ES149701 SP Shark200 Manual
ES149701 SP Shark200 Manual
ES149701 SP Shark200 Manual
Medidor Shark 200 y 200T Manual de Instalacin y Operacin Versin 1.10 Publicado por: Electro Industries/GaugeTech 1800 Shames Drive Westbury, NY 11590 Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esto la publicacin se puede reproducir o transmitido en cualquier forma o por cualesquiera medios, electrnico o mecnico, incluyendo la fotocopia, registrando, o almacenaje o recuperacin de informacin sistemas o cual quieres formas futuras de duplicacin, para cualquier propsito otro que el uso del comprador, sin permiso escrito expresado de Electro Industries/GaugeTech. 2010 Electro Industries/GaugeTech. Shark es una marca registrada por Electro Industries/GaugeTech.
Servicio y ayuda de cliente La ayuda al cliente esta disponible de 9:00 AM a 4:30 PM., hora estndar del este, de lunes a viernes. Tenga a la mano por favor, el modelo, el nmero de serie y una descripcin detallada del problema. Si el problema se refiere a una lectura particular, tenga por favor todas las lecturas del medidor disponibles. Al devolver cualquier mercanca a EIG, se requiere un nmero autorizacin. Para asistencia al cliente o asistencia tcnica, reparacin o la calibracin, el telfono es 516-334-0870 o el fax 516-338-4741. Garanta Del Producto El electro Industries/GaugeTech garantiza todos los productos libres de defectos en materiales y mano de obra, por un perodo de cuatro aos a partir de la fecha del envo. Durante el perodo de la garanta, Es nuestra opcin, la reparacin o sustitucin cualquier producto que demuestre estar defectuoso. Para hacer valida esta garanta, enve por telefax o llame nuestro departamento de servicio al cliente. Usted recibir ayuda inmediatamente y las instrucciones para la devolucin. Enve a EIG el instrumento, con transporte pagado por adelantado, a la siguiente direccin: Shames Drive 1800, Westbury, NY 11590. La reparacin ser realizada y el instrumento ser devuelto. Limitacin de la garanta Esta garanta no se aplica a los defectos resultantes de modificaciones no autorizadas, del uso errneo y por ninguna otra razn, con excepcin del monitoreo de la energa elctrica. Nuestros productos NO deben ser utilizados para proteccin primaria de sobre corriente. Cualquier caracterstica de proteccin en nuestros productos debe ser utilizada para el alarmar o proteccin secundaria solamente.
ESTA GARANTA EST EN LUGAR DE EL RESTO DE LAS GARANTAS, EXPRESADAS O IMPLICADAS, INCLUYENDO CUALQUIER GARANTA MERCANTIL IMPLICADA Y O DE LA APTITUD PARA UN PROPSITO PARTICULAR. ELECTRO INDUSTRIES/GAUGETECH NO SER OBLIGADO A PAGAR LOS DAOS DIRECTOS E INDIRECTOS, ESPECIALES O CONSECUENTES QUE PUEDAN PRESENTARSE DE NINGN USO AUTORIZADO O DESAUTORIZADO DE UN PRODUCTO DE ELECTRO INDUSTRIES/GAUGETECH. LA RESPONSABILIDAD ESTAR LIMITADA AL COSTE ORIGINAL DEL PRODUCTO VENDIDO.
Estado de la calibracin Nuestros instrumentos se examinan y se prueban de acuerdo con las especificaciones publicadas por Electro Industries/GaugeTech. La exactitud y una calibracin de nuestros instrumentos son detectables por Nacional Institute of Standards and Technology a travs de esto el equipo es calibrado en los intervalos previstos por la comparacin a los estndares certificados. Declinacin La informacin presentada en esta publicacin se ha comprobado cuidadosamente para saber si hay confiabilidad; sin embargo, no se asume ninguna responsabilidad de inexactitudes. La informacin contenida en este documento est sujeta a cambio sin previo aviso. Este smbolo indica que el operador debe referir a una explicacin en las instrucciones del funcionamiento. Vea por favor el Capitulo 4, instalacin de hardware, para informacin importante de seguridad con respecto la instalacin y conexin al circuito del medidor Shark 200.
ii
iii
iv
TABLA DE CONTENIDOS
Garanta de EIG .ii CAPITULO 1: Medicin de Energa Trifsica 1.1: Configuraciones De Sistemas Trifsicos....1-1 1.1.1: Conexin Estrella .. 1-1 1.1.2: Conexin Delta....1-3 1.1.3: Teorema de Blondell y Medicin Trifsica.....1-4 1.2: Potencia, Energa y Demanda ...1-6 1.3: Energa Reactiva y Factor de Potencia .1-8 1.4: Distorsin Armnica.....1-10 1.5: Calidad de Energa....1-11 CAPITULO 2: Medidor Shark 200 Informacin General y Especificaciones 2.1: Informacin General del Medidor Shark 2002-1 2.1.1: Entradas de Voltaje y Corriente ....2-2 2.1.2: Informacin para Ordenar ...2-3 2.1.3: Tecnologa clave V-Switch......2-4 2.1.4: Valores Medidos .....2-5 2.1.5: Uso de la Demanda Pico ....2-6 2.2: Especificaciones......2-6 2.3: Cumplimiento......... 2-9 2.4: Exactitud.....2-9 CAPITULO 3: Instalacin Mecnica 3.1: Introduccin.....3-1 3.2: Pasos para Instalacin tipo ANSI ......3-3 3.3: Pasos para Instalacin tipo DIN .....3-4 3.4: Pasos para Instalacin del Transductor Shark 200T......3-5 CAPITULO 4 - Instalacin Elctrica 4.1: Recomendaciones cuando instale medidores ...4-1 4.2: De los Cables del TC a las Terminales del Medidor....4-2 4.3: Los Cables del TC pasan por el medidor (Sin terminaciones)......4-3 4.4: Conexin Rpida con Zapatas Terminales tipo Enchufable.4-4 4.5: Conexiones de Entradas de Voltaje y Alimentacin del Medidor ..4-5 4.6: Alambrado de las Entradas de Corriente .....4-5 4.7: Fusibles para Entradas de Voltaje ...4-5 4.8: Diagramas Elctricos de Conexin .....4-6 CAPITULO 5: Alambrado de Comunicacin 5.1: Comunicacin con el Medidor Shark 200..5-1 5.1.1: Puerto IrDA (COM 1).......5-1 5.1.2: Puerto RS-485 (COM 2)...5-2 5.1.2.1: Usando el Unicom 2500 ....5-5 5.2: Comunicacin del Transductor Shark 200T y Programacin.....5-6 5.2.1: Ajustes de Fabrica por Omisin ...5-6 5.2.2: Ajustes del Perfil del Dispositivo del Medidor Shark 200......5-8
CAPITULO 6: Usando el Medidor Shark 200 6.1: Introduccin.....6-1 6.1.1: Comprendiendo los Elementos de la Cartula del Medidor ....6-1 6.1.2: Comprendiendo los Botones de la Cartula del Medidor ....6-1 6.2.: Usando el Panel Frontal .....6-2 6.2.1: Comprendiendo el Arranque y Pantallas Predefinidas ....6-2 6.2.2: Usando el Men Principal ....6-3 6.2.3: Usando el Modo Restablecer (Reset) .. ....6-3 6.2.4: Ingresando una Contrasea .......6-4 6.2.5: Usando Modo Configuracin ....6-5 6.2.5.1: Configurando la Funcin de Deslizamiento ....6-6 6.2.5.2: Configurando el Ajuste de un CT .......6-7 6.2.5.3: Configurando el Ajuste de un PT .......6-8 6.2.5.4: Configurando Ajustes de Conexin .......6-9 6.2.5.5: Configurando Ajustes de Puerto de Comunicacin .......6-9 6.2.6: Usando en Modo Funcionamiento .......6-10 6.3: Comprendiendo la Barra Anloga del % de Carga .........6-11 6.4: Realizacin de Pruebas de Precisin de Watts-hora (Verificacin) ....6-12 CAPITULO 7: Usando los Mdulos Internos del Shark 200 7.1: Descripcin...7-1 7.2: Instalacin de las Tarjetas.7-2 7.3: Configurando las Tarjetas.7-2 7.4: Mdulos de Salidas Analgicas (1mAOS) ......7-3 7.4.1: Especificaciones.....7-3 7.4.2: Configuracin de Fbrica Por Omisin...7-3 7.4.3: Diagrama de Alambrado .......7-4 7.5: Mdulos de Salidas Analgicas (20 mAOS)....7-5 7.5.1: Especificaciones.....7-5 7.5.2: Configuracin de Fbrica Por Omisin.......7-5 7.5.3: Diagrama de Alambrado ..7-6 7.6: Mdulo de Entradas Digitales y Salidas a Relevador (RO1S)....7-7 7.6.1: Especificaciones....7-7 7.6.2: Diagrama de Alambrado ..7-7 7.7: Mdulo de Salidas de Estado / Entradas Digitales (PO1S).....7-9 7.7.1: Especificaciones....7-9 7.7.2: Configuracin de Fbrica por Omisin.....7-10 7.7.3: Diagrama de Alambrado ....7-10 7.8: Mdulo de Comunicacin por Fibra ptica (FOST FOVPS).7-11 7.8.1: Especificaciones...7-11 7.8.2: Diagrama de Alambrado .7-12 7.9: Mdulo de Comunicacin Ethernet 100 BaseT (INP100S)....7-13 7.9.1: Especificaciones...7-13 7.9.2: Configuracin de Fbrica Por Omisin.....7-13 7.9.3: Diagrama de Alambrado .7-14
vi
CAPITULO 8: Usando la Tarjeta Ethernet (INP100S) 8.1: Informacin General.....8-1 8.2: Conexin del Hardware....8-1 8.3: Configurando una Red..8-2 8.4: Actualizando el Firmware de la Tarjeta Ethernet.....8-2 CAPITULO 9: Registro de Datos 9.1: Informacin General......9-1 9.2: Registros Disponibles.........9-1
vii
Figura 1.1 Devanado Trifsico en Estrella Los tres voltajes son separados por 120 elctricamente. Bajo condiciones de carga equilibrada con factor de la energa de la unidad las corrientes tambin son separadas por 120. Sin embargo, las cargas desequilibradas y otras condiciones pueden hacer las corrientes salir de la separacin ideal 120.
1-1
Los voltajes y corrientes trifsicas usualmente son representados con un diagrama fasorial. Un diagrama fasorial para una conexin tpica los voltajes y corrientes son mostrados en la figura 1.2.
Voltaje Fase a Tierra 120 volts 277 volts 2,400 volts 7,200 volts 7,620 volts
Voltaje Fase a Fase 208 volts 480 volts 4,160 volts 12,470 volts 13,200 volts
Tabla 1.1: Voltajes comunes en Servicios en Estrella Un servicio conectado en Estrella tendr generalmente cuatro hilos; tres hilos para las fases y uno para el hilo neutro. Los hilos trifsicos se conectan con las tres fases (segn lo mostrado en figura 1.1). El cable de neutro se conecta tpicamente al punto de tierra o el punto central de la Estrella (ver la figura 1,1). En muchas aplicaciones industriales la facilidad de ser alimentado con un servicio en Estrella de cuatro hilos pero solamente tres hilos alimentaran las cargas individuales. La carga entonces se refiere a menudo a una carga en conexin delta pero el servicio por la facilidad sigue siendo un servicio en Estrella; este contiene cuatro hilos si usted usa el circuito de retorno a su fuente (generalmente a un transformador). En este tipo de conexin el voltaje de fase a tierra ser el voltaje de fase a tierra indicado en la tabla 1,1, aunque un hilo neutro o de tierra no est fsicamente presente en la carga. El transformador es el mejor lugar para determinar el tipo de conexin del circuito porque es una localizacin en donde la referencia del voltaje a tierra puede ser identificada determinantemente.
1-2
Figura 1.3: Relacin de Devanados Trifsicos en Delta En este ejemplo de un servicio del delta, tres alambres transmitirn la energa a la carga. En un servicio verdadero del delta, el voltaje de la fase-a-tierra no ser generalmente equilibrado porque la tierra no est en el centro del delta. La figura 1.4 muestra la relacin fasorial entre voltaje y corriente sobre un circuito trifsico en Delta. En muchos servicios en Delta, una esquina de la Delta es aterrizada. Esto significa que el voltaje a tierra deber ser cero para una fase y ser voltaje completo para fase a fase para las otras dos fases. Esto se hace para propsitos de proteccin.
Figura 1.4: Diagrama fasorial, Voltajes y Corrientes conectados en Delta Otra conexin comn en Delta es la de cuatro hilos, Delta aterrizada usado para las cargas de iluminacin. En esta conexin el punto central de una bobina se pone a tierra. En 120/240 volts, cuatro hilos, el servicio Delta aterrizada el voltaje de fase a tierra sera 120 voltios en dos fases y 208 voltios en la tercera fase. El figura 1.5 muestra el diagrama fasorial para los voltajes en un sistema trifsico, de un sistema delta a cuatro hilos.
1-3
Fig. 1.5: Diagrama fasorial mostrando tres fases, cuatro hilos en un Sistema conectado en Delta
Algunos medidores digitales calculan los valores individuales de la energa de fase una fase a la vez. Esto significa que el medidor muestrea el voltaje y la corriente en una fase y calcula un valor de la energa. Despus muestrea la segunda fase y calcula la energa para la segunda fase. Finalmente, muestrea la tercera fase y calcula esa energa de la fase. Despus de muestrear las tres fases, el medidor combina las tres lecturas para crear el valor trifsico equivalente de la energa. Usando tcnicas que hacen un promedio matemtico, este mtodo puede derivar en una medida absolutamente exacta de la energa trifsica.
Medidores ms avanzados muestrean actualmente el voltaje y la corriente de las tres fases simultneamente y calculan los valores individuales de fase y los valores trifsicos de la energa. La ventaja del muestreo simultneo es la reduccin del error introducido debido a la diferencia en el tiempo en que las muestras fueron tomadas.
Figura 1.6: Carga Trifsica en Estrella mostrando la ley de Kirchhoff y el Teorema de Blondell
El teorema de Blondell es una derivacin de los resultados de Ley de Kirchhoff. Kirchhoff indica que la suma de las corrientes en un nodo es cero. Otra manera de indicar la misma cosa es que la corriente en un nodo (punto de conexin) debe igualar la corriente fuera del nodo. La ley se puede aplicar a medir cargas trifsicas. La figura 1.6 muestra una conexin tpica de una carga trifsica aplicada a un servicio trifsico, de cuatro hilos. Las leyes de Kirchhoff sostienen que la suma de las corrientes A, B, C y N debe igualar cero o que la suma de corrientes en el nodo " n " debe igualar cero. Si medimos las corrientes en los hilos A, B y C, entonces conocemos la corriente en el hilo N por la ley de Kirchhoff y no es necesario medirla. Este hecho nos conduce a la conclusin del teorema de Blondell que necesitamos solamente medir la energa en tres de los cuatro alambres si ellos estn conectados por un nodo comn. En el circuito de la figura 1.6 debemos medir el flujo de energa en tres hilos. Esto requerir tres bobinas de potencial y tres bobinas de corriente (un medidor de tres elementos). Las figuras y las conclusiones similares se podan alcanzar para otras configuraciones del circuito implicando cargas conectadas en Delta.
1-5
1-6
Potencia (kW) 30 50 40 55 60 60 70 70 60 70 80 50 50 70 80
Energa (kWh) 0.50 0.83 0.67 0.92 1.00 1.00 1.17 1.17 1.00 1.17 1.33 0.83 0.83 1.17 1.33
Energa Acumulada (kWh) 0.50 1.33 2.00 2.92 3.92 4.92 6.09 7.26 8.26 9.43 10.76 12.42 12.42 13.59 14.92
Tabla 1.2: Relacin Potencia y Energa con el Tiempo Como en la tabla 1.2, la energa acumulada para el perfil de la potencia de la carga de la figura 1.7 es 14.92 kWh. La demanda es tambin un valor basado en el tiempo. La demanda es el promedio de la energa usada en un cierto tiempo. La etiqueta actual para la demanda es kilo watt-horas/hora pero esto normalmente es reducido a kiloWatts. Esto hace fcil confundir la demanda con potencia. Pero la demanda no es un valor instantneo. Para calcular la demanda es necesario acumular las lecturas de energa (segn lo ilustrado en la figura 1.7) y ajustar las lecturas de energa a un valor horario que constituya la demanda. En el ejemplo, la energa acumulada es 14.92 kWh. Pero esta medicin fue hecha sobre un intervalo de 15 minutos. Para convertir la lectura a un valor de demanda, debe ser normalizada a un intervalo 60 minutos. Si el patrn fuera repetido para intervalos adicionales, tres intervalos de 15 minutos, la energa total sera cuatro veces el valor medido 59.68 kWh. El mismo proceso se aplica para calcular el valor de la demanda de 15 minutos. El valor de la demanda asociado a la carga del ejemplo es 59,68 kWh/hr o 59,68 kWd. Observe que el valor instantneo mximo de la energa es 80 kW, considerablemente ms que el valor de la demanda.
1-7
La figura 1.8 muestra otro ejemplo de energa y de demanda. En este caso, cada barra representa la energa consumida en un intervalo de 15minutos. El uso de la energa en cada intervalo cae tpicamente entre 50 y 70 kWh. Sin embargo, durante dos intervalos la energa se eleva bruscamente y presentan picos de 100 kWh en el intervalo nmero 7. Este pico de uso dar lugar a fijar una lectura de alta demanda. Para cada intervalo demostrado el valor de la demanda deber ser cuatro veces la lectura indicada de la energa. Entonces el intervalo 1 tendr una demanda asociada de 240 kWh/hr 240 kWd. El intervalo 7 tendr un valor de demanda de 400 kWh/hr 400 kWd. En los datos mostrados, ste es el valor pico de demanda y sera el nmero que fijara el cargo por demanda en la factura de la compaa suministradora.
Figura 1.8, Uso de Energa y Demanda Como puede verse desde este ejemplo, es importante reconocer la relacin entre potencia, energa y demanda en orden, para controlar cargas efectivamente o para monitorear correctamente su uso.
Figura 1.9: Voltaje y Corriente El voltaje (V) y la corriente total (I) se pueden combinar para calcular la potencia aparente o VA. El voltaje y la corriente en fase (IR) se combinan para producir la potencia real o los Watts. El voltaje y la corriente de cuadratura (Ix) se combinan para calcular la potencia reactiva. La corriente de cuadratura puede atrasarse al voltaje (segn se mostrado en la figura 1.9) o puede adelantarse al voltaje. Cuando la corriente de cuadratura se atrasa al voltaje la carga esta requiriendo ambas potencia real (Watts) y potencia reactiva (VARs). Cuando la corriente de cuadratura se adelanta el voltaje que la carga est requiriendo la potencia (Watts) pero est entregando potencia reactiva (VARs) de regreso al sistema; son los VARs que estn fluyendo en la direccin opuesta del flujo de la potencia real. La potencia reactiva (VARs) es requerida en todos los sistemas de potencia. Cualquier equipo que use la magnetizacin para funcionar requiere VARs. La magnitud de VARs es generalmente relativamente baja comparada a la potencia real. Las compaas de suministro elctrico tienen un inters en mantener como requisito en el cliente un valor bajo de VARs para maximizar el retorno de inversin en la planta para entregar energa. Cuando las lneas estn llevando VARs, ellas no pueden llevar muchos Watts. Entonces el mantener bajo el contenido de VARs permite que una lnea la lleve Watts a su plena capacidad. Para animar a clientes que mantengan requisitos de VARs bajos, la mayora de las utilidades imponen una multa cargo si el contenido de VARs de la carga se eleva sobre un valor especificado. Un mtodo comn de medir requerimientos de potencia reactiva es el factor de potencia. El factor de potencia se puede definir de dos maneras diferentes. El mtodo ms comn de calcular el factor de potencia es la relacin de potencia real y la potencia aparente. Esta relacin se expresa en la frmula siguiente: Factor de Potencia Total = Potencia Real / Potencia Aparente = Watts / VA Esta formula calcula un factor de potencia cantidad conocida como Factor de Potencia Total. Es llamado FP Total por que esta basado sobre la relacin de la potencia entregada. Las cantidades de potencia entregada incluirn los impactos de cualquier existencia de contenido armnico. Si el voltaje o la corriente incluyen niveles altos de distorsin armnica, los valores de potencia sern afectados. Para calcular el factor de potencia desde los valores de potencia, el factor de potencia incluir el impacto de la distorsin armnica. En muchos casos este es el mtodo preferido de clculo porque este incluido el impacto completo del voltaje y la corrientes actual.
1-9
Un segundo tipo de factor de potencia es el Factor de Potencia de Desplazamiento. El FP de Desplazamiento esta basado sobre la relacin angular entre el voltaje y la corriente. El factor de potencia de desplazamiento no considera las magnitudes de voltaje, corriente o potencia. Este solamente esta basado en las diferencias de ngulo. Como un resultado, en este no esta incluido el impacto de la distorsin armnica. El Factor de Potencia de Desplazamiento es calculando la siguiente ecuacin: FP de Desplazamiento = Cos , donde es el ngulo entre el voltaje y la corriente (ver figura 1.9) En aplicaciones donde el voltaje y la corriente no estn distorsionados, el Factor de Potencia sera igual al Factor de Potencia de Desplazamiento. Pero si esta presente la distorsin armnica, los dos factores de potencia no sern iguales.
Figura 1.10: Forma de Onda de Corriente no Distorsionada La figura 1.11 muestra una forma de onda de corriente con una pequea cantidad de distorsin armnica. La forma de onda sigue siendo peridica y est fluctuando normal a 60 Hertz de frecuencia. Sin embargo, la forma de onda no es una forma sinusoidal lisa como puede verse en la figura 1.10.
1 - 10
Figura 1.1: Forma de Onda de Corriente Distorsionada La distorsin observada en la figura 1.11 puede ser modelada como la suma de varias formas de onda sinusoidales de frecuencias que son mltiplos de la frecuencia fundamental 60 Hertz. Este modelado es realizado matemticamente descomponiendo la forma de onda distorsionada dentro de una coleccin de formas de onda de alta frecuencia. Estas formas de onda de alta frecuencia son referidas como armnicas. La figura 1.12 muestra el contenido de frecuencias armnicas que hacen para arriba la porcin de la distorsin de la forma de onda en la figura 1.11.
Figura 1.12: Formas de Onda de las Armnicas Las formas de onda mostradas en la figura 1.12, no son lisas pero proveen una indicacin del impacto de la combinacin de mltiples frecuencias armnicas juntas. Cuando estn presentes las armnicas es importante recodar que estas cantidades estn operando en altas frecuencias. Por lo tanto, ellas no siempre responden en la misma manera como los valores de 60 Hz.
1 - 11
Las impedancias inductiva y capacitiva estn presentes en todos los sistemas de potencia. Estamos acostumbrados al pensamiento de estas impedancias como al desempeo de ella a 60 Hertz. Sin embargo, estas impedancias estn sujetas a la variacin de la frecuencia.
X L = j L
XC = 1
j C
A 60 Hz, w = 377; pero a 300 Hz (5 Armnica) w = 1,885. Como la frecuencia cambia las impedancias cambian y las caractersticas de la impedancia del sistema que son normales a 60 Hz pueden comportarse diferentes en presencia de formas de ondas de alto orden. Tradicionalmente, los armnicos ms comunes han sido las de bajo orden, frecuencias impares, tales como las 3, 5, 7, y la 9. Sin embargo recientemente, nuevas cargas lineales estn introduciendo cantidades significativas de armnicos de alto orden Desde mucho casi todo el monitoreo de corriente y el monitoreo de voltaje se hace usando transformadores de instrumento, los armnicos de alto orden no son a menudo visibles. Los transformadores de instrumento se disean para pasar cantidades de 60 Hertz con alta exactitud. Estos dispositivos, cuando estn diseados para la exactitud en baja frecuencia, no pasan altas frecuencias con alta exactitud; en las frecuencias cerca de los 1200 Hertz casi no pasan ninguna informacin. As que cuando se utilizan los transformadores de instrumento, ellos filtran con eficacia hacia fuera la distorsin armnica de alta frecuencia que hace imposible verla. Sin embargo, cuando los monitores se pueden conectar directamente con el circuito a medir (tal como una conexin directa a las barras de 480 volts) el usuario puede ver a menudo la distorsin armnica de un orden ms alto. Una regla importante en cualquier estudio de armnicos es evaluar el tipo de equipo y de conexiones antes de dar una conclusin. El no poder ver la distorsin armnica no es lo mismo como el no estar teniendo distorsin armnica. Es comn en medidores avanzados realizar una funcin designada comnmente referida como la captura de forma de onda. La captura de forma de onda es la capacidad de un medidor de capturar un imagen actual de la forma de onda de voltaje o de corriente para estar viendo y analizar el contenido armnico. Tpicamente una captura de forma de onda ser de un o dos ciclos de duracin y se puede ser vista como la forma de onda actual, como un espectro del contenido armnico, o mostrar una visin de forma tabular el cambio de fase de cada valor armnico. Los datos recogidos con la captura de forma de onda tpicamente no son guardado en la memoria. La captura de la forma de onda es un acontecimiento de coleccin de datos en tiempo real. La captura de forma de onda no se debe confundir con la grabacin de forma de onda que se utiliza para grabar los mltiples ciclos de todas las formas de onda de voltaje y de corriente en respuesta a una condicin transitoria.
1 - 12
Disturbio de Voltaje Transitorio, Rayos, Descargas Electrostticas, Sub-ciclo de duracin Switcheo de cargas y capacitores Switcheo de Lnea/Cable Switcheo de cargas Switcheo de capacitores Fallas remotas en el Sistema Sistema de Protecciones Operacin de Interruptores Fusibles, Mantenimiento Arranque de motores Variaciones de la Carga Salida de carga Cargas intermitentes Arranque de motores Hornos de Arco Cargas No lineales Resonancia del Sistema
Transitorio Oscilatorio Voltaje Transitorio, Sub-ciclo de con Decaimiento duracin Sag / Swell Interrupciones Bajo / Alto Voltaje Parpadeo Distorsin Armnica Voltaje RMS, varios ciclos de duracin Voltaje RMS, varios segundos o larga duracin Voltaje RMS, Estado estable, varios segundos o larga duracin Voltaje RMS, Estado estable, condicin repetitiva Estado estable del Voltaje o Corriente, larga duracin
Se asume a menudo que los problemas de la calidad de la energa originados por compaa suministradora. Mientras que eso puede ser verdad los problemas de la calidad pueden originarse con el sistema de la compaa suministradora, muchos problemas se originan con el equipo del cliente. Los problemas causados por el cliente pueden manifestarse dentro del lado del cliente o pueden ser transportados por el sistema de la compaa suministradora a otro cliente adyacente. A menudo, el equipo que es sensible a los problemas de la calidad de la energa puede de hecho tambin ser la causa del problema. Si un problema de calidad de energa es sospechoso, es generalmente sabio consultar a un profesional de calidad de energa para su asistencia en definir la causa y la posible solucin del problema.
1 - 13
1 - 14
CAPITULO 2 Medidor Shark 200 Informacin General y Especificaciones 2.1: Informacin General del Medidor Shark 200
El Shark 200 es un medidor multifuncin, registro de datos, medidor de potencia y energa con capacidad de grabacin de forma de onda, para ser utilizado en las subestaciones elctricas, tableros de distribucin, como un medidor de potencia para equipos OEM, y como un medidor de facturacin, debido a su de alta desempeo de medicin. La unidad proporciona medicin multifuncin de todos los parmetros elctricos y hace que los datos estn disponibles en mltiples formatos a travs de la pantalla, sistemas de comunicacin, y retransmisin analgica. La unidad tambin cuenta con el registro de datos y perfiles de carga para proporcionar un anlisis de datos histricos, y la grabacin de forma de onda que le permite mejorar el anlisis de calidad de energa. El medidor Shark 200 ofrece hasta 4 megabytes de memoria flash. La unidad le ofrece hasta siete registros: tres registros histricos, el registro de alarmas de lmite, el registro de cambios I / O, un registro de forma de onda, y un registro de secuencia de eventos. Propsitos de estas caractersticas incluyen perfiles de carga histrica, el anlisis de voltaje y grabacin de factor de potencia en distribucin. El reloj en tiempo real del medidor Shark 200 permite que todos los eventos tengan marca de tiempo. (Ver NOTA sobre la memoria flash en la pgina 2-4.) Con capacidad disponible de Puerto Ethernet 100BaseT - opcional. El medidor Shark 200 est diseado con capacidad de medicin avanzada, lo que le permite lograr una alto desempeo en exactitud. Se especifica como un medidor de energa clase 0,2% para aplicaciones de facturacin, as como tambin como un medidor para tablero de alta exactitud. El medidor Shark 200 ofrece capacidades adicionales, incluyendo puerto serial RS-485 por omisin, protocolos ModBus RTU, DNP 3.0, un puerto infrarrojo tipo IrDA para la comunicacin remota, y las tarjetas opcionales que se pueden aadir en cualquier momento. Las caractersticas del medidor Shark 200 incluyen. Clase 0,2% medidor de facturacin certificable y medicin de demanda Cumple con las clases ANSI C12.20 (0,2%) e IEC 687 (0,2%) Medicin multifuncin incluyendo voltaje, corriente, potencia, frecuencia, energa, etc. Medicin de calidad de energa (% THD y Lmites de alarma) Tecnologa V-Switch - actualizable en campo sin retirar medidor Barra analgica de % de carga. Fcil de usarse, programacin desde la caratula del medidor (funciones bsicas) Puerto IrDA para lectura remota a travs de PDA Comunicacin Serial RS-485 Tarjetas de Mdulos I/O - Actualizable en campo sin retirar los medidores instalados, incluyendo puerto Ethernet 100BaseT.
2-1
Velocidad de muestreo de hasta 512 muestras por ciclo en los 6 canales, para la grabacin de forma de onda Compensacin de prdidas en Transformador / lnea (vase el captulo 5 y el apndice B en el Manual del software Communicator EXT, Manual del usuario para obtener instrucciones sobre cmo utilizar esta caracterstica). Adems la configuracin de medidor Shark 200, este tambin puede configurarse como transductor, un configuracin de transductor est disponible como Shark 200T. El transductor Shark 200T es un transductor digital unidad nica, que proporciona la comunicacin a travs de su puerto serial RS485 con protocolos Modbus RTU, Modbus ASCII o DNP 3.0. La unidad est diseada para se instalada con montaje en riel DIN. (Vase la seccin 3.4 de este manual para el transductor Shark 200T - informacin de montaje).
2-2
1. Modelo: Shark 200 Medidor/Transductor Shark 200T Transductor (Sin Pantalla) 2. Frecuencia: -50: Sistema a 50 Hz -60: Sistema a 60 Hz 3. Entradas de Corriente: -10: 5 Amperes Secundarios - 2: 1 Ampere Secundarios 4. Paquete clave V-Switch: -V1: Solo Medidor Multifuncin -V2: Por arriba, con Memoria de 2 MB -V3: Por arriba, con %THD -V4: Por arriba, con funciones de limites y control -V5: Por arriba, con Memoria de3 MB y Registro de Forma de Onda a 64 muestras por ciclo -V6: Por arriba, con Memoria de3 MB y Registro de Forma de Onda a 512 muestras por ciclo Ver Seccin 2.1.3 para ms informacin e instrucciones sobre como obtener una clave V-Switch. 5. Fuente de Alimentacin del Medidor: -Opcin D2: Tipo Universal, (90 a 265) VCA @50/60Hz (100 a 370) VCD -Opcin D: (18-60) VCD 6y7. Espacios para Mdulos I/O: (Ver capitulo 7 para especificaciones de las tarjetas I/O)
-X: Ninguna -INP100S: Puerto Ethernet 100BaseT -RO1S: 2 Salidas a Relevador/2 Entradas de Estado -PO1S: 4 Salidas de Pulso /4Entradas de Estado -1mAOS: 4 Canales de Salidas Analgicas 0-1mA (Bidireccional) -20mAOS: 4 Canales de Salidas Analgicas 4-20mA -FOSTS: Fibra ptica Salida Terminacin ST -FOVPS: Fibra ptica Salida Terminacin de Enlace Verstil
Nota: El medidor /Transductor Shark 200, solo acepta 2 tarjetas opcionales, y solo 1 puerto Ethernet. Ejemplo:
Shark200-60-10-V2-D-INP100S-X
(Medidor Shark 200 , Sistema a 60 Hz , 5 Amperes Secundarios, Clave V2-V-Switch , Alimentacin del medidor 18-60 VDC , Espacio 1 Tarjeta de Puerto Ethernet 100BaseT y sin tarjeta para el espacio 2)
2-3
2-5
2.2: Especificaciones
Fuente de Alimentacin Rango: Consumo de Energa: Opcin D2: Universal, (90 a 265) VCA @ 50/60Hz (100 a 370) VCD Opcin D: (18 a 60) VCD (5 a 10) VA, (3.5 a 7) W Depende del Hardware del medidor
Entradas de Voltaje (Para especificaciones de exactitud, ver seccin 2.4 de este capitulo) Rango Mximo Absoluto: Sistema de Conexin Soportados: Impedancia de las Entradas: Carga (Burden): Voltaje (Umbral): Conexin: Soporta Falla: Leyendo: Universal Auto rango Fase a Neutro: (Va, Vb, Vc, a Neutro): 20 a 576 VCA Fase a Fase (Va-Vb, Vb-Vc, Vc-Va): 0 a 721 VCA Estrella 3 Elementos, Estrella 2.5 Elementos, 2 Elementos Delta, 4 Hilos Delta 1 Mohm/Fase 0.36 VA/Fase Mx. a 600 Volts; 0.014 VA a 120 Volts 20 VCA 7 Pines 0.400 Bloque de Terminales Enchufable Calibre #12 - 26 AWG / (0.129 3.31) mm2 Cumple IEEE C37.90.1 Escala completa programable para cualquier relacin de De Transformacin de TP
Entradas de Corriente: (Para especificaciones de exactitud, ver seccin 2.4 de este capitulo) Clase 10: Clase 2: Carga (Burden): Corriente (Umbral): Conexiones: 5 Amperes Nominal; 10 Amperes Mximo 1 Ampere Nominal; 2 Amperes Mximo 0.005 VA por Fase Mx. a 11 Amperes 0.1% del Nominal (0.2% del Nominal si se esta usando solo modo Corriente, Que es esto, no hay conexin en las entradas de voltaje) Agarradera O Agarradera U, Conexin Elctrica (Diagrama 4.1). Hilo pasado, Dimetro 0.177 / 4.5 mm (Diagrama 4.2)
2-6
Conexin Rpida, Lengeta Macho 0.25 (Diagrama 4.3) 100 A/10 seg., 300 A/3 Seg, 500 A /1 seg. Escala completa programable para cualquier relacin de De Transformacin de TC 20 Amperes para Terminacin con Tornillo conexiones Pasadas.
Especificaciones Puerto RS-485/KYZ: Transmisor RS-485: Tipo: Impedancia Min. De Entrada: Corriente Max. De Salida: Pulso Wh: Los contactos de salida KYZ (y Pulsos de Salida del LED infrarrojo a travs de la caratula) (Ver Seccin 6.4 del Capitulo 6 para valores de Kh) Escala completa de Frecuencia: Tipo de Contacto: Tipo de Rel: Pico de Voltaje Switcheable: Corriente de Carga Continua: Corriente de Carga Pico: Sobre la Resistencia, mx.: Corriente de Fuga: Aislamiento: Estado de Re-inicio: LED Infrarrojo: Pico Espectral de Longitud de Onda: Estado de Re-inicio: Esquema Interno: ~3Hz Estado Solido SPTD (NO C NC) Estado Solido CD 350 V 120 mA 350 mA por 10 mseg. 35 1 A @ 350 V CA 3750 V (NC C) Cerrado; (NO C) Abierto 940nm Off Tiempo de Salida: Cumple y excede el Estndar EIA/TIA 2 Hilos, Half Duplex 96 k 60mA
(Estado Des-Energizado)
2-7
Aislamiento: Todas las Entradas y Salidas estn Galvnicamente aisladas a 2500 VCA Evaluacin Ambiental: Almacenamiento: Operacin: Humedad: Caratula: Mtodo de Medicin: Voltaje, Corriente: Potencia: Frecuencia de Actualizacin: Watts, VAR y VA: Todos los dems Parmetros: Cada 6 ciclos (por ejemplo, 100 mseg. @ 60Hz) Cada 6 ciclos (por ejemplo, 1 seg. @ 60Hz) 1 segundo para medicin solo de Corriente, si el voltaje de Referencia no esta disponible Valores verdaderos RMS Muestreo sobre 400 muestras por ciclo, en todos los canales (-20 a +70)oC (-20 a +70)oC a 95% Humedad Relativa con Condensada NEMA 12 (Resistente al Agua), junta de montaje incluida
Comunicaciones: Estndar: 1. Puerto RS-485 en la parte trasera del medidor. 2. Puerto IrDA en la caratula 3. Salida de Pulsos de Energa en la parte trasera del medidor y LED infrarrojo en la caratula. Tarjetas I/O Opcionales 1. INP100S Tarjeta de Puerto Ethernet 100BaseT 2. FOSTS Tarjeta de Fibra ptica Terminacin Salida ST 3. FOVPS Tarjeta de Fibra ptica Terminacin Salida de Enlace Verstil. Protocolos: Velocidad de Comunicacin del Puerto: Direccin del Puerto: Formato de Datos: Transductor Shark 200T: Parmetros Mecnicos: Dimensiones: ver Capitulo 3 Peso: 2 Libras / 0.9 kg (Embarque en un contenedor cubico 6 / 152.4 mm) (Sin tarjetas opcionales) ModBus RTU, ModBus ASCII, DNP 3.0 Desde 9,600 hasta 57,600 Baudios 001 - 247 8 Bit, Sin Paridad Por omisin velocidad 9,600 Baudios
2-8
2.3: Cumplimiento
Listado UL: USL/CNL E250818 CE (EN61326-1, FCC Parte 15, Sub-parte B, Clase A) IEC 687 (0.2% Accuracy) ANSI C12.20 (0.2% Accuracy) ANSI (IEEE) C37.90.1 Surge Withstand ANSI C62.41 (Burst) IEC 1000-4-2 - ESD IEC 1000-4-3 - Radiated Immunity IEC 1000-4-4 - Fast Transient IEC1000-4-5 - Surge Immunity
2.4: Exactitud
(Especificaciones para del rango completo, ver Seccin 2.2 de este capitulo) Para 23C, 3 Fases balanceadas, Carga en Estrella Delta, a 50 60 Hz (segn pedido), Unidad 5A nominal (Clase 10):
Parmetro
Voltaje L-N [V] Voltaje L-L [V] Corriente de Fase [A] Corriente de Neutro (Calculada) [A] Potencia Activa Total [W] Energa Activa Total [Wh] Potencia Reactiva Total [VAR] Energa Reactiva Total [VARh] Potencia Aparente Total [VA] Energa Aparente Total [VAh] Factor de Potencia Frecuencia Distorsin Armnica Total [%THD] Barra Anloga de % de Carga
Exactitud
0.1% de Lectura 0.2% de Lectura
2
0.1% de Lectura 1,3 0.1% de Escala Completa 0.2% de Lectura 1,2 0.2% de Lectura 1,2 0.2% de Lectura 1,2 0.2% de Lectura 0.2% de Lectura 0.03 Hz 2% 1,4 1 Segmento
1,2
1. Para unidades programadas 2.5 Elementos, se degrada la exactitud en un adicional 0.5% de lectura. Para 1A Nominal Clase 2, se degrada la exactitud en un adicional 0.5% de lectura Para 1A Nominal Clase 2, el rango de la entrada de corriente para la especificacin de exactitud es 20% de los valores listados en la tabla. 2. Para entradas de voltajes desbalanceados en donde al menos una cruza el umbral auto escala 150V (por ejemplo, Sistemas 120V / 120V / 208V), se degrada la exactitud a 0.4% de lectura. 3. Con un voltaje de referencia aplicado (VA, VB, o VC). De lo contrario, la exactitud se degrada a un 0,2%. Vea los diagramas de conexin 8, 9, y 10 en el captulo 4. 4. Al menos un voltaje de entrada (mnimo 20 VCA) debe estar conectado para la medicin de distorsin armnica total.
2-9
2 - 10
3-1
Herramientas Recomendadas para la instalacin del medidor Shark 200: Desarmador Phillips # 2, llave pequea ajustable y pinzas de corte. El medidor Shark 200 est diseado para soportar duras condiciones ambientales, sin embargo, se recomienda instalar en un lugar seco, libre de suciedad y de sustancias corrosivas. (Vea las especificaciones ambientales en el captulo 2.)
3-2
1. Insertar las 4 varillas roscadas a mano en la parte posterior del medidor. Gire hasta asegurar. Deslice la junta de montaje NEMA 12 en la parte posterior de medidor. 2. Deslice el medido con la junta en el tablero. 3. Asegure de atrs del tablero con la roldana y la tuerca en cada varilla roscada. Use una llave pequea para apretar. No apriete en exceso. El par mximo de instalacin de es de 0,4 Newton-Metro.
3-3
1. Deslice el medidor con la junta de montaje NEMA 12 dentro del tablero, (elimine las varillas ANSI si hay). 2. Desde la parte trasera del tablero deslice los 2 accesorios de montaje dentro de las ranuras superiores e inferiores de la caja del medidor, que encajen en su sitio. 3. Asegure el medidor al tablero con la roldana de seguridad y con un tornillo # 8 en cada accesorio de montaje. Apriete con un desarmador # 2. No apriete en exceso. El par mximo de instalacin de es de 0,4 Newton-Metro.
3-4
1. Deslice sobre la ranura superior del medidor en el riel DIN 2. Presione suavemente hasta que encaje el medidor en su lugar NOTAS Para quitar el medidor del riel DIN, empuje hacia abajo el clip de liberacin para separar la unidad de la barandilla. Si el montaje en riel DIN es incluido, use los tapones negros de goma (incluidos) NOTAS SOBRE RIELES DIN Los rieles DIN se utilizan habitualmente como un canal de montaje para la mayora de los blocks de terminales, dispositivos de control, dispositivos de proteccin de circuitos y PLCs. Los rieles DIN, estn hechos de acero laminado en fro electrolticamente plateados y estn tambin disponibles en aluminio, PVC, acero inoxidable y cobre.
3-5
3-6
4-1
Los diagramas de alambrado son mostrados en la seccin 4.8 Las conexiones de comunicacin son presentadas en el capitulo 5
4-2
4-3
4-4
4-5
4-6
4-7
4-8
4-9
4 - 10
4 - 11
4 - 12
4 - 13
4 - 14
4 - 15
4 - 16
4 - 17
4 - 18
Ajustes adicionales pueden hecho a travs del software Communicator Ext. Refirase al Apndice D para instrucciones sobre el uso del convertido USB-IrDA de EIG.
5-1
El puerto serial RS485 permite conectar uno o varios medidores Shark 200 a una PC u otro dispositivo, ya sea en un sitio local o remoto. Todas las conexiones seriales RS485 estn disponibles para distancias de hasta 4000 pies (1,219.20 metros).
Como se muestra en la figura 5.2 para conectar un medidor Shark 200 a una PC, usted necesita un convertidor RS-485 a RS-232 como el UNICOM 2500 de EIG 5.1.2.1 para informacin sobre el uso del UNICOM con el medidor Shark 200. La figura 5.3 muestra los detalles de una conexin RS-485 a 2 hilos E Electro Industries/GaugeTech Doc# ES149701
5-2
Utilice un cable de par cruzado con pantalla y aterrice la pantalla, de preferencia en un solo lugar. Establecezca las configuraciones de punto a punto para cada dispositivo en un bus RS-485: conecte las terminales (+) a las terminales (+), conectar terminales de (-) a (-). Usted puede conectar hasta 31 medidores usando un mismo bus RS-485. Antes de montar el bus, cada medidor debe tener una direccin nica: consulte el Captulo 5 del Manual del usuario del software Communicator EXT 3.0 para obtener instrucciones. Proteja los cables de las fuentes del ruido elctrico. Evite tanto las conexiones "Estrella" y "T" (ver Figura 5.5). No ms de dos cables se deben conectar en cualquier punto en una red RS-485, si las conexiones son para dispositivos, convertidores, o bornes terminales. Incluir todos los segmentos en el clculo de la longitud total del cable de una red. Si no est usando un repetidor RS-485, la longitud mxima de cable de conexin de todos los dispositivos es de 4000 pies (1,219.20 metros). Conecte el blindaje al RS-485 maestro y a los dispositivos individuales, como se muestra en la Figura 5.4. Tambin puede conectar la pantalla al sistema de aterrizamiento en un punto. Las Resistencias de Terminacin (RT) pueden ser necesarias en ambos extremos de las lneas ms largas longitud de transmisin. Sin embargo, dado que el medidor tiene cierto nivel de terminacin interior, las Resistencias de terminacin pueden no ser necesarias. Cuando se utilizan, el valor de las resistencias de terminacin se determina por los parmetros elctricos del cable. La Figura 5.4 muestra una representacin de una conexin en red RS-48. Consulte la Seccin 5.1.2.1 para ms detalles sobre la conexin RS-485 para el Unicom 2500.
5-3
5-4
El Unicom 2500 se puede configurar para conexiones RS-485 de 2 4 hilos. Dado que el medidor Shark 200 utiliza una conexin de 2 hilos, es necesario agregar puente para convertir el Unicom 2500 a la configuracin de 2 hilos. Como se muestra en la Figura 5.9, se conecta un alambre de puente entre las terminales RX "-" y "TX -" para hacer la terminal "B (-)", y conecte un puente entre las terminales "RX +" y "TX +" para hacer la terminal "A (+)".
5-5
5-6
La pantalla de Estado del Dispositivo aparece, lo que confirma la conexin con su medidor.
4. Pulse en OK.
5. Pulse el icono de Perfil en la barra de ttulo. Ver el la pantalla Perfil del Dispositivo, usted vera el perfil medidor Shark 200. La parte izquierda del men de la pantalla le permite navegar entre las pantallas de configuracin (ver ms abajo). 6. Pulse en Comunicaciones. Ver la pantalla que se muestra a la derecha. Haga los cambios necesarios en la configuracin. Ajustes validos de Comunicacin se muestran a continuacin. COM1 (IrDA) Retardo en la Respuesta (0-750 mseg) COM2 (RS-485) Address: (1 247) Baud Rate: (9600; 19200; 38400; 57600) Protocol: Modbus ASCII or RTU Retardo en la Respuesta (0-750 mseg) 7. Cuando los cambios estn completos, pulse en el botn Actualizar el Dispositivo, para enviar un nuevo perfil del dispositivo. 8. Pulse Salir, para salir del Perfil del Dispositivo, pulse en otros elementos para cambiar otros aspectos del Perfil del Dispositivo (ver la siguiente seccin 5.2.2)
5-7
5.2.2: Ajustes del Perfil del Dispositivo del Medidor Shark 200
IMPORTANTE! La modificacin del perfil de dispositivo puede causar incorrecta operacin de las tarjetas opciones debido al cambio de la Escala, etc Verificar o actualizar la configuraciones programables relacionadas con cualquier opcin de las tarjetas instaladas en el medidor Shark 200. NOTA: Slo los ajustes bsicos de la configuracin de perfil del medidor Shark 200 se explican en este manual. Consulte el Captulo 5 del Manual del usuario del Communicator EXT 3.0 para obtener instrucciones detalladas sobre la configuracin de todos los ajustes del dispositivo del perfil del medidor. Relacin de Transformacin de TCs y TPs y Sistema de Cableado Los campos de la pantalla y las entradas aceptables son las siguientes: Relacin del TC Numerador del TC (Primario): 1 9999 Denominador del TC (Secundario): 5 1 NOTA: Este campo solamente es desplegado Multiplicador del TC (Escala): 1, 10, 100 Escala completa del TC: Slo visualizacin. Relacin del TP Numerador del TP (Primario): 1 9999 Denominador del TP (Secundario): 40 600 NOTA: Este campo solo es desplegado Multiplicador del TP (Escala): 1, 10, 100 1000 Escala completa del TP: Slo visualizacin. Cableado del Sistema 3 Elementos Estrella, 2.5 Elementos Estrella; Delta con 2 TCs Nota: Escala completa de Voltaje = Numerador TP x Multiplicador TP Ejemplo de Ajustes: Para un TP de 14400/120,deber ser ingresado como: TC Numerador (Primario) 14400 TC Denominador (Secundario) 120 Multiplicador 10 Este ejemplo ser desplegado 14.4kV Ejemplo de Ajustes de TC:
200/5 Amperes:Ajuste el valor de Ct-n para 200, Multiplicador del TC de 1 800/5 Amperes:Ajuste el valor de Ct-n para 800, Multiplicador del TC de 1 2,000/5 Amperes: Ajuste el valor de Ct-n para 2,000, Multiplicador del TC de 1 10,000/5 Amperes: Ajuste el valor de Ct-n para 1000, Multiplicador del TC de 10
Nota: los Ajustes son los mismos para configuraciones Estrella Delta.
E Electro Industries/GaugeTech Doc# ES149701
5-8
Configuracin de la Pantalla Los ajustes de esta pantalla determinan la configuracin de pantalla de la caratula del medidor. Los campos de la pantalla y las entradas aceptables son las siguientes: Fases Desplegadas: A, A y B, A, B y C. Este campo determina que las fases de mostrar en la placa frontal. Por ejemplo, si selecciona A y B, slo esas dos fases se muestran en la caratula. Auto-Despliegue de Pantalla: S o No. Este campo activa o desactiva el desplazamiento de las lecturas seleccionadas sobre caratula. Si est activado, las lecturas se desplazan cada 5 segundos. Habilitar desde la caratula en la pantalla: Marcar las casillas de las lecturas que usted quiere que aparezca en la caratula del medidor. Debe seleccionar al menos una lectura. Direccin de la Potencia: Vista como Carga Vista como Generador. Signo del Factor de Potencia: Si No NOTA: Para un transductor Shark 200T, la configuracin de la pantalla no es aplicable ya que este no tiene pantalla. Energa, Escala de Potencia, y Promedio Los campos de la pantalla y las entradas aceptables son como sigue: Configuracin de la Energa Dgitos de la Energa: 5, 6, 7, 8 Energa Lugares decimales: 0 6 Escala de energa: Unidad, kilo (K); Mega(M) Por ejemplo: una lectura para los dgitos: 8; Decimales: 3; Escala: K sera Formato: 00123.456k
Ajustes de Potencia: Escala de Potencia: Auto; unidad; kilo (K), Mega (M) La potencia aparente (VA) Mtodo de clculo: Suma aritmtica; Suma de vectorial (Ver explicacin en la pgina anterior.)
5-9
Promedio de Demanda: Tipo: Bloque o Rolada Intervalo (Demanda de Bloque) o Sub-Intervalo; Demanda Rolada: 5, 15, 30, 60 Nmero de sub-intervalos: 1, 2, 3, 4 Intervalo de la ventana: Este campo es de visualizacin solamente. Es el producto de los valores de inscrito en el Sub-Intervalo y Nmero de campos Sub-intervalos. NOTA: Usted slo ver el nmero de Sub-intervalos y el intervalo de la ventana campos si se selecciona la demanda de Rolada. Ajustes del Sistema Desde esta pantalla usted puede hacer lo siguiente: Activar o Desactivar la Contrasea para Restablecer (Regresar a cero Ajustes de Energa Max/Min, Acumuladores de Energa, Registros Histricos individuales) y/o Configuracin del Perfil de Dispositivo: Pulse en el botn situado junto a S o No. NOTAS: Por omisin la contrasea del medidor esta deshabilitada. Habilitando la contrasea de proteccin evita la manipulacin no autorizada de dispositivos. Cuando un usuario intenta realizar un cambio que est bajo proteccin por contrasea, el software Communicator EXT abre una pantalla que le pedir la contrasea. Si la contrasea introducida no es correcta, el cambio no tendr lugar. IMPORTANTE! Usted debe configurar una contrasea antes de habilitar contrasea de proteccin. Pulse en el botn Cambiar junto al Cambio de Contrasea si no ha configurado una contrasea. Cuando usted pulsa en el botn Cambiar junto a Cambiar Contrasea en la pantalla de Ajustes, podr ver la pantalla para Ingresar una Nueva Contrasea. 1. Escriba en el Nueva Contrasea (0-9999). 2. Re-escriba la Contrasea. 3. Pulse en Cambiar. La nueva contrasea ser guardada y el medidor se reiniciar. NOTA: Si la contrasea de proteccin ya ha sido habilitada para la configuracin e intentar cambiar la contrasea, podr ver la pantalla Ingresar Contrasea despus pulse en Cambiar. Introduzca la Contrasea Antigua y pulse OK para continuar con el cambio de contrasea. Cambiar la Denominacin de Dispositivos: Ingrese una nueva medidor de designacin en este campo.
5 - 10
Limites Los lmites son los puntos de transicin que usa para dividir las mediciones aceptables e inaceptables. Cuando un valor va por encima o por debajo del lmite, se produce un fuera de condicin de lmite. Puede Establecer y Configurar hasta ocho Lmites para los medidores Shark 200.
Para Establecer Cambiar un Lmite: 1. Seleccione un lmite haciendo doble click sobre el campo de Canal Asignado. 2. Usted ver la pantalla que se muestra a la derecha. 3. Seleccione un Grupo y un Elemento para el lmite. 4. Haga click en OK. El lmite que ha seleccionado aparecer en la pantalla de Lmites. Para Configurar un Lmite: En la pantalla de Lmites, haga doble click en los siguientes campos para fijar sus valores: Por Arriba y por Abajo del Punto de Ajuste: % de la escala (el punto en que la lectura est fuera de lmite). Ejemplos: 100% de 120V Escala Completa = 120V 90% de 120V Escala Completa = 108V Regreso Arriba y Abajo de la Histresis: (el punto en que la lectura se remonta en el plazo). Ejemplos: Por Arriba del Punto de Ajuste = 110% (Fuera de Lmite Arriba de 132V) Regreso Arriba de la Histresis = 105% (Mantngase fuera de lmite hasta por debajo de 126V) Abajo del Punto de Ajuste = 90% (Abajo Fuera de Lmite 108V) Abajo de la Histresis = 95% (Mantngase fuera de lmite hasta por Arriba de 114V)
5 - 11
Solo son desplegados los campos Primarios. Ellos muestran lo que el punto de ajuste y el valor retorno de histresis para cada lmite. Si se introduce lmites negativos, tenga en cuenta que el valor negativo afecta la funcin de los lmites por encima y por debajo, puesto que los nmeros negativos son tratados como valores con signo. Si el Retorno Sobre la histresis es mayor que el punto por encima del Ajuste, el lmite anterior est desconectado, y si el Retorno por debajo de la histresis es menor que el punto Ajuste, es el lmite por debajo es deshabilitado. Es posible que desee utilizar esta caracterstica para deshabilitar por encima o por debajo de las condiciones lmite de una lectura.
Cuando haya terminado de realizar cambios en el perfil del dispositivo, pulse en Actualizacin del Dispositivo para enviar un nuevo perfil para el medidor.
NOTA: Use el software Communicator EXT para comunicarse con el dispositivo y realizar las tareas requeridas. Consulte el Captulo 5 del Manual del usuario del Communicator EXT para obtener instrucciones adicionales sobre la configuracin y ajustes de los medidores del Shark 200.
5 - 12
6-1
Despus de arrancar, si el Auto-rolamiento esta habilitado, el medidor Shark 200 rola las lecturas de los parmetros sobre el lado derecho del panel frontal. La luz de Kilo Mega, muestra la escala para los Wh, VARh y VAh. La figura 6.3 un ejemplo de una lectura Wh. el medidor Shark 200 continua mostrando lecturas roladas hasta que uno de los botones sobre el panel frontal es presionado, causando que el medidor ingrese a uno de los otros modos.
6-2
Por ejemplo: Presione Abajo dos veces mueve a la Ventana A CFG. Presione Abajo dos veces mueve a la Ventana A OPr. 2. Presione el botn Entrar desde el men principal para ver la pantalla parmetros para el modo que esta actualmente activo.
Si usted presiona el botn Derecho, la pantalla SI Restablecer Demanda SI Restablecer Energa aparece. Presione Entrar para ejecutar un Restablecimiento. NOTA: Si el la contrasea de proteccin esta habilitada para el Restablecimiento, usted debe ingresar la contrasea de cuatro dgitos antes para Restablecer el medidor. (Ver Capitulo 5 en el Manual del Usuario del Software Communicator EXT para informacin sobre la contrasea de proteccin) Para ingresar una contrasea, siga las instrucciones en la seccin 6.2.4 PRECAUCION! SI Restablecer Demanda restablece todos los valores Mximos y Mnimos. Desde que usted ha ejecutado un restablecimiento, la pantalla despliega su rSt dMd donE rSt EnEr donE y cuando resume los parmetros auto-rolamiento.
6-3
1. Presione el botn Abajo para rolar los nmeros desde el 0 al 9 para las lneas entre cortadas que estn destellando, use el botn Derecho para mover a la siguiente lnea entre cortada. Ejemplo: la pantalla de la izquierda, abajo, muestra 4 lneas entre cortadas. La pantalla derecha muestra el primero y segundo digito de la contrasea que han sido seleccionados.
Cuando los 4 dgitos de la contrasea han sido seleccionados, presione el botn Entrar. Si usted esta en el Modo Restablecer y la contrasea ha sido ingresada correctamente, rSt dMd donE rSt EnEr donE aparece y la pantalla resume los parmetros auto-rolamiento. Si usted esta en Modo Configuracin y la contrasea ha sido ingresada correctamente, la pantalla regresa a la pantalla que requiri la contrasea. Si una contrasea ha sido ingresada incorrectamente, PASS ----FAIL aparece y: La pantalla previa es re-desplegada, si usted esta en Modo Restablecer. La pantalla previa Modo de Operacin es redesplegada, si usted esta en Modo Configuracin.
6-4
6. Aparece la pantalla parmetros, mostrando los ajustes actuales. Para cambiar los ajustes: Utilice el botn Abajo o el botn Derecho para seleccionar una opcin. Para introducir un valor numrico, utilice el botn Abajo para seleccionar el valor numrico de un dgito y el botn de la Derecha para desplazarse al siguiente dgito. NOTA: Cuando intenta cambiar la configuracin actual y la contrasea de proteccin est habilitada para el medidor, la pantalla de la contrasea aparece. Vea la Seccin 6.2.4 para obtener instrucciones sobre introducir una contrasea. 7. Una vez que haya ingresado la nueva configuracin, pulse el botn Men dos veces. 8. Aparece la pantalla Almacenar TODO Si. Usted puede: Presione el botn Entrar para Guardar los nuevos ajustes. Pulse el botn Derecho para acceder a la pantalla Almacenar TODO No, luego pulse el botn Entrada para Cancelar el Guardar. 9. Si ha guardado los ajustes, la pantalla Almacenar TODO hecha aparece y restablece el medidor.
6-5
Para habilitar deshabilitar Auto-desplazamiento: 1. Pulse el botn Entrada cuando SCrl esta en la ventana A. Aparece la pantalla Desplazamiento SI
2. Pulse el botn de Derecho o Abajo si desea acceder a la pantalla de Desplazamiento No. Para volver a la pantalla de Desplazamiento SI, oprima cualquier botn.
3. Pulse el botn Entrada en cualquiera de las pantallas de Desplazamiento SI (para habilitar Auto-desplazamiento) o el Rollo de ninguna pantalla (para desactivar el autodesplazamiento). Aparece la pantalla CT-n (este es el siguiente parmetro Modo Configuracin). NOTA: Para salir de la pantalla sin cambiar las opciones de desplazamiento, pulse el botn Men. Para volver a la pantalla del men principal, pulse el botn Men dos veces. Para volver a la de desplazamiento ( no desplazamiento) despliegue de parmetros, pulse el botn Men tres veces.
6-6
6-7
6-8
6-9
6 - 10
6 - 11
Tabla 6.1: Infrarrojo y constantes del pulso KYZ Pruebas para la Precisin - Kh vatios-hora por impulso.
Nivel de Voltaje de Entrada Modelos CLASE 10 Modelos CLASE 2
0.500017776 2.000071103
0.1000035555 0.400014221
NOTAS: El ancho de pulso mnimo es de 90 milisegundos. Consulte el Captulo 2, seccin 2.2, P/T especificaciones del pulso.
6 - 12
CAPITULO 7 Usando las Tarjetas Opcionales I/O del Medidor Shark 200 7.1: Descripcin
El medidor Shark 200 ofrece amplias expansiones haciendo uso de sus mdulos opcionales (Tarjetas), seleccionables por el usuario, haciendo uso de las dos ranuras para tarjetas, la unidad puede ser fcilmente configurada para aceptar la nueva (s) / tarjeta (s) incluso despus de su instalacin, sin necesidad de retirar el medidor. El medidor Shark 200 auto-detecta cualquier tarjeta opcional instalada. Hasta 2 tarjetas de cualquier tipo pueden ser utilizadas por medidor ha excepcin de la tarjeta de comunicacin Ethernet, de la cual el medidor solo acepta una.
7-1
3. Deslice la tarjeta dentro de la pista e insrtela en la ranura. Oir un clic cuando la tarjeta est completamente insertada. Tenga cuidado, es fcil perder la pista gua. PRECAUCION! Asegrese de que la tarjeta I/O se ha insertado correctamente en la pista para evitar daar los componentes de la tarjeta. Para un ajuste apropiado de las tarjetas, y para evitar daar la unidad, inserte los componentes en el siguiente orden: 1. Opcin de tarjeta 1 2. Opcin de tarjeta 2 3. Bloque de terminales desmontable 1 4. Bloque de terminales desmontable 2 5. Comunicacin de conexin para puerto 2
7-2
En las secciones siguientes se describen las tarjetas opcionales disponibles. 7.4: Mdulos de Salidas Analgicas (1mAOS)
El mdulo de 1mAOS transmite una seal de 0-1mA normalizado bi-direccional. Esta seal es linealmente proporcional al tiempo real de las cantidades medidas por el medidor Shark 200. Las salidas estn aisladas elctricamente de la unidad principal.
7-3
7-4
Salida 2 (Canal 2)
7-5
Salida 3 (Canal 3)
300 Volts => 20mA 0 Volts => 4mA 600 Volts => 20mA
Salida 4 (Canal 4)
Corriente Fase A, 10 Amps => 20mA Corriente Fase A, 0 Amps => 4mA
7-6
2 Deteccin de Estado Contacto Hmedo/Seco (12-24) VCD, Generado Internamente 2.5 mA Corriente constante regulada 0V (Entrada cortocircuitada al comn) 150 VCD De rebote, con 50 ms retardo de tiempo 100 ms 2500 VCA RMS
7-7
7-8
4 Deteccin de Estado Contacto Hmedo/Seco (12-24) VCD, Generado Internamente 2.5 mA Corriente constante regulada 0V (Entrada cortocircuitada al comn) 150 VCD De rebote, con 50 ms retardo de tiempo 100 ms 2500 VCA RMS
7-9
7 - 10
HCS es una marca registrada de Spec Tran Corporation ST es una marca registrada de AT&T.
7 - 11
* Cuando un mdulo de comunicacin de fibra ptica esta instalado en un medidor Shark 200 y que es parte de una conexin en Red (vase el captulo 5 para ms detalles), establezca la ECHO en ON: esto permitir que los mensajes que no son para el medidor para que contine al siguiente medidor en secuencia. ** Si este medidor se utiliza en una conexin punto a punto, ajuste el interruptor de ECHO en OFF, si usted no desea que los mensajes eviten el medidor.
7 - 12
7 - 13
IMPORTANTE! El mdulo de comunicacin Ethernet (INP100S) utiliza un circuito de deteccin automtica que cambia automticamente la transmisin y recepcin con el fin de alinear correctamente la comunicacin. Debido a esto, cuando usted se est comunicando directamente a un medidor con una PC o un Switch, un cable recto se puede utilizar.
7 - 14
8-1
8-2
9-1
Registro de Eventos del Sistema: En orden para proteger la informacin de facturacin, medidor Shark 200, graba en las localidades de registro la siguiente informacin con estampado de tiempo: Re-inicio de la Demanda Solicitudes de Contrasea Arranque del Sistema Re-inicio de la Energa Re-inicio de las Localidades de Memoria Re-inicio de Lecturas Cambios en los Ajustes Programables
Un medidor Shark 200 equipado con V-5 V-6 tiene memoria adicional para el registro de datos: El V-5 tiene 3MB de memoria flash, y el V-6 tiene 4 MB de memoria flash. Estos medidores tambin tiene la capacidad de grabar formas de onda, y en una localidad de registro adicional, como se describe a continuacin. Registro de Forma de Onda: Cuando un valor programado por el usuario sale del lmite y cuando el valor vuelve a la normalidad, desencadena registros eventos con la grabacin de forma de onda.
9-2
APENDICE A
A-1
A-2
A-3
A-4
A-5
APENDICE B Mapa ModBus y Recuperacin de Registro para el medidor Shark 200 B.1: Introduccin
El mapa de Modbus para el medidor Shark 200 proporciona detalles e informacin acerca de las posibles lecturas del medidor y su programacin. El medidor Shark 200 se puede programar con los botones en la caratula del medidor (captulo 6), o mediante el uso de software. Para una visin general de programacin, consulte la seccin 5.2 de este manual. Para ms detalles, consulte el Manual del usuario de Communicator EXT.
B- 1
El signo de la mantisa (y por tanto el nmero) es 1, lo que representa un valor negativo. El exponente es 10001001 (binario) o 137 decimal. El exponente es un valor superior a 127. As que, el valor del exponente es 10. La Mantisa es 11000010001110110111001 binario. Con el 1 principal implicado, la mantisa es (1) 0.611 DB9 (hex.) La representacin del Punto Flotante es por lo tanto -1.75871956 veces 2 a la 10. Equivalente Decimal: -1800.929 NOTAS: Exponente = El nmero total antes del punto decimal. Mantisa = La fraccin positiva despus del punto decimal.
B- 2
B-3
B-4
B-5
B-6
B-7
B-8
B-9
B - 10
B - 11
B - 12
B - 13
B - 14
B - 15
B - 16
B - 17
B - 18
B - 19
B - 20
B - 21
B - 22
B - 23
B - 24
B - 25
B - 26
B - 27
B - 28
B - 29
B - 30
B - 31
B - 32
B - 33
B - 34
APENDICE C Usando el Mapeo DNP para el Medidor SHARK 200 C.1: Informacin General
Este apndice describe la funcionalidad del protocolo DNP Lite en el medidor Shark 200. Un programador de DNP debe seguir esta informacin con el fin de obtener datos del medidor Shark 200utilizando este protocolo. DNP Lite es un conjunto reducido de la Distributed Network Protocol Versin 3.0 subgrupo 2, y le da la suficiente funcionalidad para obtener mediciones crticas desde el medidor Shark 200. El DNP Lite soporta solo objeto clase 0. Ninguna generacin evento es soportado. El medidor Shark 200 cuando en DNP Lite siempre actuar como un dispositivo secundario (esclavo).
Funciones de Enlace compatibles. [dst] y [src] son la direccin del dispositivo del tiburn medidor Shark 200 y del dispositivo Maestro, respectivamente. Consulte la seccin C.7 para obtener ms detalles sobre los marcos soportados para la capa de Enlace de datos. Con el fin de establecer una comunicacin limpia con el medidor Shark 200, se recomienda realizar el Restablecer de Enlace y las funciones de Restablecer Usuario. El Estado de Enlace no es obligatorio pero si es requerido ser atendido. El carcter tiempo-fuera de espera para DNP Lite es 1 segundo. Si esta cantidad de tiempo, o ms, transcurre entre dos caracteres consecutivos dentro de un marco FT3, el marco ser dado de baja. .
C-1
C-2
Objeto 20 Contadores Binarios (lecturas primarias) - Lectura solo a travs de Clase 0. Object 20 Binary Counters (Primary Readings) - Read via Class 0 only
C-3
Objeto 30 Entradas Anlogas (Lecturas Secundarias) - Lectura solo a travs de Clase 0 Object 30 Analog Inputs (Secondary Readings) - Read via Class 0 only
C-4
Restablecer Usuario
C-5
Dato Clase 0
C-6
Restablecer Energa
C-7
Respuesta Error
C-8
D-1
5. Asegrese de seleccionar las Primeras opciones tanto del Botn como la seleccin del Recuadro como se muestra en la imagen de arriba. Estas selecciones le permitirn hacer una copia del controlador desde el disco de instalacin a su PC. 6. Pulse Siguiente, usted vera la siguiente pantalla como se muestra abajo.
7. Cuando el Controlador para el Adaptador es encontrado, usted vera la pantalla que se muestra en la siguiente pgina.
D-2
8. Usted no necesita preocuparse por el mensaje en la parte inferior de la pantalla. Pulse en Siguiente para continuar con la instalacin. 9. Usted ver las dos ventanas de abajo. Pulse en Continuar
10. Usted vera la pantalla mostrada en la pgina siguiente, mientras que el Controlador del Adaptador se instala en su PC.
D-3
11. Cuando la instalacin del software es completada, usted vera la pantalla que se muestra abajo.
12. Pulse en Final para cerrar el Asistente para Hardware Nuevo. IMPORTANTE! No se debe retirar el disco de instalacin hasta que todo el procedimiento haya sido completado. 13. Coloque el Adaptador de USB a IrDA para que apunte directamente a la IrDA en la parte frontal del medidor Shark 200. Debe estar lo ms cerca posible del medidor, ha no ms de 15 Pulgadas/38cm lejos de el. 14. El Asistente para Hardware Nuevo.
D-4
Esta vez, pulse en el botn situado junto para Instalar automticamente el software. 15. Pulse Siguiente, usted vera la pantalla que muestra abajo.
16. Asegrese de seleccionar las Primeras opciones tanto del Botn como la seleccin del Recuadro como se muestra en la imagen de arriba. Pulse Siguiente, usted vera las dos pantallas que se muestran en la pgina siguiente.
D-5
17. Cuando la instalacin del software es completada, usted vera la pantalla que se muestra abajo
D-6
Pulse Final para cerrar el Asistente para Hardware Nuevo. 18. Para comprobar que el adaptador se ha instalado correctamente, Pulse en Inicio> Ajustes> Panel de control> Sistema> Hardware> Administrador de dispositivos. El adaptador USB a IrDA deberan aparecer en los Dispositivos de infrarrojos y mdem (Pulse en el signo + para mostrar todos los mdems configurados). Vase el ejemplo de pantalla a continuacin. NOTA: Si el adaptador no aparece en los mdems, aleje el medidor por un minuto y luego acrquelo apuntando a la IrDA, otra vez.
19. Pulse dos veces en el Mdem estndar a travs de un vnculo IR (este es el adaptador de USB a IrDA). Ver la pantalla de propiedades para el adaptador.
D-7
20. Haga clic en la ficha Mdem. El puerto COM que est utilizando el adaptador se muestra en la pantalla.
21. Utilice el Puerto COM para conectar el medidor a su PC, utilizando el software Communicator EXT. Consulte el Captulo 5 del Manual del usuario del Communicator EXT 3.0 para obtener instrucciones de conexin detallada.
D-8