0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Electrica ZZZZ

.

Cargado por

Yuletsy Paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas6 páginas

Electrica ZZZZ

.

Cargado por

Yuletsy Paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

“AÑO DEL BICENTENARIO: 200 AÑOS DE AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA

CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE

LAS HEROICAS BATALLAS DE JUNÍN Y AYACUCHO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

LAS SUBESTACIONES

DOCENTE: Ing. Rodolfo Baltazar Lapa

ASIGNATURA: Ingeniería eléctrica

ESTUDIANTES:

● De la cruz Pallarco, Peter Saul

● Felices Fernández, Esmeralda

● Síndico Poma, Yuletsy Paola


HUANCAYO – PERÚ

2024

LAS SUBESTACIONES

1.1. INTRODUCCION – SUBESTACIONES

Las subestaciones son componentes esenciales en la red eléctrica, encargadas de transformar la tensión

eléctrica para su distribución eficiente y segura. Este trabajo investigativo explora los tipos,

componentes y funciones de las subestaciones, así como su importancia en la infraestructura eléctrica.

1.2. Tipos de subestaciones

Existen varios tipos de subestaciones, cada una con funciones específicas dentro del sistema de

transmisión y distribución eléctrica.

1.2.1. Subestaciones de Transformación

Cambian el nivel de tensión de alta a baja (o viceversa) para su distribución. Es una instalación

eléctrica que tiene como objetivo establecer los niveles de tensión adecuados para la transmisión y

distribución de la energía eléctrica. El elemento principal de las subestaciones eléctricas es el

transformador que se encarga de modificar la tensión de la energía eléctrica mediante el aumento de

la intensidad y la potencia constante.

1.2.2. Subestación de conmutación

Conectan o desconectan partes del sistema de transmisión sin transformar la tensión, estas no tienen

transformadores y, por lo tanto, no transforman los niveles de tensión. En su lugar, actúan como

puntos de conmutación para redirigir la energía eléctrica de una fuente a otra. Esto es útil para
equilibrar la carga en la red y proporcionar rutas alternativas para el flujo de electricidad en caso de

fallos o mantenimientos del sistema.

1.2.3. Subestaciones de Distribución

Reducen la tensión para su distribución a los consumidores finales. distribución están diseñadas

para llevar la electricidad al nivel de tensión adecuado para los consumidores finales. También

están equipadas con dispositivos de protección y control para asegurar un suministro seguro y

confiable de electricidad. Por lo general, están situadas cerca de las zonas residenciales o

comerciales para minimizar la longitud de las líneas de distribución y, por tanto, las pérdidas de

energía.

1.2.4. Subestaciones de Generación

Reciben energía de las plantas generadoras y la preparan para su transmisión, también conocidas

como subestaciones elevadoras, se encuentran en las plantas de generación de energía. Su principal

tarea es elevar la tensión de la electricidad generada a un nivel que pueda ser transmitido

eficientemente por las líneas de transmisión de alta tensión. Estas subestaciones también están

equipadas con dispositivos de protección para asegurar la seguridad del sistema.

1.2.5. Subestaciones de Transporte

Manejan la energía en largas distancias a alta tensión. Las subestaciones de transformación tienen

como objetivo transformar la tensión eléctrica hasta establecer los niveles adecuados para su

correcta transmisión y distribución.

Para esto, pueden utilizar uno o varios transformadores cuya función es elevar o disminuir la

tensión. Por consiguiente, existen dos tipos de subestaciones de transformación: elevadoras y

reductoras.

1.3. Componentes Principales


1.3.1. Transformadores

El transformador transfiere la energía eléctrica entre los diferentes circuitos manteniendo una

frecuencia constante.

Los transformadores operan siguiendo el principio de inducción electromagnética y pasan por

varias etapas de ajuste de tensión hasta alcanzar el nivel deseado.

La distancia también es un factor importante para los transformadores: cuanto más cerca se

encuentren del consumidor, más se reducirá el tamaño del transformador necesario para llevar a

cabo el servicio.

1.3.2. Interruptores

Los interruptores de circuito son una pieza clave en el buen funcionamiento de las subestaciones

eléctricas, ya que su función es interrumpir o restablecer la energía de cada uno de los circuitos o

líneas de la subestación, activándolos o desactivándolos según las circunstancias y las necesidades

de cada momento

1.3.3. Seccionadores

Un seccionador o desconectador es un componente electromecánico que permite separar de

manera mecánica un circuito eléctrico de su alimentación, garantizando visiblemente una distancia

satisfactoria de aislamiento eléctrico. El objetivo puede ser, por ejemplo, asegurar la seguridad de

las personas que trabajen sobre la parte aislada del circuito eléctrico o bien eliminar una parte

averiada para poder continuar el funcionamiento con el resto del circuito.

1.3.4. Sistemas de Control y Medición

La subestación de control eléctrica se refiere a una colección centralizada de disyuntores, fusibles

e interruptores (dispositivos de protección de circuito) que funcionan para proteger, controlar y

aislar equipos eléctricos.


1.3.5. Conmutadores de puesta a tierra

Los conmutadores de puesta a tierra establecen las medidas de seguridad necesarias para llevar a

cabo tareas de mantenimiento o de desactivación de los diferentes componentes del sistema,

reduciendo el riesgo de accidentes y previniendo posibles situaciones peligrosas durante el proceso

de carga.

Para contar con un entorno auténticamente seguro, pueden usarse en combinación con los

desconectores, cuya función es cortar el circuito eléctrico para aislar por completo determinados

componentes de la instalación.

1.3.6. Pararrayos

El pararrayos es, con diferencia, uno de los componentes más importantes de una subestación

eléctrica, ya que sirve para conducir de forma controlada y segura hasta la tierra la energía eléctrica

generada por los rayos.

Esto reduce drásticamente el riesgo de accidentes ante la posibilidad de que un rayo caiga en la

superficie durante una tormenta.

2. Funciones de las Subestaciones

Las subestaciones son vitales para la eficiencia y fiabilidad del sistema eléctrico:

 Eficiencia en la Transmisión: Transforman la energía para reducir pérdidas durante la

transmisión a largas distancias.

 Seguridad: Protegen el equipo y personal mediante dispositivos de control y protección.

 Flexibilidad y Mantenimiento: Permiten la reconfiguración del sistema para

mantenimiento y reparación sin interrumpir el suministro eléctrico.

 Monitoreo Continuo: Proveen datos para el análisis y mejora continua del sistema eléctrico.
3. Conclusión

Las subestaciones son componentes críticos en la red eléctrica, responsables de transformar,

proteger y controlar la energía eléctrica para su distribución segura y eficiente. La investigación y

desarrollo continuo en este campo son esenciales para enfrentar los desafíos y aprovechar las

oportunidades en el sector energético. Las subestaciones enfrentan desafíos como la integración

de energías renovables, ciberseguridad y la modernización de infraestructuras. Las tendencias

incluyen la digitalización, automatización y el uso de tecnologías inteligentes para mejorar la

eficiencia y resiliencia.

También podría gustarte