0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Guia Javascrip

Cargado por

Julian Almonte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Guia Javascrip

Cargado por

Julian Almonte
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

te presento un plan de estudio estructurado en 4 niveles (introductorio, principiante,

intermedio y experto) para aprender JavaScript. Cada nivel se enfoca en conceptos


fundamentales y progresa a medida que avanzas.

Nivel 1: Introducción a JavaScript


Objetivo: Familiarizarse con los conceptos básicos de programación y sintaxis de
JavaScript.
Temas:
1. Introducción al lenguaje
o ¿Qué es JavaScript?

o Historia y evolución del lenguaje.

o ¿Cómo se usa JavaScript en la web?

o Instalación y configuración (usando consola de navegador, Node.js).

2. Estructura básica de un programa en JavaScript


o Sintaxis básica: palabras clave, operadores, delimitadores.

o Tipos de datos primitivos: String, Number, Boolean, undefined, null.

o Variables: let, const, var.

3. Operadores
o Aritméticos: +, -, *, /, %.

o Comparación: ==, ===, !=, >, <, >=, <=.

o Lógicos: &&, ||, !.

4. Control de flujo
o Estructuras condicionales: if, else, else if.

o Estructuras de repetición: for, while, do...while.

o Introducción a las funciones: declaración, invocación y parámetros.

5. Eventos en JavaScript
o Qué son los eventos en JavaScript.

o Manejo de eventos con addEventListener.

Nivel 2: JavaScript para Principiantes


Objetivo: Aprender conceptos más avanzados sobre funciones, arrays, objetos y
manipulación básica del DOM.
Temas:
1. Funciones
o Funciones declaradas vs. funciones expresadas.

o Funciones anónimas y flecha (arrow functions).

o Parámetros por defecto y el uso de return.

2. Arrays
o Creación de arrays: [].

o Métodos básicos de arrays: push(), pop(), shift(), unshift(), concat().

o Iteración sobre arrays: for, forEach(), map(), filter().

o Métodos reduce() y some(), every().

3. Objetos
o Sintaxis de objetos: claves y valores.

o Acceso a valores de un objeto.

o Métodos y propiedades de objetos.

o Desestructuración de objetos.

4. Manipulación del DOM


o Qué es el DOM (Document Object Model).

o Acceso y modificación de elementos HTML con JavaScript:


getElementById(), getElementsByClassName(), querySelector().
o Creación y eliminación de elementos en el DOM.

o Modificación de estilos CSS con JavaScript.

5. Manejo de errores
o Uso de try, catch, finally.

o Lanza excepciones con throw.

Nivel 3: JavaScript Intermedio


Objetivo: Introducir conceptos como asincronía, manejo de APIs, clases y objetos
más avanzados.
Temas:
1. Programación orientada a objetos (POO)
o Clases en JavaScript.

o Métodos y propiedades dentro de una clase.

o Herencia con extends y super.

o Encapsulamiento, polimorfismo.

2. Funciones avanzadas
o Funciones de orden superior.

o Closures: Qué son y cómo usarlas.

o Funciones generadoras (function*), yield.

3. Asincronía en JavaScript
o Concepto de asincronía.

o Callbacks y problemas de "callback hell".

o Promesas (Promise).

o async/await y cómo hacer código asincrónico más legible.

4. Fetch API y manejo de APIs


o Realización de peticiones HTTP con fetch().

o Manejo de respuestas JSON.

o Consumo de APIs públicas (por ejemplo, API de clima o


JSONPlaceholder).
5. Manejo de fechas y horas
o Objetos Date, métodos de manipulación de fechas.

o Introducción a librerías como Moment.js o date-fns para manejo


avanzado de fechas.

Nivel 4: JavaScript Experto


Objetivo: Aprender técnicas avanzadas de JavaScript, optimización, patrones de
diseño y trabajo con frameworks/librerías.
Temas:
1. Patrones de diseño en JavaScript
o Patrones como Singleton, Factory, Observer, Module.

o Implementación de estos patrones en JavaScript.

2. Modularización de código
o Uso de módulos ES6 con import y export.

o Bundlers: Webpack, Rollup.

o Cómo organizar proyectos grandes con módulos.

3. JavaScript en el lado del servidor (Node.js)


o Introducción a Node.js y su entorno de ejecución.

o Creación de servidores HTTP con http y express.js.

o Uso de npm para manejar dependencias.

o Conexión a bases de datos con Node.js (por ejemplo, MongoDB).

4. Frameworks y librerías
o React.js: Introducción, componentes, estado, props, ciclo de vida.

o Vue.js o Angular (dependiendo del interés).

o Manejo del estado con librerías como Redux (para React).

5. Optimización y Buenas Prácticas


o Técnicas de optimización de rendimiento: minimización de código, lazy
loading, optimización de imágenes.
o Escribir código limpio y modular.

o Herramientas de pruebas: Jest, Mocha, Chai.

o Desarrollo orientado a pruebas (TDD) en JavaScript.

6. Desarrollo de aplicaciones en tiempo real


o WebSockets y su uso con socket.io.

o Creación de aplicaciones colaborativas en tiempo real (como chat en


vivo).

Recursos recomendados:
1. Documentación oficial de JavaScript: MDN Web Docs
2. Libros:
o "Eloquent JavaScript" de Marijn Haverbeke.
o "You Don't Know JS" de Kyle Simpson.

3. Plataformas de aprendizaje:
o FreeCodeCamp (ofrece un curso completo de JavaScript).

o Codecademy, Udemy, Coursera.

Este plan de estudio cubre desde los fundamentos básicos de JavaScript hasta su
uso avanzado en desarrollo web.

También podría gustarte