0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Modulo 1

Cargado por

Douglas Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

Modulo 1

Cargado por

Douglas Mendoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

TEMAS UNIDAD I
INSTRUCCIONES:

1.- La actividad N° 1 es un conversatorio que se


llevará a cabo el día 18/11/2024 a las 8:00 pm,
interactuaremos en el aula virtual Classroom de
manera escrita, y sincrónica, la finalidad es
principalmente conocernos y aclarar dudas que
tengan con respecto a la primera asignación.
Ésta actividad tendrá un valor de 1 pto.( participación
activa)

2.- Realice una investigación de los temas 1,2 y 3, la


cual le dará sustento informacional, entregue un
resumen, le permitirá tener conocimiento para poder
desarrollar sus repuestas.

3.- Lea con atención el siguiente poema, luego copie y


pegue en el documento donde entregará su trabajo.
“Escucho con mis ojos y leo el
silencio, en la musicalidad de la
palabra y en la expresividad del
gesto, me ofrezco una
interpretación de la gente, de la
situación de la cultura y de ellos
mismos, me sirve de espejo para
comprender la vida, la mía”
Laffereire, 1997
4.- Traslade el poema a la comunicación educativa,
interprete, argumente, reflexione,cada frase,
ejemplifique con vivencias personales, colóquelo en un
aula de clases como participante y como facilitador,
relacione el poema con la comunicación en clases.
Apóyese en la teoría investigada en el punto N° 2.

5.- Investigue los temas 4 y 5. Elabore un resumen.

Histórica y universalmente, la comunicación ha sido un


acto natural del ser humano, para relacionarse; ésta
premisa persigue, un fin en particular, según los
intereses y el entorno tanto del receptor, como del
emisor. .
Ahora bien, ¿Cuáles serían las consecuencias sí, los
códigos de comunicación de los actores del ambiente
educativo son diferentes? ,¿Qué debe hacer el
docente ante ésta situación, de tal manera que se
alcancen los objetivos del Plan , a su juicio cómo debe
ser la comunicación?,
Por otro lado, nos encontramos indiscutiblemente en la
era tecnológica, un mundo en el que aquella
herramienta o aplicación de hoy, es dominada
mayormente por la población joven, porque nacieron
en la era digital; para los adultos mayores resulta una
auténtica batalla, cómo lograr una comunicación
efectiva y equilibrada, en un aula de clases a distancia
en Andragogía?
Razone, argumente y aplique la dialéctica a sus
respuestas.

6.- Se considera usted una persona asertiva?


La invitación es a elaborar un test, para conocer cuán
asertivo (a) somos, el siguiente enlace le llevará a una
aproximación:

https://www.psicoactiva.com/test/test-de-asertividad-
de-rathus.htm?r=1a96

.- ¿Es importante que el docente sea una persona


asertiva? Razone su respuesta.
Estructura de la asignación N°1

PORTADA.
TABLA DE CONTENIDO.
INTRODUCCIÓN.
RESÚMEN DE LOS TEMAS 1,2 Y 3.
POEMA. ANÁLISIS.
RESÚMEN DE LOS TEMAS 4 Y 5.
RESPUESTAS ARGUMENTATIVAS.
RESULTADO DEL TEST. RESPUESTA
RAZONADA.SOBRE LA ASERTIVIDAD.
CONCLUSIONES.
FUENTES CONSULTADAS SEGÚN
NORMAS APA.

También podría gustarte