RN y Lactante
RN y Lactante
RN y Lactante
INTEGRANTES
REYES DE LA CRUZ IVET NOEMI
MELCHOR FLORES LUZ MIRELLA
SANTOS PERES LUIS ABEL
CADENILLAS HURTADO GAVY CARINA
NUTRICION EN
EL RN Y
LACTANTE
La lactancia materna es el
acto de alimentar a un bebé
con leche producida por la
madre es una forma
nutritiva y natural que
proporciona nutrientes y
anticuerpos para el
crecimiento y desarrollo
saludable del bebé
La lactancia materna cumple un rol muy
importante en la alimentación del rn ya que
ayuda a su sistema inmunológico a prevenir
enfermedades gérmenes bacterias y también
brinda muchos beneficios a la madre
PORQUE ES IMPORTANTE
LA ALIMENTACIÓN EN UN
RECIÉN NACIDO Y UN
LACTANTE?
La Alimentación del Recién Nacido y Lactante es
importante para evitar cualquier enfermedad relacionada
con la Desnutrición infantil. El primer año de vida del
bebé es determinante para el crecimiento, tanto físico
como mental. Además, hay que tener en cuenta la
higiene, por lo que conviene esterilizar tetinas, chupetes
y biberones durante los primeros 6 meses de vida.
¿En qué consiste?
Existen tres fases, aunque en todas ellas coinciden en una cosa, la toma
de leche, preferiblemente materna:
De 0 a 6 meses: el bebé consume exclusivamente leche materna, ya
que al estar en proceso de desarrollo sólo utiliza sus reflejos para
buscar la succión y deglución
De 6 a 12 meses: a partir de los 6 meses el aporte de leche puede no
ser suficiente y pueden empezar a buscar una alimentación más
completa, introduciendo sólidos. Entre los 7 y los 9 empieza la
masticación rítmica, incluso sin dientes, por lo que es buen momento
para empezar a añadir alimentos como papillas, purés, comida en
trocitos etc
De 13 a 24 meses: a partir del primer año el niño puede empezar a
desarrollar su gusto ya que empieza a probar nuevos sabores, textura.
Es conveniente ampliar de manera progresiva el abanico de
alimentos para que a los dos años pueda empezar a comer de
manera parecida a un adulto
Fortalecimiento del vínculo entre madre y
bebé regular la temperatura y la respiración
del recién nacido evitando la pérdida excesiva
Los recién nacidos son colocados del calor estimular el sistema inmunológico
en el pecho de la madre en la reducción del estrés tanto del bebé como de
primera hora de vida para crear el la madre.
lazo materno
lactancia materna
s de la lactancia
de primera horas alimentación de
del RN
0 a 6 meses
cios para las
s
Alimentos picados
La niña o niño debe comer 2 cucharadas de:
Alimentos de origen animal: hígado. Sangrecita(cuy o
pollo pescado, bofe, vaso. Cereales y tubérculos:
fideos, papa, camote, sémola, etc. Vegetales: zapallo,
zanahoria, espinaca, y otros vegetales. Frutas:
plátano de isla, durazno, papaya, pera, entre otros
Grasas: agregar una cucharada de aceite o
mantequilla en la comida principal (almuerzo y cena
comidas que debe evitar darle a su bebé:
Comidas chatarras altas en grasas saturadas
No le de miel a su bebé antes de que cumpla un año de
edad. La miel puede tener una toxina que causa
botulismo en bebés
Evite la leche de vaca antes de que su bebé cumpla un
año, ya que no contiene todos los nutrientes que su hijo
necesita y los bebés no pueden digerirla
Las bebidas o alimentos no pasteurizados (como jugos,
leche, yogurt o quesos) pueden poner a su bebé en riesgo
de una infección. una bacteria que puede causar diarrea
severa
Algunos alimentos pueden provocar asfixia, como dulces,
palomitas de maíz, nueces enteras y uvas (a menos que las
corte en pedacitos). No le de estos alimentos a su bebé
antes de que cumpla 3 años
Los bebés no deben tomar jugo antes de cumplir 1 año,
debido a su alto contenido de azúcar
PURÉ DE YUCA CON HÍGADO FRITO
Si tu bebé tiene entre 9 y 11 meses,
puedes incluir esta receta en su dieta para
mejorar su nutrición y a la vez
antioxidantes al cuerpo para su
regeneración cardiovascular.
Hígado: Aporta hierro hemínico y a la vez
antioxidantes al cuerpo para su
regeneración cardiovascular.
Leche: Alto en vitaminas como A, B1 y B2.
Mantequilla y aceite: Proveen de energía
al organismo.
Recomendaciones:
Puedes acompañar este platillo con bebida
de jugo de granadilla para favorecer la
absorción del hierro. La fuente animal se
puede sustituir por Bazo, hígado de res,
sangrecita o hígado de pollo
1. Lactancia materna o fórmula: Aunque la alimentación sólida se
está introduciendo, la leche materna o fórmula sigue siendo una
parte importante de su dieta.
2. Frutas y verduras: Ofrecer una amplia variedad de frutas y
verduras cocidas o en puré para proporcionar nutrientes
importantes.
3. Cereales y carbohidratos: Introducir cereales infantiles, pan,
arroz, pasta y otros carbohidratos en pequeñas porciones.
4. Proteínas: Incorporar proteínas como huevo (si no hay alergias),
carne magra, pollo, pavo, pescado y legumbres en trozos
pequeños o purés.
ALIMENTACIÒN DE
12 A 18 MESES
La alimentación de los niños de 12 a 18 meses debe
seguir siendo variada y equilibrada para satisfacer sus
necesidades nutricionales en esta etapa de crecimiento.
Algunas recomendaciones para esta etapa incluyen:
https://www.analesdepediatria.org/es-la-importancia-nutricion-materna-durante-articulo-
S1695403315003057
https://www.topdoctors.mx/diccionario-medico/alimentacion-del-recien-nacido-y-lactante/