Práctica N1 Grupo6

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD EN ALIMENTOS

UTILIZANDO EL ANÁLISIS PROXIMAL

INTEGRANTES

Alfonso agila

Arias Adamaris

Betancourt Sebastian

Cevallos Diana

Espín Karol

MATERIA O ASIGNATURA

Nutrición Animal Y Manejo De Forrajes

NOMBRE DEL PROFESOR

Doc. Diego Melo

FECHA DE REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO

07-10-2024

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME

13-10-2024
1. INTRODUCCIÓN

Altamirano (2024) explica que el análisis proximal, es una técnica que determina
los porcentajes de proteína cruda, grasa cruda, fibra cruda, humedad, cenizas y extracto
libre de nitrógeno en alimentos como balanceados, granos, concentrados, forrajes,
ensilajes y pastos. Este análisis es esencial para calcular la ingesta de nutrientes de los
animales y ajustar sus dietas según las necesidades específicas por especie y etapa, al
proporcionar información clave sobre las características nutricionales de los alimentos, el
análisis permite a los productores mejorar su manejo, conservación y uso de los mismos,
lo que se traduce en mayor seguridad y una reducción de costos operativos (Altamirano
2024).

Por otro lado De La Rosa Delgado et al. (2002) manifiesta que el análisis proximal
o de Weende se aplica tanto a los materiales utilizados para formular dietas como fuente
de proteína o energía, como a los alimentos terminados, para asegurar que cumplan con
las especificaciones establecidas durante la formulación. En este proceso, es fundamental
conocer el contenido de humedad de los ingredientes, ya que niveles superiores al 8%
pueden favorecer la presencia de insectos, y si el nivel supera el 14%, existe el riesgo de
contaminación por hongos y bacterias (De La Rosa Delgado et al., 2002).

El método para determinar la humedad se basa en el secado de una muestra en un


horno a 105°C durante un mínimo de 12 horas, seguido de un enfriamiento en un
desecador antes de pesar nuevamente la muestra para determinar la pérdida de peso entre
el material seco y húmedo (FAO, 2019). Este procedimiento es fundamental para asegurar
la precisión en la medición de la materia seca, que es un parámetro clave en la evaluación
de la calidad nutricional de los forrajes y pastos utilizados en la alimentación animal
(FAO, 2019).

El pasto kikuyo, utilizado en esta practica presenta una baja concentración de


materia seca (17,3%) manteniendose en rangos entre 70 y 80 % de humedad y un alto
contenido de proteína cruda (18,3%) (Vargas et al., 2018), presenta dificultades para su
conservación mediante ensilaje. La alta humedad favorece la proliferación de
microorganismos y el exceso de amoníaco puede comprometer la calidad del ensilado,
por ello, es crucial analizar su humedad y materia seca para garantizar su correcta
utilización en la formulación de dietas y optimizar su conservación (Vargas et al., 2018).

2. OBJETIVOS

GENERAL:

Calcular el contenido de humedad del pasto kikuyo mediante el análisis proximal,


secando la muestra en estufa a 105 °C, con el fin de obtener una estimación precisa del
porcentaje de agua presente en el forraje, así como su contenido real de materia seca,
facilitando una correcta interpretación de su valor nutricional.

ESPECÍFICOS:

Evaluar la variación en el contenido de humedad del kikuyo a través de


mediciones consecutivas durante el proceso de secado, y comparar los resultados con
estudios previos.

Comprender la importancia del contenido de humedad en la conservación del


pasto kikuyo, identificando los riesgos asociados con altos niveles de humedad, como la
proliferación de microorganismos.

3. MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales

• Estufa

• Papel Aluminio

• Tijeras

• Balanza

• Kikuyo
Métodos

1. Realizamos una bandeja con papel


aluminio.

2. Procedemos a pesar nuestra


bandeja en la balanza, y anotamos el
peso de esta.

3. Posteriormente enceramos la
balanza lo que permitira descontar el
peso del recipiente y pesar únicamente
el contenido.

4. Con ayuda de una tijera


cortamos el kikuyo y colocamos 100
gramos dentro del recipiente.
5. Precalentamos la estufa a 105°,
introducimos nuestra bandeja con 100
gramos de kikuyo y observamos que la
estufa este correctamente cerrada.

6. Finalmente se toman un
minimo de 3 medidas del peso de la
bandeja con el alimento se recomienda en
un lapzo de 12 horas.

7. Se realiza el calculo de %
de humedad con el ultimo registro de peso
tomado.

4. RESULTADOS

El objetivo de este experimento fue determinar el contenido de humedad en una


muestra de kikuyo. Se utilizó un horno de secado a una temperatura constante de 105 °C,
comenzando con una muestra inicial de 100 gramos.
Tabla 2.
Resultados obtenidos en las tres mediciones consecutivas.

Primera medición Segunda medición Tercera medición

A las 12:05, se registró A las 14:14, se registró Finalmente, a las 15:50,


un peso total de 39 g un peso total de 31 g se registró un peso total de
(muestra más recipiente) (muestra más recipiente) 26 g (muestra más
como se observa en la como se observa en la recipiente) según la imagen
imagen 1. Al restar los 9 g imagen 2. Al restar los 9 g 3. Tras restar los 9 g del
del recipiente, el peso de la del recipiente, el peso de la recipiente, el peso de la
muestra fue de 30 g. muestra fue de 22 g. muestra seca fue de 17 g.

Imagen 1. Imagen 2. Imagen 3.

Calculo de la humedad de 100 g de kikuyo.


Considerando que la formula para obtener la humedad de un alimento es:
!"#$ &'&(&)*+,"#$ -&')*
Humedad (%) = ,- !"#$ &'&(&)*
./ 𝑥100

Tenemos:

• Peso inicial del kikuyo: 100 gramos


• Peso total de la última medición (a las 15:50): 26 gramos
• Peso del recipiente: 9 gramos
• Peso final de la muestra: 26 g - 9 g = 17 g

Por lo tanto, el cálculo de humedad para 100 g de kikuyo es:


.//+.0
Humedad (%) = ,- .//
./ 𝑥100%

Humedad (%) = 83%

5. DISCUCIÓN

Los resultados del presente experimento indican que el contenido de humedad del
kikuyo es del 83%. Este valor coincide con el promedio reportado por León Y Zambrano
(2018), sugiriendo que el kikuyo tiende a tener un contenido de humedad consistente con
el observado. Además, León y Zambrano (2018) destacan que el análisis proximal,
conocido como el método de Weende, se utiliza para determinar la materia seca, aunque
no proporciona una medida exacta del contenido de humedad debido a las reacciones
químicas que ocurren durante el proceso de desecación. Este método depende de variables
críticas como la presión, el tiempo y la temperatura, las cuales afectan los resultados
obtenidos (León y Zambrano, 2018).

Según León y Zambrano (2018) entre los resultados obtenidos sobre el contenido
de humedad y materia seca del pasto kikuy revela importantes similitudes. En el estudio
mencionado, se reporta un promedio general de materia seca de 16.65%, lo que implica
que el 83.35% de la muestra corresponde a humedad. Los autores destacan variaciones
en diferentes localidades de Pasto, Colombia, donde se registran porcentajes de materia
seca de 14.9% en Pasto, 17.84% en San Fernando y 17.21% en Genoy.

Durante el análisis realizado, se empleó el método de secado en estufa para


determinar el contenido de humedad del kikuyo, lo que resultó en un valor del 83%. Este
nivel elevado de humedad coincide con lo descrito por Van Soest (2021), quien señala
que un contenido superior al 75% en forrajes puede complicar su conservación, ya que
incrementa el riesgo de fermentación no deseada y la consecuente pérdida de calidad
nutricional. Este hallazgo resalta la importancia de un control adecuado del contenido de
humedad en la gestión del kikuyo para evitar problemas en su almacenamiento y uso
posterior (Van Soest, 2021).

La Universidad Nacional Agraria Facultad De Recursos Naturales Y Del


Ambiente De Nicaragua realizó un estudio de la importancia de la deshidratación de
césped y los beneficios que estos aportan en la alimentación de ganado en la
alimentación dando a conocer que la desecación de pasto a temperaturas elevadas
implica el uso de calor artificial para lograr la estabilización del alimento, reduciendo al
mínimo la pérdida de nutrientes esenciales (Rios, 2022).

Este proceso de desecación es altamente eficiente para preservar las características


del pasto en su estado natural, ya que no altera su valor energético y mejora su contenido
de nitrógeno. Los componentes de la muestra de césped son una buena fuente de
proteínas (20% o más), minerales (hierro, cobre, fósforo y calcio), fibras (11-25%) y
vitaminas (carotenoides, B1, niacina y ácido fólico) (Rios, 2022).

6. CONCLUSIONES

El contenido de humedad del pasto kikuyo obtenido en el experimento fue del


83%, lo que coincide con los valores reportados en estudios previos. Este análisis permitió
estimar la materia seca del kikuyo en un 17%, proporcionando una evaluación precisa de
su valor nutricional, esencial para su correcta utilización en la formulación de dietas
animales.

A lo largo del proceso de secado en estufa a 105 °C, se observaron variaciones en


las mediciones de peso a diferentes tiempos, lo que permitió registrar una disminución
progresiva en la cantidad de agua presente en la muestra. Los resultados obtenidos son
coherentes con estudios que reportan valores similares de humedad y materia seca para
el kikuyo.

El análisis proximal es clave para asegurar que los ingredientes utilizados en la


formulación de dietas cumplan con los estándares nutricionales. En este experimento, se
determinó que el kikuyo tiene un contenido de humedad del 83%, lo que supera
significativamente los niveles seguros recomendados. Esto incrementa el riesgo de
presencia de insectos y contaminación por hongos y bacterias, lo cual refuerza la
necesidad de gestionar cuidadosamente el contenido de humedad en los forrajes para
garantizar la seguridad y calidad de las dietas formuladas.
7. BIBLIOGRAFÍA

Altamirano, J. E. (2024, mayo 27). Análisis bromatológico (proximal). Sanfer Salud


Animal.
https://sanfersaludanimal.com/biblioteca/laboratorio_de_quimica/analisis-
bromatologico

De la Roza-Delgado, B., Martínez Fernández, A., & Argumentería Gutiérrez, A. (2002).


Determinación de materia seca en pastos y forrajes a partir de la temperatura de
secado para análisis. Pastos, 32(1), 91-104. Servicio Regional de Investigación y
Desarrollo Agroalimentario (SERIDA).

León Santacruz, J. M., & Zambrano Rosero, D. B. (2008). Determinación de factores


edafoclimáticos que intervienen en la producción y calidad nutritiva del pasto
kikuyo (Pennisetum clandestinum Hoechst) en condiciones de no intervención en
el municipio de Pasto, departamento de Nariño (Tesis de pregrado). Universidad
de Nariño, Facultad de Ciencias Pecuarias, Programa de Zootecnia.
https://sired.udenar.edu.co/12267/1/77082.pdf

McDonald, P., Edwards, R. A., Greenhalgh, J. F. D., & Morgan, C. A. (2002). Animal
nutrition (6th ed.). Prentice Hall.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).


(2019). Análisis de los alimentos para animales: Introducción al análisis de
laboratorio de los alimentos para animales.
https://www.fao.org/4/AB489S/AB489S03.htm

RIOS, A. (15 de AGOSTO de 2022). Ceriales la casa. Obtenido de


https://forrajescerealeslacasa.com/procesos-y-
actividades1/deshidrataci%C3%B3n-de-forrajes

Vargas Martínez, J. D., Ramos Núñez, J. A., & Díaz García, M. L. (2018). Evaluación
del contenido de materia seca y proteína cruda de pastos y forrajes en la región de
los valles interandinos. Revista de Ciencias Agropecuarias, 15(2), 137-146.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-
96072018000200137

8. ANEXOS

Figura 1.
El esquema del sistema Weende para el análisis proximal de alimentos.

1OO g de pasto
fresco (Kikuyo)

Estufa a
105°C(12h)

Pesar
nuevamente

Calcular

Fuente: Adaptado de McDonald et al. (2002).

También podría gustarte