Alfabetizacion
Alfabetizacion
Alfabetizacion
CLASE 1
Dejeriné: (neurólogo) fue el primero en identificar una zona del cerebro que interviene
en la lectura; lo descubrió con un paciente que sufrió un infarto cerebral y falleció; hoy con la
tecnología se puede estudiar al cerebro sano y lesionado en personas con vida.
Para aprender a descifrar y reconocer las palabras, el cerebro debe especializar una zona que
estaba destinada a reconocer caras, objetos, lugares, etc, para desempeñar esta nueva
función.
Morais: (psicólogo) realizó estudios con personas analfabetas y alfabetizadas; su objetivo era
verificar como procesaban la lengua hablada, tuvo como resultado que la manipulación de
sonido de una lengua oral esta facilitada cuando se conoce la relación entre estos y las letras.
CLASE 2
Conciencia fonológica: tiene que ver con ser conscientes de cada uno de los
componentes de la lengua oral, en especial de los fonemas, el desarrollo de esta habilidad es
1
un proceso gradual. Por ello el que aprende a leer debe enfocar su atención en el significado e
identificar cada uno de las unidades internas con que se estructuran las palabras.
CLASE 3
Debemos tener en cuenta que no todos los alumnos aprenden de la misma manera,
por eso se analizaron problemas los cuales es necesario discriminar cual es la causa para
poder tomar decisiones respecto de cómo evitar la frustración y el fracaso en el aprendizaje. Es
importante no diagnosticar a los alumnos con patologías o problemas que son de otro origen ya
que primero se debe evaluar exhaustivamente si la escuela le brindó todas las oportunidades
necesarias para aprender a leer y escribir, si se está seguro de que se hizo todo lo posible y el
niño/a persiste con problemas recién entonces es necesario derivar a un profesional.
2
Efecto Mateo: este concepto apunta a que las diferencias entre los alumnos al
comenzar el aprendizaje de la lectura y la escritura se acentúan con la escolaridad por lo que
se generaría un efecto que ampliaría la brecha entre los niños. Esto supone que los que llegan
a la escuela con mayores conocimientos tienen más logros en el aprendizaje que los que
ingresan con menores conocimientos previos.
CLASE 4
3
lento pero se logra considerar el conocimiento por lo que un alfabetizando debe tener las
herramienta para leer las palabras.
¿Alguna forma de enseñar favorece la autonomía o el auto aprendizaje más que otra?
¿Corregir los errores de escritura? ¿escribir “como se puede” porque los errores se
corrigen solo? ¿escribir sin errores?
Con respecto a las palabras que suenan igual pero se escriben diferentes (casa y
caza), para escribirlas correctamente hay que saber el significado de cada una vinculando a
una de las formas ortográficas correctas y completas.
Para escribir sin errores, Perfetti, afirma que el desarrollo léxico implica cantidad y
calidad representacional. Es necesario organizar un léxico con gran cantidad de
representaciones a partir de la experiencia de leer asiduamente y garantizar la alta calidad de
cada representación.
4
¿Se debe enseñar la letra manuscrita en el siglo XXI?
CLASE 1
Sociolingüística: disciplina que estudia las relaciones entre los fenómenos lingüísticos y
los fenómenos socioculturales.
Elementos para pensar una didáctica de lectura y escritura acorde a los contextos sociales
Los seres humanos poseen la capacidad innata del lenguaje, éstos son sujetos sociales y las
lenguas son el medio de comunicación entre ellos
Además, las actividades de enseñanza y aprendizaje
Tienen materialidad discursiva, están formadas por discursos que circulan en la sociedad.
CLASE 2
5
Lengua: es una elección de una variedad dialectal como representativita de un conjunto de
variedades.
Dialecto: se lo utiliza para designar una variedad de menor importancia respecto a una lengua.
Variedad lingüística: no indica ningún status lingüístico concreto.
Bilingüismo: se refiere al empleo de dos lenguas.
Diglosia: situación en laque coexisten dos lenguas en una comunidad, pero donde cada una
tiene funciones diferentes Variedad alta
Variedad baja
Son restrictivas
-El estado.
-Las editoriales.
-Autores de libros.
-especialistas en la elaboración de gramáticas.
-Los expertos en la elaboración de diccionarios.
-Los propios hablantes
6
CLASE 3
Los niños desarrollan en los primeros años las reglas de uso de las diferentes formas
en las distintas situaciones. Los que participan en una conversación, a partir de ella elaboran
inferencias conversacionales. Un proceso importante para la inferencia conversacional, es la
señalización de prominencia en las emisiones, para indicar cuáles de las unidades mínimas de
información han de resaltarse o focalizarse. Los niños pueden reconocer la señalización de
prominencia en las emisiones, esto significa que la escuela debe enseñarles a reconocer las
señales con las que enfatizan comunicaciones relevantes.
Los niños llegan a la escuela hablando una variedad lectal y socio lectal que puede
diferir respecto de las del resto de sus compañeros y la del docente. En contextos multilingües,
la competencia lingüística también supone desplegar capacidades para emplear, interpretar y
dar sentido al uso de distintas lenguas y variedades.
Los niños tienen plasticidad para comprender muchas más lenguas y dialectos de lo
que en efecto hablan, también pueden desplegar capacidades para interpretar y dar sentido al
uso de las distintas lenguas y variedades.
7
Los niños solo aprenden cuando amplían su socialización hacia otros ámbitos y grupos
sociales. La escuela es uno de ellos.
LA HIOERCORRECCIÓN
Los individuos que poseen una mayor consciencia de que ellos no utilizan las formas
estándares habituales o consideradas socialmente prestigiosas, suelen sentir lo que
WillianLobv, denominó la inseguridad lingüística, esto suele traer caso de hipercorrección.
EL BILINGUISMOS: ESCRIBIR EN LA L2
Existe una amplia tendencia a creer que las dificultades para leer y escribir de un
hablante, bilingüe se deben exclusivamente a la interferencia de su lengua materna. Pero hay
otros factores que también pueden incidir, entre ellos:
En primer lugar, los niños bilingües llegan a la escuela con una competencia
plurilingüe, por lo cual la escuela debe asumir la responsabilidad de enseñar toda nueva
experticia, que desee desarrollar en sus alumnos en las nuevas situaciones comunicativas que
les proponga.
8
En segundo lugar, el conocimiento de las segundas lenguas no suele ser igual
por lo tanto puede tener diferentes rendimientos en las actividades escolares de manera que
necesite mayor trabajo en la escritura que en la oralidad o viceversa.
En tercer lugar, la asimetría lingüística, pueden ser el motivo por el cual los
alfabetizando manifiesten “dificultades” para aprender a escribir la lengua dominante. Estas
dificultades dan lugar a situaciones que los especialistas describen como bilingüismo-
sustractivo.
CLASE 4
En la década del sesenta, los niños que viven sus primeros años en situación de
pobreza muestran un déficit cultural. Esta conceptualización se conocer como teoría del déficit
y trae como corolario el concepto de privación verbal, la cual es concebida como privación de
las circunstancias que favorecen un desarrollo normal del lenguaje.
Se trata de un vasto proyecto que trataba de relacionar la manera en que los códigos
cultural y educativo y el contenido y proceso de la educación están en relación con la clase
social y las relaciones del poder.
Basados en la teoría del déficit, se consideraba que ese era un problema que los niños
traían de sus hogares.
El problema de la teoría del déficit, acarrea un discurso, una representación social que
estigmatiza a los niños de las clases bajas o de algunas etnias que serían los portadores de
déficit y los exponentes del código.
9
Las teorías innatitas contribuyen en gran medida a la lucha contra esta estigmatización
e “hipótesis de inferioridad genética” asociada a los sectores populares y a diferentes grupos
étnicos.
Sin embargo, no bastan las teorías innatitas para contra argumentar. Muchos
discursos circulantes admiten que todo individuo nace igual al otro, sostienen que las
relaciones sociales, según los sectores, determinan su sistema lingüístico y su pensamiento.
William Labov, demostró que el concepto de privación verbal no tiene base alguna en la
realidad social. Los niños negros,, tienen el mismo vocabulario básico, poseen la misma
capacidad para el aprendizaje conceptual y utilizan la misma lógica que cualquier otra persona
que aprende a hablar y entender inglés.
Labov, señala que no puede concluirse rápidamente que el código elaborado que
emplean es reflexible, detallado y sutil. Los que escriben de esta manera, pueden
contemporizar y condicionar sus argumentos hasta perder el hilo en una masa de detalles sin
importancia y producen fragmentos narrativos verborrágicos pero vacíos.
Muchas veces observamos que los alumnos no reconocen cuándo están hablando con
sus compañeros y cuándo están hablando con un docente en la escuela. Sucede que las
formas lingüísticas de una situación comunicativa no tienen por qué ser conocidas por todos los
participantes, porque lo que cada uno adapta a la situación es su sociolecto y en muchas de
estas situaciones pueden aparecer interacciones multisociolectoales.
Los docentes deberíamos analizar cuáles serían las diferencias de registro de los
sociolectos de los alumnos y pensar formas de enseñar de manera explícita la adecuación.
Hablar alguna variedad del español, no impide que los niños aprendan la lengua escrita
estándar, esta enseñanza es obligación de la escuela, en función de la equidad.
El parecido entre la variedad oral y la escritura estándar no tiene que ver con el “hablar
bien” o el “hablar mal”, sino con razones históricas respecto de qué variedad fue tomada como
referencia.
10
Es importante conocer las variedades orales que dominan los niños que llegan a la
escuela. El conocer las particularidades de las variedades orales de los alfabetizados, facilita al
docente el diseño de metodología de la enseñanza de la lectura y escritura.
También tenemos un rol activo con respecto a la igualdad lingüística, que supone una
igualdad social. La forma en que pensemos las lenguas, las variedades y sus hablantes, la
forma en que actuemos en la escuela y en la clase.
Los textos literarios son los más sofisticados de una lengua, son sus “monumentos”.
Pero ese carácter monumental no debe impedirnos ningún juego ni ninguna manipulación
porque los textos son, ellos mismos, juegos de lenguaje y “seguirle el juego” a los textos nos
permitirá descubrir las reglas de cada juego: poema, relato, lo que sea. Los poetas son como
los ludópatas del lenguaje. La potencia de la literatura no se agota en el mero juego o en la
mera pedagogía: forma públicos, personas entrenadas para discriminar entre un texto bien
construido, un texto sugerente y otros menos audaces o más complacientes. Y permite también
pensar en el lenguaje más allá de sus funciones utilitarias.
CLASE 3
INFANCIA Y JUEGO
Estudios más específicos, han demostrado que el juego no es tan libre como
pareciera porque siempre hay un trasfondo mimético en él, el niño que juega con palabras
pretenden imitar lo que hacen los adultos y, aunque los fonemas lácteos que barajan carezcan
de sentido todavía, sus enunciados se pueden interpretar como llamadas, negativas, quejas,
reclamos, índice de placer, etc.
Aprender a leer es, en algún sentido, dotar al juego de la escritura de una
función social. El juego cumple un papel importante en este punto.
11
Rolando Barthes, señaló el carácter sexista de los juegos de infancia (auto
nene, muñeca nena).
El objeto juguete transmite claves para la identificación cultural y la
normalización de género, pertenece a lo que Jean-Claude Abric llamaría la zona muda de
representación, eso que aparece cuando se interroga algo del orden de la práctica, pues no es
parte de los aspectos más conscientes y accesibles de la representación de la infancia.
Jugar, no es una práctica tan inocente y tan carente de justificación moral,
mediante el juego se internalizan estereotipos sobre el género y las relaciones sociales.
Rolando Barthes, en “juguetes” propone a los juguetes constructivistas como
una vía para liberar a los niños de las obligaciones de adoptar papeles culturalmente
preestablecidos.
Entre el lenguaje y el juego, abrían dos dimensiones a tener en cuenta: por un lado la
actuación (jugar a ser pirata), esas performances, son maneras de comprender el mundo a
través de ambos juegos y lenguajes, los niños se sitúan en un espacio intermedio entre su
individualidad y el mundo creando un efecto de distancia que les permite pensar sobre la
realidad y asimilarla. Por el otro lado lanormativa:se basa en que algunos juegos tienen regla.
Al leer literatura, los chicos abordan discursos que pueden sostener que algo sea
blanco y al mismo tiempo negro, propiedades completamente arbitraria y libres, es decir que se
sostiene solo en la imaginación.
El discurso literario, podría pensarse como un juego del lenguaje peculiar. Como se
trata de una imbricación de palabras y acciones, en las que habrá que tener en cuenta no solo
su aspecto formal sino también sus efectos.
Julia Kristeva, desarrolló una teoría del lenguaje poético. Distinguió el polo semántico
del lenguaje, característico de la ciencia y el polo semiótico, característico de la poesía u
coincidente.
Las unidades del polo semiótico del lenguaje son las glosolalias (secuencias rítmicas y
repetitivas) y las ecolalias (repetición semiautomática involuntaria).
La unidad poética, estaría dada por una forma rítmica. Yuri Tinianov, sostuvo que el
ritmo es el factor constructivo del poema, y amplió la noción de ritmo. El cual es una
12
determinada cadencia, también un ritmo visual, una distribución en la página,, los silencios que
convocan los espacios en blanco.
El poema ordena todo de tal modo, como si se pudiera hacer entrar el mundo entero en
unos pocos versos. Es esa disolución del yo, afecta al cuerpo como ningún otro jugo de
lenguaje.
Cuando ya pueden entender una narración o seguir la lectura de cuentos los niños
experimentan un tipo específico de comunicación. Ahí abandonan el juego exterior y puede
decirse que básicamente se sientan y escuchan. Pero esa actitud receptora está muy lejos de
ser pasiva.
La narración organiza un mundo completo que hay que imaginar sólo a través de las
palabras.
CLASE 4
El maestro puede proponer, desde los niveles iniciales, un conjunto de enunciados que,
además de formar una determinada conciencia lingüística en relación con la lectura y la
escritura, forme un gusto estético y, por lo tanto, vaya modelando a los alumnos como público.
Una cosa es enseñar la palabra “No” en relación con la ley (por ejemplo no pasar) Y
otra muy diferente, enseñarla en relación con el texto(por ejemplo salinos? no),las diferencias
entre el “No” de la prohibición y el “No” del rechazo. Los dos tienen el mismo efecto, pero uno
es más enfático que el otro.
“Sí” y “no” son dos palabras muy básicas y los niños y niñas deberían aprender a
escribirlas y leerlas en primer término. A partir de ahí, explorar las potencias de cada una de
ellas. Y así, jugando con las palabras, los sentidos y los sonidos, aprendemos a leer poesía. O
sea: a sostener el misterio de la poesía en toda su fuerza.
Pueden servir para fijar la ese. Una vez que los niños y niñas sean capaces de
reconocer estos “juegos de lenguaje” ya estarán en condiciones de leer poemas e, incluso,
producirlos.
13
tiene un ritmo agregado, que viene de afuera del lenguaje mismo pero hay muchas canciones
que han sido hechas a partir de poemas y que, por lo tanto, reproducen el ritmo del texto.
2. TEXTOS LEÍDOS POR SU AUTOR: también se puede trabajar con textos
sencillamente leídos y no cantados, eso sí deben ser textos lindos y versiones amigables para
con los niños. que si conseguimos introducir en el aula a Garcilaso, García Lorca, Girondo,
Cortázar y María Elena Walsh ya habremos hecho un montón de alfabetización literaria.
Pensemos en un chico que aprende a leer. Viene de un uso inconsciente pero a la vez
utilitario de su lengua oral y enfrenta un tipo de actividad cuyo resultado desconoce: leer. En
algunos casos leerá instrucciones, prohibiciones (leyes). En otros casos leerá textos. En uno y
otro caso deberá realizar un esfuerzo monumental para pasar de un sistema de codificación a
otro y es bueno que se enfrente desde el comienzo con las contradicciones de la escritura: un
mismo sonido puede escribirse de dos maneras diferentes.
Y luego, volver a los textos donde los juegos de lenguaje siguen siendo los mismos
pero tal vez operen en sentido contrario. Es decir pasar del fragmento de discurso a la lengua,
de la lengua al texto, del texto a la lengua y al fragmento de discurso: no se puede aprender a
leer y a escribir sin hacer esos pasajes y para eso está la literatura, que nos permite y nos
exige jugar con las palabras, los sonidos, los grafos.
Leer, es una práctica compleja que supone niveles diferentes de intervención del
sujeto, el más complejo de los cuales sería la lectura como experimentación. Se entiende por
experimentación a un tipo de actividad cuyo resultado se desconoce y que, por eso mismo,
sirve para desestabilizar las certezas propias del individuo, sus prejuicios. Esa
desestabilización, es condición necesaria para el pensamiento.
1. LEER A LA MANERA DEL FILÓLOGO: tiene que ver con enseñar a leer bien,
es decir, despacio, profundamente, mirando cautelosamente antes y después, etc. Esa
metodología vive hoy en la recuperación cuidadosa de elementos paratextuales, práctica de
lectura que aconseja traer los libros y materiales originales al aula y observar atentamente todo
lo que rodea al texto, para integrarlo como aporte imprescindible a la lectura. Finalmente, el
abordaje filológico describía, a partir del texto, el estado de la lengua (léxico, morfología,
sintaxis) y detallaba aspectos como las figuras retóricas.
2. LEER CON MIRADA ESTILÍSTICA:Ante el mismo texto, una actitud,
la“filológica”, lo sitúa en relación con otros textos (cotextos) y sus contextos de producción y la
otra, la “interpretativa” elige jugar más libremente con los significados. En los dos casos se
ponen en juego propiedades “estructurales” de los textos y del sentido de las palabras.
3. LEER DESCUBRIENDO ESTRUCTURAS: tiene que ver con tejer el texto.
Cuando el docente lee un cuento y sus alumnos vuelven a narrarlo, están tejiendo el texto en
función de principios estructurantes, aun cuando no respeten todas y cada una de las unidades
que el relato incluía.
Cuando el docente lee junto con los niños (por ejemplo Caperucita roja o Lacenicienta)
puede preguntar ¿Qué hubiera pasado si…? Esta pregunta se puede formular para los
momentos de riesgo del relato (es decir, respecto de las funciones nucleares o funciones
14
cardinales) y, a la vez que permite que los niños identifiquen esos puntos de inflexión del relato,
les permite imaginar relatos alternativos si el relato hubiera tomado otra dirección. Es decir,
están destejiendo un texto para tejer otro texto.
Podemos tabular los momentos de riesgo de un relato, como hicimos antes con frase
sueltas.
Un recurso muy habitual cuando los niños leen poco es pedirles que ordenen viñetas.
Sin embargo no hay que subestimar la complejidad de la tarea.
LA ESCRITURA Y EL PODER
A diferencia de lo que ocurre con el lenguaje que los niños lo adquieren por si mismo,
el aprendizaje de la lectura y la escritura, necesita de una institución, la escuela, que dure doce
años propondrá a sus alumnos estrategias para la mejor comprensión de los textos.
Independientemente del grado de autoritarismo que la escuela, sea capaz de reconocer para sí
misma, la ambivalencia de las palabras, que seguirán siendo libre en los textos de literatura.
TEA
CLASE 1
Objeto de conocimiento:
Características:
15
-Sobre la norma y el uso de la comunicación escrita: se aprende que la lengua escrita
es una nueva lengua que no se escribe como se habla.
Sujeto activo porque debe modificar sus esquemas cognitivos a partir de la propuesta
que le presenta el docente (manipular, explorar descubrir, inventar, pensar, dialogar,
reflexionar)
Es el adulto responsable del proceso de enseñanza para que el alumno se apropie del
objeto de estudio.
Condiciones contextuales
Competencias:
16
El literario brinda la posibilidad de jugar con las formas
Lingüísticas.
Aprestamiento.
- Seleccionar los contenidos que derivan del texto como unidad de partida.
- Discriminar las operaciones de pensamiento y los procesos cognitivos que
permiten aprehenderlos.
- Proponer actividades a través de las cuales los alumnos ponen en juego dichos
procesos cognitivos y aprehenden los contenidos.
- Establecer un orden no aleatorio en que esos contenidos y esas actividades
deben llevarse a cabo.
Operaciones cognitivas
17
Segundo Bloque: Bloque analítico
LA PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PROPÓSITO CENTRAL
COMPONENTES:
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN
18
Propósitos: expresan las intenciones educativas del docente. Articularse con la
normativa vigente y los campos disciplinares.
- Se seleccionan
- Se organizan
- Se secuencian
CLASE 3
PROPÓSITOS Y OBJETIVOS.
Los propósitos, son las intenciones educativas de los docentes se deben enmarcar en
las normativas vigentes y en los aportes científicos de los distintos campos disciplinares.
Los objetivos se deben formular en términos de logros a alcanzar por los grupos de
alumnos en relación con:
CONTENIDOS
Se seleccionan.
Se organizan
Se secuencian.
ORGANIZACIÓN.
19
2) Un segundo bloque de contenidos que focaliza los pr9oceesos de
segmentación sobre las unidades del sistema de la lengua escrita presente en los textos,
llamado bloque analítico.
El aprendizaje de la lengua escrita alfabética supone el dominio de su doble
articulación, se articula en partes (frases, palabras y partes de palabras) que también tiene
significado, hasta llegar a las silabas y letras que son unidades que no tiene significado. Para
que los alumnos aprendan esto deben segmentar textos hasta llegar a las palabras.
3) Un tercer bloque de contenidos que focaliza la producción de escritura a partir
de las unidades de la lengua escrita aprendidas en los textos, llamado bloque sintético.
SECUENCIACIÓN DE CONTENIDOS.
ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA.
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE.
Se les propone a los alumnos tareas con la intención de que ellos se apropien del
contenido o desarrollen las experiencias de aprendizaje que el docente planifica, la
responsabilidad del docente en el diseño de actividades se relaciona con la asignación del
tiempo de acuerdo con la complejidad que revisten y los ritmos de alumnado.
Establecer una jerarquía que priorice aquellas actividades que demandan mas
tiempo y son más compleja.
Sostener períodos dedicados a integrar las actividades desarrolladas a fin de
que no se consideren como propuestas sueltas, sin relación.
Las actividades son tareas que se plantea para que los alumnos aborden e interactúen
con los contenidos desde las perspectivas necesarias, para ellos el docente propone las
actividades organizadas en los tres bloques.
20
Se proponen actividades enunciadas desde el sujeto que las realiza que servirán para
encarar la propuesta de trabajo. Se empieza desde lo que el maestro les lee hasta reconocer
las características de los textos.
Las actividades se van integrando a medida que los alfabetizandos se relacionan con
los materiales cada vez con mayor grado de complejidad. Empiezan por relacionarse con los
textos desde lo que el maestro las lee hasta reconocer partes del texto (párrafos, frases y
palabras).
RECURSOS.
Los recursos son los materiales que permiten desarrollar los contenidos seleccionados
y lograr los objetivos propuestos, el docente, selecciona los recursos, que cumplen la misión de
funcionar como andamios que apoyan el desarrollo de las actividades, se recomienda alternar
los recursos con el fin de evitar y fatiga de los alumnos.
21