290
3. Objetivos Fundamentales…………………………………………………………...…………. 290
4. Contenido del Libro Blanco de la Defensa Nacional………………………………………. 290
1. Generalidades..................................................................................................................292
2. Prospectiva y Estrategia...................................................................................................292
3. Los Actores Sociales........................................................................................................293
4. El Método Prospectivo.....................................................................................................293
5. La Planificación Estratégica por Escenarios....................................................................295
10
CAPITULO I
SECCIÓN I
CONCEPTOS FUNDAMENTALES
1. GENERALIDADES
El carácter de los estudios de investigación que se realizan en el Centro de Altos
Estudios Nacionales, plantea la obvia necesidad de tener como imprescindible punto de
partida, el examen de categorías ontológicas de notoria generalidad propias del campo
de las Ciencias Sociales.
Los conceptos de Estado y Nación, así como los elementos que los constituyen,
califican, complementan o que de ellos se derivan, son conceptos de obligado examen
como prolegómeno para penetrar en el ámbito conceptual más circunscrito y especifico
de la Seguridad, Defensa y el Desarrollo Nacional.
Desde las teocracias, pasando por las "polis” griegas, la “civitas”, la República y el
Imperio Romano, las monarquías absolutistas europeas y demás formaciones primarias,
hasta nuestros días, el Estado aparece como el producto de un intrincado proceso
histórico, que en buena parte de su desarrollo, corrió parejo con la evolución de los
grupos sociales, tales como la horda, la gens, fatria, la tribu, el clan, el grupo gentilicio, el
ayllu, el burgo, etc., hasta que se configurase la Nación y luego surgiera la noción del
Estado.
Interesa este sucinto recuento histórico, para advertir que la idea de acumulación de
bienes para la satisfacción de necesidades materiales primero, y espirituales, luego,
estuvo siempre presente, explícita o implícitamente, junto a la idea de seguridad, durante
el largo desarrollo y dinamismo permanente de esas estructuras formales y sociales.
De ahí que en el presente, pese a las diferencias en cuanto a puntos de vista, puede
responderse con cierta claridad y coherencia a interrogantes aparentemente simples,
pero de elevado nivel de reflexión, tales como: ¿Qué es el Estado?, ¿Cómo es el
Estado?, ¿Para qué existe el Estado?, ¿En qué realidad y cómo actúa?, etc., preguntas
que al desagregarse en cuestiones más puntuales, permiten:
11
posible engarzar los conceptos de Seguridad y Bienestar, como una situación por
alcanzar, y de Defensa y Desarrollo como medios o instrumentos para lograrlas.
Bienestar General y Seguridad Integral, devienen así, en componentes del Fin Supremo,
que se constituyen en fines esenciales, en razón a que sólo su consecución posibilitará a
su vez, acortar distancias en el logro del Bien Común.
Para concretizar tales fines es necesario establecer:
- Resultados por alcanzar (Objetivos);
- Medios y procedimientos por emplear (Políticas); y una
- Variada gama de actividades por realizar (Estrategias).
Todos estos aspectos conforman la “política general” que debe hacer efectiva el Estado,
en cumplimiento de su razón de ser, visualizando y auscultando permanentemente la
satisfacción de las aspiraciones más sentidas de la colectividad y la permanente cautela
de los intereses nacionales irrenunciables.
2. CONCEPTOS BASICOS
a. Nación
Es la Sociedad Humana, entendida como una colectividad amplia de individuos y
grupos sociales asentada sobre un territorio, ligada por una convivencia histórica que
se traduce en la voluntad de continuar viviendo en comunidad, proyectándose al
futuro, preservando los valores alcanzados y manteniendo sus intereses y
aspiraciones comunes.
La Nación, (que también puede ser entendida como una colectividad amplia de
individuos y grupos sociales a quienes liga el hecho de compartir un pasado, un
presente y un futuro comunes, un universo cultural que se forja en su
desenvolvimiento histórico y una conciencia generalizada de pertenencia a dicha
colectividad), para atender a las necesidades, intereses y aspiraciones que presenta
como entidad social, adoptó diversas y consecutivas formas institucionalizadas en su
evolución, producto de la cual es lo que en la actualidad conocemos como Estado.
b. Estado
Es la Nación organizada jurídica y políticamente bajo una autoridad (gobierno) que
tiene la finalidad de lograr el Bien Común, es la concreción jurídica de una Nación.
El Estado emerge como una entidad jurídico-política constituida sobre la base de
aquella entidad social denominada Nación (o colectividad nacional, para comprender
a una pluralidad de Naciones articuladas en una unidad), pero también sobre la base
física o espacial en la que se desenvuelve la vida nacional, y, particularmente, sobre
la base jurídico-política plasmada merced al poder político estatal, como dimensión
específica del poder social para satisfacer necesidades comunitarias.
El Estado es un concepto “jurídico” mientras que la Nación tiene un sustento
“sociológico”, ello hace posible la integración de ésta en aquel. Cuando una Nación
adquiere conciencia como tal, aspira a ser Estado.
El Estado nace por ello en la necesidad que tiene la sociedad de lograr el “Bien
Común”, lo cual exige el reconocimiento e intangibilidad por otros Estados, tanto de
su independencia, soberanía e inviolabilidad de su territorio, como de la facultad de
organizarse política, social, económica, tecnológicamente, militarmente y de emplear
sus medios en la forma que juzgue conveniente para la consecución de sus fines.
12
El Estado es el producto de la interacción humana dentro de una sociedad
políticamente organizada, el Estado se encarga de administrar la Sociedad y sus
recursos. Cuando la Nación y Estado coinciden, el sentimiento patriótico arraigado a
la Nación fortalece al Estado y lo hace concebir como una empresa histórica. Ese
sentimiento de unidad es consecuencia de la asociación de ideas, intereses, afectos,
recuerdos y esperanzas.
El Estado no es un ente estático, sino dinámico, actuante, evolutivo, que se
desarrolla y cambia de acuerdo a la evolución de la sociedad y del mundo.
13
Los ciudadanos pueden ejercer sus derechos individualmente o a través de
organizaciones políticas como Partidos, Movimientos o Alianzas, conforme a ley.
Tales organizaciones concurren a la formación y manifestación de la voluntad
popular.
La preservación de la democracia y su expansión no es fácil ni espontánea, son
construcciones voluntarias, formuladas en proyectos, modeladas por liderazgos e
investidas del poder del pueblo.
Esta preservación requiere de:
- Partidos Políticos con verdaderos programas,
- Un Estado con verdadero poder para defenderla, y
- Una sociedad participativa para ejercitarla y perfeccionarla.
- La construcción y mantenimiento de una verdadera cultura política.
a. Pueblo
Es el elemento humano del Estado, constituido por el conjunto de personas, unidas
por un vínculo histórico - jurídico político, sustentado en la vigencia de valores
comunes, históricamente compartidos, que se llama Nacionalidad.
Los pobladores nacionales, así como los extranjeros nacionalizados, constituyen el
Pueblo de un Estado. El pueblo es el elemento más importante del Estado, porque de
él emana el poder, constituye el ámbito social de la aplicación de ese poder, es la
razón de la validez del ordenamiento jurídico y es el destinatario del Bien Común.
b. Territorio
Es el elemento físico del Estado, comprende el suelo, el subsuelo, las aguas de los
lagos, ríos, pluviales y el mar adyacente, el lecho y subsuelo marino, fluvial y
lacustre y el espacio aéreo que los cubre. Comprende también el patrimonio nacional,
vale decir la infraestructura habitacional, social, cultural, histórica, arqueológica,
tecnológica, productiva, vial, artística, etc.
El territorio nacional es inalienable e inviolable, y en él, el Estado ejerce soberanía y
jurisdicción, sin perjuicio de las libertades de la comunicación internacional, de
acuerdo con la ley y con los tratados internacionales ratificados por el Estado.
c. Poder Político
Es el elemento organizativo, normativo, jurídico, coercitivo y administrativo del
Estado. Es la potestad y facultad de ejercer la acción de gobierno de manera
equilibrada e independiente, conforme a lo establecido en la Constitución y las leyes.
Es la capacidad de ejercer el mando, organizar y conducir la vida política,
económica, social, tecnológica, administrativa y de seguridad y defensa de la Nación.
El Poder Político se sustenta principalmente en la capacidad de generar consensos,
en la creencia de la población de que es legítimo aceptar el ordenamiento jurídico y
normativo vigente, y en la eficacia demostrada por el poder político en el logro de los
fines esenciales del Estado, vale decir, el Bienestar General y la Seguridad Integral.
Cabe señalar que el Poder Político Estatal, es un fenómeno culturalmente creado en
el largo desarrollo de las sociedades humanas, para organizar integralmente la vida
14
social, consolidar y perfeccionar el orden que ella requiera, regularla mediante la
creación y aplicación de normas que asumen carácter jurídico y sustancialmente,
canalizar la acción social, enrumbando la marcha histórica social, que en este caso
es la colectividad nacional, hacia la progresiva consecución de los altos fines que
permitan la realización plena de todos sus integrantes. El poder emana del pueblo,
quienes lo ejercen lo hacen con las limitaciones y responsabilidades que la
constitución y las leyes establecen. Ninguna persona, organización, Fuerza Armada,
Policía Nacional o sector de la población puede arrogarse el ejercicio de ese poder.
a. Política
Garantiza la vigencia de la democracia representativa y participativa, los derechos
fundamentales de la persona y de la sociedad y la supervivencia del propio Estado.
b. Social
Responsable de brindar y garantizar la prestación de los servicios sociales, como
Educación, Salud, Trabajo, Vivienda, etc., y a su vez reducir las condiciones de
pobreza, marginación, explotación, discriminación, etc., estableciendo eficientes
políticas de desarrollo sostenido y sustentable del Estado y sus recursos en beneficio
del pueblo.
c. Jurídico-Normativa
Emite dispositivos legales en los diferentes niveles, para organizar y conducir,
fiscalizar y administrar la actividad de la Nación.
d. Administrativa
Establece el funcionamiento de la base administrativa del Estado que permite un
funcionamiento eficiente de sus diversos estamentos, en beneficio de la población en
general.
e. Seguridad
Hacer frente a las amenazas, desafíos y crisis que atenten contra su independencia,
soberanía e integridad territorial, contra su patrimonio, contra la estabilidad jurídica
política del Estado, contra la seguridad de las personas, contra el libre ejercicio y
respeto de los derechos fundamentales de la persona humana.
e. Relaciones Internacionales
Diseña y conduce la Política Exterior, basada en el respeto de los Convenios y
Tratados Internacionales, en el principio de no-intervención en los asuntos internos
de otros Estados, en la cooperación internacional y en la participación en los
diferentes Organismos Internacionales de desarrollo y seguridad, propiciando la
participación mancomunada en la solución de problemas comunes y una relación
económico-financiera y comercial equitativa y justa.
15
5. PRINCIPALES FUNCIONES GENERALES DEL ESTADO
a. Defensa de la Constitución y del Sistema Democrático.
b. Garantizar la Seguridad Externa e Interna del país.
c. Establecer y mantener la estabilidad de las reglas de juego políticas (Elecciones,
libertad de expresión, DDHH, participación ciudadana).
d. Establecer normas jurídicas y administración de la provisión de justicia.
e. Promover la equidad, integración y justicia social (igualdad de oportunidades).
f. Establecer, vigilar y cautelar la estabilidad económica y sus reglas de juego.
g. Promoción de un sistema productivo competitivo.
h. Promover la cohesión e identidad nacional.
i. Desarrollo de la Infraestructura de comunicaciones.
j. Brindar los servicios básicos de educación, salud, etc.
16
SECCIÓN II
1. GENERALIDADES
Toda colectividad humana que ha llegado a conformar una organización social, política y
jurídicamente constituida en Estado, tiene ineludibles fines que realizar. Los fines del
Estado constituyen “el para que éste existe, su razón de ser, la misión que debe cumplir,
su justificación histórica”.
En una colectividad nacional se presentan problemas de todo orden y en todos los
aspectos, que deben ser previstos y atendidos en su integridad por la política general del
Estado. La importancia vital que los fines del Estado representan para la existencia,
permanencia y desenvolvimiento del mismo, ha llevado a postular que los fines son la
razón de ser del Estado.
Los fines del Estado le serán siempre inherentes, manteniendo su importancia en tanto
representan la orientación de mayor jerarquía y las metas genéricas que permitan
avizorar el destino de la colectividad nacional.
17
- Se concibe el Bien Común como una situación ideal caracterizada por un alto grado
de progreso y perfección de la sociedad, usándose este sentido dinámico en razón
de que el progreso no tiene fin y que sería utópico referirse a una sociedad perfecta.
- Se condiciona la plena realización de la persona humana a la existencia de un alto
índice de desarrollo al que pueda arribar una sociedad en su evolución histórica, al
lograr un estado de cosas que configuren el ambiente social propicio para la
realización de la persona humana.
De lo expuesto, es evidente que el componente fundamental del concepto del “Bien
Común” es la realización plena de la persona humana, esto es, de todas las personas
humanas que integran el pueblo; y que además, tal realización es el producto de la
vigencia en el ambiente social, de condiciones óptimas que no solo lo posibiliten sino
que lo promuevan, protejan y garanticen.
Adicionalmente, podemos advertir que existe concordancia entre las elaboraciones
teóricas realizadas por muchos años en el Centro de Altos Estudios Nacionales respecto
al “Bien Común” y lo estipulado en el Artículo 1º de la Constitución Política (1993) que
señala que “La defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad constituyen el
fin supremo de la Sociedad y del Estado”.
3. FINES ESENCIALES
La gran amplitud y generalidad del concepto del Bien Común demanda la identificación
de los principales aspectos que comprende. En relación a este propósito, el Centro de
Altos Estudios Nacionales ha considerado dentro del “Bien Común” dos fines que lo
componen, a los que se denomina “Fines Esenciales”: el Bienestar General y la
Seguridad Integral.
Ambos fines son absolutamente interdependientes y complementarios, al grado que
resulta difícil sino imposible trazar una línea divisoria en el contenido conceptual de
ambos. Uno y otro por su esencia, están vinculados ineludiblemente al concepto del Bien
Común. Este esfuerzo de distinción de dos categorías implícitas en la idea del Bien
Común, tiene la virtud de contribuir a su entendimiento y comprensión reduciendo su
nivel de abstracción, haciéndolos más concretos y posibles de alcanzar, a través del
Desarrollo y la Defensa Nacional.
a. El Bienestar General
El hombre es un ser inconforme por naturaleza advierte y reconoce sus necesidades
materiales y espirituales. En tal situación de necesidad aparece ineludiblemente el
deseo de satisfacerlas lo que genera que el hombre no se empeñe solamente por
estar en el mundo sino básicamente por estar bien, es decir, lograr el bienestar
implica un estado o situación en el cual se ha resuelto o se resuelven sus múltiples
necesidades. De ahí que el bienestar suponga un estado de equilibrio pleno entre el
medio psicoorgánico (interno) y el medio socio-cósmico (externo).
El bienestar no implica la adaptación del hombre al ambiente, sino la adaptación del
ambiente al hombre. Pero, el ambiente por lo general no otorga los medios
suficientes para la satisfacción de todas las necesidades humanas tanto individuales
como colectivas, de manera que el bienestar se muestra siempre incompleto,
imperfecto. La solución a este problema conlleva la identificación de bienestar como
fin de todas las actividades del hombre, en procura de conseguir como persona, un
estado de cosas tal, que permita la satisfacción de las necesidades materiales y
espirituales, en forma lo más óptima posible y en el momento requerido.
Por lo expuesto, conceptualizamos o definimos al Bienestar General como la:
“Situación en la que, las necesidades espirituales y materiales de la persona
18
humana se satisfacen en forma adecuada y oportuna en un ambiente de
seguridad y tranquilidad”.
La idea central de esta conceptualización radica en la satisfacción de las
necesidades humanas. En efecto, la persona tiene necesidades individuales que
busca satisfacer porque le asiste la razón, la libertad y el sentido de la
responsabilidad; pero además, es parte de la sociedad en cuyo contexto se ubican
las necesidades colectivas que no son la sumatoria de las necesidades particulares,
sino el producto de las mismas.
La atención óptima de las necesidades individuales y colectivas presentes y latentes
del hombre y de la sociedad, otorga el carácter de amplitud y generalidad del
bienestar, razón por la que adopta la denominación de Bienestar General.
El Bienestar General exige la configuración de un orden social óptimo, inspirado en el
Bien Común, un orden tal que posibilite y asegure a todos los hombres su realización
digna como personas humanas, y garantice la satisfacción adecuada de las
necesidades de desarrollo personal en forma oportuna, en el sentido de que pueda
hacerse efectiva en el momento en que es requerido.
El grado y la forma como se satisfacen las necesidades colectivas (necesidades
comunes a todas las personas que conforman la sociedad), determinan la calidad de
vida existente en una colectividad nacional.
La calidad de vida puede ser vista como una realidad compleja, que reúne un variado
conjunto de componentes, y que permite obtener una idea de cómo en una sociedad
dada, las personas tienen satisfechas sus necesidades materiales y espirituales. La
calidad de vida puede ser susceptible de medición con el auxilio de indicadores o
puede ser apreciada indirectamente o cualitativamente.
Es posible afirmar que una sociedad ha logrado una significativa aproximación al
Bienestar General cuando:
- Se ha establecido un orden social tan justo cuanto sea posible.
- La igualdad de oportunidades se ha institucionalizado a plenitud en la sociedad.
- Se ha fijado parámetros, poco distanciados entre los grados máximo y mínimo en
el confort y en el desarrollo cultural, extensibles a todas las personas.
- Se ha estabilizado un hábito en cuanto al reconocimiento y respeto a los
derechos fundamentales de la persona humana, en la totalidad de la colectividad
nacional, sin excepciones; y,
- Se ha logrado la realización de la persona humana, respaldada por la capacidad
del Estado para satisfacer sus necesidades materiales y espirituales, individuales
y colectivas.
b. La Seguridad Integral
La Seguridad es una necesidad básica de la persona y de los grupos humanos y al
mismo tiempo un derecho inalienable del hombre y de las naciones.
La Seguridad implica las nociones de garantía, protección, tranquilidad, confianza,
prevención, previsión, preservación, defensa, control, paz y estabilidad de las
personas y grupos sociales, frente a amenazas o presiones que atenten contra su
existencia, su integridad, sus bienes, el respeto y ejercicio de sus derechos, etc.
La declaración universal de los Derechos Humanos (ONU 1948) prescribe en su Art.
3 dice: “Todo individuo tiene derecho a la seguridad de su persona” y más adelante
agrega: “Todos tienen derecho a ser protegidos”.
19
Si el Bienestar General, como uno de los fines esenciales del Estado, exige un
ambiente de seguridad y tranquilidad que posibilite la realización de la persona
humana, sobre la base de la oportuna y adecuada satisfacción de sus necesidades,
resulta claro que para alcanzar tal fin, el Estado debe eliminar o neutralizar todas las
amenazas o presiones que puedan perturbar o interferir el desarrollo de la Política
Nacional y de los esfuerzos para lograr el Bienestar General.
El concepto de Seguridad comprende la protección y garantía para hacer que la
acción política del Estado se desarrolle en completa normalidad y para que el
Bienestar General se vaya alcanzando en forma progresiva y sostenida.
La Seguridad Integral constituye un fin esencial del Estado, y además es el medio
que permite, garantiza y propicia la acción que realiza el Estado en procura del
Bienestar; convirtiéndose en condición necesaria e ineludible para el logro de este.
Conceptualización de Seguridad Integral
“Es la situación en la cual el Estado tiene garantizada su existencia, la
integridad territorial y de su patrimonio, la paz social, la seguridad ciudadana,
su independencia y soberanía, entendida estas como la facultad de actuar con
plena autonomía y libre de toda subordinación en el campo interno y externo”.
La Seguridad es Integral porque su finalidad es garantizar, proteger y dar
tranquilidad, visando la globalidad del Estado, esto es tanto su realidad interna como
sus relaciones con otros Estados; cubre todos los órdenes de la actividad humana,
sean políticos, económicos, sicosociales, científicos tecnológicos, y militares. Es
decir Seguridad en todos los campos, en todas las actividades, para preservar al
Estado en su integridad y propiciar el logro del Bienestar General.
El Bienestar General, esta referido a todos los integrantes de una sociedad, en este
caso la Sociedad Peruana. Por tanto, el primer deber, la primera misión o la primera
función de la Seguridad Integral, será garantizar la supervivencia, permanencia o
existencia del Estado, cuyo fin supremo es alcanzar el Bien Común de todas las
personas. Sin Seguridad Integral no habrá Bienestar General, ni Bien Común que
lograr.
Para que sobreviva el Estado, para que se mantenga en el concierto internacional,
deberá mantener su integridad territorial y la de su patrimonio, que comprende el
patrimonio físico, histórico y cultural. Y es su deber mantener tal patrimonio en su
integridad, sin menoscabo ni cercenamiento; por tanto, la Seguridad en este caso
asume connotación de garantía para su integridad.
Pero este solo aspecto no recubre el concepto de Seguridad Integral. Se adiciona a
él, la facultad inherente al Estado de actuar con plena autonomía en el campo interno
y libre de toda subordinación en el campo externo, es decir tener Libertad de Acción
para decidir sobre su vida y su destino.
En otras palabras requiere ejercitar plenamente su Soberanía, o sea su
determinación incondicionada e incondicionable de organizarse política, social,
económica, científica tecnológica o militarmente, y de emplear sus recursos en la
forma que considere más conveniente para el logro de los fines que justifican su
existencia.
La Soberanía aplicada en el campo interno, supone autonomía en las decisiones y
ningún poder podrá interferir el goce de sus atributos, el Imperium y la jurisdicto,
para establecer el orden jurídico, económico y social, y hacer cumplir las
disposiciones que emanan del ejercicio del Poder Político del Estado.
La soberanía aplicada al campo externo supone independencia, es decir la facultad
de actuar en el concierto de Naciones sin subordinación hacia otros Estados, dentro
de las normas del Derecho Internacional.
20
El ejercicio de la soberanía, no se realiza al margen de oposiciones, de presiones, de
factores adversos, de antagonismos y en fin, de obstáculos de diverso origen,
naturaleza y forma (pueden ser de origen externo, interno o excepcionalmente
mixtos, su naturaleza puede ser política, económica, sicosocial, científica tecnológica
o militar y puede revertir formas de violencia, resistencia, lucha política, etc.)
En suma la Seguridad Integral, viene a ser garantía para el logro del Bienestar
General, a pesar de los antagonismos y presiones, riesgos o amenazas existentes o
potenciales.
21
SECCION III
EL DESARROLLO NACIONAL
1. GENERALIDADES
Si tenemos en cuenta que en toda realidad las necesidades por satisfacer son crecientes
y cambiantes en el tiempo, la sociedad debe estar en condiciones de generar tantos
bienes y servicios como sean requeridos por la colectividad, por tanto, el concepto de
crecimiento significa simplemente una mayor producción de bienes y servicios en un
período determinado, en cambio, si tenemos en cuenta, además de lo anterior, el
mejoramiento de la calidad de vida de la colectividad en su conjunto, debemos acudir a
otro concepto más amplio, que es el del "Desarrollo".
Este concepto, por su complejidad y alcance, ha motivado el interés y la preocupación de
los académicos, de los investigadores, de los políticos y de los hombres de Estado. Este
interés aparece con mayor intensidad a partir de la crisis de los años treinta del siglo XX.
Desde entonces, se ha escrito al respecto un número apreciable de textos y artículos, y
en ellos el tema se aborda desde muy diversos puntos de vista. Este esfuerzo ha
contribuido, de manera muy importante, al enriquecimiento de su contenido y alcance; sin
embargo, la discusión aún no ha sido agotada, pues el fenómeno que se trata de explicar
con dicho concepto es extremadamente complejo y tiene múltiples dimensiones.
En el Desarrollo están involucrados hechos de carácter social, político, económico y
cultural, todos producidos por la acción del hombre en su interrelación en la sociedad; de
allí que sea el hombre el que se encuentre en el centro vital de todo proceso de
desarrollo, puesto que él, es el fin supremo de toda sociedad. De esta manera el
hombre constituye el principal factor de transformación de la sociedad y a la vez es el fin
de esa transformación, este hombre busca la afirmación de sí mismo y la realización de
todas sus potencialidades.
En el proceso de transformación del mundo, el hombre realiza un conjunto de acciones
que están orientadas al logro de ciertos fines previamente establecidos. Estas acciones
deben estar adecuadamente articuladas, deben tener un orden lógico, es decir, deben
ser racionalmente ejecutadas, en cuyo caso, la racionalidad es de carácter instrumental.
Asimismo, para el logro de los fines, es necesario contar con un conjunto de medios
coherentemente articulados. Entre fines y medios debe existir, una adecuada
articulación, lo que se logra mediante la formulación de un conjunto coherente de
objetivos de distinto grado de generalidad y de distinto horizonte temporal, los que,
mediante las acciones estratégicas realizadas en el marco de las políticas, deben ser
gradualmente alcanzados. En este caso nos encontramos frente a una racionalidad
sustantiva.
Ahora bien, la pregunta que cabe formularse aquí ¿por qué surge en el hombre la
necesidad ineludible de transformar el mundo?
Sabido es que cualquiera sea el espacio geográfico en el cual habite el hombre, éste
siempre recibirá de su entorno una serie de retos, en el fondo constituyen los problemas
fundamentales que el medio le demanda resolver, para garantizar su existencia y
realización plena; si el hombre quiere lograr dicho propósito, las respuestas que debe dar
a tales retos tienen que ser adecuadas, ello sólo será posible, si la racionalidad que
concibe, permite una relación armoniosa con la naturaleza en la que ha nacido y vive, es
decir si la transformación que realiza del espacio físico no genera consecuencias que
alteren negativamente el medio ambiente, y que, por lo tanto, garantice el mejoramiento
permanente de su calidad de vida, es decir, el logro de su bienestar.
En tal sentido, esta realidad de reto y respuesta, es la que impulsa al hombre a
22
transformar el mundo que lo rodea, tratando de acondicionar las posibilidades existentes
en él, a la satisfacción plena de sus necesidades.
El hombre para realizar dicha transformación crea, por un lado, un conjunto de valores y,
por otro, los instrumentos útiles para realizar sus acciones. Valores e instrumentos que
constituyen su creación cultural, que viene a ser el motor que dinamiza el desarrollo de
toda sociedad.
Cuando la creación cultural se vincula directamente a la acción, que supone la existencia
de objetivos o fines claramente definidos, se logra el avance tecnológico; y cuando la
creación cultural se vincula a los fines que el hombre busca alcanzar, ésta da como
resultado el surgimiento de valores, los cuales pueden ser morales, éticos, religiosos,
estéticos, científicos, etc.
Cuando la tecnología es creada o adaptada en función de las necesidades de la
sociedad y, al mismo tiempo, ésta es aplicada racionalmente, ello hace posible que el
uso de los recursos naturales sea más racional y las acciones que se realizan en los
procesos productivos sean en general más eficientes y, por lo tanto, los bienes y
servicios que el hombre necesita para satisfacer sus necesidades se produzcan en
condiciones cada vez más óptimas.
En este sentido, la tecnología, que es un elemento que está en permanente cambio,
influye de manera decisiva en el desarrollo de las naciones. Mediante ella, se incorporan
nuevos elementos que gravitan significativamente en el comportamiento de los
fenómenos sociales, condicionando transformaciones en su naturaleza y en la forma
como éstos se interrelacionan, creando así nuevas situaciones y condiciones en la
realidad concreta.
En este proceso inacabable, las sociedades, en la búsqueda de su bienestar mediante el
desarrollo, se encuentran permanentemente ante una serie de obstáculos de distinta
naturaleza, unos que son fácilmente superables, mientras que otros, por su magnitud, se
convierten en ciertos casos en serios peligros para su supervivencia, constituyéndose en
amenazas que ponen en riesgo su seguridad.
Teniendo en cuenta esta realidad, podemos decir que las amenazas que enfrenta tanto
un individuo, como una colectividad o un Estado-Nación, tienen su origen o provienen de
una voluntad ajena, que se traduce en una acción que busca orientar, condicionar,
modificar o desviar el curso normal de los acontecimientos, tratando de evitar la deseable
evolución de los hechos hacia el encuentro con ciertos objetivos previamente
establecidos, poniendo en riesgo su normal consecución.
Las amenazas en este sentido, pueden manifestarse de distinta manera. Estas pueden o
no ser violentas, puede implicar el uso del poder o de la fuerza contra alguien a quien se
impone actuar de una determinada manera o aceptar situaciones que atenten contra su
propia voluntad, interés, aspiración o derecho y pueden ser de origen interno o externo.
Las amenazas en esa perspectiva están históricamente determinadas es decir, estas
cambian con la evolución de la sociedad, como consecuencia del desarrollo científico-
tecnológico. En este sentido, la seguridad es una necesidad universal y básica de las
personas así como de los grupos humanos, y al mismo tiempo, un derecho inalienable
del hombre y de las naciones; por tanto, cualquiera sea la forma que ésta asuma, la
seguridad implica la existencia de protección y de tranquilidad de las personas y de las
colectividades humanas, frente a presiones o amenazas que atentan contra su
existencia, sus bienes, el ejercicio de sus derechos, etc.
Es por ello, que la seguridad es de carácter universal y natural, lo demuestra su
presencia en todas las personas, individual o colectivamente consideradas, su vigencia
en todas las etapas históricas, cualquiera sea el grado de evolución y cultura alcanzados
por los pueblos, sea cual fuere su cosmovisión y la filosofía social que posean.
23
En el terreno de los hechos, podemos señalar como amenazas de mayor significación a
las siguientes: el deterioro del medio ambiente, el narcotráfico, el deterioro de los valores
éticos y morales, la desinserción de las materias primas, la disparidad tecnológica y la
mano de obra de los procesos productivos, las migraciones, la deuda externa, la
delincuencia organizada, el desempleo, la pobreza, etc. La amenaza de la guerra, aun
cuando a nivel mundial es menos probable, a nivel de los países del tercer mundo se
encuentra presente por razones étnicas, religiosas y por cuestiones fronterizas.
En síntesis, podemos decir que en toda sociedad, en el proceso fundamental que sigue
para lograr el Bienestar General en un marco de Seguridad Integral, el Estado debe
encarar y resolver una inconmensurable variedad de problemas, de diferente naturaleza,
significación y magnitud. Para ello, precisa realizar acciones, igualmente variadas y
múltiples, todas encaminadas hacia el logro de esas finalidades esenciales. En el caso
del Bienestar se trata de acciones propias, que se deben viabilizar mediante el desarrollo
socio-económico, y en el caso de la Seguridad, que presupone la existencia de
amenazas, se traduce en acciones ligadas a la Defensa Nacional.
24
tienen su origen en la preocupación por las dificultades que enfrenta el capitalismo
maduro en las décadas de 1920 y 1930, no comparte la visión optimista de la expansión
del capitalismo en base a la incorporación de la técnica para el progreso.
La teoría del crecimiento nace fundamentalmente de la preocupación con las crisis y el
desempleo; tal problemática exige un análisis del comportamiento del conjunto del
sistema económico, al estilo de los clásicos, y lleva a destacar la importancia de la
acción deliberada de la política económica, para mantener un ritmo de expansión que
asegure la ocupación plena.
La preocupación por el crecimiento del ingreso, de la capacidad productiva y de la
ocupación, constituye evidentemente parte central de la temática del desarrollo, pero
tanto la concepción original de dicha temática del desarrollo, como el método del
análisis macro dinámico que está esencialmente en la misma línea de las escuelas
clásicas y neo-clásicas establecen claras diferencias entre las nociones de desarrollo y
crecimiento.
Las ideas de diferenciación del sistema productivo, de cambios institucionales, de
dependencia externa y otras que son propias del proceso de desarrollo no encuentran
expresión en las teorías del crecimiento.
Desde el punto de vista de la teoría y del análisis del crecimiento, un país
subdesarrollado se concibe como una situación de atraso, de rezago, de desfase con
respecto a situaciones más avanzadas. Como si se tratara de una carrera en que unos
van más adelantados y otros van quedando rezagados, pero en la que todos compiten
en una misma pista, tras una misma meta, con idénticas reglas del juego, para todos y
sin que existan relaciones de ninguna especie entre los competidores. Los “ranking” de
países ordenados de mayor a menor en función de su ingreso Per. Cápita constituyen la
mejor ilustración gráfica de esta noción implícita en el enfoque del crecimiento.
Las nociones de subdesarrollo y desarrollo conducen a una apreciación muy
diferente, en que se concibe, que las economías desarrolladas tienen una conformación
estructural distinta de la que caracteriza a las subdesarrolladas, y en que la estructura
de estas últimas es en medida importante una resultante de las relaciones que han
existido históricamente entre ambos grupos de países.
Se trataría así de competidores de género diferente, que corren por pistas de diversa
naturaleza, con objetivos disímiles y con reglas del juego diferentes, pero impuestas en
gran medida por uno de los grupos de competidores. En otras palabras, los
mecanismos de acumulación, de avance tecnológico, de asignación de recursos, de
formación de los precios, de repartición de ingreso, etc., son de diferente naturaleza en
uno y otro caso.
El crecimiento económico se mide por el aumento del Producto Bruto Interno (PBI) o del
Producto Nacional Bruto (PNB), muchas veces el crecimiento del PBI o del PNB no es
acompañado de un progreso similar en materia de desarrollo humano, entonces este
crecimiento es insostenible.
c. Desarrollo Sostenible
Este es un Concepto que propugna un modelo de desarrollo que atienda eficazmente
las necesidades actuales de la humanidad, sin comprometer la capacidad de preservar
los recursos para las generaciones futuras y la conservación del medio ambiente, las
reuniones intergubernamentales que dieron origen a esta preocupación global se
dieron en:
- La Comisión Brundtland (1987).
- La Cumbre de Río de Janeiro: Medio Ambiente y Desarrollo (1992).
- La Cumbre de Johannesburgo: Desarrollo Sostenible (2002).
25
El Desarrollo Sostenible, se funda en un proceso evolutivo que se sustenta, en el
equilibrio ecológico y el soporte vital del territorio, los paradigmas de la sostenibilidad
son los siguientes:
- Crecimiento económico y transformación de métodos de producción y patrones de
consumo.
- Respeto a la integridad étnica y cultural.
- Fortalecimiento de la participación democrática de la sociedad civil, en convivencia
pacífica y en armonía con la naturaleza.
Igualmente el Desarrollo Sostenible, busca el aumento de los beneficios del desarrollo
económico, con una distribución social equitativa de la riqueza y mantenimiento la
calidad de los servicios y los recursos naturales, ello implica los siguientes conceptos:
- Crecimiento económico competitivo.
- Equidad social y gobernabilidad.
- Sustentabilidad ambiental.
Dentro de estas concepciones y aseveraciones podemos afirmar que el Desarrollo
Sostenido, tiene las siguientes características:
- Es un sistema muy complejo: sin embargo, las decisiones sobre el sistema se
reducen usualmente a aspectos económicos, sociales y ambientales.
- Adopta una determinada dimensión territorial: pudiendo alcanzar la interacción
entre habitantes de uno o más territorios.
- Es permanente y dinámica: la resultante de este proceso pasa por un conjunto de
decisiones y procesos de generaciones de seres humanos que buscan transformar
los recursos naturales para alcanzar su propio bienestar, dentro de condiciones de
vida cambiantes.
- Presenta escalas o niveles de vida: conceptos vinculados a categorías o escalas de
calidad de vida.
- La tendencia al proceso de globalización: se encuentra estrechamente asociado a la
globalización de los procesos políticos, económicos, sociales, de seguridad y
ambientales.
En síntesis se afirma que el Desarrollo Sostenible, es el proceso que satisface las
necesidades actuales de las personas, sin comprometer la capacidad de las futuras
generaciones para satisfacer las suyas, asimismo el Desarrollo Sostenible presenta
una serie de variables en los diferentes campos de la actividad humana, los cuales a
continuación pasamos a detallar:
26
(i) Pobreza y distribución del ingreso
(j) Índice de Desarrollo Social
d. Desarrollo Humano
El Desarrollo Humano es una nueva manera de analizar el desarrollo de los países.
Este nuevo enfoque significó trasladar la "medida del éxito" de una sociedad desde la
mera evaluación del desempeño económico hacia la forma en que ese desempeño
se traduce en mayores oportunidades y capacidades de las personas en todos los
ámbitos de su vida.
El Desarrollo Humano considera integralmente seis factores principales:
(1) Equidad: Igualdad de oportunidades para todos. Especial énfasis se pone en la
equidad del Desarrollo Humano entre Hombres y Mujeres, diversos grupos
27
sociales y territorial.
(2) Potenciación: Libertad de la personas para incidir, en su calidad de sujetos del
desarrollo, en las decisiones que afectan sus vidas.
(3) Cooperación: Participación y pertenencia a comunidades y grupos como modo
de enriquecimiento recíproco y fuente de sentido social.
(4) Sustentabilidad: Satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer las
posibilidades de satisfacción de las mismas por parte de las generaciones futuras.
(5) Seguridad: Ejercicio de las oportunidades del desarrollo en forma libre y segura
con la confianza de que éstas no desaparecerán súbitamente en el futuro.
(6) Productividad: Aplicación de técnicas y procedimientos científicos y tecnológicos
para lograr el incremento de la generación de ingresos y el empleo remunerado.
Para potenciar estos factores los países deben orientar sus estrategias de desarrollo
hacia la progresiva creación de un ambiente económico, social, político y cultural que
potencie las capacidades individuales y sociales.
El concepto se refiere esencialmente a la formación de las capacidades de las
personas. El Desarrollo Humano (DH) es un proceso mediante el cual se amplía la
gama de opciones de las personas, brindándoles, mayores oportunidades de
educación, atención médica, seguridad alimentaria, empleo e ingreso. Abarca el
espectro total de las opciones humanas, desde un entorno favorable hasta libertades
políticas y económicas.
El Desarrollo Humano debe ser sostenible, para lo cual es necesario que los frutos del
crecimiento económico sean invertidos en mejorar las condiciones de vida de la
población, y que para avanzar en el logro de un alto nivel de desarrollo humano no
debería comprometerse el bienestar de las generaciones futuras.
Las Naciones Unidas mide y pone en evidencia este concepto mediante el Índice de
Desarrollo Humano (IDH), el cual es un índice compuesto que mide el logro medio de
un país o región en tres dimensiones fundamentales del desarrollo humano: disfrute de
una vida larga y saludable, adquisición de conocimientos y destrezas que permiten a las
personas participar creativamente en la vida y en el logro de un nivel decente de vida.
El disfrute de una vida larga y saludable se mide a través de la esperanza de vida al
nacer. La adquisición de conocimientos y destrezas es medida a través de la
alfabetización de adultos y la tasa bruta de matricula (educación primaria, secundaria y
terciaria) combinada.
Finalmente, el ingreso Per. Cápita ajustada por la paridad del poder adquisitivo es
utilizada en el IDH para medir el logro de un nivel decente de vida y en reemplazo de
todas las otras opciones humanas que no se reflejan en los otros dos componentes.
De acuerdo al valor de su IDH, los países son clasificados en tres grupos: de desarrollo
humano alto, si su IDH es mayor que 0.8; de desarrollo humano medio, si su IDH oscila
entre 0.5 y 0.8; y de desarrollo humano bajo si su IDH es menor de 0.5.
El IDH fue creado por la necesidad de contar con un indicador del mismo nivel de
simplicidad que el ingreso Per. Cápita, con sólo un número, pero que considera los
aspectos sociales de las vidas humanas.
28
El incremento racional, sostenido y sustentable de las condiciones económicas
consiste en realizar un uso racional de los recursos naturales y en una distribución
equitativa de la riqueza, sin poner en peligro las posibilidades de mejorar la calidad
de vida de las futuras generaciones.
El incremento racional de las condiciones políticas consiste en elevar la calidad de la
democracia mediante la consolidación del Estado de Derecho y la estabilidad jurídica,
como medio fundamental para garantizar la gobernabilidad.
El incremento racional de las condiciones sociales consiste en el fortalecimiento de la
familia, el acceso generalizado a la educación, la nutrición y la salud para garantizar
la igualdad de oportunidades para la sociedad en su conjunto.
El incremento racional de las condiciones científicas tecnológicas consiste en
favorecer el desarrollo en todos los campos de la actividad nacional, mediante la
inversión en ciencia, tecnología e investigación y el fomento de la innovación.
El incremento racional de las condiciones militares consiste en garantizar un nivel
adecuado de disuasión para evitar o contrarrestar las amenazas que pudieran poner
en riesgo la supervivencia y vigencia del Estado Nación.
En suma el Desarrollo Nacional se alcanzará mediante la creación de las condiciones
sociales, políticas, económicas, militares, etc., que posibiliten que la persona
humana se desenvuelva armónicamente, de modo que le permita la plena expansión
de sus facultades; ello demanda la necesidad de incrementar la capacidad que tiene
el hombre, no sólo para transformar la realidad que le circunda, sino también para
transformarse así mismo; por tanto, la finalidad del desarrollo deberá atender los
requerimientos propios de la naturaleza de la persona humana y de las condiciones
que debe reunir su existencia.
a. Teorías Intervencionistas
Las teorías intervencionistas le asignan un papel preponderante al Estado en la
superación de las barreras que obstaculizan el desarrollo. Sin embargo, existen
diferentes grados de intervención, siendo la más extrema aquella propugnada por la
doctrina marxista según la cual el Estado debe ser dueño de los medios de
producción, y en tal sentido será el Estado quien decida las cuestiones básicas de
toda economía: qué producir, como producir y para quién producir. Esta situación
extrema no es común en América Latina y el Mundo.
Después de la Segunda Guerra Mundial, las teorías sobre el desarrollo sostenían que
el Estado debía ser el agente encargado de fomentar el desarrollo, mediante una
activa participación en la economía, básicamente como promotor del crecimiento
industrial.
La característica más saltante de los modelos intervencionistas es la fijación
deliberada de precios de los bienes básicos de la economía, lo cual significa rechazar
la solución que el libre mercado daría para la determinación de los precios. Así los
precios son fijados por debajo de los precios del mercado, generando con ello un
mayor gasto para el Estado, por los subsidios que de esta acción se deriva.
Además, dependiendo del grado de intervención realizada, la acción del Estado
puede extenderse al control de las importaciones (a través de mecanismos
arancelarios y para-arancelarios) y a la política del Estado empresario (para lo cual
se crean Empresas del Estado).
29
b. Teorías Liberales
Se basan en el sistema de libre mercado. El primer elemento del sistema económico
liberal es el interés de lucro que mueve la iniciativa privada. Dada la demanda de
bienes de la sociedad, el individuo busca la forma de satisfacer esa demanda,
produce bienes que los demás desean comprar y luego los pone a la venta a través
del mercado.
El segundo elemento del sistema liberal es la competencia. Atraídos por el lucro,
otros individuos ingresan al mercado a producir el mismo bien. La competencia obliga
a cada productor a tratar de producir bienes de mayor calidad y a menores precios, lo
cual permite la estabilización del nivel de los precios en un nivel razonable; y así el
sistema se regula automáticamente.
En el sistema de libre mercado las acciones del consumidor, motivada por la
búsqueda del bienestar individual, incentivan la producción de lo que desea. La oferta
se adapta a la demanda.
En la visión del liberalismo, el papel del Estado es mínimo. Cualquier acción sobre el
mercado entorpece el funcionamiento del sistema de precios. Sin embargo, esta
visión inicial ha ido evolucionando. Las funciones del Estado dentro de un sistema de
libre mercado, se han visto incrementadas, como por ejemplo su acción reguladora.
Por otro lado, existen ciertas condiciones del entorno para que el mercado pueda
funcionar adecuadamente, como es el caso de un marco institucional sólido, con
reglas de juego estables. Asimismo, se requiere de un eficiente Sistema Judicial para
que se cumplan los contratos. También se requiere proveer infraestructura básica
para facilitar el comercio y proveer información sobre precios, cantidades y calidades,
para que el consumidor decida con mayor información.
Por el rol que cumple el Estado en los aspectos sociales, surge la Economía Social
de Mercado, como una variante del liberalismo, siendo sus fundamentos los
siguientes:
30
desarrollo no es puramente económico, el desarrollo abarca aspectos que van mas allá
que el aspecto material y financiero en la vida de las personas, por lo tanto el desarrollo
debe percibirse como un proceso multidimensional que abarca diversos campos de la
actividad humana como son el político, económico, sicosocial, de seguridad, científico
tecnológico, medio ambiental, entre otros.
Hasta la gran depresión de 1930, los países latinoamericanos funcionaron dentro de
la modalidad primario-exportador. Pero, la dependencia de las fluctuaciones en los
precios internacionales, y el problema de la escasa generación de empleo, condujo a
la búsqueda de un crecimiento más balanceado en algunas actividades industriales y
aquellos sectores primarios en los que tradicionalmente el país tenía ventajas. Esto
originó el modelo de industrialización por sustitución de importaciones.
En términos generales puede afirmarse que América Latina ha evolucionado desde el
modelo primario-exportador, al modelo de industrialización por sustitución de
importaciones, actualmente los esfuerzos se encuentran orientados hacia el logro de
un modelo que garantice un mejor desarrollo.
- La economía mundial está divida en dos regiones que interactúan entre sí:
centro y periferia. Las estructuras productivas son homogéneas y diversificadas
en el centro y heterogéneas y especializadas en la periferia.
- Son especializadas en la periferia en el sentido que el desarrollo se presenta
casi exclusivamente en los sectores exportadores de productos primarios,
mientras que la demanda interna por bienes y servicios se satisfacen
básicamente con importaciones.
- Son heterogéneas en la periferia porque coexisten dos sectores: el de aquellos
que utilizan las técnicas avanzadas provenientes del centro, y el de aquellos que
utilizan tecnologías obsoletas.
- A medida que el sistema capitalista evoluciona, esta división tiende a
perpetuarse. En consecuencia el desarrollo de la periferia sólo podía lograrse
alterando el patrón de desarrollo, reemplazando la idea de crecer basándose en
la explotación de ventajas comparativas estáticas por el desarrollo industrial
inducido.
31
- Rechazo de la teoría tradicional del comercio internacional.
- La división mundial del trabajo originaba que las economías periféricas
produjeran y exportaran materias primas para las economías centrales,
importando de ellas manufacturas y equipos. Esta situación deterioraba los
términos de intercambio.
- La razón estaba en que los aumentos en la productividad en los países centrales
se repartían entre el capital y el trabajo sin reflejarse en menores precios de los
bienes manufacturados, mientras que los aumentos en la productividad en los
sectores exportadores de las economías periféricas si se trasmitían a las
naciones centrales a través de menores precios de los bienes exportados.
- La necesidad de una planificación del desarrollo.
La Comisión Económica para América Latina brindó apoyo directo a los países en la
década de los sesenta, creando para ello el Instituto Latinoamericano de
Planificación Económica y Social ( ILPES), para asistir a los países de América
Latina en la preparación de sus planes de desarrollo.
32
sistema arancelario, tipo de cambio, subsidios de las tasas de interés, etc.), cómo
elevar el ahorro y la inversión, y cómo planificar el proceso.
Por ello, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) planteó que la
Industrialización por Sustitución de Importaciones tendría que llevarse a cabo en un
segundo momento en un nivel regional y no individual.
Según la versión moderada el Estado asume un papel más activo, respetando las
reglas del mercado, actúa como promotor de las exportaciones, vía intervenciones
selectivas.
Otro aspecto a considerar son las condiciones iniciales antes del despegue. En los
33
países con una fuerza laboral con elevados niveles de educación es más simple
establecer una burocracia competente y también elevar la productividad a partir de las
intervenciones. Asimismo, otra condición importante es la adecuada distribución de
ingresos. La equidad en la distribución de ingresos influye en una mejor gobernabilidad.
Las cuatro funciones que todo gobierno debe realizar en relación con el crecimiento
son:
Ahora bien, en el proceso que sigue toda sociedad para lograr su bienestar y
garantizar su seguridad, en la realidad tanto nacional como internacional, ocurre una
secuencia interrelacionada que persigue el bienestar, entre el sector social, político,
económico, científico, tecnológico y el militar, estos fenómenos poseedores de una
naturaleza y características propias, interactúan entre sí condicionándose
mutuamente, lo que hace que se produzcan procesos de alta complejidad,
generadores de relaciones muchas veces de conflicto.
34
Dentro de estos dos aspectos, destaca la tecnología como un elemento que cambia
constantemente, cuyo avance constituye el motor que impulsa el desarrollo de las
naciones. Mediante ella se incorporan permanentemente nuevos elementos que
gravitan en forma significativa en el comportamiento de los fenómenos sociales,
ocasionando transformaciones en sus interdependencias, creando nuevas
situaciones y condiciones dentro de la realidad.
35
Este criterio, frente al falso dilema "Desarrollo o Defensa" nos sitúa en una
perspectiva que permite una solución integral que rechaza las concepciones
unilaterales; por un lado el desarrollismo pacifista, que considera los gastos en
defensa como negativos para el proceso que conduce al desarrollo, pues, se sostiene
que estos gastos distraen fondos que pudieran ser utilizados para atender las
urgentes tareas sociales, pero se desconoce que todo proceso de desarrollo se
encuentra con obstáculos y amenazas de variada naturaleza, los que son producto
de la existencia de una pluralidad de intereses, situación que se da en toda sociedad
como resultado de la actividad humana, y que en muchos casos son divergentes, por
tanto generadores de conflicto.
Por otro lado, se rechaza el otro extremo del criterio que promueve la defensa a
secas, la misma que considera justificados los crecientes gastos de defensa por el
acelerado avance tecnológico que vive actualmente el mundo y que coloca a las
Fuerzas Armadas de los países ante la necesidad de modernizarse
permanentemente, con miras a obtener y mantener ventajas estratégicas, o
mantenerse al día en la posesión de instrumentos de tecnología militar avanzada. En
este caso se argumenta, que la tenencia de estas armas garantizará el éxito en una
posible conflagración, pero se olvidan que los excesivos gastos militares restringen
fuertemente las posibilidades del desarrollo, sin el cual es imposible contar con los
medios materiales y espirituales suficientes para atender tales requerimientos de la
Defensa, poniéndose por tanto, en serio riesgo la eficacia de ésta.
b. Teniendo en cuenta que los problemas que surgen de la realidad nacional y del
contexto internacional, tales como las ambiciones geopolíticas, el narcotráfico, el
terrorismo, la subversión, la delincuencia y el crimen organizado, la migración
descontrolada, la pobreza, los desastres naturales, la corrupción, la
ingobernabilidad y la inestabilidad política y social, entre otros, constituyen un
conjunto de amenazas al Estado, estas deberán enfrentarse y resolverse a través
del Desarrollo y la Defensa Nacional, pero de una manera integrada, coordinada y
coherente.
36
d. Estableciendo mecanismos técnico - legales que propicien la participación de las
Fuerzas Armadas en el desarrollo nacional, tal como lo establece la Constitución
del Estado; y aplicando la transferencia de tecnología bélica en la producción de
bienes y servicios, así como la generación de empleo.
a. Económico
b. Social
c. Político
37
condiciones de participar directa o indirectamente en los procesos de toma de
decisiones más trascendentales de la Nación, así como en el ejercicio del control de la
gestión pública de dicha clase dirigencial. El desarrollo político se cristaliza con la
creación de mecanismos que a través de los canales institucionales correspondientes,
hagan viable la representación y participación ciudadana, la construcción de una
verdadera cultura y conciencia política en la sociedad, es una trascendental tarea, cuya
responsabilidad recae en las instituciones políticas y educativas del País.
c. Cultural
El medio ambiente, al igual que el campo económico, político, social y cultural, incide en
los aspectos del desarrollo y afecta a todos los países, su conservación es una
preocupación global y constante del Desarrollo.
Los recursos naturales de un país suelen ser los factores de desarrollo de más fácil
acceso y explotación, por consiguiente, es preciso satisfacer las necesidades de la
población, de una manera racional y sostenible, sin comprometer la disponibilidad de los
recursos para las generaciones futuras, ni afectar los ecosistemas de cual dependemos.
e. De Ciencia y Tecnología
38
Asimismo, va a permitir integrar y promover Redes de Información Científica y
Tecnológica para apoyar al desarrollo y la modernización entre los países. Cualquier
país subdesarrollado que no preste especial atención al desarrollo científico y
tecnológico dentro de sus planes de gobierno, es un país que estará sumido en el
subdesarrollo, pasando solamente de una situación inicial de colonialismo histórico, a
una nueva versión; el colonialismo tecnológico, tanto o más pernicioso que el
anterior.
f. Militar
a. Conceptos Básicos
39
configuración de un Sistema de Desarrollo Nacional, cuya función fundamental
sea el planeamiento estratégico del desarrollo, para posibilitar la creación de
riqueza a fin de atender las necesidades de la sociedad en su conjunto, así como
la generación de un excedente exportable con alto valor agregado, que permita
un flujo positivo de divisas, que incremente nuestra capacidad productiva y
permita importar tecnología y bienes e insumos que no podemos producir.
b. Conceptualización y Finalidad
40
SECCION IV
A. SEGURIDAD.
1. GENERALIDADES.
La presencia del fenómeno de la GLOBALIZACIÓN, ha revolucionado todos los
ámbitos del quehacer humano. Lo interesante es que, a pesar de lo impreciso del
término, este parecería presidir toda discusión que intente explicar el presente y
sobre todo, visualizar el futuro de los estados y del mundo.
El tema de la SEGURIDAD, no ha podido escapar de los alcances de este fenómeno.
Por tanto, en este contexto, el ESTADO, y por ende, la SOBERANIA que de este
emana, debe reconocer que sus alcances varían en función de los mayores o
menores limites que el propio Estado se imponga (o le impongan) para decidir su
acción de gobierno en el ámbito externo e interno.
De igual forma, la globalización ha influido sustantivamente en la visión que los
Estados tienen respecto a las amenazas u otros desafíos a su seguridad a los que se
ven sometidos, ya sean estos tradicionales o nuevas amenazas, que remueven los
cimientos de las organizaciones responsables de hacerles frente, imponiéndoles
transformaciones o adecuaciones que permitan garantizar la Seguridad del Estado.
Las NUEVAS AMENAZAS tienen además, la característica de provenir no solo de
otros Estados, pueden gestarse y ejecutarse por organizaciones criminales
diseminadas en cualquier lugar del globo terráqueo, inclusive en el propio territorio;
de allí su tremenda y complicada peligrosidad.
Las nuevas amenazas son problemas que requieren respuestas de aspectos
múltiples por parte de distintas organizaciones nacionales y, en algunos casos
asociaciones entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil, todas actuando
conforme a las normas y principios constitucionales y legales
Este es el nuevo reto del Estado y del Sistema de Seguridad y Defensa, cuya
responsabilidad es garantizar la Seguridad de la Nación, para así lograr el desarrollo
y el bienestar de la sociedad.
Se debe tomar conciencia de la necesidad de comprender que la Seguridad y la
Defensa son integrales y permanentes, y que se conducen en el frente externo e
interno, por lo tanto, es responsabilidad no solo del Estado sino de toda la Sociedad
participar en ella.
Como podemos apreciar por lo antes dicho, la seguridad abarca todos los campos de
la actividad humana y se ve influenciada por todo lo que sucede en la sociedad.
Asimismo, podemos concluir que la Seguridad es indispensable para el desarrollo y
bienestar, porque no hay bienestar sin seguridad ni seguridad sin bienestar.
En la actualidad, los estados del mundo se agrupan en grandes organizaciones
mundiales, regionales, subregionales, etc. Tales como la Organización de Naciones
Unidas, la Organización de Estados Americanos entre otras, las mismas que existen
y basan su accionar, presencia y vigencia en dos grandes quehaceres o propósitos
universales: el bienestar y la seguridad de la sociedad, teniendo presente que existe
una estrecha interrelación, interdependencia y hasta Interdeterminación entre ambos.
41
2. CONCEPTUALIZACION.
Del estudio y análisis de las diferentes conceptualizaciones y la evolución del
concepto de seguridad, así como de los factores que la condicionan, determinan o
influencian, el Centro de Altos Estudios Nacionales, ha definido el concepto de
seguridad de acuerdo a lo siguiente:
“La seguridad es el margen de protección a la que tiene derecho una
determinada persona, grupo social o Estado, frente a amenazas ó riesgos de
diverso tipo, sean estos imaginarios o reales, naturales ó sociales y que
constituye un derecho inalienable del hombre, para alcanzar el bienestar y
desarrollo”.
Este concepto denota una situación o percepción por alcanzar de: confianza,
tranquilidad, prevención, protección, preservación, previsión, defensa, control,
estabilidad y garantía, tanto de la persona, de las instituciones y del Estado, frente a
las amenazas, presiones o acciones adversas que atenten contra su existencia, su
integridad, sus bienes, su tranquilidad y el libre ejercicio de sus derechos.
42
a. Factores que favorecen la Seguridad
(1) La correcta interpretación y aplicación de la ley.
(2) La justa y equitativa distribución de la riqueza del país.
(3) El crecimiento y la estabilidad económica, el desarrollo y la justicia social y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población.
(4) El respeto irrestricto a los Derechos Humanos, políticos, sociales, etc. De los
cuales gozan los habitantes del país.
(5) La administración clara y transparente de los recursos nacionales por parte de
los titulares de los poderes así como de sus funcionarios y personal de apoyo.
(6) El manejo transparente y claro de los procesos y recursos propios de la
administración e imparticion de justicia.
(7) La honestidad, decencia e incorruptibilidad de los titulares de los poderes así
como de sus funcionarios y personal de apoyo.
(8) El respeto a los procesos y resultados electorales en los niveles municipal,
regional y estatal.
(9) La disminución de la delincuencia común y del crimen organizado.
(10) La correcta planeación de los Sistemas de Defensa Nacional ante posibles
agresiones externas e internas.
(11) La correcta planeación de los sistemas de prevención y atención de desastres
naturales y su rehabilitación.
(12) La formación de una conciencia nacional entre la población civil así como una
serie de culturas, tales como la cultura educativa, la cultura política
democrática, la cultura laboral, la cultura de prevención de desastres, etc.
(13) El desarrollo tecnológico y científico del país.
(14) El perfeccionamiento de los procesos legislativos y administrativos de la
función gubernamental.
43
(9) La falta de liderazgo y capacidad, en la clase dirigente, principalmente en la
clase política nacional.
(10) Presencia de apatía, desconfianza, incertidumbre e inseguridad en la población
civil.
(11) La deficiente o nula planeación de los sistemas de defensa nacional ante
posibles agresiones o amenazas externas e internas.
(12) La deficiente o nula planeación de los sistemas de prevención y atención de
desastres naturales y su rehabilitación.
(13) La ausencia de conciencia nacional en la población civil así como la ausencia
de cultura en materia educativa, de defensa nacional, política, democrática,
laboral de prevención de desastres, etc. Además el apoliticismo y la falta de
bases ideológicas, principios cívicos y valores humanos en la ciudadanía.
(14) El rezago y atraso científico y tecnológico.
(15) El analfabetismo y la ignorancia.
(16) El rezago y atraso en los procesos legislativos y administrativos de la función
gubernamental.
(17) La anarquía y constantes crisis de gobernabilidad, consecuencia de una
democracia débil y mal entendida.
(18) La migración interna y externa.
(19) La presencia de grupos subversivos, ya sean de tipo político o armados
(guerrilleros, terroristas, etc.)
Del análisis, interpretación y valoración de estos factores, aplicados al país, se
puede establecer el grado de seguridad o inseguridad del mismo, permitiendo
identificar las amenazas que se presenten en nuestra realidad y en el entorno y son
las que afectan nuestra seguridad. Al ser función de todo Estado garantizar la
seguridad del propio Estado, de la Nación, de sus habitantes, de su patrimonio y de
su paz social, necesariamente debe contar con normas, órganos, medios,
instrumentos adecuados, modernos y capaces de permitirle cumplir adecuada-
mente esa responsabilidad.
La Declaración sobre Seguridad en las Américas, adoptada en octubre del
2003 en la Conferencia Especial sobre Seguridad Hemisférica de la Organización
de Estados Americanos, reconoce el carácter multidimensional y global de la
seguridad y señala la contribución de los procesos de integración subregional y
regional, para la estabilidad y seguridad en el hemisferio.
Respecto de la innovación específica; se establece que Seguridad es un concepto
de carácter multidimensional orientado al desarrollo y el progreso de los Estados.
Se incorpora de ésta manera el respeto a la dignidad de la persona, a los derechos
humanos, las libertades fundamentales, el Estado de Derecho y el desarrollo
económico – social.
6. SEGURIDAD NACIONAL
a. Concepto
Seguridad Nacional, es la situación en la que el Estado tiene garantizada su
existencia, presencia y vigencia así como su soberanía, independencia e
integridad territorial y de su patrimonio, sus intereses nacionales, su paz y
estabilidad interna, para actuar con plena autoridad y libre de toda
subordinación, frente a todo tipo de amenazas.
44
Antiguamente el concepto de seguridad estaba limitado a las amenazas provenientes
de otros estados o amenazas tradicionales, en el nuevo milenio, el concepto de
seguridad nacional ha evolucionado e involucra entre otros a los siguientes
elementos:
- La lucha contra la pobreza extrema.
- La protección contra las migraciones internacionales.
- La lucha contra el consumo y tráfico ilícito de drogas.
- La protección del medio ambiente y los recursos naturales.
- La defensa de la democracia.
- La seguridad ciudadana.
- La seguridad cibernética.
1) Seguridad Interna.
Se entiende por Seguridad Interna, la situación en la que el estado mediante
acciones de Defensa Nacional interna garantiza al Estado mismo y a la
colectividad nacional de las amenazas y conflictos que puedan surgir dentro del
territorio con o sin apoyo exterior y que pongan en riesgo su supervivencia,
autonomía, integridad y el logro del bienestar. En esta situación el Estado actúa
integrado con la colaboración de la ciudadanía, de tal manera de asegurar su
convivencia pacifica, la erradicación de la violencia y la utilización pacifica, de las
vías y espacios públicos. Del mismo modo, contribuir a la prevención de la
comisión de delitos y faltas.
La seguridad interna esta orientada a preservar al Estado en si y la colectividad
nacional que alberga. La seguridad interna se materializa mediante la Defensa
Interna.
2) Seguridad Externa.
Se entiende por Seguridad Nacional externa, la situación en la que el Estado,
mediante acciones de Defensa Nacional externa, garantiza la existencia,
presencia y vigencia del Estado mismo, su independencia, soberanía, e integridad
territorial y de su patrimonio, y a la colectividad nacional de las amenazas, riesgos
y otros desafíos frente a las oposiciones, amenazas o presiones provenientes del
exterior.
La seguridad externa se dirige al cautelamiento de la existencia de la soberanía,
independencia e integridad del Estado. La seguridad externa se materializa
mediante la defensa externa.
45
7. LAS AMENAZAS A LA SEGURIDAD NACIONAL
a. Conceptualización de amenaza
“Las amenazas son hechos o situaciones que ponen en riesgo o peligro la
integridad física y/o moral de una persona, grupo social o país, o de los
recursos, patrimonio, heredad histórica, etc. También es una forma de
agresión, manifiesta o encubierta que atenta contra el desarrollo o la seguridad
del Estado”.
46
- Expansión territorial (limitada por tratados y organismos internacionales, pero
no ha perdido vigencia del todo).
- Logro de predominio ideológico (limitada por el fin de la Guerra Fría).
- Posesión y acceso a recursos naturales.
3) Nuevas Amenazas
Las nuevas amenazas son de naturaleza diversa y afectan en diverso grado la
seguridad del Estado. Cabe mencionar que algunas de estas ya existían
anteriormente como problemas focalizados, pero debido a la globalización y a los
adelantos tecnológicos han adquirido una mayor influencia y peligrosidad.
La mayoría son enfrentadas actuando en los campos no militares, vale decir
empleando la Vía Pacífica o no violenta de la Defensa Nacional. No obstante,
existen algunas a las cuales es necesario enfrentar mediante el empleo de la vía
violenta.
Se clasifican en externas e internas, entre las cuales tenemos las siguientes:
47
Terrorismo internacional.
Movimiento migratorio masivo.
B. DEFENSA NACIONAL
1. GENERALIDADES
La Política Nacional, como proceso fundamental para el logro del Bienestar General
en el marco de Seguridad Integral, debe encarar y resolver una inconmensurable
variedad de problemas de diferente naturaleza, significación y magnitud; para ello,
precisa realizar acciones igualmente variadas y múltiples encaminadas hacia esas
finalidades esenciales que, en el caso del Bienestar General se traducen en
acciones propias del Desarrollo y en el caso de la Seguridad en acciones ligadas a la
Defensa Nacional.
Las medidas y previsiones que el Estado adopta para garantizar su propia existencia
y al mismo tiempo proteger el Desarrollo del país constituyen el quehacer de la
Defensa Nacional. Las acciones que forman parte de ese quehacer se llevan a cabo
no sólo en el propio territorio (con respecto al orden social, político, económico y
científico tecnológico establecido) sino también fuera de él, en lo que concierne a su
relación con los demás países que coexisten en el concierto internacional. Además
enfrenta las dificultades que surgen como producto de los desastres, catástrofes y
otros fenómenos de la naturaleza.
El concepto de Defensa Nacional nace de las finalidades que orientan la Política
Nacional y está ligado a la existencia misma del Estado y a su supervivencia como
entidad social, política, económica y jurídica.
Afronta un conjunto de problemas complejos y permanentes en cuya solución
intervienen los altos órganos de conducción política del Estado, los dirigentes de las
48
actividades económicas, sociales, culturales, públicas y privadas.
No se identifica únicamente con problemas militares pudiendo presentarse en todos
los campos de la actividad humana, ejemplo: la subversión; la extrema pobreza, el
tráfico ilícito de drogas, narcotráfico, contaminación ambiental, migración, o
disparidad tecnológica que afectan la seguridad nacional.
Participar en la Defensa Nacional es un deber común del ciudadano del Perú, sin
distinción de raza, cultura, idioma, religión, partido político, edad ni sexo; es de
carácter permanente y requiere el empleo de todo el Poder y Potencial Nacional,
debiendo participar en forma obligatoria los organismos públicos y privados así como
toda la población, individual y colectivamente.
b. Significado y Alcance
Si se tiene en cuenta que los fines esenciales del Estado son el Bienestar
General, y la Seguridad Integral, lo deseable es que éste Bienestar se logre
fundamentalmente en un ambiente de paz; por consiguiente, la Defensa Nacional
adopta medidas para alcanzar y preservar ese ambiente de paz necesario para
que el país desarrolle sus actividades sin temor, con progreso y sin interferencias
extrañas.
Ubicada la Defensa Nacional, como la acción permanente del Estado para
garantizar la Seguridad Nacional, su alcance no atiende de manera exclusiva a
las amenazas tradicionales como la Guerra, sino que hace frente además a las
nuevas amenazas, riesgos y otros desafíos provenientes del exterior o surgidos
en el interior del estado.
Consecuentemente, en la vida de los Estados surgen en el frente externo (así lo
confirma la historia) oposición de intereses, disputas ideológicas, ambiciones de
predominio, atentados a la soberanía, conflictos territoriales, etc., que en lugar de
vincularlos armónicamente los desunen, llegando a veces hasta el extremo de
enfrentarlos como adversarios, generándose así los diferendos y conflictos entre
los Estados; y en el frente interno, las nuevas amenazas como el terrorismo, el
narcotráfico, la delincuencia común y organizada, entre otras, que ponen en
riesgo la Seguridad Nacional y que obligan a hacerles frente con la Defensa
Nacional que es el Instrumento que dispone el estado para tal fin.
La Defensa Nacional tiene como fin primordial garantizar la Seguridad Integral y
por consiguiente la paz para alcanzar el Bienestar General, es innegable que ella
debe dar la garantía necesaria para que el Estado pueda estar en condiciones de
oponerse a todo lo que signifique un atentado contra su propia seguridad, por ello
contempla tanto las posibilidades de crisis y amenazas internas y externas, así
como las formas de solucionarlos.
3. FINALIDAD
49
La Defensa Nacional tiene por finalidad general: Garantizar la Seguridad Nacional, la
misma que para alcanzarla y comprenderla la desdoblamos en las siguientes:
- Garantizar la independencia soberanía e integridad territorial y de su patrimonio
material y espiritual actuando con autonomía en el frente interno y libre de toda
subordinación en el frente externo
- Vencer las resistencias que otros estados opongan a la consecución de
nuestros objetivos nacionales, impidiendo que ellos logren objetivos que resulten
perjudiciales para nuestro país
- Hacer frente a las amenazas internas contra la paz social, la estabilidad jurídico
política propiciando el medio propicio para el desarrollo económico social y el
bienestar de todos los peruanos.
- Hacer frente a los desastres causados por los fenómenos naturales o por acción
del hombre.
- Mantener y robustecer lo esencial de los valores morales y espirituales de la
patria, propiciando la identidad y cohesión nacional.
50
producen en el ámbito interno y externo.
- Es sistémica:
Se prepara y ejecuta a través del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional que
comprende a los más altos organismos responsables de la Defensa Nacional,
bajo la dirección del Presidente de la República. Este Sistema funciona bajo una
orientación común sustentada en la Doctrina de Seguridad y Defensa Nacional.
- Es preventiva:
Frente a las amenazas externas o internas, es necesario adoptar con la suficiente
anticipación las medidas y acciones dirigidas a garantizar la Seguridad
Nacional .La Defensa Nacional debe sustentarse en la fuerza militar capaz y
moderna requerida por el país, y en lo político, en una dinámica acción política de
proporción en todos los campos de actividad para evitar ser sorprendidos por los
acontecimientos.
- Es ejecutiva:
Se plasma en la materialización de acciones y medidas debidamente concebidas,
planeadas y preparadas a fin de encarar y superar oportunamente y en forma
apropiada las oposiciones, antagonismos y presiones que atentan contra la
Seguridad Integral y el Desarrollo del Estado.
51
“Es el conjunto de previsiones y acciones que adopta el gobierno en forma
permanente, en todos los campos de actividad nacional, para encarar las
oposiciones, antagonismos, presiones y agresiones que afectan la
Seguridad Integral y que surgen y se procesan dentro del territorio nacional,
generados por agentes internos o externos; así como para hacer frente a los
desastres y calamidades causadas por acción voluntaria o involuntaria del
hombre o por fenómenos naturales”.
c. Finalidad
Garantizar la Seguridad Interna del Estado. Para alcanzar esta finalidad realiza
las acciones siguientes:
- Garantizar el normal desenvolvimiento de la existencia del Estado,
manteniendo el Orden Interno y preservando el Orden Público;
- Impedir la gestación y llegado el momento, minimizar y vencer los atentados
contra la Seguridad Interna , consideradas como amenazas internas
(Subversión - terrorismo);
- Mantener e incrementar la moral de la Población ante cualquier tipo de
agresión; y
- Preparar y conducir las acciones de Defensa Civil
52
acción adversa y tienden a desalentar al oponente. La previsión implica
un esfuerzo permanente que comprende la búsqueda de información en
todos los campos de la actividad nacional.
- Aptitud permanente: Este principio condiciona no sólo la existencia
permanente de los órganos indispensables para la Defensa Interna, sino
que ellos se encuentren en condiciones de actuar inmediatamente
frente a los atentados contra el Orden Interno y el Orden Público.
- Descentralización y coordinación: La necesidad, frente a la
fragmentación y desarticulación geográfica, de estar en condiciones de
afrontar a una o más agresiones en forma simultánea, mediante
acciones inmediatas con la relativa independencia entre ellas, impone
que las autoridades civiles y militares se encuentren escalonadas en
diferentes niveles y convenientemente distribuidas a nivel nacional de
modo que aseguren el control permanente de todo el territorio y cuenten
con la autonomía suficiente que les permita actuar, oportuna y
eficientemente, en su área de responsabilidad.
b) La Defensa Civil
Está constituida por las previsiones, acciones y medidas de carácter
permanente que adopte el Gobierno para proteger y apoyar a la población
nacional frente a daños causados por accidentes, desastres o catástrofes de
diversa índole prestando ayuda adecuada y oportuna; así como previniendo,
atendiendo y reduciendo dichos daños y rehabilitando los bienes y actividades
afectadas. La Defensa Civil se hace efectiva a través del Sistema de
Defensa Civil, cuyos organismos forman parte del Sistema de Seguridad y
Defensa Nacional, y serán tratados en el párrafo correspondiente.
La Defensa Civil es tarea de toda la población y está basada en una moderna
53
concepción de servicio social, con criterios eminentemente preventivos y
técnicos, para hacer frente a los daños que causan los desastres, cualquiera
que sea su origen, naturaleza y magnitud.
Las normas que la regulan se encuentran contenidas en la Ley del Sistema de
Defensa Civil. El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), es el
organismo de más alto nivel del Sistema, y está encargado de la dirección,
asesoramiento, planeamiento, coordinación y control de las actividades de
Defensa Civil.
Para los efectos de la Defensa Civil, el territorio se divide en regiones, cuyos
límites coinciden con la división territorial de la fuerza terrestre en Regiones
Militares. Cada Región abarca departamentos, provincias, y distritos.
En una situación de guerra o subversión, la Defensa Civil actúa de
conformidad con las misiones y responsabilidades asignadas en la
correspondiente Directiva de planeamiento estratégico.
e. La Defensa Externa
Es el conjunto de actividades realizadas por el Sistema de Seguridad y
Defensa Nacional para garantizar en forma permanente los ntereses
nacionales, la soberanía e independencia de la Nación y el Estado; así como
su integridad territorial e integridad patrimonial, frente a cualquier forma de
amenaza o agresión proveniente del ámbito externo.
En la Vía Pacífica corresponde a los campos no militares y particularmente a la
Política Exterior, la conducción oportuna y apropiada de las acciones necesarias
mediante la ejecución de medidas de carácter político, económico, sicosocial, y
científico tecnológico y militar.
De manera general, las acciones que se llevan a cabo en la Vía Pacífica (Luchas)
de la Defensa Externa tienen las siguientes finalidades:
54
a. Generalidades
Con la finalidad de facilitar el tratamiento de los diferentes problemas y el
planteamiento de la Defensa Nacional es necesario estructurar, categorizar y
separar apropiadamente a sus diferentes componentes, así como coordinar y
armonizar la acción de éstos, vale decir, disponer de una estructura funcional y
oficial, o sea, de un sistema.
En el campo de actividad Militar, existe el Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas que agrupa y coordina la acción de sus propios elementos operativos
(Elementos de Maniobra del Teatro de Guerra y Zonas de Seguridad Nacional)
para la Defensa Externa y para la Defensa Interna, lo cual facilita la concepción
de acciones de carácter militar en la fase Político Estratégica y en la de
Planeamiento Estratégico del Proceso de la Política Nacional.
Para agrupar a los sectores administrativos, que realizan acciones y medidas
afines a nivel intermedio entre el nivel nacional y el nivel operativo, el Centro de
Altos Estudios Nacionales concibe el concepto de Campo de actividad..
Estos campos de actividad constituyen el escalón inmediato inferior al Nivel
Nacional para la concepción de la Defensa Nacional. Aunque ellos en si son
solamente conceptuales y no conforman un organismo o entidad específica, su
importancia radica en la sintetización del planeamiento estratégico.
b. Conceptualización
Los campos de actividad de la Defensa Nacional, son los ámbitos
conceptualmente diferenciados y delimitados en forma convencional en el
que permanentemente se desarrollan actividades, fenómenos o problemas
de naturaleza homóloga o afín.
Los Campos de la Actividad de la Defensa Nacional considerados por el Centro
de Altos Estudios Nacionales, y diferenciados por la preeminencia de un carácter
sobre los otros son los siguientes:
- Campo Político, donde se desarrollan acciones de carácter político (Política
interna y externa ) o preeminentemente políticos, administrativos y legales
para prever, planear, preparar, conducir y coordinar las acciones de
Desarrollo y Defensa Nacional en su campo, así como satisfacer los
requerimientos de los otros campos de la Defensa Nacional.
- Campo Económico, comprende las previsiones y acciones de naturaleza
económica o preeminentemente económica financiera y productiva del país,
que sustentan el Poder y el Potencial Nacional, en beneficio del Desarrollo y
la Seguridad Nacional, previendo, planeando, preparando y conduciendo las
acciones de Defensa Nacional en su campo de actividad, así como satisfacer
los requerimientos de la Defensa Nacional en los otros campos.
- Campo Psicosocial, está conformado por la colectividad nacional, sus
organizaciones y los medios de comunicación social; forma parte del poder y
potencial nacional; y en el se pueden originar y desarrollar conflictos
principalmente internos, que atenten contra la seguridad nacional, para lo cual
debe preverse, planearse, prepararse y conducirse las acciones de
Desarrollo y Defensa Nacional y apoyar a los otros campos
- Campo Científico Tecnológico, donde se desarrollan y conciben acciones,
previsiones y medidas de carácter científico-tecnológico.
- Campo Militar, comprende las previsiones, decisiones, y acciones de
55
naturaleza preeminetemente militar. Está conformado por las fuerzas armadas
las cuales forman parte del Poder Nacional y participa en la Defensa Externa
y en la Defensa Interna, cuando se decreta el Estado de Emergencia.
También participa en apoyo al desarrollo socio-económico y a la Defensa
Civil.
56
C. ESTUDIOS BÁSICOS PARA EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
1. CONSIDERACIONES BÁSICAS
57
3. ESTUDIO GEOGRÁFICO MILITAR DEL TEATRO DE OPERACIONES
4. ZONAS GEOECONÓMICAS
a) Consideraciones Básicas:
El estudio de las Áreas Vitales y Áreas Marítimas Estratégicas, está en relación
directa con la determinación de las Zonas Geoeconómicas de un País. Constituye
una de las fuentes mas valiosas de las que un Estado Mayor Conjunto se vale
58
para realizar sus apreciaciones estratégicas, y presentar acertadas
recomendaciones y/o conclusiones, que le faciliten al Jefe del Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas, disponer de elementos de juicio básicos para la
formulación de su concepción estratégica.
Trato similar le dan a las mismas, todos los Elementos de Maniobra del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas.
El conocimiento profundo de las Áreas Vitales y Áreas Marítimas estratégicas del
adversario, permitirá concretar la finalidad de las operaciones militares y concebir
la maniobra conjunta del Teatro de Guerra, para alcanzarlas, dichas áreas,
integradas con las fuerzas que las defienden, constituyen objetivos estratégicos.
b) Conceptualización.
59
precisos por las características dinámicas de éstas, debiendo establecerse con
aproximación respecto a las Zonas Geoeconómicas adyacentes.
Del proceso expuesto surgen dos constataciones importantes: Primero, que las
Zonas Geoeconómicas no cubren uniformemente todo el territorio del país al cual
pertenecen, y esto se debe a la ubicación, naturaleza y grado de desarrollo de los
lugares donde se encuentran los recursos naturales, las facilidades o dificultades
que presentan para su explotación, las características del medio físico, y las
adaptaciones o modificaciones hechas por la mano del hombre para facilitar su
explotación.
Segundo, que las Zonas Geoeconómicas no tienen el mismo valor, existiendo
entre ellas una jerarquía de importancia, a la cabeza de la cual se ubican las
"esenciales" porque constituyen la parte estructural del Poder y Potencial del
país.
60
por examinarse, en cada una de las zonas en que puede dividirse,
conociendo y valorando el elemento o elementos de producción, consumo y
comercialización de dichas zonas.
Para este estudio se utiliza las estadísticas de las actividades socio-
económicas, las que dan a conocer la naturaleza, valor y ubicación de éstas.
Las conclusiones a que se puede llegar, luego de este análisis, constituyen
elementos de juicio importantes, ya que la conquista, destrucción o
desorganización de las actividades básicas de la economía de un país, es
suficiente para ocasionarle la pérdida de la guerra o por lo menos un serio
colapso material y moral.
Las unidades políticas (departamentos, provincias, etc.), desde el punto de
vista económico, se integran unas con otras según sus relaciones de
producción, consumo, abastecimiento y conforman Zonas Geoeconómicas,
cuyos límites en la mayoría de los casos son distintos a las demarcaciones
políticas. Procediendo de esta manera es posible dividir el territorio propio y
del adversario en Zonas Geoeconómicas, y graficarlas en la carta a fin de
apreciar el valor intrínseco de cada una considerando los elementos del
poder y potencial que encierran.
La elección de las Zonas Geoeconómicas Estratégicas, por conquistar o
destruir, estaría dada por criterios que consideran: La proximidad y finalidad
para su conquista, desorganización y/o control; el valor relativo de las Zonas
Geoeconómicas con respecto a los medios y recursos que proporcionan para
la vida y economía del país, para la constitución de las Fuerzas Armadas y el
mantenimiento de su capacidad combativa en el curso del conflicto; las
relaciones de todo orden que existen entre las zonas Geoeconómicas, y
entre los elementos del poder y potencial que contiene cada una.
Los factores que comprendería el estudio de cada Zona Geoeconómica,
referidos al Poder y Potencial Nacional podrían ser, entre otros, el geográfico,
tecnológico, social, económico, político y militar.
a. Consideraciones básicas
El Poder y Potencial militar se asientan sobre áreas geográficas que por su
ubicación, riqueza y condiciones socio-económicas, llegan a configurar las Áreas
Vitales y Áreas Marítimas Estratégicas. En una Zona Geoeconómica puede haber
a su vez una o varias Áreas Vitales o Áreas Marítimas Estratégicas.
El conocimiento del Poder y Potencial Nacional adversario permitirá apreciar su
Poder y Potencial militar; el conocimiento de su valor, ubicación y estructura
permitirá elegir aquellas áreas (AAVV y AAMMEE) cuya desorganización
destrucción o dominio serán susceptibles de producir la desintegración moral y
material del enemigo y, si es posible, el aniquilamiento de dicho poder y potencial.
La conquista, destrucción o desorganización de las Áreas Vitales y el control de
las Áreas Marítimas Estratégicas, es sujeto del planeamiento estratégico en el
Campo Militar que planea y elige las acciones que pueden llevar a la
desintegración del poder y potencial del adversario.
El estudio de las Áreas Vitales y Áreas Marítimas Estratégicas propias, permitirá
determinar la finalidad que pueda perseguir el adversario, y los objetivos para
alcanzarlas, lo cual se debe considerar en las Hipótesis respectivas.
61
No se debe realizar en forma aislada, ya que tienen un nexo común dado por la
naturaleza y estructura de la Zona Geoeconómica a la cual pertenecen; en
consecuencia, habrá que estudiarlas en forma conjunta e interrelacionarlas.
c. Conceptualización.
Las Áreas Vitales son: “Extensiones limitadas de territorio propio y/o del
adversario, en las cuales están ubicados los elementos esenciales de
potencialidad y que por su naturaleza y valor son fundamentales para el
normal desarrollo de todas las actividades humanas y económicas, tanto en
tiempo de paz como de guerra.
Su desorganización, destrucción y/o conquista, produciría serios problemas en la
situación socioeconómica del País, ya que se le reducirían medios importantes
para sus subsistencia y para el apoyo al esfuerzo de guerra.
Existen Áreas Vitales que tienen un valor trascendental en la vida de un País, por
la naturaleza de sus elementos y porque estos no pueden ser reemplazados en
plazos cortos; sin embargo, su destrucción se puede conseguir en cortos periodos
de tiempo.
Las Áreas Vitales se encuentran ligadas con las Áreas Marítimas Estratégicas y
ambas tienen un anexo natural con las Zonas Geoeconómicas donde se
encuentran.
d. Elementos Esenciales.
Son los medios que, por su naturaleza y valor, se consideran vitales o
indispensables para el desarrollo y mantenimiento de las actividades de una
zona. Estos elementos son: En el Factor Humano, grandes centros poblados de
alto desarrollo industrial, comercial y aún político y en el Factor Económico la
agricultura, minería, industria y energía eléctrica.
62
e. Relaciones entre las Áreas Vitales.
La dependencia, interrelación e interacción entre una y otra Área Vital, amerita su
estudio y análisis, con la finalidad de establecer la importancia y jerarquía que
tiene como objetivo militar.
Las relaciones más importantes de las Áreas Vitales y Áreas Marítimas
Estratégicas que inciden en el Poder y Potencial de un país son las siguientes:
63
5) Relación entre las Áreas Vitales y los Objetivos Estratégicos
Se puede considerar esta relación como la más estrecha, ya que los objetivos
que ha de señalar el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, estarán
constituidos por Áreas Vitales o Áreas Marítimas Estratégicas, cuya
importancia por su valor, naturaleza, estructura, y ubicación, servirán para
determinar las prioridades para su desorganización, destrucción o conquista.
6) Relación entre las Áreas Vitales y la Maniobra Estratégica del Teatro de
Guerra.
Si las Áreas Vitales constituyen el último análisis de los objetivos
estratégicos, la maniobra Estratégica del Teatro de Guerra no viene a ser
sino la expresión del "como alcanzarlo", lo que pone en evidencia que toda la
maniobra estratégica esta íntimamente vinculada a las Áreas Vitales, ya que
las señalan como objetivos en forma precisa, dando lugar a elegir las
direcciones estratégicas, determinando las fases de la guerra, el ritmo de las
acciones, así como los elementos de maniobra necesarios para realizar las
operaciones que permitan alcanzarlos.
7) Relación entre las Áreas Vitales y las Fuerzas Armadas propias y
Adversarias.
Esta relación es una de las más importantes. Las Áreas Vitales contienen
parte significativa del Poder y Potencial Nacional; la desorganización,
destrucción o conquista de las Áreas Vitales debe ser encomendada y de
responsabilidad de las Fuerzas Armadas. Si pierden las Fuerzas Armadas en
la batalla también se pierden las Áreas Vitales defendidas por ellas.
64
El dominio de las Áreas Marítimas Estratégicas, en las áreas de interés o de
influencia (Territorio adversario), permitirá cortar la vía de abastecimiento mas
importante del enemigo, impidiéndole la exportación de sus productos y la
importación de todo tipo de recursos y medios, lo que traerá consigo la neutralización
o paralización de algunas de sus Áreas Vitales y le restará posibilidades de mantener
la capacidad combativa de su Fuerza Armada.
Es necesario estudiar el tráfico marítimo del país adversario para atacarlo y el
propio para defenderlo, especialmente el que se desplaza de los centros de
abastecimiento hacia los centros de consumo nacionales e internacionales.
El concepto del tráfico marítimo abarca varios aspectos: el medio, los productos, las
líneas de comunicaciones, la marina mercante, los puertos y las bases navales,
además de cualquier otro que sirva al propósito. Se necesita tomar profundo
conocimiento sobre estos aspectos relacionados para obtener una imagen del
movimiento comercial efectuado por vía marítima, bajo dos criterios: uno económico y
otro estratégico, que nos conduzca a la Conceptualización de las Áreas Marítimas
Estratégicas, cuyo control nos permita al mismo tiempo, anular las líneas de
comunicaciones enemigas y mantener abiertas las propias.
La Conceptualización de Áreas Marítimas Estratégicas por responder a los intereses
de un país, tiene carácter unilateral; en caso de considerar un espacio de mar donde
se llevan a cabo actividades de otros países, será necesario hacer conocer
restricciones dentro de esta delimitación como realidad geográfica, a fin de prevenir
posibles efectos de la guerra. La delimitación de un Área Marítima Estratégica debe
responder a los intereses económicos y estratégicos propios, y tomar en cuenta
razones de orden político, analizando las posibles actitudes de los países afectados
para evitar las reacciones contrarias a los fines políticos de la guerra.
Estos conceptos deben contemplarse dentro del contexto de la Geografía Marítima
del Mundo. El Océano Pacífico, es el más extenso del planeta y hacia él van
gravitando cada vez más intereses del mundo.
Dentro del Océano Pacífico se consideran las siguientes Áreas Marítimas
Estratégicas:
- La Cuenca del Océano Pacífico.
- Las Islas del Pacífico Central.
- El Canal de Panamá.
- El Estrecho de Magallanes y paso de Drake.
- La Antártida.
- Pacífico Sur (Suramérica).
- La Isla de Pascua.
-
7. FINALIDAD DEL ESTUDIO DE LAS ÁREAS VITALES Y AAMMEE
La finalidad de la guerra es: “desorganizar y si es posible aniquilar el Poder y el
Potencial del adversario empleando los propios, para hacerlo renunciar a la lucha y
aceptar nuestras condiciones”.
La Concepción Estratégica del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
(CCFFAA) consiste en: "Definir concretamente, la finalidad por alcanzar con las
operaciones y decidir la forma y condiciones de éstas". Esta finalidad es lograr abatir
el poder y potencial del adversario.
En consecuencia, el estudio de las Áreas Vitales y Áreas Marítimas Estratégicas
permitirá al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas:
65
- Determinar las Áreas Vitales y AAMMEE.
- Elegir aquellas áreas, cuya desorganización, destrucción, conquista o dominio;
sea susceptible de producir la desintegración moral o material y, si es posible, el
aniquilamiento de su Poder y Potencial.
- Apreciar su Poder y Potencial de guerra; y,
- Apreciar su Poder y Potencial Militar.
Las Áreas Vitales y Áreas Marítimas Estratégicas, que se encuentran en el Teatro de
Guerra influirán decididamente en las formas de acción propias y del adversario, ya
sea para conquistarlas o para defenderlas.
El estudio analítico de las Áreas Vitales y Áreas Marítimas Estratégicas, y la
apreciación de su grado de vulnerabilidad a la acción militar, proporcionará
elementos de juicio que, con los provenientes del estudio del Teatro de Guerra y
Teatros de Operaciones, Poder y Potencial de Guerra y Poder Potencial Militar, le
permitirá concebir su propia maniobra y prever la del adversario.
66
SECCION V
EL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL
1. GENERALIDADES
En la Constitución Política del Perú, Articulo 163, se establece que:
El estado garantiza la seguridad de la Nación mediante el “Sistema de Defensa
Nacional”. La seguridad es integral y permanente. Se conduce en el ámbito externo y
externo. Toda persona natural y jurídica esta obligada a participar en la Defensa
Nacional, de conformidad con la Ley. Quiere decir que el propio estado reconoce y se
asigna la responsabilidad constitucional de garantizar la seguridad de la nación, para lo
cual crea un instrumento o herramienta del propio estado cual es el Sistema de Defensa
Nacional.
Igualmente en el Articulo 44 de la Constitución se establece que: Son deberes
primordiales del estado: defender la soberanía, garantizar la plena vigencia de los
Derechos Humanos, proteger a la población de las amenazas contra su seguridad,
Establecer y ejecutar la política de fronteras y promover la integración. Esto quiere decir
que la seguridad de las personas frente a las amenazas, es responsabilidad primordial,
principal, prioritaria del estado, y que al ser un mandato constitucional es de obligatorio,
ineludible e impostergable cumplimiento.
Como ya lo hemos tratado extensamente, la Seguridad: es una condición, una situación,
un estadio a ser alcanzada a través de la Defensa Nacional. Pero para que la Defensa
Nacional cumpla cabal y adecuadamente esa responsabilidad, es necesario que este
sistematizada de tal manera que todos actúen en forma coordinada, interrelacionada,
inter dependientemente, sistémicamente, de tal manera que se haga frente integralmente
a las amenazas tradicionales y nuevas amenazas, externas e internas, que permita
alcanzar esa situación.
Igualmente la Constitución Política del Estado, contiene una serie de artículos que sin
encontrarse en el Capitulo referido a La defensa Nacional, son en realidad mandatos
constitucionales y no simple declaraciones, referidos al tema, y que el estado a
través del Sistema de Defensa Nacional debe actuar decididamente para su
cumplimiento por el propio estado y por la ciudadanía, para alcanzar una situación de
paz, tranquilidad, confianza y sobre todo seguridad en lo interno y externo. Los
principales artículos de la constitución que tienen connotación de seguridad defensa
se señalan a continuación
Art. 43º La República del Perú es democrático, social, independiente y soberano. El
estado es uno e indivisible.
Art. 8º El estado combate y sanciona el tráfico ilícito de drogas.
Art. 54º El territorio nacional es inalienable e inviolable.
Art. 164º La dirección, preparación y ejercicio de la Defensa Nacional se ejercita a
través del Sistema de Defensa Nacional
Art. 118º Corresponde al Presidente adoptar las medidas para la defensa de la
República, integridad territorial y soberanía del Estado.
Art.165º Las Fuerzas Armadas están constituidas por el Ejército, La Marina de Guerra
y la Fuerza Aérea del Perú, Tienen como finalidad primordial: Garantizar la
independencia, soberanía e integridad territorial de la Republica.
Art. 45º El Poder del Estado emana del pueblo. Nadie puede arrogarse el ejercicio de
ese poder. Hacerlo constituye rebelión o sedición.
Art. 38º Todos los peruanos tienen el deber de honrar al Perú, proteger los
intereses nacionales y respetar, cumplir y defender la Constitución y el
67
ordenamiento jurídico de la nación.
La Seguridad, en el sentido objetivo, es la ausencia relativa de riesgos o amenazas a
los valores e intereses individuales o comunes, vale decir se percibe, se ve, se aprecia
una situación de paz, tranquilidad, confianza, en suma de seguridad.
En el sentido subjetivo, la Seguridad es la ausencia relativa de la sensación de temor
a que dichos valores e intereses se vean atacados o vulnerados.
¿Por qué necesitamos un Sistema de Defensa Nacional?
- Porque el bienestar y el desarrollo están directamente relacionados con la seguridad
y la defensa, ya que solo podrán ser alcanzados si se vive en condiciones d paz
interna y externa, en un ambiente que garantice las inversiones, el trabajo, el
comercio, etc.
- Por la necesidad de prever antes que reaccionar, ya que las amenazas y conflictos
están latentes y van evolucionando, desarrollándose, hasta que llegan a escalar y
llegar a un punto de no retorno, donde no queda otra cosa que recurrir a la vía
violenta de la Defensa Nacional.
- Por la necesidad de contar con la capacidad de influir en decisiones que afecten
nuestros intereses, en razón que para negociar o garantizar tratados, acuerdos,
convenios etc. siempre es necesario tener el respaldo del poder o fuerza, no solo en
el campo militar sino también y fundamentalmente en el campo económico, político
y sico social.
- Como ya se menciono anteriormente, producto de la naturaleza humana y de los
estados, por el conflicto de intereses entre estos y por el surgimiento de nuevas
amenazas, riesgos y otros desafíos, algunos permanentes, otros coyunturales, otros
cambiantes o mutantes e incluso algunos coludidos entre si, internas o externas,
obligan a contra permanentemente con un Sistema de Defensa Nacional que permita
neutralizarlos o combatirlos según el caso o la situación.
- Debido a que la ilegitimidad o lejanía de la guerra no la hacen imposible, a pesar de
los múltiples organismos, tratados, acuerdos, medidas de confianza, etc. que existen
para evitarla, la historia y la realidad nos demuestra que en el momento menos
pensado o esperado esta de presenta o desencadena.
- Por la imposibilidad de asegurar una permanente paz, la misma que se ve
permanente alterada por conflictos o amenazas internas o externas, a las cuales hay
que enfrentarlas o en todo caso preverlas o prevenirlas, para que no se desarrollen,
justamente a través del sistema de Defensa Nacional.
- Debido a que la democracia como sistema no asegura ni garantiza la paz, puesto
que existen diversas ideologías, particularmente las totalitarias, que quieren
imponerse e implantar una nueva forma de gobierno, y además, la democracia,
cuando no se da en toda su magnitud y solo es una democracia electoral, no
preocupándose por los grandes problemas de la sociedad, tales como educación,
salud, vivienda, trabajo, marginación etc. es el caldo de cultivo para el surgimiento de
movimientos, paros, marchas, bloqueos de carreteras, etc., que atentan contra la
seguridad, se hace sumamente vulnerable y proclive a ser reemplazada por
dictaduras u otros tipos de gobierno
- Por la necesidad de ejercer una soberanía efectiva, entendida esta como la plena
jurisdicción en todo lo que pertenece al estado.
- Por lograr unidad de criterio, ya que son varios los órganos y organismos y
dependencias del estado las que deben participar en la defensa nacional, debiendo
hacerlo planeada coordinada dirigida y controlada por un Sistema.
- Para establecer una acción sinérgica entre bienestar y seguridad, ya que son
interdependientes, inter actuantes, influyentes y determinantes entre si, obligando a
una coordinación entre sus actores, organizados en sistemas.
68
- Para preservar y fortalecer nuestros intereses, objetivos, valores y cultura.
2. CONCEPTUALIZACIÓN DE SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL
“El Sistema de Defensa Nacional es el conjunto armonizado e interrelacionado de
organismos, dependencias, medios, normas y disposiciones generales y
especificas, bajo la dirección del Presidente de la republica, que tiene por
responsabilidad Garantizar la Seguridad de la Nación.
3. FUNCIONES DEL SISTEMA DE DEFENSA NACIONAL
El Sistema de Defensa Nacional tiene las siguientes funciones: concepción,
planeamiento, dirección, preparación, ejecución y supervisión de la Defensa Nacional.
4. COMPOSICIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
Consideramos que el Sistema de Defensa Nacional, debe estar integrado por todos
los poderes y organismos del Estado así como algunos organismos u organizaciones
de la Sociedad civil y que como todo sistema, debe contar con:
a. Una Misión o Finalidad: Garantizar la Seguridad de la Nación.
b. Una Dirección o Jefatura Presidente de la República.
c. Órganos, organismos, dependencias: Ministerios, Organismos Públicos, Gobiernos
Regionales, SIN, SINDECI.
d. Medios, Fuerzas Armadas, PNP, Servicio Diplomático, Magisterio - Todos los
peruanos. - Defensa Nacional.
e. normas y disposiciones: Constitución Política, Ley del Sistema de Defensa
Nacional, Leyes Orgánicas, Reglamentos, Doctrina. Etc.
69
SECCION VI
1. GENERALIDADES
El vocablo “medios”, está referido a todo aquello que puede servir para alcanzar un
determinado fin, e implica además, toda proyección del hombre para ampliar sus
sentidos y facultades, determinando lo que el hombre es, en lugar de ser éste quien
influye en aquellos. Todo nuevo medio o proyección del hombre conforma un nuevo
ambiente que gobierna sus actos, su manera de pensar y su conducta.
Precisando más, se define a los “medios” como los bienes, recursos, técnicas,
conocimientos, en suma, aspectos materiales, espirituales e intelectuales de diversa
índole con cuya aplicación o empleo se viabiliza o logra un fin o propósito.
Es necesario remarcar la variada naturaleza (física o material, espiritual e intelectual
o inmaterial o mixta) de los medios, que además presentan múltiples formas y
manifestaciones configurando una gama extensa y variada.
Es en esta connotación del término, y en su variada naturaleza, que se usa el
vocablo “medio” en éste y en otros capítulos del presente texto.
En este orden de ideas, resulta fácil advertir la estrecha relación entre fines y medios;
relación de recíproco condicionamiento, puesto que, el fin para ser realizado supone
70
el uso, empleo, aplicación de medios, y éstos a su vez, sirven para la consecución
del fin. En suma, un fin requiere de medios para ser alcanzado; un medio es un
elemento que sirve para alcanzar un fin.
Todos estos aspectos conforman la “política general” que debe hacer efectiva el
Estado, en cumplimiento de su razón de ser, visando y auscultando
permanentemente la satisfacción de las aspiraciones más sentidas en la colectividad
y el cautelamiento de los intereses nacionales irrenunciables, contenidos en la
Realidad Nacional.
2. LA REALIDAD NACIONAL
a. Marco referencial.
El logro de los fines del Estado (Bien Común, Bienestar General, Seguridad Integral)
anteriormente examinados demanda una voluntad que ha de traducirse en la acción
de toda la colectividad nacional, tanto del Gobierno del Estado (órganos instituidos
para administrar y ejercer el Poder Político Estatal, que adoptan decisiones políticas y
administrativas, que las ejecutan y hacen ejecutar mediante un aparato administrativo
o administración pública), cuanto de todos los integrantes de la Nación, esto es,
individuos concretos, grupos o instituciones que ella comprende o abarca, en todo
cuanto suponga participar bajo distintas formas en los procesos de adopción y
ejecución de decisiones políticas, puesto que el sentido y contenido del ejercicio del
Poder Político Estatal, los afecta directa o indirectamente en su vida y su destino.
La acción de uno y otros, en procura de los fines, no es otra cosa que la “acción
política” que tiene lugar en el marco del Estado, la que se verá en capítulos
posteriores, se denomina Política Nacional, cuando dicha acción política está referida
a una Nación o Estado concreto.
71
En ese empeño, la Política Nacional incide sobre los medios, puesto que los crea,
optimiza, reemplaza, racionaliza, incrementa cualitativa y cuantitativamente, todo ello
para su empleo, uso o aplicación en función a los fines y a los objetivos que se fijan
para el logro del Bien Común.
Los medios, habida cuenta de su variada naturaleza y tipología, tienen una ubicación.
Se hallan en la misma colectividad nacional como ámbito humano, en el ámbito
espacial o físico que ella ocupa, en los complejos productos de su creación histórico-
cultural; unos tienen aptitud de uso inmediato y otros de utilización futura o mediata.
(1) Es total.
La Realidad Nacional constituye una totalidad de toda índole, esto es, hechos,
fenómenos, medios, situaciones, condiciones, que están ó suceden en la
naturaleza y en la vida social. Todo está dentro de la realidad, nada fuera de ella.
(2) Es Multirrelacionada.
72
muy diverso carácter o naturaleza, que se establece en distintos planos: entre la
Realidad Nacional concreta y otras realidades vecinas, cercanas o remotas de la
comunidad internacional, entre los individuos, entre los grupos sociales, entre los
individuos, grupos y la naturaleza, al interior de la propia Realidad Nacional.
(3) Es dinámica.
(4) Es histórica.
(1) Importancia.
El conocimiento cuando asume rango científico, busca no sólo captar los hechos
y fenómenos en sus apariencias visibles, sino también penetrarlos en su esencia
y explicarlos, mostrando sus complejas interrelaciones, dentro de la globalidad
que es la Realidad nacional y su relación, influencia y dependencia con el
contexto internacional.
73
- Aprender el estado en que se encuentran los diversos aspectos, problemas,
temas o asuntos perceptibles en la realidad.
- Fijar objetivos de distinto horizonte temporal (Objetivos Nacionales, de
Proyecto Nacional, de Proyecto de Gobierno).
- Trazar y desarrollar políticas y estrategias para alcanzar los objetivos.
- Efectuar la apreciación y evaluación cuantitativa y cualitativamente los medios
disponibles y los susceptibles de aprovechar en el futuro, para alcanzar los
objetivos trazados.
(2) Finalidades.
74
(3) La Realidad Nacional y el Contexto Internacional
- Países limítrofes: Los que guardan relación física directa a través de las
fronteras geográficas, sus áreas vitales y de influencia geopolítica.
- Países de interés: Los que por su papel preponderante en el Contexto
internacional, nos compele a tener con ellos una mayor vinculación bilateral y
mantener un adecuado nivel de entendimiento”
- Países de Influencia: Los que por su papel preponderante en el Contexto
Internacional tienen marcada influencia en nuestra Realidad Nacional.
- Bloques de Países o mega bloques: Conjunto o agrupaciones de países o
Estados que por razones de índole: político, económico o de seguridad, tienen
vital importancia e influencia en las relaciones internacionales y en las
grandes decisiones de los problemas subregionales, regionales y mundiales.
- Organismos Internacionales: Organizaciones de países o Estados que en
base a acuerdos, tratados, convenciones o declaraciones recomiendan,
sancionan o imponen medidas que influencian la realidad nacional de los
países suscriptores.
75
No está demás señalar que tales métodos no son inmutables ni rígidos. Por el
contrario, se hallan en constante adecuación y mejoramiento, gracias a las
consecutivas experiencias que se obtienen en su aplicación. Siendo así, el
empleo de nuevos métodos, es una posibilidad siempre abierta.
Una inicial distinción de dichos medios, permite advertir una primera esfera que
engloba a aquellos que se encuentran con aptitud de empleo inmediato,
otorgando en su conjunción, una determinada capacidad al Estado para atender
progresivamente las necesidades generalizadas en la colectividad nacional,
impulsar la acción estatal y hacer frente a los obstáculos e interferencias de
distinto tipo y significación que pueda confrontar. A esa capacidad, resultante de
la conjunción de medios que pueden ser empleados, aplicados o utilizados en
forma inmediata en el quehacer del Estado, se denomina Poder Nacional.
Una segunda esfera de medios, abarca a aquellos que muestran una aptitud de
disponibilidad para su empleo futuro y que requieren por tanto la realización
previa de acciones que redunden en su operativización, es decir en su cambio de
situación de disponibilidad futura a la aptitud de empleo inmediato. Estos medios
de existencia conocida pero aun no aprovechada por el hombre o que van a
resultar de la evolución propia en el tiempo, integran el ámbito conceptual
denominado Potencial Nacional.
Ambos conceptos denotan una capacidad del Estado, el Poder una capacidad
“actual” y el Potencial una capacidad “latente”. Ambos están inmersos en los dos
grandes campos de la Política Nacional, esto es, el Desarrollo y la Defensa, y por
tanto ambos son instrumentos de la actividad del Estado.
76
Un examen más amplio de los fundamentos teóricos del Poder y del Potencial
Nacional, en el marco de la Realidad Nacional, se efectúa a continuación.
3. EL PODER NACIONAL
a. Generalidades.
Todo Estado persigue fines y objetivos, los mismos que encausan la marcha hacia
el encuentro de un destino provechoso para la Nación (o colectividad nacional) en su
conjunto. Esta marcha histórica, se halla condicionada por la “voluntad” traducida en
acción y por la “capacidad” que el estado evidencia para alcanzar aquellos fines y
objetivos, atendiendo las necesidades colectivas y encarando los obstáculos de
distinto tipo que se le anteponen en el interior y desde el exterior de su Realidad
Nacional.
La capacidad del Estado, y por ende de la Nación a la que aquel representa, está en
relación directa con lo cualitativo y cuantitativo de los medios de toda naturaleza que
la Nación posee y va poseyendo en el devenir histórico. A esa capacidad totalizada
en el marco del Estado, se denomina modernamente “Poder Nacional”.
Es en virtud del Poder Nacional que los Estados tienen capacidad de negociación, de
transacción, de disuasión o de coerción en sus relaciones políticas, comerciales o
conflictivas con otros Estados de la comunidad internacional.
Ese Poder, no sólo es diferenciado en una relación de Estado a Estado, sino que
también lo es en lo que respecta a los efectos que puede producir en su ambiente
interno, frente a sus propias necesidades y obstáculos.
De acuerdo a lo expresado, el Poder Nacional sólo cobra sentido cuando tiene ante
sí un referente comparativo: En el ámbito internacional con el Poder de otro u otros
Estados; y, en el ámbito interno, con el carácter de las necesidades colectivas
impostergables y los obstáculos de diversa gravedad y significación que se
interponen en la satisfacción de dichas necesidades. Necesidades y obstáculos cuya
solución es inherente a la Política Nacional, en el camino hacia la realización de los
fines del Estado y del logro de sus objetivos.
De otro lado, debe señalarse que la sola “voluntad” de conseguir objetivos prefijados,
no es suficiente. Se requiere además de una “capacidad”, la que es dada por los
medios de que dispone o puede disponer. En el ámbito del quehacer estatal, esta
reflexión tiene aplicación plena.
Como se vio en su oportunidad, los medios se ubican en ese gran depósito que es la
Realidad Nacional y su naturaleza es diversa. Los hay tangibles, como los recursos
de todo orden, los objetos físicos, los instrumentos; y los hay intangibles como los
conocimientos.
77
conceptualización del Poder, permite señalar a éste como “la capacidad para imponer
una voluntad”, en donde el Poder aparece como un instrumento por excelencia, de la
voluntad plasmada en acción.
Cabe hacer notar en el aspecto de la voluntad, que tanto para su determinación como
para su viabilización, juega importante papel el sujeto (individual o colectivo)
encargado de expresarla. Aquí tienen lugar, la motivación y el liderazgo, la capacidad
de conducción, las habilidades y destrezas, las técnicas, los valores y en general
todo aquello que redunda en la acción efectiva y positiva en el logro de fines y
objetivos.
El Poder Nacional está determinado por la conjunción de medios de toda índole que
se encuentran en posesión de la Nación y por tanto del Estado, en un determinado
momento de su existencia como entidad social y jurídico-política. Esto significa que
para los efectos de la determinación del Poder Nacional, cuentan únicamente los
medios con aptitud de aplicación inmediata o a lo sumo, en plazos breves, es decir
en la coyuntura.
Los medios que se encuentran en estado latente, con aptitud de empleo posterior,
escapan a los alcances del concepto de Poder Nacional, integrando el contenido del
Potencial Nacional.
Señalaremos para el caso las tres connotaciones que se presentan del pensamiento
Político moderno en la actualidad, donde el Poder constituye su objeto central, aun
cuando también en esta disciplina las conceptuaciones varían; una, es la connotación
usada en la Teoría del Estado, otra, la que se aplica en la moderna Teoría del Poder
Nacional y, por ultimo, la que se entiende como una característica inherente de las
relaciones sociales diversas que tienen lugar en la sociedad. En efecto:
El Poder, como Poder Estatal, Poder Público o Poder Político del Estado, es
considerado como uno de los elementos básicos de éste.
Emana de la voluntad soberana del pueblo (otro elemento del Estado). Así lo
prescribe, por ejemplo nuestra Carta Fundamental de 1993 Artículo 45°. “El
78
poder del Estado emana del pueblo. Quienes lo ejercen lo hacen con las
limitaciones y responsabilidades que la Constitución y las leyes establecen.
Ninguna persona, organización Fuerza Armada, Policía Nacional o sector de la
población puede arrogarse el ejercicio de ese poder.” Hacerlo constituye rebelión
o sedición”.
Se ejerce por los órganos y funcionarios (con las limitaciones que el orden jurídico
establece), en cumplimiento de funciones ejecutivas, normativas y
jurisdiccionales.
El Poder Nacional se emplea, aplica o utiliza para obtener los resultados que se
desean, tanto en el ámbito interno como en el externo del Estado, sin otras
limitaciones que no sean las que presentan los mismos medios a emplearse.
(3) Como una característica ineludible de las relaciones sociales, esta presente en la
asimetría de las diversas y variadas relaciones que se presentan en una
sociedad, en sus conflictos y sus luchas, así como en sus cristalizaciones
institucionales.
79
c. Formas de empleo del Poder Nacional.
(1) Influencia:
En una relación entre Estados uno de los dos puede ejercer influencia, éste
acatamiento a lo que pretende lograr, hecho que se produce cuando un Estado
usa su poder para influenciar intencionalmente en las políticas del otro Estado.
(2) Presión:
En el caso del poder como presión uno de los Estados va más allá de la
influencia, la que puede ser comprendida o aceptada voluntariamente, en cambio
en el poder como presión, un Estado ejerce presión y amenaza con utilizar la
fuerza para exigir el acatamiento de lo que pretende lograr.
(3) Fuerza:
En el caso del poder como fuerza física, el Estado recurre a declarar la guerra
como mecanismo para alcanzar sus objetivos e imponer su voluntad.
80
Este objetivo debe ser alcanzado por medio de una estrategia que, sin
desatender la aplicación de medidas focalizadas, que neutralicen los focos de
máxima exclusión y extrema pobreza también sean capaces de poner en
marcha procesos de mediano plazo fundados en políticas integrales en
materia educativa, de salud pública y de vivienda; dirigidas a la construcción
de una sociedad de oportunidades crecientes para el mayor número. Estas
políticas producen un doble impacto virtuoso, por un lado aumentan la
integración social y por el otro posibilitan un mejor manejo de la conflictividad
y la resolución de conflictos.
La promoción de un clima internacional que privilegie la resolución pacífica y
negociada de conflictos. Lo anterior implica el fortalecimiento de los
regímenes internacionales construidos sobre la base del multilateralismo
cooperativo, y la preeminencia del Derecho Internacional. En este contexto
será posible diseñar los bienes públicos globales y regionales.
Esto quiere decir que un país será más gobernable y tendrá más capacidad
(poder), en la medida que la relación entre el gobierno y la sociedad se
desarrolle dentro de un marco ajustado, como mínimo, a los indicadores de
gobernabilidad señalados.
d. Conceptualización.
“Poder Nacional es la capacidad actual resultante de la integración de todos los
medios de disponibilidad inmediata, tanto tangibles como intangibles que
puede aplicar el Estado en un momento determinado, para viabilizar la voluntad
de alcanzar sus fines, en el ámbito interno y externo, pese a los obstáculos que
se le interpongan”.
(1) Instrumentalidad
El Estado busca objetivos y fines. Esa búsqueda supone una voluntad que
demanda el despliegue de la acción. Pero la voluntad por sí sola es insuficiente y
la acción requiere de múltiples medios que otorguen la capacidad o poder
suficiente para conseguir aquellos propósitos. Por tanto, la capacidad puesta al
servicio de la consecución de fines y objetivos, asume el carácter de instrumento
de acción. Entre los instrumentos de la acción, el Poder Nacional tiene destacado
y a veces definitorio papel. Por ello, la instrumentalidad es una de las
características principales del Poder Nacional, en cuanto es medio por
excelencia para impulsar el Desarrollo y efectivizar la Defensa.
(2) Dinamicidad.
(3) Variabilidad.
81
principalmente, porque los medios se incrementan cualitativa y cuantitativamente
por un lado, y por otro, se desgastan, caducan o perecen; y porque un medio o
conjunto de medios pudo tener en el pasado un valor que no es el mismo que en
la actualidad y puede no serlo en el futuro, en función al destino de su uso.
Por otro lado, una Realidad Nacional concreta, en virtud de su grado de desarrollo
alcanzado, puede requerir preferentemente una clase determinada de medios,
que son de aplicación extendida en otra realidad de diferente desarrollo.
(4) Totalidad.
El Poder Nacional, por comprender una totalidad, se aplica también como una
totalidad, aunque en tal aplicación se emplee parte del Poder o tenga
preeminencia una de sus expresiones. Es, asimismo, en virtud de las
características de totalidad, que el Poder Nacional es aplicable a todo tipo de
situaciones y problemáticas que se dan tanto en el campo interno como en el
externo, para la consecución de los fines y los objetivos fijados en el quehacer
político.
(5) Relatividad.
En el ámbito interno del Estado, puede creerse que el Poder puede surtir
determinados efectos, pero su aplicación puede poner en evidencia los errores en
su apreciación, con resultados negativos.
(6) Disponibilidad
82
El Poder Nacional al abarcar la totalidad de los medios existentes en la Realidad
Nacional, tiene la posibilidad de la utilización de los medios en forma inmediata.
Esta disponibilidad inmediata hace la diferencia que tiene el Poder Nacional con
el Potencial Nacional, al disponer de estos medios susceptibles de ser
incorporados en un plazo determinado.
Está compuesto por la parte física y mensurable y además comparable con otros
Estados-Nación.
83
medios que producen predominantemente efectos de esa misma naturaleza. En
concordancia con todo lo anterior, se establecen una:
Expresión Política.
- Política Externa
- Política Interna
Expresión Económica.
- Económico Financiero
- Económico Productivo
Expresión Sicosocial.
- Psicológico
- Social
- Ciencia y Tecnología
- Medio Ambiente y Recursos Naturales
Expresión Militar.
84
La Expresión Militar del Poder Nacional es la capacidad resultante de la
integración de los medios de naturaleza predominantemente militares, de los que
dispone el Estado, para imponer su voluntad de lograr y mantener sus objetivos y
realizar sus fines, pese a los obstáculos y oposiciones internas y externas en un
momento determinado. e incluye entre otros aspectos el análisis de los siguientes
sub campos de la actividad nacional:
- Defensa Interna
- Defensa Interna
Cabe aclarar que se opta por el criterio de predominancia porque, reconociendo que
los medios tienen o pueden tener una naturaleza mixta, interesa fundamentalmente la
predominante sobre la aleatoria y que, además, aunque los efectos producidos por la
aplicación de un medio puedan ser de variada naturaleza, interesan los efectos
predominantes por sobre los secundarios.
Para los fines del estudio del Poder Nacional, específicamente de su apreciación y
evaluación, es imprescindible optar, metodológicamente, por una forma de análisis.
En tal sentido se opta por comparar el Poder Nacional a una estructura.
Los elementos básicos del Poder Nacional se relacionan con dichos componentes
fundamentales, pero en cada expresión se presentan diferenciados. Así en la
85
expresión Política, los elementos básicos son el pueblo, el territorio, las
instituciones jurídico-políticas y los partidos políticos; en la expresión económica,
son los recursos humanos, los recursos naturales y las instituciones económicas;
en la expresión sicosocial, son la población, el medio ambiente y las instituciones
socio-culturales; en la expresión científica tecnológica son los recursos humanos
recursos naturales y materiales e instituciones científicas tecnológicas y, en la
expresión militar, son los recursos humanos, el territorio y las instituciones
militares.
Son los factores que califican o adjetivan a los elementos básicos, los valorizan o
desvalorizan en las coyunturas.
Cada elemento básico tiene sus propios elementos modificadores, aun cuando
los hay aquellos que califican o adjetivan diversos elementos básicos de una
expresión e incluso de varias expresiones, como es el caso del elemento
modificador o factor científico-tecnológico, común a todos los elementos básicos
de todas las expresiones.
Son los entes sociales concretos, de carácter público o privado, que cumplen
fines específicos y que por tanto cumplen funciones que se traducen en el empleo
o aplicación efectiva del Poder Nacional dentro de su ámbito de competencia
funcional, previamente delimitado, regulado, normado.
86
La Apreciación, comporta el establecimiento del estado o situación real en que se
encuentra el Poder Nacional en un determinado momento.
Para ello, es necesario analizar los elementos estructurales del Poder Nacional en un
sentido eminentemente estático lo que significa “detener” intelectualmente, la
continuidad dinámica del Poder, para examinar el comportamiento de sus elementos
en un momento dado.
a. Conceptos Básicos
Así por ejemplo: para el primer caso, una ley emanada de los órganos legislativos
del Estado constituye un instrumento de naturaleza eminentemente política y para el
segundo podría ser el petróleo, recurso económico, que genera efectos políticos
cuando se trata de su explotación, comercialización, impuestos, etc.
b. Conceptualización
87
La expresión Política del Poder Nacional, es la capacidad resultante de la
integración de todos los medios de naturaleza predominantemente política de
los que el Estado-Nación dispone, para imponer su voluntad de lograr y/o
mantener sus objetivos y alcanzar sus fines, pese a los obstáculos internos y
externos, en un momento determinado.
(a) El Pueblo.
(b) El Territorio
Para fines del ejercicio del poder político del Estado, el territorio ha sido divido
en circunscripciones llamadas regiones, departamentos, provincias y distritos,
a fin de posibilitar la delegación de ciertas funciones de gobierno en
organismos y funcionarios regionales y locales, dentro de un esquema de
descentralización y desconcentración administrativa.
88
en los ámbitos provinciales y distritales.
Conforme se indicó, los elementos modificadores son factores que califican a los
elementos básicos, valorizándolos o desvalorizándolos.
Es preciso tener en cuenta, que si bien hay elementos modificadores que califican
sólo a uno de los elementos básicos, también los hay aquellos que califican a dos
o a los tres antes descritos.
1. Cultura Política.
89
2. Comportamiento de elites y grupos dirigentes.
1. Situación geopolítica.
90
(de integración, de defensa) alianzas o bloques.
3. La división política.
1. El ordenamiento jurídico
91
bajo el cual realizan sus funciones.
2. El régimen político.
3. La Descentralización y la Desconcentración.
92
Como es de verse, descentralización y desconcentración administrativa,
son conceptos estrechamente vinculados, frente a la estructura orgánica-
funcional del Estado.
El Poder Ejecutivo.
El Poder Legislativo
El Poder Judicial.
Gobiernos Regionales.
93
Tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia. Coordinan con las Municipalidades sin interferir sus funciones y
atribuciones.
Gobiernos Locales.
94
(4) Órganos.
95
Bajo este rubro, consideramos a aquellas que disponen de autonomía
administrativa, económica y funcional, cuyas funciones y responsabilidades
se hallan explicadas en la Constitución Política y en sus leyes respectivas:
d. Apreciación.
96
para lo cual es menester acudir al uso de indicadores. Los indicadores son
instrumentos metodológicos, que posibilitan estimar o medir la capacidad de los
medios de naturaleza eminentemente política, en todo o en parte.
Cabe advertir que las diversas expresiones del Poder tienen indicadores propios, aún
cuando algunos pueden ser igualmente utilizados en más de una expresión.
(1) Participación.
(2) Inconformismo.
(4) Grado de armonía en las relaciones entre los componentes del Poder
Político.
97
funcionarios del gobierno.
Incidentes fronterizos.
Visitas de mandatarios.
Declaraciones de funcionarios de esos países que atenten contra los
intereses nacionales.
Éxitos de la representación diplomática en los foros internacionales en
defensa de los intereses y derechos de la Nación.
e. Evaluación.
Supone una contrastación entre la capacidad integral del país en un momento dado
(Poder Nacional), con las necesidades básicas a satisfacer, superando los obstáculos
que se le anteponen, para determinar las posibilidades del logro de los objetivos que
se fijen en función de esas necesidades y obstáculos.
En este caso, los resultados de la Apreciación del Poder Nacional constituyen base
fundamental, puesto que ellos determinan las posibilidades y limitaciones existentes.
Así como sucede en la apreciación, en la evaluación el analista usará los indicadores
que crea más adecuado a tal fin, así como las técnicas que precise.
98
que fortalecerla incidiendo en la creación, incremento u optimización de los
correspondientes objetivos.
a. Conceptos Básicos.
b. Conceptualización.
Con esta estructura el estudio del Poder económico se efectúa teniendo en cuenta
las dos grandes corrientes del circuito económico: El flujo real, o sea el de la
producción de bienes y servicios y el flujo nominal, o sea el de la corriente monetaria.
99
aquellos que se constituyen en la base de su composición estructural y el
origen del Poder Económico.
Estos elementos aplicados a la expresión económica vienen a ser: Los
Recursos Humanos, los Recursos Naturales y el Acervo de Capital.
1. Recursos Humanos
Los recursos humanos, consideran al hombre como agente de producción,
en esta doble perspectiva el hombre es el agente de producción por
excelencia y el beneficiario del proceso de producción.
2. Recursos Naturales.
100
renovables; los primeros se subdividen en: Fijos (clima y agua), variables
(vegetación: forestal y pastos), Fauna: (Silvestre y doméstico) y Semi
variables (suelo) y los segundos se subdividen en: mineros (metálicos y no
metálicos) y energéticos (agotables: petróleo y carbón; e inagotables:
solar, geotermal, eólica, etc.)
3. Acervo de Capital.
Aún cuando cada elemento básico tiene su propio elemento modificador, cada
uno de estos califica o adjetivan diversos elementos básicos de la expresión
económica e incluso de otras expresiones.
101
Entre los elementos modificadores de la expresión económica, pueden
mencionarse los siguientes:
2. Capacidad Empresarial.
102
reorganización de industrias; etc. En este contexto, no se puede hacer
omisión del papel que desempeña la competencia en la caracterización de
los atributos exigibles a un empresario.
103
de riesgo) de ayuda financiera al sector público de otras naciones o
préstamos obtenidos de organizaciones financieras internacionales.
Las naciones, hoy desarrolladas, han realizado a lo largo de su formación
histórica y económica, un esfuerzo de ahorro, que a veces ha exigido el
sacrificio del consumo de dos o más generaciones para que la posteridad
pueda disfrutar de los beneficios del progreso material.
En la actualidad, la acumulación de capitales en los países con bajos
ingresos es críticamente importante, en vista del grado de urgencia, tanto
para el incremento del consumo activado por el efecto de demostración,
como para el aumento de las inversiones que incrementarán la capacidad
productiva del sistema.
El núcleo del problema pasa a ser, por lo tanto, el conflicto entre tasas de
consumo actuales y futuras, que no representan alternativas
suficientemente explícitas, porque pueden significar la opción entre
consumo presente y consumo posterior para la generación actual, o entre
generaciones actuales y futuras, o entre distintas generaciones futuras.
La participación del ahorro externo, particularmente en forma de
préstamos posibilita a la actual generación el aumento del consumo e
impone un peso a las futuras generaciones.
Tales observaciones sugieren lo obvio, de que las decisiones de ahorro,
las toma la generación actual, mientras que las generaciones futuras (las
que se verán afectadas) no tienen “voz” en tales decisiones. Vale decir
que la aplicación del ahorro debería considerar cierta capacidad de
previsión, en cuanto a lo que los consumidores que todavía están por
nacer van a preferir.
La previsión de aplicación adquiere complejidad mayor cuando se razona
en términos de Objetivos Nacionales. De ahí la creciente tendencia, que
se observa en el estado moderno, de restarle al individuo parte de la
iniciativa de optar entre la inversión o el ahorro, por medio de la política
impositiva, y fiscal, y atribuir al gobierno la responsabilidad de las
inversiones necesarias para el mantenimiento del equilibrio deseable entre
la satisfacción de las necesidades actuales y futuras en el ámbito
nacional.
Aunque el papel de la acumulación de capital y los criterios de
inversiones, representan requisitos básicos para el fortalecimiento de la
expresión económica, hay que considerar que cada país no posee una
capacidad de absorción de capital sin límites y a cualquier ritmo.
Esta capacidad está determinada por la existencia de factores
complementarios, en medio de los cuales se debe combinar el capital, y
por la absoluta necesidad de evitar la inflación y mantener el equilibrio de
la Balanza de Pagos.
Entre las limitaciones de un país, para absorber capitales, está: la
deficiencia de conocimientos técnicos, la escasez de personal capacitado
y la baja movilidad del trabajo.
4. La Política Económica.
104
condicionar, demarcar y conducir la organización y funcionamiento del
sistema económico hacia la consecuencia de uno o más objetivos
económicos preestablecidos.
Este hecho es aún más evidente cuanto mayor sea la complejidad de las
necesidades estadísticas de los países altamente desarrollados. Se entiende
que la división propuesta más que un obstáculo, debe comprenderse como
una forma valedera para el análisis de una coyuntura económica, siempre que
no se comprometa la lógica.
1. Sector Primario.
105
naturaleza, para ser consumidos en ese estado o utilizados como insumos
en la producción de otros bienes. A estos bienes se les denominan
materias primas, y no es difícil advertir que son obtenidos a través de todo
un proceso productivo que puede ser relativamente simple, como sucede
con la producción de frutas, camotes, yucas, papas, lana, café, carne, etc.
2. Sector Secundario.
4. Sector Terciario.
5. Infraestructura.
106
en que se necesitan inversiones importantes para su ejecución, la que
será tanto mayor cuanto mayor sea el grado de desarrollo del país
considerado. La infraestructura económica debe ser adecuada a las
necesidades de los sectores antes mencionados. Por ejemplo, la
infraestructura agrícola (riego, electrificación rural, sistema de
abastecimiento), de transporte, de comunicaciones, energética, científica y
tecnológica, etc.
6. Sistema Económico.
- ¿Qué se produce?
- ¿Cómo se produce?
- ¿Para quién se produce?
- ¿Dónde se produce?
107
demanda; y en el sistema de planificación central absoluta, es el Estado el
que les da solución, en base a la determinación de las necesidades de la
nación en su conjunto.
7. Empresa
108
Su actividad no está guiada única ni necesariamente por la búsqueda
del máximo beneficio, sino que también puede y debe buscar el interés
colectivo, lo que hace que en determinados casos las ganancias sean
inferiores a lo que el mercado permitiría.
8. El Mercado.
109
relaciones.
(d) Órganos
110
nacional y activar los instrumentos de acción estratégica, con miras a
orientar o incentivar la iniciativa privada, para armonizar sus intereses con
los Objetivos Nacionales.
2. Sector privado.
111
condiciones de participación, de éste en la formación de la expresión
económica del Poder Nacional.
Recursos humanos.
La Estructura bancaria en el espacio físico.
Las Instituciones económicas propias del campo financiero (La Tasa de
Intereses, de descuento, etc.)
La política en el Estado.
La capacidad productiva de las empresas.
La banca Nacional e Internacional.
La política cambiaria dólares y euros.
La política Fiscal del Estado.
Los Organismos Internacionales FMI, BID, y la Euro – Economía.
El PBI proyectado.
El Presupuesto Nacional de la Republica.
112
(c) Campos Institucionales – Estructurales
El dinero.
Sirve para medir los bienes y actúa como unidad de conservación
genérica y universal. Todos los bienes son convertidos a dinero y este
puede convertirse a cualquier bien.
El dinero es entonces, medio de pago, unidad de medida, que preserva
su valor a través de distintas transacciones.
El crédito.
La progresiva división del trabajo social y la producción para el mercado,
con monetización de los cambios plantea solamente una parte de los
problemas atendidos por el sistema monetario.
(d) Órganos.
Funciones.
De acuerdo con lo expresado, los Bancos son los agentes que ponen a
disposición del sector real, aquellos recursos que requieren para efectuar sus
pagos.
113
2. La Banca Comercial, es el agente que tiene por función expandir el monto
global de medios de pago de la comunidad, mediante la creación de
moneda fiduciaria. A través de esta expansión secundaria, los bancos
atienden las necesidades de recursos monetarios de la comunidad,
cotizando los nuevos medios de pago por los pedidos de préstamos a
corto plazo.
3. Los Bancos de Fomento y Financieros, actúan como banca de inversión,
mediante los créditos a mediano y largo plazos.
4. También existen otras modalidades de intermediación crediticia, entre
cuyos agentes se pueden mencionar las mutuales y las cooperativas de
crédito.
5. Cabe mencionar, finalmente a los agentes de Bolsa, quienes realizan
transacciones de intermediación de valores en el seno de la Bolsa de
Valores.
d. Apreciación.
La Apreciación de la Expresión Económica, consiste en tomar conocimiento de la
situación de la misma, dicho conocimiento es de carácter puntual, por lo tanto
estático. La finalidad de la apreciación es determinar la capacidad económica del
país, para su empleo en un momento dado.
De la Producción
Producción Total.
Porcentaje de insumos nacionales e importados.
Producción de Bienes Primarios.
Producción de Bienes Secundarios.
Producción de Servicios.
Participación porcentual de los sectores en el producto total.
Grado de integración económica.
De la Ocupación.
Monetarios.
Liquidez Monetaria.
Monto de las Reservas Internacionales.
Monto de Inversiones Directas.
Monto de la Deuda Externa.
Monto de los Servicios de la Deuda Externa por año.
114
Monto total de dinero circulante.
Monto de cuasi-dinero.
Tasa de Crecimiento del Dinero Circulante.
Tasa de Inflación.
Tipo de cambio respecto del dólar.
Velocidad de circulación del dinero.
Multiplicador de la moneda escritural.
Encaje Bancario.
Tasa de Redescuento.
Tasa de Interés.
Tasa de Crecimiento del Cuasi Dinero.
Fiscales.
e. Evaluación.
Es un sistema de política económica del Estado que debe realizarse en un mediano y
largo plazo, de todas las variables.
Del sistema económico, vale decir del conjunto de instituciones vinculadas al sector
político (Congreso), sector publico, al sector privado, Banco Central de Reserva,
Banca Nacional e Internacional (FMI) deuda externa, reservas internacionales, déficit
económico, monto absoluto de las exportaciones; esta evaluación tendrá un carácter
mas realista, objetivos y coherencias en el manejo de la economía nacional,
utilizando para el efecto las apreciaciones estratégicas, la estrategia y la tecnología
computarizada mas adelantado.
115
desequilibrios y ampliar la infraestructura económica.
a. Conceptos Básicos.
La Expresión Sicosocial está constituida por fenómenos y hechos
preponderantemente sicológicos y sociales de la persona humana y de su
participación en la vida en sociedad.
La expresión sicosocial estudia íntimamente a la persona formando parte de un grupo
o clase social, sus actividades y los contextos sociales a través de los cuales ella
realiza. Por eso esta expresión del Poder Nacional concierne a los aspectos en que:
La persona es individuo y, como tal, portadora y creadora de medios del Poder.
La persona es finalidad, es la destinataria y la presumible beneficiaria de las
realizaciones del Poder.
Son propios del conjunto de personas que componen la sociedad, es decir se
identifican con determinadas características socio-culturales que devienen de un
proceso histórico-cultural específico.
Las personas se articulan con grupos en que participan y desempeñan diversos
roles formando y generando el capital social.
La Expresión Sicosocial trata del universo de fenómenos y hechos que le interesan
bajo perspectivas que demandan interpretación multidisciplinaria y preciso estudio,
basadas en informaciones empíricas y científicas, principalmente de las disciplinas
que la fundamentan: la Sicología, la Sociología, la Antropología y las Ciencias de la
Comunicación, con el objeto de tener un mejor conocimiento de las conductas,
actitudes, sentimientos, emociones y opiniones de la población en estudio, dentro de
su contexto interno y externo; además, realiza una juiciosa utilización de las
conclusiones que le proporcionan las diversas áreas de Expresión Sicosocial,
buscando la finalidad pragmática de obtener aplicaciones fecundas, que
correspondan a las expectativas con que se prepara y aplica, en la realidad en que le
corresponde actuar e influir.
b. Conceptualización.
La Expresión Sicosocial del Poder Nacional, es la capacidad resultante de la
integración de los medios predominantes sicosociales de que dispone el
Estado-Nación, a través de los cuales se busca optimizar la utilización de los
116
factores sicológicos y sociales, con miras a imponer su voluntad, de lograr y
mantener sus objetivos y realizar sus fines, pese a los obstáculos internos y
externos, en un momento determinado”.
En este ámbito conceptualmente diferenciado y delimitado en forma convencional, en
el que permanentemente se desarrollan acciones y se adoptan decisiones sobre
asuntos, fenómenos o problemas de naturaleza sicosocial con la finalidad de producir
un cambio o reforzamiento de conductas, actitudes, sentimientos, emociones y
opiniones de la población seleccionada (Blanco-Auditorio) en el exterior y/o en el
interior del país, orientadas a la satisfacción de los requerimientos de la defensa
nacional.
(a) La Población.
En lo que concierne a la expresión sicosocial, la población tiene el significado
de potencial humano, de disponibilidad de recursos humanos y por eso debe
ser analizada en su significado demográfico, porque la Demografía es la rama
de la estadística que se relaciona con las condiciones de vida de los pueblos.
El objeto de la Demografía es el inventario y la interpretación de las
variaciones numéricas de la población de una determinada región, a fin de
deducir de estas variaciones las consecuentes modificaciones de las formas
humanas de vida.
Con respecto a los países subdesarrollados el problema no es determinar
cuantos habitantes podrán sostener estos países el día que adquieran un alto
grado de alfabetismo, si hay desorganización generalizada respecto al uso de
los conocimientos poseídos. Sino en que la tasa de aumento de crecimiento
de la población está creando grandes obstáculos al desarrollo económico, del
cual dependen las esperanzas del futuro. La estrategia para combatir el
problema demográfico consiste en disminuir la tasa de crecimiento de la
población en tal grado que permita el desarrollo de las economías retrasadas
y lograrlo en los próximos dos o tres decenios, tiempo en el que podría
concretarse un Proyecto Nacional.
La población, desde el punto de vista demográfico es el conjunto de personas
que, en un momento dado, habitan en un territorio. La distribución de la
población en la tierra depende de innumerables y complejas variables,
destacándose entre ellas las condiciones biológicas, climáticas y económicas
que serán enfrentadas por los grupos humanos.
Asimismo, las exigencias del equilibrio regional, el desarrollo de las vías de
comunicación, el desarrollo industrial, la urbanización, la búsqueda de nuevas
tierras, de riquezas y mejores salarios, los intereses comerciales y el espíritu
de aventura son aspectos que influyen en la distribución de las personas en el
territorio, llegando incluso a constituirse, aislados o combinados con otros, en
117
motivos de intensas migraciones.
Al estudiar la población hay que analizarla bajo dos aspectos:
- Estático, que se refiere al estado de la población en un momento dado, a su
estructura, a su distribución según diversas características: edad, sexo,
profesión, etc.
- Dinámico, en el que se estudian separadamente los movimientos que se
producen en ella, las modificaciones en su estado, y las causas que
provocan. Se estudian, entonces, los nacimientos, las muertes, la duración
media o expectativa de vida, las migraciones, etc.
En la demografía moderna importa saber cómo obtener, en el menor plazo
posible, los mejores niveles de vida para la población, adecuando el perfil
demográfico a un nivel dado de crecimiento económico.
En conclusión, la finalidad que persigue el estudio de la población como
elemento básico de la expresión sicosocial del Poder Nacional, aplicada al
conocimiento de la realidad nacional, es visualizar objetivamente cómo se
encuentra distribuida la población total en el territorio nacional, (Por regiones
o departamentos, provincias, distritos, comunidades, etc.); cuáles son las
causas que originan su crecimiento o decrecimiento (natalidad y muertes):
dónde y por qué razones viven o se trasladan (migraciones), el mayor número
de pobladores; y cuál será su crecimiento, de observarse determinadas
constantes, en el mediano y largo plazo.
Este estudio se realiza con la mayor objetividad posible y es principalmente
descriptivo en relación a las tendencias de crecimiento que se observan en
cada departamento o región, etc. Con respecto al número de hombres,
mujeres, niños y adolescentes que identifican la pirámide de edades del país.
Pero esta descripción es conveniente hacerla dentro de un orden a fin de
condicionar los indicadores demográficos para el Perú: para educación, para
lo económico, para fecundidad y para vivienda.
118
conocimiento de la realidad nacional, es describir y estudiar objetivamente
cuáles son las características de nuestro territorio en tanto su conformación
clásica en costa, sierra y selva o montaña, o de acuerdo al actual proceso de
regionalización una vez que este finalice. Este estudio y descripción científica
nos permitirá hallar la relación, la dependencia que existen entre el devenir
histórico y el espacio geográfico entre el hombre y el medio pero sin llegar a
las exageraciones de la Escuela Determinista que considera a la Geografía
como una Historia predeterminada y a la Historia como una Geografía en
acción.
Esta investigación entonces deberá poner énfasis en el estudio del territorio
en cuanto ha sido el mismo que históricamente ha cobijado a las viejas
culturas Peruanas incluida la Inca, a los hombres que vinieron con la
conquista y se entremezclaron durante el período virreinal con la “raza”
andina, surgiendo la representatividad “mestiza” que es la que ocupa y
usufructúa este mismo territorio durante el proceso republicano que aún
vivimos. Se trata más o menos del mismo territorio ocupado desde milenios
por distintas culturas pero al que cada uno le ha dado un uso diferente: ¿Cuál
es la realidad de nuestra geografía hoy? Cómo la utilizamos o depredamos;
también vía las urbanizaciones la liquidamos en las diversas regiones que
integran el país? Es lo que debe dar como resultado el estudio del medio
ambiente y la realidad geográfica del país.
Las esperanzas de la humanidad se cifran en el progreso económico y
tecnológico; sin embargo los hechos han demostrado que donde existe mayor
progreso y más alto nivel de vida, es donde las condiciones ambientales han
sido trastocadas en tal magnitud que a veces amenazan el bienestar
humano.
En tal sentido, la planificación constituye un instrumento indispensable para
conciliar los conflictos que puedan surgir entre las exigencias del desarrollo y
la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente.
119
mientras que en las instituciones sociales las encontramos a través del
tiempo, centradas en torno a satisfacer las necesidades básicas de la
sociedad.
En tercer lugar, son complejas, las instituciones sociales son conjuntos
culturales complejos, formados por la constitución alrededor de la idea
original de un todo integrado de valores, ideas, normas, estructuras,
funciones y relaciones, respecto a su objeto o misión social. De aquí que
las meras costumbres o usos sociales no deban considerarse como
instituciones, por otra parte, aunque existan instituciones de tipo
normativo, formadas por un conjunto de pautas, aquéllas no se pueden
reducir a lo normativo, ya que comprenden todos los aspectos de las
distintas creaciones sociales, y no sólo los regulativos, si bien desde un
punto de vista abstracto y formal.
En cuarto lugar, son permanentes, si las asociaciones son normalmente
más duraderas que las personas que las constituyen, las instituciones son
por lo general, más permanentes que los grupos y formas sociales en que
se concretan, éstos pasan, las instituciones quedan.
En quinto lugar, son estructuradas, el conjunto de elementos que la
componen son interdependientes entre sí y forman un todo ordenado e
integrado. Esta interdependencia e integración es lo que hace que la
institución social constituya una unidad.
En sexto lugar, hacen relación a una función principal de una
sociedad determinada, lo que hace que la institución sea un todo
integrado de elementos interdependientes, es su disposición y ordenación
respecto al fin, motivo o razón de ser indicado, esto limita la extensión de
la institución sólo a aquellas creaciones que tengan una trascendencia
social reconocida. No son instituciones todas las ordenaciones formales
en relación a un fin social cualquiera, sino en relación a los fines sociales
de un cierto interés y relevancia. Esto determina que, por lo general, las
instituciones sociales sean, de hecho, objeto del tipo de regulación social
más perfecta: la jurídica.
120
en las costumbres, las reglas y las ceremonias por las cuales se regula la
conducta institucional de los miembros).
Se valorizan, las instituciones están saturadas de significados axiológicos;
incluso las diferencias entre instituciones provocan normas de derecho o
de ética totalmente diferente o particular. Hay distintas valoraciones, estas
valoraciones provocan símbolos y realizaciones particulares; por ejemplo
la institución religiosa o la política originan símbolos; la cruz, misa,
marchas, saludos, etc.
Crean roles; la valorización exigente de las instituciones genera roles. La
familia define el rol de los padres, los hijos y los parientes, cada institución
concluye por señalar roles a sus componentes. Existen dos tipos de roles
en las instituciones: el de los funcionarios, quienes determinan las
actividades que la agrupación cumplirá y los trabajadores, para quienes
están señaladas.
121
religiosas que existen al lado de la católica ser consideradas Instituciones
sociales, pertenecientes a la expresión sicosocial del Poder Nacional?
¿Cuáles exigen una decantación o depuración y cuáles naturalmente pueden
ser admitidas? Es lo que exige esta parte del estudio.
En cualquiera de los casos que se adopte, su estudio y comprensión es de
obligada necesidad a priori, para un cabal entendimiento de las Instituciones,
como elemento básico de la expresión sicosocial del Poder Nacional.
122
deserción, el analfabetismo, establecimientos educativos, etc.; y en qué
contexto socio-económico opera el sistema educativo (pobreza,
desnutrición, etc.).
2. Cultura.
En principio el tema de la Cultura es antropológico. La palabra “Cultura” es
un término que tiene un sentido técnico en ciencia social. La Cultura
etimológicamente se origina en el latín “cultus”, ritual, culto de ethos,
afirmación de los soportes de la sociedad insertados en valoraciones que
ésta considera básicas y que deben buscarse por sí mismos.
Originalmente la cultura se centró alrededor del culto al espíritu; luego se
articuló como religión y posteriormente adquiere un sentido intelectual,
que rigió hasta hace poco, difundido con el fenómeno humanista.
A partir de entonces se enriquece el concepto de cultura, vinculándolo al
término civilización o sistema de valores universales, heredados por
tradición, siendo el concepto de civilización más amplio que el de cultura.
Mientras que la cultura está referida a los aspectos morales, intelectuales
y espirituales, la civilización está referida además a los aspectos
materiales.
Para comprender la naturaleza esencial de la cultura, hay que resolver
una serie de aparentes paradojas que no deben de ser ignoradas. Estas
paradojas serían: La cultura es universal en la experiencia del hombre;
sin embargo, cada manifestación local o regional de aquella es única. La
cultura es estable y no obstante, la cultura es dinámica manifestando
continuo y constante cambio. La cultura lleva y determina ampliamente el
curso de nuestras vidas; sin embargo, raramente se entromete en el
pensamiento consciente.
En base a lo expuesto podemos definir a la cultura como: “el sistema
integrado de normas de conducta aprendidas y que caracterizan a los
miembros de una sociedad. Constituye el modo de vida peculiar de
cualquier grupo social; también se puede definir a la cultura como a los
modelos de vida históricamente creados; explícitos e implícitos, racionales
e irracionales que existen en un tiempo determinado como guías
potenciales del comportamiento de los hombres, que ayuda a comprender
el comportamiento humano”.
Las culturas se aprenden, no se transmiten genéticamente, las diferencias
culturales no provienen de los diversos pueblos que hayan heredado
distintas capacidades, sino de que se han educado de modo diverso
(hábitos).
Las normas de la cultura, se refieren a modelos específicos de
comportamiento como parte de una cultura determinada. La importancia
de las normas se determina de acuerdo a la severidad con que se castiga
a quienes las infringen, hecho que motiva su dimisión.
Según el prestigioso Sociólogo Dr. Máximo Barrantes, han sido divididas a
su vez en folkways (usos populares) y mores (costumbres). Un uso
popular es sólo la práctica convencional, aceptada como apropiada pero
no obligatoria.
Las costumbres (mores) son aquellas normas e instituciones que están
fuertemente sancionadas desde el punto de vista moral, su observancia es
exigida de varias maneras, y el no respetarlas acarrea desaprobación
moral y con frecuencia una acción positiva, los ejemplos son fáciles: no
123
matarás, no robarás, amarás a tu padre y a tu madre. Las costumbres son
consideradas generalmente como esenciales al bienestar del grupo, los
usos populares se convierten en mores al modificar la importancia que se
les otorga, muchos de ellos simplemente por su antigüedad. Los mores se
imponen tanto por sanciones positivas como por tabúes que prohíben todo
acto contrario a ellos y representan comportamientos que bajo ningún
concepto se pueden mantener.
Los mores pueden variar según la situación del grupo, porque un mismo
acto puede estar con o contra ellos, según las circunstancias del
momento, cada grupo juzga según sus propios mores la conducta de
extraños, quienes a su vez pueden considerar que sólo los suyos son
correctos. Toda sociedad cree en la validez esencial de sus mores.
Otra dimensión proviene de la oposición entre hábitos y leyes, los
primeros comprenden los “usos establecidos en el tiempo”, es decir,
aquellas prácticas que han llegado a ser gradualmente aceptadas como
formas apropiadas de conducta; las rutinas del trabajo o del ocio, las
convenciones del servicio militar, los ritos de la observancia religiosa, la
etiqueta que rige las relaciones sociales, etc. Los hábitos son sancionados
por la tradición y se apoya en la presión del grupo, las leyes por otra parte,
son reglas establecidas por aquellos que ejercen el poder político, y su
obligatoriedad se garantiza con el aparato del estado, estas leyes pueden
o no tener la sanción de la tradición.
La distinción entre hábitos y leyes se cruza con la de usos populares y
costumbres, algunos hábitos tienen las sanciones morales características
de las costumbres, mientras otros son convencionales aceptadas de una
manera más o menos casual. De modo similar, algunas leyes se apoyan
en fuertes sentimientos morales “no matarás” mientras otras pueden
carecer virtualmente de cualquier apoyo moral, excepto en lo que se
refiere a todos aquellos sentimientos y actitudes que se conforman con el
derecho en general. La línea divisoria entre hábito y ley, como la que
distingue los usos populares y las costumbres, no son fáciles de trazar, el
concepto legal surge de los mores, la diferencia está en el tipo de sanción.
124
haya ido en aumento a un ritmo mucho más acelerado de lo que cabría
esperar, de acuerdo con el incremento de bienes de capital, material y las
adiciones a la fuerza de trabajo. La salud es necesaria para permitir que
los niños utilicen eficazmente las inversiones en educación, necesarias
para el desempeño de sus funciones futuras, pero no se presta al mismo
análisis estadístico que emplean los economistas para demostrar la
relación cuantitativa entre la educación y la productividad económica.
Es evidente y lógico que la salud constituye un elemento esencial en el
desarrollo económico y social del corto, mediano y largo plazos. Las
inversiones en el capital humano no bastan para mejorar las condiciones
de vida en las regiones menos desarrolladas, es necesario
complementarlas con otras inversiones en agricultura, la industria y la
infraestructura básica, que crean oportunidades de empleo para una
población más sana.
2. Alimentación.
Otro factor muy estrechamente ligado a los que estamos estudiando y que
tiene el mismo nivel de importancia, por su incidencia excepcional en el
Poder Sicosocial de una Nación y por ende en su Poder Nacional, es la
nutrición o alimentación del pueblo.
Científicamente está demostrado que una ingesta adecuada y balanceada
de alimentos predispone positivamente al ser humano hacia un mejor
rendimiento intelectual, físico y emocional.
Hans Morgenthau, politólogo estadounidense, en su libro “La lucha por el
poder y por la paz”, sostiene que la estructura del poder descansa en dos
clases de factores: los relativamente estables y los sujetos a cambios
constantes”, entre otros factores distingue los siguientes: Geográficos,
recursos naturales, población, capacidad industrial, preparación militar,
etc.
En cuanto a los recursos Naturales, lo considera como un factor estable
que tiene una gran influencia en el poder de una Nación con respecto a
otras. Dentro de este factor podemos considerar dos aspectos: los
alimentos, las materias primas, refiriéndose a los alimentos (base de la
alimentación y de la salud del pueblo) considera que es un factor
fundamental, ya que un país que es autosuficiente (y consecuentemente
bien alimentado y sano) posee una gran ventaja sobre aquel que no lo es
y tiene que importar sus productos, o en su defecto pasar hambre (con
sus consecuencias de desnutrición y debilitamiento del pueblo).
Por ejemplo, Inglaterra produce solo el 30% de los alimentos que
consume, y en las dos grandes guerras ha luchado por mantener sus
líneas de comunicación abierta, para su provisión de alimentos. Cuando
éstas han sido amenazadas, el poderío inglés se ha tambaleado.
Los países como EE.UU. gozan de autosuficiencia alimentaría, no
necesitan desviar sus energías nacionales en búsqueda de alimentos, y
desde el momento en que están razonablemente libres de esta
preocupación fundamental de alimentación y mantenimiento de la salud y
vigor de su pueblo, bosquejan con mayor firmeza sus propósitos
internacionales. En el caso de Alemania, lo condujo durante la guerra a
visualizar como objetivos prioritarios, la conquista de las grandes áreas
productoras de alimentos en Europa.
125
Por otro lado, la insuficiencia alimentaría de una población es una
permanente debilidad; tenemos el caso de la India, el crecimiento
excesivo de su población y su deficiente comercio internacional, para
satisfacer sus necesidades alimentarías, son sus problemas permanentes.
En nuestra realidad, si pensamos en un posible enfrentamiento contra
nuestras amenazas ¿serán nuestros futuros combatientes más fuertes
que el adversario? ¿Estará nuestra población mejor alimentada que
nuestros adversarios? ¿Tendremos una población sana y vigorosa para
empuñar las armas, defender nuestra heredad y asegurar la supervivencia
de la Nación?
En base a lo anterior, podemos definir a la alimentación como: “La acción
o efecto de alimentarse, de nutrirse, es decir de ingerir comida, víveres,
alimentos para conservar y reproducir la vida humana”.
126
laboral de los jóvenes en el Perú, la modernización de la economía, la
difusión de nuevas tecnologías y el incremento de competitividad a escala
mundial, han convertido al vínculo entre educación y trabajo en un
elemento crucial del desarrollo económico, pero al mismo tiempo lo han
vuelto más complejo y problemático. Hoy más que nunca se hace evidente
la necesidad de incrementar el capital humano como requisito para el
crecimiento y el bienestar del país; pero también aparecen con fuerza
problemas de inadecuación entre el sistema educativo y los
requerimientos para poder trabajar. Las persistentes tasas de
desocupación de una población cada vez más educada y sobre todo, los
altos índices de subempleo calificado, revelan dos problemas distintos
pero complementarios: la incapacidad de la economía para generar
nuevos puestos de trabajo en el sector formal de la economía y la oferta
de fuerza de trabajo formada y educada bajo estándares de muy baja
calidad.
El resultado es uno solo: la creación de empleos de baja productividad e
ingresos. El limitado dinamismo del mercado laboral asalariado en el Perú,
no permite absorber la demanda de puestos de trabajo de los jóvenes,
muchos de los cuales optan entonces por generarse su propio empleo. La
demanda por trabajo calificado genera en principio una serie de opciones
nuevas para los proyectos de vida de los jóvenes en el Perú. Es necesario
mejorar el sistema de educación básica, el nivel de educación superior
universitaria y no universitaria, las modalidades de capacitación laboral y
de formación profesional, la capacitación en la empresa, los cursos cortos
para especializaciones semicalificadas y la capacitación para el
emprendimiento y el autoempleo, dichas acciones apuntan a incrementar
la calificación de la oferta de trabajo y a mejorar la relación entre oferta y
demanda en el mercado laboral al que acceden los jóvenes.
En este cambio el Estado es el eje central, a través de la implementación
de políticas públicas con participación de diversos actores (ministerios,
organismos públicos, organizaciones no gubernamentales, sector
empresarial, centros de formación, sociedad civil, organizaciones de
jóvenes, iglesias, etc.) con la finalidad de avanzar en la provisión de
alternativas adecuadas de empleo juvenil.
El establecimiento de sistemas de generación de información en materia
de empleo, formación profesional y protección social va a permitir su
difusión entre los agentes del mercado laboral, de ser posible operar
agencias gratuitas de colocación de trabajadores.
La promoción de la Micro y Pequeña Empresa, debe incluir en sus normas
el fomento a la formalización y a la mejora de las condiciones de empleo
para lograr un trabajo digno. Asimismo la promoción al acceso de los
pequeños inversionistas en los servicios financieros y de desarrollo
empresarial que favorezcan su mayor competitividad, a la vez que se
establecen normas y estándares de responsabilidad social empresarial,
así como el desarrollo de ventajas competitivas basadas en la difusión y
certificación independiente de las mismas.
2. Previsión Social.
Tiene como objetivo proteger a los ciudadanos y sus dependientes contra
las consecuencias de contingencias y riesgos a que se sometan tales
como:
- Biofísicos: invalidez, enfermedad, muerte, vejez y otros propios de la
127
condición humana.
- Físico-profesionales: accidentes de trabajo, enfermedades
profesionales, etc.
- Económicos: desempleo, etc.
Definiendo, la previsión social, “es la protección proporcionada por la
asistencia social que incluye beneficios en dinero y servicios, que se
destinan a la satisfacción de necesidades elementales relacionadas,
por ejemplo, con la salud, la vivienda, la alimentación”, etc.
Actualmente, el sistema de previsión es uno de los mayores instrumentos
de la política social.
Concepto de vivienda
Existen diversas maneras de definir la vivienda, sin embargo, para el
presente trabajo se ha considerado las siguientes:
En el sentido restringido, la vivienda es el espacio cubierto o no donde
se alberga un individuo o una familia.
En el sentido amplio, la vivienda se define como el conjunto de
elementos que hacen posible la vida, tales como colegios, recreación,
hospitales, mercados, iglesias, transportes, etc., en fin todo lo que hace
posible el diario vivir.
Se puede definir también como todo el equipamiento comunal que sirve
para el desarrollo social de las comunidades, la vivienda es pues, un
elemento vital del medio donde el hombre y la sociedad se
desenvuelven.
Debe señalarse así mismo, para que una vivienda sea considerada
adecuada, además de permitir el albergue o alojamiento de la familia o
individuo, debe contar con las condiciones de habitabilidad, materiales,
servicios y número de ambientes que eliminen la posibilidad de
hacinamiento y promiscuidad y foco de enfermedades.
Importancia de la vivienda, como elemento modificador o factor de la
expresión sicosocial del Poder Nacional.
La vivienda es una de las principales necesidades básicas del hombre, por
lo que el Estado debe brindar atención a esta necesidad y evitar la
aparición de mayores asentamientos humanos en condiciones de
tugurización, hacinamiento y promiscuidad con graves consecuencias
para la salud y moral de la familia y la sociedad en general.
128
En la atención de esta necesidad, el Estado debe procurar al individuo o
familia, viviendas en condiciones de habitabilidad adecuados que eliminen
los peligros señalados anteriormente.
De esta manera neutralizará resentimientos y odios en los grupos de
asentamientos humanos con bajos ingresos económicos, al verse
postergados frente a otros grupos sociales de mayores recursos
económicos que viven en mejores zonas urbanas y que a la vez reciben
una mayor atención del estado en sus requerimientos de habitabilidad.
La falta de atención de viviendas adecuadas a las poblaciones de bajos
recursos, afectará además su moral y salud, con el consiguiente
debilitamiento del Poder Nacional y peligro para la Seguridad Nacional.
En el contexto del factor vivienda, con expresión de la capacidad
sicosocial, del Poder Nacional, se debe señalar como componentes
importantes de estudio, los indicadores siguientes:
Asentamientos humanos.
Urbanización.
Migración poblacional.
Formas de tenencias de las viviendas.
Características de las viviendas.
Instituciones vinculadas al problema habitacional.
Política de vivienda del gobierno.
El resultado del estudio detallado de estos indicadores, nos dará una
visión de la situación de la vivienda en el país que se estudia, su
incidencia en la capacidad propia del Poder Nacional, así como las
posibilidades de mejorar o desarrollar este factor.
. 2. Saneamiento.
Tal como lo define la Organización Mundial de la Salud, “es el control de
todos los factores del medio ambiente que ejercen o pueden ejercer
efectos negativos sobre el bienestar físico, mental o social del hombre”.
Saneamiento crea condiciones ambientales óptimas para que el ser
humano alcance y conserve su aspiración máxima, la calidad de vida en la
población.
Entre los diferentes aspectos que abarca el saneamiento ambiental, cabe
resaltar:
- La captación, tratamiento, conducción y distribución de agua de buena
calidad.
- La recolección, transporte, tratamiento y destino final de los desagües,
sanitarios y los deshechos industriales.
- La recolección, transporte y destino final de las aguas de lluvia.
- El acondicionamiento, recolección, transporte y destino final de los
deshechos sólidos (basura).
- La lucha contra la contaminación del agua, del aire, del suelo, de
distintas otras formas, tales como la sonora, estética, etc.
- Estos aspectos deben canalizarse a mejorar la calidad y el acceso de
los servicios buscando la sostenibilidad de los servicios y la protección
del saneamiento ambiental.
129
(e) Ética y Religión
1. Ética.
En todas las épocas, el hombre estableció diferencias entre el bien y el mal.
La conducta siempre exigió una normatividad que limite los actos humanos,
a través de juicios de valor. Así, la ética se sitúa en el plano de lo que debe
ser, consustanciando la ciencia de leyes ideales, actos humanos y el arte de
aplicarla al bien. No se trata de un estudio fenomenológico, ni de la fijación
de meros objetivos solamente, sino que se aferra a un contexto metafísico
del que fluye como corolario natural.
De la doctrina metafísica expresada, resultará la ética a adoptar. El fin y no
el objetivo está presente en toda la textura ética, ya que el objetivo es un
blanco determinado, que el hombre persigue en su concreción existencial,
mientras que el fin de un destino inmanente del ser humano, es algo que
radica en el centro mismo de su ser y que da lugar al surgimiento del bien,
el que sobrepasa el plano de observación sensorial o inmediata para
situarse en un plano trascendente.
De acuerdo a lo expuesto podemos definir a la ética como “La ciencia de la
ordenación de los actos humanos, racionales y libres, con arreglo a un
criterio: la ley moral; y con miras a un fin: el Bien”. Los actos racionales y
libres son pues la materia de la ética, pero su objetivo formal es el orden
que ha de presidir estos actos. La ética estudia no la ordenación de los
actos humanos, tal como son, sino como deberían ser, es decir, el orden
moral ideal.
Una cultura basada en sólidos principios éticos, favorece la generación de
confianza entre los ciudadanos, lo contrario conlleva la introducción de
antivalores que predisponen a la población hacia actitudes egoístas,
anómicas y antisistémicas.
2. Religión.
Existe en torno a la idea de uno o varios seres sobrenaturales y de sus
relaciones con los seres humanos. En cualquier cultura, esa idea se
formaliza y adquiere una configuración humana y social.
En general, las religiones contienen los siguientes aspectos principales:
Un concepto de la naturaleza y del carácter de la divinidad.
Una serie de doctrinas sobre los deberes y obligaciones recíprocas entre
la divinidad y la humanidad.
Una serie de normas de conducta, para conformar la vida humana a la
voluntad de Dios y para asegurar al creyente, la aprobación de su
conciencia y las recompensas o liberación de penalidades, en este mundo
o en otro.
Un ritual, o serie de actos esquematizados, mímicos o verbales, a los
cuales se asocia un determinado significado.
Un estilo de vida inspirado y prescrito por la religión considerada.
De acuerdo a lo anterior, podemos definir a la religión de acuerdo a su
significación y contenido etimológico como “Volver a atar” del latín religare.
Otros más bien sostienen que religión es “Volver a elegir” del latín eligare.
Volver a atar, resulta más aceptable, según ella la religión vuelve a atar al
hombre con la divinidad, ya se trata de la religión natural o de la religión
revelada por Dios.
130
(f) Comunicación social.
Consiste en acciones y reacciones sicosociales ínter grupos. En gran medida,
es responsable por el proceso de la interacción social, de la formación de: la
opinión pública, la moral y los recursos para el aprovechamiento del ocio y el
recreo, es parte integrante de la sociedad y califica al hombre y a la cultura.
Por otro lado, se está haciendo cada vez más frecuente el uso del término
comunicación social, como “comunicación de masas” y “medios de
comunicación de masas”, pudiendo tomarse el término “comunicación de
masas” en dos sentidos: comunicación por los medios de comunicación de
masas y comunicación oral para las masas.
Los dos sentidos se combinan para formar la idea de que la comunicación de
masas, se dirige a grandes públicos y utiliza los medios adecuados para
alcanzar la inmensa audiencia a que se destina. La comunicación de masas
es, por lo tanto, un aspecto de la comunicación para todos, es selectiva,
porque sus propios medios son selectivos; los medios tienden a seleccionar al
público y el público hace una selección entre y dentro de los medios. Así, la
comunicación de masas envuelve una selección de varios grupos dentro de la
población, en base a los medios que utiliza y al contenido del mensaje que
emite, bajo comunicación social... “debe entenderse el proceso por el cual
grupos sociales especiales utilizan medios técnicos (prensa, cine, radio y
televisión) para trasmitir a un gran número de personas heterogéneas y muy
diseminadas, contenidos simbólicos”.
Si preguntamos entonces, qué aspectos de la vida pública deben entenderse
bajo comunicación social, en base a nuestra conceptualización, se presenta
seis fenómenos a los que refiere este concepto íntegramente: Medios
impresos, cine, discos, radio, televisión e internet.
Estos seis medios de comunicación se diferencian entre ellos primariamente,
por la técnica de difusión de los mensajes, pero secundariamente se derivan
de estas variantes técnicas, un sin número de atributos sicológicos,
sociológicos, estéticos y otros, por los que los medios contrastan
terminantemente entre ellos.
Mientras que el cine, la radio, la televisión e internet, pueden tomarse
fundamentalmente como campos claramente delimitados, el alcance del
concepto “prensa” es discutido. Se discute sobre todo si esta palabra debe
limitarse tan sólo a periódicos y revistas, es decir a publicaciones periódicas o
si debe extenderse a todos los materiales impresos de aparición no periódica;
es decir a la producción de libros así como de hojas y volantes similares.
(g) Urbanización
Es la concentración de poblaciones en ciudades con las peculiaridades
socioculturales que se desprenden de ellas.
Las ciudades surgen para desempeñar las funciones básicas de polo cultural,
administrativo, industrial o comercial de la región en que se sitúan. Todas
estas funciones están relacionadas con cierto tipo de mentalidad y con la
concentración de varias actividades.
En consecuencia, la ciudad es un lugar donde se elaboran y circulan más
fácilmente las ideas y se concentran servicios y bienes de consumo: es el
centro de un estilo de vida donde es posible y frecuente el cambio, donde se
crean conceptos nuevos y de donde nacen ideas orientadoras de la evolución
131
nacional; asumiendo a veces la forma de metrópolis o áreas metropolitanas.
La metrópoli moderna difiere de la ciudad tradicional en diversos aspectos
básicos:
- Acumula la función de liderazgo y la función de prever la mayor parte de
producción y de servicio.
- Su población, es mucho mayor que la de las mayores ciudades
preindustriales.
- Con los rápidos transportes modernos, es hasta cien veces mayor en área
que las mayores ciudades antiguas.
- Sus zonas residenciales tratan de separarse de los lugares de trabajo.
- Sus trabajadores tienen mayor facilidad en la selección de trabajo u
ocupación.
Las metrópolis modernas, por lo menos en países desarrollados,
proporcionan una calidad de vida que tienen muchos aspectos apreciables.
La incidencia de ciertas enfermedades es baja y el nivel de vida es el más
avanzado en la historia de la humanidad; hay oportunidades sin precedentes
para la educación y la recreación; para la mayoría de personas, las metrópolis
ofrecen nuevas formas de vida que aparecen mucho más atractivas que las
que se disponía hasta hace poco.
En contraposición, las metrópolis modernas han engendrado, asimismo,
serios problemas, entre los cuales se destacan con importancia siempre
creciente, los que se desprenden del medio ambiente, que va siendo afectado
por las diversas formas de contaminación y la agudización de los problemas
personales y sociales.
132
En el plano de los conceptos descriptivos, es suficiente citar cierto número de
cualidades que permiten caracterizar a la moral elevada; presencia de
espíritu, comportamiento intachable, fè en los valores y principios, honestidad,
veracidad, solidaridad, fraternidad, coraje, iniciativa, tenacidad, buen humor,
disciplina, confianza en el éxito, dinamismo, etc; en sentido opuesto, la moral
baja se caracteriza por: inhibición, fuga, agresividad interna del grupo,
desorganización social.
Vista de una manera amplia, la moral de una persona se estructura en torno a
cinco componentes:
- Un objetivo general
- Actitud frente a la dirección del grupo
- Actitud frente a las preocupaciones personales
- Actitud racional con referencia al grupo
- Actitud afectiva con relación al grupo.
Estudios de sicología social muestran que en un grupo es necesario distinguir
los comportamientos individuales, la estructura y el comportamiento global del
grupo.
El comportamiento global del grupo depende de los comportamientos
individuales y la estructura del grupo corresponde a la manera de integración
del comportamiento de las personalidades participantes y es ella la que hace
que los diversos comportamientos individuales no sean independientes, sino
coordinados para el resultado que se expresa en el comportamiento global.
Las manifestaciones de la Moral Nacional pueden percibirse a través de los
resultados obtenidos en los sectores, organismos y empresas de la sociedad
nacional, y en otros comportamientos en que participan sus miembros.
En base a los criterios anteriormente esbozados podemos definir a la moral
como:
“La fuerza espiritual de un pueblo o Nación, expresada, en el sentimiento de
satisfacción colectiva, generadora de acciones y reacciones crecientes, frente
a las presiones internas y externas que implican a factores emocionales sus
vivencias, actitudes y adhesiones a valores que hacen tangible la consecución
del Bien Común mediante el bienestar y la seguridad colectiva”.
133
no se diferenciaría. Uno de los aspectos esenciales es saber con qué medios
de comunicación se cuenta.
134
(d) Carácter Nacional.
No se puede estudiar la Expresión Sicosocial del Poder Nacional y proceder a
un adecuado planeamiento sin un análisis previo del carácter de su pueblo.
Aunque esté reconocida la existencia del carácter nacional, es
extremadamente difícil y laboriosa la tarea de configurarlo, lo que se confirma
por la diversidad de clasificaciones presentadas hasta ahora por los
especialistas.
El carácter nacional ocupa posición preponderante dentro de la gama de
factores de la expresión sicosocial del Poder Nacional, por la gran cantidad de
valores que posee y que inspiran a la nación y le proyectan una personalidad
básica.
Además de lo expresado, hay que tener en cuenta también la particularidad
de la fisonomía espiritual de los hombres unidos en la nación. Las naciones
se distinguen unas de otras, no sólo por sus condiciones de vida, sino
también por su fisonomía espiritual, que se expresa en las peculiaridades de
la cultura nacional.
En el hecho de que por ejemplo Inglaterra, América del Norte e Irlanda, aún
hablando un solo idioma formen no obstante, tres naciones distintas,
desempeña un papel de bastante importancia la sicología peculiar que se ha
ido formando en cada una de estas naciones, de generación en generación,
como resultado de condiciones de existencia diferentes.
Claro está que de por sí “el carácter nacional o la sicología, como otras veces
se le llama, es un tanto inasequible para el observador, pero puesto que se
expresa en la peculiaridad de la cultura común a toda la nación, es un factor
aprensible y que no puede desconocerse. Huelga decir que el “carácter
nacional” no es algo que exista de una vez para siempre, sino que cambia con
las condiciones de vida; pero, por lo mismo que existe en cada momento
dado, imprime un sello en la fisonomía de la nación.
El carácter nacional no puede dejar de influir en el poderío nacional; porque
todos aquellos que trabajan para la nación en la guerra y la paz, ejecutan y
sostienen su política; eligen y son elegidos; moldean la opinión pública y
producen y consumen; reciben en su mayor o menor grado la impronta de
esas cualidades morales e intelectuales que forman el carácter de una nación.
La persistencia de los rusos, la capacidad inventiva de la iniciativa propia del
norteamericano, el poco dogmático sentido común de los ingleses y la
disciplina y el radicalismo de los alemanes, son algunas cualidades que se
manifestarán, para bien o para mal en las actividades individuales o colectivas
que puedan emprender los miembros de cada nación. Gracias a esas
diferencias en los caracteres nacionales, el gobierno ruso o el alemán, por
ejemplo, han podido embarcarse en ciertas políticas internacionales en las
que para el gobierno británico o el norteamericano habría sido imposible.
La idea de muchos expertos sobre la invencibilidad de Alemania, al menos
antes de la batalla de Stalingrado, se debía a la fuerza de su influencia, tanto
a los factores materiales como a ciertos aspectos del carácter alemán que
hacían pensar en una victoria total pro-germana. Estos expertos ignoraron
otros elementos del carácter germano, particularmente su falta de
moderación. Desde los emperadores de la Edad Media los príncipes
beligerantes de la Guerra de Treinta años, hasta Guillermo II, o Hitler, esa
carencia del sentido de la moderación, ha probado ser una debilidad fatal del
carácter nacional de los alemanes, incapaces de reducir la meta y la acción a
los límites de lo posible.
Los alemanes tuvieron o malgastaron y finalmente destruyeron, el poder
135
nacional que Alemania había levantado apoyándose en otros factores
materiales y humanos. El Perú que es un territorio geográficamente dividido
en costa, sierra y selva, históricamente dio nacimiento a un país que de hecho
contiene un carácter nacional tipificado en lo pluricultural y multilingüe de su
realidad socio-cultural.
En cada zona geográfica se han desarrollado verdaderas culturas y
subculturas (de Costa, Sierra y Selva), que de hecho condicionan caracteres
“nacionales” diferentes al punto de no definirse claramente, cuál es finalmente
la identidad nacional ni el hombre peruano, que más que realidad sería una
aspiración. Incluso estudios multidisciplinarios que han tenido como base los
trabajos de investigación realizados por Antropólogos en comunidades
andinas y barriadas, han permitido constatar que al interior de la apariencia
que pudiera dar una misma zona (la Costa por ejemplo) en cada
departamento o región se suceden comportamientos socio-culturales
diferenciados que condicionaron el nacimiento de verdaderas estructuras
mentales, dando nacimiento a diversidad de “caracteres” nacionales.
(4) Órganos.
Son entidades públicas o privadas, que persiguen fines predeterminados, para
cuyo objeto ejercen funciones, es decir, actividades enmarcadas en normas. Los
órganos y funciones del poder sicosocial son los siguientes:
(a) Familia.
Estructura social básica que se fundamenta en el matrimonio y consta del
padre, la madre y los hijos. El “status” de cada miembro de ese grupo, sólo
puede comprenderse si se examina los aspectos sociales, económicos,
biológicos de la cultura en que está incluida la familia. Como grupo humano
básico, la familia se encuentra en todos los pueblos y en todos los niveles de
cultura, desde los más elementales hasta los de mayor complejidad y
adelanto tecnológico. Es la celula principal de la sociedad, del ser humano en
su vida comunitaria
En la mayoría de los países que comparten la cultura occidental, la familia es
una organización igualitaria, formada y unida por el afecto, con una tendencia
a institucionalizar los derechos y deberes de cada miembro.
136
La transmisión de mensajes al público, presupone una serie de órganos y
medios que puedan realizar las operaciones de recolección de éstos,
selección, preparación y emisión a los destinatarios. El desarrollo actual de
los medios de comunicación social que acompañan al progreso tecnológico,
suscitó nuevos problemas y abrió amplias perspectivas para la prensa en su
aspecto material y espiritual. Se incrementa la necesidad del respeto de las
normas èticas por parte de los medios y de los periodistas.
(c) Escuela.
Es, en este momento, el lugar donde se realiza la enseñanza y el aprendizaje
o, genéricamente, un término usado para designar las instituciones de
enseñanza.
El conjunto orgánico de las escuelas de una sociedad nacional compone un
sistema escolar, que consta de instituciones educativas, articuladas y
coordinadas de modo que incluyan todos los grados y modalidades de
enseñanza y aprendizaje necesarias para la vida y desarrollo, tanto de las
personas como de la sociedad en que sirve.
Los sistemas escolares nacionales tienden a identificarse de una manera
siempre creciente con las necesidades vitales y las aspiraciones de las
sociedades que los instituyen, y su razón de ser estriba en la necesidad de
formación de los jóvenes.
(d) Sindicato.
Son asociaciones profesionales que tienen como objetivo, la defensa de los
intereses de los que ejercen actividades iguales, similares o conexas.
Fue recién a partir de la revolución industrial, que surgieron y se multiplicaron
las asociaciones de trabajadores, que tenían las mismas finalidades que hoy
caracterizan a los sindicatos. Las duras e injustas condiciones del trabajo
asalariado en un mundo que se industrializaba, despertaron en los
trabajadores la necesidad de asociarse para la defensa de sus intereses
contra las condiciones de trabajo y consecuente tipo de vida.
Sin embargo, hacia fines del siglo pasado, estas asociaciones de clase, se
limitaban a los trabajadores y eran característicamente de beneficencia,
después, pasaron a organizar a los afiliados para las reivindicaciones de la
clase, contratos de trabajo, etc., tratando de obtener condiciones ventajosas
para los miembros del sector que representaban.
Actualmente los sindicatos gozan de la condición de órganos de defensa y
coordinación de los intereses económicos o profesionales de todos los que,
como empleadores, empleados, agentes y trabajadores autónomos o
profesionales liberales, ejercen actividades o profesiones idénticas, similares
o conexas.
Entre sus prerrogativas y deberes se incluye la colaboración con el Estado,
como órganos técnicos y consultivos, en el estudio y solución de problemas
de las categorías profesionales que representan, y la más amplia cooperación
con el desarrollo de la solidaridad y cohesión sociales.
(e) Empresa.
Es el órgano que aplica conjuntos de formas sistemáticas de cooperación
humana para la producción e intercambio de bienes económicos.
Es la unidad productiva que se basa en la libre iniciativa, en la obtención y
137
libre disposición de la renta.
d. Apreciación
La apreciación del Poder Nacional implica la obtención de un conocimiento
situacional del mismo, en un sentido eminentemente estático para determinar la
capacidad del país en un momento dado, con vista a su empleo.
Para apreciar el poder sicososial es menester, acudir al uso de los indicadores, que
son instrumentos metodológicos que posibilitan estimar o medir la capacidad de los
medios de naturaleza eminentemente sociales en todo o en parte.
Cabe advertir que las diversas expresiones del Poder tienen indicadores propios, aún
cuando algunos pueden ser igualmente utilizados en más de una expresión.
Los indicadores más relevantes, en lo que a la expresión sicosocial se refiere son:
(1) Indicadores de población
Crecimiento.
Expectativa de vida.
Estructura.
Distribución espacial.
Migraciones.
138
Calificación profesional.
Remuneración.
Higiene y seguridad.
Desempleo y subempleo.
Recreación.
Auxilio.
e. Evaluación.
La evaluación supone una contrastación entre la capacidad integral del país en un
momento dado (Poder Nacional) y las necesidades básicas a satisfacer superando
los obstáculos que se anteponen, para determinar las posibilidades de logro de los
objetivos que se fijan, en función de esas necesidades y obstáculos.
En este caso, los resultados de la apreciación del Poder Nacional constituyen la base
fundamental, puesto que ellos determinan las posibilidades y limitaciones existentes.
Así como sucede en la apreciación, en la evaluación el analista usará los indicadores
que crea más adecuado a tal fin, así como las técnicas que precise.
Si las posibilidades que otorgan los medios del Poder sicosocial resultan suficientes
para la satisfacción de una necesidad básica, o para la superación de un obstáculo,
implicará simplemente el empleo de esa capacidad para tal fin. Pero si, por el
contrario tal capacidad es insuficiente, es decir presenta limitaciones, habrá que
fortalecerla incidiendo en la creación, incremento u optimización de medios que más
adelante, permitirán la consecución de los correspondientes objetivos. En la
evaluación deberá tenerse en cuenta los factores de tiempo y espacio, con relación a
su empleo o a su fortalecimiento.
Las informaciones que proporcionen los indicadores, deben ser analizadas e
interpretadas, para que se identifiquen los fenómenos de interés social, se
establezcan las relaciones de vida, se comprendan las situaciones reales y sean
previstas sus posibles evoluciones, de manera que pueden ser influenciadas en el
sentido o rumbo previsto. El fortalecimiento de la expresión sico-social, para las
aplicaciones que fueran necesarias, requiere planeamiento y actividades en plazos
variados.
A través de ellos se procura la optimización de la capacidad de desempeño de la
población y la consecución de las condiciones necesarias, para que las personas se
realicen en la vida privada y social.
Por otro lado, el fortalecimiento de la expresión sico-social, exige instituciones
sociales en constante perfeccionamiento, como factor de formación humana y
dinamización del progreso social.
139
El medio ambiente debe ser racionalmente utilizado y sus potencialidades
preservadas y enriquecidas, para apoyo de la línea evolutiva que fuera seleccionada
como la más adecuada en la consecución de los Objetivos Nacionales.
Asimismo la evaluación permite comparar la Expresión del Poder Sicosocial del
Poder Nacional con la de otro Estado.
a. Conceptos Básicos
El progreso ascendente y dinámico de la ciencia, la tecnología y la innovación que se
da en el mundo de hoy, constituye un factor indiscutible que incide en todos los
elementos básicos del Poder y Potencial Nacional. Así en la expresión política este
elemento modificador repercute sobre sus elementos básicos específicos,
particularmente en lo que respecta a las instituciones jurídico políticas, las que serán
tanto más eficientes y eficaces, mientras muestren altos niveles de tecnificación e
innovación. El desenvolvimiento de la política se funde cada vez más en bases
científicas; en el campo sicosocial contribuyendo de manera especial mediante el
perfeccionamiento de métodos, técnicas y procedimientos de decisión y acción y que
permiten dejar atrás el empirismo y la improvisación.
La difusión de conocimientos científicos y tecnológicos en el pueblo, redunda en la
elevación de su conciencia política y en la mejora de su calidad de vida, lo que en su
conjunto transciende en beneficio de la nación. Asimismo es pertinente reparar que
los problemas de reconstrucción de la comunidad y de fijación de Objetivos
Nacionales contemplando el compromiso de los actores sociales y políticos y de la
ciudadanía en los temas del Desarrollo y la Defensa Nacional, pueden ser
construidos a partir de la ciencia, tecnología y la innovación, constituyéndose en los
pilares fundamentales de nuestro patrimonio cultural y de nuestro desarrollo social.
La capacidad científica y tecnológica de una Nación, es considerada como un
elemento modificador, porque se trata de un eslabón entre la población
económicamente activa y los recursos de capital. Esta capacidad se acumula, se
transforma y evoluciona por la permanente transmisión de conocimientos e
innovaciones. La seguridad de la nación requiere de una participación activa de la
ciencia, la tecnología y la innovación; toda vez que la dependencia tecnológica en
este campo puede constituirse en una amenaza bajo determinadas condiciones.
Los beneficios de cualquier innovación deberían atribuirse a la acumulación original
de capital humano, que permite el desarrollo de la ciencia y tecnología. El efecto
básico de cualquier innovación tecnológica es, incrementar la competitividad y la
sostenibilidad del sistema productivo nacional. En rigor, sin una innovación sostenida,
la tasa de crecimiento de la productividad en una economía queda limitada al
crecimiento de los factores de producción y ello, por supuesto, no resulta suficiente
para satisfacer las crecientes demandas. Dado que el crecimiento de la productividad
es el principal motor de la prosperidad de un país, una situación de ausencia de
innovación, generará, tarde o temprano, un estancamiento en el desarrollo del país,
mientras que por el contrario, un aumento en la capacidad innovadora de un país
genera un aumento en su prosperidad. La posibilidad de dar un salto en el desarrollo,
se basa en lograr sacar ventajas competitivas de la innovación tecnológica, pero no
basta con identificar una oportunidad tecnológica y de mercado, hace falta también
una organización e infraestructura adecuada para aprovecharla, la estrategia a
aplicar debe ser acorde al contexto mundial de la tecnología en cuestión y a la
situación específica del país, la institución o la industria.
Cabe resaltar, que desde un punto de vista integral, la ciencia, la tecnología y la
innovación, deben estar siempre al servicio de la persona humana, el Desarrollo y la
Defensa Nacional. Para ello, quizás se deba pensar en una relación sinérgica, en la
cual no sólo se analicen las necesidades que la Defensa plantea a la sociedad, sino
140
también cómo el Desarrollo de la sociedad facilita y refuerza los requerimientos de la
Defensa Nacional en un mundo globalizado.
b. Concepto
“La Expresión Científico Tecnológica del Poder Nacional, esta constituida por
la integración de medios, situación, hechos o fenómenos de carácter
preminentemente científicos tecnológicos que dispone el Estado, y a través de
los cuales busca optimizar todos los campos de la actividad humana, a fin de
alcanzar los Objetivos Nacionales”.
141
social.
La Ciencia y la Tecnología propician los descubrimientos, un mejor
conocimiento, la exploración, el perfeccionamiento, control y preservación de
los Recursos Naturales, fortaleciendo el Poder y Potencial Nacional.
(d) Las Instituciones Científicas y Tecnológicas.
Las Instituciones Científicas y Tecnológicas configuran los valores y
conceptos prevalecientes en la comunidad técnico-científica y se constituyen
en canales propios a través de los cuales esta comunidad ejerce sus
actividades.
Existen dos clases de Instituciones Científicas y Tecnológicas:
Las que se dedican a formar Recursos Humanos y a la producción de
Investigación y Desarrollo. Aquí podemos hallar a las Universidades e
Institutos Tecnológicos.
Las que se dedican exclusivamente a la producción de Investigación y
desarrollo, pudiendo ser publicas y privadas
Las Instituciones Científicas y Tecnológicas son las grandes reveladoras de la
identidad del agrupamiento social, en sus manifestaciones científicas y
tecnológicas. Comprende no sólo sus maneras de obrar, sentir y pensar, sino
también el acervo que resulta de las realizaciones llevadas a efecto según
estos valores.
Se trata, por tanto, de un patrimonio material e inmaterial que va más allá del
simple artefacto hasta las mas profundas especulaciones del espíritu humano.
A medida que las Instituciones Científicas y Tecnológicas se perfeccionan,
realizan con mayor eficiencia sus funciones sociales y se integran en mejor
forma al logro de los Objetivos Nacionales.
Los Factores son los elementos dinámicos que influyen sobre los
fundamentos de la expresión científica y tecnológica, valorizándolos o
depreciándolos.
(2) Elementos Modificadores
Son los factores dinámicos que califican o adjetivan a los elementos básicos de la
Expresión Científica y Tecnológica en las coyunturas, destacándose entre ellos,
los siguientes:
(a) Educación.
Posiblemente, es el condicionante de mayor importancia para el desarrollo de
la ciencia y tecnología. Es evidente que la formación y la capacitación de los
recursos humanos, por el sistema educativo público y privado, representan el
factor más significativo para el desarrollo científico y tecnológico. La ciencia
exige un elevado nivel de educación; sin embargo en segmentos limitados de
la población, la tecnología, requiere una educación específica,
correspondiente a los diferentes niveles profesionales que requieren los
campos de la actividad humana de una Nación con visión moderna.
Las tecnologías modernas exigen una base superior de conocimientos, al lado
de una mayor flexibilidad de mano de obra, lo que apunta, evidentemente a un
mejor nivel educativo de la nación.
(b) La Comunicación como medio de información.
La comunicación es esencial para la ampliación del conocimiento científico y
el desarrollo tecnológico. La comunicación puede efectivizarse a través de
diversos medios, como la oral de persona a persona en seminarios y
142
congresos, la publicación escrita, la comunicación audio y audio visual (radio,
teléfono, cine y televisión), el intercambio científico y tecnológico y el acceso a
bases organizadas de datos (La computación y la informática que tiene como
hito a la Internet).
Con el desarrollo de los medios electrónicos de procesamiento de datos y el
progreso de las telecomunicaciones y de las redes de informaciones, la
comunicación tomo una relevancia extraordinaria en el desarrollo científico y
tecnológico.
(c) La Investigación.
El nivel de realización de investigaciones, en las universidades e Institutos de
investigación y desarrollo experimental; así como en las empresas, es un
factor determinante. La calidad y productividad de las universidades y de los
Institutos de Investigación, en términos de generación de conocimientos y de
formación de recursos humanos; así como la innovación y la calidad de los
bienes y servicios que producen las empresas, se enriquecen en función de la
intensidad con que son realizados las investigaciones básicas, aplicadas y el
desarrollo experimental.
(d) Dinámica Productiva.
La dinámica productiva científica y tecnológica representa el grado de
estructuración sistémica y de actuación eficiente de los varios segmentos que
desarrollan actividades de Ciencia y Tecnología. Ella es fuertemente afectada
por la eficacia del Sistema Científico y Tecnológico. Este factor tiene gran
significado, pues determina la capacidad de la Comunidad Científica y
Tecnológica de ampliar sus conocimientos, dando oportunidad al desarrollo
de nuevos procesos y productos de gran influencia en la productividad y
calidad industrial.
(e) Instituciones Científicas y Tecnológicas.
Esta dada por la conjunción de las organizaciones formadoras de recursos
humanos, de las que realizan la investigación y el desarrollo experimental y
por las instituciones prestadoras de servicios científicos y tecnológicos.
La actuación de estas organizaciones comprenden una gama muy extensa de
actividad que incluyen: planeamiento, educación, entrenamiento,
normalización, fiscalización, ensayos, tesis, investigaciones, desarrollo
experimental, diseño, construcción y mantenimiento.
(f) Biodiversidad.
La biodiversidad representa la totalidad de los seres vivos (animales y
vegetales) que forman un eco-sistema. La biodiversidad se constituye en un
factor muy importante de oportunidades para la producción de ciencia,
tecnología e innovación, en provecho del desarrollo económico y social del
país.
(g) Diversidad Mineral.
La diversidad mineral representa la variedad de minerales encontrados en la
naturaleza. Se puede constituir en recurso natural de gran importancia para la
evolución científica y tecnológica.
143
Entre tanto, es preciso alertar que la diversidad mineral es un factor que en el
futuro, podrá tener significado decreciente, considerando que las naciones
avanzan científica y tecnológicamente. Esto porque, la tecnología viene
posibilitando la substitución de muchos minerales, encontrados en la
naturaleza, por nuevos materiales creados en laboratorios.
(h) Protección Ambiental.
En las últimas décadas se ha puesto de manifiesto la preocupación mundial
por la protección del medio ambiente, de ahí que no se concibe la posibilidad
de realizar investigación y desarrollo científico sin criterios claros de
conservación y protección del medio ambiente.
Ningún proyecto de importancia puede ser desarrollado sin un análisis de
impacto ambiental y de sustentabilidad.
A medida que aumentan los intereses y las aspiraciones de la sociedad, más
intensa se hace la búsqueda de recursos naturales que satisfagan sus
necesidades básicas y la conservación del medio ambiente. En la actualidad,
la humanidad experimenta preocupaciones con la tendencia a que se agoten
algunos recursos naturales y/o que el medio ambiente sufra deterioros
irreversibles, lo que pondría en riesgo nuestra propia existencia, razón por la
cual resalta la importancia de impulsar la investigación y desarrollo científico
orientado al uso sostenible y sustentable de los recursos naturales en total
armonía con la conservación del medio ambiente.
- Sector Privado
- Sector Público
144
política de ciencia y tecnología y de aquellos con competencia para emisión
de normas, según las cuales las actividades de Ciencia y Tecnología son
conducidas, y que le permiten alcanzar los objetivos fijados por la política.
(b) Funciones Administrativas o Estratégicas.
Comprenden las funciones de los órganos con responsabilidad por las
acciones estratégicas, y que le permiten alcanzar los objetivos discurrentes de
las políticas establecidas, comprenden las actividades de fiscalización, de
formación de recursos humanos, de soporte a la investigación y al desarrollo
experimental y de realización de servicios científicos y tecnológicos, incluyen,
también las actividades de incentivo, promoción, fomento e información
relativas a la Ciencia, Tecnología e Innovación.
(c) Funciones Operacionales o Productivas.
Consideran las actividades afines del Sector de Ciencia y Tecnología
generadoras de los conocimientos científicos y tecnológicos, comprendiendo
la investigación básica o aplicada, el desarrollo experimental y la producción
intelectual publicada en libros, revistas técnicas y difundidas por las redes de
información científica.
Los órganos, pueden tener, por atribución, una o mas de las Funciones
delineadas arriba, un órgano responsable por la Política de Ciencia y
Tecnología, por ejemplo, podrá tener, también, funciones administrativas,
tales como, de fiscalización, igualmente, un instituto que tenga funciones
normativas podrá, también, tener atribuciones productivas de realización de
investigaciones.
a. Conceptos básicos
Una Nación organizada en Estado, confronta en su existencia, amenazas y conflictos
de diversa magnitud y trascendencia; que se fundan en la cautela de sus propios
intereses frente a los intereses de otros Estados (campo externo) o de grupos y
organizaciones de diversa índole que actúan en el interior de la realidad estatal.
La búsqueda de soluciones a tales conflictos, cuando se dan en el campo externo, se
viabiliza básicamente por el empleo de medios pacíficos regulados por el Derecho
Internacional. Ocurre en muchos casos que los medios pacíficos se agotan o pueden
resultar ineficaces para la defensa de los derechos y los intereses de un Estado
frente a la acción de otro u otros Estados, surgiendo la necesidad del empleo de la
fuerza, como único medio para la solución del conflicto.
En el campo interno, los conflictos se dan entre el gobierno, como ente representativo
del Estado, y grupos y organizaciones (políticos, económicos, sociales), que buscan
alterar el orden político institucional o cambiarlo por otro. La solución a estos
conflictos, se encara también por medios pacíficos y medios violentos.
La capacidad del Estado para solucionar un conflicto mediante el empleo violento de
los medios eminentemente militares está en relación directa a la calidad y cantidad
de éstos, frente a los que posee el oponente o adversario; lo cual es extensible a las
soluciones pacíficas, puesto que dicha capacidad puede surtir efectos disuasivos y
de respaldo en las negociaciones.
Siendo el conflicto un fenómeno permanente en la vida de los Estados, el empleo de
la violencia para solucionarlos, es siempre una posibilidad latente.
En tal sentido, todos los Estados disponen de organizaciones especializadas dotadas
145
de los medios correspondientes, para emplearlos en la eventualidad de solucionar
un conflicto haciendo uso de la fuerza. La Expresión Militar del Poder Nacional, es
instrumento invalorable al servicio de la Nación y del Estado, para la cautela de sus
intereses y del logro de sus propósitos.
b. Conceptualización
La Expresión Militar del Poder Nacional es la capacidad resultante de la
integración de los medios de naturaleza predominantemente militares, de los
que el Estado-Nación dispone para imponer su voluntad de lograr y mantener
sus objetivos y realizar sus fines, pese a los obstáculos y oposiciones internas
y externas en un momento determinado.
c. Estructura del Poder Militar
(1) Los Elementos Básicos
Al igual que en las otras expresiones del Poder Nacional, son las esencias, las
razones, los “leiv Motiv” más profundos en donde se asienta la nacionalidad, que
particularizados en la Expresión Militar son:
(b) Territorio.
Fundamento condicionante que representa la base física en la que se asienta
la Nación; es el elemento más estable. Contiene los recursos naturales para
el sustento de la población, así como para el desarrollo integral del país.
Constituye el patrimonio físico que es preciso preservar, ya que forma parte
de lo que es nuestra identidad nacional.
146
La integridad territorial, constituye el interés nacional de más alta prioridad,
como patrimonio por conservar. La Nación debe emplear todo el poder para
su preservación, y es aquí donde la Expresión Militar pasa a ocupar papel
preponderante.
En el empleo de la fuerza, el territorio debe estudiarse, tanto desde el punto
de vista del control territorial; para efectos de Seguridad en tiempo de paz y
de guerra; como desde el punto de vista del empleo apropiado de la fuerza
dentro de una situación geoestratégica.
El territorio debe estudiarse teniendo en cuenta su extensión, forma,
ubicación, características físico geográficas y recursos naturales.
1. Extensión.
El tamaño es la base de poder tanto por las riquezas que puede contener
como por las necesidades de defensa. Un vasto espacio es más difícil de
conquistar y mantener, como la Historia Universal lo ha demostrado.
El espacio geográfico debe estar organizado para que el Poder Militar
tenga un adecuado control desde el punto de vista de la seguridad, de
manera que permita una eficiente articulación de las fuerzas tanto en
época de paz, para asegurar y controlar el orden, como en época de
guerra, para emplearlas adecuadamente en los correspondientes teatros.
2. Forma.
La forma del territorio influye en su seguridad. Estas pueden ser:
compactas, diluidas, alargadas, de contornos netos y de contornos
irregulares.
Las formas compactas cuanto más se acercan al círculo son más
convenientes y no brindan mayores desventajas, las formas con bordes
irregulares son motivo de conflicto. Cada una de estas formas obliga a
plantear y resolver problemas particulares y diferenciados.
3. Ubicación.
La ubicación geográfica determina su posición en el orbe, condicionando
las interacciones con las demás Naciones.
La ubicación hay que estudiarla referida a la latitud y longitud, al conjunto
mundial, a su situación continental, a su situación referida a los vecinos,
ubicación referida a la riqueza, cultura, zona de conflictos naturales, zonas
estructurales de la tierra y líneas de comunicación marítima, aérea y
terrestres.
4. Características físico-geográficas.
Las regiones montañosas, desérticas, selváticas o pantanosas, así como
las regiones de temperaturas extremas imponen condiciones especiales a
las operaciones militares ya que favorecen o dificultan éstas. Cuando las
condiciones que dificultan las operaciones se presentan, se constituyen en
obstáculos.
147
5. Recursos naturales.
Los recursos naturales que influyen preponderantemente en la expresión
militar, son los energéticos y mineros; por lo que su mayor o menor
disponibilidad condiciona la capacidad del país para durar en la lucha así
como su autonomía, aspectos estos que son vitales en la expresión militar.
148
Defensa Nacional. La Doctrina Militar orienta la organización, preparación
y empleo de las Fuerzas Armadas.
La doctrina Militar debe satisfacer los siguientes requerimientos:
Ser objetiva, a fin de no alejarse de la realidad, y estar de acuerdo a
las posibilidades del poder nacional, teniendo en cuenta sus
limitaciones.
Ser dinámica, capaz de evolucionar de conformidad con los
adelantos tecnológicos que proporciona nuevos medios y técnicas de
lucha.
Ser flexible, capaz de adaptarse a los cambios de la política
nacional, a la cual está estrechamente unida como expresión militar
del Poder Nacional.
Ser nacional, resultado de experiencias propias y en base a valores
auténticos de la nacionalidad, puede tener como referencia
experiencias de otras Naciones.
Estar vinculada a las aspiraciones y características sicosociales del
pueblo, lo que se debe reflejar en la amplia confianza y firme apoyo de
éste, particularmente en casos de conflicto armado.
Ser consecuente con los acuerdos, tratados y alianzas
internacionales a los que se compromete el Estado.
2. Estructura Militar
La estructura militar involucra la organización y la articulación de las
Fuerzas Armadas.
La organización está referida a la estructuración orgánica-funcional de
las Fuerzas Armadas, a fin de crear las mejores condiciones para el logro
de sus objetivos.
La Organización General comprende el Alto Mando (Comando Conjunto
de las Fuerzas Armadas). Comandos de las Fuerzas Armadas, Grandes
Unidades de las Fuerzas Operativas (Elementos de Maniobra del Teatro
de Guerra) y los Órganos y Medios de Apoyo a dichas fuerzas a cargo de
cada Instituto.
149
Esta capacidad es la resultante de una formación general y profesional,
orientada bajo ciertos criterios y que comprenden una capacitación y
perfeccionamiento continuos, a través de toda la carrera militar.
4. Integración de las Fuerzas Armadas.
El concepto de integración se basa en la suma de esfuerzos, en la unidad
de doctrina, en la complementación de acciones, en el empleo en conjunto
de las Fuerzas Armadas.
El empleo integrado de las Fuerzas Armadas es imperioso, porque
actualmente no hay guerras aisladas en tierra, en el mar o en el aire.
La integración, para ser progresivamente alcanzada, debe buscar una
uniformidad de: equipos, de suplementos, de conceptos, de terminologías
y de las técnicas de planeamiento. Así, quedará cada vez más facilitado el
empleo en conjunto de las Fuerzas Armadas.
Es conveniente hacer la distinción con “unificación”, concepto que alude a
la conformación de una sola institución o entidad militar.
5. Capacitación, entrenamiento y operatividad.
La capacitación, entrenamiento, y operatividad constituyen la base
fundamental para la eficacia y eficiencia de las Fuerzas Armadas. La
capacitación proporciona la teoría, sin la cual no hay praxis eficaz; el
entrenamiento permite aplicar los contenidos de la instrucción en
situaciones similares a las que puedan presentarse en un conflicto real.
La instrucción debe comprender tanto la parte operativa como de apoyo
logístico, incidiendo además en la formación moral y sociológica que en
definitiva serán la base del éxito.
Las armas modernas de avanzada tecnología, han hecho aún más
importantes la capacitación de todos los escalones.
La capacitación y entrenamiento permanente deben dar como resultado la
existencia de fuerzas y unidades listas a ser empleadas en situaciones de
emergencia, es decir en estado de operatividad; configurando lo que se
denomina “Fuerzas Armadas listas para vencer”
6. Moral militar.
La moral militar está sustentada por una tradición histórica institucional de
glorias y vicisitudes que han logrado constituir una conciencia y una
identidad.
Estos valores son capitalizados en las Fuerzas Armadas mediante la
formación moral-militar de su personal y se reflejan en el espíritu de
sacrificio, perseverancia, honradez y sobre todo en la confianza y férrea
voluntad de luchar hasta vencer. Contribuyen a fortalecer la moral, la
disciplina, la lealtad, la capacidad y ejemplo de los mandos, el apoyo
logístico oportuno y eficaz, los valores patrios, el desarrollo del espíritu de
cuerpo y la convicción sobre la justicia de la causa por la que se lucha.
7. Capacidad de movilización.
Está referida a la capacidad que tienen las Fuerzas Armadas, para
incorporar y emplear los recursos humanos y materiales que se pongan a
su disposición en caso de una movilización nacional generada ante la
emergencia de una crisis o amenaza de significación.
La eficiencia de la movilización estará condicionada a la existencia y
actualización permanente de sus respectivos planes, que contengan
previsiones sobre el uso de los medios susceptibles de obtenerse; y al
entrenamiento para tal uso, mediante ejercicios periódicos.
150
El grado y la forma en que se efectúe la movilización, determina la mayor
o menor posibilidad de duración en un conflicto armado, y por lo tanto en
la mayor o menor posibilidad de obtener la victoria.
8. Reclutamiento.
Es un factor decisivo en la valorización de la expresión militar; la forma
como se efectúe este reclutamiento, el empleo de los efectivos en tiempo
de paz y la formación de reservas para ser movilizadas, determinará los
aciertos y errores, cuando las Fuerzas Armadas tengan que ser
empleadas en sus misiones específicas.
Actualmente, el personal voluntario que se incorpora a filas, es necesario
que éste tenga una mejor preparación, en vista del progreso tecnológico
alcanzado por los sistemas de armas modernos.
En el reclutamiento se presenta la dicotomía entre el personal profesional
técnico especialista y el personal de servicio militar, ambas alternativas
presentan ventajas y desventajas. La ventaja de la profesionalización está
en la necesidad de contar con personal que sea eficiente en el manejo de
las armas más sofisticadas, las desventajas están en el alto costo de su
mantenimiento; por otro lado el Servicio Militar permite contar con una
mayor población con formación militar y virtudes cívicas desarrolladas en
filas, siendo posible conciliar ambas condiciones sin necesidad de excluir
una o la otra.
Además de los elementos específicos aquí nombrados y con la finalidad
de hacer un análisis más completo, es factible considerar dentro de los
factores específicos: el logístico, la industria bélica y la contribución al
desarrollo.
1. Históricos.
En las páginas de la historia se encuentran los hechos que condicionan el
presente. El análisis de la historia, particularmente de la historia militar,
permite establecer elementos capaces de influir en la expresión militar del
Poder Nacional.
Glorias pasadas, errores y aciertos de campañas militares, cultos a los
héroes, cultivo de tradiciones, modelan el espíritu nacional y contribuyen
en el perfeccionamiento de la doctrina, de la moral y de la estructura
militar, este factor no debe constituir obstáculo para la asimilación de los
adelantos tecnológicos.
Cabe anotar que la historia de los pueblos está íntimamente ligada a su
geografía y en el Perú en particular, la historia es rica en ejemplos de la
influencia que ésta ha tenido en el devenir de los acontecimientos.
En el aciago conflicto bélico del pacífico, en la mayoría de los combates
librados en el Corredor de la Costa se obtuvieron derrotas; en cambio en
151
las acciones llevadas a cabo en la Cordillera de los Andes estás fueron en
su mayoría altamente exitosas contribuyendo a ello en forma decisiva no
solo la maniobra táctica, sino la topografía del terreno y su poblador que
no sólo evidenció mayor capacidad combativa y valor que el enemigo, sino
fundamentalmente mayor capacidad de supervivencia en ese medio tan
hostil para cualquier foráneo.
2. Políticos.
El régimen político es capaz de influenciar la expresión militar, porque
resume finalmente una filosofía en cuanto al origen y al propio ejercicio del
Poder Nacional. En su régimen democrático las Fuerzas Armadas, limitan
su accionar a lo que la constitución establece al respecto, tanto para las
acciones de desarrollo como de seguridad. Cuando la estructura
administrativa de un Estado está integrada por individuos capaces, esta
capacidad se deja sentir a través de la eficiencia y eficacia de las acciones
gubernamentales, cuyos reflejos son aceptados favorablemente por los
elementos militares del Poder Nacional.
De este modo análogo, la expresión militar se resiente con acciones
gubernamentales desequilibradas, demagógicas, incoherentes o sectarias.
La política externa tendiente a aceptar compromisos, alianzas y acuerdos
militares tan en boga actualmente afecta a la expresión militar por el
aumento de encargos en su organización, articulación y entrenamiento.
3. Económicos.
Los elementos económicos obviamente influencian en una medida
significativa a la expresión militar, la solidez de la economía y su
capacidad financiera, son aspectos primordiales, sobre todo tratándose de
la adquisición de armamento y pertrechos del exterior.
La carencia de una industria bélica es una vulnerabilidad difícil de superar.
Recursos estratégicos, tales como fuentes de energía y materias primas
minerales, son importantes, en la medida en que se cuente con la
tecnología e industria adecuada para apoyar a la expresión militar, la no
autosuficiencia alimentaría es una vulnerabilidad. Todas estas y otras
consideraciones nos darán la medida de duración en la lucha.
Recursos estratégicos, tales como fuentes de energía y materias primas
minerales, son importantes, en la medida en que se cuente con la
tecnología e industria adecuada para apoyar a la expresión militar.
4. Innovación Tecnológica.
La capacidad tecnológica de una Nación es un factor a tener en cuenta en
el establecimiento de sus políticas y estrategias, desde la antigüedad
hasta nuestros días, el factor tecnológico y su aplicación al campo militar
han estado presentes, la incidencia tecnológica es evidente en la
estrategia militar, la Guerra del Golfo Pérsico fue una demostración de
gran poder tecnológico, que pronto quedó eclipsada por la espectacular
explosión tecnológica ocurrida durante la invasión a Irak en el año 2003;
asimismo los últimos desarrollos en armas nucleares no se pueden
desligar de sus implicancias en la política y en la estrategia.
En general, todos los problemas de la guerra y la paz están actualmente
relacionados a estos desarrollos.
152
No menos espectacular es el desarrollo de las armas convencionales cuyo
monopolio está en las pocas potencias que dominan la tecnología de su
producción.
La rapidez de los cambios tecnológicos, no proporciona mayores
alternativas, a las naciones de menor desarrollo en materia de seguridad;
ya que cada día el problema se agudiza por el incremento del valor de los
implementos bélicos, haciendo cada vez más onerosa la seguridad.
La adquisición de nuevos ingenios bélicos, da lugar a su vez a cambios en
la doctrina y estructura de las Fuerzas Armadas.
(3) Campos Institucionales
Al Poder militar se le debe considerar como un todo integrado por campos
institucionales, con características singulares por el ambiente en que actúa: aire,
mar y tierra; pero cuya complementariedad en operaciones conjuntas permiten
obtener las mayores posibilidades de éxito.
Los componentes del Poder Militar son:
- Poder militar terrestre.
- Poder militar naval.
- Poder militar aeroespacial.
Cada uno de estos poderes tienen a su vez fuerzas que los integran: Ejército,
Marina y Fuerza Aérea, organizadas a su vez en: Grandes unidades y unidades
operativas, órganos y medios de apoyo e infraestructura adecuada.
(4) Órganos
El Poder militar para el cumplimiento de sus fines necesita desarrollar diferentes
actividades, las cuales se cumplen por medio de una organización, la que realiza
diferentes funciones a través de los órganos correspondientes.
Estos órganos serán pues los que en definitiva materialicen la acción del Poder
militar.
d. Apreciación
La apreciación del Poder militar es un conocimiento situacional del mismo, en forma
eminentemente práctica, para determinar sus posibilidades y limitaciones; así como
para establecer las necesidades e identificar los obstáculos que presenta.
Esta apreciación se realiza después de efectuar un análisis de su estructura, al final
del cual se recurre a los indicadores que permiten apreciar el Poder militar. Los
indicadores a utilizar pueden ser mensurables y apreciables, entre otros se pueden
citar los siguientes:
(1) Indicadores mensurables
Efectivos (global y por cada fuerza componente).
Porcentaje de la población y plazos para la movilización del personal.
Duración del servicio militar.
Modalidad del servicio militar.
Adecuación del material bélico y equipo.
Adecuación de la estructura militar.
Gastos militares y porcentaje del PBI comprometido.
Capacidades en ciencia y tecnología de punta.
153
Grado de interoperabilidad entre las fuerzas.
Grado de homogeneidad de armas y municiones.
(2) Indicadores Apreciables
(a) Apreciación del valor combativo:
- Moral militar.
- Grado de instrucción, adiestramiento y operatividad.
- Capacidad del Alto Mando.
- Adecuación y efectividad de la doctrina.
- Grado de integración de las Fuerzas Armadas.
- Apoyo de la opinión pública.
(b) Apreciación de las posibilidades de durar en la lucha:
- Situación geoestratégica.
- Recursos humanos movilizables.
- Recursos económicos.
- Desarrollo tecnológico nacional.
- Capacidad industrial de apoyo al esfuerzo de guerra.
e. Evaluación
La evaluación del Poder militar tiene por objeto determinar su capacidad para vencer
los obstáculos actuales y potenciales.
La evaluación no sólo se refiere al: número de hombres, grandes unidades, unidades,
aviones, buques, defensa área, etc. Sino a lo que es fundamental: la capacidad de
poder mantener un adecuado flujo de suministros, que le permita mantener o
continuar las operaciones hasta alcanzar la victoria en la guerra.
En las últimas décadas la ciencia y la tecnología han pasado a ser factores muy
importantes de evaluación. En los análisis hay que considerar el factor costo-
efectividad en la elección de los sistemas de armas.
La posesión de armas nucleares es también factor de análisis, en su valor de
disuasión por su capacidad de represalia, así como el cálculo de probables daños.
Un aspecto muy importante por evaluar, es el porcentaje del PBI destinado a la
defensa y porcentajes de potencial humano derivado de otras actividades de
desarrollo, que pueden incrementar el potencial humano de la expresión militar.
Para la evaluación pueden emplearse también aquellos indicadores utilizados en la
apreciación que pudieran facilitar la labor.
Asimismo, las demás expresiones influyen en la expresión militar, por lo que hay que
tenerlos en cuenta en la evaluación.
El fortalecimiento del Poder militar es una necesidad permanente, por la dinamicidad
que caracteriza la política a la cual sirve y es su más firme sustento.
El fortalecimiento se consigue por el desarrollo de la parte utilizable del Potencial
Nacional para su transformación en Poder militar, con el fin de dotarlo de todos los
medios necesarios, que satisfagan las acciones planteadas tanto en tiempo de paz
como de guerra, de acuerdo a las amenazas o hipótesis previstas.
El fortalecimiento del Poder militar está en relación con la capacidad del Poder
Nacional, por lo cual, debe ser motivo de cuidadoso planeamiento teniendo en cuenta
el costo efectividad en la previsión de medios materiales. Asimismo, se debe dar
154
preferente atención a los aspectos sicosociales, así como a la instrucción,
entrenamiento y operatividad.
A fin de ir adelantando conocimientos sobre la capacidad para vencer en una
eventual contienda, los resultados de esta evaluación deben contrastarse con la
apreciación de inteligencia estratégica de cada uno de los presuntos adversarios, a
fin de tomar conocimiento de la correlatividad del Poder Militar, frente a los países
con quienes pudiéramos tener enfrentamientos bélicos.
Bajo esta perspectiva, la evaluación del Poder Nacional en lo que corresponda a la
expresión militar, debe proporcionar elementos de juicio que permitan comparar el
Poder propio con el del (o los) eventual adversario en un conflicto armado; aspecto
que se evaluará en forma más pormenorizada en la apreciación estratégica
correspondiente a una amenaza o Hipótesis de Guerra, en la cual será necesario
efectuar el “balance de poder” entre nuestro país y los adversarios identificados.
9. EL POTENCIAL NACIONAL
a. Generalidades
La Nación organizada en Estado o Estado-Nación posee medios que se hallan en
distinta aptitud en lo que se refiere a sus reales posibilidades de empleo o utilización
por la acción política dirigida a la realización de los fines del Estado.
En efecto, hay medios con aptitud de empleo inmediato (corresponden al Poder
Nacional) y medios con aptitud de empleo mediato, es decir futuro (se consideran
dentro del Potencial Nacional). Estos pueden ser apreciados o estimados en un
determinado momento desde puntos de vista cualitativos y cuantitativos, por tanto la
acción política del Estado o política nacional, debe considerar y de hecho considera
al Poder y al Potencial Nacional en su permanente consecución de objetivos y fines.
La consideración del Potencial Nacional tiene especial importancia cuando se trata
de fijar objetivos de mediano y largo plazo, para cuyo logro es necesario fortalecer el
Poder Nacional incidiendo en los medios existentes en el Potencial Nacional, para
cambiar su condición, es decir, para transformarlos mediante acciones dirigidas a
cambiar su aptitud de empleo inmediato, lo que originará que los medios así
transformados sean incorporados al Poder Nacional, incrementándolo y
fortaleciéndolo.
Los estudios de la realidad nacional, arrojan variados resultados, entre ellos la
determinación de múltiples necesidades colectivas y la identificación de obstáculos
de distinta significación tanto en el campo interno como en el externo. La satisfacción
de dichas necesidades y la superación de los obstáculos suscitan decisiones políticas
que se adoptan considerando la situación del Poder Nacional o capacidad actual del
Estado.
Ocurre generalmente, que el Poder Nacional no es insuficiente para conseguir tales
propósitos, lo que obliga a recurrir a la capacidad latente que comporta el Potencial
Nacional.
De esa manera, el Potencial Nacional se convierte en la gran reserva de
posibilidades que dispone el Estado para proyectarse al futuro. Es por esto que el
aprovechamiento del Potencial debe ser planificado y previsor, en armonía con los
altos intereses nacionales, pues de lo contrario su uso irracional y dispendioso podría
llegar a comprometer el destino de la nación en su conjunto.
En esta parte, es pertinente aclarar que el Potencial Nacional comprende
sustancialmente a medios disponibles, es decir de existencia conocida y probada, e
inclusive en casos limitados razonablemente probables (principalmente proyectos en
ejecución de mediano y largo plazo). Ello excluye a los medios cuya existencia no es
155
conocida, puesto que lo incierto, lo ignorado, no puede ser considerado para ningún
tipo de empleo cercano o lejano, y a aquellos medios que aun siendo conocida su
existencia, su posibilidad de empleo no será posible emplearlos a mediano o a largo
plazo.
El conocimiento de los medios que integran el Potencial Nacional dentro de los
Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos del Centro de Altos Estudios
Nacionales, es de medular importancia, pues al Potencial se le alude en la
metodología para la determinación de los Objetivos Nacionales cuando se indica que
ellos surgen de una visión general del pasado y presente del Perú, como Estado y
sus proyecciones al futuro.
Igualmente el Potencial Nacional está aludido en el concepto de Proyecto Nacional
cuando se enfatiza que el mismo es el resultado de entre otros aspectos, de una
estimación del Potencial Nacional, deduciéndose que hay que hacer un estudio en
sus diversas manifestaciones (política, económica, sico social, científica tecnológica y
militar); y finalmente el Potencial Nacional es aludido de manera saltante en el
Método de Apreciación Político Estratégica para la determinación del Proyecto de
Gobierno en donde se indica que el desarrollo de la primera fase del método
justamente consiste en una apreciación del Poder Nacional y del Potencial Nacional
utilizable, aspecto que se complementa de manera trascendente con la tercera fase
del método: La evaluación del Poder y del Potencial Nacional utilizable.
De otro lado, el uso del potencial nacional adquiere mayor trascendencia en los
Planteamientos Doctrinarios y Metodológicos del Centro de Altos Estudios
Nacionales, en la fase del Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional, ya que
en ella se realiza una valoración constante de los medios con que efectivamente
cuenta el Estado-Nación en términos de Poder y potencial (más allá del voluntarismo
o de la imaginación e ilusión social), para conseguir los objetivos trazados en la fase
política. Debemos presuponer que en esta fase ya no se trata de iniciar “nuevos”
estudios sobre poder y potencial, sino que partiendo de los realizados en la fase
política efectúan los reajustes que sean necesarios para su mejor empleo en el logro
de objetivos concretos y medibles.
No es posible afirmar a priori y enfáticamente que la misma estructura metodológica
que nos sirve para el estudio del Poder Nacional y que permite determinar la
capacidad del Poder en cada expresión (política, económica, sico social, científica
tecnológica y Militar), sea útil para los estudios del Potencial Nacional utilizable,
(sobre todo el Potencial Utilizable que sustenta a los Objetivos de gobierno).
b. Conceptualización
“El Potencial Nacional, es la totalidad de medios tangibles e intangibles
susceptibles de ser incorporados al Poder Nacional, que en un determinado
momento existen en la realidad nacional en situación de latencia y a
disposición del Estado-Nación, para el mantenimiento y logro de sus
objetivos”.
c. Características
El Poder y el Potencial Nacional, contienen medios de toda naturaleza,
diferenciándose sólo en la doble aptitud de los mismos. Por tanto las características
son similares aunque presenten particularidades propias en cada caso. Tales
características desde el punto de vista del Potencial, son:
(1) Instrumentalidad.
156
El Potencial Nacional es instrumento de la política nacional, desde que ésta
considera el empleo no sólo de los medios de que dispone en un determinado
momento sino también los que puede disponer en el futuro variable. Como
instrumento de la política, su uso cubre tanto el Desarrollo como la Defensa.
(2) Dinamicidad.
Los medios, aun en estado latente, están inmersos en la dinámica de la realidad
nacional, de la cual forma parte, en tal sentido el potencial se halla en constante
proceso de transformación. La parte que culmina dicho proceso, por acción del
hombre o por efecto natural, es la que se incorpora al Poder Nacional.
(3) Variabilidad.
El Potencial Nacional está condicionado al igual que el Poder Nacional por
factores de tiempo y espacio, ya que los medios latentes susceptibles de ser
aprovechados en el futuro, tienen diferente valor, según el lugar donde se
encuentren y la época o momento en que sean apreciados o estimados.
Los medios contenidos en el potencial nacional son asimismo variables, en razón
al distinto uso de que puedan ser objeto.
(4) Totalidad.
El Potencial Nacional contiene medios de toda naturaleza, tangibles o intangibles,
que se encuentran en situación de disponibilidad a futuro, para su incorporación
al Poder Nacional, previa su transformación.
(5) Relatividad.
El Potencial Nacional tiene valor relativo, porque puede ser apreciado y evaluado
con distintos resultados, según quien sea el sujeto que aprecie y evalúe y según
la naturaleza de los medios bajo estudio.
(6) Latencia.
Característica peculiar del potencial nacional, que idea la existencia de medios
aún no aprovechados, pero que pueden serlo, previas las acciones tendentes a
su puesta en aptitud de empleo inmediato.
La latencia no debe tomarse en el sentido de ocultamiento, sino en el sentido de
existencia de posibilidades ciertas y reales, susceptibles de materializarse en su
aprovechamiento futuro.
157
encuentran en situación de latencia, es decir con posibilidades de empleo futuro.
Las variables de la estructura del Potencial Nacional, son correlativas a las
expresiones del Poder Nacional, de esta manera, a las Expresiones Política,
Económica, Sicosocial, Científico Tecnológica y Militar del Poder Nacional, le
corresponde una Expresión Política, Económica, Sicosocial, Científico Tecnológico y
Militar del Potencial Nacional. Sin embargo cada investigador podrá adecuar los
elementos de estudio al interior de cada expresión, de acuerdo a criterios que se
adecuen a la coyuntura y objetivo de investigación.
Cada una de las expresiones componentes del potencial nacional, se desagregan en
los elementos estructurales del Poder Nacional, y el estudio para su apreciación
constituye la prolongación de la apreciación del Poder Nacional, para que ambos
(Poder y Potencial) sean objeto de evaluación toda vez que se trata de la atención a
las necesidades y de la superación de obstáculos, en el mediano plazo.
En cambio cuando se trata de propósitos a ser alcanzados en el largo plazo, sólo el
Potencial Nacional, es objeto de estimación, es decir de un cálculo estimativo, cuyos
resultados sirven para fijar objetivos viables.
Es preciso remarcar que el Potencial Nacional, (al igual que el Poder Nacional) es
considerado para su empleo futuro, no sólo en el campo interno, sino también en el campo
externo, cuando se trata de encarar oposiciones que provienen de otros Estados.
158
su integridad, ya que ello sería virtualmente imposible, puesto que se incrementa
constantemente, tanto por factores naturales (como es el caso de los recursos
naturales renovables), cuanto por nuevos descubrimientos de medios latentes o de
nuevas posibilidades de empleo de los medios conocidos.
A ello se suma, las limitaciones científico tecnológicas y financieras, y básicamente
las limitaciones de tiempo.
Por tales razones, es posible desarrollar y luego aprovechar parte del Potencial
Nacional, en plazos determinados, según la exigencia de medios que plantean los
objetivos que se fijen.
En estas consideraciones se funda el concepto de “Potencial Nacional Utilizable”,
que se define: “como la parte del Potencial Nacional susceptible de ser
incorporado al Poder Nacional en plazo determinado”.
La apreciación del Potencial Nacional Utilizable, tiene suma importancia, cuando se
trata de viabilizar objetivos a mediano plazo, en cambio el Potencial Nacional en su
globalidad es objeto de “estimación”, para sustentar el establecimiento de objetivos a
largo plazo.
(2) Conceptualización
La Expresión Política del Potencial Nacional, se define como: “la totalidad de
medios tangibles e intangibles de naturaleza eminentemente política o que
comportan posibilidades de generar efectos predominantemente políticos;
medios que existen en la realidad nacional en situación de latencia y
susceptibles de ser incorporados al Poder Nacional, para la consecución de
los objetivos de la Nación”.
159
(3) Estructura
No hay medios que integren en forma exclusiva el Poder Nacional ni el Potencial
Nacional. El criterio para diferenciar su inserción en uno u otro campo conceptual,
es la aptitud de empleo inmediato que presentan los que integran el Poder
Nacional y la aptitud de empleo futuro por encontrarse en situación de latencia,
que presentan los medios que integren el Potencial Nacional.
Bajo esta premisa básica, la estructura del potencial nacional es la misma que la
que se utiliza para el estudio del Poder Nacional, en consecuencia, la estructura
de la expresión política del potencial nacional sigue el mismo desagregado de
variables que sirven para el estudio de la expresión política del Poder Nacional,
incidiendo sólo en los medios latentes, es decir en aquellos que presentan
posibilidades de empleo mediato.
(4) Apreciación.
El Potencial Nacional Político, puede ser medido en cuanto a sus posibilidades y
limitaciones que presenta para los fines de alcanzar o conseguir objetivos de
distinto alcance temporal, que se fijan en el proceso continuo de la política
nacional o acción política del Estado.
Cuando se incide en los medios del Potencial Nacional que se requerían para
sustentar objetivos de un proyecto nacional, de manera que estos puedan
considerarse factibles o viables, la mediación asume la característica de
“estimación”, es decir de un cálculo aproximativo de los medios latentes.
Cuando la incidencia del estudio de medición tiene por objeto aquellos medios
que integran el Potencial Nacional Utilizable, es decir de aquellos que pueden ser
incorporados al Poder Nacional en el mediano plazo para ser empleados en la
consecución de objetivos de ese mismo horizonte temporal, entonces estamos
frente a la “apreciación” del Potencial Nacional Utilizable y específicamente, en
este caso, en la apreciación de la expresión política del Potencial Nacional.
La apreciación, así entendida, tiene como antecedente inmediato a la apreciación
de la Expresión Política del Poder Nacional, puesto que es su prolongación, ya
que utiliza las tendencias detectadas en ésta y además determina valiéndose de
la misma estructura la existencia cualitativa y cuantitativa de los medios de
naturaleza eminentemente política y de los medios que pese a tener otra
naturaleza tienen aptitud de generar efectos predominantemente políticos en
ciertas condiciones de coyuntura.
Para la Apreciación del Potencial Nacional en su Expresión Política, será
menester usar principalmente indicadores de potencial así como índices
compatibles con este tipo de indicadores, cuya selección es responsabilidad
concreta del investigador.
Baste indicar que a través del manejo de indicadores e índices, debe buscarse
las potencialidades políticas, de los campos institucionales de la expresión
política y de los órganos que en dichos campos sirva para establecer cuáles y
cuántos medios integrantes de la expresión, pueden ser utilizados durante el
mediano plazo, previa la ejecución de las acciones para otorgarles aptitud de
empleo inmediato.
(5) Evaluación
La Evaluación de la Expresión Política del Potencial Nacional utilizable, consiste
en contrastar la calidad y cantidad de medios de naturaleza predominantemente
política o de aquellos que pueden generar efectos políticos, que han sido
previamente apreciados, con las necesidades a satisfacer y con los obstáculos a
160
superar, en ambos casos, en el mediano plazo.
La evaluación es indispensable para decidir sobre los objetivos a mediano plazo,
que guiarán la acción política del Estado.
Dichos objetivos deben acreditar realismo y viabilidad y lo único que puede
sustentar estos requisitos, es el conocimiento de la capacidad actual (Poder
Nacional) para conseguirlos y de la capacidad latente (Potencial nacional) que
puede aprovecharse para igual fin.
La Evaluación del Potencial Nacional, en su Expresión Política se traduce en
acciones dirigidas a transformar los medios potenciales en medios listos para su
empleo.
h. Expresión Económica del Potencial Nacional
(1) Conceptualización.
Se define como: “la totalidad de medios tangibles e intangibles de naturaleza
predominantemente económico susceptibles de ser incorporados a la
Expresión Económica del Poder Nacional, que en determinado momento
existen en la Realidad Nacional en situación de latencia y a disposición del
Estado, para la consecución de sus objetivos”.
(2) Estructura.
Es la misma que la estructura de la Expresión Económica del Poder Nacional, lo
que varía es que aquella se examina en cada uno de los elementos
modificadores, campos institucionales y órganos. Son los medios de existencia
conocida pero que se encuentran en situación de latencia, es decir con
posibilidades de empleo futuro, en consecuencia, la estructura de la Expresión
Económica del Potencial Nacional, tiene el mismo desagregado de variables que
sirven para el estudio de la Expresión Económica del Poder Nacional, incidiendo
sólo en los medios latentes, es decir en aquellos que presentan posibilidades de
empleo mediato.
(3) Apreciación.
El Potencial de la Expresión Económica, puede ser estimado en cuanto a sus
posibilidades y limitaciones, para los fines de alcanzar o conseguir objetivos de
distinto alcance temporal que se fijan en el proceso de la política nacional.
Para la Apreciación del Potencial Nacional en su Expresión Económica se debe
tener en cuenta fundamentalmente indicadores de Potencial, así como índices
compatibles con este tipo de indicadores.
La estimación del Potencial mediante el uso de sus correspondientes indicadores
dependerá de la naturaleza de la variable de que se trata; si nos referimos por
ejemplo, dentro de los elementos básicos a los recursos naturales y dentro de
éstos a los minerales, su estimación se basará en el cateo realizado para
determinar los volúmenes existentes; Si se trata del petróleo la estimación del
potencial se efectúa en base a las prospecciones realizadas.
(4) Evaluación.
La Evaluación de la Expresión Económica del Potencial Nacional, consiste en
contrastar la calidad y cantidad de medios de naturaleza predominantemente
económica o de aquellos que puedan generar efectos económicos, que han sido
previamente apreciados, con las necesidades a satisfacer y con los obstáculos a
superar, en los plazos de que se trate, si se trata del mediano plazo estará
referido al potencial utilizable.
La Evaluación de la Expresión Económica del Potencial Nacional se traduce en
acciones dirigidas a transformar los medios potenciales en medios listos para su
161
empleo (principalmente proyectos en ejecución de mediano y largo plazo).
162
millones de seres humanos, es la totalidad del poder sicosocial en términos de
población: pero que de ese conjunto una parte importante haya recibido
educación primaria y secundaria con el poder del Estado, aún cuando
posteriormente pasen a la situación de desocupados aquellos seres humanos en
donde ya ha habido un “desgaste” de poder en términos de cultura y educación,
es un potencial con que cuenta el Perú, pues como es deducible, durante
aproximadamente diez años el Estado ha empleado gran parte de su Poder (vía
el Presupuesto en Educación) para convertir a esa enorme masa humana de
analfabetos en alfabetos y por tanto con un nivel de educación que predispone a
esa realidad humana para la realización de cualquier tipo de acciones que el
Estado se proponga lograr en cualquier campo de la actividad productiva.
Si eso se buscara hacer, habría que partir de este reconocimiento y por tanto,
repotenciar el Poder y Potencial ya empleado y que se posee con “Nuevo”
Potencial para el logro de objetivos concretos. Esto de otro lado no invalida el
hecho de que interpretando nuestra realidad desde la perspectiva estrictamente
antropológica (como cultura) la realidad del analfabetismo en nuestro país en sí
misma (como campesinos u obreros analfabetos) significan un Poder y un
Potencial, ya que al margen de que esta inmensa masa humana no haya
accedido a la educación, ello no significa que no sepan cultivar la tierra, criar
hijos, hacer puentes, casas, carreteras, en fin hacer funcional la compleja
reproducción de sus micro-sistemas sociales, sin que forzosamente sus
portadores, como decimos, hayan accedido a la educación.
En esta misma perspectiva podemos constatar en nuestra realidad que al lado del
sistema formal de medicina sustentado por médicos, enfermeras y hospitales que
requieren de un presupuesto anual del Estado, se encuentran la medicina
folklórica con sus facultades; y también confirmamos que al lado de dieta
alimenticia importada y consumidora de divisas se encuentra la alimentación
tradicional del pan de camote, las yucas, el “chuño”, etc.
Los ejemplos combinan el Poder y Potencial Sicosocial y de otras expresiones,
puede ser que no haya una línea de diferenciación radical entre ambos conceptos
pero es necesario remarcar que ambos denotan capacidad que ya se posee o se
puede poseer para el logro de objetivos vía la voluntad.
Para el caso peruano es necesario mirar esa capacidad por encima de la mirada
occidental prejuiciado etnocéntrica, pues como hemos dicho el nuestro es de un
pueblo de una larga tradición cultural y por tanto también de un largo aprendizaje
acerca de cómo hacer las cosas y resolver problemas, aspectos que de repente
no poseen como pueblo, otras realidades que nos circundan en el continente.
Esto es lo que tenemos entre manos en el estudio del Potencial Sicosocial del
Poder Nacional, lograr descifrar sus incógnitas como hemos señalado a lo largo
de este escrito significará un descubrimiento fundamental para el presente y
futuro del Estado, seguir ignorándolo nos puede llevar a la conclusión que todo en
el Perú sólo puede ser hecho con medios contantes y sonantes; dinero y más
dinero y no tomar conciencia de cuánto ya ha sido empleado en otros tiempos y
por otras generaciones en otros tiempos en el largo transcurrir de la historia del
Perú.
En esa acumulación ha radicado y radicará la existencia del Perú como país,
dentro del concierto de los Estados, que hoy pueblan el universo.
(4) Apreciación
El Potencial Nacional en lo que se refiere a la Expresión Sicosocial, puede ser
medido o estimado en cuanto a sus posibilidades y limitaciones para los fines de
alcanzar o conseguir objetivos de distinto alcance que se fijan dentro del proceso
de la política.
163
Si necesitamos conocer a los medios del potencial nacional que puede permitir el
sustento de los Objetivos Nacionales o del Proyecto Nacional de manera que
estos tengan un sustento en la realidad; el estudio del Potencial Nacional
adquiere las características de prospección para el largo plazo:
¿Cuántos peruanos seremos el año 2021?
¿Cómo serán los términos de nuestra estructura social en el largo plazo?
Sí durante cerca de dos siglos (no tomando la época Virreynal e Inca) hemos
mantenido un conjunto de patrones de comportamiento culturales y sociales como
los que actualmente son vigentes y se pueden constatar vía un estudio del poder
sicosocial:
¿Los seguiremos manteniendo en los próximos 50 años?
¿Qué puede generar un cambio sustantivo en la estructura social, es probable
preverla en el corto, mediano y largo plazo?
¿Cuáles serían las variables e indicadores más adecuados a emplear para
este estudio?
Ahora bien, cuando se trata de un trabajo que básicamente recubre el estudio del
Potencial a ser utilizado para el logro de los Objetivos de un Proyecto de
Gobierno (cinco años), estamos ante una apreciación dirigida a determinar
cualitativa y cuantitativamente aquel Potencial Sicosocial que vamos a realizar en
ese tiempo vía su uso, dentro del Poder Nacional.
Esta apreciación debe tener en cuenta las consideraciones anteriormente
anotadas para esta expresión es decir, partir de las conclusiones a que se ha
arribado en el estudio del poder sicosocial, tratando de adecuar aquellas que
puedan ser proyectadas cualitativa o cuantitativamente a fin de no caer en
subjetividades. Aquí será necesario utilizar indicadores de potencial de acuerdo a
los aportes que hayan elaborado las ciencias sociales.
Ello entre otras cosas puede significar, proyectar los elementos básicos del poder
sicosocial, los elementos modificadores y sus respectivos campos institucionales,
vinculados a los órganos adecuados al campo, a fin de visualizar con propiedad
los medios con los cuales es posible contar en el mediano plazo.
(5) Evaluación
La Evaluación de la Expresión Sicosocial del Potencial Nacional Utilizable
consiste en contrastar la calidad y cantidad de medios de naturaleza
predominantemente sicosocial, que fueron aplicados en la etapa del estudio del
Poder Nacional, con las necesidades a ser satisfechas y frente a los obstáculos
que se deben superar en el período de posible uso (cinco años equivalentes a un
Proyecto de Gobierno).
Los objetivos del proyecto de gobierno para que adquieran validez en el consenso
del Estado, debe estar sustentados en el Poder Nacional y en el Potencial
Nacional Utilizable (capacidad latente) en el período que implica dicho proyecto.
Consecuentemente, la evaluación del potencial en la expresión sicosocial se debe
traducir en acciones dirigidas a todos los medios latentes en la Realidad Nacional
capaces de solucionar problemas, transformar realidades, en fin proporcionar
bienestar a la población.
164
Tecnología debe estar siempre al servicio de la persona humana y de la
Seguridad Nacional. Para ello, quizás se deba pensar en una relación sinérgica,
en la cual no sólo se analicen las necesidades que la Defensa plantea a la
sociedad, sino también cómo el desarrollo de la sociedad facilita y refuerza los
requerimientos de la Defensa Nacional en un mundo globalizado.
(2) Conceptualización
Se define como: “la totalidad de los medios predominantemente científicos
tecnológicos de los que dispone el Estado Nación susceptibles de ser
incorporados a la Expresión Científica Tecnológica del Poder Nacional, que
en determinado momento existen en la Realidad Nacional en situación
latente y a disposición del Estado, para la consecución de los Objetivos
Nacionales”.
(3) Estructura
Es la misma que la estructura de la Expresión Científica Tecnológica del Poder
Nacional (comprendida por: los recursos humanos, los recursos naturales y
materiales e instituciones Científicas tecnológicas), lo que varía es que en el
potencial se examina en cada uno de los elementos modificadores de los campos
y órganos que se encuentran en situación de latencia, es decir en posibilidades
de empleo futuro.
(4) Apreciación
El potencial de la Expresión Científica Tecnológica, puede ser estimado en cuanto
a sus posibilidades, limitaciones y disposición con oportunidad, a fin de alcanzar
los Objetivos Nacionales.
(5) Evaluación
La evaluación del potencial de la Expresión Científica Tecnológica consiste en
contrastar la calidad y cantidad de los medios de naturaleza predominantemente
científicos tecnológicos o de aquellos que fueran a generar efectos científicos
tecnológicos, que han sido previamente apreciados para ser utilizados.
La evaluación de la expresión Científica Tecnológica del potencial Nacional se
traduce en acciones dirigidas a trasformar los medios potenciales en medios listos
para su empleo a fin de alcanzar los Objetivos Nacionales.
165
momento, existen en la Realidad Nacional en situación de latencia y a
disposición del Estado, para la consecución de sus objetivos.
(3) Estructura
Es probable que puedan diseñarse múltiples métodos para el estudio de la
expresión militar del potencial nacional, pero el Centro de Altos Estudios
Nacionales considera por el momento, que la estructura de la Expresión Militar
del Potencial Nacional, es la misma que la estructura de la expresión militar del
Poder Nacional, variando solamente en el hecho de que, en el Poder Nacional, se
examinan en cada uno de sus elementos básicos, elementos modificadores,
campos institucionales y órganos, la situación de los medios que existen en un
momento dado, en aptitud inmediata de empleo o aplicación; mientras que, en el
Potencial Nacional, el estudio, valiéndose de la misma estructura es prospectivo,
pero apoyándose en los medios de existencia conocidos que se encuentran en
estado de latencia, inmersos en la realidad nacional del Estado, lo que les otorga
características de empleo mediato.
Las variables de la estructura de la Expresión Militar del Potencial Nacional, son
las mismas que se usan en la estructura de la expresión militar del Poder
Nacional, pero con el agregado de que estas variables serán aplicadas en forma
prospectiva y actuando sobre los medios de existencia conocida y empleo
mediato (principalmente proyectos en ejecución de mediano y largo plazo).
(4) Apreciación
La Apreciación del Potencial Militar de un Estado, es el conocimiento de la
situación de los medios que ha de disponer en un momento dado, para
determinar sus posibilidades y limitaciones, así como, para establecer las
necesidades e identificar los obstáculos que se presentarán a futuro; para lo cual,
se establecerá previamente el plazo al cual, estará referida esta apreciación.
Como en el caso de la Expresión Militar del Poder Nacional, esta apreciación se
realizará después de hacer un análisis de su estructura a futuro, al final del cual
se recurrirá a los indicadores que permiten apreciar el Potencial Militar.
Los indicadores a utilizar deben estar referidos al futuro, ser mensurables y
apreciables, considerando los siguientes:
(a) Indicadores mensurables
Efectivo (global y por cada fuerza singular).
Porcentajes de la población y plazos para la movilización del personal.
Duración del servicio militar.
Tipo de reclutamiento.
Adecuación de la estructura militar.
Gastos militares y parte del PNB comprometido.
(b) Indicadores apreciables
Apreciación del valor combativo:
Moral militar.
Grado de capacitación, entrenamiento y operatividad.
Capacidad del Alto Mando.
Adecuación y efectividad de la doctrina.
Grado de integración de las Fuerzas Armadas.
Apoyo de la opinión pública.
166
Apreciación de las posibilidades en la lucha:
Situación geoestratégica.
Recursos humanos movilizables.
Recursos económicos.
Desarrollo tecnológico.
Capacidad industrial en apoyo al esfuerzo de la guerra.
(5) Evaluación
La evaluación del potencial militar, tiene por objeto determinar su capacidad, para
vencer los obstáculos a futuro, referida a un plazo determinado.
La evaluación no sólo ha de referirse a la disponibilidad futura de medios
humanos, recursos materiales y espirituales, sino fundamentalmente a la
capacidad de poder mantener un adecuado flujo de suministros, que le permita al
Estado, prolongar las operaciones hasta alcanzar la victoria en la guerra.
La ciencia y la tecnología, con su evolución permanente, son factores de análisis
que requieren especial agudeza de visión prospectiva.
Otros aspectos muy importantes en la evaluación, es el porcentaje del PBI que el
Estado destina a la Defensa Nacional y el porcentaje de potencial humano
derivado de otras actividades del desarrollo, que pueden incrementar el potencial
militar.
Para la evaluación, pueden emplearse también aquellos indicadores utilizados en
la apreciación que pudiera facilitar esta tarea.
Es preciso señalar que las demás expresiones tienen efectos gravitantes sobre la
expresión militar del potencial nacional, por lo que el análisis y particularmente la
evaluación no debe hacerse en forma aislada, sino teniendo en cuenta estos
efectos.
167
general. Como dato, constituye el antecedente necesario para llegar al
conocimiento y es obtenido a través de los sentidos directos o indirectamente, y
es específico porque es puntual en cuanto fija y determina en forma precisa su
contenido.
La información es esencialmente objetiva, porque describe el dato en sí, lo más
cercano a la realidad y no a interpretaciones personales interesadas o
apasionadas; no es especulativa y su contenido puede estar referido al presente,
pasado y futuro, está relacionada a cualquier aspecto de los campos de la
Defensa Nacional (político, económico, sicosocial, científico tecnológico y militar),
particularmente a aquellos aspectos que constituyan amenazas, conflictos o
influencias para el logro de nuestros intereses y objetivos.
(2) Inteligencia
Es todo aquel conocimiento de algún hecho, fenómeno, persona o cosa en
general, obtenido con el máximo rigor científico posible, que tiene un grado
óptimo de verdad o de predicción, y que es determinado para una finalidad
específica, como un elemento de juicio para la adopción de decisiones.
Para el Sistema de Inteligencia Nacional, como componente de la Defensa
Nacional, este conocimiento debe estar referido a la amenaza, enemigo o
adversario y al ambiente cuyas implicancias afectan o pueden afectar favorable o
desfavorablemente nuestros intereses y objetivos. Puede estar referida a
cualquiera de las actividades que comprenden los campos de la Defensa
Nacional (político, económico, Sicosocial, ciencia y tecnología y militar), tanto en
el ámbito externo como en el interno.
(3) Clasificación
- De acuerdo al Nivel del órgano u organismo que la utiliza.
Estratégica.
Táctica.
- Por el tiempo con que se relaciona su contenido.
Básica.
Actual.
Predictiva.
- Por campos de actividad
Política.
Económica.
Sicosocial.
Científica tecnológica
Militar.
Esta clasificación permite interrelacionar los tipos de Inteligencia, de tal forma
que, por ejemplo, puede identificarse una Inteligencia Estratégica, que es al
mismo tiempo predictiva y militar; otra que sea Inteligencia Táctica, básica y
económica; otra que sea Inteligencia política, actual y estratégica; y otra que sea,
Inteligencia básica, táctica y sico social, etc.
b. Inteligencia Estratégica
(1) Concepto
Es aquella que se requiere en los órganos y organismos de nivel estratégico
para la concepción y actualización del proceso de la Política Nacional y para
la concepción, planeamiento y ejecución de la Defensa Nacional.
168
Los niveles en los que se utiliza esta Inteligencia, están comprendidos desde el
nivel nacional hasta el nivel estratégico operativo, dentro de este último, es usada
por los titulares y los órganos de planeamiento de la Seguridad y Defensa
Nacional de los Ministerios, de los Organismos Públicos, de los Gobiernos
Regionales, del Teatro de Operaciones, del Teatro de Guerra y de las Zonas de
Seguridad Nacional, esta Inteligencia se refiere al conocimiento de diversos
asuntos relacionados con Estados, Organizaciones Internacionales y Fuerzas
Transnacionales en el ámbito externo; y, al conocimiento de diversos asuntos
relacionados con grupos humanos en el ámbito interno.
(2) Inteligencia Estratégica para la Guerra Convencional
La Inteligencia Estratégica para la Guerra Convencional (GC), debe proporcionar
un conocimiento suficiente del poder y potencial de la amenaza o del enemigo y
de las influencias que provienen del ambiente, con el fin de determinar sus
vulnerabilidades, sus posibilidades y su probable forma de acción.
(3) Inteligencia Estratégica para la Guerra no Convencional
La Inteligencia Estratégica para la Guerra No Convencional (GNC), debe
proporcionar un conocimiento completo de la Organización, Política,
Administrativa y Militar (OPAM) de la amenaza o enemigo interno, y de las
influencias que provienen del ambiente, para conocer sus vulnerabilidades, sus
posibilidades y su probable forma de acción.
(4) Problema de Inteligencia Estratégica
Un problema de Inteligencia es cualquier “necesidad de inteligencia”, cuyo
conocimiento tiene gran importancia y trascendencia, por tanto, sirve como
valioso elemento de juicio para la adopción de decisiones en los niveles
estratégicos.
La solución de un problema de Inteligencia es la Inteligencia Estratégica que
satisface la necesidad de Inteligencia.
Para resolver convenientemente un problema de Inteligencia, es indispensable
poseer la información e Inteligencia necesaria y suficiente que permita identificar
en forma integral y efectiva, los factores que inciden en el problema,
determinándolo y condicionándolo a la luz de la situación que se vive.
(5) La Inteligencia Estratégica como necesidad de Estado
La naturaleza de los esfuerzos desarrollados por los Estados está determinada
por sus posibilidades estratégicas, así como, por las decisiones de sus
autoridades, es claro, que si se debe seguir un procedimiento bien orientado y
lógico para el logro de los intereses nacionales, nuestras autoridades deben tener
a su disposición un conocimiento completo, exacto y oportuno de las
posibilidades estratégicas, así como, de las decisiones que tomen las autoridades
de los países de interés.
El mundo moderno de las comunicaciones rápidas, estrecha interdependencia
económica, ideologías en conflicto, nuevas amenazas y mortíferas armas de largo
alcance, acentúan la necesidad de una Inteligencia Estratégica eficiente.
Hoy más que nunca sobre la base de los cambios de normas en derecho
internacional, así como, a los nuevos procedimientos en uso, ausencia de
declaratorias de guerra, guerra focalizada, guerra preventiva, etc. es necesario
que para garantizar la Seguridad Nacional, se deba contar con una Inteligencia
Estratégica oportuna y eficaz.
(6) La Inteligencia Estratégica, el Poder y Potencial Nacional del adversario.
(a) La Inteligencia Estratégica (IE) para conocer en forma total la amenaza,
169
enemigo o adversario, debe apreciar su Poder y Potencial Nacional que
sintetiza su capacidad para imponer su voluntad.
Este conocimiento, como puede apreciarse, abarca una complejidad de
aspectos, diferentes unos de otros que pueden agruparse dentro de las
expresiones de ese Poder y Potencial, para facilitar no solo su apreciación,
sino también, la explotación de sus resultados.
(b) La Inteligencia Estratégica se expresa en los mismos campos que el Poder y
Potencial Nacional, lo que ha determinado que la producción de Inteligencia
Estratégica se oriente sobre los campos siguientes:
IE del Campo Político.
IE del Campo Económico.
IE del Campo Sicosocial.
IE del Campo Científico tecnológico.
IE del Campo Militar.
(7) Inteligencia Estratégica Militar
(a) Conceptualización.
La Inteligencia Estratégica Militar, se define como:”todo aquel conocimiento
de algún hecho, fenómeno, persona o cosa en general de naturaleza
militar, obtenida con el máximo rigor científico posible, que tiene un
grado óptimo de verdad o de predicción y que es determinado para una
finalidad específica, como un elemento de juicio para la adopción de
decisiones”.
Esta Inteligencia se refiere al conocimiento de asuntos, fenómenos o
problemas relacionados con el enemigo o adversario, así como, con los
Agentes del Sistema Internacional (Estados, Organizaciones Internacionales y
Fuerzas Transnacionales) en el ámbito externo, y con los agentes Internos en
el ámbito interno de nuestro país.
La Inteligencia Estratégica Militar puede abarcar también, el conocimiento de
las actividades Políticas, Económicas, Sicosociales y Científico Tecnológicas
íntimamente relacionadas con el Campo Militar.
(b) Producción de Inteligencia Estratégica Militar.
El proceso que se sigue en la producción de Inteligencia Estratégica Militar,
se conoce como el Ciclo de Producción de Inteligencia, el cual consta de los
siguientes pasos: Orientación del Esfuerzo de Búsqueda, Búsqueda,
Procesamiento y Difusión, la misma que se realiza a través de Notas de
Inteligencia, Apreciación de Inteligencia Estratégica, Estudios Básicos y
Especiales de IE. Cabe hacer presente, que la Inteligencia necesaria relativa
a otros campos, será proporcionada por los otros Organismos del Sistema
encargados de producir dicha inteligencia.
(c) Inteligencia estratégica militar y su utilización.
La Inteligencia Estratégica Militar, es utilizada en el nivel Nacional por el
Presidente de la República y las principales autoridades del Sistema de
Defensa Nacional. En el nivel campo militar, por el Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas y en el Nivel Operativo, por los Comandos Operativos del
Teatro de Guerra y de las Zonas de Seguridad Nacional, para la elaboración
de sus Concepciones Estratégicas, los correspondientes Planes de
Operaciones y para la dirección y conducción de las operaciones.
Así como el Estado necesita conocer el Poder y Potencial Nacional de la
170
amenaza, enemigo o adversario, el Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas debe conocer fundamentalmente, el Poder y Potencial Militar de
dicha amenaza, enemigo o adversario, para apreciar sus posibilidades,
vulnerabilidades y probable forma de acción.
(d) Inteligencia Estratégica Militar y la continuidad de su producción.
El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas en posesión de la Inteligencia
Estratégica disponible, planea sus operaciones, con el fin de determinar los
medios que necesita para realizarlas. Si el Gobierno otorga los citados
medios, los proyectos de las operaciones planeadas se convierten en el Plan
de Campaña y correspondientes Planes de Operaciones.
Importa por consiguiente, para cerrar los límites de esa reflexión y tener la
certeza de que nuestro Plan puede jugar en cualquier momento, que
continuamente se constate si la Inteligencia que sirvió de base permanece
igual o en qué sentido varió. De ahí, que la Inteligencia Estratégica debe ser
permanentemente actualizada, tanto en tiempo de paz como en la guerra,
para reajustar los planes, en aplicación del principio de continuidad de la
producción de Inteligencia.
(e) Inteligencia Estratégica Militar y la tecnología.
La incidencia de la capacidad científica y tecnológica de un Estado en la
estrategia militar y en la producción de Inteligencia, es evidente y está
convirtiendo a la Inteligencia en una de las actividades más importantes
antes, durante y después de los conflictos.
Esta incidencia tiene dos efectos: uno positivo y otro negativo. El primero se
produce, debido a las facilidades que ofrece la tecnología para la obtención, el
registro y el acceso rápido a las informaciones necesarias para efectuar el
procesamiento de las mismas. El segundo se produce, debido a que el
avance tecnológico permite el empleo de medidas sofisticadas de
contrainteligencia por parte del enemigo o adversario, que dificultan nuestro
esfuerzo de búsqueda de informaciones clasificadas.
171
Es necesario entender, que todo el conocimiento a que nos hemos referido,
ha sido previamente procesado y no debe ser confundido con las
informaciones recibidas, antes de ser interpretadas y evaluadas.
(b) Los elementos de la Inteligencia Estratégica, en consecuencia son los
siguientes:
La Inteligencia Básica.
Es aquella producida anteriormente, convenientemente actualizada,
referida al conocimiento enciclopédico de los elementos de análisis para el
estudio del enemigo o adversario y del ambiente, que tiene cierta
permanencia y que sirve de base a la Inteligencia actual y predictiva.
La gran cantidad de temas que cubre la Inteligencia Básica y la extensión
y profundidad de los mismos, hace necesario ordenarla unas veces en
estudios básicos con carácter enciclopédico, que reciben diversos
nombres, tales como Manuales, Libros, etc.; y otras, en archivos o bancos
de Inteligencia en lo posible apoyados por sistemas de informática, que
faciliten el proceso de producción de Inteligencia, de acuerdo con las
necesidades de cada campo de la Defensa Nacional.
La falta de Inteligencia Básica, actualizada o la subestimación de su
importancia, pueden causar perjuicios en la producción de inteligencia
actual y por ende en la predictiva, consecuentemente, puede conducir a
errores en las decisiones y en la conducción de acciones u operaciones
de la Defensa Nacional.
Inteligencia Actual
Es aquella del momento, producida como resultado del seguimiento a
determinados aspectos de la Inteligencia Básica, anteriormente producida
o como conocimiento nuevo.
Como la Inteligencia Básica contiene una gran cantidad y variedad de
temas y el conocimiento que ofrece puede estar sujeto a variaciones,
resulta imprescindible actualizar dicho conocimiento debido a que sobre la
base de él se van a tomar decisiones o efectuar los pronósticos de la
Inteligencia Predictiva.
Surge así la necesidad de producir Inteligencia actual mediante la
verificación de la permanencia o cambio de la Inteligencia Básica. Esta
constituye una de las formas en que se presenta la Inteligencia actual.
Inteligencia Predictiva.
Es aquella que plantea situaciones o hechos que pueden ocurrir en el
futuro teniendo como fundamentos a la Inteligencia Básica y Actual.
Siendo la Inteligencia un elemento de juicio indispensable para todos los
organismos del Estado que deben tomar decisiones, es la Inteligencia
Predictiva la que por su naturaleza, generará decisiones preventivas, por
ello, se constituye en la más importante y en la razón principal del
esfuerzo de Inteligencia.
c. La Inteligencia Estratégica y Niveles de Planeamiento.
La Inteligencia en forma de producto terminado, luego de procesada la información,
es empleada por determinado personal u organismos, vienen a ser los elementos de
juicio para la toma de decisiones o para la formulación de las políticas y la elección
de las estrategias.
A cada nivel de conducción o de planeamiento y ejecución de la Defensa Nacional, le
corresponde un determinado nivel de Inteligencia Estratégica, en razón de las lógicas
172
variables en cuanto a alcance, contenido, criterios y requerimientos de cada nivel.
La Inteligencia que necesitan los interesados, bien sea a pedido de ellos mismos o
por iniciativa de los Órganos de Inteligencia, son:
Inteligencia Estratégica a nivel Nacional.
Inteligencia Estratégica a nivel Campo de actividad o sector.
Inteligencia Estratégica a nivel Operativo.
(1) Inteligencia Estratégica Militar para el Nivel Nacional.
Es la Inteligencia que requiere la máxima direccionalidad del Estado, encargada
de la acción gubernamental, obtenida para dirigir y conducir las actividades de
Desarrollo y Defensa Nacional. Este nivel de inteligencia es de carácter global,
pues integra los factores geográficos, políticos, económicos, psicológicos,
sociológicos, transportes y comunicaciones, militar, científico-tecnológico,
biográfico, etc. Por ello, debe ser tomada en cuenta para el mejor o más completo
conocimiento de un determinado asunto o situación, abarcando la realidad
internacional o referida a potenciales enemigos internos, en todos sus ámbitos de
actividades.
Dentro de este contexto, la Inteligencia Estratégica debe proporcionar a Nivel
Nacional, el conocimiento del Poder Militar de la amenaza o adversario, su
probable forma de acción, sus vulnerabilidades, así como, las actitudes de los
Estados de Interés que puedan influir en el conflicto. Asimismo, el conocimiento
integral de los grupos humanos de nuestro país levantados en armas, precisando
su probable forma de acción y sus vulnerabilidades. Estos conocimientos serán
utilizados por las autoridades y organismos pertinentes del Nivel Nacional, para
la formulación de la Concepción Estratégica de la Defensa Nacional y la Directiva
de Planeamiento de la Defensa Nacional.
173
- El conocimiento de otros aspectos de carácter general, tales como
alianzas, tratados y convenios, lideres, adelantos científicos, etc.
(b) En tiempo de guerra
- La verificación del valor apreciado del adversario.
- Las hipótesis sobre su acción probable.
- Conducción de las operaciones.
Existe entre todas estas actividades una gran interdependencia, puesto que todos
los campos de actividad, concurren a la solución de un problema único: La
Defensa Nacional.
La Inteligencia Estratégica Militar permanentemente está buscando el
conocimiento del Poder Militar del enemigo, así como, aspectos de otros campos
de la Defensa Nacional pertinentes, para que el Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas emita su decisión. Este conocimiento, por la importancia de los
vacíos de Inteligencia que llena, lo podemos agrupar bajo tres aspectos:
El conocimiento de aspectos específicos del Campo Militar, es fundamental
para la toma de decisiones del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas.
El conocimiento de aspectos de los otros Campos de la Defensa Nacional que
están íntimamente ligados al Campo Militar es muy importante ya que de una
u otra manera, van a influir en la decisión del Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas.
El conocimiento de aspectos de los otros Campos que le interesará al
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, para conocer el marco general
que rodea al conflicto.
Los dos primeros son imprescindibles para concebir, planear, preparar la fuerza
y conducir las operaciones, y las agrupadas en el tercer aspecto, son importantes
para que el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas tenga un conocimiento
integral del conflicto.
La Inteligencia Estratégica Militar, de carácter específico del Campo Militar, tiene
como objetivo presentar al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, la
Inteligencia que necesita para realizar el planeamiento estratégico de la Defensa
Nacional. Esta Inteligencia se produce empleando los modelos esquemáticos de
la Apreciación de Inteligencia Estratégica para la Guerra Convencional y Guerra
no Convencional.
La Inteligencia sobre aspectos de los otros Campos íntimamente ligados al
Campo Militar es la que se refiere a los asuntos siguientes:
Efectos estratégicos producidos y previsibles de naturaleza política,
económica, sicosocial y científico tecnológico provenientes del ámbito
externo, en relación con los países en conflicto.
Vulnerabilidades políticas, económicas, sicosociales y científico
tecnológico del enemigo que pueden ser explotadas por el Campo Militar.
Probable forma de acción política, económica, sicosocial y científico
tecnológico del enemigo y su influencia en el campo Militar.
Esta Inteligencia y la considerada en el párrafo siguiente, debe ser producida por
los Organismos de Inteligencia pertinentes o, de acuerdo a las circunstancias, por
los propios organismos de Inteligencia del Sector Defensa.
La Inteligencia de los otros Campos que necesita el Comando Conjunto de las
Fuerzas Armadas, para conocer el marco general que rodeará la problemática del
174
conflicto, se refiere a toda la Inteligencia sobre el enemigo, que no teniendo
influencia directa en el campo militar del conflicto, le permite al Comando conocer
aspectos que deberá tener presente en algún momento, como por ejemplo:
Objetivos Nacionales y de Gobierno del adversario.
Moral, identidad e integración del pueblo adversario frente al conflicto.
Existencia de líderes o personajes en el pueblo adversario que tengan
influencia en el conflicto.
El estudio del Teatro de Guerra y de los Teatros de Operaciones debe permitir al
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas conocer:
175
(d) Teniendo en cuenta que la Inteligencia Estratégica del Comandante del
Comando Operacional, tiene por finalidad esencial, la fiel realización de la
Concepción Estratégica del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. La
Inteligencia que necesita para su estudio debe referirse a los siguientes
aspectos:
- Fuerza Armada adversa.
La Inteligencia que el Comandante del Comando Operacional debe tener en
cuenta debe estar referida al conocimiento detallado de las fuerzas
adversas: organización, dotaciones de sus unidades; características:
movilidad estratégica y táctica, potencia de fuegos, capacidad de duración;
características de su armamento, material de guerra, equipo de
comunicaciones, medios y órganos de transportes; procedimientos de
combate y de empleo; sistemas de apoyo logístico; bases aéreas y
navales, características técnicas de aviones, buques de guerra y
embarcaciones auxiliares.
Esta Inteligencia le permitirá el estudio de las posibilidades de maniobra,
radio y acción, posibilidades de coordinación aeroterrestre y aeronaval.
- Conocimiento del Teatro de Operaciones (TO).
La Inteligencia del TO le permite:
Determinar los objetivos de las bases de operaciones.
Elegir la maniobra más adecuada para su conquista.
Adoptar decisiones de orden logístico.
Orientar la preparación de las Fuerzas Armadas en lo concerniente a
la organización, dotaciones, capacitación y entrenamiento.
Por otra parte antes de iniciarse el conflicto y durante su desarrollo el
Comandante del Teatro de Operaciones debe estar constantemente
informado sobre el enemigo de preferencia en lo que respecta a lo
siguiente:
Actividades de sus fuerzas de cobertura.
Concentración y dispositivos de sus fuerzas en el Teatro de
Operaciones.
Verificación de la hipótesis sobre el adversario que ha servido de base
para establecer la Concepción Estratégica del Teatro de Operaciones
y en particular, sus manifestaciones en el campo de acción de la
primera fase de las operaciones.
Actividades del adversario en general: trabajos de organización
defensivos, instalación de bases de abastecimientos, bases aéreas y
campos de aterrizaje, bases navales.
(e) Continuidad en la Inteligencia.
Para tener certeza de que las operaciones planeadas, puedan ser aplicables
en cualquier momento, es indispensable que se constate continuamente si los
elementos de base permanecen invariables o en que sentido varían. Hay que
verificar constantemente las actividades del enemigo, las operaciones de
concentración, el despliegue estratégico, la hipótesis del adversario que ha
servido de base para establecer la Concepción Estratégica del Teatro de
Operaciones y actividades del adversario. Asimismo, verificar la acción de las
propias fuerzas para conocer sus resultados, información que debe estar a
disposición del Comandante del Teatro de Operaciones quien debe estar
constantemente en posesión de esta Inteligencia; de ahí, que ésta debe ser
continua para poder hacer en los planes, los reajustes que sean necesarios.
176
d. Utilización de la Inteligencia Estratégica.
(1) Generalidades.
La Inteligencia Estratégica producida en el Ciclo de Producción de Inteligencia se
utiliza en:
Los Organismos del Estado encargados de la concepción, planeamiento,
preparación y ejecución de acciones para el proceso de la Política Nacional y
el Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional.
Los Órganos de Inteligencia del Sistema.
(2) Formas de Utilización.
La Inteligencia Estratégica que sale del Ciclo de Producción de Inteligencia se
utiliza en las formas siguientes:
(a) En los Organismos del Estado
Con responsabilidad en la adopción de decisiones durante el Proceso de la
Política Nacional y el Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional, como
un elemento de juicio para la adopción de sus decisiones, en cualquiera de
los actos siguientes:
En la concepción de acciones, mediante las Apreciaciones Estratégicas y
las Concepciones Estratégicas, que vienen a ser las decisiones;
En la formulación de los planes operativos y administrativos, así como, los
de preparación y conducción de operaciones;
En la preparación de las acciones, mediante la ejecución de los planes de
preparación; y,
En la ejecución de acciones, mediante la ejecución de las operaciones y de
los planes de conducción.
(b) En los órganos de inteligencia
En la formulación de Resúmenes de Inteligencia, que son estudios en los
que se presenta básicamente la situación existente en el período que cubre
el documento y las conclusiones sobre el adversario y el ambiente.
En la formulación o actualización de Estudios Básicos (EEBB) de
Inteligencia Estratégica. Los EEBB son documentos de Inteligencia que en
forma de libros o manuales contienen la Inteligencia Básica sobre una o
más variables, debidamente seleccionadas, organizadas y actualizadas
mediante la Inteligencia Actual, con el fin de facilitar la producción de
Inteligencia Predictiva.
En la formulación o actualización de la Apreciación de Inteligencia
Estratégica (AIE), que es el estudio metódico de todas las variables que
intervienen en un problema de Inteligencia de nivel estratégico, a fin de
darle solución.
En el planeamiento y ejecución de las actividades de Contrainteligencia
(CI) que comprende la concepción y aplicación de Medidas Pasivas de CI,
así como, el planeamiento y ejecución de Medidas Activas , de Engaño y
de Contrainteligencia.
e. Sistema de Inteligencia Nacional
1) El Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) como integrante del Sistema de
Seguridad y Defensa Nacional, esta estructurado para producir Inteligencia y
realizar actividades de Contrainteligencia necesarias para la Seguridad y
Desarrollo Nacional, que el estado garantiza mediante la Defensa Nacional.
177
2) El SINA es responsable de:
a) Establecer políticas generales para las actividades de inteligencia y
Contrainteligencia.
b) Orientar las actividades de Inteligencia y Contrainteligencia.
c) Producir inteligencia actual y predictiva.
d) Evaluar y coordinar los requerimientos de apoyo económico y logístico para
las actividades de inteligencia.
3) El SINA, proporciona la inteligencia que el Gobierno requiere durante el proceso
de la política nacional para la formulación de Objetivos Nacionales, el Proyecto
Nacional y el Proyecto de Gobierno. Principalmente en este último, el SINA
proporciona al gobierno la inteligencia que se requiere para la formulación de la
Apreciación Político-Estratégica o para su actualización, parte importante de la
cual es la determinación o actualización de las hipótesis (Guerra, Subversión,
Luchas y Desastres).
11. CONTRAINTELIGENCIA
La Seguridad constituye una de las necesidades básicas, así como un derecho
inalienable del hombre y de las naciones. La Seguridad es una situación de confianza y
tranquilidad caracterizada por la garantía de que las amenazas y peligros son o serán
contrarrestados, debido a la aplicación de medidas adecuadas.
Así como nosotros necesitamos Inteligencia para nuestras decisiones, el enemigo o
adversario la requiere para las suyas, y es obligación del Estado hacer lo necesario
para impedir o neutralizar el esfuerzo enemigo por obtener información, así como sus
actividades clandestinas.
Estas son las más importantes tareas de una actividad que marcha junto a la
Inteligencia y recibe el nombre de CONTRAINTELIGENCIA. (CI).
a. Conceptos Básicos.
La Contrainteligencia es aquella parte de la función de Inteligencia que comprende
el conjunto de medidas que impiden o neutralizan las actividades de Inteligencia,
como son: sabotaje, terrorismo y otras actividades encubiertas o clandestinas
realizadas por individuos, grupos u organizaciones extranjeras o nacionales,
enemigos o adversarios.
La función Inteligencia tiene varias tareas, una de las cuales es la
Contrainteligencia; por lo tanto, todo Órgano de Inteligencia tiene una unidad
encargada de realizar Contrainteligencia.
La Contrainteligencia tiene como objetivo impedir determinadas actividades del
enemigo o adversario; esto es, hacer lo necesario para imposibilitar la realización
de sus objetivos, o, por lo menos, neutralizarlos.
Además de las actividades de Inteligencia del enemigo o adversario, la
Contrainteligencia debe contrarrestar determinadas actividades encubiertas o
clandestinas, tales como actos de sabotaje, terrorismo y otras, destinadas a lograr
o apoyar la consecución de sus objetivos de guerra convencional, de guerra no
convencional o de luchas.
b. Finalidad de la Contrainteligencia.
1) Preservar el Patrimonio del Estado, proteger nuestras informaciones, prevenir al
personal de los riesgos de espionaje, terrorismo, sabotaje, infiltración y
subversión.
2) Detectar, identificar, localizar, neutralizar y erradicar a los elementos que a
través de actividades de Inteligencia intenten vulnerar la estructura, los planes,
178
las comunicaciones y la unidad de los Institutos.
3) Impedir que el enemigo conozca el curso de nuestras actividades de búsqueda
de informaciones.
4) Contribuir a garantizar la seguridad en los niveles tácticos y estratégicos y por
ende, la Seguridad de la Nación.
c. Clasificación de las Medidas de Contrainteligencia.
1) Medidas Pasivas
a) Tienen carácter eminentemente defensivo. Son llamadas pasivas por su
contraste con las activas u ofensivas, y que están a la espera de que el
agresor intente la acción hostil para impedirla o neutralizarla.
b) Se establecen o aplican como consecuencia de estudios de
Contrainteligencia. Algunas de las medidas pasivas son de amplio espectro
ya que pueden impedir o neutralizar más de un tipo de peligros.
Normalmente, constituyen acciones que llegan a convertirse en rutinarias,
que están establecidas en instrucciones, directivas, manuales, reglamentos,
procedimientos operativos, etc., para ser aplicadas permanentemente tanto
en forma institucional, como grupal e individual.
c) Estas medidas están ligadas a la protección inmediata del personal, la
documentación, la transmisión técnica de informaciones, nuestras
actividades, material y equipo, infraestructura y el ambiente natural, por lo
cual, su ejecución es deber de todos los miembros de las instituciones de
todos los niveles.
2) Medidas Activas
a) Tienen carácter eminentemente ofensivo. Estas medidas son activas en el
sentido que no esperan pasivamente a que el agresor actúe, como
proceden las medidas pasivas sino que se adelantan a la agresión,
impidiéndola o neutralizándola antes de su ejecución.
b) Se aplican estas medidas como consecuencia de una intensa labor de
detección e identificación de la agresión de los actores y autores que
intervienen en ella. Obviamente, a diferencia de las medidas pasivas que
pueden ser de amplio espectro, las actividades son específicas debido a
que cada tipo de agresión emplea modalidades peculiares y distintas unas
de otras. Por lo tanto, estas medidas son planificadas y ejecutadas por
organizaciones específicas de Contrainteligencia, las medidas activas son el
Contraespionaje, el Contra sabotaje, el Contra terrorismo y contra otras
actividades encubiertas del adversario.
3) Medidas de engaño
a) Tienen carácter eminentemente astuto, es decir, que constituyen mentiras
disfrazadas con habilidad. Son llamadas de engaño por que tienen la
finalidad de inducir al enemigo o adversario a creer y tener por verdaderas
las situaciones, acciones, medidas, operaciones, documentos,
comunicaciones, etc., ficticios, especialmente planeados y ejecutados para
alcanzar dicha finalidad, logrando con ello desviar la atención del agresor
hacia objetivos falsos.
b) Estas medidas son distintas a las pasivas y activas. Teniendo en cuenta que
las medidas de Contrainteligencia, en términos generales, tienen por objeto
proporcionar protección contra las actividades de Inteligencia, sabotaje,
terrorismo y otras encubiertas del adversario, las medidas pasivas y activas
protegen realmente algo físico o psíquico que constituyen o pueden
constituir un objetivo para el agresor; en cambio, las medidas de engaño
179
logran esa protección desviando el esfuerzo del agresor.
(1) Conceptualización.
Es un proceso integral y permanente, planeado y dirigido por los
organismos del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional, que forma parte
180
del Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional, que consiste en
incrementar su capacidad operativa para que permita afrontar situaciones
que atenten contra la Seguridad Nacional, y, concluida la emergencia,
reorientar y transferir en forma gradual los recursos y medios movilizados
para la vuelta a la normalidad del país.
(2) Fundamentos.
(a) La Movilización Nacional se fundamenta en las siguientes necesidades:
Responsabilidad del Estado de garantizar la Seguridad Nacional.
Carencia o insuficiencia de recursos y limitaciones presupuéstales, ante la
inminencia de conflictos u ocurrencia de desastres.
Elevado costo para mantener permanentemente la capacidad requerida, en
relación a las amenazas percibidas.
(b) La Movilización Nacional esta orientada a:
Crear y/o desarrollar elementos de acción en todos los aspectos de la
actividad Nacional.
Lograr la convergencia de esfuerzos, asegurando la máxima eficiencia en
el empleo de sus elementos.
Crear las condiciones necesarias y suficientes para afrontar una situación
de emergencia.
Mantener la capacidad combativa del país mediante el agrupamiento,
organización y entrenamiento de sus componentes.
(3) Características.
La Movilización Nacional se caracteriza por ser:
- Permanente: Porque su concepción, planeamiento y preparación son
constantes y dinámicas.
- Integral: Porque toma en cuenta todos los Campos de la Defensa Nacional,
así como todos los recursos susceptibles de ser movilizados en los diferentes
sectores de la actividad del país.
- Preventiva: Porque se anticipa, adoptando previsiones y medidas para hacer
frente a los conflictos o desatres.
- Oportuna: Porque permite obtener recursos en los plazos previstos y
aplicados en el debido tiempo y lugar.
- Direccional: Porque se orienta a cubrir las necesidades especificas que se
presentan en las situaciones de conflicto o desastres.
- Flexible: Porque se adecua a los cambios y a la naturaleza de las situaciones
producidas por los conflictos o desastres.
- Racional: Porque asigna los recursos de la Defensa Nacional
compatibilizándolos con los del Desarrollo Nacional en forma lógica.
(4) Clases y Etapas de la Movilización Nacional.
La movilización Nacional puede ser total o parcial.
La Movilización total es aquella que afecta a todo el territorio y a las actividades
de la nación.
La movilización parcial afecta solo a parte del territorio y de las actividades de la
181
Nación.
Etapas de la Movilización Nacional.
La Movilización Nacional se desarrolla en dos etapas claramente diferenciadas,
pero ligadas estrechamente: la movilización propiamente dicha y la
desmovilización.
(a) La Movilización propiamente dicha.
Es la etapa en la que se conciben, deciden y ejecutan las acciones para
satisfacer los requerimientos destinados, a cubrir o reducir, la brecha que
pueda existir entre la disponibilidad y las necesidades de recursos que
requieren los organismos integrantes del Sistema de Defensa Nacional, para
afrontar situaciones de emergencia originadas por conflictos y desastres o
calamidades de toda índole.
(b) La Desmovilización.
La Desmovilización es el proceso integral, progresivo, planeado y dirigido por
el Gobierno, que consiste en readecuar el Potencial y Poder Nacional a las
necesidades del país para recuperar la situación de normalidad, una vez
cesados o reducidos en su intensidad los motivos que determinaron la
ejecución de la movilización.
(5) Fases de la Movilización Nacional
El proceso de Movilización Nacional comprende las fases del planeamiento,
preparación y ejecución. Las fases del planeamiento y preparación son
permanentes y concurrentes; y la ejecución es dispuesta por el Gobierno
mediante Decreto Supremo
b. Proceso general de la Movilización Nacional.
(1) Movilización.
El proceso general de la movilización comprende tres fases:
(a) Fase de Planeamiento.
El planeamiento de la movilización propiamente dicha, es permanente e
integral, y forma parte del Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional
que realiza el Ministerio de Defensa (MINDEF).
Se realiza en situación de normalidad y dentro del Planeamiento Estratégico
Operativo. Se inicia con la formulación de la Directiva Nacional de
Movilización por parte de la Dirección General de Política y Estrategia del
MINDEF, la que una vez aprobada por el Consejo de Seguridad Nacional es
difundida a los Ministerios, Organismos Públicos y Gobiernos Regionales a
través de sus respectivas Oficinas de Defensa Nacional, con la finalidad de
que estos formulen las directivas o planes correspondientes.
(b) Fase de Preparación.
La preparación de la movilización propiamente dicha, es el conjunto de
actividades que se realizan en forma permanente en estado de normalidad, a
fin de permitir la adopción de medidas y previsiones respectivas.
Generalmente en esta fase se realizan las actividades siguientes:
Empadronar, organizar, instruir y entrenar los recursos humanos.
Registrar los recursos materiales.
Desarrollar la infraestructura administrativa.
Obtener los bienes y servicios que garanticen el apoyo logístico previsto.
182
Mantener operativos los órganos e instituciones que intervienen en el
proceso de Movilización Nacional.
Desarrollar acciones de motivación.
Se inicia a la emisión de los Planes de Movilización formulados por los
organismos responsables y la realizan a través de sus Oficinas de Defensa
Nacional, con la participación de los organismos y entidades comprendidas en
el Plan de Movilización.
En la preparación de la movilización propiamente dicha, mediante la
conducción de ejercicios de movilización, se verifican las previsiones del
planeamiento y se realizan las actividades para obtener y disponer, en su
oportunidad, los recursos previstos.
Los ejercicios de movilización, para casos de conflicto, de desastres o
calamidades de toda índole podrán realizarse a nivel nacional, regional o
local, los ejercicios a nivel nacional serán conducidos por el MINDEF a través
del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) o por el Instituto
Nacional de Defensa Civil (INDECI), según sea el caso. Los ejercicios de nivel
regional o local, por sus correspondientes autoridades y aprobado por el
MINDEF o el INDECI. Estos ejercicios se programaran anualmente y los
gastos que irroguen serán previstos por los Organismos responsables en sus
presupuestos anuales y considerados en el Presupuesto General de la
Republica y asignados a los respectivos presupuestos institucionales.
(c) Fase de Ejecución.
La ejecución de la movilización propiamente dicha, comprende todas las
actividades que se realizan para materializar las medidas previstas en las
etapas de planeamiento y preparación, incorporando a los órganos
responsables de la Defensa Nacional, los recursos disponibles del Poder
Nacional.
La ejecución de la movilización se dispone mediante Decreto Supremo
expedido por el Presidente de la Republica, en su calidad de Presidente del
Consejo de Defensa Nacional, la disposición abarca a todo el territorio
nacional o a parte de el, por un plazo que no exceda de sesenta (60) días, y
cuya prorroga requiere de un nuevo Decreto.
En esta fase se cumplen las previsiones y acciones establecidas en los
planes de movilización, procediéndose a obtener y asignar los recursos
necesarios a los órganos integrantes del Sistema de Defensa Nacional, que
les permitan afrontar con éxito las situaciones originadas por conflictos,
desastres o calamidades de toda índole.
(2) Desmovilización.
a) Fase de Planeamiento.
El planeamiento de la Desmovilización, al igual que el de la Movilización
Propiamente dicha, es permanente e integral y se realiza en forma simultanea
y concurrente con esta; y en el se prevé la restitución en forma ordenada de
los recursos a quienes los proporcionaron en la fase de ejecución de la
Movilización Propiamente dicha.
b) Fase de Preparación.
La preparación es el conjunto de acciones que se realizan con la finalidad de
hacer viable la ejecución de la Desmovilización en las mejores condiciones
posibles.
En esta fase se verifican las previsiones del planeamiento de la
183
Desmovilización y se realizan las actividades que permitan concluir el proceso
de Movilización.
Se inicia con la emisión del Plan de Desmovilización del organismo
correspondiente y la efectúan el MINDEF, el INDECI, así como los Ministerios,
Organismos Públicos, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales a través de
sus Oficinas de Defensa Nacional, con la participación de los organismos,
entidades y personas comprendidas en el Plan de Movilización.
Los ejercicios de Desmovilización se realizaran a continuación de los
ejercicios de Movilización a nivel Nacional, Regional y Local.
c) Fase de Ejecución.
La ejecución es la realización de las acciones que llevan a cabo los
organismos encargados de la Desmovilización, y que han sido previstas en el
planeamiento.
La ejecución de la Desmovilización será decretada por el Presidente de la
Republica, en su calidad de Presidente del Consejo de Defensa Nacional.
En esta fase se ejecutan las previsiones y acciones establecidas en los
planes de Desmovilización, procediéndose a restituir en forma ordenada, los
recursos a quienes los proporcionaron durante la Movilización propiamente
dicha. Los organismos que realizan la Desmovilización, son los mismos que
realizaron la Movilización.
c. Campos de la Movilización.
Los Campos de Actividad o expresiones del poder en los que se realice la
movilización, son los mismos que los de la Defensa Nacional; es decir, el Político, el
económico el sicosocial, científico tecnológico y Militar.
(1) Movilización Política.
Es la Movilización llevada a cabo en el Campo Político. Se conceptualiza como el
proceso permanentemente mediante el cual se preparan y realizan con fines de
Defensa Nacional, las acciones necesarias para lograr y mantener, al interior del
país, la paz social, el orden interno y el apoyo total de la población; y en el
exterior, la cooperación, apoyo o neutralidad de las demás naciones y organismos
internacionales, a fin de hacer frente con éxito a la emergencia surgida.
(2) Movilización Económica.
Es la movilización en el Campo Económico, entendiéndose como tal, el proceso
permanente mediante el cual se adecua el sistema económico-financiero y el
aparato productivo del país a los requerimientos de la Defensa Nacional, a fin de
disponer y asignar oportunamente los recursos financieros y bienes económicos
para afrontar situaciones de emergencia, sin descuidar el suministro de recursos
vitales de la población.
(3) Movilización Sicosocial.
Es la Movilización llevada a cabo en el Campo Sicosocial. Se define como el
proceso permanente destinado a localizar, obtener y preparar los recursos
humanos y materiales necesarios para realizar acciones orientadas a influir en la
conducta del medio humano, tanto individual como colectiva, a fin de incrementar
al interior del país la conciencia y cohesión nacional; y, en el exterior, influir a la
población de países amigos, neutrales y enemigos con la finalidad de que actúen
en sentido favorable al logro de los Objetivos Nacionales.
(4) Movilización Científico Tecnológica.
Es la Movilización en el campo Científico Tecnológico, entendiéndose como tal, la
184
aplicación de un mayor dinamismo en los Organismos militares y civiles
encargados de diseñar y construir Sistemas de armas y otros, o mejorar los
existentes, con la finalidad de que se encuentren disponibles en el mínimo tiempo
posible para fortalecer el Poder Militar del país.
(5) Movilización Militar.
Es la Movilización en el Campo Militar, entendiéndose como tal, el proceso
permanente mediante el cual, las Fuerzas Armadas y Policía Nacional o parte de
ellas, son puestas en condiciones de hacer frente y mantener un conflicto armado
o cualquier otra emergencia que atente contra la Seguridad Nacional, para lo cual
se obtiene, reúne, organiza y distribuye personal, equipo y materiales,
asegurándose así la ejecución sostenida de las operaciones y mantenimiento de
la capacidad operativa de las fuerzas.
d. Organismos y Responsabilidades.
(1) Acciones de los Organismos.
Corresponde a los diferentes Organismos del Sistema de Defensa Nacional las
acciones inherentes al planeamiento, dirección, coordinación, asesoramiento,
ejecución, evaluación y control del proceso de Movilizacion Nacional, de acuerdo
a los niveles de su competencia.
(2) Organismos que Integran la Movilizacion.
Los organismos que integran y garantizan el desarrollo de la Movilizacion y
forman parte del Sistema de Defensa Nacional son:
El Consejo de Defensa Nacional.
El Sistema de Inteligencia Nacional.
Ministerio de Defensa.
Sistema Nacional de Defensa Civil.
Ministerios, Organismos Publicos, Gobiernos Regionales y Locales.
(3) Funciones y Responsabilidades.
(a) El Consejo de Defensa Nacional.
El Consejo de Defensa Nacional, como ente rector del Sistema de Defensa
Nacional, es el encargado de dirigir y conducir la movilizacion y
desmovilizacion. Le corresponde:
- Aprobar y emitir la Directiva Nacional que oriente el proceso de movilizacion.
- Aprobar los planes de movilizacion.
- Determinar el ambito regional o local de la movilizacion.
- Aprobar las medidas requeridas para la movilizacion y promover dispositivos
legales sobre la materia.
- Disponer la ejecucion de la movilizacion y desmovilizacion.
(b) El Sistema de Inteligencia Nacional.
Es responsable de proporcionar la informacion e Inteligencia, requerida a los
organismos que participan en la movilizacion.
(c) Ministerio de Defensa.
El Ministerio de Defensa como organo especializado del Poder Ejecutivo
encargado de formular, ejecutar y supervisar la politica de Defensa Nacional
en el campo militar, asi como de diseñar, planificar y coordinar la politica de
Defensa Nacional en los campos no militares, es responsable de:
185
- Preparar y difundir la Directiva Nacional de Movilizacion.
- Consolidar los planes de movilizacion de los Ministerios, Organismos
Publicos, Gobiernos Regionales y Locales.
- Prestar asesoramiento tecnico-normativo a las Oficinas de Defensa
Nacional, en aspectos de movilizacion.
- Formular y proponer al Consejo de Defensa Nacional la doctrina de
movilizacion para su aprobacion y difusion.
- Elaboración y actualización de la base de datos de los recursos a movilizar.
- El proceso de movilización y desmovilización para casos de emergencia
originados por conflictos, a traves del Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas.
(d) Sistema Nacional de Defensa Civil.
El Sistema Nacional de Defensa Civil a través del Instituto Nacional de
Defensa Civil (INDECI), es responsable de la movilizacion y desmovilizacion
para casos de emergencias producidos por desastres o calamidades de toda
indole, cualquiera sea su origen.
(e) Ministerios, Organismos Publicos, Gobiernos Regionales y Locales.
Los Ministerios, organismos publicos, gobiernos regionales y locales a traves
de sus oficinas de Defensa Nacional, son responsables del planeamiento,
preparacion y ejecucion de la movilizacion en el nivel y ambito de su
competencia, según la naturaleza de la emergencia.
186
CAPITULO II
SECCIÓN I
LA POLÍTICA NACIONAL
1. CONCEPTOS BÁSICOS
a. La Política
Pueden encontrarse diversas acepciones del término "política". En el contexto teórico
conceptual de la Ciencia de la Administración, concretamente en el planeamiento
(una de las fases del proceso administrativo), "política" (propiamente "políticas")
significa una norma genérica, amplia y flexible que implica una línea de conducta que
encausa la búsqueda del logro de un objetivo.
Esa acepción, evidencia diferencias en cuanto a su contenido, alcance y finalidad,
respecto a otras que se insertan en la Teoría Política, en la que el vocablo "política"
está referido en términos generales y de uso diario, al “quehacer del Estado” en
procura de sus fines, al "gobierno de las naciones" o al "arte de gobernar un Estado y
dirigir las relaciones internacionales".
Dentro de la Teoría Política, la política es tratada en un plano abstracto por la
Filosofía Política, a través de la reflexión especulativa sobre las grandes
interrogantes que ella plantea con relación a valores preestablecidos, manifestando
que política es el arte, doctrina y opinión referente al gobierno de los Estados;
y es asimismo tratada en un plano teórico y práctico, por la Ciencia Política, mediante
la sistematización y coordinación de principios, que tienen que ver con aspectos de la
fenomenología política tales como: la organización del Estado, los procesos en el
ejercicio del poder político, los mecanismos de acción de los gobiernos y de los
grupos sociales, el análisis de las estructuras políticas, las relaciones internacionales,
las doctrinas y tipos de regímenes políticos, etc.
La política como Ciencia Política adquiere sentido cuando es aplicada en una
comunidad, es decir a una colectividad nacional sobre la que se erige un Estado. En
este orden de ideas, se puede entender por política, en sentido amplio, como la disciplina
que combina determinados fundamentos científicos y de arte, que sirven para establecer
los parámetros llamados a guiar la conducción de comunidades humanas.
b. Dimensiones y aspectos de la Política.
Una de las características de la Política radica en que es multifacético. De ahí que
sea posible distinguir en teoría dos dimensiones de la política:
(1) La Faz estructural, que muestra un conjunto de órganos y organismos,
instituciones jerarquizadamente interrelacionados, en los cuales se hace realidad
la vida política del Estado; y,
(2) La Faz Dinámica, que es, esa vida política misma en continuo movimiento. Esta
faz muestra a su vez tres aspectos;
(a) La Lucha Política en que se hacen evidentes los fenómenos de conquista,
acceso o asunción al Poder Político estatal, así como su conservación o
eventualmente la resistencia a él; y, también se puede considerar pérdida,
caída o juego político.
187
(b) La Acción Política, es la política tomada en su connotación esencialmente
dinámica. Viene a ser la actividad compleja, diversificada que realiza el
Gobierno del Estado, de manera continua, siendo imprescindible adoptar
decisiones y realizar acciones de variada naturaleza, alcance e importancia,
en orden a la consecución de determinados fines.
(c) La Institucionalidad, es una tregua pactada que da solución a un conflicto; es
la resultante de una suma de aspiraciones individuales o de grupo que tiene
como denominador común, lo generalizado como base para pactar una
tregua y de la cual surge una tarea del conjunto. La generalización y no
unanimidad, es la característica de la institución; el proceso y no aceptación
automática es la característica de la institucionalización.
La Acción Política constituye un concepto clave para este Capítulo y tiene
dos acepciones.
Política como Actividad: Cuando ella refleja el quehacer permanente del
Gobierno considerado en la búsqueda de los Fines del Estado.
Política como Opción: Cuando su ejercicio y desenvolvimiento demanda al
gobierno seleccionar y escoger entre alternativas, en cuanto a objetivos a ser
alcanzados, en diversos plazos y en diversos momentos, de la vida de la
colectividad nacional.
c. Doctrina de Acción Política.
(1) El término "doctrina” sugiere un conjunto de preceptos destinados a orientar la
acción. En este sentido puede hablarse válidamente de una doctrina económica,
de una doctrina religiosa, de una doctrina política, etc.
(2) La Doctrina Política o Doctrina de Acción Política, está constituida por un conjunto
de preceptos, normas o prescripciones de aplicación general extraídas de la
Teoría Política, destinadas a orientar la acción política del gobierno.
(3) Si el gobierno como conductor de la colectividad nacional en el seno del
Estado, en su rol fundamental de alcanzar determinados objetivos, se apoya en
una Doctrina de Acción Política, es indudable que ganará en coherencia y en
eficacia. Para esto, tal doctrina deberá ser no dogmática, sino dinámica, flexible,
abierta a la crítica; esto es, adaptable a nuevos principios, nuevas condiciones y
circunstancias, en un incesante proceso de renovación y perfeccionamiento.
De lo contrario correría peligro de devenir en inaplicable y generar problemas de
diverso orden que podrían entorpecer o eventualmente anular la marcha de esa
colectividad nacional hacia sus fines últimos.
En suma: una Doctrina de Acción Política, debe establecer "reglas de juego" que
racionalicen la acción del Gobierno, eviten la improvisación y el excesivo
personalismo, y posibiliten la creatividad de quienes administran y ejercen el
Poder Político del Estado, dentro de parámetros suficientemente definidos.
(4) La Doctrina de Acción Política, debe ser legítima en cuanto se halle sustentada en
determinados valores y eficaz en términos de su aplicación.
2. CONCEPTUALIZACIÓN OPERATIVA DE LA POLÍTICA NACIONAL
Cuando la Acción Política se da en el marco de una colectividad nacional, en este caso,
la peruana respondiendo a su propia realidad, a sus peculiaridades, a sus intereses y
aspiraciones y se sustenta en sus bases Histórico-Culturales, estructurales y
coyunturales (Realidad Nacional), pasa a constituir la "Política Nacional"; asimismo
orienta sus capacidades disponibles (poder nacional) y latentes (potencial nacional) a la
consecución de sus fines y objetivos.
188
Es la acción que se desarrolla en todos los campos de la actividad humana del país,
orientada al logro de los fines y objetivos del estado, la política nacional traza el rumbo y
el futuro de la nación.
Consecuentemente, se define la Política Nacional, “como el quehacer dirigido al
establecimiento de los Objetivos Nacionales, de los Objetivos del Proyecto
Nacional y de los Objetivos del Proyecto de Gobierno, así como Ias normas que
orientan su consecución”.
En esta Conceptualización, la Acción Política como Opción, se plasma en el
establecimiento de objetivos de diverso grado de generalidad y de distinto alcance
temporal, que concurren a la realización de los fines del Estado mediante el impulso al
Desarrollo y la efectivización de la Defensa; mientras que, la Acción Política como
Actividad se patentiza en la determinación y ejecución de normas de distinto carácter y
jerarquía (Leyes, Decretos, Resoluciones, Directivas, etc.), llamadas a posibilitar el logro
de aquellos objetivos, o de mantenerlos, mediante orientaciones básicamente referidas al
incremento y fortalecimiento del Poder Nacional, en virtud de la utilización creciente del
Potencial Nacional.
3. PROCESO DE LA POLÍTICA NACIONAL
La Política Nacional dentro del "deber ser" planteado por el Centro de Altos Estudios
Nacionales está sujeta a un proceso, cuya secuencia general en síntesis es la siguiente:
a. La Política Nacional tiene como punto de partida, el establecimiento, reformulación o
actualización de los Objetivos Nacionales, los mismos que son resultado del estudio
de la Realidad Nacional.
b. El segundo gran momento del proceso radica en la formulación del Proyecto
Nacional, que está conformado por objetivos propios y por lineamientos de política. El
Proyecto Nacional refleja un modelo social al que se busca arribar en el transcurso
del tiempo, cuanto menos de una generación; asimismo es la propuesta de un nuevo
destino, como la gran y común empresa transformadora del Estado; es el punto de
confluencia de todos los esfuerzos, la tarea nacional con capacidad de
convocatoria a las elites pensantes, a los dirigentes, a las instituciones, y
básicamente al pueblo.
c. El momento siguiente consiste en la formulación del Proyecto de Gobierno, que es
producto de un estudio pormenorizado de la coyuntura, estudio que se efectúa bajo
las pautas metodológicas de la Apreciación Político-Estratégica y la Concepción
Política Estratégica.
El Proyecto de Gobierno contiene los objetivos de Gobierno a mediano plazo (5
años), y las Políticas necesarias que orientan su consecución, para posteriormente
formular las hipótesis de conflictos y desastres para hacer frente a las amenazas
que se presenten.
El paso culminante del proceso, estriba en la emisión de la Directiva de Gobierno,
llamada a orientar y normar el planeamiento del Desarrollo y de la Defensa Nacional,
aspectos estos que corresponden a la Estrategia Nacional.
4. FASES DEL PROCESO DE LA POLÍTICA NACIONAL
El CAEN plantea la existencia de dos fases en el Proceso de la Política Nacional.
1ra. Fase: POLITICO-ESTRATEGICA
En esta fase se aprecia, se concibe y se decide. El desarrollo de esta fase, aborda los
Objetivos Nacionales, Proyecto Nacional y Proyecto de Gobierno.
En esta fase tenemos tres (3) momentos:
189
- Primer momento:
Se inicia con el conocimiento de la Realidad Nacional y el Contexto Internacional, para
establecer los Objetivos Nacionales y su caracterización respectiva.
- Segundo momento:
Formulación y aprobación del Proyecto Nacional, que comprende los Objetivos del
Proyecto Nacional y sus respectivos Lineamientos de Política.
- Tercer momento:
Formulación del Proyecto de Gobierno, que se inicia con la Apreciación Política
Estratégica (APE), seguida por la Concepción Política Estratégica (CPE), en base a la
cual se establecen los Objetivos y Políticas de Gobierno, así como las hipótesis para
enfrentar las Amenazas, riesgos y otros desafíos del Estado, culminando este
momento con la emisión de la Directiva de Gobierno.
2da. Fase: PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
En esta fase se formulan los planes estratégicos del Desarrollo y la Defensa Nacional
en todos los niveles : Nacional, Campo de Actividad o sector y Operacional u organismo
de los sectores o Regional; Este planeamiento se ejecuta, supervisa y se controlan las
normas políticas, consideradas en los Planes de Desarrollo y Defensa Nacional.
Asimismo, se podrán reestructurar las estrategias, políticas y objetivos que convenga.
La Fase del Planeamiento Estratégico comprende:
- El Planeamiento Estratégico del Desarrollo y
- El Planeamiento Estratégico de la Defensa.
Si bien es cierto metodológica y académicamente pareciera que son procesos de
planeamiento independientes, son realmente concurrentes, interdependientes,
coordinados y sinérgicos, ya que interactúan holisticamente configurando un todo, en
razón que no existe desarrollo sin defensa, ni defensa sin desarrollo.
Dentro de la Política Nacional, tendremos proyectos a largo plazo, mediano plazo, corto
plazo y de emergencia; todos los cuales deben guardar gran coherencia. Se podrán
ejecutar diferentes tipos de Proyectos como: proyecto histórico, proyecto nacional,
proyecto político, proyecto de gobierno, Acuerdo nacional, hoja de ruta, etc., pero lo
fundamental es la dimensión e importancia de los objetivos y el tiempo o plazo para
alcanzarlos.
190
SECCION II
1. GENERALIDADES.
Para toda acción racional es necesario definir claramente un objetivo. Los individuos
buscan alcanzar objetivos personales para satisfacer necesidades primarias y
secundarias. Los grupos sociales, que están constituidos por individuos unidos por
vínculos comunes, tendrán, en determinado momento intereses colectivos derivados de
necesidades de diverso tipo que deben ser atendidos, lo que en consecuencia demanda
que se les precisen los objetivos grupales.
Los grupos sociales más complejos, las naciones, tendrán necesidades que se traducen
en intereses y luego en aspiraciones, las que identificadas y expresadas en forma de
objetivos, posibilitarán que la acción política que se hace efectiva por quienes tienen la
responsabilidad de conducir la marcha del Estado, sea racional, coherente y eficaz.
De allí, que la formulación de Objetivos Nacionales claramente definidos crea un
estímulo para la acción colectiva, y un universo semántico común al gobierno y pueblo;
permitiendo al primero aglutinar esfuerzos populares en torno a los objetivos de la Nación
y, al segundo, un punto de referencia que le permita evaluar el desempeño del gobierno.
Los Objetivos Nacionales, orientan la acción de sucesivos gobiernos; son el resultado de
interpretar el concepto abstracto del bien común; no es posible establecer plazos para
su consecución.
Para una cabal comprensión de los conceptos referidos anteriormente, es conveniente
precisar previamente, el sentido de las nociones o categorías conceptuales que le dan
origen:
a. Necesidades Colectivas
Necesidad, es toda sensación de carencia que impulsa al hombre a querer
satisfacerla, que hace falta para un fin, generan una motivación. Una
necesidad, es un sentimiento de insuficiencia, ocasionado por la ruptura del
equilibrio entre sus fuerzas sicofísicas internas del ser humano y las del medio
socio-cósmico que lo rodea (externas). Pueden ser materiales y espirituales.
Las necesidades colectivas, son aquellas necesidades materiales y/o
espirituales, generalizadas en la colectividad nacional, que revisten importancia
para su existencia y para el desenvolvimiento de su progreso futuro.
Constituyen una infraestructura de requisitos para la vida social, que se caracterizan
por ser mensurables, determinables, por lo tanto definibles, y variables en el espacio
y en el tiempo, que se pueden determinar por amplio consenso. En sus aspectos más
esenciales, las necesidades pueden ser determinadas por un amplio consenso
nacional.
b. Intereses Nacionales
Interés, es el deseo, preocupación, impulso por obtener o alcanzar algo; es
el tratar de satisfacer, aquello que es perseguido.
Los intereses son las opciones que se toman, no para el diagnostico, sino para la
acción, es la expresión de deseo generado por una necesidad material o
espiritual. Pueden ser: Individuales y colectivos.
Los intereses colectivos, son aquellos que se generan en los grupos sociales
derivados de necesidades de diverso tipo que deben ser atendidas en
191
provecho del grupo social.
En conclusión, se define los Intereses Nacionales, como: “La expresión de los
deseos colectivos despertados por las necesidades materiales y espirituales de
toda la Nación y perseguidos en un momento determinado por priorización de
necesidades de corto y mediano plazo”.
En razón de que no todos los intereses nacionales se sitúan en el mismo nivel, se
puede distinguir entre ellos, a los intereses vitales y los intereses opcionales.
Los intereses vitales, son de carácter imperativo, pues reposan en valores
trascendentales y perdurables, y se relacionan con las propias condiciones
existenciales de la sociedad. Los intereses opcionales, reposan en valores
renovables, pudiendo ser postergados en su atención sin perjuicio apreciable para la
Nación.
Cuando un interés asume un nivel de expectativa por encima de los deseos
comunes, pasa a constituir una aspiración.
c. Aspiraciones Nacionales
Las Aspiraciones Nacionales, son los fervientes deseos colectivos,
históricamente sentidos que constituyen la integración y proyección de los
intereses nacionales en la conciencia nacional, y por tanto
generalizados en los mas amplios sectores de la colectividad nacional.
Son el conjunto de imágenes esencialmente figurativas que la sociedad
aspira a construir para sí en el largo plazo, es la síntesis de la constitución de
Nación y el mecanismo que permite superar las diferencias de intereses en el
actuar conjunto.
Las Aspiraciones Nacionales se sitúan en dos niveles: vitales (imperativos) y
opcionales (renovables).
Es necesario señalar, que no todos los intereses nacionales constituyen aspiraciones
nacionales, pues es posible que la importancia de determinados intereses, no haya
sido percibida ni internalizada por la Nación en su conjunto; de ahí que sea necesario
incorporar en los Objetivos Nacionales, no solo los intereses que hayan asumido la
calidad de aspiraciones, sino también aquellos intereses nacionales, cuya
importancia demanda y justifique tal incorporación.
Para determinar los auténticos intereses y aspiraciones nacionales, se debe tener el
más estricto respeto por las raíces histórico culturales de la nacionalidad.
2. CONCEPTUALIZACIÓN.
Los Objetivos Nacionales están referidos a los intereses y aspiraciones de la Nación, por
lo que se definen como: “La expresión de los Intereses y aspiraciones vitales que la
Nación busca satisfacer en determinado período de su existencia ".
Los Objetivos Nacionales:
Son el resultado de la forma de interpretar el concepto abstracto del "Bien Común",
en correspondencia con las peculiaridades propias del país.
Marcan el inicio del Proceso de la Política Nacional.
Orientan la acción de sucesivos gobiernos, los que de esta manera disponen de las
grandes metas que traducen los intereses y aspiraciones vitales de la Nación, en
las que deben coincidir todos los esfuerzos.
Son un estimulo para la acción colectiva.
Son la concreción de los fines esenciales del Estado.
Consecuentemente, no es posible establecer plazos para su consecución, aun cuando
192
pueden ser actualizados o replanteados en atención a circunstancias justificadas.
3. CARACTERÍSTICAS DE LOS OBJETIVOS NACIONALES
a. Dimensión Nacional.
La consecución de los Objetivos Nacionales, ha de beneficiar a la Nación en su
conjunto, lo que les otorga dimensión nacional.
b. Permanencia.
Tienen vigencia mientras exista el interés y aspiración nacional que los originó, lo que
no impide que puedan ser actualizados y replanteados en situaciones especiales.
c. Difundidos y aceptados por la población.
La difusión intensiva permitirá la internalización y aceptación de los Objetivos
Nacionales por la población, lo que constituye garantía para la concurrencia de
gobernantes y gobernados en pos de su consecución.
d. Concreción.
Los Objetivos Nacionales, son una síntesis expresiva de un conjunto de elementos
(intereses y aspiraciones) que los integran; de ahí que la fórmula que contenga un
Objetivo, además de concisa, debe ser clara y precisa. Su caracterización
corresponde al Proyecto Nacional.
e. Rol Orientador.
Los Objetivos Nacionales, como metas supremas que expresan intereses y
aspiraciones vitales, encausan y orientan la acción política de los Gobiernos. En
consecuencia, sirven de gran referente o de guía fundamental que otorga
direccionalidad al proceso planificador de la Política Nacional.
4. ESTRUCTURA
a. Los Objetivos Nacionales, han de constar en documento especial, cuyo contenido,
entre otros aspectos, debe contener básicamente dos elementos: Los objetivos y la
caracterización de los mismos.
(1) Los Objetivos Nacionales.
(a) Constan de una fórmula breve que plasma el propósito o resultado que se
espera conseguir en el muy largo plazo, y que expresa muy concretamente a
manera de un lema, una síntesis integrada de intereses y aspiraciones
nacionales identificadas en la Realidad Nacional.
(b) Ejemplo: “Perú, país seguro”, en este Objetivo Nacional, intervienen el Campo
de la Defensa Nacional y todos los otros campos en forma interrelacionada.
(c) La "caracterización" o fundamentación, entendida en este caso como una
descripción sucinta de la connotación de los términos usados en la fórmula del
Objetivo Nacional de que se trate, aludiendo además a los intereses y
aspiraciones nacionales que sustentan, motivan o justifican el objetivo.
(2) La caracterización aludida, tiene por objeto superar ambigüedades y
abstracciones que pudieran motivar interpretaciones contradictorias, debido
precisamente a la brevedad de la formula que contiene al objetivo. Se trata pues,
de una explicación escueta de lo que se ha plasmado en la fórmula.
La caracterización debe seguir al enunciado de cada objetivo.
b. Reglas para la formulación de Objetivos Nacionales.
(1) Consideraciones
(a) La formula debe guardar un orden lógico, claro comprensible, en lo posible
indubitable.
193
(b) Debe tratar de expresar “que lograr” en forma concreta.
(c) No se debe de usar los verbos en infinitivo y en gerundio, debiendo emplearse
sustantivos, o verbos sustantivados.
(2) Reglas básicas
(a) No confundir los objetivos con algunos de sus síntomas.
(b) No confundir los objetivos con uno de los medios para alcanzarlo.
(c) El objetivo es la meta final.
(3) Criterios Básicos:
Los objetivos nacionales se pueden:
(a) Establecer, (cuando no se disponen).
(b) Replantear, (cuando es necesario reemplazarlos o reformularlos por pérdida
de vigencia).
(c) Actualizar (precisar, dar énfasis, o suprimir, sin alterar aspectos esenciales,
ponerlos a tono con los cambios)
(4) Aprobación y difusión de los Objetivos Nacionales.
(a) Requiere aprobación de la población, mediante Referéndum o cualquier otro
mecanismo de consulta democrática, y ser oficializados mediante su inclusión
en la Constitución Política o en el Proyecto Nacional.
(b) Igualmente deben ser convenientemente difundidos e internalizados por la
población; mediante publicaciones, afiches, ser incluidos en los tapas de los
textos, y en los programas educativos.
5. ASPECTOS METODOLÓGICOS
a. Consideraciones previas.
Los Objetivos Nacionales pueden ser objeto de:
Establecimiento, cuando hipotéticamente el Estado-Nación, no dispone de dichos
objetivos, y por tanto hace frente a la necesidad de establecerlos.
Replanteamiento, cuando existiendo Objetivos Nacionales se hace necesario
reemplazarlos o reformularlos en lo que corresponde a los propósitos o
resultados que conllevan. Ocurre o puede ocurrir esta medida, en los casos en
que se advierte que los intereses y aspiraciones que los sustentaron cuando
fueron establecidos han caducado, perdido vigencia en la Realidad Nacional o
han cambiado esencialmente de contenido. Puede ocurrir también, toda vez que
el Poder Político del Estado haya sido asumido por fuerzas políticas que poseen
orientaciones radicalmente renovadoras frente a las orientaciones tradicionales.
Actualización, cuando se trata de precisar, dar énfasis o suprimir, aspectos
propios de la fórmula o de la caracterización de Objetivos Nacionales vigentes,
sin alterar sus aspectos esenciales y con el solo propósito de ponerlos a tono con
posibles cambios, operados en la Realidad Nacional desde que fueron
establecidos.
En todos los casos anteriores, el presupuesto fundamental está dado por un estudio
integral y amplio de la Realidad Nacional, puesto que los Objetivos Nacionales la
reflejan, y al mismo tiempo, significan grandes propuestas para su modificación
positiva.
Los métodos para el Estudio de la Realidad Nacional y en base a los resultados que
se obtengan, formular los Objetivos Nacionales, presentan o pueden presentar gran
diversidad según las ópticas, recursos, técnicas, marco teórico doctrinario, etc., que
194
maneje el órgano encargado de su formulación.
En cuanto a las ópticas, (enfoques metodológicos, formas de análisis, etc.), pueden
ser de uso, estructural-funcional, histórico dialéctico, el sistémico, el factorial entre
los más conocidos y otros.
Los recursos con que se cuente para la investigación, así como la infinidad de
técnicas de investigación, son variables y dependen de múltiples factores.
El marco teórico doctrinario, puede así mismo variar. En nuestro caso, es obvio que
adoptamos el preconizado por el Centro de Altos Estudios Nacionales, y dentro de él,
describimos a continuación y en términos generales un proceso metodológico.
b. Proceso metodológico global
Los Objetivos Nacionales (OONN) y el Proyecto Nacional, que de ellos se deriva,
constituyen en conjunto, los grandes propósitos que la Nación organizada en
Estado, buscará hacer realidad en plazos prolongados; por tanto, siendo un conjunto
de propósitos nacionales, el proceso metodológico que se siga para concebirlos y
decidirlos debe ser único.
En proceso comprende tres fases:
Primera Fase: Estudio de la Realidad Nacional.
Segunda Fase: Establecimiento, replanteamiento o actualización de
los OONN; y
Tercera Fase: Caracterización de los Objetivos Nacionales.
(1) Primera Fase: Estudio de la Realidad Nacional
El Estudio de la Realidad Nacional, puede ser encarado metodológicamente con
el empleo de los enfoques o formas de análisis antes citados: estructural
funcional, Histórico-dialéctico, Sistémico, Factorial, entre otros, que representen
diversas opciones para "ver", "descomponer" o "interpretar" la Realidad Nacional.
Ningún enfoque de los citados u otros que pudiera haber, es mejor o peor que
otro. Todos se reputan científicos y como tales siempre que sean rigurosos y
superen sesgos o inclinaciones del o los investigadores, deben arrojar resultados
esencialmente iguales.
Es posible también optar por enfoques sincréticos, es decir aquellos que bajo la
condición de coherencia, combinan, concilian categorías metodológicas y
procedimientos de análisis extraídos y escogidos entre los enfoques más
difundidos. Lo que importa decisivamente, es determinar un modelo que contenga
unidades de análisis y variables que en conjunto, permitan detectar hechos o
fenómenos de toda índole, su situación, sus causas y sus tendencias, en todos
los campos o aspectos de la realidad.
Cualquiera sea el enfoque adoptado, el Estudio de la Realidad Nacional siempre
en nuestro contexto teórico doctrinario tiene dos finalidades:
Sustentar el establecimiento de Objetivos Nacionales; y
Sustentar la formulación del Proyecto Nacional.
Asimismo, el estudio de la Realidad Nacional, debe integrar sus resultados o
conclusiones en tres grandes campos, que al mismo tiempo son los objetivos de
la investigación:
Determinación de los aspectos histórico-culturales de la Nación.
Determinación de los aspectos estructurales de la sociedad peruana; y,
Estimación del Potencial Nacional.
195
(a) Lo Histórico - Cultural de la Nación
Este campo conclusivo, tiene como finalidad específica, obtener una visión
global del pasado y presente, así como las proyecciones futuras, del Perú
como Estado. Las conclusiones deben conservar un nivel de generalidad, de
manera que dejando de lado, situaciones de detalle, muestren la trayectoria
histórica del Perú en todas sus épocas y muestren, además, la posible
imagen del futuro si es que las tendencias que presentan regularidades, se
mantienen.
Tales conclusiones deben reflejar la evolución y perspectivas futuras del
hombre peruano, del ambiente socio-económico en que ha vivido y vive, del
carácter nacional, etc., entre muchos otros aspectos.
El espacio físico en que se ha venido desenvolviendo la existencia de la
Nación, será asimismo recogido en las conclusiones, precisando la evolución
del patrimonio territorial, las variaciones en la geopolítica nacional, el uso y
explotación de los recursos naturales a través del tiempo, etc.
El comportamiento histórico de las Instituciones Políticas y Jurídicas que han
intervenido e intervienen en la marcha de la Nación, posibilitando su
existencia, merece igualmente ser determinado en cuanto a su calidad, su
permanencia, el rol que cumplieron o cumplen. El Estado Peruano y sus
funciones ejecutivas, legislativas y judiciales; la Constitución Política, entre
otras instituciones, demandan ser conocidas en su evolución histórica
general.
Las relaciones entre el Estado Peruano y el Contexto Internacional a través
de la historia deben ser también objeto de tratamiento, para establecer las
afinidades y las oposiciones experimentadas en la interacción con otros
Estados, particularmente limítrofes. Deben incluirse conclusiones que recojan
el sentido y contenido de las relaciones del Estado con los organismos
internacionales, así como la influencia de las entidades transnacionales en la
vida de la nación.
Los aspectos mencionados tienen un carácter ejemplificador, por tanto se
trata de una relación no limitada. Antes bien, han de buscarse otros aspectos
que completen la visión histórica - cultural requerida en esta primera fase del
proceso metodológico; finalidad que, como es de advertirse, puede resumirse
en tres interrogantes:
¿Qué fuimos como Nación?,
¿Qué somos ahora? ; y,
¿Cómo seríamos en el futuro más o menos lejano si se mantiene en
esencia la situación nacional vigente?
(b) Lo Estructural de la Sociedad Peruana
Esta segunda parte de conclusiones, tiene por finalidad específica, determinar
la situación de las estructuras políticas, económicas, sociales, espaciales,
culturales, sicológicas, ideológicas, científico tecnológicas, militares, etc., que
presenta la sociedad peruana, así como las causas que las explican y las
tendencias que muestran.
En esta parte, "lo estructural" es concebido como la existencia de
características o rasgos, que de manera relativamente estable y objetiva
muestra la vida nacional en todos sus aspectos.
Es necesario remarcar que las conclusiones que se obtenga en el aspecto
196
estructural, son eminentemente situacionales, lo que no significa sin embargo,
prescindir de una explicación de las causas históricas y del planteamiento de
predicciones basadas en el análisis de las tendencias que se identifiquen.
Dado que ninguna estructura es independiente, las conclusiones deben
reflejar las vinculaciones estructurales, de manera que puedan mostrar la
estructuración global de la sociedad.
Las estructuras que se determinen, dependerán del modelo (Unidades de
Análisis y variables), que se haya elaborado en concordancia con el enfoque
metodológico optado.
El análisis del que emergen las conclusiones en este aspecto estructural,
deberá ser más profundo y detallado que el empleado para determinar lo
histórico- cultural.
(c) Estimado del Potencial Nacional
Parte conclusiva que tiene como finalidad específica proporcionar de manera
aproximada la situación del Potencial Nacional, para su posible utilización en
el largo plazo.
Se trata de efectuar una especie de inventario y valoración de los medios que
en estado latente posee el Estado, particularmente sus recursos naturales,
tanto renovables como no renovables, su infraestructura industrial, agraria,
minera, forestal, etc., así como las potencialidades del hombre peruano y de
la Nación en su conjunto; y en general los medios de toda naturaleza con que
el Estado podría contar, para proyectarse a un futuro mejor.
El estimado del Potencial Nacional, ha de efectuarse conjuntamente con el
diagnóstico estructural antes referido.
La diferencia entre la determinación de lo estructural con la estimación del
Potencial Nacional, radica básicamente en que la primera es esencialmente
descriptiva e interpretativa y, la segunda, es esencialmente valorativa de las
posibilidades y limitaciones de los medios que integran la gran reserva de la
Nación.
El estimado del Potencial Nacional debe plasmar conclusiones en cada una
de las expresiones: Política, económica, sicosocial, científica y tecnológica y
Militar.
Las conclusiones obtenidas en cada uno de los aspectos conclusivos,
deberán ser el resultado del análisis sistemático y ordenado de las unidades y
variables que se hayan previamente determinado para el estudio de la
Realidad Nacional, bajo procedimientos y técnicas empleados por el
investigador.
Dicho de otra forma, el análisis efectuado valiéndose de un mismo modelo,
debe buscar resultados que se asimilen a cada uno de los tres aspectos
conclusivos (histórico-cultural, estructural y Potencial Nacional). Por tal razón,
en esta descripción metodológica, se han consignado únicamente los
presupuestos básicos del proceso metodológico global: la finalidad de la
investigación, los objetivos de la misma, las fases del proceso y las
finalidades específicas de éstas.
En consecuencia el método elegido detallado, es decir optar por el enfoque
metodológico, elaborar el diseño de la investigación (incluyendo el modelo
desarrollado de análisis) y seleccionar el uso de procedimientos y técnicas de
investigación, son de cuenta del equipo multidisciplinario a cargo de la
investigación.
(2) Segunda Fase: Establecimiento, replanteamiento o actualización de los
197
Objetivos Nacionales
Esta fase es la continuación de la anterior y en ella se apoya, puesto que ha de
tener en cuenta principalmente y no exclusivamente las conclusiones del estudio
de la Realidad Nacional referidas a los aspectos Histórico Culturales de la Nación.
Pueden, asimismo, tomarse algunos aspectos de las conclusiones sobre lo
estructural si se estima pertinente. En cambio, los resultados de la estimación del
Potencial Nacional no tienen todavía mayor aplicación en esta parte del proceso
metodológico, en razón de que en la determinación de los Objetivos Nacionales
no es necesario considerar en la capacidad de la Nación para su consecución,
puesto que su alcance temporal es a largo plazo.
El establecimiento (replanteamiento o actualización, en su caso), de los Objetivos
Nacionales, ha de sujetarse a un método especial que se describe a continuación
en sus eventos más significativos:
(a) Identificación de las Necesidades Colectivas:
Las necesidades colectivas, son entendidas como las carencias o
insuficiencias, históricamente sentidas y generalizadas en la Nación como
conjunto humano, y que además denotan notable importancia para su
existencia y desenvolvimiento.
Teniendo como base los resultados del estudio de la Realidad Nacional,
fundamentalmente en lo que se refiere, a los aspectos histórico-culturales y
accesoriamente a los aspectos estructurales antes determinados, es preciso
identificar en estas conclusiones y en los análisis que las sustentan, cuáles
son las carencias o insuficiencias de alta significación (es decir, las
Necesidades Colectivas) que presenta la Nación en su conjunto, en todos los
aspectos de su realidad. Para tal identificación han de requerirse
procedimientos eficaces.
(b) Identificación de los Intereses Nacionales
Puesto que no todas las Necesidades Colectivas asumen la categoría de
Intereses Nacionales, en esta parte del método, se requiere discriminar
cuáles de las Necesidades Colectivas son o pueden ser consideradas como
altos Intereses de la Nación, si se considera a éstos como deseos colectivos,
compartidos mayoritariamente por los miembros de la Nación y que se
fundan en necesidades igualmente colectivas.
Como no todos los Intereses Nacionales que se identifiquen, asumen igual
rango, hay que diferenciar los Intereses Nacionales Vitales (imperativos que
reposan en valores perdurables y trascendentales, se relacionan con la
misma existencia de la Nación), de los intereses Nacionales Opcionales
(optativos reposan en valores que se renuevan, afectan a la promoción de la
Nación y no a su existencia como tal).
(c) Identificación de las Aspiraciones Nacionales
Las Aspiraciones Nacionales, son determinados Intereses Nacionales, cuya
atención ha generado vivos anhelos colectivos, históricamente sentidos por el
conjunto de la Nación y como tales se hallan reflejados en la conciencia
nacional.
Dicho en otra forma las Aspiraciones Nacionales constituyen una jerarquía
superior a la que han llegado ciertos Intereses Nacionales, que por diversos
factores (permanencia histórica, significado, beneficio colectivo, etc.) se han
incorporado en el pensamiento generalizado de todos o la gran mayoría de
quienes conforman la Nación, despertando expectativas y fervientes deseos
en pro de su realización.
198
En consecuencia, han de identificarse, a la luz de las conclusiones y análisis
precedentes, cuales son las Aspiraciones Nacionales; para tal objeto, el
método en detalle debe prever los mecanismos o procedimientos más
adecuados.
(d) Formulación de los Objetivos Nacionales
Por conceptualización, los Objetivos Nacionales son la expresión concreta de
los Intereses Nacionales y Aspiraciones Nacionales que con carácter de
vitales, la Nación busca satisfacer en un determinado período de su
existencia.
Consecuentemente, habiéndose identificado tales intereses y aspiraciones,
corresponde elaborar la expresión textual de cada uno de los Objetivos
Nacionales.
Para ello, es conveniente integrar y consolidar diversos intereses y
aspiraciones en unidades que muestren afinidad con relación a asuntos o
aspectos de la Realidad Nacional diferenciados. En tal sentido es
recomendable que los Objetivos Nacionales sean agrupados teniendo en
consideración los campos de la actividad nacional.
De esta manera, varios Intereses Vitales y Aspiraciones Nacionales,
confluirán a formular un Objetivo Nacional, aunque es necesario advertir, que
un solo Interés o una sola Aspiración pueden pasar a constituir un Objetivo si
su trascendencia o cobertura así lo recomiendan.
La labor de integración y síntesis es decisiva, puesto que los Objetivos
Nacionales deben ser reducidos en número.
Se requiere de una prueba de validez de los Objetivos concebidos (MATRIZ
DE EVALUACION DE LOS OBJETIVOS NACIONALES), la misma que ha de
efectuarse permanentemente durante todo el proceso, observándose la
relación a presupuestos teórico-doctrinarios (sí satisfacen las características
de los Objetivos Nacionales y sí satisfacen los fundamentos teóricos y
aspectos formales de todo objetivo) y a presupuestos político jurídicos
(concuerden con el marco legal de la Constitución Política y las disposiciones
legales).
En relación a este último punto, cabe advertir que existe la posibilidad de que
un Objetivo Nacional o varios, contradigan prescripciones constitucionales y
fiscales presentándose la disyuntiva de adecuar el Objetivo contradictorio al
marco legal y a la disposición fiscal.
Debe tenerse en cuenta que el marco legal y la disposición fiscal son los
fundamentos importantes a través de los cuales se organiza la vida del
Estado, y se fundamentan los grandes principios de la vida nacional; sin
embargo, las normas que la Constitución contiene, materializan decisiones
políticas que por su propia naturaleza no son inmutables, sino más bien
variables en el tiempo.
Tales decisiones para ser legítimas, deben reflejar y atender las necesidades
colectivas y los intereses y aspiraciones de la Nación, por tanto, si la
identificación de un Interés Nacional o de una Aspiración Nacional contradice
una norma Constitucional, es esta la que debe variar o adecuarse al interés o
a la aspiración de que se trate, máxime si son vitales, en cuyo caso están por
encima de cualquier norma.
Formulados los Objetivos Nacionales, se procede a su caracterización, esto
es, acompañar a cada Objetivo Nacional una explicación sucinta de su
contenido, aludiendo a los Intereses y Aspiraciones que en cada caso los
fundamentan.
199
VER ANEXO 4: MATRIZ DE EVALUACIÓN DE LOS OBJETIVOS
NACIONALES
- Ser un país integrador de las Cuencas del Pacifico, del Atlántico; así como las
200
del Orinoco, Amazonas, del Plata y del Titicaca.
- Participar en la integración sub-regional, regional, hemisférica y mundial.
- Emplear nuestra ventaja geoespacial.
- Consolidar nuestra presencia en la cuenca del Pacifico y en la Antártida.
6. FORMULACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS OBJETIVOS NACIONALES
a. Formulación
El Centro de Altos Estudios Nacionales propugna que la formulación de los Objetivos
Nacionales y del Proyecto Nacional sea responsabilidad de un ente público que
reúna las características siguientes:
Autónomo, es decir no sujeto a mandado imperativo de los poderes públicos.
De amplia base, en cuanto su conformación incluye a los organismos del
Desarrollo y la Defensa: Universidad Peruana, Partidos Políticos,
organizaciones representativas, instituciones intelectuales, etc.
Renovable, en la composición de los representantes que lo integran.
Reconocido en la Constitución del Estado, en la que debe ser creado, con
indicación de su composición y funciones básicas y que haga vinculantes sus
acciones.
Con atribuciones de opinión, limitados por lo que la Constitución señala sobre el
sentido general de los Proyectos de Gobierno, y del cumplimiento de los
mismos, en lo que respecta a la progresiva consecución de los Objetivos del
Proyecto Nacional.
b. Aprobación.
Los Objetivos Nacionales y el Proyecto Nacional, una vez formulados por el
organismo antes indicado, y luego de su difusión pública, debe ser sometido a un
referéndum nacional (lo que implicaría modificación constitucional), o a otro
mecanismo de consulta que garantice el respaldo mayoritario de la ciudadanía.
201
SECCION III
PROYECTO NACIONAL
1. GENERALIDADES.
Todo estado que enfrenta una realidad insatisfactoria y anhela superarla y alcanzar
superiores niveles de vida, para afirmar un rumbo, un derrotero que lo guíe hacia una
nueva realidad en el largo plazo, debe formular un Proyecto Nacional.
El Proyecto Nacional constituye un esquema concreto y coherente, la propuesta de un
destino y a su vez la gran y común empresa de la Nación, que debe contar con el
consenso y aporte solidario de todos y cada uno de sus integrantes. Es la expresión
general de una gran previsión nacional, establecida como respuesta adecuada a una
problemática concreta inferida de la realidad presente, en la cual se plantea la Visión de
Futuro del país en un plazo determinado, conteniendo los objetivos a alcanzar por sí
mismo.
Constituye así un "Gran Plan Nacional" que tiene por base el profundo conocimiento de
lo existente, la apreciación de las alternativas del mundo futuro, la apreciación del país, el
balance de todos los factores y la elección final de la combinación más adecuada para el
Estado.
Puede ser entendido también como un conjunto de "ideas fuerza" o grandes vectores
que guíen y orienten la acción, acorde con las exigencias de la época actual con el pleno
empleo de sus capacidades, y teniendo en consideración su inserción en la comunidad
Internacional, lo que genera interacciones e interrelaciones que no se pueden soslayar
porque afectan su bienestar y seguridad.
Cuando un país como el nuestro, enfrenta una realidad insatisfactoria, no tiene otra
alternativa que buscar el camino para superar tal realidad y alcanzar superiores niveles
de vida en beneficio de la colectividad. Lo anterior justifica plenamente la elaboración de
un Proyecto Nacional.
De lo expresado se desprende que, la justificación histórico-política de dotar al Estado de
un Proyecto Nacional, se fundamenta en la necesidad de idear un modelo de sociedad
estrechamente ligado al ser nacional, con suficiente capacidad de convocatoria a todos
los ciudadanos, a las elites pensantes y dirigentes, a sus instituciones, para que cada
cual aporte creativamente a la construcción de la sociedad deseada por el Estado en su
conjunto.
202
estrategias, que rigen la acción del Estado hacia la obtención de sus fines.
En este sentido, el Proyecto es normativo y su expresión incluye plazos
determinados, magnitudes cuantificables, situaciones susceptibles de apreciación o
evaluación; además de las condiciones necesarias para su realización.
b. Concepto de Proyecto Nacional.
El Proyecto Nacional es el "conjunto de propósitos generales del Estado y de
normas orientadoras para alcanzarlos, que interpretan, detallan y otorgan
menor nivel de generalidad a los Objetivos Nacionales, y que bajo el influjo de
una determinada concepción ideo política y fundamentada en una estimación
del Potencial Nacional, definen una imagen nacional futura en los aspectos
políticos, económicos, sicosociales, científicos y tecnológicos, seguridad y
defensa, comprometiendo el esfuerzo de cuando menos una generación de sus
habitantes".
El Proyecto Nacional, puede ser comprendido mediante el cruce o interrelación de las
siguientes afirmaciones adicionales:
(1) El Proyecto Nacional, es el diseño integral de una nueva realidad;
(2) Es la propuesta de un destino, la gran y común empresa transformadora de la
Nación;
(3) Es una previsión nacional coherente, establecida como respuesta a la
problemática global del país;
(4) Constituye un conjunto de "ideas fuerza" o grandes vectores que guían, orientan y
conducen el quehacer nacional hacia el progreso, en todos los campos de la vida
nacional;
(5) Es el camino hacia el encuentro de una sociedad de bienestar extendida y
extensible a todos los que la conforman;
(6) Es la idealización de un modelo de sociedad estrechamente ligado al Ser
Nacional, a sus esencias;
(7) Es el punto de confluencia de todos los esfuerzos; la tarea nacional con
capacidad de convocatoria a las elites pensantes, dirigentes, a sus instituciones y
al pueblo, para que cada cual aporte creativamente a la construcción de la
sociedad deseada;
(8) Supone la visión anticipada del mundo futuro en el que vivirán los niños de hoy y
los que vendrán;
(9) Es la configuración integral, deseable y viable de la Cultura Nacional en el Largo
Plazo.
3. CARACTERÍSTICAS
a. Responde a los Intereses y Aspiraciones nacionales y requiere del apoyo de las
mayorías nacionales.
En el sentido de que es necesaria la participación mayoritaria del pueblo, de las elites
pensantes y dirigentes, y de las instituciones, en la tarea de idear y decidir un modelo
social que reúna las aspiraciones del pueblo a la luz de las posibilidades y
limitaciones del Estado. En consecuencia, este modelo, así concebido y respaldado,
debe suscitar en los distintos sectores que conforman la Nación, un consentimiento y
la expectativa de esforzarse por alcanzar su realización.
b. Es Progresivo.
En el sentido de que su consecución demanda el cumplimiento progresivo de varias
etapas, las mismas que están dadas por la acción política desplegada por sucesivos
203
gobiernos, cada uno de los cuales debe ir plasmando la imagen objetivo reflejada en
el Proyecto Nacional.
c. Flexible.
En el sentido que puede ser objeto de ajustes y actualizaciones, toda vez que exista
justificación imperativa de modificarlo, en virtud de hechos y acontecimientos de
notable trascendencia en la vida nacional.
d. Integral.
En el sentido que debe agotar (no obstante su generalidad), todas las dimensiones
de la vida social, de manera que en los Proyectos que de él se deriven, sea posible
planificar toda la amplia gama de actividades que implica la Política Nacional.
e. Otorga direccionalidad a la acción política.
En el sentido de que permite el progresivo logro de los Objetivos Nacionales, al
mismo tiempo que va solucionando los grandes problemas de carácter estructural
que presenta la Nación.
f. Realista.
En el sentido de que plantea objetivos (metas) posibles de ser alcanzados en un
período determinado, apoyándose básicamente en la Realidad Nacional y el
Potencial Nacional.
4. ESTRUCTURA
El Proyecto Nacional, esta integrado por dos elementos fundamentales:
Los Objetivos del Proyecto Nacional y
Los Lineamientos de Política.
a. Los Objetivos del Proyecto Nacional.
(1) Son propósitos que desagregan, interpretan y detallan los Objetivos Nacionales
con vistas a su operativización.
(2) En conjunto, responden a una Imagen-Objetivo preestablecida y definen un
sistema social determinado por alcanzar.
(3) Son de carácter cualitativos y cuantitativos, en cuanto a sus efectos, pero
alcanzables en el largo plazo.
(4) Orientan la acción política y el comportamiento de gruesos sectores poblacionales
y en último análisis contribuyen a configurar un estilo de vida nacional y una
forma de organización política, económica, social y tecnológica.
(5) Deben agotar todas las dimensiones del hombre, pues ponen en juego toda la
cultura nacional.
b. Los Lineamientos de Política.
(1) Contienen las decisiones fundamentales sobre las vías de acción y las normas
orientadoras, que es necesario explicar para la consecución de los Objetivos.
(2) Son de alta generalidad en razón al alcance temporal del Proyecto Nacional, vale
decir el largo plazo.
(3) Determinan, en algunos casos, la prioridad o la forma más adecuada para
conseguirlos.
(4) Son las formas generales de conseguir los objetivos, determinando prioridades y
encauzamientos.
204
(5) Se establecen en base al conjunto de conclusiones obtenidas durante todo el
proceso.
(6) Representan básicamente directivas políticas de alta generalidad, para viabilizar
la consecución armónica, coherente y efectiva de los objetivos.
205
a la progresiva consecución de sus Objetivos.
206
El diseño integral de un modelo de sociedad ideal, no puede prescindir,
implícita o explícitamente, de una Concepción Ideo Política cualquiera que
ella sea. Por tanto, un Proyecto Nacional que comporta un modelo de
sociedad, debe estar sustentado en el tema principista que representa una
concepción ideo política.
Llegado el momento de formular un Proyecto Nacional, aparece el problema
ideo político y la decisión de resolverlo conduce a encarar una disyuntiva: O
se adopta fielmente una Concepción Ideo Política que pretende tener validez
universal, o por el contrario, se elabora una que responda legítimamente a la
Realidad Nacional. Esta última opción es preconizada por el Centro de Altos
Estudios Nacionales.
Para ello, ha de efectuarse un Estudio Básico, que parta metodológicamente
de un análisis de las conclusiones sobre los aspectos estructurales, obtenidas
en el Estudio de la Realidad Nacional, en todo aquello que muestre
concepciones, opciones, preferencias, creencias y posiciones políticas
(susceptibles de extraerse de las situaciones estructurales políticas,
económicas, ideológicas, sicológicas, sociales, tecnológicas, etc.) e
integrarlas bajo criterios de generalización en la vida nacional, permanencia
histórica, predominancia, etc.
Los indicadores a utilizarse son múltiples. Como ejemplos dejamos
señalados: porcentajes obtenidos por las fuerzas políticas en procesos
electorales, control e influencia en organizaciones sociales por parte de
determinadas tendencias políticas, ideas políticas predominantes en
Instituciones de significación para la vida nacional (Iglesia, Universidad,
Instituciones políticas, etc.), ideas políticas predominantes en las elites
intelectuales, tendencias políticas en los medios de comunicación social, etc.
El estudio básico habrá de concluir elaborando la Concepción Ideo política
que refleje en sus aspectos esenciales el pensamiento político
mayoritariamente compartido por los componentes de la nación.
Tal elaboración debe arribar a un resultado sistemático y coherente, que
respete lo que realmente prevalece en la sociedad en el aspecto ideo político
y, al mismo tiempo, atienda a los intereses y aspiraciones recogidas en los
Objetivos Nacionales.
La Concepción Ideo Política, comporta o lleva implícito un modelo ideal de
sociedad, por tanto ha de conservar un nivel de generalidad, en el sentido de
evitar aspectos específicos o de detalle.
(3) Conceptualización de la Imagen-Objetivo.
Imagen objetivo.
Es el diseño integral de la situación futura deseable y posible de la Nación,
que surge como resultado de la confrontación de un modelo de sociedad
teórico sustentado en una concepción ideo política, con la sociedad real
determinada mediante la apreciación y evaluación del Poder y Potencial
Nacional y a la luz de los Objetivos Nacionales y que pretende alcanzarse en
un plazo determinado.
En la Conceptualización de la Imagen-Objetivo confluyen: Las características
estructurales de la sociedad peruana, establecidas como uno de los
resultados del Estudio de la Realidad Nacional, la Concepción Ideo política
antes elaborada; y el Estimado del Potencial Nacional, efectuado también
como resultado del Estudio de la Realidad Nacional.
La Concepción Ideo política nos refleja como ya se dijo, un modelo ideal de
sociedad. Por otro lado, las características estructurales de la sociedad
207
"retratan" el modelo real de la sociedad. Entre ambos modelos hay la
distancia que existe entre la realidad y la aspiración.
Si el Proyecto Nacional es por Conceptualización, generacional, es
enteramente probable que en el transcurso de una generación sea difícil sino
imposible convertir la aspiración o modelo ideal contenido en la Concepción
Ideo política, en una nueva realidad.
Por ello se hace necesario adecuar el modelo ideal a las capacidades latentes
y aprovechables contenidas en el Potencial Nacional, capacidad que
determinará hasta cuanto de ese modelo ideal es factible conseguir en el
lapso de una generación.
Ese nuevo modelo intermedio entre el real y el ideal es el modelo posible (y al
mismo tiempo deseable), que ha de constituir la Imagen Objetivo de la Nación
al largo plazo.
El encuentro del modelo posible erigido en Imagen-Objetivo, se logra a través
de aproximaciones sucesivas en la contrastación del modelo ideal con los
medios del Potencial Nacional.
La Imagen-Objetivo, como modelo posible debe detallar el diseño de la
sociedad ideal en todos los aspectos, agrupándolos en los campos: Político,
Económico, Sicosocial, Científico-Tecnológico y Militar, de manera que sus
prescripciones respondan a superar o resolver los múltiples problemas que en
todos los aspectos de la vida de la sociedad y de la actuación del Estado, se
hayan establecido en el diagnóstico de lo estructural.
(4) Formulación de los Objetivos del Proyecto Nacional.
Operación que consiste en convertir formalmente en objetivos a largo plazo,
las prescripciones contenidas en la Imagen-Objetivo, en los cinco campos
antes mencionados, y en todos los aspectos de la Realidad Nacional. Para
esto deben tenerse en cuenta los elementos de juicio determinados en el
análisis de los Objetivos Nacionales.
Ha de cuidarse el equilibrio en los resultados buscados y la integralidad propia
de un Proyecto Nacional.
(5) Establecimiento de los lineamientos de Política.
Los Lineamientos de Política (formas generales de conseguir los objetivos,
prioridades, encauzamientos), se establecen en base a todo lo realizado
durante el proceso metodológico, y representan más bien, Directivas Políticas
de alta generalidad para viabilizar la consecución armónica, coherente y
efectiva de los Objetivos.
Ver Anexo 05: METODOLOGIA PARA FORMULAR EL PROYECTO
NACIONAL
208
SECCION IV
PROYECTO DE GOBIERNO
1. GENERALIDADES
209
generador del planeamiento estratégico, tanto del Desarrollo como de la Defensa.
2. CONCEPTUALIZACIÓN
El Proyecto de Gobierno, es la expresión de los propósitos políticos de un gobierno,
traducidos en objetivos, políticas de gobierno y previsiones, llamados a guiar y
encausar su acción política, y están referidos en forma integral al Desarrollo y a la
Defensa, en el marco de la configuración progresiva del Proyecto Nacional y por ende
de los Objetivos Nacionales.
3. CARACTERÍSTICAS
El Proyecto de Gobierno presenta las siguientes características básicas:
210
El Proyecto de Gobierno es la parte sustantiva de una concepción político-estratégica global
sobre la conducción del Estado, que se imponen así mismos aquellos que, por voluntad
soberana del pueblo, han accedido el ejercicio del poder político del Estado para efectivizar
la función de gobierno. En síntesis el Proyecto de Gobierno, contiene el qué hacer y el cómo
hacer, integral, sistemático y coherente que conciben los gobernantes.
4. ESTRUCTURA
Los elementos estructurales fundamentales de un Proyecto de Gobierno, son:
Los Objetivos del Proyecto de Gobierno,
Las Políticas de Gobierno,
Las Hipótesis o Amenazas.
a. Objetivos del Proyecto de Gobierno.
Son hechos por realizar, situaciones por configurar o resultados por obtener durante la
gestión de un gobierno, en armonía con los propósitos nacionales.
Vertebran la acción política gubernamental durante un período constitucional. Su logro debe
constituir aproximaciones sucesivas a la configuración del Proyecto Nacional. Tienen origen
en la Concepción Político-Estratégica del Gobierno, basada a su vez en la Apreciación
Político-Estratégica del Estado.
Se caracterizan generalmente por ser:
(1) Cuantificables, es decir, dimensionables en sus efectos o resultados, así como en sus
costos aproximados.
(2) De mediano plazo, en el sentido de que pueden ser logrados antes, durante o después
de los cinco años de duración de un periodo constitucional.
(3) Coyunturales, por responder al "momento" histórico nacional e internacional por el cual
atraviesa la marcha del Estado en la búsqueda de sus propósitos nacionales.
(4) Flexibles, es decir, adaptables a los cambios y variaciones que pueden producirse
como efecto de la dinámica propia de la Realidad Nacional, lo que plantea requerimientos
imprevistos a la conducción política gubernamental.
(5) Integrales, en el sentido de comprender sin mayor diferenciación, aspectos propios del
Desarrollo y la Defensa Nacional.
(6) Específicos, en cuanto están referidos en forma individualizada a campos circunscritos
o problemáticas específicas de la vida nacional.
211
(7) De tercer nivel, en la fase política del Proceso de la Política Nacional, esto es, después
de los Objetivos Nacionales y de los Objetivos del Proyecto Nacional; y,
(8) Orientadores del Planeamiento Estratégico, tanto del Desarrollo como de la Defensa,
puesto que reflejan los propósitos políticos cuya forma de conseguirlos, es previsión que
corresponde al Planeamiento Estratégico.
b. Las Políticas de Gobierno
Son normas amplias y generales que contienen prescripciones referidas a las vías o cauces
que orientan la consecución de los Objetivos del Proyecto de Gobierno.
Están destinadas a condicionar la praxis política, fijando los límites o parámetros razonables
para la ejecución de las acciones necesarias para alcanzar los objetivos del proyecto de
gobierno, y ser considerados, durante la concepción de dichas acciones durante el
planeamiento estratégico.
Son el “que hacer” para alcanzar los objetivos del Proyecto de Gobierno.
c. Las Amenazas
Son hechos o situaciones que ponen en riesgo o peligro la integridad física y/o moral de
una persona, grupo social o país o de los recursos, patrimonio, heredad histórica, etc.
También es una forma de agresión, manifiesta o encubierta, que atenta contra el desarrollo
o la seguridad de un Estado.
Las Amenazas han sido tratadas en un capitulo anterior de estos Planteamientos.
d. Hipótesis.
Son instrumentos de decisión política adoptada en el más alto nivel de conducción del
Estado, que contienen previsiones sobre posibles amenazas o conflictos de significación en
los campos externo e interno, así como sobre las formas integrales de afrontarlos. Las
Hipótesis presentan una doble connotación.
Por un lado, es la previsión (ver antes, advertir, por anticipado), de una amenaza o conflicto
probable y de significación para la vida de la Nación en su conjunto, cuya ocurrencia se
estima en el mediano plazo.
Por otro lado, es la decisión global de cómo afrontar esa amenaza con las mayores
posibilidades de éxito, en la que tienen relevancia las acciones y medidas generales que se
conciben para tal efecto.
212
con los medios suficientes y la adecuada preparación, para hacer ver a sus posibles
adversarios las consecuencias de actuar contra él.
No obstante todo lo anterior, las hipótesis asumen por lo general un sentido dual, es decir
ofensivo y defensivo, cuando la estrategia global para encarar el conflicto de que se trate,
prevé situaciones contingentes o posibles derivaciones en el curso de los acontecimientos,
que podrían obligar alternativamente, a actuar unas veces ofensivamente y otras
defensivamente, según los resultados progresivos que se vayan obteniendo y según las
reacciones del adversario y las que se adviertan en el interior y en el exterior del país.
Naturalmente, ello genera una complejidad en la concepción estratégica, pero al mismo
tiempo notable flexibilidad.
2) Clases de Hipótesis.
Se consideran cuatro clases de Hipótesis, según las amenazas o conflictos que el gobierno
deba afrontar ya sea en el campo externo o en el campo interno y según se adopte por la
vía violenta o la vía pacífica para enfrentarlos:
a) Hipótesis de Guerra.
Es la previsión de una amenaza o conflicto de significación en el campo externo, cuya
solución podría demandar o va a demandar el uso de la vía violenta, por configurar grave
peligro para la continuidad de la existencia del Estado-Nación, su unidad o integridad o su
soberanía e independencia, así como por dificultar o imposibilitar el logro de los propósitos
nacionales.
b) Hipótesis de Subversión.
Es la previsión de un conflicto de significación en el campo interno generados e impulsados
por grupos y organizaciones nacionales con apoyo del exterior o sin él, cuya solución
demandará eventualmente el uso de la vía violenta, porque su naturaleza y características
atentan gravemente contra la estabilidad y legalidad del orden político institucional interno, y
porque interfieren notablemente o imposibilitan el logro de los propósitos nacionales.
c) Hipótesis de Luchas.
Son previsiones de amenazas o conflictos de significación para la Seguridad Integral de la
Nación, que tienen lugar tanto en el campo interno como en el externo, para cuya solución
se opta políticamente por el uso de la vía pacífica justificándose por su característica e
importancia el planeamiento coordinado de acciones, los cuales escapan al manejo político
normal.
Respecto a las luchas, cabe puntualizar lo siguiente:
Son permanentes, puesto que los conflictos son permanentes pero no todos los
conflictos caen plenamente en el campo de la Defensa, los hay también en el campo del
Desarrollo, en cuyo caso son encarados por los organismos responsables correspondientes.
Los conflictos externos e internos en el ámbito de la Defensa susceptibles de
ser resueltos por la vía pacífica, revisten magnitud e importancia diversa. Aquellos cuya
trascendencia es escasa se encaran con medidas propias del manejo político normal, es
decir mediante la adopción de decisiones concretas y oportunas y pueden incluso motivar
planeamientos breves con la sola intervención de funcionarios u organismos implicados en
la solución del conflicto. En cambio, los conflictos de importancia y alcance manifiestos,
exceden a la conducción política normal y requieren del establecimiento de Hipótesis de
Lucha y del consecuente planeamiento y ejecución concertada de acciones.
Las luchas en el campo de la Defensa previstas en Hipótesis, pueden preceder
a la ejecución de las acciones y medidas previstas en una Hipótesis de vía violenta (Guerra
o Subversión) como una antesala a estas; o pueden ser independientes de ellas; en cuyo
caso la solución del conflicto ha de buscarse únicamente por la vía pacífica.
213
Los adversarios en el campo externo, pueden ser otro u otros Estados,
Organismos Internacionales o entidades transnacionales. En el campo interno,
organizaciones políticas o representativas de distinto carácter o grupos de presión.
Dado que un Gobierno debe encarar varios conflictos de significación en el
campo interno y en el externo, las hipótesis de Lucha pueden ser igualmente varias. Lo que
interesa, es determinar que dichos conflictos, comporten oposiciones, antagonismos o
presiones que pongan en notable riesgo los altos valores que la Defensa Nacional cautela, o
interfieran o imposibiliten el logro de los propósitos nacionales.
(d) Hipótesis de Desastres.
Son previsiones ante desastres probables que afecten a la Nación, originados por
fenómenos naturales o tecnológicos, cuya ocurrencia se estima en el mediano plazo; con su
correspondiente decisión global de cómo afrontarlo con las mayores posibilidades, a fin de
mitigar sus daños a la vida, salud y economía del país.
El Método General postulado por el Centro de Altos Estudios Nacionales para la formulación
del Proyecto de Gobierno consta de dos partes: La Apreciación Política-Estratégica) ó
Análisis de Coyuntura Nacional (APE) y la Concepción Político-Estratégica (CPE).
214
A tal efecto, mediante la Apreciación Política Estratégica se busca establecer a la luz de los
propósitos nacionales cómo se halla la acción gubernamental, cuál es la situación interna y
externa del Estado, cuál es la capacidad integral del Poder Nacional en todas sus
manifestaciones, cuáles las necesidades que plantea la coyuntura, cuáles los obstáculos
que se anteponen a la satisfacción de tales necesidades, cuáles las posibilidades del país
para atender las necesidades y vencer los obstáculos, cuáles serían los objetivos a lograr en
el mediano plazo y cuáles los conflictos de alta significación que en el mismo plazo, podrían
surgir atentando contra los fines y propósitos nacionales.
La Apreciación Político Estratégica debe constituir un estudio permanente sujeto a continua
actualización, puesto que la vida del Estado es una continuidad histórica y por tanto
cambiante y dinámica, lo que obliga a los conductores políticos a concordar la acción política
con las variaciones que se operan en la realidad globalmente considerada.
(3) Proceso metodológico.
Antes de proceder a la aplicación del método en sí, conviene señalar que el equipo de
investigadores (Comisión Gubernamental de Alto Nivel dependiente del Presidente de la
República y conformada por técnicos estatales, funcionarios de los sistemas de planificación
del Desarrollo y de la Defensa, especialistas de la organización política gobernante), deben
cumplir una labor preparatoria la que consiste, básicamente, en formular el diseño general
de la investigación y obtener y organizar la información necesaria para efectuar los
sucesivos análisis y síntesis que comportan las diversas etapas de la Apreciación Política-
Estratégica.
Debe tenerse en cuenta que la mayor exactitud y objetividad científica de los resultados de
la Apreciación Política-Estratégica, está condicionada por la cantidad, calidad, actualidad y
precisión de los datos o informaciones que se dispongan sobre la Realidad Nacional en
todos sus aspectos.
En tal sentido, será indispensable disponer de la siguiente información:
Los Estudios básicos.
Denominación genérica y convencional con la que se busca englobar documentación
diversa que contenga información especializada, sistematizada y actualizada, referidos a los
distintos aspectos o campos de la realidad y quehacer nacionales a problemáticas
específicas sean políticas, económicas, sicosociales, científicas tecnológicas o militares, a
informes de evaluación del cumplimiento de proyectos o planes, diagnósticos de los
sectores de la actividad nacional (agro, industria, pesca, minería, educación, salud, vivienda,
etc.) estadísticas oficiales y privadas, trabajos de investigación realizadas por entidades
públicas y privadas, informes de altos funcionarios de la Administración Pública, etc.
Los “Estudios Básicos" son preexistentes a la realización de la Apreciación Política-
Estratégica. Deben además abarcar aspectos cuantitativos, pero también aspectos
estimativos o valorativos cuando no sea posible cuantificar (moral, voluntad, cohesión, etc.)
La realidad no puede ser aprehendida con datos únicamente cualitativos, pues ella misma
muestra infinidad de valores, por tanto la estimación y la valoración permiten conocerla con
mayor profundidad.
La información debe cubrir no sólo la realidad interna del país, sino también la problemática
del contexto internacional en todo cuanto se relacione con la vida del país.
Estudios que sustentaron la formulación de los Objetivos Nacionales y el Proyecto
Nacional.
Considerando que un Proyecto de Gobierno se inserta en el marco de los propósitos
nacionales, es necesario conocer los estudios que en su oportunidad, sirvieron para el
establecimiento de dichos propósitos, puesto que dichos estudios inciden en la Realidad
Nacional aunque en planos más generales (histórico-cultural y estructural).
Apreciaciones Político Estratégicas o estudios similares anteriores.
215
Considerando que el Proyecto de Gobierno precedente se basa en algún tipo de estudio
(Apreciación Político-Estratégico u otro), es necesario conocer los antecedentes
documentales en que ellos constan, para establecer la trayectoria histórica que vive el
Estado, en todas sus dimensiones.
Es evidente que ello contribuirá a mantener las tendencias positivas y reorientar las
negativas en el momento de formular la concepción estratégica del gobierno.
Estructura del Poder Nacional.
Durante el desarrollo de aplicación del método ha de recurrirse con frecuencia a la
estructura del Poder Nacional, de manera especial en las fases de apreciación y de
evaluación del Poder Nacional y del Potencial Nacional Utilizable. Por tanto, es necesario
conocer con anticipación dicha estructura, puesto que las expresiones, elementos básicos,
elementos modificadores, campos institucionales y órganos que lo componen, guiarán el
estudio de las unidades de análisis que el método prevé.
(4) Finalidad de la Apreciación Política Estratégico
En base a lo expuesto la APE tiene como finalidad determinar lo siguiente:
- Cual es la situación de los planes y proyectos del gobierno que se encuentran en
ejecución.
- Cual es la situación interna y externa del Estado.
- Cual es la capacidad integral del poder nacional en todas sus manifestaciones.
- Cuales son los obstáculos que se oponen a la satisfacción de las necesidades.
- Cuales son las posibilidades del país de atender las necesidades y vencer los
obstáculos.
- Cuales serian los objetivos a lograr en el mediano plazo.
- Cuales son las amenazas o conflictos de alta significación que podrían surgir en el
mismo plazo.
(5) Fases.
Acumulada y ordenada la información, el proceso metodológico sigue una secuencia en la
que se distinguen cuatro fases:
(a) Primera Fase: Apreciación del Poder Nacional y del Potencial
Nacional Utilizable.
Es un proceso de análisis de unidades y variables preestablecidas, cuyo objeto radica en
conocer la situación en que se encuentran el Poder Nacional y el Potencial Nacional
Utilizable al momento de efectuarse el estudio.
Habida cuenta del dinamismo esencial de la Realidad Nacional y de los medios que ella
contiene y que otorga un determinado grado de Poder al Estado, este estudio analítico tiene
un sentido eminentemente estático que supone "detener" intelectualmente el dinamismo en
mención, para examinar detallada y cuidadosamente las posibilidades y limitaciones de los
medios que integran el Poder Nacional, sin todavía considerar su empleo.
La finalidad de dicho análisis, es obtener el conocimiento cierto y actual de la capacidad del
país, para más adelante fundamentar los objetivos realistas y alcanzables; y, al mismo
tiempo, establecer las necesidades de todo orden que muestra la coyuntura nacional, así
como la multiplicidad de obstáculos que interfieren o impiden la atención de dichas
necesidades. Unas y otras merecerán más adelante un tratamiento específico para la
concepción de los objetivos.
Para los efectos de lo expresado anteriormente, se consideran tres unidades básicas de
análisis:
216
1. Los Planes y Proyectos en ejecución.
El objeto de esta primera parte del análisis es el de disponer de una visión global y, al
mismo tiempo precisa, de la dinámica y el contenido de la acción gubernamental en curso,
tanto en el campo interno como en el externo.
El estudio de esta unidad de análisis presenta una doble finalidad. Por un lado, busca
cautelar la permanencia y continuidad de la acción política nacional o Política Nacional,
evitando que los medios del Poder Nacional, que vienen siendo empleados, sean
desperdiciados por el detenimiento de planes o proyectos positivos y beneficiosos para el
conjunto de la Nación. Por otro lado, el estudio arroja como resultados complementarios, las
múltiples necesidades a satisfacer y los obstáculos que se anteponen a las mismas.
Es preciso indicar que la unidad de análisis se descompone en campos coincidentes con las
cinco expresiones del Poder Nacional; y, cada uno de dichos campos, en las variables
propias de la estructura del Poder Nacional, que como se dijo, sirven de guía en el análisis.
Para facilitar el estudio, en forma complementaria y simultánea a la aplicación de la
estructura del Poder Nacional, se busca permanentemente dar respuesta entre otras que
pudieran plantearse a las siguientes interrogantes:
a. ¿Cuáles fueron los objetivos del gobierno precedente, cuáles se alcanzaron
y cuáles no y por qué?.
b. ¿En qué situación se hallan los planes y proyectos de significación
nacional?
c. ¿Qué acciones y medidas han sido originalmente previstas para atender
necesidades, superar obstáculos y fortalecer el Poder Nacional, cuáles de ellas han sido
ejecutadas, cuáles se hallan en ejecución y qué resultados se han obtenido o se vienen
obteniendo, cuáles no han sido ejecutadas y por qué?
d. ¿Cuál es la política exterior que se viene siguiendo, sus acciones y
medidas, sus tendencias?
Tales preguntas en modo alguno agotan los asuntos por analizar, pero valen como ejemplo
para combinarlas con la aplicación de los indicadores que sirven para apreciar las variables
de la estructura del Poder Nacional.
La síntesis, se plasma en conclusiones parciales referidas a las posibilidades y limitaciones
que presentan los medios de diversa naturaleza, considerados en las variables de la
estructura del Poder Nacional, a las necesidades a satisfacer y a los obstáculos a superar.
Dichas conclusiones parciales deben expresarse en cada uno de cinco campos (político,
económico, sicosocial, científico tecnológico y militar).
El estudio de esta primera unidad de análisis tiende en términos más generales, a
establecer una especie de balance entre los propósitos nacionales (bajo cuya óptica se
realiza el estudio de esta y en las dos restantes unidades de análisis), y lo que se ha logrado
o viene logrando para alcanzarlos.
Ello proporciona una idea preliminar sobre todo cuanto faltaría por realizar en el camino
hacia la configuración progresiva del Proyecto Nacional y los Objetivos Nacionales.
2. La Situación Interna.
Segunda Unidad Básica de Análisis, cuyo objeto es conocer la situación coyuntural del
Estado en todos los componentes de la Realidad Nacional (medio físico, sociedad y cultura),
y en todos los aspectos cualitativa y cuantitativamente considerados, con la finalidad de
establecer su problemática, concebir las soluciones que correspondan en función de los
propósitos nacionales, e impulsar en ese sentido la acción política gubernamental.
En el estudio de la Situación Interna, la estructura del Poder Nacional se aplica en su
integridad en los campos político, económico, sicosocial, científico tecnológico y militar,
como guía para el análisis.
217
Complementariamente, a lo largo del análisis se busca dar respuesta, entre otras a las
siguientes interrogantes:
a. ¿Cuáles son aspectos positivos y negativos que muestra la realidad
coyuntural del país?
b. ¿Cuáles son las causas que explican tales aspectos?
c. ¿Qué acciones y medidas se han previsto para superar o resolver los
aspectos negativos o para afirmar y mantener los aspectos positivos; cuáles fueron
ejecutadas, y cuáles no?
d. ¿Qué efectos se esperaban con la ejecución de las acciones y medidas y
cuáles se han obtenido en la práctica?
e. ¿Cuáles son los problemas de mayor gravedad que signan la coyuntura
nacional?
f. ¿Cuáles son las tendencias al mediano plazo de las situaciones
problemáticas particulares de importancia que se detectan, etc.?
El investigador puede plantearse otras interrogantes que apoyen la determinación de las
posibilidades y limitaciones, las necesidades y los obstáculos, en cada uno de los campos
(que deben contener las conclusiones parciales), gracias a la conjunción de tales
interrogantes con los indicadores que se apliquen a las variables de la estructura del Poder
Nacional en sus cuatro expresiones, particularmente a los elementos modificadores y a los
órganos de cada expresión.
Es preciso advertir que la diferencia básica entre el estudio de la primera unidad de análisis
(planes y proyectos) y la que venimos tratando aquí, estriba en que la primera incide sobre
la dinámica de la acción política, es decir, que tiende a mostrar el Estado en movimiento
hacia sus fines y hacia sus altos propósitos; en cambio en la Situación Interna, por su propio
carácter tiende a mostrar al Estado tal como está en el momento considerado, el real y
actual panorama de la vida del país.
3. La Situación Externa.
Unidad de Análisis que tiene por objeto examinar la problemática regional, continental y
mundial en sus efectos, implicancias y vinculaciones con el Estado, con la finalidad de
cautelar los intereses y valores esenciales de la Nación en el marco de las Relaciones
Internacionales.
En el estudio de esta unidad de análisis, la estructura del Poder Nacional se aplica también
en los cinco campos, aún cuando en forma parcial, es decir en todo cuanto pueda
corresponder a la determinación de nuestras Relaciones Exteriores, con otros países (muy
especialmente con los limítrofes y de interés), con los Organismos Internacionales, con
empresas transnacionales y con cualquier otro tipo de entidades públicas y privadas de
carácter internacional, cuya acción pudiera tener incidencia notable en la vida del país.
Al no aplicarse en su integridad la estructura del Poder Nacional, el empleo de los
indicadores será también selectivo, apoyado en todo momento por la búsqueda de
respuestas a las siguientes interrogantes principales:
a. ¿Cuáles son los aspectos positivos y negativos de nuestras relaciones
con el exterior, desde el punto de vista de los altos intereses nacionales?
b. ¿Cuáles son las causas que explican o motivan esos aspectos positivos y
negativos?
c. ¿Cuáles son las acciones y medidas previstas y ejecutadas, los efectos
esperados y obtenidos?
d. ¿Cuáles son las tendencias a mediano plazo que presenta la coyuntura
internacional en sus implicancias con el país, sobre todo aquellas que puedan afectar a
218
nuestros intereses vitales?
e. ¿Cuáles son los problemas internacionales de importancia que influyen o
podrían influir significativamente en la vida del país, etc.?
Como en los casos anteriores, el resultado del análisis pormenorizado arroja como resultado
las posibilidades y limitaciones, las necesidades y los obstáculos, recogidas en cada uno de
los cinco campos, en conclusiones parciales.
La Situación Externa debe ser cuidadosamente analizada, por su creciente importancia para
la vida del país, puesto que los problemas de la Seguridad Integral provenían mayormente
del campo externo y de este mismo surgen limitaciones a veces decisivas para la búsqueda
del Bienestar General.
La culminación de esta primera fase de la Apreciación Política Estratégica, luego de
efectuado el análisis de las tres unidades básicas que se acaba de describir consiste, como
se dijo al inicio, en la Apreciación del Poder Nacional y del Potencial Nacional Utilizable.
Para la Apreciación del Poder Nacional, las posibilidades y limitaciones establecidas como
conclusiones parciales en las tres unidades de análisis y en los cinco campos considerados,
se someten a un proceso de compatibilización, depuración, clasificación e integración, de
manera que como conclusiones finales se obtengan posibilidades y limitaciones (incluidas
sus causas, tendencias, acciones y medidas previstas y ejecutadas para incrementar las
posibilidades y reducir las limitaciones, los resultados esperados y los efectos obtenidos,
etc.), en cada una de las expresiones del Poder Nacional, y en todas las variables que
correspondan de su estructura.
Como criterio referencial para apreciar las posibilidades y limitaciones ha de tomarse en
cuenta las necesidades y obstáculos, contenidos en las demás conclusiones parciales.
Tales necesidades y obstáculos, de otro lado, merecerán un tratamiento especial en la
Segunda Fase.
Debe procurarse en todo momento, que las posibilidades y limitaciones y sus aspectos
explicativos, además de sintéticos, sean significativos para el conjunto del Estado, lo que
sugiere la idea de excluir aquellas limitaciones y posibilidades propias de situaciones,
hechos o aspectos muy específicos o muy circunscritos de la Realidad Nacional, sin mayor
trascendencia para el país.
Las posibilidades y limitaciones precisadas y explicadas en cada una de las expresiones
del Poder Nacional, nos dará un cuadro general de la situación "actual" de la capacidad del
Estado en el momento de la Apreciación Política Estratégica, cuyo conocimiento es el objeto
de esta primera fase. Más adelante esa capacidad integral será contrastada con las
necesidades básicas y los obstáculos y en la Fase Estratégica del proceso de la Política
Nacional, con la capacidad o Poder Nacional de otro y otros Estados (caso Hipótesis de
Guerra o de Luchas en el campo externo), o con las capacidades de grupos u
organizaciones nacionales (caso Hipótesis de subversión o de Luchas en el campo interno).
(b) Segunda Fase: Determinación de las Necesidades Básicas e Identificación
de Obstáculos.
El objeto de esta fase, es el de establecer y seleccionar las necesidades básicas que
deberían ser atendidas para el logro de los objetivos del Proyecto Nacional, así como los
obstáculos de diversa significación que se anteponen a la atención de dichas necesidades;
con la finalidad de preparar la toma de decisiones inherentes a la concepción político-
estratégica del Gobierno.
1. Conceptos Previos.
Bajo la premisa de que los vocablos o términos tienen la significación con la que son
empleados en un contexto teórico mas o menos sistemático (en este caso la Apreciación
Política Estratégica), se entiende convencionalmente como "Necesidades Básicas" a las
219
carencias o insuficiencias a satisfacer para la consecución o mantenimiento de los objetivos
del Proyecto Nacional y por ende, de los Objetivos Nacionales.
Como es de verse, esta conceptuación toma distancia del significado común "de las
necesidades básicas, que las refiere a las necesidades primarias vitales. Bajo la misma
premisa, se entiende por "obstáculos" a los factores adversos, oposiciones, antagonismos
y previsiones de diversa índole, que se interponen, interfieren o eventualmente imposibilitan
la satisfacción de las Necesidades Básicas y por tanto, a los propósitos nacionales. Se
encuentran tanto en el campo interno como en el externo.
A fin de precisar algunos conceptos teóricamente optados para el manejo del presente
método, contenidos en la Conceptualización anterior, cabe indicar que se entienda por
"factores adversos" a toda clase de situaciones, condiciones, hechos, fenómenos, que
influyen negativamente sobre toda acción humana, dificultándola o impidiéndola; en este
caso, sobre la acción política del Estado.
Se encuentran en la naturaleza y en la vida social. Las oposiciones derivan de los factores
adversos de carácter social, y se caracterizan por fundarse en la diversidad de intereses,
dinamizados por voluntades de individuos o de grupos sociales situados en relación de la
amenaza o conflicto.
Influyen generalmente en el curso de la acción, los antagonismos son oposiciones que
cobran significado por su capacidad de enervar o imposibilitar, los propósitos que persigue
la acción por efecto de la acción contradictoria, por las tensiones y por la irreductibilidad de
las partes en conflicto. Las presiones, son antagonismos de cierta permanencia en los
cuales los antagonistas se hallan respaldados por una determinada capacidad o poder.
Dentro de éstas cabe distinguir a las presiones dominantes, es decir, aquellas en las que
una de las partes en conflicto dispone de poder suficiente o superior como para amenazar o
poner en grave riesgo los intereses vitales de su oponente.
Por otro lado, es necesario tener en cuenta que Ias Necesidades Básicas pueden ser
presentes (Las que muestra la coyuntura) y futuras (las que como producto de una
prognosis basada en las tendencias, se harán evidentes en el futuro previsible).
En lo que respecta a los obstáculos, ellos pueden ser también actuales (los que, se
confrontan en la coyuntura), y potenciales (aquellos que se hallan en estado latente, pero
que pueden manifestarse en el futuro próximo).
2. Aspectos metodológicos.
Como producto del análisis de las tres unidades antes descritas se obtiene un "conjunto de
necesidades" de variada importancia y notable cantidad. Por tanto, resulta imperativo
someterlas a un proceso de compatibilización, integración, depuración y clasificación.
El conjunto de necesidades ha surgido de todos los campos del Poder analizados, lo que
genera que muchas de ellas sean repetidas. La compatibilización de necesidades y la
inmediata integración de aquellas que resulten homólogas, contribuirá a reducir su número.
Complementariamente, se procede a valorar el significado de dichas necesidades a fin de
depurar aquellas que no revistan razonable importancia, a la luz de los propósitos
nacionales.
El listado de necesidades, obtenido mediante las operaciones anteriores, debe ser objeto de
clasificación en relación a cada uno de los objetivos del Proyecto Nacional, para dar curso a
la contrastación entre cada objetivo y sus correspondientes necesidades.
Teniendo en cuenta que algunos objetivos pueden haber sido conseguidos aunque en parte
(significativos o no), lo que realmente falta para lograrlos en su integridad constituirán las
"Necesidades Básicas", uno de los productos de esta fase del método.
Para establecer tal "déficit" en la consecución de un objetivo cualquiera, hay que tener en
cuenta los datos que nos proporciona al respecto, los resultados del análisis de los Planes y
220
Proyectos en ejecución, que como se dijo, nos informan sobre lo que se está logrando en el
camino hacia la consecución del Proyecto Nacional.
Las Necesidades Básicas obtenidas deben ser ordenadas por cada campo (político,
económico, sicosocial, científico tecnológico y militar) para facilitar la próxima evaluación.
Debe además precisarse si se trata de necesidades presentes o futuras.
El procedimiento para la determinación de las Necesidades Básicas, es similar al que se
emplea para la identificación de los "obstáculos" con las siguientes particularidades:
a. Los obstáculos de diversa significación, luego de compatibilizados,
integrados y depurados, son contrastados con las Necesidades Básicas antes
determinadas, pues por Conceptualización aquellos se anteponen a éstas.
b. Es necesario poner énfasis al identificar aquellos obstáculos que acrediten
alto significado para el Estado; de manera especial aquellos que por sus implicancias en
todos los campos (político, económico, sicosocial, científico tecnológico y militar), han dado
lugar a amenazas o conflictos manifiestos (actuales), y aquellos que por el análisis
prospectivo de sus tendencias, pueden generar la manifestación de conflictos de
trascendencia en el futuro próximo (potenciales).
Son estos, los que más adelante configuran los "posibles conflictos" y luego las
Hipótesis.
La significación de los obstáculos se evalúa además en función al grado de influencia que
podrían ejercer en las probables acciones genéricas que seria necesario realizar para
satisfacer las Necesidades Básicas. Para ello es necesario contrastar los obstáculos con
todas las Necesidades Básicas.
El resultado final de la aplicación de los procedimientos anteriores, conduce a la
identificación de los "obstáculos", que junto con las "Necesidades Básicas" ya
determinadas, dan conclusión a la Segunda fase de la Apreciación Política Estratégica.
(c) Tercera Fase: Evaluación del Poder Nacional y del Potencial Nacional
Utilizable.
La evaluación del Poder Nacional y del Potencial Nacional Utilizable, tiene por objeto
establecer la real capacidad del Estado para atender las Necesidades Básicas, y superar los
obstáculos con el empleo de medios que dispone o de los que podría disponer en el futuro
inmediato con la finalidad de determinar cuáles son las Necesidades Básicas que realmente
pueden ser atendidas, los obstáculos que pueden ser superados y las acciones generales
que sería necesario realizar para fortalecer el Poder Nacional (incidiendo sobre el Potencial
Nacional Utilizable), todo ello en el mediano plazo.
La evaluación supone una contrastación entre las Necesidades Básicas (y a su turno los
obstáculos), con las posibilidades y limitaciones del Poder Nacional y del Potencial Nacional
Utilizable, detectadas en la primera fase del método. Aquí, la capacidad actual y la
capacidad latente (del Poder y del Potencial, respectivamente), cobran sentido en su aptitud
de producir efectos, y por tanto son tratados con un sentido dinámico, lo que exige un
análisis comparativo y cuidadoso, basado en información precisa y confiable.
Por ello, es preciso seleccionar los indicadores más adecuados, en cada variable de la
estructura del Poder Nacional; establecer un balance entre las Necesidades Básicas con las
posibilidades, identificando al mismo tiempo los obstáculos que se anteponen a dichas
necesidades y que pueden ser superados o removidos; y, concebir acciones generales
realistas, para satisfacer necesidades y superar obstáculos, que no es posible atender por el
momento, pero que sobre los cuales hay que adoptar previsiones para antes o después del
mediano plazo.
221
El resultado de la evaluación anterior, se traducirá en conclusiones (síntesis) a englobarse
dentro de las siguientes cuatro posibilidades:
1. Necesidades Básicas, presentes o futuras que pueden ser satisfechas con el empleo
del Poder Nacional, dentro del mediano plazo.
2. Necesidades Básicas, presentes o futuras, que no pueden ser satisfechas en el
mediano plazo, porque las respectivas limitaciones del Poder Nacional son mayores que sus
posibilidades y tornan a este insuficiente. Por consiguiente, es necesario concebir acciones
generales tendientes a crear nuevas posibilidades o a incrementarlas u optimizarlas y
erradicar o superar las limitaciones que inciden en las necesidades de que se trate. A tal
efecto habrá de recurrir al Potencial Nacional Utilizable.
3. Obstáculos actuales o potenciales que pueden ser superados, resueltos o removidos
en el mediano plazo con el empleo de los medios pertinentes contenidos en el Poder
Nacional.
4. Obstáculos actuales o potenciales que no pueden ser superados, resueltos o
removidos porque las posibilidades y limitaciones del Poder Nacional, en cuanto a los
medios requeridos, tornan a este insuficiente.
5. En consecuencia, es preciso concebir las acciones generales que correspondan, para
incrementar y fortalecer el Poder Nacional a expensas del Potencial Nacional Utilizable, para
en el futuro variable (Antes o después del mediano plazo) encontrarnos en condiciones de
encararlos con éxito.
222
2. Previsión de Posibles Amenazas o Conflictos.
En la identificación de los Obstáculos, quedó establecido que era necesario poner el debido
énfasis en aquellos que acrediten especial significado para el Estado-Nación. Dada la
trascendencia de estos obstáculos, la imprescindible cautela de los altos intereses
nacionales obliga a extremar las previsiones para encarar determinados obstáculos que
comportan amenazas o conflictos latentes o manifiestos, por los antagonismos o presiones
que configuran.
Para ello es necesario disponer de una descripción de las posibles amenazas o conflictos,
ya sea en el campo interno o en el externo, las que pudieran poner en riesgo la Seguridad
Integral, el Bienestar General y la consecución de los propósitos nacionales que los
contienen, a los que convencionalmente denominamos "Obstáculos que se oponen
significativamente a las Necesidades Básicas" (y por ende a los propósitos nacionales), cuya
determinación es el primer evento de un proceso metodológico especial para culminar con la
descripción de dichas "posibles amenazas o conflictos".
Cierto es, que esos obstáculos fueron apreciados en un conjunto mayor para los fines de
efectuar la evaluación antes descrita, pero su importancia justifica separarlos y volverlos a
someter a un análisis mucho más riguroso, por estar en juego el mismo destino del Estado-
Nación. Grave responsabilidad histórica asumiría un gobierno que no extreme las
previsiones para afrontarlos.
Un segundo evento, consiste en efectuar una discriminación adicional, mediante la cual, se
busca identificar, apoyados ahora plenamente con la Inteligencia Estratégica, aquellos
obstáculos que ponen en riesgo valores esenciales de la Nación (antagonismos,
presiones, dominantes), es decir a su permanencia, su unidad, integridad, soberanía,
independencia, orden político institucional interno, etc., tanto en el campo externo como en
el interno; y, aquellos obstáculos que interfieren significativamente el logro de los
propósitos nacionales, es decir de los Objetivos Nacionales y del Proyecto Nacional, con
los intereses y aspiraciones nacionales que ellos conlleven. Pueden también provenir del
campo externo o radicar en el campo interno.
En la esencia de ambos tipos de obstáculos está la amenaza o el conflicto y por ello,
en el tercer evento de síntesis, deben ser descritos como tales en una probable ocurrencia,
de manera muy especial aquellos que se estime o valore que pueden dar lugar a la posterior
formulación de hipótesis, en cuyo caso la descripción pronostica de las posibles amenazas o
conflictos debe contener entre otras, la siguiente información esencial:
223
b. Formulario de la Concepción Político Estratégica
1) Generalidades.
La Apreciación Político Estratégica (APE), como se vio líneas arriba, concluye con el
establecimiento de los objetivos tentativos de Gobierno, y con la determinación de las
posibles amenazas o conflictos de alta significación que podría confrontar el Estado
alrededor del Mediano Plazo.
Este resultado, es producto del estudio objetivo y detallado de la coyuntura nacional, y por
ello deber ser realizado por una comisión gubernamental de Alto Nivel con la participación
de lo partidos políticos o entes representativos del pueblo, particularmente no sólo a
técnicos de la organización política que constituye el nuevo gobierno, sino también y
básicamente, a los técnicos y especialistas más experimentados con que cuenta la
administración pública (al margen de sus posiciones ideo políticas), así como a técnicos de
los sistemas de planificación del Desarrollo y de la Defensa.
De esta manera, es posible acercarse a niveles deseables de objetividad, puesto que lo que
se desea con la Apreciación Política Estratégica, es obtener un diagnóstico real del Estado
en su integridad y proponer aquellas acciones y medidas que, además de cautelar la
coherencia con los propósitos nacionales, respondan efectivamente a las necesidades del
país, y no a las intenciones y deseos particulares de personas, grupos, tendencias o
organizaciones.
Es sobre el resultado objetivo de la Apreciación Político-Estratégica, que se da curso a un
conjunto sistemático de decisiones políticas, que se expresan en lo que el Centro de Altos
Estudios Nacionales denomina "Concepción Político-Estratégica" (CPE), la cual conlleva un
proceso metodológico que constituye la segunda parte del método General para la
formulación del Proyecto de Gobierno. Este es la plasmación de dicha Concepción Político-
Estratégica.
La Concepción Político Estratégica, viene a representar una conciliación de los resultados
de la Apreciación Política Estratégica, con las intenciones públicamente expresadas por la
organización política que accede a la conducción del Estado, y que ella está en el deber
ético político de cumplirlas. Por ello, la Concepción Política Estratégica debe considerar
tanto las necesidades reales y objetivas, en todos los campos del quehacer nacional, que
surgen de la Apreciación Política Estratégica, cuanto la propia visión de los gobernantes
sobre la forma, prioridad y oportunidad de encerrar la problemática del país.
Por las razones antes señaladas, el proceso de formulación de la Concepción Político
Estratégica, debe contar con la intervención decisiva e insustituible de los máximos
dirigentes de la organización política que sustenta el Gobierno, secundados por quienes
efectuaron la Apreciación Política Estratégica.
2) Conceptualización.
La Concepción Político Estratégica, es la expresión del conjunto de decisiones
políticas adoptadas por un Gobierno, sobre los objetivos que habrán de guiar su
acción política durante su gestión gubernamental; así como sobre las vías optadas
para el logro de dichos objetivos, sobre las formas integradas concebidas para
superar las posibles amenazas o conflictos que deba encarar, y sobre el empleo y
fortalecimiento constante del Poder Nacional.
La Concepción Político Estratégica, se plasma esencialmente en el Proyecto de Gobierno.
3) Proceso Metodológico.
En el proceso metodológico propio de la Concepción Político Estratégica, se distinguen
224
básicamente cuatro momentos:
- La Formulación y aprobación de las "Hipótesis".
- La propuesta de Objetivos y Políticas.
- La toma de Decisiones Políticas por el Gobierno.
- La emisión de la Directiva de Gobierno.
225
Una Hipótesis, debe considerar entre otros los siguientes aspectos o elementos de
contenido:
1. Elementos de Juicio que sustentan la Hipótesis; es decir los argumentos
esenciales en los que ella se funda, obtenidos a lo largo del proceso metodológico para la
determinación de las posibles amenazas o conflictos.
2. La Descripción de la amenaza o Conflicto previsto; en la que es menester
consignar: el probable adversario; o si son varios, precisar cual de ellos es el principal.
3. Las probables causas de la amenaza o conflicto (Es decir las reales razones
que la van a desencadenar).
4. Posible actitud de los países de interés y de los países que materializarían
formas diversas de apoyo a nuestro país, de los países que podrían ser contrarios a la
causa nacional, y de aquellos que permanecerían neutrales.
De igual manera, es preciso calcular la probable actitud de los Organismos Internacionales,
particularmente de aquellos con los que nos encontramos fuertemente ligados.
5. Las circunstancias que condicionan el desarrollo de la amenaza o del conflicto
(La probable coyuntura nacional e internacional en la que si es probable se manifieste del
o los adversarios en el momento previsto).
6. Los plazos y condiciones (es decir, la indicación del período en el cual se estima
predictivamente que ha de manifestarse la amenaza o el conflicto, así como las condiciones
que rodean o habrían de rodear la aparición y agudización del mismo).
7. La finalidad general de las acciones (es decir el propósito estratégico nacional
que ha de buscarse desde el punto de vista del interés nacional).
8. La finalidad de las acciones en cada campo (es decir el contenido de la misión
principal que deben cumplir cada uno de los campos en el proceso de la amenaza o del
conflicto, en armonía con la finalidad general).
9. Las Instrucciones Complementarias (previsiones de diverso contenido, de
carácter adicional, que es necesario o conveniente consignar de manera expresa, para
completar la integralidad de la concepción sobre la manera de afrontar la amenaza o el
conflicto, en las mejores condiciones posibles).
La Hipótesis se formula por la comisión encargada de la Concepción Política Estratégica a
través del personal profesional técnico especializado del Sistema de Seguridad y Defensa
Nacional (incluido al Servicio de Inteligencia Nacional). Son propuestas al más alto nivel del
Gobierno y aprobadas por éste.
226
En tal sentido, se hace necesario compatibilizar aquellos Objetivos Tentativos de Gobierno
que se refieren coincidentemente a un mismo asunto o problema e integrarlos, de ser
posible, de manera que pueden reducirse la cantidad de Objetivos Tentativos de Gobierno.
Luego, es conveniente depurar ciertos Objetivos Tentativos de Gobierno que
no satisfagan las características propias de dichos Objetivos. Para ello se analizan los
Objetivos Tentativos de Gobierno en cuanto al fondo y a la forma, reformulando aquellos
que muestren deficiencias. Aquí se utiliza las características de los Objetivos de Gobierno,
como elemento de contrastación.
Finalmente, es preciso clasificar los Objetivos Tentativos de Gobierno en función a su
inserción en el campo de competencia administrativa de los Sectores de la Administración
Pública, es decir por sectores Administrativos.
2. Evaluación ético-pragmática.
Momento de crucial importancia en la Concepción Política Estratégica, puesto que en él va a
determinarse la viabilidad de los Objetivos Tentativos de Gobierno, desde puntos de vista
éticos y pragmáticos.
La evaluación en referencia, tiene como instrumentos fundamentales, a los "Criterios
Básicos" y a las Hipótesis previamente aprobadas. Ambos operan como tamices de los
Objetivos Tentativos de Gobierno depurados y clasificados.
Los Criterios Básicos vienen a constituir premisas a ser confrontadas con los Objetivos
Tentativos de Gobierno, a fin de validarlos en cuanto a su necesidad, conveniencia,
oportunidad y realismo. Son éticos y pragmáticos.
Los Criterios Básicos de naturaleza ética, son entre otros los siguientes:
a. Legitimidad: por intermedio de este criterio se busca que los Objetivos
Tentativos de Gobierno responden efectivamente a lo que el pueblo quiere, a los intereses y
aspiraciones nacionales y que concurran al logro de los propósitos nacionales.
b. Licitud: mediante la cual se esclarece si los Objetivos Tentativos de
Gobierno atentan o no contra consideraciones ético morales comúnmente aceptadas en
amplios sectores de la población, o en las relaciones internacionales; y, si se contraponen o
no a las tradiciones histórico culturales de la Nación, a las tendencias estables en la
evolución de la cultura nacional.
c. Legalidad: con este criterio se busca dejar establecido que los Objetivos
Tentativos de Gobierno concuerden con el ordenamiento jurídico vigente (La Constitución y
las leyes), a menos que se trate de objetivos que apunten a reformar determinados cuerpos
legales internos, así como Tratados Internacionales.
Los Criterios Básicos de carácter pragmático, buscan establecer las posibilidades reales en
el logro de los objetivos que se propongan. Entre muchos que podrían plantearse,
señalemos los siguientes:
La situación económica financiera del Estado.
Soluciones de mayor magnitud e importancia que exige la coyuntura
nacional.
Receptividad positiva en la ciudadanía, sectores de la población e
instituciones.
Situación del país en la comunidad internacional.
Junto a los criterios éticos y pragmáticos, debe tenerse en cuenta los Propósitos de la
Organización Política que sustenta el Gobierno (Plan o plataforma de gobierno) los cuales
participan de un contenido ético, por la obligación moral y política que han contraído los
gobernantes de cumplir sus ofrecimientos; y participan de una naturaleza pragmática,
227
porque proporcionan la visión de los gobernantes sobre las mejores alternativas que ellos
consideran para conducir el Estado, fundada en el conocimiento de la Realidad Nacional y
de las soluciones a su problemática.
Para efectuar la evaluación ético-pragmática, debe previamente definirse los criterios
básicos y luego proceder a confrontarlos con los Objetivos Tentativos de Gobierno,
sucesivamente:
Con los criterios éticos.
Con los criterios pragmáticos.
Con los propósitos de la organización política.
Con las Hipótesis (que concurren al tamiz con los anteriores).
Con los resultados del estudio para determinar la situación económico
financiera.
En dichas confrontaciones, ha de determinarse la necesidad, conveniencia, oportunidad y
realismo de los Objetivos Tentativos de Gobierno.
En cuanto al realismo, el análisis de la situación económico financiera, requiere un estudio
especial que debe estar preconstituido por realizarse inmediatamente después de la
formulación de las Hipótesis. La metodología particular de dicho estudio varía según los
encargados de efectuarlo.
228
disposiciones y orientaciones generales, para posibilitar los procesos propios del
planeamiento estratégico del Desarrollo y de la Defensa Nacional, a través de la acción
coordinada de los respectivos sistemas político administrativos.
La Directiva de Gobierno opera como puente o bisagra, entre la fase política y la
fase estratégica del proceso global de la Política Nacional.
En ella, el gobierno explica su estrategia política global con indicación de sus períodos y
fases, responsabilidades, empleo de medios disponibles, y todo cuanto sea útil para
posibilitar el planeamiento estratégico.
Sin seguir un esquema único preestablecido, la Directiva de Gobierno debe contener lo
siguiente:
1. Finalidad del documento.
2. Objetivos Nacionales con su caracterización.
3. Concepción Ideo política.
4. La imagen objetivo.
5. Objetivos del Proyecto Nacional.
6. Situación Político-Estratégica (en síntesis).
7. Proyecto de Gobierno (Objetivos, Políticas e Hipótesis. Estas últimas
en todo o en parte, según requerimientos de seguridad).
8. Instrucciones particulares o especiales (destinadas a los sistemas
administrativos encargados del planeamiento estratégico).
9. Disposiciones Específicas (Para los campos o sectores sobre el
empleo del poder nacional).
10. Instrucciones generales de carácter técnico.
11. Instrucciones administrativas y complementarias (Plazos,
responsabili-dades, coordinación, etc.)
12. Diversos.
229
CAPITULO III
PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
SECCIÓN I
CONCEPTOS BASICOS
1. GENERALIDADES
a. El término “Planeamiento” tiene múltiples acepciones; no obstante, cualquiera sea el
sentido en que ese vocablo se emplee, contiene necesariamente, en forma expresa o
tácita, la idea de adopción de previsiones para la apropiada ejecución de una
actividad futura. En otros términos, implica prever en forma racional, todos los
aspectos que inciden en la futura ejecución de una actividad dada, con la finalidad de
evitar ser sorprendido por los acontecimientos y tener que afrontarlos
improvisadamente.
b. El planeamiento presenta una tipología muy amplia y toma nombres diversos según
sean los fines que persiga, el nivel en que se formule, el plazo que abarque, los
procedimientos que emplee, el momento de su ejecución, su alcance y/o detalle, etc.
c. Los diversos tipos de planeamiento varían en su alcance desde el ámbito individual
hasta el mundial, pasando por el nacional, internacional y continental.
d. El propósito del planeamiento, es lograr que los hechos, acciones y/o actividades
sujetas a previsión, se realicen en el momento oportuno y de acuerdo con los
intereses de la organización encargada del planeamiento, evitando la rutina o las
tendencias naturales; es decir, es necesario adoptar una actitud razonada a fin de
lograr los objetivos o fines propuestos, en ello reside su importancia.
e. El tratamiento a que se someten las diversas alternativas es la parte medular del
planeamiento y por ello, se debe seguir un proceso metódico para cada caso
específico, de manera que permita seleccionar racionalmente la (s) alternativa (s)
mas apropiada (s) a fin de obtener el mejor empleo de los recursos en la ejecución de
una acción o actividad, así como el logro de un fin determinado.
f. En su estructura general, el planeamiento abarca desde la concepción inicial de las
acciones por realizar (sea en base a metas precisas para el logro de una finalidad
determinada o el establecimiento de hipótesis o supuestos), hasta la formulación de
los documentos o planes en los cuales se plasmen las decisiones adoptadas. Entre
uno y otro extremo se encuentra el verdadero proceso metódico del planeamiento,
basado esencialmente en el acopio de informaciones y en el estudio analítico
sintético de dichas informaciones, para ir configurando la (s) alternativa (s) que se
convierte (n) normalmente en la (s) decisión (es) que responda (n) a las preguntas
clásicas: ¿Quién?, ¿Que?, ¿Cuando?, ¿Donde?, ¿Cómo?, ¿Con Que? y ¿Para
Que? debemos hacer de cada acción. Se complementan estas decisiones, con la
indicación, en cada caso, de las responsabilidades y normas de ejecución que
faciliten la formulación de los planes.
g. El planeamiento no debe confundirse con una actividad tan limitada como es la
formulación de planes, que es solamente una de parte de aquel. Básicamente, el
planeamiento es un proceso de elección, ya que solo es posible planear cuando es
factible plantear formas de acción viables y alternativas para la solución de
230
problemas. El plan en última instancia es la consecuencia del planeamiento.
h. Si se acepta que el planeamiento es en mayor grado una técnica metódica que
constituye un proceso básicamente mental y continuo que genera y perfecciona un
producto, es lógico suponer que la calidad dependerá tanto de los técnicos
planificadores, quienes elaboran los proyectos de planes de su especialidad, como
de la cúspide jerárquica de la organización, que elige entre los planes presentados a
su consideración.
Es obvio que, los responsables de tomar decisiones pueden aceptar, modificar o
rechazar las recomendaciones presentadas.
i. Si la expresión más simple de planeamiento es proyectarse racionalmente hacia el
futuro, se debe alcanzar una adecuada preparación en realizar acciones que
correspondan a las responsabilidades o necesidades del organismo que efectúa el
planeamiento y de este modo se pueda establecer un proceso racional, teórico-
práctico, permanente y dinámico, que se aplique a cualquier actividad sustentada en
un método técnico, así como en la naturaleza y nivel de quien lo realiza para elegir y
desarrollar las mejores alternativas de acción, a fin de lograr los objetivos específicos.
El planeamiento es pues un continuo y sistematizado proceso de toma de decisiones,
que va asegurando el más completo conocimiento de sus implicancias en cada fase o
paso del mismo.
j. La Estrategia es la forma de emplear los medios disponibles para alcanzar un fin
específico; consiste en adecuar los medios que se dispone al objetivo o finalidad que
se intente conseguir. Es la concepción y combinación creativa de acciones,
situaciones y medios propios para lograr que la política alcance sus objetivos a pesar
de los obstáculos que se le presenten. Actualmente es de connotación de globalidad
o multidimensionalidad, involucrando tanto a la defensa como al desarrollo.
k. Según el CAEN, La Estrategia es la concepción y combinación creativa de acciones,
situaciones y medios propios, de amigos, de neutrales y hasta de adversarios, para
lograr que la Política alcance sus objetivos a pesar de los obstáculos que se le
presenten.
Tales acciones, situaciones y medios y los espacios físicos y humanos en los que
actúan son de gran variedad.
2. CONCEPTUALIZACIÓN
Se entiende por Planeamiento Estratégico al proceso permanente y dinámico,
mediante el cual se conciben acciones, se adoptan previsiones, se determinan y
preparan los recursos y se conducen acciones en los diferentes niveles y campos
de actividad, para hacer frente a las necesidades de un crecimiento sostenido en
condiciones de paz y seguridad, con la finalidad de alcanzar los fines del Estado.
3. OBJETO Y ALCANCE
Establece la forma general “como” y “con que” deben actuar los diferentes organismos
231
del Estado y de la sociedad civil para dar solución a los problemas del desarrollo y la
defensa y alcanzar y/o mantener los objetivos propuestos.
Además comprende el planeamiento de la preparación de los recursos y medios del
estado, y de la ejecución y conducción de las acciones para alcanzar los objetivos y
fines
4. CARACTERÍSTICAS
a. El Planeamiento Estratégico tiene las características de todo planeamiento general, no
obstante, existen algunas que durante el proceso adquieren mayor relevancia.
1) Planeamiento del Más alto nivel.
El Planeamiento Estratégico Nacional, es propio de los altos organismos del
Estado por su carácter global y porque visa los intereses de la Nación.
2) Oportunidad.
Debe realizarse con la anticipación necesaria para que asuma plena validez. Esta
característica se sustenta en las consideraciones siguientes:
a) La amplitud a nivel estratégico, exige plazos notablemente prolongados
para su realización. La magnitud de estos aumenta cuando se asciende en
la escala jerárquica de los niveles de planeamiento.
b) Para reducir los plazos es preciso:
1. Disponer oportunamente de suficientes elementos de juicio, mediante la
realización previa de estudios básicos.
2. Realizar el planeamiento en forma concurrente.
3. Establecer normas precisas a fin de facilitar el proceso de planeamiento.
3) Coordinación.
El planeamiento exige una permanente coordinación entre los elementos que
intervienen en el proceso y entre las entidades que participan de éste, a fin de
evitar incongruencias, contradicciones y duplicación de esfuerzos.
4) Seguridad.
a) El planeamiento Estratégico, por trascendencia, está constantemente sujeto
a riesgos que atentan contra la seguridad.
b) Los amplios plazos que abarca hacen que la seguridad constituya una
condición vital durante su formulación, por lo que debe preverse la
seguridad de los documentos de planeamiento, así como la selección y
control de personal.
5) Concurrencia; porque todos lo planes visan un fin único por alcanzar.
6) Permanente y dinámico; porque se desarrolla, modifica, actualiza y perfecciona
en función al ritmo de las situaciones cambiantes o de las informaciones que
permanentemente proporciona la Inteligencia Estratégica.
5. IMPORTANCIA
El Planeamiento Estratégico es de trascendental importancia porque contiene los
elementos básicos y fundamentales para la previsión, preparación y ejecución del
Desarrollo y la Defensa Nacional. Se convierte en un instrumento necesario para el
establecimiento de los planes en los diferentes niveles de planeamiento para el
Desarrollo y la Defensa Nacional.
232
6. PROCESO GENERAL DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
El proceso general del Planeamiento Estratégico sigue las siguientes acciones:
a. Concebir y planear las previsiones, acciones por realizar y decisiones a tomar.
(Planeamiento Estratégico Operativo)
b. Prever y preparar los recursos y medios por emplear: personal, recursos económico
financieros, producción, adquisiciones, infraestructura, tecnología, etc. (Planeamiento
Estratégico Administrativo)
c. Ejecución y conducción de las acciones planeadas, con decisión y empeño, hasta su
término. (Planeamiento de la Conducción)
233
SECCIÓN II
1. GENERALIDADES
En el desarrollo espontáneo de la sociedad los diversos agentes sólo se interesan por el
logro de sus objetivos específicos, mientras que en el desarrollo concertado se
establecen a nivel de la sociedad, en su conjunto, objetivos concretos y medios para
alcanzarlos en horizontes temporales determinados.
En la búsqueda de soluciones alternativas que impliquen la superación de la
problemática nacional, se ubica la necesidad de dar dirección al Desarrollo Nacional.
En tales términos se enmarca el alcance conceptual de lo que se entiende por
planificación en el sistema nacional de planificación. Lo antes referido, presenta una
problemática específica y un significado definido.
El Planeamiento Estratégico, como comportamiento racional, viene a ser la aptitud de
las personas a fijarse objetivos, metas, evaluar el contexto, los recursos y las actividades
para alcanzarlos. Como instrumento de Gobierno es el comportamiento racional aplicado
a la gestión económica del gobierno. Es decir es una técnica para el diseño de políticas
nacionales, y sectoriales, de un Gobierno.
El Planeamiento Estratégico del Desarrollo, se inicia, a partir de la Directiva de Gobierno
elaborada por el ente nacional encargado de la planificación y aprobada por el
Presidente de la República. Esta directiva alcanza a toda la estructura Político
Administrativa y Jurídica del País.
2. CONCEPTUALIZACIÓN
a. Concepto.
El Planeamiento Estratégico del Desarrollo es un proceso social conciente,
permanente, organizado y continuo. Su objetivo fundamental es orientar el
desarrollo de la sociedad en su conjunto, valiéndose para ello del
conocimiento científico pertinente y de un aparato administrativo encargado de
su implementación.
El Planeamiento Estratégico del Desarrollo constituye un esfuerzo sistemático
destinado a superar progresiva, pero firmemente, el carácter espontáneo del
desarrollo de la sociedad, para reemplazarlo por un desarrollo con objetivos definidos
explícitamente, y medios adecuados a ser alcanzarlos en los horizontes temporales
previamente establecidos.
234
permitan la orientación hacia la racional utilización de los recursos naturales,
humanos, tecnológicos, financieros, entre otros, del país.
235
Global o Nacional.
Cuando está constituido por un conjunto de actividades productivas o de servicios, con un
alto grado de homogeneidad y que posibiliten un tratamiento específico, nos estamos
refiriendo al campo del Planeamiento Sectorial.
Cuando se hace referencia a las relaciones e interdependencias que se presentan en un
espacio geográfico concreto, estaremos hablando de Planeamiento Regional. Finalmente
cuando corresponde a la provincia, distrito o ciudad se hablará del Planeamiento Local.
236
sistema socioeconómico.
En función del tratamiento que asuma el Planeamiento Estratégico Sectorial, que
está orientado con mayor rigor a la combinación de recursos con fines de
optimización productiva o de servicios, este opera como un puente entre el
Planeamiento Estratégico Nacional y el Planeamiento Estratégico Regional. Mientras
el primero proporciona las grandes orientaciones del desarrollo, el segundo hace
hincapié en los requerimientos y especificaciones que cada espacio regional posee y
demanda. En tal sentido, la planificación sectorial presenta alcances de tratamiento
ligados a lo sectorial-nacional y a lo sectorial-regional, siendo el primer nivel, el de
mayor comprensión e integración.
En el aspecto organizativo, las tareas referidas al Planeamiento Estratégico Sectorial-
Nacional son realizadas por las Oficinas Sectoriales de Planificación de los
Ministerios, en su nivel central. Las tareas ligadas a lo Sectorial-Regional, son
efectuadas por las Oficinas de Planificación de los Gobiernos Regionales. Cuando
comprende 2 ó más sectores, estaremos hablando del Planeamiento Estratégico
Multisectorial.
237
La actividad es efectuada por las Oficinas de Planificación y Presupuesto de los
Gobiernos Regionales.
238
Nacional como marco orientador de su formulación, y la de una imagen-objetivo
(visión compartida), en donde se presenta la imagen socio-económica de la sociedad
en su conjunto en el largo plazo.
El planeamiento estratégico de como se va alcanzar la imagen-objetivo (visión
compartida), constituye la Concepción del Desarrollo. En base a dicha concepción y
en relación a la imagen-objetivo se precisan los lineamientos que son las guías
específicas que se elaboran en relación a los aspectos centrales de la Concepción
del Desarrollo.
El Plan de Largo Plazo se sustenta en una concepción global del desarrollo. Dicha
concepción debe ser claramente explicativa desde la fase inicial de su elaboración. El
plan debe dar una conceptualización cualitativa del tipo de organización económica,
social, política y cultural que se desea alcanzar en el largo plazo. Igualmente, debe
identificar el cuadro de necesidades básicas que deben ser satisfechas, cómo y en
qué plazos se van a ir cumpliendo, de acuerdo a la potencialidad y los recursos del
país.
El plan se concreta en las políticas y estrategias, que deben ser explícitamente
definidas. El plan requiere de un diagnóstico global de la organización económica,
social, política y cultural del país.
239
6. CARACTERÍSTICAS DEL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO
El Planeamiento Estratégico tiene dos etapas fundamentales: la preparación de los
planes y su ejecución. En la primera etapa, a su vez, se elabora el diagnóstico de la
situación, la elección de los objetivos que debe alcanzarse y la determinación de los
medios que se estiman adecuados para ello. En la segunda etapa, se pone en marcha el
aparato administrativo encargado de su implementación, a partir de un esfuerzo por
articular coherentemente la actividad de los diversos agentes que intervienen en el
proceso planificado.
En este contexto el Planeamiento Estratégico en el país es de carácter integral,
permanente, obligatorio para el sector público e indicativo para el sector privado. Es
integral porque abarca la totalidad de la realidad socioeconómica, política, jurídico-
administrativa, cultural y espacial. Es permanente, por cuanto la naturaleza del proceso
de planificación exige una constante sistematización, seguimiento y evaluación de los
fines, así como de los medios para lograr el desarrollo. Un aspecto fundamental en la
ejecución de los planes es su evaluación permanente ya que en base a ella se
introducirán los mecanismos correctivos a que haya lugar.
La obligatoriedad por parte del sector público se refiere al cumplimiento en la ejecución
de los objetivos y metas planteadas en los Planes Nacionales de Desarrollo. Es
orientadora para el sector privado dado que la planificación encausa e incentiva los
campos de acción de este sector en la actividad económica nacional, mereciendo en este
aspecto especial atención el diseño, por parte del ente encargado de la planificación, de
mecanismos de funcionamiento adecuado, con el fin de lograr la concertación entre el
sector público y el sector privado.
240
1) Nivel Nacional.
Será ejecutado por el Centro de Planificación Estratégica. Su responsabilidad es
realizar la Apreciación Estratégica y en base a ello formular el planeamiento
estratégico y la correspondiente Directiva de Planeamiento Quinquenal del
Desarrollo Nacional.
La Directiva será de conocimiento y aprobación del señor Presidente de la
República y posteriormente será remitida a los sectores.
2) Nivel Sectorial.
Será ejecutado por los Ministerios, formulando la Apreciación Sectorial y el Plan
Sectorial, el mismo que será concertado con los Gobiernos Regionales, debiendo
efectuar la integración y priorización de los proyectos correspondientes.
3) Nivel Regional.
Será ejecutado por los Presidentes de Región, pudiendo coordinar con los
Gobiernos locales a fin de compatibilizar y priorizar los proyectos regionales.
241
a) Instrucciones de detalle para la coordinación sobre la presentación de perfiles
de proyectos de los Gobiernos locales, independientemente de aquellos que
serán ejecutados con recursos municipales.
b) Criterios de priorización, armonización e integración que deben ser
observados en los programas y proyectos de inversión.
c) Instrucciones y mecanismos de coordinación entre la Región y los Gobiernos
locales.
d) Instrucciones de detalle para las coordinaciones con los organismos
representativos de la actividad privada, requiriendo de éstos iniciativas de
normatividad legal de carácter regional, para el fomento y promoción del
desarrollo de la actividad privada de la región.
3) Los Gobiernos Locales al recibir la Directiva de Planeamiento Quinquenal de
Desarrollo Regional, de estimarlo conveniente presentarán sus perfiles de
proyectos locales a la región correspondiente.
4) Los Gobiernos Regionales, al recibo de los perfiles de proyectos de los Gobiernos
Locales, procederán a su evaluación teniendo en cuenta la integración y
priorización de los mismos, separándolos por sectores; luego se procede a la
confección del Proyecto Quinquenal de Desarrollo Regional. Este proyecto debe
ser coordinado y concertado con los organismos representativos de la actividad
privada regional.
5) Los sectores al recibo de los Proyectos Quinquenales de Desarrollo Regional,
relativo al campo de su responsabilidad, procederán a su evaluación, con el fin de
considerar aquellos que estimen necesarios, asignándoles una prioridad producto
de las coordinaciones con los organismos representativos de la actividad privada
a nivel nacional.
6) Seguidamente, los sectores deberán formular el Plan Quinquenal de Desarrollo.
7) Finalmente, se formularán los Programas de Inversión Quinquenales, en base a
los cuales se formulará el Plan de Desarrollo Sectorial de corto plazo (1 año) y su
correspondiente presupuesto de inversión, canalizándolo a través del Ministerio
de Economía y Finanzas, para ser aprobado por el Presidente de la República y
luego enviado al Congreso de la República para su debate.
242
SECCION III
1. GENERALIDADES
El Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional permite que el Concepto Político
Estratégico del Gobierno prevea y oriente la ejecución de las acciones necesarias para
enfrentar las amenazas, conflictos y desastres que atenten contra la Seguridad
Nacional.
Las amenazas, conflictos y desastres son siempre posibles y pueden ser enfrentados
mediante diversas formas, métodos y procedimientos, es por ello que el Planeamiento de
la Defensa Nacional tiene que preverlos, lo cual implica identificar las amenazas,
apreciarlas adecuadamente para determinar las hipótesis de conflicto o de un desastre,
y cuál es su probabilidad de ocurrencia.
Puesto que un conflicto interno y/o externo se puede afrontar mediante diversas formas,
métodos y procedimientos, es indiscutible que constituye una precaución elemental de la
Defensa Nacional, prever el conflicto y preparar al país para que se encuentre en
condiciones de afrontarlo con éxito, por tal motivo:
a. Prever el conflicto, implica determinar contra quién, cuando, dónde y por qué es
posible que el conflicto se desencadene; así como la mejor forma de hacerle frente.
Esta previsión incumbe al Gobierno, asesorado por los Altos Organismos de la
Defensa Nacional.
b. El país debe estar en condiciones de afrontar el conflicto con éxito, lo que significa
utilizar el Poder y preparar el Potencial Nacional para que suministre los recursos que
se requieren y para lo cual es indispensable determinar la naturaleza, cantidad,
tiempo y lugar en que se debe disponer de ellos.
2. CONCEPTUALIZACIÓN
El Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional es un proceso integral, permanente
y dinámico, mediante el cual se conciben acciones, se adoptan previsiones, se preparan
los medios y recursos, se conducen acciones; para hacer frente a las amenazas,
conflictos y los desastres en un escenario previsible en el corto y mediano plazo.
3. OBJETO Y ALCANCE
Establecer las formas de acción y preparar los medios y recursos con los cuales deben
actuar los diferentes organismos integrantes del Gobierno para hacer frente a las
amenazas, los conflictos y los desastres; permite precisar: ¿como?, ¿Cuándo?,
¿Dónde?, ¿con que?; deben dar solución a estas amenazas o conflictos.
El Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional involucra a todas las organizaciones
e instituciones del Estado.
Por consiguiente no debe ser llevado acabo por una sola entidad, (normalmente el
campo militar) siendo necesaria la participación de todos los organismos del Estado.
4. NIVELES DE PLANEAMIENTO
El Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional se realiza en tres niveles:
243
a. Primer Nivel: Nacional.
Es el nivel de previsión, concepción y decisión política, donde el Estado a través del
Gobierno hace frente a las amenazas, conflictos y desastres con el fin de garantizar
la Seguridad Nacional, de conformidad con la Política de Defensa Nacional y la Ley
del Sistema de Seguridad y Defensa Nacional.
Esta conformado por el Órgano de Decisión Política, el Consejo de Defensa Nacional
(CDN); el Órgano de Asesoramiento y Coordinación (Dirección General de Política y
Estrategia) y los representantes del más alto nivel del Sistema de Defensa Nacional.
A este nivel:
- Se establece la Política de Defensa Nacional.
- Se analizan, interpretan o reformulan las hipótesis.
- Se establece la Concepción Estratégica de la Defensa.
- Se emiten las Directivas para el Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional
y Plan Nacional de Defensa Civil.
- Se asignan los recursos financieros para la Defensa Nacional.
a. Fase de Iniciación.
Es la fase que da inicio al planeamiento en cada nivel; en ésta se estudian y analizan
los documentos básicos o directivas para extraer las Ideas Directrices. Luego se hace
la Apreciación de la Situación propia de cada nivel para determinar los Elementos de
Juicio, que permitirán posteriormente formular la Concepción Estratégica.
b. Fase de Concepción.
Es la fase en la que cada nivel establece la forma cómo hacer frente a la amenaza,
conflicto o desastre previsto.
244
c. Fase de Ejecución.
Es la fase en que cada nivel decide y/o ejecuta según corresponda, las acciones que
permitan hacer frente a la amenaza, conflicto o desastre previsto.
d. Fase de Control.
En la que cada nivel realiza la respectiva evaluación y control.
6. PROCESO GENERAL
De manera general, el Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional comprende tres
grupos secuenciales de eventos estrechamente vinculados.
Estos son:
a. Planeamiento Estratégico Operativo.
Con la finalidad de concebir y planear las operaciones; lo que se traduce en la
decisión de acciones por realizar.
b. Planeamiento Estratégico Administrativo.
Con la finalidad de prever la disponibilidad de los recursos necesarios, lo que se
concreta en la preparación del personal, y obtención de administración de los medios
necesarios.
c. Planeamiento de la Ejecución y Conducción.
Con la finalidad de prever el empleo del personal y los medios para la mejor
ejecución y conducción de las acciones planeadas, hasta su término.
245
CAPITULO IV
SECCION I
1. CONCEPTUALIZACIÓN Y FASES
a. Concepto
El Planeamiento Estratégico Operativo (PEO) de la Defensa en el nivel Nacional, es
la parte del Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional en que se conciben y
planean las operaciones, lo que se traduce en la decisión de acciones por realizar, el
mismo comprende las fases de Iniciación, de Concepción estratégica y formulación
de Directivas y por último la fase de Ejecución y Evaluación.
b. Fases
Las Fases del Planeamiento Estratégico Operativo en todos los niveles son las
siguientes:
1) Fase I: De Iniciación.
2) Fase II: De Concepción estratégica y formulación de Directivas
3) Fase III: De Ejecución y Evaluación.
2. FASE I: DE INICIACIÓN
a. Apreciación Estratégica de las amenazas y conflictos.
La Dirección General de Política y Estrategia del Ministerio de Defensa (DIGEPE),
en coordinación con los miembros del Sistema de Defensa Nacional y tomando como
base el contenido de la Directiva de Gobierno, los mensajes del Presidente de la
República, Dispositivos Legales, Planes del Ejecutivo y la Apreciación de Inteligencia
Estratégica Nacional, realiza una Apreciación Estratégica para cada tipo de amenaza
y conflicto incluyendo:
1) Estudio y Análisis de estos documentos. Esta actividad permitirá interpretar y fijar
el objetivo político referido a Defensa Nacional, la finalidad y el alcance de los
objetivos y políticas asignados específicamente a la Defensa Nacional. También
permitirá comprender la finalidad de la amenaza o conflicto (Hipótesis de Guerra,
Subversión y Luchas), identificar las misiones, precisar las acciones estratégicas
a implementarse y de esta manera establecer las ideas directrices que guiarán el
resto del proceso.
2) Determinación de las Ideas Directrices: Como producto del estudio y análisis
realizado conforme al párrafo anterior se determinarán las Ideas Directrices a ser
aprobadas por el Consejo de Defensa Nacional.
246
b. Apreciación Estratégica para los Desastres
El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) en base al contenido de la Directiva
de Gobierno y a las políticas allí contenidas referidas a Desastres, realiza una
Apreciación Estratégica para cada tipo de desastre, que comprende:
1) Estudio y Análisis de los citados documentos: Esta actividad permitirá interpretar
y comprender los aspectos generales y las particularidades, a partir de las cuales,
se han determinado los motivos o causas que pudieran ocasionar una situación
de desastre en el país y, la decisión general del Estado para afrontarlo.
2) Determinación de las Ideas Directrices: Como producto del estudio y análisis de
la Directiva de Gobierno, así como del contenido de Estudios Especiales,
Estadísticas e Inteligencia Técnica se determinan las Ideas Directrices que al ser
aprobadas por el Consejo de Defensa Nacional sirven para conducir el proceso
de planeamiento de la Defensa Civil.
3) Apreciación Estratégica: La Apreciación Estratégica para los Desastres es el
estudio metódico y completo referente a los fenómenos naturales o acciones
producidas por el hombre que pueden generar desastres, a fin de establecer las
conclusiones y/o elementos de juicio que permitan al Jefe del INDECI tomar una
serie de decisiones de cómo hacer frente a los posibles desastres.
247
c. Concepción Estratégica Nacional para la Movilización.
La DIGEPE y el INDECI, en base a los dispositivos legales vigentes para la
Movilización, establecen la Concepción Estratégica de la forma como se llevará a
cabo la Movilización, fijando una orientación para los Sectores, los Gobiernos
Regionales, los EEMTG y Gobiernos Locales en cuanto a las tareas de Movilización
como respuesta a los requerimientos de la Defensa Nacional.
d. Concepción Estratégica para la Defensa Civil
El Instituto Nacional de Defensa Civil formula la Concepción Estratégica para los
Desastres, en base a las conclusiones de la Apreciación de la Situación para los
desastres y contiene las acciones fundamentales de cómo va a afrontar el sistema
Nacional de Defensa Civil los desastres.
Esta concepción es aprobada por el Consejo de Defensa Nacional, y constituye el
punto de partida para la formulación del Plan Nacional de Defensa Civil.
e. Formulación y Emisión de Directivas para el Planeamiento Estratégico de la
Defensa Nacional.
Teniendo como base la Concepción Estratégica de la Defensa Nacional, la DIGEPE
formula directivas específicas para el Planeamiento Estratégico de la Defensa
Nacional, las mismas que son elevadas al Consejo de Defensa Nacional para su
aprobación y firma del Presidente de la República, las que luego son remitidas a los
Sectores, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Organismos Públicos
pertinentes, según corresponda, para que formulen el Planeamiento Estratégico de
su nivel.
Las directivas específicas son las siguientes:
1) Directiva para el Planeamiento Estratégico de Amenazas y Conflictos Externos.
2) Directiva para el Planeamiento de la Movilización Nacional para Amenazas y
Conflictos Internos y Externos.
3) Directiva para el Planeamiento Estratégico de amenazas y conflictos internos.
4) Directiva para el Planeamiento Estratégico de las Luchas.
El contenido básico de estas Directivas está definido por los Objetivos y Políticas que
se determinan para cada uno de los niveles, es decir, para los Sectores, Gobiernos
Regionales y Locales.
Las Directivas para el Planeamiento Estratégico constituyen el documento formal que
traduce las decisiones adoptadas a nivel Consejo de Defensa Nacional respecto a la
amenaza o conflicto previsto y contiene las acciones estratégicas generales a ser
desarrolladas en cada uno de los niveles en el mediano plazo, así como las
condiciones generales para la ejecución de todas las decisiones y acciones. No tiene
un formato preestablecido. A manera de ejemplo básico necesario para el caso de la
Hipótesis de Conflicto se considera la siguiente estructura:
1) Enunciado del conflicto.
2) Objetivo, finalidad y alcance.
3) Finalidad general del conflicto.
4) Finalidad del conflicto en los niveles.
5) Situación estratégica.
6) Compromisos Internacionales.
7) Actitud de los países limítrofes y los de interés.
8) Actitud de los Organismos Internacionales
248
9) Concepto estratégico global.
10) Misiones por cumplir y acciones específicas que deben ejecutar los niveles, con
indicación de plazos.
11) Coordinación de las acciones.
12) Situación de la capacidad del Poder Nacional y medidas para su empleo o
aplicación y para su fortalecimiento.
13) Requerimientos de inteligencia estratégica.
14) Instrucciones complementarias.
Anexos:
1) Hipótesis del conflicto.
2) Objetivos y políticas de gobierno.
3) Apreciación Política Estratégica (Extractos).
4) Asignación de medios y recursos.
5) Aspectos administrativos.
6) Otros.
249
4. FASE III: EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN.
a. En esta fase participan los sectores, Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales en
cuanto a las tareas propias de la ejecución y la DIGEPE y el INDECI en lo que
respecta a la supervisión y la evaluación.
b. Los Elementos de Maniobra, sean del Teatro de Guerra o del Ámbito de Seguridad
Nacional participan de acuerdo a las normas y directivas emitidas por el Sector
Defensa a través del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
(CCFFAA), desarrollando sus actividades de acuerdo a sus misiones específicas.
c. Todos los Organismos comprendidos en las directivas para el Planeamiento
Estratégico de la Defensa Nacional como en el Plan Nacional de Defensa Civil
desarrollan el proceso de planeamiento formulando sus Planes Estratégicos
Operativos (PEO), sus Planes Estratégicos Administrativos (PEA), sus planes para la
Movilización y sus Planes Estratégicos de Ejecución y Conducción de las Acciones
(PEE y C).
d. Muchas de las tareas contempladas en el PEO y PEA, así como de la Movilización
requieren una etapa previa de “preparación” u “obtención” y en consecuencia pasan a
formar parte de los requerimientos que se deben satisfacer con acciones propias del
Desarrollo Nacional y/o actividades comprendidas en los planes de Desarrollo
Institucional (adquisiciones, renovación, modernización, etc.) para obtener el nivel de
capacidad operativa requerida.
250
SECCIÓN II
251
2. SECUENCIA DEL PLANEAMIENTO ESTRATEGICO A NIVEL SECTORIAL
En forma general la secuencia del Planeamiento Estratégico Operativo de las hipótesis
y los desastres a nivel sectorial comprende las acciones siguientes:
a. Estudio y análisis de las Directivas de Planeamiento de la Defensa Nacional y Plan
de Defensa Civil y los documentos complementarios.
b. Realización de la Apreciación Estratégica del Sector para establecer los elementos
de juicio que permitan formular la Concepción Estratégica del Sector.
c. Formulación de los Planes Estratégicos del Sector para las amenazas, hipótesis de
conflicto y desastres.
d. Formulación de los Planes Estratégicos para la Movilización en apoyo a las
amenazas, hipótesis de conflicto y desastres.
252
b. Análisis de la situación propia en el sector o región, para determinar las posibilidades
y limitaciones en cada campo de actividad para afrontar el conflicto o desastre.
c. Estudio comparativo de la situación de los adversarios con la propia, a fin de
establecer las acciones más adecuadas que se deben ejecutar en el sector
(constituye una especie de balance entre el poder y potencial propios y el de los
adversarios.)
d. Establecer las conclusiones que contendrán los elementos de juicio que servirán de
base para la formulación de la Concepción Estratégica del correspondiente Jefe de
sector ó región.
La Apreciación Estratégica en el Sector Defensa (realizada por el CCFFAA), teniendo en
cuenta las particularidades propias del estudio y análisis, para el caso de la Hipótesis de
Guerra, sigue de manera general los pasos siguientes:
a. Estudio del Teatro de Guerra (TG); para determinar las áreas vitales (AAVV), las
Áreas Marítimas Estratégicas (AAMMEE), las características generales del Teatro de
Guerra y los posibles Teatros de Operaciones (TTOO) y Zona del Interior.
Ver ANEXO 09: FORMATO GUÍA PARA EL ESTUDIO DE UN TEATRO DE
GUERRA.
b. Poder y potencial militar del o los adversarios determinando sus posibilidades y
vulnerabilidades.
c. Poder y potencial militar propio a fin de determinar nuestras posibilidades y
limitaciones para afrontar la guerra.
d. Estudio comparativo del poder y potencial militar de o los adversarios con el propio, a
fin de establecer las acciones más adecuadas de ejecutarse en el Sector.
e. Plantear Formas de Acción (FF/AA) Estratégicas, que permitan alcanzar la finalidad
del sector:
f. Determinación de objetivos estratégicos.
g. Maniobra de conjunto del Teatro de Guerra.
h. Determinación de elementos de maniobra.
i. Análisis de las formas de acción en relación a las posibilidades del adversario.
j. Comparación de las FF/AA.
k. Establecer las conclusiones de la Apreciación Estratégica, las que contendrán los
elementos de juicio que servirán de base para la formulación de la Concepción
Estratégica del Comandante de la Fuerza Armada.
Ver ANEXO 10: FORMATO GUÍA DE LA APRECIACIÓN ESTRATÉGICA.
La Concepción Estratégica de cada Jefe de Sector, es la expresión genérica del COMO dar
cumplimiento a los requerimientos señalados en las directivas de planeamiento y en el Plan
Nacional de Defensa Civil y con ellos de las hipótesis en general. Contiene una descripción
general de cómo los elementos de maniobra del Teatro de Guerra y Ámbito de Seguridad
Nacional en el Sector Defensa y los otros sectores u organismos deben actuar en
cumplimiento de las acciones generales a ejecutar, en forma ordenada, secuencial y
sincronizada.
En síntesis, la Concepción Estratégica es la DECISION del Jefe de Sector precisando la
misión a cumplir así como el concepto global estratégico de su ejecución. Debe ser
completa y detallada, puesto que ella da lugar a las directivas de planeamiento para los
253
elementos de maniobra (Sector Militar) y para los sectores u organismos públicos (Sectores
No Militares).
No existe un formato único para la Concepción Estratégica y en forma general debe
contener:
Finalidad general del conflicto en el Sector.
a. Misión o misiones por cumplir.
b. Situación estratégica en el sector.
c. Situación propia.
d. Situación del adversario.
e. Actitud de los países limítrofes y de interés.
f. Actitud de los organismos internacionales.
g. Conclusiones generales.
h. Concepto estratégico global, que incluye:
i. Estrategia general para hacer frente al conflicto previsto.
j. Acciones por realizar (antes, durante y después del conflicto).
k. Finalidad y misiones especificas de los elementos de maniobra y de los sectores u
organismos.
l. Coordinación de las acciones.
m. Medios a disposición de los elementos subordinados componentes de cada sector.
n. Acciones de apoyo a otros sectores.
o. Otras prescripciones según se requiera, en función de las peculiaridades del sector.
Ver ANEXO 11: FORMATO GUÍA DE LA CONCEPCIÓN ESTRATÉGICA DEL CFA PARA
HIPOTESIS DE GUERRA.
254
j. Coordinación de las acciones.
k. Asignación de medios a los elementos componentes.
l. Acciones de apoyo a otros sectores.
m. Disposiciones complementarias (requerimientos de inteligencia estratégica, etc.).
255
SECCIÓN III
256
1. GENERALIDADES
Los Elementos de Maniobra del Teatro de Guerra (TG) para las Operaciones de Guerra
Convencional son los Comandos Operacionales (del Norte, del Centro, del Sur, del Nor
Oriente, El Comando Operaciones Marítimo, El Comando de Operaciones Aéreas, El
Comando Operacional de la Defensa Aérea, El Comando Operacional Fluvial de la
Amazonía y los Comandos Especiales. En el caso de la Guerra No Convencional (GNC),
los Elementos de Maniobra son las Zonas de Seguridad Nacional (ZZSN).
La responsabilidad de estos Comandos en la parte Operativa es ante el Jefe del
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, y para ello deben desarrollar todas las
acciones que les permitan estar en condiciones de cumplir las misiones que les sean
asignadas.
Durante la preparación de las fuerzas es responsabilidad de estos Comandos la
formulación de planes que permitan alcanzar la capacidad operativa y administrativa de
sus fuerzas, siendo las Instituciones Militares las encargadas del apoyo administrativo
necesario.
Debido a la relación directa de estos Comandos con los Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales, con quienes ocupan el mismo espacio territorial, las coordinaciones y
el apoyo mutuo constituyen un elemento básico para la unificación de esfuerzos en el
Planeamiento Estratégico de sus tareas tanto para la Defensa Nacional como para el
Desarrollo lo cual permite superar obstáculos y carencias en la etapa de preparación de
sus respectivos planes.
2. SECUENCIA GENERAL
En este nivel del Planeamiento Estratégico Operativo para la Defensa Nacional, se toma
como base la Directiva de Planeamiento para la Defensa formulada por el CCFFAA y
comprende los eventos siguientes:
a. Estudio y análisis de la Directiva de Planeamiento para la Defensa, formulada por el
CCFFAA.
b. Orientación inicial (Concepto Inicial).
c. Realización de la Apreciación de la Situación Estratégica.
d. Presentación de Recomendaciones.
e. Elaboración de la Concepción Estratégica Operativa.
f. Formulación y Emisión de la Directiva de Planeamiento y Anexos.
g. Formulación de Planes (Consolidación de los Planes formulados en el escalón
subordinado).
h. Supervisión del Planeamiento.
257
2) Finalidad de las operaciones o acciones.
3) Concepto estratégico global.
4) Formas de cumplir la misión.
5) Tareas generales por realizar.
6) Adversarios (principal o potencial).
7) Objetivos por alcanzar.
8) Factores que influyen al cumplimiento de la misión.
9) Medios disponibles.
10) Otros (plazos y condiciones de tiempo, requerimientos de inteligencia, etc.).
11) Coordinaciones.
258
Está a cargo de los elementos de asesoramiento, planeamiento y coordinación de los
elementos de maniobra; se realiza en función del Concepto Inicial, con el objeto de
establecer formas (cursos) de acción razonables y practicables para conducir las
acciones en el cumplimiento de la Misión. No obstante que existen particularidades
propias de estudio y análisis en cada elemento de maniobra, en general puede
seguirse los mismos pasos establecidos para el nivel sector.
d. Presentación de Recomendaciones.
Como resultado de las apreciaciones, los Jefes de los elementos de maniobra
reciben y consolidan las recomendaciones de su personal encargado del
asesoramiento, planeamiento y coordinación. Estas recomendaciones apuntan a
aspectos propios de cada campo de asesoramiento. A nivel Teatro de Operaciones,
las recomendaciones del C-3 son las que figuran en la Apreciación Estratégica del
TO (párrafo V - Recomendaciones).
259
que tengan que ver con la guerra.
g. Formulación de Planes
Los elementos de maniobra del Teatro de Guerra y del ámbito de Seguridad Nacional
(o ZZSN) y los Gobiernos Regionales o locales formulan los Planes siguientes:
1) Plan de Preparación (solo los Gobiernos Regionales o Locales).
2) Plan de Conducción de las Operaciones o Acciones.
3) Plan de Despliegue Estratégico, (si fuera necesario, sólo los elementos de
maniobra del Teatro de Guerra y Ámbito de Seguridad Nacional).
Los elementos de maniobra no tienen responsabilidad directa en la preparación de
las fuerzas. Sin embargo colaboran con el Comando Conjunto de las Fuerzas
Armadas y las Instituciones Armadas haciéndoles conocer sus requerimientos e
interviniendo en aspectos específicos de organización, educación y entrenamiento.
En cambio los Gobiernos Regionales y Locales si participan activamente en la
preparación de sus elementos orgánicos para que puedan ejecutar eficientemente las
acciones contempladas en el planeamiento.
Los jefes de los elementos de maniobra tienen la responsabilidad de conducir las
operaciones y deben formular sus correspondientes planes de conducción.
En el Sector Militar, el Planeamiento Estratégico concluye en el nivel elemento de
maniobra. En los otros sectores (Campos de Desarrollo) en cambio, el Planeamiento
Estratégico desciende hasta el nivel organismos dependientes del Sector
(Direcciones Generales, empresas, etc.). Ello se debe a las diferentes características
de tipo funcional que guardan las Instituciones Militares con las Instituciones Político-
260
Administrativas, dado que estas intervienen en el Planeamiento del Desarrollo que
debe compatibilizarse con el de la Defensa Nacional
261
e. Formulación de Planes, Programas y Presupuestos, que traduce los costos globales
imprescindibles para la ejecución del Plan del Organismo, incluyendo un programa
que contemple anualmente la adquisición de medios y los egresos de las medidas
previstas en dicho Plan, en concordancia con la Concepción Estratégica del Sector.
262
SECCION IV
CONTROL
1. EVALUACION Y ACTUALIZACIÓN
La Evaluación y Actualización del Planeamiento Estratégico Operativo está a cargo de la
Dirección General de Política y Estrategia y el Instituto Nacional de Defensa Civil,
mediante las cuales:
a. Estudian las Apreciaciones Estratégicas de los Sectores, Organismos Públicos,
Gobiernos Regionales y Locales.
b. Actualizan la Apreciación Político-Estratégica.
c. Revisan y actualizan la Concepción Estratégica.
d. Revisan y actualizan la vigencia de las Amenazas, Hipótesis y los Desastres
posibles.
e. Estudian y actualizan la Concepción Estratégica.
f. Evalúan avances en el cumplimento de las Directivas de Planeamiento de las
Hipótesis y Desastres así como la Movilización Nacional.
g. Preparan y actualizan las Directivas de Planeamiento, incluyendo los reajustes que
sean necesarios para compatibilizar los requerimientos con las disponibilidades.
2. SUPERVISIÓN
263
CAPITULO V
1. GENERALIDADES
El Planeamiento Estratégico de la Defensa Nacional se encuentra directamente ligado al
Planeamiento del Desarrollo Nacional, al cual proporciona la seguridad que requiere. El
desarrollo del Potencial Nacional permitirá disponer oportunamente de los recursos
necesarios para afrontar los requerimientos de los citados planeamientos.
Las previsiones inherentes a la obtención y preparación de los recursos humanos,
materiales y financieros necesarios destinados a satisfacer los requerimientos del
Planeamiento Estratégico Operativo se logra mediante el Planeamiento Estratégico
Administrativo (PEA).
Debido a la estrecha relación que existe entre el Planeamiento Estratégico Operativo
(PEO) y el Planeamiento Estratégico Administrativo (PEA), es necesario resaltar que de
la eficiencia y precisión con que se haya realizado el primero, dependerá la propiedad
de las previsiones que se adopten en relación a la determinación, obtención y
preparación de los recursos en el segundo, pues estos estarán mas ajustados a la
realidad.
El Planeamiento Estratégico Administrativo por derivarse directamente del Planeamiento
Estratégico Operativo está referido al mediano Plazo.
2. CONCEPTUALIZACIÓN
El Planeamiento Estratégico Administrativo es el conjunto de previsiones que
adoptan los Organismos del Sistema de Defensa Nacional a través de acciones
administrativas orientadas a organizar, racionalizar, obtener y asignar los recursos
que satisfagan oportunamente los requerimientos surgidos del Planeamiento
Estratégico Operativo acorde con la decisión del Consejo de Defensa Nacional.
3. FINALIDAD
El Planeamiento Estratégico Administrativo tiene por finalidad:
Prever la satisfacción de las necesidades que surgen del Planeamiento Estratégico
Operativo.
Orientar a los Institutos de las Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Sectores,
Organismos de la Administración Pública, y Gobiernos Regionales sobre la forma de
programar y efectivizar la preparación integral del país mediante el uso racional de
los recursos que se les asigne.
Orientar la movilización oportuna de los recursos asignados para afrontar con éxito
las amenazas y conflictos.
4. ALCANCE
El Planeamiento Estratégico Administrativo es de competencia de los Organismos del
Sistema de Defensa Nacional, desde el más alto nivel de decisión, hasta los Institutos,
Sectores, Regiones y Organismos de las Administración Pública, excepto los elementos
de maniobra.
264
5. NIVELES
El Planeamiento Estratégico Administrativo se realiza en los niveles siguientes:
a. Primer Nivel: Nivel Nacional.
Los Organismos de Defensa Nacional que corresponden a este nivel son el Consejo
de Defensa Nacional (CDN) y la Dirección General de Política y Estrategia. En este
nivel se toma la decisión política relativa a las asignaciones de los recursos
económicos necesarios para la obtención de los recursos indispensables para la
ejecución de las acciones previstas en el Planeamiento Estratégico Operativo. Esta
decisión se materializa con la aprobación del Plan Conjunto de Objetivos Nacionales
(PCO).
El Plan Conjunto de Objetivos Nacionales es el documento formulado por el Jefe del
Campo Militar en base a las apreciaciones de mediano plazo de los Institutos,
Sectores, Organismos de la administración pública y Gobiernos Regionales teniendo
como referencia los planes operativos y las directivas administrativas. Tiene por
finalidad establecer los objetivos mediante la consolidación, coordinación y
racionalización de las metas de acuerdo con las responsabilidades de las
instituciones, sectores y gobiernos regionales, evitando que se produzca duplicidad
de esfuerzos, así como costos excesivos.
b. Segundo Nivel: Sectorial.
En este nivel se ubican tanto el Jefe del Sector del Campo de la Actividad Militar
como los Jefes de lo Sectores, Organismos Públicos, Gobiernos Regionales y
Gobiernos Locales, encargados de normar y dirigir el planeamiento estratégico
administrativo en sus respectivos campos de actividad, a fin de lograr el nivel de
recursos requeridos y preparar al país para hacer frente al conflicto en los plazos,
condiciones, y prioridades establecidos.
c. Tercer Nivel: Nivel Operacional.
Los elementos que intervienen en el Planeamiento Estratégico Administrativo en el
campo militar son los Institutos de las Fuerza Armada y de la Policía Nacional, como
entes administrativos del sector defensa e interior respectivamente, mientras que en
los otros campos de actividad siguen siendo los Sectores, Organismos Públicos y
Gobiernos Regionales, los elementos encargados de efectuar el planeamiento.
a. Secuencia General.
La ejecución del Planeamiento Estratégico Administrativo sigue una secuencia diferente al
Planeamiento Estratégico Operativo y abarca desde que se toma conocimiento de los
requerimientos de los Elementos Operativos hasta la satisfacción plena de dichos
requerimientos. Esto demanda la necesidad de efectuar una serie metodológica de
eventos destinados a armonizar y consolidar las actividades a desarrollar por los diversos
organismos que intervienen en cada uno de los niveles de Planeamiento:
(1) Determinados los requerimientos a nivel componente o Gobierno local, a través
del Planeamiento Estratégico Operativo, ellos son remitidos a los
correspondientes Elementos de Maniobra, Zonas de Seguridad Nacional, Sector
o Gobiernos Regionales, según corresponda. En este nivel en función de los
planes operativos formulados se revisa, integra, consolida y aprueba dichos
requerimientos que posteriormente son elevados al nivel Nacional.
(2) Cada sector al recibir los requerimientos procede igualmente a su revisión,
armonización, integración y consolidación en su respectiva área, elevándolos al
265
Consejo de Defensa Nacional, a través de la Dirección General de Política y
Estrategia y el Instituto Nacional de Defensa Civil, y el Ente Nacional de
Planificación a través del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
(3) A nivel nacional la Dirección General de Política y Estrategia, el Instituto Nacional
de Defensa Civil y el Ministerio de Economía y Finanzas, consolidan los
requerimientos y formulan las Directivas Administrativas de nivel nacional, las
mismas que se remiten para su aprobación al Consejo de Seguridad Nacional y
Ente Nacional de Planificación, respectivamente. Estas Directivas una vez
aprobadas, son difundidas por la Dirección General de Política y Estrategia, el
Instituto Nacional de Defensa Civil y el Ministerio de Economía de Finanzas a los
Sectores, Gobiernos Regionales y Locales en los cuales se estudia y analiza para
luego proceder a la formulación de su Concepción Administrativa y
posteriormente a emitir la Directiva Administrativa. El proceso de estudio y
análisis de las Directivas emitidas por la Dirección General de Política y
Estrategia, el Instituto Nacional de Defensa Civil y el MEF y la formulación de la
Concepción y Directiva correspondientes es efectuada en estrecha coordinación
por las Comisiones de Planeamiento, con la finalidad de orientar apropiadamente
el planeamiento.
(4) En base a la Directiva anterior se formula la Apreciación a Mediano Plazo. Esta
tiene por finalidad establecer las metas administrativas que debe alcanzar cada
Instituto, Sector u Organismos en este periodo como resultado del
establecimiento de un balance entre los niveles requeridos en los planes y la
disponibilidad existente de recursos. Este balance debe considerar la estimación
de los costos para la satisfacción total de la cobertura faltante, así como la
consideración de las principales limitaciones que se estima se encontrará para la
obtención de dichos recursos, particularmente en aspectos de carácter financiero
y en los plazos de obtención.
En esta operación se debe enumerar y revisar el orden de urgencias y prioridades
en el tiempo de las necesidades por satisfacer. Está Apreciación a Mediano Plazo
es elevada a la Dirección General de Política y Estrategia, Instituto Nacional de
Defensa Civil y MEF, los que consolidarán y formularán el Plan Conjunto de
Objetivos de Nivel Nacional.
(5) El Plan Conjunto de Objetivos de Nivel Nacional tiene por finalidad consolidar las
correspondientes metas, regular en el tiempo sus logros y establecer la requerida
disponibilidad financiera para cada uno de los componentes y en particular para
el año presupuestal (Año Fiscal Objetivo). Este trabajo se efectúa a través de las
Comisiones de Planeamiento que visarán la armonización y consolidación de las
metas consideradas.
El Plan Conjunto de Objetivos a Nivel Nacional se remite para su aprobación al
Consejo de Defensa Nacional y al Consejo Nacional de Planificación que pueden
optar por dos alternativas:
(a) Recomendar su perfeccionamiento en base a la consideración de metas
menos ambiciosas respecto a determinadas limitaciones, sean financieras o
de alcance de objetivos, en cuyo caso revierte a nivel Sector o Gobierno
Regional para establecer una nueva concepción en el PEO y PEA, lo que
originará un nuevo proceso de planeamiento que en este caso, por
simplicidad, podría efectuarse en forma paralela.
(b) La segunda opción es aprobar el Plan Conjunto de Objetivos a nivel nacional
que implica la decisión política administrativa de mayor trascendencia.
El documento aprobado se remite a los Sectores y Gobiernos Regionales
para que continúen con el proceso y se difunda la parte pertinente de cada
uno de ellos, a los respectivos sectores, organismos e institutos.
266
(6) Recibido el Plan Conjunto de Objetivos a nivel Nacional aprobado, en la parte que
le corresponde a cada sector, instituto, organismo o gobierno regional, se formula
en este nivel, el Plan de Objetivos que sustentará la confección de los Planes,
Programas y Presupuestos respectivos. Formulados los programas, estos son
remitidos a la Dirección General de Política y Estrategia, Instituto Nacional de
Defensa Civil y MEF, después de consolidarlos en coordinación, los remiten al
Consejo de Defensa Nacional y Consejo Nacional de Planificación para su
inclusión en el Proyecto del Presupuesto Anual de la República (Año Fiscal
Objetivo) en el cual se integran las necesidades presupuestales derivadas del
Planeamiento del Desarrollo y de la Defensa Nacional
Ver ANEXO 16: SECUENCIA DE LAS ACCIONES DEL PEA
Ver ANEXO 17 : ESQUEMA METODOLÓGICO DEL PEA
b. Consideraciones Adicionales.
Para efectos de la apropiada ejecución del planeamiento, es necesario tener en
cuenta lo siguiente:
267
Año Fiscal Objetivo y requiere un tratamiento particular, puesto que la valorización
de sus metas constituyen la esencia del presupuesto a ser considerado para los
órganos de ejecución. Las cifras para los otros cuatro años del periodo se
consideran en términos estimativos pero coherentes.
(7) El Planeamiento Estratégico Administrativo a nivel órganos de ejecución en los
sectores del desarrollo se efectúa en base a las instrucciones del nivel Sector y las
normas técnicas del Consejo de Defensa Nacional y Consejo Nacional de
Planificación, en consecuencia, los documentos que formula o eleva serán
remitidos por ambos canales en los aspectos de su competencia.
268
prevalecen en el momento de su formulación y el orden de urgencia de las
necesidades por satisfacer. Lo indicado posibilitará definir las metas por alcanzar,
con estimación de sus costos y riesgos.
La Apreciación a Mediano Plazo, se plasma en un documento cuya responsabilidad
de formulación es de las Instituciones de las Fuerzas Armadas, Sectores u
Organismos de la Administración Publica y Gobiernos Regionales. Es elevada a la
Dirección General de Política y Estrategia, Instituto Nacional de Defensa Civil y MEF
para su integración y explotación.
269
Origina la formulación de los documentos siguientes:
(1) Plan de objetivos.
(2) Estudios logísticos.
(3) Programas directores.
(4) Presupuestos.
El Plan Conjunto de Objetivos debe precisar básicamente en su contenido los
aspectos siguientes:
(1) Situación de los Institutos, Sectores y Gobiernos Regionales.
(2) Naturaleza y magnitud de los Objetivos y recursos necesarios.
(3) Posibilidades financieras: y
(4) Objetivos por alcanzar con indicación de magnitud, costos, plazos y prioridades.
e. Programación
Los Objetivos contenidos en el Plan de objetivos, constituyen el punto de partida de
la programación que en esencia consiste en el establecimiento de actividades
ordenado por campos funcionales y priorizados en el tiempo para la consecución
gradual de cada objetivo en el plazo fijado (5 años).
La programación asegura dentro del funcionamiento del Consejo de Defensa
Nacional y Consejo Nacional de Planificación, la materialización de los planes
administrativos aprobados para el mediano plazo, mediante la racional dosificación
de las acciones durante el periodo considerado.
Los programas constituyen un valioso instrumento para organizar la dirección y
control de las actividades administrativas a realizar. Sus metas se establecen en
base a los recursos asignados para apoyarlos por áreas funcionales específicas
(personal, organización, materiales, infraestructura, entrenamiento, ciencia y
tecnología, etc.), y para periodos de tiempo definidos:
- Programas Directores para 5 años.
- Programas de Ejecución para cada año.
- Programas de Movilización.
270
(1) Programa Director.
Es el documento formulado por los Institutos o sectores u organismos y
Gobiernos Regionales donde se fijan las metas principales por áreas especificas
y se establece el nivel que debe ser alcanzado y mantenido durante los años de
la programación.
El Programa Director, permite la adecuada dirección y control de las actividades y
establece metas debidamente relacionadas con los correspondientes recursos
asignados para un periodo determinado, por campos funcionales específicos.
Permite además formular el presupuesto en forma ordenada y metódica en base
a los planes.
En efecto, para poder satisfacer las necesidades y alcanzar los objetivos
establecidos en los planes, es necesario realizar una serie de actividades
escalonadas durante un periodo determinado, teniendo en cuenta la utilización o
disponibilidad de los recursos.
El Programa Director, además de las metas fija las bases o etapas necesarias
para alcanzarlas y precisa las responsabilidades, a fin de determinar los
organismos con los cuales es necesario coordinar los estudios o trabajos de cada
fase o etapa.
Es importante anotar que los Programas Directores deben señalar esencialmente
los fondos asignados para el primer año y los estimados para los siguientes,
permitiendo que cada presupuesto anual pueda ser considerado necesariamente
como parte de un plan de mayor alcance o duración.
Por último, los Programas Directores proporcionan las normas e información
necesaria para orientar el logro de las metas y poder verificar su ejecución.
El Programa Director contiene las metas por alcanzar en cada objetivo. Las metas
deben enunciarse señalando su finalidad, situación y programación para cada
uno de los años que comprende el periodo, los fondos asignados y estimados,
así como las normas de ejecución.
Ver ANEXO 21: FORMATO GUÍA DE META DEL PROGRAMA DIRECTOR.
Ver ANEXO 22: FORMATO GUÍA DEL PROGRAMA DIRECTOR PARA LAS
FFAA Y PNP.
Ver ANEXO 23: FORMATO GUÍA DEL PROGRAMA DIRECTOR PARA LOS
SECTORES.
271
f. Presupuesto.
Es el documento formal que establece cuantitativamente el costo de las actividades, de
los medios y de los recursos que involucra la ejecución de los Planes y Programas. Es el
resultado de un conjunto de procedimientos de carácter técnico y legal, que oficializa la
asignación de gastos por actividad.
Para efectos del Planeamiento Estratégico Administrativo el presupuesto correspondiente
se ubica en Planeamiento del Mediano Plazo lo que se justifica por estar estrechamente
ligado al Planeamiento estratégico operativo. Sin embargo, el Presupuesto Funcional o
por Programas es anual por que asegura la consideración de los niveles por alcanzar
durante el Año Fiscal Objetivo.
En síntesis el presupuesto por programas da respuesta a las interrogantes siguientes:
¿En qué se gasta? Corresponde a la obtención de metas y recursos, es decir los medios
necesarios.
¿Para que se gasta? Corresponde a la ejecución de actividades o los fines programados;
y,
¿Quién gasta? Corresponde al responsable de la ejecución del aspecto financiero. En
resumen, el Presupuesto responde a tres grandes finalidades:
(1) Como instrumento de política económica.
(2) Como instrumento de programación.
(3) Como sistema administrativo y mecanismo de operación.
272
CAPITULO VI
SECCION I
POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL
1. GENERALIDADES
La Política de Defensa Nacional proporciona los lineamientos generales para
estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los cinco campos de actividad del
estado (Político, Económico, Sicosocial, Ciencia y Tecnología y Militar), para hacer
frente a los obstáculos, riesgos y amenazas contra la seguridad y los intereses del
Estado.
Por ello, la Política Defensa Nacional constituye un instrumento de carácter normativo de
gestión y soporte fundamental para el Sistema de Defensa Nacional, debido a que:
Identifica las amenazas y las necesidades de defensa; y,
Establece los objetivos y políticas de Defensa Nacional.
Se debe destacar que la Política Defensa Nacional, representa el conjunto normativo
que materializa y explica “Que tipo de Defensa Nacional” se estima adecuada en un
determinado momento histórico. En tal sentido, constituye la parte fundamental del
contenido del Libro Blanco de la Defensa Nacional o Libro de la Defensa Nacional,
siendo una medida de fomento de confianza y seguridad entre los países, sobre todo
los limítrofes.
2. CONCEPTUALIZACION
Se define a la Política de Defensa Nacional como el conjunto de propósitos y
criterios con que el Estado concibe la Defensa Nacional, para conservar la
independencia, soberanía e integridad territorial, mantener la paz y estabilidad
interna y lograr los Objetivos Nacionales.
3. FINALIDAD DE LA POLITICA DE DEFENSA NACIONAL
La finalidad de la Política de Defensa Nacional es la siguiente:
- Dar cumplimiento al mandato constitucional de: garantizar la seguridad de la Nación.
- Orientar e impulsar la acción de los diferentes organismos componentes del Sistema
de Defensa Nacional.
- Lograr la participación coordinada buscando la eficiencia y mejor empleo de los
recursos.
273
- Responde a la realidad geográfica y geopolítica del país, de la cual se nutre.
- Se formula conforme a la “tradición” de defensa del país.
- Se ubica dentro del sistema jurídico nacional.
- Se vincula y complementa con la Política Exterior del Estado.
- Coadyuva a alcanzar los Objetivos Nacionales.
- Es una política de Estado, en la medida que trasciende varios gobiernos y las
voluntades individuales.
5. ASPECTOS QUE DEBE CONSIDERAR LA POLÍTICA DE DEFENSA NACIONAL
Los aspectos que debe considerar la Política de Defensa Nacional son los siguientes:
- Sustento Constitucional y legal.
- Orientación Política del Estado respecto a la defensa en dos frentes, interno y
externo (Gran estrategia de Seguridad del Estado).
- Situación internacional y política exterior del Perú.
- Sistema de Defensa Nacional.
- Las amenazas a la Seguridad Nacional
- Los Objetivos de la Defensa Nacional
- Las Políticas de la Defensa Nacional.
- Orientación Estratégica de la Defensa Nacional.
274
2) La Gran Estrategia Nacional de Seguridad Interna
Garantiza la seguridad interna mediante una estrategia preventiva de
intervención y de consolidación de la pacificación, respetando en forma
irrestricta los derechos humanos.
Esta estrategia lleva a:
Priorizar
las acciones de desarrollo y de integración que permitan garantizar la plena
vigencia del sistema democrático, la estabilidad jurídica política del Estado y
la paz social.
Conducir acciones: en el campo educativo; de participación de la sociedad
civil; de prevención, represión y control; para garantizar la seguridad
ciudadana.
Priorizar las actividades de prevención ante los desastres naturales.
Priorizar las actividades del desarrollo alternativo para la erradicación del
trafico ilícito de drogas.
275
orientada a la consecución de los Objetivos Nacionales en el marco del respeto a
los tratados internacionales, la solución pacífica de las controversias, así como
lograr una efectiva política de integración y cooperación internacional.
En este marco, la acción de la Política Exterior estará conveniente apoyada por el
campo militar, mediante el diseño e implementación de fuerzas que conformen
una estructura capaz de generar un efecto disuasivo convincente y la capacidad
de definir un conflicto, de presentarse, en el plazo más corto, imponiendo
condiciones favorables para el restablecimiento de la paz.
276
territorial.
277
SECCION II
1. GENERALIDADES
Desde el punto de vista político, las Relaciones Civil Militares abarcan las relaciones políticas
entre el componente militar de una sociedad con los civiles que tienen presencia política
en dicha sociedad, ya sea que estén en el gobierno o en la sociedad civil.
Estas relaciones tienen que ver con el poder político de las FFAA, su influencia en la
toma de decisiones, la relación militar con el gobierno y con todos los grupos de interés,
en términos políticos.
Desde el punto de vista técnico, se entiende por Relaciones Civil Militares a la relación
entre:
Agencias estatales con fines de seguridad nacional,
El Sistema de Defensa Nacional y los empresarios con fines de movilización y
producción para la defensa, o
Las Fuerzas Armadas y las organizaciones públicas o privadas con fines de
capacitación, acción cívica, actividades cívico patrióticas, comunicación social, etc.
El ámbito en el que se enmarcan la Relaciones Civil Militares se encuentra determinado
por los artículos 165, 171 y 186 de la Constitución Política del Perú que establecen las
distintas funciones que tienen las Fuerzas Armadas en el país.
2. CONCEPTUALIZACION
Se define como Relaciones Civil Militares, a la coparticipación del segmento civil y
militar en el desarrollo y defensa de la Nación, dentro de un marco democrático.
278
Hay una toma de conciencia gradual y sistemática sobre los asuntos de la
Defensa Nacional.
El CAEN propone las siguientes acciones para mejorar las Relaciones Civil Militares:
a. Que las FF.AA. continúen participando en actividades que contribuyan al Desarrollo
Nacional.
b. Fortalecer la conciencia institucional de respeto al sistema democrático y a los
DDHH.
c. Demostrar transparencia y control en el gasto y en la administración de la defensa,
en el marco de las medidas anticorrupción de la administración pública.
d. Mejorar la imagen de las FFAA.
e. Fortalecer permanentemente los vínculos entre las FFAA y la sociedad.
f. Fomentar la participación de la clase política en los asuntos relativos a la Defensa
Nacional.
279
SECCION III
1. GENERALIDADES
El autor francés ALAIN PEYREFITTE, define dos tipos de sociedades:
Sociedad de confianza: sociedad en expansión, ganador – ganador (si tu ganas, yo
gano), sociedad de solidaridad, de proyecto común, de apertura, de integración, de
intercambio y comunicación.
Sociedad de suspicacia: transida de frío, ganador – perdedor, de suma cero o de
suma negativa (si tu ganas , yo pierdo), sociedad proclive a la lucha de clases, al mal
vivir nacional e internacional, a la envidia social, al encierro, a la agresividad de la
vigilancia reciproca.
Ninguna sociedad es de confianza o de suspicacia al ciento por ciento, todas tienen un
poco de ambas.
Tomando como base lo expresado por este autor, el final de la confrontación E – O, la
desaparición del autoritarismo en América Latina, la superación de muchos conflictos
internos, la integración económica, el tránsito a la democracia y la necesidad de enfrentar
a las nuevas amenazas comunes, han contribuido a que nos acerquemos a este modelo
de sociedad de confianza y suspicacia.
Este nuevo contexto emergente nos ofrece la oportunidad de avanzar constructivamente
en la búsqueda de nuevas modalidades de cooperación para consolidar la paz y la
seguridad internacional en las cuales es fundamental la confianza mutua.
Es así que la Seguridad Hemisférica ha ido evolucionando desde el concepto inicial de
Seguridad Colectiva nacido poco antes de la II Guerra Mundial hacia el concepto de
Seguridad Cooperativa aparecido en la década de los noventa al término de la Guerra
Fría, los conceptos de Seguridad Humana y Democrática de principios del presente siglo
y finalmente el concepto de Seguridad Colectivo Cooperativo surgido a raíz de los
ataques terroristas contra EEUU.
El concepto de Seguridad Cooperativa es un enfoque en el que se da especial énfasis a
la creación de condiciones de estabilidad y predictibilidad, sobre la base de valores y
principios compartidos orientados a lograr una interdependencia no impuesta y la
prevención de conflictos entre los Estados.
Utiliza todos los medios que promueven la cooperación con miras al mejoramiento y a la
profundización de sus relaciones. Incluye elementos para la promoción de la
transparencia como son las medidas de fomento a la confianza y la seguridad, la
comparación de gastos militares, la comunicación, el contacto, el entrenamiento
combinado y muchas otras.
280
3. FINALIDAD DE LAS MEDIDAS DE FOMENTO DE LA CONFIANZA
Las medidas de fomento de la confianza tienen por finalidad:
- Garantizar la paz y seguridad, eliminando las posibilidades de conflictos bélicos entre
países vecinos y de interés.
- Garantizar un ambiente de seguridad y confianza para impulsar el desarrollo.
- Generar procesos de integración y cooperación para enfrentar amenazas comunes.
281
a. Fortalecer la confianza, reducir tensiones y afianzar la paz y seguridad internacional
a través de medidas tales como:
Elaborar y publicar el Libro Blanco.
Participar en Misiones de Paz.
Realizar investigaciones conjuntas en la Antártica.
b. Superar las amenazas tradicionales y enfrentar en conjunto las amenazas
emergentes a la seguridad a través de acciones tales como:
Incremento de las medidas de confianza, como resultado de: a) Declaración de
Santiago (Nov 95). 11 medidas.; b) Declaración de El Salvador (Feb. 98). 9
medidas.
Lograr Entendimientos con países vecinos: a) Memorándum de Entendimiento
entre Colombia, Brasil y Perú (11 Feb. 2004); b) III Reunión Bilateral entre Perú y
Colombia (11 y 12 Mar 2004); c) I Reunión de Trabajo de Defensa entre Perú y
Brasil (24 al 28 Mar 2004); d) Reunión de Ministros de Defensa del Área Andina
Amazónica (3 Set 2004).
c. Incrementar las relaciones con las FF.AA. de los países vecinos y de interés a través
de medidas tales como:
Reuniones bilaterales (Inteligencia y Estado Mayor).
Intercambio de cadetes y oficiales.
Cursos de capacitación y ejercicios combinados.
d. Desminado en las fronteras entre los países. El Perú y el Ecuador participaron
conjuntamente de estas acciones de desminado en la frontera donde se desarrollaron
las operaciones militares, en el marco del Acuerdo de Brasilia de 1998.
En la Declaración de México de 2003, con ocasión de la Cumbre de Seguridad, los
países participantes reconocieron expresamente que las medidas de fomento de la
confianza y la seguridad y la transparencia en las políticas de defensa y seguridad
contribuyen a aumentar la estabilidad, salvaguardar la paz y la seguridad hemisférica e
internacional y consolidar la democracia. En este contexto se ubica el Catálogo
Clasificado de Medidas de Fomento de la Confianza en el Campo Militar.
282
FINALIDAD:
Proporcionar conocimiento sobre diversos asuntos de interés de las FFAA
relacionadas con políticas, doctrinas, publicaciones, etc.
CLASE 4: PARA DESARROLLAR LAS COMUNICACIONES ENTRE AUTORIDADES
MILITARES
FINALIDAD:
Que las autoridades militares fronterizas, regionales y nacionales de ambos países,
cuenten con los medios de comunicaciones y procedimientos para que tomen
conocimiento adecuado y oportuno de asuntos importan-tes del plano bilateral militar.
283
SECCION IV
SEGURIDAD HEMISFÉRICA
1. GENERALIDADES
2. SEGURIDAD COLECTIVA
Se conoce como Seguridad Colectiva al sistema que busca la paz, en el cual los Estados
renuncian al uso individual de la fuerza en caso de peligros y, a cambio, obtienen la
garantía de que la amenaza o el uso de la fuerza de que fuera objeto sería contestado
por la sociedad en su conjunto. De este modo, la seguridad ya no sólo es de
competencia de una nación, sino se convierte en algo que incumbe a todas las naciones,
quienes se encargarán colectivamente de la seguridad de cada una de ellas como si
fuera la propia.
El principio ordenador de este concepto se basa en que “La amenaza a uno es la
amenaza al conjunto y que en consecuencia debe actuarse frente a una agresión”. Si se
hace un análisis retrospectivo sobre el significado de la seguridad colectiva, vemos que
esta idea comenzó a perfilarse claramente a partir de la Octava Conferencia
Panamericana realizada en Lima en 1938 en la cual se firmó la llamada Declaración de
Lima o “Declaración de Solidaridad Interamericana”, donde se reafirmó, la solidaridad
continental contra toda intervención o acción extraña que pudiera amenazar los
principios de aquella, estableciendo un procedimiento de consulta entre los países
miembros. En esta conferencia, realizada con un horizonte internacional preocupante
por la posible proyección de la amenaza nazi al continente americano, se acordó
también, que se efectuaran reuniones de consulta por representantes de las cancillerías.
284
Fue justamente durante la segunda reunión de consulta realizada en La Habana en
1940, cuando la guerra en Europa se encontraba en su segundo año de desarrollo, que
se adoptó la Resolución XV relacionada a la “Asistencia Recíproca y Cooperación
Defensiva de las Naciones Americanas” estableciéndose “Que todo atentado de un
Estado no Americano contra la integridad o la inviolabilidad del territorio, contra la
soberanía o independencia política de un Estado Americano, sería considerado como un
acto de agresión contra los Estados que firmaban esta declaración” .
La tercera reunión de consulta fue realizada con carácter de urgencia después del
ataque japonés a la base Americana de Pearl Harbor en Diciembre de 1941
identificándose a dicho hecho en el marco de lo acordado en La Habana, como un acto
de agresión a la soberanía de todo el continente. En esta reunión se acordó asimismo,
crear la Junta Interamericana de Defensa (JID) para hacer frente a la amenaza de las
potencias del eje, la cual estaría conformada por delegaciones militares de los países de
las tres Américas. Su sede estaría en EEUU y sería presidida por un oficial
norteamericano.
Al término de la guerra y con las potencias del eje vencidas, EEUU reorientó su atención
hacia la nueva amenaza representada por la expansión del comunismo soviético .La
preocupación por este nuevo peligro extracontinental logró ser transmitida a los países
de América del Sur firmándose en 1947 el TRATADO INTERAMERICANO DE
ASISTENCIA RECIPROCA (TIAR) en el cual se plasma nuevamente el sentido de la
seguridad colectiva al manifestarse en su artículo 3 lo siguiente: “Las altas partes
contratantes convienen en que un ataque armado por parte de cualquier Estado contra
un Estado Americano, será considerado como un ataque contra todos los Estados
Americanos, y en consecuencia, cada una de dichas partes contratantes se compromete
a ayudar a hacer frente al ataque, en ejercicio del derecho inmanente de legítima
defensa individual o colectiva”.
Como es de suponer, La Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA)
suscrita durante la Novena Conferencia Internacional Americana en Bogotá el año 1948,
incluyó el concepto de seguridad colectiva en caso de agresiones contra un Estado
Americano, pero le dio mayor alcance, al señalar en el Artículo 29 a los conflictos entre
dos o mas Estados Americanos como hechos que podían poner en peligro la paz de
América es decir, que el concepto de seguridad colectiva sería mas amplio aplicándose
no solo en caso de agresiones extracontinentales si no también, en caso de algún
conflicto entre los mismos miembros .
De este modo, la Política de Seguridad Hemisférica quedó sustentada en tres pilares
fundamentales: a) La Seguridad Colectiva contra el hegemonismo soviético; b) La
Contención del Comunismo Internacional, cuya expresión en Latinoamérica fue la
“Política del Enemigo Interno” y c) la prevención de conflictos entre los mismos
miembros.
EL PACTO DE BOGOTA
El 30 de abril de 1948, como complemento a lo actuado en materia de seguridad, se
firmó el Tratado Americano de Soluciones Pacíficas, más conocido como el Pacto de
Bogotá, por la ciudad donde se firmó, en cuyos Artículos 1 y 2 las Partes se
comprometen a abstenerse de la amenaza del uso de la fuerza o cualquier medio de
coacción para el arreglo de sus controversias y a recurrir en todo tiempo a
procedimientos pacíficos, así como a emplear los procedimientos establecidos en el
tratado, o alternativamente, a los procedimientos especiales que a, su juicio, les permita
llegar a una solución.
285
3. HACIA LA DEFINICION DE UNA NUEVA POLITICA DE SEGURIDAD HEMISFÉRICA
a. Seguridad Cooperativa
Como consecuencia del fin de la guerra fría, la comunidad internacional ha favorecido
una aproximación más constructiva respecto al concepto y visión estrictamente militar
de la seguridad que caracterizó a la tradicional concepción de Seguridad Colectiva de
286
la guerra fría, lo que promueve el desarrollo de una noción de Seguridad Cooperativa
que, sin abandonar los aspectos militares, también incorpora una nueva dimensión
temática, retos y preocupaciones de los países del hemisferio sobre las amenazas
que enfrentan o perciben.
En este marco, la Seguridad Cooperativa surgió en el marco de la OEA a propuesta
de EEUU y Argentina en la década del 90, sin embargo nunca fue plenamente
aceptada por los países miembros hasta la Conferencia Especial de Seguridad
llevada a cabo en México en el año 2003, en el que se le otorgó características más
flexibles, pero sin dejar de lado la Seguridad Colectiva como se verá más adelante.
La Seguridad Cooperativa busca establecer un sistema de interacciones
interestatales que prevenga y contenga las amenazas a los intereses nacionales y
evite que las percepciones que de éstas tienen los diversos Estados, se transformen
en tensiones, crisis o abiertas confrontaciones.
El objetivo de la llamada seguridad cooperativa sería evitar los conflictos,
principalmente, a través de la implementación de medidas preventivas que inhiban la
capacidad y el potencial de agresión. A diferencia de la Seguridad Colectiva que
prevé la respuesta a la agresión y su derrota, la Seguridad Cooperativa aspira a la
indefinida prevención de la misma.
Como consecuencia de la visión de la Seguridad Cooperativa, en el campo
estrictamente militar, los países del hemisferio tienden a establecer progresivamente
los siguientes mecanismos de seguridad:
- Medidas de fomento de confianza mutua entre los Estados
- Participación en la respuesta internacional organizada a la agresión (fuerzas
multinacionales).
- Transparencia en la transferencia de armamentos.
- Desnuclearización y eliminación de armas de destrucción masiva en la región.
- Redimensionamiento del tamaño y funciones de las FFAA de los Estados.
En el marco de Seguridad Cooperativa, se promueve la coordinación de las políticas
de defensa de los países del hemisferio para prevenir y contener las amenazas a los
intereses nacionales, así como prevenir la guerra evitando que se presenten los
medios para su agresión, aplicando los siguientes principios claves: a) Compromisos
cooperativos entre los Estados en el campo de la defensa; b) Integración técnica
entre las FFAA de los Estados; c) Coordinación y avisos sobre practicas o maniobras
operativas fronterizas de las FFAA.
De este modo, la Seguridad Cooperativa plantea un cambio de mentalidad y propone:
- Antes de la confrontación : La consulta.
- Antes que la disuasión : La Confianza y la Seguridad.
- Antes que el ocultamiento: La Transparencia.
- Antes que la corrección : La Prevención.
- En vez del unílateralismo : La Interdependencia
b. Seguridad Humana
Nace por iniciativa de Canadá a inicios del año 2000. Este esquema busca un cambio
de perspectiva que coloca a las personas como centro de referencia en los asuntos
internacionales, lo que conlleva no sólo a una responsabilidad de los gobiernos sino
también debe involucrar a otros actores no estatales.
287
La propuesta de seguridad humana comprende las siguientes áreas:
- La democracia y los derechos humanos.
- La delincuencia e inseguridad.
- Protección de la niñez por ser los más vulnerables.
La visión de la Seguridad Humana cuestiona que puede haber un Estado seguro con
ciudadanos inseguros.
288
SECCION V
EL LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL
1. GENERALIDADES
El Libro Blanco es un instrumento que permite transmitir, en forma clara, las intenciones,
objetivos, políticas y estrategias de Seguridad y Defensa del Estado, con el fin de
fomentar la transparencia en estos temas y generar confianza mutua.
En este marco, el libro Blanco es un documento eminentemente político que contribuye a
fortalecer la práctica democrática, en la medida que su elaboración demanda la activa
participación de los diversos actores de la política nacional y de la sociedad, motivando,
a su vez, la participación, conciencia y deber de la sociedad civil en temas de seguridad
y defensa.
Se constituye en un medio para poder satisfacer el derecho y deber que cada ciudadano
tiene de conocer las orientaciones y contenidos de la Política de Defensa Nacional.
En tal sentido, muestra con transparencia:
- Las proyecciones geopolíticas y los lineamientos de la Política Exterior.
- Las amenazas a las que estaría expuesto el país.
- Los Objetivos y Políticas de la Defensa Nacional para afrontar dichas amenazas,
dentro del contexto del fomento de la confianza ante la Comunidad Internacional.
2. CONCEPTUALIZACION
El Libro de la Defensa Nacional constituye un documento de gestión que
expresa los lineamientos de la Política del Estado Peruano en aspectos de la
Defensa Nacional, conceptualizando a las FFAA como el instrumento principal
de esta política.
3. OBJETIVOS FUNDAMENTALES
El Libro Blando de la Defensa tiene los siguientes objetivos:
- Exponer a la sociedad en general, la necesidad de la Defensa Nacional, para su
aceptación, apoyo y compromiso.
- Orientar la acción del Sector Defensa y las Fuerzas Armadas, legitimando el
cumplimiento de su misión.
- Trasmitir a los países vecinos y a la comunidad internacional la Política del Estado
Peruano en aspectos de seguridad y defensa; su vocación y conciencia pacifista.
- Mostrar a la comunidad internacional la voluntad del Estado Peruano de tener y
mantener la capacidad de sus FFAA para la protección de sus intereses vitales.
289
III POLÍTICA EXTERIOR PERUANA
IV POLITICA DE DEFENSA NACIONAL
V MEDIOS PARA LA DEFENSA
VI PRESUPUESTO PARA LA DEFENSA
VII SOCIEDAD CIVIL Y DEFENSA NACIONAL
VIII ACCION POLITICA DEL SECTOR FRENTE A LAS AMENAZAS Y
CONFLICTOS.
IX ACCION POLITICA DEL SECTOR EN EL DESARROLLO Y DEFENSA CIVIL.
X APORTES DEL SECTOR DEFENSA EN LA CIENCIA Y TECNOLOGIA
290
SECCION VI
PLANEAMIENTO PROSPECTIVO
1. GENERALIDADES
Prospectiva es una herramienta metodológica, que nos sirve para reflexionar y proponer
respuestas en un mundo complejo de estructuras sistémicas, en tal sentido, la
Prospectiva construye futuros, es una forma de planeación..
Se puede considerar la Prospectiva como una actitud mental de concebir el futuro para
obrar en el presente. En esta medida, construir el futuro supone tener el suficiente control
sobre la situación y saber con certeza lo que se quiere lograr.
En otras palabras, es una actitud de análisis que viene del futuro hacia el presente. Se
apoya en la proferencia, ya que necesita de una configuración futurible o anticipada del
mundo o de los fenómenos que se estudian, pero se guía hacia un futuro deseable o a
lograr un objetivo determinado en un futuro supuesto. La proferencia determina un
mundo futurible y la prospectiva construye un mundo futurable; uno tiene que ver con lo
posible y el otro con lo deseable.
La prospectiva como actitud supone un futuro deseable y pone en consecuencia todo el
énfasis en las decisiones que se deberán tomar en cada caso y ante cada evento
contextual para modificarlos si se pudiera, o para adecuarnos cuando constituya una
restricción que no puede vulnerarse.
El pensamiento estratégico prospectivo, es la capacidad para resolver con éxito los
problemas futuros en forma individual y colectiva:
- Incorporando la dimensión temporal en todas las decisiones que se tomen y
aceptando las responsabilidades futuras de nuestros actos.
- Asumiendo el desafío de modificar el futuro para construir el más deseable para
nuestra organización o comunidad.
- Reconociendo nuestra propia complejidad y la del entorno.
2. PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA
291
¿Qué puedo hacer?
¿Qué voy a hacer?
¿Cómo voy a hacerlo?
Cuando la prospectiva va sola, se centra sobre ¿Qué puede ocurrir? Se convierte en
estrategia cuando una organización se interroga sobre el ¿Que puedo hacer yo? Una
vez ambas cuestiones hayan sido tratadas, la estrategia parte del ¿Qué puedo hacer yo?
para plantearse las otras dos cuestiones: ¿Qué voy a hacer yo? y ¿Cómo voy a hacerlo?
Aquí la relación entre ambas.
4. EL MÉTODO PROSPECTIVO
Si somos consecuentes con los postulados anteriores, para que sea válido el método
prospectivo debe reunir dos condiciones:
- Debe involucrar al futuro como causa final del presente. Es decir, debe facilitar la
construcción del futuro a través del presente.
- Debe facilitar esta tarea a quienes ejercen la causalidad eficiente del futuro que son
los Actores Sociales y en quienes reposa.
La primera condición se cumple con el diseño de "escenarios". La segunda con la teoría
del "triángulo griego".
a. El diseño de escenarios
Un escenario es una imagen de futuro de carácter conjetural que supone una
descripción de lo que pasaría si llegase a ocurrir, e involucra algunas veces la
precisión de los estadios previos que se habrían recorrido, desde el presente hasta el
horizonte de tiempo que se ha elegido. Es decir, es un conjunto formado por la
descripción de una situación futura y de la trayectoria de eventos que permitan pasar
de una situación origen a una situación futura.
Para que el diseño de escenarios sea válido debe tener las siguientes condiciones.
Coherencia: Vale decir que el relato debe estar articulado de manera
razonable y lógica.
Pertinencia: Significa que los estadios previos deben estar articulados al tema
principal y no a otro concepto.
Verosimilitud: Las ideas que contenga el relato deben pertenecer al mundo de
lo creíble.
Los escenarios pueden ser ubicados en dos grandes categorías: probables y
alternos.
292
Escenarios Probables (También llamados exploratorios ó tendenciales) Estos
escenarios son los obtenidos a través de las técnicas de "forecasting", que están
basadas en los principios de previsión y, por lo tanto, buscan identificar y calificar
tendencias.
Escenarios Alternos (También llamados normativos) Si el futuro es construible más
que previsible, quiere decir que además de lo probable existen otras alternativas que
podríamos explorar. Estos son los escenarios alternos, llamados así porque nos
señalan otras situaciones en donde nos podríamos encontrar. La comparación de las
consecuencias de cada uno de ellos, incluyendo al probable, nos permite determinar
lo que sería más conveniente para nosotros. Por esta razón, la imagen que elijamos
será llamada "escenario apuesta"
El escenario probable es determinista en la medida en que nos arriesgamos a prever
situaciones que todavía no han acontecido. Igualmente, este tipo de escenario nos
indica para dónde vamos. Pero para donde vamos no es necesariamente para donde
queremos ir. Los escenarios alternos nos señalan que existen además otros rumbos
y caminos, cuyo análisis nos facilita escoger el mejor.
En la elección entre varias alternativas de futuro, el futuro no se puede reducir a una
realidad única y lineal, que sería a donde nos conduciría el escenario de las
tendencias, sino que es necesario concebirlo como una realidad múltiple, de tal
manera que estando en el presente, podemos asumir que existe, no uno sino
muchos, futuros posibles, a lo que la doctrina denomina "futuribles".
¿Cómo nos imaginamos un escenario?
La idea del escenario-sistema admite un desarrollo hacia la partición en conjuntos,
tendiendo a identificar los subescenarios que corresponden a cada uno de los
subconjuntos en que fue efectuado el proceso de partición lógica.
La identificación de las clases de elementos nos lleva a reconocer, cinco
subescenarios importantes: el subescenario económico, el sociocultural, el político, el
tecnológico y el de la seguridad.
Dentro del subescenario económico se incluyen todas las variables que hacen a la
riqueza, a las necesidades y recursos, a su distribución, al consumo, al ahorro, a la
inversión, etcétera.
Dentro del subescenario político, estarán los factores de poder, las clases sociales y
los recursos de influencia, las castas, las élites, los partidos políticos, los sistemas de
gobierno, de elecciones, de expresión, etcétera.
El subescenario sociocultural, donde se incluyen las influencias de los hábitos de
vida, de consumo, de actitudes, las costumbres, las culturas y subcuIturas, las formas
de vida, los símbolos y los sentimientos, etcétera.
En el cuarto subescenario se ubican los desarrollos científicos, los avances de las
técnicas, los descubrimientos y avances en la investigación, en el desarrollo, en la
innovación, etcétera.
El quinto subescenario, el de la seguridad, que abarca el análisis de escenarios
probables y alternos de la situación de seguridad a nivel mundial, regional y nacional,
para vislumbrar la futura evolución de las amenazas y conflictos, así como diseñar las
estrategias correspondientes para encararlas.
b. El triángulo griego
Con esta teoría se quiere llamar la atención sobre el hecho de que si el futuro no es
producido por los propios actores sociales, sencillamente no ocurrirá.
293
El Triángulo Griego consiste en tres esferas estrechamente interrelacionadas. La
primera se denomina la Anticipación. La siguiente se llama la Acción y la tercera
recibe el nombre de Apropiación. Para construir el futuro (anticipación) se requiere la
acción (voluntad estratégica), pero esta situación no se perfecciona sino por medio
de la apropiación que es la intervención de los Actores Sociales.
La reflexión Prospectiva cuyo producto es el diseño del futuro sería estéril si no
estuviese acompañada de la estrategia, pero esta a su vez nunca se produciría si el
autor de ambas fuese alguien distinto a los mismos Actores Sociales.
La Prospectiva se reduce formalmente a elaborar una o de preferencia, varias
imágenes del futuro. Pueden tener variablemente cualquiera de estas tres formas de
cambio:
294
Recordemos que las hipótesis de un escenario deben cumplir simultáneamente cinco
condiciones: pertinencia, coherencia, verosimilitud, importancia y transparencia.
Recordemos que se distinguen de hecho dos grandes tipos de escenarios:
- Exploratorios: partiendo de las tendencias pasadas y presentes, conducen a futuros
verosímiles
- Normativos: construidos a partir de imágenes alternativas del futuro, podrán ser
deseables o por el contrario rechazables. Son concebidos de forma retroproyectiva.
Estos escenarios exploratorios o de anticipación pueden también, ser tendenciales o
contrastados. A decir verdad, no existe un método único en materia de escenarios. Las
diferentes etapas de estos dos métodos apenas se diferencian.
Estas etapas son las siguientes:
- Identificar las variables clave, este es el objetivo del análisis estructural
- Analizar el juego de actores con el fin de plantear las preguntas clave para el futuro.
- Reducir la incertidumbre sobre las cuestiones claves y despejar los escenarios del
entorno más probables gracias a los métodos de expertos.
La secuencia de las referidas etapas es la siguiente:
La primera etapa: Tiene por objetivo analizar el problema expuesto y delimitar el
sistema a estudiar. Se trata, en este momento, de situar el método prospectivo en su
contexto socio-organizacional, a fin de iniciar y de simular el conjunto del proceso con la
ayuda de los talleres de prospectiva.
La segunda etapa: Se basa en elaborar un diagnóstico completo de la organización.
La tercera etapa: Identifica las variables-claves de la organización y de su entorno con la
ayuda del análisis estructural.
La cuarta etapa: Intenta comprender la dinámica de la retrospectiva de la organización,
de su entorno, de su evolución, de sus fuerzas y debilidades en relación a los principales
actores de su entorno estratégico. El análisis de los campos de batalla y de los retos
estratégicos permite descubrir las cuestiones clave para el futuro.
La quinta etapa: Busca reducir la incertidumbre que pesa sobre las cuestiones clave de
futuro. Se utilizan eventualmente los métodos de encuesta a expertos, para poner en
evidencia las tendencias de peso, los riesgos de ruptura y finalmente descubrir los
escenarios de entorno más probables.
La sexta etapa: Pone en evidencia los proyectos coherentes, es decir, las opciones
estratégicas compatibles a la vez con la identidad de la organización y con los escenarios
más probables de su entorno.
La séptima etapa: Se consagra a la evaluación de las opciones estratégicas; un estudio
racional incitaría a apoyarse en un método de elección multicriterio, pero raramente es
este el caso; con esta etapa finaliza la fase de reflexión previa antes de la decisión y la
acción.
La octava etapa: Del proyecto, es la elección de la estrategia, es la etapa crucial porque
se trata de pasar de la reflexión a la decisión. Las apuestas estratégicas y la
jerarquización de objetivos son resultado de la decisión de un comité de dirección o de su
equivalente.
La novena etapa: Se dedica enteramente a la puesta en marcha del plan de acción.
Implica los contratos de objetivos (negociados o suscitados), la puesta en marcha de un
sistema de coordinación y de seguimiento y también del desarrollo de una vigílancia
estratégica (externa).
295