2do B - t.3 Examen de Cierre de Contenidos Prioritarios
2do B - t.3 Examen de Cierre de Contenidos Prioritarios
2do B - t.3 Examen de Cierre de Contenidos Prioritarios
2do AÑO
ALUMNA/O:
SECCIÓN 1: SIGNOS DE PUNTUACIÓN
1― Colocá las comas e indicá a que caso de uso de coma corresponden. Hay:
1 COMAS DE 1 COMAS DE 1 COMAS DE 1 COMAS DE ELIPSIS
ENUMERACIÓN ALTERACIÓN ACLARACIÓN
SINTÁCTICA
1 COMAS DE VOCATIVO
A― Durante gran parte de la historia los humanos ignoraron la cocción de los
alimentos.
B― La hidromancia consiste en la adivinación por medio de la lectura de las formas
en el agua; la tasomancia por medio de la lectura de la borra del café; la
austromancia por medio del aire.
C― Tú sabes mi tesoro que eres lo más importante.
D― Hoy estudiaremos la célula la mínima unidad biológica.
E― Los fundadores solían estudiar el vuelo de los pájaros subir a la colina más
elevada que las aves le marcaran arrojar una lanza y establecer la ciudad allí
donde caía.
2― Colocá los signos de puntuación necesarios. Tené en cuenta que podés encontrar:
1 sets de PARÉNTESIS 2 sets de DOS PUNTOS 1 sets de COMILLAS 1 sets de PUNTOS
SUSPENSIVOS
1 sets de SIGNOS DE 1 sets de SIGNOS DE 3 GUIONES
EXCLAMACIÓN INTERROGACIÓN
A/ Qué miedo
B/ La reina Isabel I 1533 1603 tuvo un reinado de más de cuatro décadas.
C/ Ya que este soldado tenía dificultades para memorizar contraseñas, se decidió por
un método inusual llevar siempre un paraguas al campo de batalla.
D/ Qué debo hacer
Sólo decile que
E/ Los miembros de la comisión declararon Ustedes no tienen idea de cuáles son los
motivos verdaderos.
SECCIÓN 2: DESCRIPCIÓN
3― Escribí una descripción dinámica y detallista del retrato que te ofrecemos. Debe estar en pasado. No podés
usar los verbos ser ni tener. Deben aparecer al menos diez verbos descriptivos. PRESTÁ ATENCIÓN A LA
PUNTUACIÓN (no olvides usar puntos y seguido). Extensión: aproximadamente doce renglones.
SECCIÓN 3: ANÁLISIS SINTÁCTICO
4― Analizá de manera completa la siguiente oración y, en caso de ser posible, su voz pasiva.
5― Leé el cuento de ciencia ficción que te ofrecemos a continuación y escribí un texto en el que expliques
por qué puede ser considerado un cuento de ciencia ficción. Extensión: aproximadamente 15 renglones.
¡RECORDÁ USAR LA ESTRUCTURA VISTA EN CLASE! ¡NO OLVIDES USAR PUNTOS Y SEGUIDO! ¡USÁ
TODAS LAS CARACTERÍSTICAS POSIBLES DE LA CIENCIA FICCIÓN!
El cuento “Cuando el yogurt subió al poder es un cuento de ciencia ficción. El cuento trata
sobre________________________________________________________________________________________________
_________
______________________________________________________________________________________________________
_________
Ahora explicaremos por qué pertenece a la ciencia ficción.
En primer lugar,
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
__________
______________________________________________________________________________________________________
__________
En segundo lugar,
_____________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
__________
______________________________________________________________________________________________________
__________
En tercer lugar,
________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
__________
Por último,
____________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________
__________