Equinos Resumen
Equinos Resumen
Equinos Resumen
Equinos
Consideraciones en el Manejo de Equinos
• Equino: Animal presa
◦ Importante instinto de huida
◦ Anatomía, y fisiología: ojos laterales, miembros, etc.
Etología
• Rama de la biología y la psicología experimental que estudia el comportamiento de los
animales en sus medios naturales
• Comportamiento natural del equino es intuitivo; su principal forma de defensa es la huida,
aunque también puede resistir o atacar de forma secundaria, dependiendo de la situación
dada.
➔ El conocimiento de hábitos y conductas es imprescindible para la SEGURIDAD LABORAL de
quienes trabajan de forma rutinaria con caballos, estabulados o mantenidos a campo.
Influyen en el comportamiento
• Instinto
• Personalidad individual (conformación, sexo, edad, carga hormonal, medio ambiente)
• Carga genética (raza, estirpe)
• Experiencias previas (premios, incentivos ,aversión, castigos, obediencia, etc.)
• Percepción clara de mensajes (errores del jinete, inexperiencia, estados emocionales del
jinete y/o animal, dolor)
• Limitaciones físicas (conformación acorde a la función ,uso o destino, lesiones ,herrado, falta
de entrenamiento)
• Factores climáticos
Comunicación oral
• Relincho
• Susurro
• Chillido
• Quejidos
• Gemidos
• Rugidos
• Resoplidos
➢ Depende del estado fisiológico del animal
Paula Meerhoff
Comunicación gestual
• Es el mas utilizado
• LOS GESTOS NUNCA SON ÚNICOS!!!
Cabeza
• Cabeza erguida y orejas dirigidas hacia adelante: Actitud de ATENCION centrada hacia un
lugar determinado y TENSION
• CABEZA MAS O MENOS A NIVEL DEL LOMO: actitud de descanso, pero aun en ese estado
de laxitud, sus orejas estarán sobre el nivel del lomo
• CABEZA BAJA también puede significar AMENAZA DEL PADRILLO, frente una yegua de la
manada, para evitar que se adelante o para mantener reunida a la manada
• El cuerpo distendido, una pata en semiflexion, la cabeza baja, los ojos entrecerrados, actitud
que INDICA FATIGA, AGOBIO, CANSANCIO AGOTAMIENTO
• Una ACTITUD AMENAZANTE, que demuestra rabia y violencia en el padrillo, es marchar con
el cuello bajo, la cabeza en zigzag, orejas pegadas al cuello que refleja TENSIÓN en su
cuerpo
Orejas: Transmiten estado anímico
• Durante la permanente atención al entorno que mantiene, dirige sus orejas
simultáneamente,en diferentes direcciones, a manera de actuar como un RADAR que le
posibilita detectar movimientos y ruidos a su alrededor
• Permanentemente están ATENTOS A SU ENTORNO. Cuando algo llama su atención, tratan
de evaluar la situación con la mayor parte de sus sentidos: VISIÓN, AUDICIÓN Y OLFATO
• En actitud de descanso, distensión e indiferencia el caballo mantiene sus orejas en posición
horizontal sin cumplir la función de “RADAR”
• ACTITUD DE IRA, INMEDIATAMENTE PREVIA A UNA AGRESIÓN.
◦ Orejas y ojos atrás y abajo
◦ Cuerpo muy tenso, boca entreabierta mostrando los dientes.
Ojos: Trasmiten estados de animo
• Por diferentes motivos cuando el caballo tiene sus ojos entrecerrados: Indican: tranquilidad,
agrado ,placer, ocio, aburrimiento, cansancio o DOLOR
Cuello:
• Cuello arqueado, cabeza vertical, orejas tiesas hacia el frente, ollares dilatados, golpeando el
piso con sus manos, INDICA RETO DESAFÍO O CORTEJO
• Galope con la cabeza elevada, cuello cóncavo y orejas dirigidas hacia atrás, INDICA HUIDA Y
TEMOR, probablemente al tener alrededor un perseguidor cercano
Miembros:
• Mano adelantada y en semiflexion… esta actitud puede INDICAR DOLOR EN EL PIE por
ejemplo
Paula Meerhoff
• Agarrarlo y sujetarlo:
◦ Bozal (Diferentes tipos)
◦ Argolla (Cuidado manos del operador)
◦ Cabresto (Distancia)
➢ Siempre de a DOS PERSONAS: para maniobras tecnicas y/o revisar miembros!
• Conducción: Llevarlo de tiro, lado izquierdo del animal
◦ Tener en cuenta:
▪ Ambiente tranquilo
▪ A veces puede precisarse la ayuda de otra persona (arreo)
Paula Meerhoff
▪ Llevarlo por lugares no dificultosos que lo pueden asustar y lastimar y/o lastimarse
Precauciones
• AL SUJETARLO:
◦ No enganchar nuestros dedos de la mano con argollas del bozal, además cuidado con el
largo del cabrestro (no enrollarlo en la mano)
◦ Siempre trabajar de a 2 personas al realizar diferentes maniobras ,ejemplo (levantar un
miembro, tomar temperatura, dar un inyectable, etc)
◦ Quien lo sujeta tiene que estar atento (no fumando, no tomando mate, no comiendo, no
celular, distraido)
• AL CONDUCIRLO:
◦ Largo del cabresto (No muy largo)
◦ No ir demasiado adelante ni demasiado atrás del caballo
◦ No movilizarse corriendo (se lo conduce al paso), llevarlo en aire de trote cuando se
evalúa una claudicación.
◦ Caminar por lugares limpios (no obstáculos que asusten al animal)
◦ No emitir ruidos que inquieten al animal
◦ Quien lo conduce que este atento (no fumando, no tomando mate, no comiendo, no
celular)
◦ careta o capota
◦ elevación de un miembro (manual o con cuerda “pie de amigo”) PRECAUCION
• DERIVATIVOS: causa dolor y el animal deriva su atención en el método de sujeción
◦ Compresión y doblado de oreja
◦ Pellizco de paleta o “Manea pampa”
◦ Mordaza o acial
▪ Se aplica en el labio superior
▪ PRECAUCION: aflojar y apretar alternativamente
◦ Torcedor alemán
• FÍSICOS: Sujeción de una parte del cuerpo o de miembros entre si y a veces con un punto fijo
en el terreno
◦ MANEAS Simples
◦ MANEAS De trabas
◦ MANEAS De servicio
Paula Meerhoff
Sector Equino
Historia evolutiva
I. La Familia Equidae surgió en el continente americano, hace, entre 4 y 5 millones de años, en
el Eoceno del Período Terciario.El primer integrante de la Familia Equidae: el Hyracotherium
también conocido como Eohippus por haber surgido en el Eoceno.]
II. Se expandió por todo el continente americno y cruzó a Eurasia a través del Estrecho de
Bering
III. La familia Equidae, se expandió por todo Asia, Europa y Africa, durante millones de años,
continuando allí su evolución
IV. Hace once mil años aproxiamdamente las especies de ésta Familia, se extinguieron en el
continente americano, por una Epizoòtia.
➔ El caballo actual es monodáctil. Pero mantiene vestigios de los otros cuatro dedos atrofiados.
➢ La castaña es una formación córnea ubicada en la parte medial de los miembros
anteriores y posteriores. Constituye vestigios de la uña del dedo atrofiado.
➢ El espolón constituye una de las formaciones córneas de la piel del pie. Resulta de los
vestigios de la uña del quinto dedo atrofiado durante la evolución y se encuentra en el
centro de la cerneja
Sub sectores
A) Deportes
◦ Hípica (STUD BOOK URUGUAYO)
▪ Carreras: De velocidad; Hipódromos; Cuadreras; Raids cortos
◦ Enduro (AUDEE)
▪ Carreras: De resistencia; Enduros
◦ Raid (FEU)
▪ Carreras: De resistencia; Radis; Federados
◦ Polo (FUDE)
◦ Equitación (FUDE)
▪ Salto.
▪ Prueba completa
▪ Trote.
Paula Meerhoff
▪ Pato
B) Razas Funcionales
◦ Competencias Morfológicas
◦ Pruebas funcionales
C) Agro
◦ Trabajo de campo y de tracción
D) Servicios
◦ Policía y Ejercito
E) Recreación
◦ Turismo ecuestre
◦ Fiestas y tradición (Criollas, Desfiles,...)
◦ Paseo
F) Industria
◦ Exportación en pie
▪ Los principales destinos de esos animales exportados, son : Deportes. Paseo.
Reproducción y Faena
◦ Faenas para exportación: Carne y Sub productos
◦ Productos veterinarios. Insumos para jinetes y caballos
➢ La proporción de equinos acorde a la función de su uso es:
Agro y Servicios 87 %
Hípica 39 %
Enduro 22 %
Funcionales 13 %
Raid 11 %
Polo 5%
Paula Meerhoff
OSCURO [BLACK]
• Pelaje negro, no se diferencia la tonalidad del color de la capa frente a los cabos.
• Puede oxidarse y verse amarronado rojizo, pero en su nacimiento
sigue siendo negro.
◦ Puede ser por exposición al sol o carencias de proteínas.
• A los caballos oscuros con algo de blanco (cara o calces) se les
llama en el cono sur de América, Picaso o Picazo
• Los potrillos no nacen negros como van a ser de adultos, sino que
nacen de un color amarronado, que irán cambiando en los
primeros meses de vida
Paula Meerhoff
GATEADO [DUN]: pelaje de pigmento rojo deprimido en la capa, con los cabos negros (crines, cola
y remos) y siempre [Zaino + Gen primitivo]
GATEADO RUBIO [RED DUN]: igual al gateado común pero sin pigmento negro [Alazán/Tostado +
Gen primitivo]
LOBUNO [BLACK DUN or BLUE DUN]: pelaje de pigmento negro deprimido (Gris lobo) [Oscuro +
Gen primitivo]
BAYO
• Son las diluciones del pigmento, y según sea el pelaje que están diluyendo será el tipo de
bayo.
• Cuando existe un solo gen se diluye el pigmento rojo y cuando el animal tiene 2 genes de
dilución, se diluyen tanto el pigmento rojo como el negro.
BAYO RUANO [CREAM/PALOMINO]: va desde el crema muy claro
hasta el anaranjado. Las crines y la cola son más claras que el cuerpo.
De tener el efecto requemado (pelos negros infiltrados en la capa), estos
se ven intactos en todo el cuerpo.
Paula Meerhoff
TORDILLO [GREY]
• Encanecimiento progresivo de cualquier pelaje.
• Las canas comienzan a aparecer desde potrillo en la cara (entorno a los ojos).
◦ van progresivamente quedando blancos y el pigmento se
acumula en la piel, predisponiéndolos al melanoma del tordillo
• Los pelajes de pigmento rojo se encanecen antes o más rápido
que los de pigmento negro.
• Generalmente se le dice tordillo y algo más (variedad) de
acuerdo a qué pelo está encaneciendo.
◦ Tordillo negro: cuando encanece a los pelos: oscuro, zaino
oscuro o lobuno.
◦ Tordillo vinagre: cuando encanece pelajes de pigmento rojo y
claros: gateado rubio, tostado y bayos.
MORO Y ROSILLO
• Actúa infiltrando pelos blancos en la capa, que no incluyen ni la cabeza ni los cabos.
• Actúa sobre cualquier capa
◦ Rosillo[ROAN]: cuando actúa sobre rojo
▪ ROSILLO TOSTADO [RED ROAN]
▪ ROSILLO COLORADO [BAY ROAN]
▪ ROSILLO GATEADO [DUN ROAN]
▪ ROSILLO GATEADO RUBIO [RED DUN ROAN]
◦ Moro [BLACK ROAN or BLUE ROAN]: sobre negro.
▪ LOBUNO MORO [BLACK DUN ROAN o BLUE DUN
ROAN]
▪ ROSILLO MORO [BROWN ROAN]
• Este gen no es progresivo en el tiempo, por lo que una vez que el animal cambia el pelo de
potrillo se manifiesta de por vida.
Paula Meerhoff
• En las diferentes estaciones puede visualizarse distinto ya que los pelos blancos no tienen la
misma capacidad de crecer que los pigmentados (sobretodo en invierno).
• No existe en homogenosis
PELAJES MANCHADOS
• Los diferentes tipos de manchas aumentan las variaciones en los pelajes, teniendo cada uno
de ellos un patrón de mancha determinado.
• Cada tipo de mancha lleva un nombre y actúa sobre cualquiera de los colores de la capa de
forma independiente.
• Al mismo tiempo, también los diferentes tipos de manchas pueden darse en simultáneo, lo
que muchas veces no es deseable ya que una mancha desdibuja a la otra.
LISTAS Y CALCES
• Las manchas en la cara (listas, estrellas, luceros...) y los calces están determinados por el
mismo gen. Por este motivo casi siempre que exista mucho blanco en la cara, existe mucho
blanco en los calces y viceversa.
• Pueden presentar Pintas coronarias: pintas dentro de los calces blancos o listas
OVERO
• Pelaje manchado con un patrón de mancha blanca que comienza
desde las partes ventrales, pasando por las cuatro patas, final
del maslo de la cola, garganta y cara y que por lo general
sobrepasa la línea del ojo con la boca.
• Es recesivo por lo que pueden nacer overos de animales
tapados.
• Su mínima expresión es el pampa (calces por encima de rodillas
y garrones junto a manchas de la cara importantes y la garganta
blanca. Su máxima expresión es casi todo blanco. Las manchas
son porciones de piel sin pigmento por lo que la piel de la
mancha es blanca.
• Puede actuar sobre cualquier pelo.
TOBIANO O TUBIANO
• Aquellos caballos manchados, donde el patrón de mancha nace
desde la columna vertebral descendiendo hasta los miembros y
con dos puntos de manchado: cruz cuello y grupa.
◦ Este patrón de mancha no se manifiesta en la cabeza, o sea
que si existen manchas en la cabeza, es por el gen de listas
y calces
• La máxima expresión es cuando esos puntos de manchado se
unen haciendo todo el caballo blanco a excepción de la cabeza
y la mínima expresión son mínimos indicios de blanco en los punto de manchado y los
miembros blancos.
• Gen Dominante
Paula Meerhoff
TOBIANO-OVERO
• Manifestación de 2 patrones de mancha al mismo tiempo, el
tobiano y el overo.
OVERO FRAME
• Manchas sobre cualquier capa a ambos lados del cuerpo sin
manchar línea media ni los remos (manos y patas), quedando un
marco de color y al medio manchas blancas.
◦ Cuando se manifiesta blanco en manos o patas es por la
presencia del gen de blanco en cara y calces.
• Homocigoto letal: no elimina el meconio, no tiene motilidad
intestinal
• Con orejas blancas tienden a ser sordos.
SIRIO (~Apalooza)
• Asume varias formas y varía hasta los 7-8 años de vida.
• Se trata de una despigmentación progresiva, donde la mancha
siempre comienza a despigmentar la capa desde la grupa al
resto del cuerpo, pero siempre va acompañado de
despigmentación de: mucosas de boca, ojo, ollares, genitales
y periné, así como rodete coronario lo que da aspecto listado
al vaso .
• Se nombra de acuerdo a la mancha resultante: Sirio anca
nevada, Sirio leopardo, Sirio escarchado…
Ruano
• hace que las crines y cola de pigmento rojo se aclaren, se da en los
pelajes de pigmento rojo solamente
Dilución Silver
• hace diluir solamente crines y cola a los pelajes de
cabos negros. Cuando está en pelajes de pigmento
rojo no se manifiesta
Requemado
• infiltración de pelos negros en cualquier capa, haciéndola ver más
oscura
Rodado
• hace que los pelos del efecto requemado se
distribuyan en forma de círculos.
Paula Meerhoff
Pangaré
• halo más claro entorno al hocico, ojos, axilas, babilla y entrepierna
sobre cualquier pelaje.
Rabicano
• encanecimiento localizado mayormente sobre el
nacimiento de la cola, sobre cualquier pelaje.
Sabino y Mosqueado
• se da en los tordillos adultos, reaparecen grupos pequeños de pelos
pigmentados a modo de pecas (sabino en rojo y mosqueado en negro).
Paula Meerhoff
RAZA CRIOLLA
3 Caracteres fundamentales del Caballo Criollo
1. Rusticidad.
2. Resistencia.
3. Poder de recuperación
HISTORIA
1. El caballo ingresa a América con Colon; en su segundo viaje (1493) llega a la Isla de Santo
Domingo (Centro América)
◦ Pura raza española, descendientes de la Berberisca (Norte de África).
◦ En los sucesivos viajes siguen trayendo caballos.
◦ Dos caminos: América del Norte y América del Sur.
2. SELECCIÓN NATURAL
3. Fines del siglo XIX con la reintroducción de animales europeos (SPC) comienza la
MESTIZACION
4. Periodo de RECUPERACION. Dr. Emilio Solanet comienza a recuperar el Criollo nativo.
ESTÁNDAR DE LA RAZA
• Eumetrico y Mesomorfo.
• Perfil rectilíneo a subconvexo.
• Cabeza relativamente corta y de base ancha.
• Frente ancha.
• Orejas chicas.
• Ojos expresivos.
• Cuello largo-mediano, ligeramente convexo en la línea superior y recto en la inferior.
• Tipo físico; musculado.
• Moderado en fuerza, rápido y ágil en sus movimientos.
• Cruz musculosa, no muy marcada.
• Tórax amplio, pecho ancho y musculado.
• Lomo corto, ancho y musculado.
• Grupa de ancho y largo medianos.
• Cola con inserción en la línea superior de la grupa. Maslo corto y grueso con buena densidad
de crin.
• Nudos redondeados y definidos.
• Cascos solidos, de preferencia negros.
Paula Meerhoff
• Bien aplomados.
• Carácter activo.
• Altura: 1,38-1,50 cm (eliminatorio).
• Perímetro torácico: 1,78 cm.
• Perímetro de caña: 0, 19 cm.
• Pelajes: todos menos el pintado (overo y tobiano si)
Pruebas de FUNCIONALIDAD
• Marcha de resistencia
◦ 750 km totales, divididos en 15 días.
◦ Desde 1946 a la fecha.
◦ Evalúa resistencia, rusticidad y capacidad de recuperación.
• Pruebas funcionales
◦ Se evalúa calidad de doma, docilidad, ligereza de movimiento
◦ Paleteadas
◦ Freno de Oro (FICC)
▪ En Brasil, con clasificatorias en Uruguay.
▪ Integra Funcionalidad y Morfología.
REGISTRO
• ARU, SCCCU.
• Jurado Acepta, Aplaza o Rechaza.
◦ Se evalúa pelaje, se miden perímetros, etc.
◦ Se marca a fuego con la U a los aceptados.
◦ Aplazado; no se marca y reevalua en la próxima. Defectos que se pueden corregir.
◦ Rechazado; no se marca, no se inscribe en ARU
Paula Meerhoff
CUARTO DE MILLA
HISTORIA
1. Los colonos españoles llegan a Centro América (1500 aprox).
2. Alrededor del 1530-1550 llegan los equinos al estado de Florida.
3. Poblaciones indígenas adquieren equinos.
➔ Caballos de origen español sometidos a la selección indígena: Mustang, Chickasaw,
Apaloosa
4. A inicios del siglo XVII, con la colonización inglesa, llegan los primeros SPC a Norteamérica.
5. Se comienzan a seleccionar (en la costa este), caballos de velocidad y paseo.
6. Al avanzar la colonización inglesa y llegar al gran estado ganadero Texas (al oeste), comienza
la selección de las líneas de trabajo o “funcionales”.
3 LÍNEAS
1. Velocidad; seleccionados por velocidad y destreza en pista.
2. Trabajo o Funcional; docilidad, capacidad de aprendizaje.
3. Morfología; exclusivamente características morfológicas.
ESTÁNDAR DE LA RAZA
• Postura: Se para con los 4 miembros debajo del cuerpo (levemente
remetidos).
• Andar: Reunido y balanceado.
• Hábil para frenar y girar.
• Expresión alerta e inteligente.
• Cabeza: corta y ancha.
• Orejas pequeñas.
• Ojos separados, frente ancha. “Expresión amable”.
• Hocico corto con ollares grandes.
• Mandíbula definida.
• Cuello: 45 grados con cabeza. Largo, bien musculado.
• Garganta definida.
• Cruz mediana.
• Hombros profundos y bien inclinados.
• Dorso corto, ancho y fuerte.
• Pecho profundo y ancho, gran desarrollo de pectorales.
• Gran desarrollo y notoriedad de masa muscular (por piel fina y tendencia a ser magros).
Paula Meerhoff
REGISTRO
• AQHA lleva el registro internacional y rige sobre las sociedades de criadores de todo el
mundo.
• SCCM Uruguay fundada en 1980, bajo registro de la Asociación Rural del Uruguay (ARU)
Paula Meerhoff
RAZA ÁRABE
HISTORIA
• Poblaciones nomadas de la peninsula Arabiga
• El proposito era conseguir caballos veloces y resistentes a
largos tramos.
• Se controlaban mucho las cruzas y eran regalos importantes
de los triunfos de batalla
COMPORTAMIENTO Y CARACTER
• Buen temperamento y disfruta de estar con humanos
• Vivaz, activo y fuerte
• En paises del oriente es la raza predilecta para realizar equinoterapia, por su buen
comportamiento con los niños
• Entrenados para resistencia se pueden volver muy inquietos si estan encerrados
• Inteligentes
CARACTERISTICAS FISICAS
• Peso promedio 300-400 kg
• Altura promedio 152-163 cm
• 5 vertebras caudales y 17 costillas, permite que la cola tenga una salida
hacia dorsal
• Capas aceptadas: Zaino, Alazán y Tordillos
• Cabeza caracteristica con concavidad y ollares grandes
◦ Cabeza corta y con concavidad y ojos expresivos
◦ Hocico pequeño que contrarresta con los ollares grandes y distendidos
◦ Orejas pequeñas que terminan puntiagudas
◦ Cuello arqueado a la salida del craneo
• Patas fuertes y robustas con musculatura prominente
ANGLO-ÁRABE
• Cruza de arabe y sangre pura de carreras
• Debe mantener como minimo 25% de sangre de alguna de las razas
• Mayor uso: enduro
• Capas clasicas
Paula Meerhoff
Cría
• Época de partos: 1 de Julio hemisferio sur; 1 de Enero hemisferio norte
◦ para permitir la estandarización de los caballos de carrera en diferentes grupos de edad
• Se permite solo monta natural, no monta artificial ni trasplante de embriones
Estándar de la raza
• Cabeza: mas alargada que transversa (rectangular)
• Perfil: suele ser recto
• Cuello: largo y delgado
• Dorso y lomo: musculoso, corto o largo
• Cruz: moderada a marcada
• Anca: buena musculatura con ablicuidad marcada
• Miembros: relativamente finos y largos
• Piel y pelo: fino y sedoso
• Altura: sin máximos ni mínimos promedio entre 1,55 a 1,70
• Peso: muy variable generalmente entre 400 y 550
• Pelajes admitidos: -zaino (colorado oscuro negro), alazán, tordillo
Identificación equina
Métdos de identficación:
Marca a fuego o con nitrogeno.
• Para todas los razas
◦ Excepcion del SPC, para ellos no es obligatorio
◦ Se registran en la ARU
• Pierna derecha, región del muslo (Unicamente para las hembras) ARU
◦ PREPARATORIO 1. “P”
◦ PREPARATORIO 2. “A”
◦ PREPARATORIO 3. “N”
◦ DEFINITIVO “U” (está inscripto en la ARU, tine raza)
• Pierna Izquierda las de propiedad,....
Microchip.
• DisposiOvo implantado en tercio medio del cuello lado izquierdo.
• Obligatorio para TODO caballo deportivo.
◦ STUD BOOK (2012)
◦ FEU (2017)
◦ FUDE (2014)
Colocación de MicroChip
1. Lado izquierdo del cuello.
2. Embrocar la zona (tercio medio del cuello).
3. Leer con el lector el Microchip.
4. Se implanta el dispositivo.
5. Se lee el Microchip implantado.
6. Se actualiza el número de Microchip en el pasaporte/reseña/ certificado sanitario/etc
ADN
• ANTE CUALQUIER PROBLEMA LEGAL UNICO METODO VERAZ ES EL ANALISIS DE ADN
• COMPROBACION DE PEDIGREE (inscripción en registros genealógicos)
Paula Meerhoff
Reseña
• Usos:
◦ Inscripción nacimiento.
◦ Ingreso Rural Prado.
◦ Transporte de animales
• 2 partes:
1. Descripción escrita (narrativa).
▪ Debe ser en letra MAYUSCULA.
▪ Español (pasaporte FEI,sexo y pelaje en ingles)
▪ Sexo: “Macho – Macho castrado – Hembra” (no usar abreviaciones)
▪ Año de nacido:
• dd/mm/aa (animales registrados)
• edad estimativa solo AÑO (en caso de no saber la fecha exacta)
▪ Pelaje: “Zaino – Alazán- Tordillo, etc” (el pelaje es masculino)
2. Diagrama, que demuestra graficamente las marcas distintivas (dibujo).
➢ Marcas distintivas
◦ Deberan ir tanto en la narrativa como en el diagrama. (Y deben coincidir)
◦ Se debe anotar la localización y la extensión
◦ Se comienza describiendo las marcas de la cabeza, luego los miembros anteriores-
posteriores (lateral izquierdo, derecho, vista palmar y plantar) y por último el cuerpo.
▪ Se debe comenzar por la frente, luego por los huesos nasales, hocico, labios y
finalmente el mentón.
▪ Los remolinos deben estar bien aclarados tomando como referencia la LINEA MEDIA Y
LINEA SUPERIOR DE LOS OJOS
◦ Lo blanco/despigmentado se dibuja con lapicera color rojo (se pinta todo el dibujo con
rojo) y remolinos, ciactrices, punta de lanza, lunares, manchas de tizne, etc con lapicera
de color negro
▪ Remolinos: Son el cambio en la dirección del pelo.
Paula Meerhoff
• Deben marcarse los de la base de la crin, frente, pecho, cuello ventral, antebrazo,
etc.
• Se describen en la narrativa y deben ir correctamente en el diagrama.
• En los equinos con pocas particularidades debe prestarse MUCHA atención a los
mismos
▪ Ojo zarco: Zarco significa de color celeste
• presentan uno o ambos ojos con el iris de color celeste y pupila negra.
▪ Estrella: Mancha blanca en la frente.
• Su forma y tamaño deben ser descriptas correctamente
▪ Lista: Mancha blanca en rostro o huesos nasales.
• Su forma y tamaño deben ser descriptas correctamente
▪ Calces: Todo lo blanco en los Miembros tanto anteriores como posteriores
• Lo blanco en los miembros debe especificarse hasta donde va y si posee
LUNARES, ARMIÑOS o MARCAS CORONARIAS
▪ Casco: NEGRO; BLANCO; RAYADO;...
➔ TORDILLOS: Siempre que uno de los progenitores sea tordillo en la reseña de
nacimiento se debe declarar el pelo con el que nace el producto y el de su progenitor
TORDILLO → “ZAINO o TORDILLO”
• Se aclara: “lo blanco tiende a modificarse”
• Se marca UNICAMENTE lo permanente.
◦ Remolinos
◦ Cascos blancos
◦ Manchas despigmentadas
➢ MARCAS ACCIDENTALES
◦ CICATRICES: Se marcan con una flecha negra por fuera del dibujo de la reseña. En la
descriptiva se describe ubicación.
◦ PELOS BLANCOS: Se dibujan con lapicera roja
◦ CEGUERA TOTAL O PARCIAL
➢ MARCAS ADQUIRIDAS
◦ MARCA A FUEGO/CON NITROGENO (CRIOMARCA)
▪ CUERPO (DE PROPIEDAD, ARU, REGISTRO, CONTRAMARCA)
▪ CASCO
Paula Meerhoff
Pasaporte
• Método de identificación que debe incluir reseña, datos del equino y del propietario.
• Dependiendo la raza y deporte a realizar la asociación que emite el pasaporte
• Todo caballo que valla a realizar un deporte debe tener un Pasaporte (no tiene porque ser de
raza)
Paula Meerhoff
▪ Telógena reposo
Glándulas sebáceas
• labios, prepucio, perineo, glándula mamaria, labios vulvares.
Glándulas apocrinas
• ala lateral de nariz, flancos, glándula mamaria, porción libre de pene.
Tipos de Lesiones
Lesiones
Primarias Secundarias
Ampolla Ulceras
Tumor Hiper/hipopigmentacion
ESTUDIOS COLATERALES
➢ Es importante realizarlos siempre!
• Raspado cutáneo (superficial o profundo)
• Impresión cinta acetato
• Examen de pelo
• Examen citológico
• Cultivo bacteriológico/micológico
• Biopsias
Paula Meerhoff
• Foliculitis, Forunculosis
• Abscesos
• Foliculitis, Forunculosis
INFECCIONES ESTREPTOCÓCICAS
• Linfangitis ulcerativa
FOLICULITIS Y FORUNCULOSIS
• Inflamación del folículo piloso con acumulación de células inflamatorias del folículo
• A medida que el proceso infeccioso avanza, la degeneración del el folículo piloso conduce a
infección de la dermis y subcutáneo,esto se llama FURUNCULOSIS
• Diagnostico diferencial:
◦ Abscesos
◦ Dermatofilosis
◦ Dermatofitosis (Trichophyton spp.)
◦ Infección por Corynebacterium pseudotuberculosis
Paula Meerhoff
ABSCESOS
• Colección de pus localizada, secundaria a necrosis de tejido por una infección previa,
normalmente adyacente, son acumulaciones circuncscriptas de pus
• Etiología:
◦ Posteriores a contaminación bacteriana de heridas cutáneas por diferentes agentes.
▪ Causada por infecciones: Corynebavterium pseudotuberculosis y especies de
Clostridiumm, Estafilococos coagulasa positivos, Estreptococos, A. pyogenes.
◦ Pueden ser esteriles, como en las reacciones a una inyección y cuerpos extraños
LINFANGITIS ULCERATIVA
• Infección bacteriana, esporádica y levemente contagiosa de los vasos linfáticos.
• Afecta principalmente la región de extremidades inferiores (Miembros posteriores)
◦ Los Vasos linfáticos engrosados con cicatrices y numerosos lesiones ulcerativas.
◦ Comparar que la otra extremidad esta normal.
• Etiología: Causada por Corynebacterium pseudotuberculosis, pudiendo ocurrir otras
infecciones con otros microorganismos(Staphylococcus spp., Streptococcus spp.,
Rhodococcus equi , Pseudomonas aeruginosa y Actinobacillus equuli)
• Tratamiento: Antibióticos sistémicos combinados Ioduro de sodio IV (Sign. Iodismo),
Hidroterapia (Retorno Linfático)
INFECCIONES CLOSTRIDIALES
• Etiología: Cl. septicum, Cl. Perfringens, Cl. novyi, Cl. chauvoei, Cl. fallax, Cl. Sordelli,.....
• Se desarrolla con mayor frecuencia luego de heridas penetrantes, lesiones por parto,
castración y, en especial, después de inyecciones intramusculares.
Diagnostico confirmatorio:
• Cultivo y antibiograma
• Aspecto de las lesiones características (Abscesos, Miositis Clostridiales, Linfangitis ulcerativa)
Tratamientos:
• Antibióticos Sistémicos (Penicilinaestrepto, Gentamicina, Sulfadiazinas, etc.)
• Antimicrobianos locales: limpieza de las lesiones con (Clorhexidina, iodopovidona)
• Cremas antibióticas
◦ daño previo
◦ humedad en la piel
• Contagio por contacto directo de animal infectado o por vectores fómites
Características clínicas:
• Pápulas en penacho foliculares y no foliculares
• Lesiones confluyen tornándose exudativas
◦ Características de la lesiones exudativas: Pus cremoso espeso, blanquecino, amarillo o
verdoso.
• Grupos de pelos aglutinados, de 5 cm (pelos en pincel)
• Si se quitan de forma violenta quedan eritema, erosiones, úlceras y pústulas
• Aparece dolor, edema, claudicación
➢ Patrón lesional: Grupa y línea superior, Área de la montura, Cara y cuello, Cuartilla, corona,
talones
Diagnostico diferencial
• Dermatofitosis
• Foliculitis estafilocócica
• Demodicosis
• Pénfigo foliáceo
Tratamiento
• Higiene de las lesiones, eliminar humedad
• Tópicos (antisepticos)
• Antibióticos local y sistémico
DERMATOFITOSIS
• Infección de tejidos queratinizados, pelo y estrato córneo, causada por especies como
◦ Microsporum
◦ Trichopython (Trichophytum equinum)
• Transmisión: pelos o escamas infectadas, contacto directo o por fomites
• Período de incubación natural 1 a 6 semanas
Lesiones:
1. Comienzo con papulas de 2 a 5 mm
Paula Meerhoff
PITIOSIS
• Hongo acuático Phytium insidiosum
◦ Parásito habitante de plantas acuáticas y deshechos orgánicos en el agua
◦ Tejido del animal lesionado es quimiotáctico para el hongo
• Produce una micosis profunda que involucra al menos al tejido subcutáneo del animal
• Afecta areas corporales en zona ventral de abdomen y tórax, ademas de miembros
Signos
1. Focos únicos o multiples de necrosis
2. Progresan a masas granulomatosas ulcerativas (Pruriginosos)
3. Descarga serohemorrágica
4. Descarga viscosa y espesa conteniendo masas blancoamarillentas, duras y arenosas que se
ramifican macroscopicamente (presentan hifas fúngicas)
5. Se desarrollan fístulas
➢ Signos asociados:
➢ claudicación
➢ adenomegalia regional
➢ anemia
Paula Meerhoff
➢ hipoproteinemia
Diagnostico:
• historial de acceso de caballos a arroyos de lagunas o pastizales humedos
• Apariencia clínica de lesiones mucopurulentoas
• Biopsia (recogida en solución salina de formol al 10%)
• Cultivo de hongos en agar de Sabouraud
• ELISA y PCR
Diagnostico Diferencial:
• Habronemiasis
• Tejido de granulación exhuberante
• Granulomas bacterianos
• CCE
Tratamiento:
• Escisión quirúrgica
• Anfotercina B via intravenosa
• Topico (Anfotercina B + DMSO)
EXANTEMA COITAL
• Enfermedad venérea contagiosa
• Etiología: herpesvirus equinos tipo 3
• Poco frecuente
• Periodo de incubación 7 días
• Transmisión coital y por insectos, fomites algunos casos inhalación.
Lesiones clínicas
• Pápulas; Vesículas; Pústulas de 1 a 3 cm de diámetro
• Ampollas de mayor tamaño 1 a 5 cm
• Se asocia edema y evolución a erosiones, úlceras y costras
➢ Ubicación: Pene, Prepucio, Vulva, Periné
Diagnostico:
• Aspecto de las lesiones caract.
• Biopsia e Histopatología
Tratamiento: Sintomático/ Corticoides contraindicados
Paula Meerhoff
ENFERMEDADES PARASITARIAS
• CUADROS PRURIGINOSOS: Ácaros (Sarnas); Garrapatas; Piojos
SARNA
SARNA SARCÓPTICA: Sarcoptes scabiei equi
• Puede afectar otros animales domésticos y seres humanos, aunque este tipo es específico de
los caballos.
• Produce intenso prurito
• Comienza afectando a la cabeza (labios, zona periocular, orejas), cuello, grupa y lomo y
puede extenderse al resto del cuerpo.
• Pequeños bultos sobre la piel y alopecias. Si se deja progresar la enfermedad el caballo
puede mostrar apatía y anorexia.
SARNA PSORÓPTICA: Psoroptes ovis equi
• Zonas de pelo más largo. Suele encontrarse en nuca, axilas o región inguinal Produce
también prurito
SARNA CHORIÓPTICA: Chorioptes bovis
• Produce molestias sobre todo en los cascos y los cuartos traseros, que hacen que los
caballos golpeen el suelo en un intento de librarse del prurito.
• Es de avance más lento y puede permanecer tiempo reducida a un único miembro afectado.
SARNA DEMODÉCTICA: Demodex folliculorum
• zonas de pelo más largo, pliegues en articulaciones.
• Suele encontrarse en nuca, axilas o ingles.
Artrópodos
• Culicoides spp.
• Haematobia irritans (Mosca de los cuernos)
• Stomoxys calcitrans (Mosca de los estabolos)
• Tabanos
➢ Causan reacciones de hipersensibilidad en piel
TRATAMIENTO:
• Insecticidas
• Baños pour on/spray on con piretroides sinteticos
• Reacciones de hipersensibilidad:
◦ Corticoides sistémicos
◦ Dexametasona i/v
Paula Meerhoff
◦ Antihistamínicos
MIASIS:
• Cochliomyia hominivorax (Miasis por gusano barrenador)
◦ Caracteristicas: Es una mosca grande, el adulto mide 7 mm.
◦ Los estadios adultos son de vida libre, de color azul metálico con las patas negras.
◦ Deposita los huevos en los bordes de las heridas, en los ombligos de los neonatos, cortes,
mordeduras, etc.
◦ Lesiones dolorosas, pruriginosas y con olor fétido
• DERMATOBIA: Hypoderma:(H. bovis y H. lineatum)
◦ Características: Mosca pequeña, 12 mm. de longitud.
◦ Su hábitat es América central y del Sur, parasita al hombre y animales.
◦ Su larva mide 25 mm. y produce tumefacciones cutáneas dolorosas.
◦ Sus huevos son transportados por un mosquito y no realiza migración larvaria tisular.
◦ Las moscas adultas permanecen activas desde finales de primavera hasta fin del verano.
◦ Los caballos detectan el zumbido de su vuelo y reaccionan en forma violenta intentando
huir
HABRONEMIASIS
• Habronema spp: Parásitos adultos habitan estómago (Nematodos intestinales)
◦ Migración de sus larvas causan lesiones granulomatosas cutáneas; “Llaga de verano”
• Lesiones: Dermatitis granulomatosa ,ulcerativa (zona ocular, ventral de abdomen)
Patologías Tumorales
Tumor
• Neoformación tisular que se origina y crece de manera espontánea
• Puede ser maligno o benigno
• Posee estructura atípica
• Es inútil para las necesidades del organismo
• Su crecimiento no tiene límites determinados
Neoplasia
• Masa anormal de tejido que aparece cuando las células se multiplican más de lo debido o no
se mueren cuando deberían.
• Las neoplasias son benignas (no cancerosas) o malignas (cancerosas).
◦ Cáncer –neoplasia maligna en la cual hay un crecimiento descontrolado de las células,
con invasión de tejidos subyacentes y/o progresión metastásica
◦ Malignidad –capacidad de invadir tejidos y diseminarse(metástasis)
Diagnóstico
• Un nódulo es solo un nódulo……Hasta que se evalúe histológicamente!!!
• Biopsia; Estudio Citológico
◦ Por aspiración
◦ Por escéresis
◦ Por incisión
• Estudio Histopatológico
PAPILOMAS
• Neoplasia epitelial de carácter benigno (autolimitante)
• Comúnmente llamadas “Verrugas”
• Etiología: virus filtrable (papovavirus ADN)
• Transmisión: contacto directo y fomites Requieren de una puerta de entrada
Manejo
• Mayoría tienen resolución espontánea en tres meses
• Escisión quirúrgica (pueden remitir mas rápidamente y permanecer lesiones por mas tiempo)
• Criocirugía
• Autovacunas (poca eficacia eficacia)
• Aislamiento de afectados
• Realizar biopsia confirmatoria
SARCOIDE EQUINO
• Neoplasia fibroblástica localmente invasiva
• Frecuente en el equino
• Etiología aun desconocida (PVB 1y 2)
◦ Papovavirus podía tener predisposición o susceptibilidad
• Se ubican en cualquier parte del cuerpo, pero tienen predilección por:
◦ cabeza
◦ orejas
◦ miembros
• Clasificación: Difieren en la clínica, morfología y localización de la lesión:
A) NODULARES: firmes, elevados y circulares, de 0,5 a 2 cm, ubicados en prepucio, ingle o
párpados
B) FIBROBLÁSTICOS: Proliferativos, carnosos, ulcerados, ubicados en ingle, parte distal de
miembros (reg. Corona) y parpados.
▪ 2 tipos: pedunculados y sesiles
C) VERRUGOSOS: Aspecto forma de verrugas, se dan en cara, cuerpo y prepucio/ingle.
Paula Meerhoff
Manejo
• Realizar biopsia (único método confirmatorio)
• Precauciones al realizar estudios en formas verrugosas y planas (pueden volverse mas
agresivas)
• Formas verrugosas y ocultas, no realizar tratamiento
• Formas fibroblásticas: crioterapia y cirugia citorreductora estan indicadas
• Utilizacion intratumoral de BCG (estimula resp. Inmune) despues de la cirugia citoreductora
• Radioterapia local Cisplatino (1mg cisplatino + 1 ml aceite almendras)
LESIONES:
• Solitarias, poco delimitadas, de 0,5 a 6 cm
• Comienzo como úlcera que no cura, crece
• Simulan tejido de granulación o masas proliferativas en forma coliflor
• Dolorosas, con tejido necrótico y maloliente
• Se localizan generalmente en: Párpados; Prepucio; Vulva
Paula Meerhoff
Manejo
• DIAGNÓSTICO: por citología y biopsia(confirmatoria)
• D. DIFERENCIAL: procesos granulomatosos (Sarcoides, melanomas, Linfosarcomas,
Habronemiasis,Tejido Granul. exub.,etc.) Pueden desarrollan metástasis con lentitud a gangl.
linfáticos regionales y pulmón
• TRATAMIENTO:
◦ Extirpación quirúrgica
◦ Crioterapia
◦ Quimioterapia (Cisplatino, 5 fluorouracilo)
◦ Radioterapia
◦ Laser, hipertermia radiofrecuencia
MELANOMAS
• Tumor cutáneo maligno con origen en melanocitos o melanoblastos dermicos
• De causa desconocida pueden ser benignos o malignos
• Frecuentes en tordillos y animales de edad (mayores de 6 años)
◦ Relación entre color grisáceo de manto piloso y el desarrollo de melanomas a sido
estudiado
◦ Razas árabe, percherón, lipizzano
LESIONES:
• Pueden ser solitarias o multiples
• Asientan principalmente en: Superficie ventral de cola; Región perianal
◦ Menos frecuente en: Labios; Base de la oreja (region Parotídea); Área periorbitaria
Hallazgos clínicos:
• Masas de consistencia firme
• En nódulos o en placas
• Pueden o no ser alopécicos
• Hiperpigmentados
• Ulcerados
• Mas raramente son lesiones solitarias
• Presentan tres patrones de crecimiento:
◦ Lento por años s/metástasis
◦ Lento y de golpe rápido con metástasis
◦ Rápido y metastásico desde el comienzo
Paula Meerhoff
Manejo
• DIAGNOSTICO: Signos clínicos Biopsia (mayoria de los casos no es necesaria)
• TRATAMIENTO:
◦ Escisión quirúrgica si son únicos o en algunos casos comprometen la función de algún
órgano
◦ Criocirugía
◦ Cimetidina (antihistamínico bloqueante H2) involución parcial o completa de algunos
melanomas
Paula Meerhoff
TRAUMATOLOGÍA
• Estudio de los traumatismos y sus efectos sobre el organismo
◦ Traumatismo: conjunto de lesiones que por efecto instantáneo, accidental o intencional
produce un agente traumático al actuar sobre los tejidos.
Componentes:
A) Agente traumático (cualquier elemento capaz de producir traumatismo)
B) Tejido receptor
ASEPTICAS
Parálisis / anestesia /
Nervios Neuritis
dolor
Hemorragia Hemorragia
Órganos macizos
parenquimatosa parenquimatosa
Complicaciones
Órganos huecos Rotura
sépticas
SEPTICAS
INFECCI0N SEPTICEMIA /
CONTAMINACIÓN
(Abscesos; Flemones) TETANOS
*Pérdida de la congruencia articular permanente (“los cabos óseos que forman la articulación se zafan”)
**Presencia de gas/aire en el subcutáneo (“ruido palpable”)
ABSCESOS
• Colección de material purulento en una cavidad neoformada
Etiología:
• Sustancias irritantes
◦ Nitrato de plata
◦ Trementina
◦ Soluciones hipertónicas
• Microorganismos
◦ Staphilococcus
◦ Streptococcus
◦ Corynebacterium
Paula Meerhoff
◦ Pseudomona
◦ E. Coli
◦ etc
Clasificación:
• Por su localización
A) Superficiales
B) Profundos
• Por su origen
A) Accidentales o espontáneos
B) Provocados
• Por su etiología
A) Infecciosos
B) No infecciosos
Anátomo-patología:
• Continente → Piel, Cápsula fibrosa, Tejido de Granulación, Membrana fibrino-leucocitaria
(parte más externa del pus con fibrina)
• Contenido → Pus (Resultado de necrosis licuefactiva tisular, rico en neutrófilos)
◦ Color
▪ Blanco amarillento (Strepto)
▪ Azulado (Bacilo piocianico)
▪ Rojizo (Sangre)
Fisiopatología
1. Introducción de la noxa
2. Inflamación
A) ↓ Ph 5,4
B) Vasodilatación; ↑ Polimorfo nucleares
3. Enzimas proteolíticas (Bacterianas y leucocitarias) → Necrosis
4. Se debilita la pared
5. Se abre exterior o interior
Síntomas
• Inflamación
◦ Duro en el centro
Paula Meerhoff
◦ Periferia blanda
◦ Edematosa
◦ Dolorosa
➢ Cuando madura: Blando en el centro; Endurece en periferia; Umbilicación
• No hay repercusión general
Diagnóstico Diferencial
• Quistes subcutáneos
• Hematomas
• Hernias
• Eventraciones
• Tumores
Tratamiento
• Maduración
• Quirúrgico
• Lavados
• Drenajes
• Contra-abertura
FLEMONES
• Colección difusa de material purulento subcutáneo o subaponeurótico de rápida expansión,
con focos necróticos y grave compromiso del estado general
• Etiopatogenia: Básicamente como absceso, pero se da en tejido conectivo laxo
Síntomas:
• Locales:
◦ Límites difusos
◦ Turgencia
◦ Dolor
◦ Calor
◦ Depilación
◦ Solución de continuidad
◦ Escurre pus
• Zonales y generales:
◦ Adenopatía
Paula Meerhoff
◦ Fiebre
◦ Decaimiento
◦ Postración
FISTULAS
• Trayecto patológico, congénito o adquirido, fraguado en el espesor de los tejidos, que
comunica una cavidad o un órgano con otra cavidad o con el exterior, provisto de uno o mas
orificios en uno o ambos extremos, por el que fluyen, en forma continua o intermitente, una
secreción fisiológica, patológica o de carácter variable.
Clasificación
• secretoras (saliva, leche)
• excretoras (orina, mat. Fecal)
• exudativas: eliminan exudados para desembarazarse de: cuerpos extraños; tej desvitalizados;
tej necróticos
Paula Meerhoff
Acorde a su contaminación
A) H. sépticas
B) H. asépticas (solo se producen en le quirófano para una cirugía)
C) (H.ponzoñosas) [específicas a las mordidas en que ingresa veneno a la herida]
Acorde al número
A) H. únicas
B) H. dobles, triples, etc.
C) H. múltiples
Diagnóstico Diferencial
• Ulceras (soluciones de continuidad, con un fondo con material necrótico, se caracterizan por
persistir en el tiempo sin cicatrizar, ni modificarse)
• Fístulas (en general tienen un pequeño orificio por el que drenan, se caracterizan por persistir
en el tiempo)
• Quemaduras
• Tumores ulcerados
REPARACIÓN DE HERIDAS
• CICATRIZACIÓN POR PRIMERA INTENCION
• CICATRIZACION POR PRIMERA DEMORADA
• CICATRIZACIÓN POR SEGUNDA INTENCION
MANEJO
MANEJO INICIAL
1. Terapia de salvataje
◦ Asegurar los signos vitales
2. Controlar sangrado
3. Evitar:
◦ mayor daño
◦ mayor contaminación
◦ torniquetes
Paula Meerhoff
MANEJO DEFINITIVO
1. Previamente se debe rasurar ampliamente la zona
2. MANEJO DEL DOLOR
• Dicloramina
• Hipoclorito de
• Sodio Urea
▪ ENZIMATICA
• Tripsina
• Quimiotripsina
• Fibrinolisina
• Colagenasa
5. En caso de tejidos muy edematizados, los tejidos quedan más laxos permitiendo la
diseminación bacteriana, en estos casos se utilizan AGENTES HIDROFÍLICOS como la Miel y
el Azucar, que Absorben fluido de los tejidos
TRATAMIENTO
• Profilaxis antitetánica!!!
◦ Si no tiene la antitetánica, se le da la vacuna y el suero antitetánico.
• USO DE ANTIBIOTICOS
◦ CULTIVO Y ANTIBIOGRAMA
◦ USO SISTEMICO (Para no poner cuerpos extraños en la herida)
▪ PENICILINA procainica – 22-50mil UI/kg I/M c/12hr
▪ ENROFLOXACINA - 5 mg/kg I/V c/12 hs
▪ GENTAMICINA - 6.6 mg/kg I/V c/24hr
• SUTURAS
◦ Si la herida puede cicatrizar por primera intención, le herida es reciente.
• VENDAJES
◦ En las extremidades se usan vendajes compresivos
▪ Protegen la herida de contaminación sobre agregada
▪ Ayudan a reducir el edema
▪ Absorben exudados
▪ Evita movimiento
Paula Meerhoff
Manejo de Aras
PADRILLO
• Estado corporal: 3,5-5 (cuidar que no sea obeso)
• Instalaciones: Amplia padrillera, Corrales de madera, Amplios espacios para que puedan
correr
• Temporada de Monta:
◦ Examen andrológico
◦ Espermiograma
◦ “Armado del Libro” se le adjudican yeguas
YEGUA
• Estado corporal: 4-6
• Manejo reproductivo: lograr que una cantidad viable de espermatozoides se encuentren en el
tracto genital SANO de la yegua para asegurar su oportunidad de fertilización.
◦ Época reproductiva (SPC partos en Julio)
▪ Poliestrica estacional de día largo.
▪ Anestro, transición, estro- disestro.
▪ Luz artificial- estimula actividad ovárica.
◦ Detección de celo y determinación de momento para la monta
▪ Métodos de detección de celo:
• Picador
• Examen vaginal
• Tacto rectal
• Ecografía
• Exámenes sanguíneos
◦ Patologías reproductivas
◦ Patologías del padrillo
MONTA NATURAL
• En SPC única opción viable para que se produzca la fertilización.
• CUIDAR!!! Seguridad de yegua, padrillo y operadores.
Ventajas Desventajas
Potrillos
• A campo
• Sales minerales
• Ración a partir de los 5 meses
Tipos de destete
• Abrupto –en box – en corral
• Paulatino- cerco de por medio
• Temporario.
SANIDAD
VACUNAS
• ANTITETANICA: primovacunacion 2,5- 3 meses. Revacunacion 21 días. Booster anual. Yegua
preñada mes 10 de gestación
• INFLUENZA: primovacunacion 2,5- 3 meses. Revacunacion 21 días. Booster semestral
• RHINONEUMONITIS (hv1 Y 4): primovacunacion 2,5- 3 meses. Revacunacion 21 días.
Booster semestral. Yegua preñada mes 5, 7 y 9 de gestación.
• ADENITIS: Primovacunacion 2,5- 3 meses. Revacunacion 21 días. 3er dosis 21 días.
ANTIPARASITARIOS
• IMPORTANTE TENER UN BUEN CONTROL ANTIHELMINTICO: No sobrepastorear, variar
categorías en la pastura, especial cuidado en climas húmedos.
Paula Meerhoff
Exámen clínico
Genitales externos (Testículos y Pene)
• Inspección:
◦ Testículos: Evaluar posición y situación. (testículo derecho menos descendido que el
izquierdo).
◦ Escroto: heridas, cicatrices
◦ Pene y prepucio: tumor glande, heridas, cicatrices
• Palpación:
◦ Cada testículo y epidídimo (diferenciar: cabeza, cuerpo y cola).
◦ Consistencia testicular y epididimo : normal, flácida, firme, fibrosa.
◦ Medicíon testicular: 10-15 cm largo, 6-8 cm alto x 5-6 cm de ancho
Genitales internos
• Palpación rectal: Glándulas sexuales accsesorias.
Paula Meerhoff
Patologías Testiculares
Clasificación
• Alteración en el desarrollo anatómico
• Ateraciones degenerativas
• Proceso inflamatorio
• Neoplasisas
• Traumáticas
Orquitis
• Inflamación testicular
• Traumática o Infecciosa (Mycobacterium- Burkholderia pseudomallei)
• Sg clinico:
◦ Dolor palpación
◦ Calor
Hidrocele:
• Acumulación de líquido seroso en cavidad vaginal.
• Existe un aumento el la produccion de líquido y es superada capacidad linfatica para
absorber
• Idiopática, Torción cordón espermático (180º), Trauma, Climas calientes
• Se observa muy descendido y aumentado de tamaño
Hematocele:
• Acumulación de sangre en cavidad vaginal.
• Traumático
Paula Meerhoff
Degeneración Testicular
• Uni o bilateral; Temporal o permante
• Etiología: Adquirida
◦ Traumatismo escrotal
◦ Aumento temperatura (fiebre - ambiente).
◦ Disminución liberación calor (edemas)
◦ Varicocele – Torsion testicular
◦ Infecciosas (arteritis viral)
◦ Hemorragias intratesticulares
◦ Disfuncion hormonal
• Diagnostico:
◦ Anamesis. (diferenciar Hipoplasis Testicular)
◦ Exámen físico y espermiograma
◦ Biopsia – aspirado con aguja fina
◦ Deteccion de hormonas (laboratorio)
• Tratamiento:
◦ Corregir causa inicial
◦ Manejo del padrillo (“reposo sexual”)
◦ Antipiretico
◦ Antinflamatorio
◦ GnrH
◦ Extirpación del testículo (Castración)
Hernia Inguinal
• Una porsión del intestino (ileon- parte distal del yeyuno) protruyen a travez del anillo inguinal
al canal inguinal
◦ Parte del contenido va hasta escroto: hernia escrotal
• Mayor % anillo izquierdo
Paula Meerhoff
Torsión Testicular
• Testículo rota sobre su eje vertical.
◦ Obstrucción venosa y arterial.
◦ Congestión y edema hasta infarto testicular.
• Signos clinicos:
◦ Cólico (dolor) y aumento tamaño testicular.
• Emergencia quirúrgica!!!
Neoplasias testiculares:
• Estas lesiones se reconocen como un incremento de tamaño de uno de los testículos.
• En general “no producen dolor” (según la bibliografía, la profe dijo que colegas le han
comentado que sí duelen) ni tienden a hacer metástasis.
• De las neoplasias más frecuentes es el seminoma.
◦ Otras neoplasias son las de las células de Sertoli, de Leydig y teratomas.
◦ El teratoma es más frecuente en testículos retenidos en abdomen.
Criptórquido:
• Falla en el descenso testicular normal (El testículo no descendió)
◦ Descenso testicular normal: los testículos están en el escroto entre los 30 días pre-parto y
los 10 días pos-parto.
◦ Al nacimiento, las mayoría de los testículos están en el canal inguinal y en el escroto se
palpan.
◦ El tamaño testícular sigue aumentando con los años.
◦ En las primeras 2 semanas pos-parto, el anillo inguinal se fibrosa y se contrae hasta 1 cm
de diámetro, por lo que luego de esa fecha los testículos abdominales no pueden ser
forzados a descender.
• Relativamente común en el equino: 5-8% del total de machos
• Es más frecuente unilateral, pero puede ser bilateral.
• Los testículos pueden quedar retenidos en el abdomen o en el canal inguinal.
◦ De ser bilateral pueden estar los dos en la misma ubicación o haber combinaciones .
• Causas
◦ Anormalidades en el testículo: tamaño inadecuado al momento de travesar el anillo.
Paula Meerhoff
Pat. Ováricas: Tumores CG, atresia folicular, Pat. Cérvix: Adherencias , desgarros, lesiones
hematoma, agenesia folicular, CL persistente (cicatrices)
Neumovagina:
• Predisponen:
◦ Mala nutrición y Parasitosis
◦ Yeguas VIEJAS (menos grasa perineal y pobre musculatura)
◦ Yeguas multíparas
◦ Labios vulvares finos
◦ Ano hundido hacia el periné
◦ Raíz de la cola elevada
◦ Dorso hundido (lordosis)
◦ Desgarros vestibulares
• Patogénesis:
1. Labios vulvares caen hacia rostral
2. Mala coaptación de labios
3. Presión NEGATIVA del aparato Repeproductor, la vulva “Toma aire”
• Sígnos:
◦ Posición, coaptación, apertura sin resistencia.
◦ Indice Caslik (menor a 100)
◦ Historia de subfertilidd, abortos, Placentitis,etc
• Diagnóstico:
◦ Inspección: conformación perineal
◦ Trote: ruidos y/o salida orina.
◦ Vaginoscopio: “acumulo de orina “
• Tratamiento:
◦ Resolución quirúrgica.
▪ Tecnica de Caslik (1937)
▪ Sedacion o neurolepto
▪ Lidocaina 2% Hilo: tanza
Urovagina:
• Acumulo de orina en vagina
• Causas:
◦ Pobre tono muscular en vagina
◦ Lig. Ovárico distendidos (vagina cae)
• Puede coexistir con neumovagina
Paula Meerhoff
Hematoma Post-Parto
• Lesión al momento del parto.
• Parto distócico o largos.
• Excesiva maniobra “ayudar” Potrillos de gran tamaño
• Signos:
◦ Labio vulvar MUY edematizados.
◦ Mucosa vestibular dañada
◦ Desgarros o no
• Tratamiento:
◦ Antinflamatorios.
◦ Atb.
◦ Duchas frías.
◦ Reposo sexual.
Patologías Infecciosas
Endometritis:
• Infección en el endometrio (más común).
• Microorganismos: Streptococcus equi, E. coli, Klebsiella, Pseudomona, Candida
• Causas predisponentes:
◦ conformación anatómica: vulva inclinada
◦ Fallas inmunitarias
◦ Partos
◦ Servicio (padrillo contamina la vagina)
Paula Meerhoff
• Signos:
◦ Infertilidad
◦ Reabsorción embrionaria
◦ Ciclo estral irregular
◦ Exudado mucopurulento
• Biopsia uterina: determinar el gardo de degeneración uterina
• Tratmiento:
◦ ATB intrauterinos (previo antibiograma)
◦ Lavados uterinos (yodopovidona en suero)
◦ Corrección alteraciones anatómicas (Caslik)
Exantema Coital:
• Enfermedad VENÉREA AGUDA que afecta la REPRODUCCIÓN y la FERTILIDAD: •
◦ Herpesvirus tipo 3 (Herpesviridae, ADN).
• Período de incubación 4-6 días
• Transmisión: Venérea, por contacto directo (monta)
• Signos:
◦ NO hay signos sistémicos
◦ Pueden aparecer lesiones espontáneas
◦ Inflamación de cara interna de vulva
Paula Meerhoff
Perineonatología
Consideraciones generales del Potrillo:
• 5-15 min. decúbito esternal.
• 15 min. reflejo de succión.
• Levantarse 10 min – 120 min.
• Reconocer madre
• Buscar la ubre y mamar (1ras. 3 hrs)
• Absorción max. IG ( 8 – 24 hs )
• Expulsión meconio (4 – 36 hs)
• Orina primera 8 hs.
• Temp. 37.5 – 38.5.
• Fc. 80-100 lpm.
• Fr. 60 rpm (1ras. horas) 20-40 rpm.
• Mucosas rosadas y húmedas.
• Etiología:
◦ Factores que desencadenen parto prematuro.
▪ Placentitis
▪ Septicemia
▪ Parto gemelar
▪ Induccion del parto
Paula Meerhoff
• Signos clínicos:
◦ Tamaño pequeño.
◦ Pelo afelpado.
◦ Orejas y labios caidos.
◦ Frente abombada.
◦ Laxitud de flexores
◦ Inmadurez a nivel de los distintos sistemas orgánicos:
▪ Termorregulador.
• Hipotermia
▪ Digestivo.
• Hipoglicemia (normal: 140 -160 mg/dl) [Afecta la gluconeogénesis]
▪ Respiratorio (último en madurar)
▪ Sistema músculo-esquelético
• se presentan osificaciones incompletas de los huesos cuboidales y laxitud de
ligamentos periarticulares y de los tendones flexores
• Protrusión de la lengua.
• Movimientos anormales de la mandíbula
• Ausencia del reflejo de succión
• Algunos potros pueden presentar convulsiones
Tratamiento.
• Soporte de la función cardiovascular y respiratorio.
• Transfusión de plasma 20-30 ml/kg/hr
• Ofrecer un soporte nutricional
◦ Sonda nasogástrica 10-20 % peso corporal leche TOTAL x dia.
▪ Inicialmente 50 -150 ml / hora
▪ Luego 300- 500 ml/ 3 horas
◦ Leche yegua; Sustituto de leche; Leche descremada (VACA) + 1 cucharada sopera
Fructosa.
• Antibioticoterapia:
◦ Penicilina + Aminoglucosido (hasta resultado del antibiograma)
◦ Duración depender Mo a tratar.
◦ De ser neceario repetir antibiograma.
• Antiendotóxicos.
• Flumixin de Meglumine 0.25 mg/Kg – 12 hs
• Protectores gástricos: Ranitidina 2,2-6.6 IV (c/ 12-24hs)
• OMEPRAZOL
• Fluidoterapia: 4-6 ml/Kg/hr
◦ Hipoglicemia.(normal 140-160 mg/dl ): Solución de dextrosa al 5-10% de 4-8 mg / kg / min.
◦ Hipoglucemia severa 5-10 ml/kg de dextrosa al 10% rápidamente y luego debe ser
seguido de una infusión lenta continua
Retención de Meconio
• Meconio: Primera materia fecal
◦ Elimina primeras horas de vida
◦ Cuando no es eliminado por completo puede ocacionar cólicos.
Signos:
• cola permanentemente levantada y esfuerzos por defecar.
• Caso grave : se tira al piso
Tratamiento:
• Casos leves: Enema (agua tibia y jabón neutro)
• Casos Severos: Tto quirúrgico.
Paula Meerhoff
URACOPERSISTENTE
• La patología más común del sistema urogenital, caracterizada por la pérdida continua de una
cantidad variable de orina a través del ombligo, como consecuencia de un cierre inapropiado
de dicho conducto.
Causas:
• Septicemia
• Onfaloflebitis
• Partos prematuros
Signos:
• Orina por el ombligo
• Húmedad zona umbilical
• Edema
Diagnóstico:
• Signos clínicos.
• Ecografia umbilical.
◦ Inflamación 2 art. Umbi
◦ Inlamación vena umbi.
◦ Cierre incorrecto del uraco
Tratamiento: Quirúrgico.
◦ Casos leves:
▪ Ejercicio limitado (confinamiento)
▪ Fsioterápia (3 veces al día)
▪ Ferulados o botas.
◦ Oxitetraciclina:
▪ antibiótico que se usa en la actualidad de manera rutinaria en el tratamiento de
deformaciones flexurales congénitas
▪ Es más eficaz si se utiliza en los primeros días de vida, aunque también se observan
resultados favorables en potros de mayor edad.
▪ La dosis 3 gramos TOTALES IV . segunda dosis si no se observa mejoria.
▪ Aunque el mecanismo de acción aún no ha sido comprobado, se cree que produce
quelación de calcio del musculo esquelético, lo cual provoca una relajación a nivel
muscular.
◦ Quirurgíco cunado No responde al Médico
Paula Meerhoff
Ateroma
Etiopatogenia
1. Quiste de glándula mucosa
◦ Ubicación: escotadura naso maxilar
2. Se obstruye conducto glandular y acumula material de tipo mucoide.
3. Deforma hacia fuera por característica de la piel elástica
➢ Si son muy grandes, puede obstruir vías aéreas
Tratamiento: Resolución quirúrgica
• Hay que retirar toda la mucosa afectada
• Puede recidivar y volver a aparecer
Hematoma Etmoidal
Etiopatogenia: Masa expansiva de etiología desconocida
Anamnesis: historia previa de epistaxis unilateral (no siempre )
• Asociada al ejercicio
• Puede ser uni o bilateral
• Ubicada en seno paranasal o cavidad nasal
• Enfermedad progresiva en el tiempo
Incidencia: Cualquier edad, mas en animales viejos que jovenes
Signos clínicos:
• Ruidos respiratorios anormales
• Descarga nasal o epítasis
Tratamiento:
• Cauterización con bisturí eléctrico
• Inyecciones de formalina al 10% en intervalos de 14 días.
• Si son grandes, extirpación desde el exterior
• Si recidiva, tratamiento con láser
• Si es muy grande, progresivo y recidivante, realizar traqueotomía permanente
Paula Meerhoff
Quistes Faríngeos
Etiopatogenia:
• Resultan de defectos en el desarrollo embrionario
• Contienen material mucoso, consistencia viscosa, color amarillento
Signos clínicos: En animales viejos, los quistes faríngeos pueden presentarse con descarga nasal,
disfagia, baja performance y ruidos anormales respiratorios en el ejercicio.
Tratamiento: Quirurgico
• Laringotomía ventral para extirpación quirúrgica
• Terapia Laser
Paula Meerhoff
Hemiplejia Laríngea
• Es la causa mas frecuente de ruidos anómalos durante el ejercicio
• El músculo cricoaritenoideo dorsal corre en la sup. dorsal de la laringe, entre el Cricoides y el
proceso muscular del Aritenoides
• Se da más en caballos de talla grande.
◦ Es mas raro en los de menos de 1.55 m de alzada
• Hay estudios y evidencias de heredabilidad de la patología
Etiopatogenia:
• El lado izquierdo de laringe se afecta con mas frecuencia.
• Lleva a disfunción y atrofia de los músculos intrínsecos
• Determina intolerancia al ejercicio por disminución del flujo aéreo, hipercapnia e hipoxemia
ETIOLOGÍA: daño en el N. laríngeo recurrente, rama del Nervio Vago
1. Daño N laríngeo recurrente
A) Pérdida progresiva de las fibras mielinizadas grandes en la porción distal de los nervios
laríngeos recurrentes
B) Traumatismo directo
C) Inyección perivascular de sustancias irritantes
▪ Involucra siempre el lado izquierdo, raramente el lado derecho o bilateral
▪ Pérdida de la capacidad para mantener la abducción completa y simétrica de los
aritenoides en condiciones de gran demanda respiratoria
D) Intoxicaciones
2. Disfunción permanente músculos intrínsecos
3. Obstrucción parcial vía aérea
4. Hipoxia & Ruidos insp.
5. Disminución del rendimiento en el ejercicio
Grados [se evaluan con la endoscopía]
1. Normal. Los movimientos de abducción y aducción son sincrónicos, en reposo y en ejercicio.
Completa sincronía de la abducción de C. Aritenoides
2. Movimiento asincrónico, aleteo aductor del C. aritenoide izq. Durante la inspiración o
espiración, pero abducción inducida por tragado u oclusión nasal.
Paula Meerhoff
3. Movimiento asincrónico del C. izq. Durante de inspiración y/o espiración. El C. aritenoide izq.
no es capaz de abducción completa y durante de aducción hay compensación del derecho
pasando la línea media
4. Marcada asimetría de la laringe
Tratamiento
• No siempre es necesario
• Técnicas quirúrgicas
◦ Ventriculectomía y cordectomía
◦ Laringoplastia prostética
◦ Traqueotomía temporal
◦ Traqueotomía permanente
◦ Aritenoidectomía
◦ Reinervación laríngea
Condritis de Aritenoides
• Cambios distróficos en uno o ambos aritenoides:
◦ LESIONES CLINICAS:
▪ Tumefacción
▪ Inflamación
▪ Mineralización
▪ Tejido de granulación
▪ Necrosis central c/fistulización
◦ Causan: Disminuye la luz de la laringe debido a que no se puede dilatar hacia fuera por el
cartílago tiroides
Signos clinicos:
• Disminución de capacidad de ejercicio
• Estridor inspiratorio en alta velocidad
• Puede haber problemas al tragar
Diagnóstico
• Anamnesis
• Radiografías
• Endoscopía
Tratamiento
• En etapas tempranas: Antibióticos(sulfonamidas) y AINEs
• En casos avanzados: Aritenoidectomía
Paula Meerhoff
Atrapamiento de Epiglotis
• El pliegue ariepiglotico envuelve la epiglotis y se une a la mucosa de los procesos
corniculados.
• Durante la deglución se eleva la glotis y queda por debajo de los pliegues cuya mucosa esta
suelta
Fisiopatogenia: Epiglotis cubierta por la mucosa que se desplaza caudo-dorsalmente
Signos:
• Ruidos inspiratorios y espiratorios anormales
• Si es durante el ejercicio, disminución de performance
• En casos graves, disfagia
• Casos crónicos, la presión del cartílago contra mucosa puede producir erosión de mucosa
Tratamiento
• Si no hay disminución en el desempeño, no se trata
• Siempre visualizar bien la epiglotis, si hay deformación no se trata!!!
• Si la Epiglotis es corta o flácida, reconstrucción con silicona
• Cirugía con laser o electrocauterio
• Técnica quirúrgica convencional :corte de la mucosa en forma vertical
• Inhalación agente alérgeno causa reacción hipersensiblidad tipo I y II, se liberan mediadores
de la inflamación, puede afectar al SNP
Signos clínicos
• Al inicio de la enfermedad (luego del ejercicio leve o moderado )
◦ Respiración aumentada, ollares muy dilatados
◦ Puede haber descarga nasal mucoide
• Cuando la patología progresa y se vuelve crónica:
◦ Tos
◦ Descarga nasal mucosa o mucopurulenta, esfuerzo espiratorio marcado (Disnea)
◦ Intolerancia al ejercicio
◦ Perdida de peso de leve a severa
Diagnostico
• Hemograma (Aumento neutrofilos, proceso alérgico)
• Radiografía (Aumento patrón intersticial y patrón bronquial)
• Endoscopia (estatica, se visualiza exudado mucoso en ventral de tráquea)
• Lavado broncoalveolar (método útil, alto porcentaje de neutrofilos)
Tratamiento
• Tres puntos básicos fundamentales:
I. Manejo del medio ambiente
▪ Eliminación de la fuente del hongo y/o polvo (disminuir el contacto)
▪ Cambio de cama (no utilizar paja, cascara arroz, viruta)
▪ Control de la comida (comida humidificada, mojar alfalfa)
II. Medicamentos a base de corticoides para reducir inflamación alérgica: Antiflamatorio
esteroideos (corticoides) via sistémica: [Disminuir dosis gradualmente]
▪ Dexametasona (0,1 mg/kg IV)
▪ Prednisolona (1mg/kg VO)
III. Administración de agentes broncodilatadores para disminuir el diestres respiratorio
(Clembuterol)
Enfermedades infecciosas
RINONEUMONITIS EQUINA
Etiologia
• Familia: Herpesviridae; Subfamilia: Alfaherpesvirinae; Genero: Varicellovirus
◦ EHV-1 → Cuadros respiratorios; Aborto; Neurologico (N752D)
◦ EHV-4 → Cuadros respiratorios; Aborto infrecuente
• ADNds; Envuelto
• Latencia!!!
◦ Ciclo litico → Replicacion viral (epitelio respiratorio)
◦ Ciclo latente → Ganglio trigemino (episomas)
• Persistencia ambiental corta
Epidemiologia
• Mayor incidencia en meses fríos y húmedos.
• Morbilidad moderada y mortalidad baja.
• Afecta a caballos de todas las edades y categorías.
◦ Especialmente vulnerables los potros y aquellos que no tiene inmunización
• Principales vías de contagio: corrimientos nasales, personal relacionado, objetos inanimados,
y vertical (rara)
◦ Portadores asintomáticos con cargas virales en estado de latencia son los principales
diseminadores de la enfermedad
Patogenia
• P.I. 2-3 días hasta semanas o meses. (latencia)
1. Infección inicial de tracto respiratorio alto, varia de moderada a severa según estado
inmunológico del animal y carga viral expuesto.
2. Disemina a través de la mucosa respiratoria asociado a linfocitos. Acantonándose en
linfonódulos especialmente trigémino (período de latencia sin viremia)
3. Viremia asociada a linfocitos infección placentaria y feto provocando aborto y muerte
perinatal.
A) Feto: neumonitis severa, uveítis, y falla multisistémica.
B) EHVI. Relacionado mayormente a la presentación abortiva, aunque puede causar solo la
respiratoria o ambas en un mismo animal.
C) EHV4. casi exclusivamente respiratorio difícilmente se observen cuadros relacionados a
abortos. (pocos casos en mundo documentados de actividad en tracto reproductivo de
hembras) Infeccion viral (o reactivacion de virus latente)
Paula Meerhoff
Diagnóstico diferencial
• Influenza
• Adenitis
• Rinitis de las vías altas (Pequeñas vías)
• Enfermedades que presenten Fiebre
Prevención y control:
• MANEJO!!!
◦ Medidas que minimicen contacto de animales sanos con reservorios biológicos conocidos
del virus, los cuales pueden servir como fuente directa de infección
◦ Estrategias dirigidas a: mantener niveles elevados de inmunización a traves de la
vacunación.
▪ Vacunas, monovalentes o multivalente
Paula Meerhoff
• especificas EHV 1:
◦ Vacuna inactivada para la prevención de la Enfermedad Respiratoria causada
por Herpesvirus y Aborto equino
◦ Rinoneumonitis equina EHV 1p y EHV 1b
▪ Planes de vacunación.
• General: primovacunación 3 meses de nacido en el potrillo, booster a los 25
días/mes. Revacunación cada 4 meses o 6 meses. Según exigencias sanitarias,
concentracion equina. Prevalencia de la enfermedad.
• Especifico: Contra aborto equino. 3, 5, 7 y 9 meses de gestación. Confiere
inmunidad apropiada en zonas endemicas. Disposicoones de DGSG, exposiciones,
remates, Equinos deportivos y de salud.
◦ Niveles aceptables de inmunidad hasta 4 meses, luego comienza a descender.
Tratamiento:
• Enfermedad viral.
• Encare dirigido a minimizar el malestar del paciente durante el transcurso de la enfermedad y
evitar complicaciones.
◦ AINES.
▪ Fenilbutazona, 2,2 a 4,4 mg/kg . E.V. cada 12 horas.
▪ Flunixin de melumine 1.0 mg/kg. E.V.
▪ Antipiretico sistémico: Dipirona 10 a 20 mg/kg. E.V. cada 8 horas.
◦ Broncodilatadores Clembuterol
◦ Mucolíticos Bromhexina
• Abatimiento
• Gl submandibulares.
• Adultos se recuperan en 10 días.
• Inf bact secundarias pueden prolongar los periodos de recuperación.
◦ Muerte en adultos; consecuencias de complicaciones por bact secundarias conduce a
pleuritis, neumonía, pleuroneumonía proliferativa.
Secuelas.
• Faringitis crónica
• Bronquiolitis crónica
• Enfisema alveolar.
• Sinusitis paranasal
• Empiema de bolsas guturales
Diagnóstico.
• Aislamiento viral .
◦ Muestras nasales.
◦ Tedioso lento, enfermedad progresa.
• Serología: Elisa indirecta, Prueba tamiz para detectar Ac. Vacinales
• PCR.
◦ Confirmatorio rápido especifico y sensible.
◦ Detecta presencia de ADN viral.
Inmunización.
• Vacuna con concentración de virus atenuados.
• Importante especificidad para H3N8.
• Cepa que se encuentra en la región.
• Plan de vacunación. Primovacunación a los tres meses de nacido el potrillo, booster al mes.
Revacunación cada 4 meses o 6 meses, dependiendo de las exigencias sanitarias,
prevalencia de la enfermedad y concentración de equinos.
• Inapetencia y anorexia.
• Fiebre 39-39,2º C .
• Secreción serosa y luego purulenta.
• Tos productiva, «blanda y húmeda»
• LIFOADENOPATIA!!!
• Disnea y disfagia.
• Faringitis y laringitis.
• Conjuntivitis (rara).
• Los ganglios se inflaman, se tornan duros, calientes y dolorosos.
• Estos a los pocos días producen abscesos y se abren hacia el exterior, de las bolsas
guturales, o la retrofaringe.
• Puede haber complicaciones, asfixia!!!
Secuelas
• Púrpura hemorrágico.
• Daño en nervios craneales .
• Trastornos en la función laríngea.
• Parálisis facial.
• Linfoadenomegalia crónica permanente.
• Inflamación de la bolsa gutural
• Sinusitis.
DIAGNOSTICO
• La mejor muestra es la de secreciones de los ganglios linfáticos fistulizados, es donde
podemos encontrar la mayor concentracion de agente causal.
• Cultivo bacteriano; confirmar la presencia de Streptococcus.
• PCR
• Eliza; Exigencia actual de algunos mercados intenacionales.
• AHT (animla health trsut, Gran Bretaña) contiene los Ag. A y C; Confiere 93,3% de
sensibilidad, 99,3% especificidad.
Pronóstico.
• Es favorable, siempre que la infección se limite a las vías aéreas superiores,
• La presentación en otros ganglios linfáticos (mesentéricos) desfavorecen el mismo.
• Los cuadros mas frecuentes de moquillo, remiten en 2-3 semanas (bajo tratamiento).
Tratamiento:
Paula Meerhoff
• Antibióticos
◦ Penicilina, muy sensible. Muy buena respuesta. 20000 ui/kg. Cada 12 horas. No menos de
7 días.
◦ Se puede ampliar el espectro con otros antibióticos, como Gentamicina (mejor acción
contra G-.
• Establecer tratamiento sintomático para complementar y evitar secuelas crónicas.
◦ Antipiréticos. Dipirona. A efecto. Cada 8, 12, 24 horas, dependiendo caso.
◦ Mucolíticos, expectorantes, broncodilatadores.
◦ Drenaje quirúrgico de los abscesos.
Diagnostico diferencial.
• Enfermedades que cursen con:
◦ fiebre, depresion, abatimiento, dificultad respiratoria.
• Temperatura mas elevada en influenza.
• TOS SECA MAS FRECUENTE. [INFLUENZA.]
• TOS PROFUSA ESPORADICA. [ADENITIS.]
Profilaxis
• Vacunas contra adenitis equina.
◦ Sola o combinadas con otras enfermedades.
▪ Vacuna inactivada para la prevención de Adenitis equina.
▪ Composición: Cepa autóctona de Streptococcus equi, con alto título de antígenos
capsulares, adsorbidos en hidróxido de aluminio.