Historia Del Atomo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

El concepto de átomo existe desde la antigua Grecia, propuesto por los filósofos

griegos Demócrito, Leucipo y Epicuro, sin embargo, no se generó el concepto por medio de la
experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como
proponían estos pensadores, la materia no puede dividirse indefinidamente, por lo que debe
existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas,
creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean, conceptos muy vigentes, ya que la
propiedad de indestructibilidad e indivisibilidad fueron el pilar fundamental de la química y física
moderna.
El siguiente avance significativo no se realizó hasta que en 1773 el químico francés Antoine-
Laurent de Lavoisier postuló su enunciado: «La materia no se crea ni se destruye, simplemente
se transforma». La ley de conservación de la masa o ley de conservación de la materia;
demostrado más tarde por los experimentos del químico inglés John Dalton quien en 1804,
luego de medir la masa de los reactivos y productos de una reacción, concluyó que las
sustancias están compuestas de átomos esféricos idénticos para cada elemento, pero
diferentes de un elemento a otro.
Luego en 1811, el físico italiano Amedeo Avogadro, postuló que a una temperatura, presión y
volumen dados, un gas contiene siempre el mismo número de partículas, sean átomos o
moléculas, independientemente de la naturaleza del gas, haciendo al mismo tiempo la hipótesis
de que los gases son moléculas poliatómicas con lo que se comenzó a distinguir entre átomos
y moléculas.
El químico ruso Dmítri Ivánovich Mendeléyev creó en 1869 una clasificación de los elementos
químicos en orden creciente de su masa atómica, remarcando que existía una periodicidad en
las propiedades químicas. Este trabajo fue el precursor de la tabla periódica de los elementos
como la conocemos actualmente.
La visión moderna de su estructura interna tuvo que esperar hasta el experimento de
Rutherford en 1911. Este experimento llevó al modelo atómico de Rutherford que no podía
explicar adecuadamente la estabilidad de los átomos ni los espectros atómicos, por lo que Niels
Bohr formuló su modelo atómico de Bohr en términos heurísticos, que daba cuenta de esos
hechos sin explicarlos convenientemente. Posteriores descubrimientos científicos, como
la teoría cuántica, y avances tecnológicos, como el microscopio electrónico, han permitido
conocer con mayor detalle las propiedades físicas y químicas de los átomos. La concepción del
átomo que se ha tenido a lo largo de la historia ha variado de acuerdo a los descubrimientos
realizados en el campo de la física y la química. A continuación se hará una exposición de los
modelos atómicos propuestos por los científicos de diferentes épocas. Algunos de ellos son
completamente obsoletos para explicar los fenómenos observados actualmente, pero se
incluyen a manera de reseña histórica. Fue el primer modelo atómico con bases científicas
comprobables, fue formulado en 1803 por John Dalton, quien imaginaba a los átomos como
diminutas esferas. Luego del descubrimiento del electrón en 1897 por Joseph John Thomson,
se determinó que la materia se componía de dos partes, una negativa y una positiva. La parte
negativa estaba constituida por electrones, los cuales se encontraban, según este modelo,
inmersos en una masa de carga positiva a manera de pasas en un pastel (de la analogía del
inglés plum-pudding model) o uvas en gelatina. Posteriormente Jean Perrin propuso un modelo
modificado a partir del de Thomson donde las «pasas» (electrones) se situaban en la parte
exterior del «pastel» (protones).
Para explicar la formación de iones, positivos y negativos, y la presencia de los electrones
dentro de la estructura atómica, Thomson ideó un átomo parecido a un pastel de frutas. Una
nube positiva que contenía las pequeñas partículas negativas (los electrones) suspendidos en
ella. El número de cargas negativas era el adecuado para neutralizar la carga positiva. En el
caso de que el átomo perdiera un electrón, la estructura quedaría positiva; y si ganaba, la carga
final sería negativa. De esta forma, explicaba la formación de iones; pero dejó sin explicación la
existencia de las otras radiaciones. Nagaoka rechazó el modelo de Thomson, debido a que las
cargas son impenetrables por la opuesta de cada una. Debido a su disconformidad propuso un
modelo alternativo en el que un centro de carga positiva estaba rodeado por un número de
electrones que giraban, haciendo el símil con Saturno y sus anillos.
En 1904, Nagaoka desarrolló uno de los primeros modelos planetarios del átomo. 1 Tales como
el Modelo atómico de Rutherford. El Modelo de Nagaoka estaba basado alrededor de la
analogía con el planeta Saturno, y con las teorías que explicaban la estabilidad y relaciones
gravitatorias entre este y sus anillos. La cuestión era esta: los anillos son muy estables porque
el planeta que orbitan es muy masivo. Este modelo ofrecía dos predicciones:
Un núcleo muy masivo (en analogía a un planeta muy masivo). Electrones girando alrededor
del núcleo atómico, atados a esa órbita por las fuerzas electrostáticas (en analogía a los anillos
girando alrededor de Saturno, atados a este por su fuerza gravitatoria). Este modelo fue
desarrollado por el físico Ernest Rutherford a partir de los resultados obtenidos en lo que hoy se
conoce como el experimento de Rutherford en 1911. Representa un avance sobre el modelo de
Thomson, ya que mantiene que el átomo se compone de una parte positiva y una negativa. Sin
embargo, a diferencia del anterior, postula que la parte positiva se concentra en un núcleo, el
cual también contiene virtualmente toda la masa del átomo, mientras que los electrones se
ubican en una corteza orbitando al núcleo en órbitas circulares o elípticas con un espacio vacío
entre ellos. A pesar de ser un modelo obsoleto, es la percepción más común del átomo del
público no científico.
Rutherford predijo la existencia del neutrón en el año 1920, por esa razón en el modelo anterior
(Thomson), no se habla de este. Niels Bohr trata de incorporar los fenómenos de absorción y
emisión de los gases, así como la nueva teoría de la cuantización de la energía desarrollada
por Max Planck y el fenómeno del efecto fotoeléctrico observado por Albert Einstein.
«El átomo es un pequeño sistema solar con un núcleo en el centro y electrones moviéndose
alrededor del núcleo en órbitas bien definidas». Las órbitas están cuantizadas (los electrones
pueden estar solo en ciertas órbitas). El mayor éxito de Bohr fue dar la explicación al espectro
de emisión del hidrógeno, pero solo la luz de este elemento proporciona una base para el
carácter cuántico de la luz, el fotón es emitido cuando un electrón cae de una órbita a otra,
siendo un pulso de energía radiada.
Bohr no pudo explicar la existencia de órbitas estables y para la condición de cuantización.
Bohr encontró que el momento angular del electrón es h/2π por un método que no pudo
justificar. El modelo atómico de Bohr funcionaba muy bien para el átomo de hidrógeno, sin
embargo, en los espectros realizados para átomos de otros elementos se observaba
que electrones de un mismo nivel energético tenían distinta energía, mostrando que existía un
error en el modelo. Su conclusión fue que dentro de un mismo nivel energético existían
subniveles, es decir, energías ligeramente diferentes. Además desde el punto de vista teórico,
Sommerfeld había encontrado que en ciertos átomos las velocidades de los electrones
alcanzaban una fracción apreciable de la velocidad de la luz. Sommerfeld estudió la cuestión
para electrones relativistas.
El físico alemán finalmente Arnold Sommerfeld, con la ayuda de la teoría de la
relatividad de Albert Einstein, hizo las siguientes modificaciones del modelo de Bohr:

1. Los electrones se mueven alrededor del núcleo, en órbitas circulares o elípticas.


2. A partir del segundo nivel energético existen dos o más subniveles en el mismo
nivel.
3. El electrón es una corriente eléctrica minúscula.
En consecuencia, el modelo atómico de Sommerfeld es una generalización del modelo atómico
de Bohr desde el punto de vista relativista, aunque no pudo demostrar las formas de emisión de
las órbitas elípticas, solo descartó su forma circular. Después de que Louis-Victor de
Broglie propuso la naturaleza ondulatoria de la materia en 1924, la cual fue generalizada
por Erwin Schrödinger en 1926, se actualizó nuevamente el modelo del átomo.
En el modelo de Schrödinger se abandona la concepción de los electrones como esferas
diminutas con carga que giran en torno al núcleo, que es una extrapolación de la experiencia a
nivel macroscópico hacia las diminutas dimensiones del átomo. En vez de esto, Schrödinger
describe a los electrones por medio de una función de onda, el cuadrado de la cual representa
la probabilidad de presencia en una región delimitada del espacio. Esta zona de probabilidad se
conoce como orbital. La gráfica siguiente muestra los orbitales para los primeros niveles de
energía disponibles en el átomo de hidrógeno. El modelo de Dirac usa supuestos muy similares
al modelo de Schrödinger aunque su punto de partida es una ecuación relativista para la
función de onda, la ecuación de Dirac. El modelo de Dirac permite incorporar de manera más
natural el espín del electrón. Predice niveles energéticos similares al modelo de Schrödinger
proporcionando las correcciones relativistas adecuadas. Tras el establecimiento de la ecuación
de Dirac, la teoría cuántica evolucionó hasta convertirse propiamente en una teoría cuántica de
campos. Los modelos surgidos a partir de los años 1960 y 1970 permitieron construir teorías de
las interacciones de los nucleones. La vieja teoría atómica quedó confinada a la explicación de
la estructura electrónica que sigue siendo explicada de manera adecuada mediante el modelo
de Dirac complementado con correcciones surgidas de la electrodinámica cuántica. Debido a la
complicación de las interacciones fuertes solo existen modelos aproximados de la estructura
del núcleo atómico. Entre los modelos que tratan de dar cuenta de la estructura del núcleo
atómico están el modelo de la gota líquida y el modelo de capas.
Posteriormente, a partir de los años 1960 y 1970, aparecieron evidencias experimentales y
modelos teóricos que sugerían que los propios nucleones (neutrones, protones) y mesones
(piones) que constituyen el núcleo atómico estarían formados por constituyentes fermiónicos
más elementales denominados quarks. La interacción fuerte entre quarks entraña problemas
matemáticos complicados, algunos aún no resueltos de manera exacta. En cualquier caso lo
que se conoce hoy en día deja claro que la estructura del núcleo atómico y de las propias
partículas que forman el núcleo son mucho más complicadas que la estructura electrónica de
los átomos. Dado que las propiedades químicas dependen exclusivamente de las propiedades
de la estructura electrónica, se considera que las teorías actuales explican satisfactoriamente
las propiedades químicas de la materia, cuyo estudio fue el origen del estudio de la estructura
atómica

También podría gustarte