Carote Verde Kevin Ramirez Paz Modificado

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENÉ MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS


CARRERA: ING. AGRONÓMICA

PRODUCCIÓN DE CAROTE VERDE (Cucurbita pepo) EN EL


HUERTO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

Estudiante: Kevin Ramirez Paz


Materia: Olericultura
Grupo: D
Carrera: Ing. Agronómica
Docente: Ing. Agr. Teofilo R.
Auxiliar: Guisela Merubia Guarachi

SANTA CRUZ – BOLIVIA


2024
Tabla de contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................ 1
2. OBJETIVOS ................................................................................................................ 2
2.1 Objetivo general ................................................................................................... 2
2.2 Objetivos específicos ........................................................................................... 2
3. REVISIÓN DE LITERATURA ...................................................................................... 3
3.1 Generalidades ...................................................................................................... 3
3.1.1 Clasificación taxonómica ............................................................................... 3
3.1.2 Características morfológicas. ........................................................................ 3
3.2 Exigencia del cultivo............................................................................................. 4
3.2.1 Clima ............................................................................................................ 4
3.2.2 Suelo ............................................................................................................ 4
3.2.3 Abonos ......................................................................................................... 4
3.3 Siembra ............................................................................................................... 5
3.3.1 Densidad de siembra y población.................................................................. 5
3.3.2 Preparación del terreno ................................................................................. 5
3.3.3 Método de siembra ....................................................................................... 5
3.3.4 Fenología del cultivo ..................................................................................... 6
3.4 Cuidados culturales ...............................................................................................6
3.4.1 Control de malezas ....................................................................................... 6
3.4.2 Principales plagas ......................................................................................... 6
3.4.3 Enfermedades............................................................................................... 7
3.4.4 Riego ............................................................................................................ 8
3.4.5 Polinización ................................................................................................... 8
3.4.6 Cosecha ....................................................................................................... 8
3.4.7 Comercialización ........................................................................................... 9
3.4.8 Rendimiento .................................................................................................. 9
4. MATERIALES Y MÉTODOS ......................................................................................10
4.1 Ubicación ............................................................................................................10
4.2 Clima ..................................................................................................................10
4.3 Suelo ..................................................................................................................10
4.4 Preparación de suelo ..........................................................................................11
4.5 Abonos ...............................................................................................................11
4.6 Superficie de siembra .........................................................................................11
4.7 Siembra ..............................................................................................................11
4.8 Labores culturales ...............................................................................................11

4.9 Riego ..................................................................................................................11


UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 2
4.10 Manejo Malezas ..................................................................................................11
4.11 Manejo Plagas ....................................................................................................12
4.12 Manejo Enfermedades ........................................................................................12
4.13 Cosecha .............................................................................................................12
4.14 Comercialización .................................................................................................12
5. CONCLUSIÓN ...........................................................................................................16
6. RECOMENDACIÓNES ..............................................................................................17
7. BIBLIOGRAFÍA ..........................................................................................................18

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA


1. INTRODUCCIÓN

Con respecto a las cucurbitáceas, la calabacita ocupa el primer lugar por la superficie
sembrada, así como por su alta redituabilidad, fácil manejo y gran demanda de mano de
obra. (Vaviolov, 1951)

La producción de hortalizas juega un papel muy importante dentro de las actividades


agrícolas de nuestro país, debido a que dentro de la dieta alimentaria es una fuente
proteínas, minerales, y vitaminas.

En las regiones de nuestro país las prácticas tradicionales que se realizan como cultivar la
tierra, criar ganado no son suficientes para resolver las necesidades alimenticias de
nuestra población que día con día se incrementa. Apartir de que el mercado cada día
demanda más cantidad la calidad juega un papel primordial. Es por eso que el productor
se ve en la necesidad de modernizarse y renovar sus técnicas de cultivo en busca de
mayor beneficio, dando lugar al empleo de diferentes productos (Fertilizantes, reguladores
vegetales, y otros como: agroquímicos) a fin de lograr incrementar sus ingresos. En los
estados productores de calabacita tenemos una serie de problemas con plagas y
enfermedades, ya que estas se presentan desde inicio del cultivo, hasta postcosecha si
no se tienen los cuidados necesarios pueden afectar la producción en forma parcial o
total.

Es necesario continuar el impulso de investigaciones en cultivos con potencial de alta


redituabilidad, dentro de estos cultivos las hortalizas ocupan un lugar importante por su
elevada producción, lo cual contribuye a solucionar en parte el alto problema del
desempleo.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 1


2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

✓ Aprender haciendo.

2.2 Objetivos específicos

✓ Describir las fases fenológicas del cultivo de carote en la var. melopepo

✓ Aplicar los toda los labores Agronómicas en el cultivo carote

✓ Identificar y manejar las plagas y enfermedades del cultivo.

✓ Determinar redimiendo del cultivo.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 2


3. REVISIÓN DE LITERATURA

3.1 Generalidades

Carote o más conocido como la calabacita se considera originaria de México y de América


Central, de donde fue distribuida hacia a América del Norte y Sur. Sus orígenes se
remontan al 7 000 A. de C. (Whitaker y Davis, 1962).

3.1.1 Clasificación taxonómica.

Según, el botánico L.H. Bailey 1990


Reino Vegetal.
Clase Dicotyledoneae.
Subclase Choripetales.
Orden Cucurbitales.
Familia Cucurbitaceae.
Genero Cucúrbita.
Especie pepo

Variedad melopepo

3.1.2 Características morfológicas.

Esta hortaliza es una planta herbácea, anual, monoica, erecta y rastrera.

Raiz: Consta de una raíz cónica, de color café y con numerosas raíces secundarias
las cuales están cubiertas de finos pelos absorbentes. (Menchaca, 1959), y también
se menciona que la profundidad radicular de la calabacita puede alcanzar
profundidades de más de 2 m y la evapotranspiracion diaria del cultivo es de 5.08 mm
a su máxima demanda en un clima caliente (Manual Rain Bird, 1993).

Tallo: Son largos angulosos, flexibles, áspero y casi espinoso, prismático,


pentagonales, de color verde claro, huecos y recubiertos de pelos rígidos
pluricelulares.

Hojas: Son alternas, con peciolo largo, rígidas, anchas, con


lóbulos agudos, de color verde más oscuro en el haz que en el
envés, cubiertas de pelos rígidos, la nervacion es palmeada y de
las axilas foliares parten zarcillos que se enredan en los cuerpos
sólidos, afianzados a la planta en ellos en esta forma le permite

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 3


trepar.

Flores: Son amarillas, las flores masculinas tienen el cáliz con cinco
dientes, la corola se halla dividida en cinco partes, la flor femenina tiene el
pistilo dividido en tres partes. (Tamaro, 1951).

Frutos: Es una baya (peponide), de color blancuzco a ligeramente


amarillenta en el interior, y en el exterior de color verdiblanco (Montes, 1980)

Semillas: Las semillas o pepitas tiene un color blanco grisáceo uniforme


y están provistas de un reborde ancho, su tamaño varía según la
variedad (Ruiz, 1979). (La coloración de las semillas “rojo” es por la
aplicación de fungicida (Arazan) para tratamiento.

3.2 Exigencia del cultivo


3.2.1 Clima

Es una hortaliza de clima cálido, por lo cual no tolera heladas; es insensible al


fotoperíodo. La temperatura para la germinación de las semillas debe ser mayor de 15°C,
siendo el rángo óptimo de 22 a 25 °C , la temperatura para su desarrollo tiene un rángo de
18 a 35 °C . Se ha comprobado que temperaturas altas (35 °C) y días largos con alta
luminosidad tienden a formar más flores masculinas, y con temperaturas frescas y días
cortos hay mayor formación de flores femeninas (Thompson y Kelly, 1959); (Whitaker y
Davis, 1962).

3.2.2 Suelo

La calabacita prospera en cualquier tipo de suelo prefiriendo los ricos en materia orgánica
y profundos, en cuanto al pH, está catalogada como una hortaliza moderadamente
tolerante a la acidez, siendo su pH optimo 5.5 – 6.8, en lo que se refiere a salinidad, se
reporta como medianamente tolerante, alcanzando valores de 2,560 a 3,840 ppm (6 a 4
mmho). (Valadez, 1998).

3.2.3 Abonos

La fertilización dependerá del análisis de suelo de cada cultivo y este dictara el tipo y
cantidad de fertilizante necesario. La práctica que comúnmente se realiza, es la de
incorporar fertilizante antes de la siembra o antes del transplante (Nonnecke, 1989).

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 4


3.3 Siembra
3.3.1 Densidad de siembra y población

En lo concerniente a la densidad de siembra, comercialmente se aplica de 4 a 6 kg/ha, y


se utiliza solo siembra directa. En la actualidad se utiliza el trasplanté con mucha
efectividad en prendimiento en campo, siempre y cuando se utilicen charolas de
poliestireno de 200 cavidades o más debido a su amplio sistema de raíces y trasplantando
las plántulas cuando tengan de dos a tres hojas verdaderas. En calabacita se obtienen
poblaciones de 10,000 a 14,000 plantas/ha, con distancias entre surcos de 0.92 a 1.00 m
y distancias entre planta de 0.45 a 1.00 m y a una hilera. (Valadez, 1998).

3.3.2 Preparación del terreno

Antes de plantar se recomienda una pasada de arado, el terreno debe ser trabajado 7 a
10 días antes, y las camas deben ser formadas al momento de la plantación.

Prepara la tierra significa acondicionarla de tal modo que se faciliten las operaciones
posteriores a la siembra como el control de malezas, riegos, fertilización.

3.3.3 Método de siembra

La calabacita se puede sembrar manualmente o por medio de una sembradora.


Manualmente.
La siembra a mano se realiza a chorrillo, a lo largo de las hileras con frecuencia,
también se siembra con espeque o palo, colocando de dos a cinco semillas por hoyo,
este método requiere prácticas de raleo.
Mecánicamente.
Se realiza con una sembradora especial de acuerdo al tamaño de la semilla y para
manejar adecuadamente la densidad de siembra requerida.
• Tipo de siembra: directa.
• Profundidad de siembra: 2.5 cm.
• Días aproximados a la germinación: 6 a 10.
• Desarrollo radical (profundidad): 85 – 115 cm.
• Días a la madurez: 50 – 60.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página


5
3.3.4 Fenología del cultivo

Germinación.- La germinación de este cultivo es de tipo epigeo. Las semillas germinan


con facilidad en la oscuridad. Estas salen de la superficie cinco u ocho días después de la
siembra.

Floración o polinización.- Las flores nacen a lo largo de la rama, es decir, guían en


secuencia, en general las flores masculinas salen primero. La polinización es efectuada
por insectos, especialmente por las abejas de colmena. La mayoría de las flores tienen
fecundación por polinización cruzada, la eficiencia de la polinización cruzada está
determinada por la temperatura, ya que se puede alterar la proporción de flores
masculinas y femeninas.

Desarrollo del fruto y de la semilla.- Algunas variedades producen fruto sin semilla, en
este caso, la planta fructifica sin polinización.

3.4 Cuidados culturales

En las primeras etapas de desarrollo de la planta este ante los factores que intervienen en
la producción i pueden mencionarse algunos de ellos el clima y el suelo para determinar la
adaptación de la planta para poder manejarla especie, la variedad, el mejoramiento de
plantas dándole el mejor manejo a la planta (doll y Gómez 1989).

3.4.1 Control de malezas

Se acepta que la competencia es un proceso físico entre plantas, que implica la remoción
o reducción de por lo menos un factor esencial de crecimiento del medio ambiente. En el
cual compiten con las malezas ventajosas con el cultivo, por el agua, nutrimentos, Co2 y
espacio, pero si se tiene en cuenta que en términos generales, las malezas son plantas
espontaneas adaptadas al medio a través del tiempo y de la selección natural se puede
decir que el cultivo esta en desventaja por lo cual depende para sobrevivir y dar
rendimiento creados por el agricultor (Guenko, 1983)

3.4.2 Principales plagas

Trips: Las especies más comunes en cucurbitáceas son el trips occidental de las flores,
Frankliniella occidentalis (Pergande); el trips , ThripsTabaci Linden; y el trips del melón, T.
palmiKarny.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 6


Los daños son causados tanto por los adultos como por las ninfas. Los trips se alimentan
perforando las células de los tejidos de las yemas, flores y hojas, y succionando después
los jugos de la planta en los puntos de alimentación. También se alimentan del polen. Las
picaduras causan decoloración de las flores y yemas, y pueden producir abortos del fruto.
Son también importantes como vectores de virus, transmitiendo tospovirus de una manera
persistente Para su control se recomiendan insecticidas, que pueden aplicarse cuando los
trips están presentes y los daños son evidentes. (German, 1992).

Diabrótica: Son insectos pequeños que perjudican a las plantas recién nacidas, pero
también perforan los tallos tanto sobre la superficie como por debajo del suelo.

Gusano de alambre: Son larvas vermiformes y de cuerpo duro que viven en el suelo y en
la madera podrida. Se alimentan de las rices de los cultivos. (Roos, 1978). Los gusanos
de alambre dañan a los cultivos porque devoran las semillas en el suelo, cortan pequeños
tallos subterráneos y raíces y barrenan tallos, raíces y tubérculos grandes. (Davidson,
1992).

Gusano saldado: Devora el cultivo en partes o en fajas, las larvas, son de 5 cm de largo,
de color negro grisáceo, con tres listas longitudinales amarillas en el dorso. (Philbrick,
1980).

Gallina ciega: Son de color blanco, en forma de “C”, con la cabeza de color castaño y
tres pares de patas, se alimentan principalmente de raíces a las que causan grandes
hoyos pero poco profundos. (Davidson, 1992).

3.4.3 Enfermedades

Para evitar pérdidas causadas por enfermedades vasculares (secadera o damping-off) al


inicio del ciclo del cultivo se recomienda el uso de semillas certificadas, un buen manejo
de agua y la rotación de cultivos.

Se recomiendan otros métodos para prevenir el ataque de las enfermedades como:

• Destrucción de residuos de la cosecha anterior.


• Aplicación de fungicidas.
• Rotación de cultivos.
• Evitar excesos de humedad.
• Desinfección de la semilla con fungicidas.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página


7
• Fumigación del suelo
• Utilizar variedades resistentes.

Antracnosis: Es causada por Colletotrichum lanarium Pass. Es una de las enfermedades


más perjudiciales dé estas plantas, las hojas presentan pequeñas manchas acuosas y
amarillentas, que van ampliándose y cambiando de color el cual es negruzco. En tallos y
peciolos se observan lesiones alargadas y angostas, los frutos presentan cánceres
hundidos de color café oscuro. (García, 1980).

Fusarium: Muchas especies de este género de hongos ocasionan daños en las raíces de
las plantas dando como resultado un marchitamiento de la parte aérea. Numerosas
especies ocasionan la secadera (damping off), otras ocasionan la pudrición parcial o total
de las plantas. (García, 1980).

Nematodos: El nematodo agallador de la raíz (Meloidogyne spp) es una plaga seria y a


menudo se hacen necesarias fumigaciones del suelo. Esta plaga está más presente en
regiones calientes, y es particularmente severa en suelos arenosos. (Almonte, 2000).

3.4.4 Riego

La elección de un sistema particular de riego depende de la disponibilidad de agua, de las


condiciones del suelo, la topografía, el clima y la economía. Los tipos más comunes son
los sistemas de riego aéreo, por surcos, por goteo o con agua de infiltración (Thomas,
2004).

Debido a la gran demanda de humedad por parte del cultivo, es necesario regar
inmediatamente después de la siembra para garantizar una germinación uniforme y, a
partir de este momento, se debe de regar cada 5-7 días, dependiendo del comportamiento
del clima.

3.4.5 Polinización

La polinización es muy importante en la producción de cucurbitáceas porque las flores de


la mayoría de éstas son unisexuales (Partson, 2008).

3.4.6 Cosecha

Con respecto al corte de la calabacita, se utilizan tres indicadores de cosecha; uno físico y
dos visuales, recomendando por (Partson, 2008).

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 8


1) Tiempo: en este factor se considera un número de días que se aproxima a la cosecha
al primer corte, que va de 45 a 55 días.

2) Tamaño: en este aspecto, se toma como referencia el tamaño del fruto, que puede
variar de 12 a 15cm.

3) Visual: en la relación con este indicador, se afirma que el fruto puede cosecharse
cuando la flor esta deshidratada o muestra un tinte color café.

3.4.7 Comercialización

A partir de 2006 china desplazo a México de la tercera posición como productor mundial
de hortalizas. China ha incrementado el valor de sus principales exportaciones de
hortalizas a partir de 2004 a un ritmo de 500,000 dólares anuales.
En el estado de Coahuila, la superficie sembrada de calabacita para el ciclo P-V del 2001
fue de 87 ha, de las cuales se cosecharon 80 ha, obteniéndose una producción de 1,625
toneladas, lo que significa un rendimiento de 20.313 ton por hectárea y para la comarca
lagunera (Coah.) se reportan para este ciclo 2 hectáreas para una producción de 12
toneladas, o sea un rendimiento de 6 ton ha.

3.4.8 Rendimiento

En tanto que para el ciclo O-1 del 2001-2002, la SAGARPA reporta 27 hectáreas
sembradas con una producción estimada de 1,625 ton para un rendimiento de 22.296 ton.
ha y para la comarca lagunera (Coah.) se reportan 3 hectáreas sembradas con un
rendimiento de 1 ton. Esto incluye superficie de riego más la de temporal. (FAO, 2005).

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página


9
4. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1 . Ubicación

El presente proyecto se realizó en predios de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la


Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno UAGRM. Geográficamente se encuentra en
las siguientes coordenadas 17°41'11" de latitud sur y 63°08'05" de longitud oeste, a una
altura de 398 m.s.n.m. Políticamente está situada en la provincia Andrés Ibáñez a 8.5 km
al norte de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

HUERTO
DE FCA

Figura 1: Producción de carote en el huerto de la Facultad Ciencia Agrícola

4.2 . Clima

La temperatura media anual es de 24°C a 26°C, con una humedad relativa del 73% y una
precipitación media anual de 1250 mm.

Esta zona desde el punto de vista climatológico corresponde al subtropical.

4.3 . Suelo

Suelos arenosos de mediano a pesado, así en la capa superficial puede ser franco
arenoso a franco arcilloso.

El pH del suelo, es débilmente ácido a neutro, y en el subsuelo alcalino a moderadamente


alcalino, la materia orgánica es moderada a baja.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 10


4.4 . Preparación de suelo

Antes de realizar la siembra se procedió a carpir la parcela completa, luego procedimos a


sacar malezas y plantas fuera de lugar desde su raíz y procedimos con la siembra.

4.5 Abonos

Abonos pre- siembra: El abono pre-siembra que se utilizó fue el humus de lombriz de 1-2
kilos por metro cuadrado

Abonos pos- siembra : El fertilizante que se utilizoen la pos-siembra fue Nitrofoska azul
el cual es un fertilizante compuesto complejo químico que contiene en cada gránulo todos
los macro y micronutrientes que requieren los vegetales para su correcto crecimiento y
desarrollo. Nitrofoska, posee una óptima dureza de grano para evitar polvo, y una
granulometría sumamente homogénea.

4.6 Superficie de siembra

Es de 1.20m de ancho y 18m de largo.

4.7 Siembra

La siembra se realizó el 16de abril del 2019 en la parcela de 1.2m por 18m, se sembró en
forma de zig zag con una distancia de 80 cm entre planta se sembró 3 semillas por punto.

4.8 Labores culturales

Se realizó el aporque para el buen desarrollo del cultivo y para evitar que el viento rompa
los tallos de las plantas también se puso materia seca alrededor de cada planta con el
mismo fin

4.9 Riego

El riego se realizó en las tardes y a primeras horas del día cuando el cultivo lo requería,
utilizando manguero para proporcional agua al cultivo.

4.10 Manejo Malezas

Para evitar las malezas en el cultivo se utilizó las herramientas del azadón y pala, no se
aplicó ningún tipo de herbicida, solo se hizo un control manual.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página


11
4.11 Manejo Plagas

Para el control biológico de las plagas del trips y las orugas se piensa utilizar el jabón potásico

4.12 Manejo Enfermedades

Como alternativa de control biológico se aplicara ceniza para el control del oídio

4.13 Cosecha

Para realizar la cosecha se hara uso de un cuchillo

4.14 Comercialización

La comercialización se realizara en la Facultad, tiendas cercanas de mi casa y familiares y


amigos.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 12


4.15 Tamaño de fruta

El cultivo de carote midió de 20 a 25 cm de largo entre 4 y 6 cm de grosor

4.16 Peso de fruta

El peso aproximado por fruta fue de 150 -350 gr

4.17 Ciclo productivo

Evaluación de las principales características del cultivo (días de germinación, altura de


planta fruto por planta, tamaño de frutas, peso de frutas, periodo de cosecha, ciclo
productivo, ect.) versus los datos de registrados en la literatura

Fig. 3 ciclo de vida de zukini o carote

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página


13
4.18 Valor nutricional

Cuadro 1. Valor Nutritivo Valadez, (1998).

Agua 90.6%
Proteínas 0.8gr.
Carbohidratos 7.7 gr.
Ca 14.0 mg
P 16.0 mg
Fe 0.4 mg
Na 12.0 mg
K 251 mg
Ácido ascorbico ----------------------------- --23.0 mg
Tiamina (B1) 0.04 mg
Rivoflavina (B2) -------------------------- -- 0.03 mg
Vitamina A --------------------------------- -- 0.3 microgramos.

4.19 Rendimiento

El rendimiento del carote es de 12.070 kg/ha

4.20 Ingreso bruto

Cuadro 2. Las ganancias de las ventas de zikini

Ingreso de 21,6 m2
fruto /planta T. paltas en 21,6 m2 p/u Total
12 10 2 240 bs
Ganancia tota obtenida de 21,6 m2 fue de 240 bs

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 14


5. CONCLUSIÓN

El cultivo de Carote Verde requiere de estrategias de producción óptimas y una constante


innovación tecnológica que permita mejorar tanto la calidad como el rendimiento. Es
esencial continuar impulsando la investigación orientada al desarrollo y adaptación de
variedades mejoradas que se ajusten a las condiciones agroclimáticas de las regiones
productoras de nuestro país.

En el desarrollo de la práctica de Olericultura, enfrentamos diversos desafíos que


evidenciaron la complejidad del manejo de este cultivo. Uno de los principales problemas
ocurrió en la etapa temprana posterior a la floración, cuando los frutos comenzaron a
pudrirse debido al ataque de gusanos, lo que afectó severamente el desarrollo del cultivo.
Este estrés provocó el aborto de los frutos, impidiendo que alcanzaran un tamaño
adecuado. Aunque se implementó un control con insecticidas, este solo logró reducir
parcialmente el daño.

Además, el cultivo se vio afectado por golpes de viento, lo que generó estrés adicional en
las plantas y complicó aún más su manejo. Estas experiencias resaltan la importancia de
implementar medidas preventivas, como la protección física del cultivo y un manejo
integrado de plagas, para minimizar el impacto de estos factores adversos.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página


15
6. RECOMENDACIÓNES

Es necesario seguir realizando investigaciones que generen mejores alternativas para el


productor, modificando y estableciendo sistemas de producción avanzados que
incrementen en un tiempo corto la producción a tal grado de obtener mejores
rendimientos con calidad, con lo cual se puede competir y por lo tanto alcanzar un buen
nivel de precios que se reflejaría en el nivel de vida de los productores. Ya que en nuestro
país es posible dedicar más superficie de cultivo de carote verde y al aumentar la
producción se mejoraría la economía nacional.
Para optimizar la producción y manejo del Carote Verde, se sugieren las siguientes recomendaciones
basadas en la experiencia práctica y los desafíos enfrentados:
1. Sistemas de riego y manejo hídrico

Es crucial proporcionar abundante agua durante la emergencia de la planta, asegurando un desarrollo


inicial vigoroso.

Implementar un riego eficiente durante las etapas críticas del desarrollo puede prevenir estrés hídrico y
mejorar la calidad del cultivo.

2. Manejo del viento y soporte estructural

Instalar soportes o sistemas de mini atutorado desde etapas tempranas para proteger las plantas de
los golpes de viento. Esto ayuda a reducir el estrés físico y evita daños severos en hojas y tallos que
podrían comprometer la productividad.

3. Control de plagas

Realizar un monitoreo constante desde las primeras etapas del cultivo.

En áreas pequeñas, optar por el control manual de plagas visibles, retirándolas y destruyéndolas
inmediatamente. Para superficies más grandes, implementar estrategias de manejo integrado de
plagas que incluyan el uso de insecticidas específicos, siempre respetando las dosis y períodos de
seguridad.

Enfatizar la prevención de infestaciones en frutos, especialmente para evitar daños por gusanos que
UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 16
comprometan el desarrollo del cultivo.

4. Poda estratégica

Realizar podas periódicas para eliminar hojas dañadas o en exceso que puedan obstaculizar la
circulación de aire o aumentar la incidencia de plagas y enfermedades.

Evitar una poda excesiva, ya que esto podría generar estrés adicional en las plantas y afectar su
capacidad de producción.

5. Manejo postcosecha

Almacenar los frutos en condiciones adecuadas para minimizar la posibilidad de infestaciones de


plagas en esta etapa.

Implementar buenas prácticas de limpieza y desinfección en los lugares de almacenamiento para evitar
problemas de contaminación cruzada.

6. Escalabilidad del manejo

Para cultivos a gran escala, es fundamental aplicar tecnología avanzada como drones para monitoreo,
sistemas automatizados de riego, y el uso de bioinsumos para un manejo sostenible.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página


17
7. BIBLIOGRAFÍA

Almonte R. C. 2000. Apuntes sobre el cultivo de calabazas. UAAAN.


Departamento de Horticultura. Buenavista, Saltillo, Coahuila México
García, C. L. 2006. Características de la especie Cucúrbita pepo L. y su semilla en
el tratamiento de la próstata. Resumen del congreso de fitoterapia
Guenko G. 1983. Fundamentos de la Horticultura Cubana. Editorial Pueblo y
Educación. La Habana Cuba.
German , T.L., Ullman, D.E. y Moyer, J.W. 1992. Tospovirus: diagnóstico, Biología
molecular, filogenia y relación vectorial. Annu. Rdo. Fitopatol. 30: 315-348.
Machaca, M. E. 1996. Análisis físico y biológico de semillas agrícolas. 3ª edición.
Instituto de Biología. UNAM, México, D.F., P. 393
Manual de Educación Agropecuaria, 1997. Cucurbitaceas. Editorial Trillas.
Roos, M. A. R. 1978. Evaluación de la interacción entre dos tipos de acolchado
plástico y diferentes fuentes de fertilización en el cultivo de calabacita. Tesis,
UAAAN. Buenavista, Saltillo, Coah., México. p 5
Thomas A., Donald L., Claude E., 2004. Plagas y enfermedades de las
cucurbitáceas. EdicionesMundi-Prensa, Madrid.
Thompson, H. C. and Kelly, W.C. 1959. Vegetable Crops.Fifth Edition. McGraw-Hill
Book Co. New York, U.S.A.
Valades, L. A. 1998. Producción de Hortalizas. Octava reimpresión. Editorial
Limusa. México D.F.
Whitaker, T. W. and Davis G. N. 1962. Cucurbts Botany, Cultivation and Utilization.
.

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 18


Anexos

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página


19
Anexo 1: Croquis de la parcela de Carote

Anexo 2. Semilla sembrada en la parcela del huerto de la FCA

UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página 20


UAGRM. FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA: INGIENIERIA AGRONÓMICA Página
21

También podría gustarte