0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Ficha de Aprendizaje 2-3

Cargado por

adrianrueda1504
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
6 vistas2 páginas

Ficha de Aprendizaje 2-3

Cargado por

adrianrueda1504
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

SEMANA 02 MATERIAL DE TRABAJO - DPCC 1° GRADO

Es momento de explorar nuestros conocimientos previos,


📂 Saberes previos por ello te invito a analizar la siguiente historieta:

Analiza con mucha atención la siguiente información


📂 Problematización y responde las preguntas que se te formulan:

En los últimos años, y más aún en estos días, en muchas de nuestras localidades se escucha
a algunos vecinos hablar de sus compras con entrega a domicilio. Comentan sobre el buen trato
recibido por parte de los vendedores, las promociones que les otorgaron, la rapidez con la que
fueron atendidos a domicilio, que recibieron el producto como lo vieron o escucharon en la radio,
la TV o la internet. Sin embargo, otros señalan que no les entregaron la promoción que les
habían ofrecido, que el producto recibido no era como el que ofertaban, que la entrega de su
pedido no fue oportuna, incluso, algunos comentan que una vez que pagaron no recibieron más
noticias del supuesto vendedor.
Entonces, como podemos observar, en algunas familias hubo alegrías, mientras que en otras
molestias y hasta discusiones entre sus miembros por las decisiones erróneas de negociación.
Para ello existe la institución INDECOPI quien defenderá los derechos de los consumidores, proteger las marcas, las creaciones e
invenciones y velar por el buen funcionamiento del mercado, sancionando los actos de engaño y competencia desleal en el sector
empresarial.
Uno de los derechos que debemos exigir al adquirir un producto o un servicio es recibir información oportuna y accesible antes de
realizar dichas compras.

Analiza las siguientes lecturas y responde las preguntas y


📂 Análisis de información actividades que se te formulan a continuación

Lectura 01 ¿QUÉ ES EL CONSUMIDOR PERUANO?

Un consumidor es una persona natural o jurídica que adquiere, utiliza o disfruta de bienes o servicios como destinatario final, en
beneficio propio o de su grupo familiar o social.
A. CARACTERISTICAS
Los consumidores actuales son muy distintos de los que había en el capitalismo temprano. La revolución tecnológica los cambió
tanto como al mercado en el que se desenvuelven. Así, a grandes rasgos podríamos decir que responden a las siguientes
características:
• Está conectado. El consumidor actual maneja la Internet como el lugar favorito de
búsqueda de productos y servicios, a punto tal de que 63% de mujeres y 77% de
hombres adultos no pasan más de una hora sin conectarse con sus teléfonos celulares.
• La opinión es importante. Los consumidores actuales comparten todo: sus
experiencias, sus opiniones, y les gusta sentirse tomados en cuenta. Las redes sociales
y la cultura permitieron que la brecha entre empresa y cliente se hiciera más corta, y los
consumidores de hoy no están dispuestos a renunciar a ello.
• Se (des)fidelizan rápido. Los consumidores actuales son rápidos en su elección de consumo, se identifican rápido con las marcas
que se manejen en su lenguaje y que sepan tomarlo en cuenta, pero con la misma velocidad pueden renunciar a ella y cambiar a
otra si ésta deja de satisfacer sus expectativas.
• Demanda inmediatez. Los largos tiempos de espera y los canales lentos de comunicación no tienen lugar en el imaginario del
consumidor contemporáneo. Todo debe ser rápido y al instante.
B. PRIORIDADES DE LAS COMPRAS
Al realizar las compras, los peruanos tienen en cuenta diversos aspectos que influyen en su decisión. El precio sigue siendo el factor
determinante para el 41% de los consumidores, seguido de cerca por las promociones con un 34%, y la calidad con un 28%.
C. ASPECTOS QUE GENERAN MOLESTIAS EN EL CONSUMIDOR PERUANO
Por otro lado, existen aspectos que pueden generar molestia en el consumidor peruano. Entre ellos se encuentran las largas colas
con cajas cerradas, el cobro por bolsas plásticas y la falta de probadores de ropa en establecimientos comerciales.
Sin embargo, es importante destacar que existen prácticas que generan menos molestia, como la asistencia de vendedores que
permiten probar los productos, la solicitud de mostrar el ticket de compra al salir y la posibilidad de ingresar mascotas al
establecimiento.

Lectura 02 CONOCIENDO INDECOPI

Indecopi, es el acrónimo del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección de la


Propiedad Intelectual.
Indecopi es uno de los organismos públicos más importantes del Perú. Se trata del mayor ente encargado
de regular y velar por los derechos de los consumidores peruanos. Por ello, es conveniente que todos
los ciudadanos peruanos conozcamos cómo hacer valer nuestros derechos por medio del Indecopi.
Este Instituto con sede en Lima se encarga de tres grandes áreas de actividad para asegurar un
funcionamiento equilibrado de los mercados peruanos:
• Vela por la libre competencia en los mercados. Evita las prácticas monopolísticas del mercado, el control y restricción de
la competencia y la libre producción de bienes y prestación de servicios
• Protege la propiedad intelectual de las personas físicas y jurídicas peruanas.
• Por último, defiende los intereses de los consumidores y usuarios, quienes somos la parte débil de cualquier relación de
consumo. En este sentido, sanciona prácticas que generan competencia desleal y aquellas que afectan a los agentes del
mercado y a los consumidores.

Dibuja dos productos que, como consumidor, tu familia va


📂 Toma de decisiones a comprar con motivo de las festividades navideñas

📂 Metacognición

¿Qué aprendí? _____________________________________________________________________

¿Cómo lo aprendí? _________________________________________________________________

¿Para qué me sirve lo aprendido? _____________________________________________________

También podría gustarte