Sentencia Definitiva
Sentencia Definitiva
Sentencia Definitiva
1/10
25/11/24, 4:28 p.m.
I.- Antecedentes:
Refiere al respecto que la actora realiza sus tareas laborales como ADMINISTRATIVA DE
LABORATORIO en IARAI S.A., resultando que, en fecha 26/05/2020, mientras se dirigía a su lugar
de prestación de tareas sufrió un accidente in itinere. Que mientras se encontraba ascendiendo al
colectivo de la línea 51, en la parada ubicada en la Plaza Principal de la localidad de Monte Grande,
Provincia de Buenos Aires, cuando en un momento determinado, estando la unidad ya en
movimiento, el chofer realizó una maniobra brusca ocasionando que la trabajadora se golpee su
rodilla izquierda con uno de los hierros que forma parte los asientos, lo que a su vez originó que la
actora perdiera el equilibrio y cayera al piso del colectivo, resultando lesionada en ambas piernas,
en particular la rodilla izquierda, manos, sufriendo traumatismos en el brazo y hombro del lado
izquierdo, como así también en las cervicales y zona dorso lumbar.-
Luego del accidente, la actora dirigió a la A.R.T. donde fue atendida en la Clínica Espora S.A.,
sita en la Avda. Espora 645 de la localidad de Adrogué, Partido de Almirante Brown, Provincia de
Buenos Aires, donde le brindaron los primeros auxilios médicos, le realizaron placas radiográficas
diagnosticándole esguince en la rodilla izquierda, como así también traumatismo en el hombro del
mismo lado, en las cervicales y zona dorso lumbar. Posteriormente recibió sesiones de kinesiología.
La ART rechaza el siniestro por carta documento de fecha 10/06/2020, la actora inicia
reclamo ante la superintendencia de Riesgos de trabajo por rechazo de la contingencia bajo el
expte 123521/21 donde la misma otorga el carácter de accidente in itinere al referido reclamo,
posteriormente la ART le vuelve a otorgar prestaciones en especie y en fecha 21/10/2021 le otorga
el alta definitiva, declarándolo apto para reintegrase nuevamente y sin ninguna salvedad a sus
labores cotidianas. Sin embargo plantea que, pese a ello, el accidente le generó la aparición de
patologías incapacitantes.-
Así las cosas, en fecha 12/11/2021 inició el EXPEDIENTE SRT Expte. N° 392845/21, por
ante la Comisión Médica Jurisdiccional de Lanús a fin de que se determinara su incapacidad laboral
y la consiguiente indemnización en el cual, en fecha, 31/05/2022, la SRT emitió dictamen médico,
2/10
25/11/24, 4:28 p.m.
En disconformidad con ellos, solicita se haga lugar a la demanda con fundamento en la LRT y
normas complementarias. Practica liquidación estimativa.-
Con fecha 29/8/22 contesta demanda el Dr. Federico Carlos Tallone, en su carácter de
apoderado de la accionada EXPERTA ASEGURADORA DE RIESGOS DEL TRABAJO S.A. quien
resulta aseguradora de la empleadora de la actora y contesta demanda manifestando que recibió la
denuncia por accidente en fecha 26/05/2020, la que quedo registrada internamente bajo el número
de siniestro 1945668, la misma fue rechazada, toda vez que conforme a los exámenes médicos
realizados/aportados, el hecho denunciado NO es causa de la patología presentada por el
trabajador (Ausencia de hecho subito y violento. Artroscopia de meniscos por Obra Social de fecha
05/10/19), la cual constituye una enfermedad de tipo inculpable ajena al ámbito de cobertura de la
Ley 24.557, asimismo, desconociendo la incapacidad que invoca padecer la actora, impugnando la
liquidación en todas sus partes y solicitando el rechazo de la acción con costas. Continuando el
trámite del proceso se provee la apertura a prueba de las actuaciones, producidas éstas finalmente,
pasan los autos al acuerdo.
II. Consideraciones sobre los hechos que se hubiesen tenidos por acreditados o no:
Tenemos que atento los términos en los que quedó trabada la litis y en virtud del principio que
impone la carga probatoria a la parte que afirma un hecho y exime de aquélla a la que lo niega y
que fuera receptado en el art. 375 del CPCC, habré de analizar las probanzas arrimadas a la causa
de conformidad con las reglas de la sana crítica (cfr. art. 57 de la ley 15.057) con el objeto de
conocer el mérito o valor de convicción que pueda deducirse de su contenido.
Se pone de resalto que ninguna de las constancias de las contestaciones de los oficios
referidos fue impugnada en autos por falsedad por lo que considero debe se les debe otorgar valor
probatorio (Art. 401 CPCC).-
- La existencia del contrato de seguro por Riesgos del Trabajo suscripto por el empleador del
actor y la demandada bajo el Nro. 4725940.-
- La ocurrencia del accidente de trabajo del día 26/05/2020 y la mecánica del mismo. Todo
ello no fue negado por la accionada (Art. 354 inc. 1° CPCC)
3/10
25/11/24, 4:28 p.m.
- El monto del IBM con RIPTE que es determinado en la pericia contable de fecha 17/12/22,
en $ 71.290,22 por la contadora Silvana Noemí Cervantes al mes de mayo de 2020 el que llega
firme a esta instancia (art. 474 CPCC) -
Para ello, y pesando sobre el actor la carga de la prueba (art. 375 CPCC) ha producido
prueba pericial médica.-
En la pericia médica de fecha 28/8/23 el médico Dr. Oscar Eduardo Alvarez da cuenta del
examen físico realizado a la actora y compulsa de estudios complementarios que describe en su
informe y concluye que el accidente protagonizado por la trabajadora por el que reclama en autos
ha ocasionado secuelas físicas que le representan incapacidad laborativa.-
Considera que la actora presenta incapacidad: por las secuelas columnarias invalidantes
22%, por inestabilidad anterior por rotura del LCP de la rodilla izquierda 15%. Factores de
ponderación (Dificultad para la realización de tareas habituales -intermedia - 15%, Edad del
damnificado más de 31 años 2%), por lo que presenta una incapacidad del 43,29% de la Total
Obrera.
En cuanto al aspecto psíquico informa que se han realizado entrevistas y practicado Estudio
Psicodiagnostico y de acuerdo a los resultados obtenidos en la entrevista y en las técnicas
administradas, se infiere que los síntomas q padece la actora, producto del accidente sufrido fueron
provocándole una discapacidad estimativa del 10 % de la total obrera, parcial y permanente. Cuya
valoración tendría una compatibilidad con un RVAN grado II con manifestación depresiva y fóbica,
según Baremo Ley 24557.
Si bien la parte demandada observa el informe del perito médico y psicólogo, y no habiendo
respondido los expertos el traslado conferido oportunamente, posteriormente se intima a la
demandada a fin de que se manifieste respecto de la prueba pendiente de producción guardando
silencio y vencido el plazo para su responde, se fija plazo a los fines de alegar, guardando silencio
nuevamente sin insistir en las observaciones que oportunamente realizara.-
4/10
25/11/24, 4:28 p.m.
III.- La decisión.
Para establecer entonces la cuantía del resarcimiento corresponde ponderar el IBM que
surge de la pericia contable $ 71.290,22 y el porcentaje de incapacidad del 53,29 % de la T.O
Sin embargo, y atendiendo a la reciente jurisprudencia dictada por nuestro Superior Tribunal
en la causa "Barrios", (SCBA, L. 124.096, sent. del 18-4-2024), no podemos dejar de considerar que
de no aplicar un mecanismo de actualización sobre el crédito del actor, este sufre un importante
menoscabo como consecuencia del proceso inflacionario el que afecta su dignidad y el derecho de
propiedad, desatendiendo uno de los objetivos del Derecho que es la reparación de los daños y
violentando además los derechos y garantías consagrados al respecto tanto en la Carta Magna
Nacional y Provincial como en convenios internacionales de similar rango.
Bajo esta óptica, la aplicación literal de las previsiones de la Ley 24.557 y sus modificatorias
resultan insuficientes e irrazonables y no cumplen la finalidad a la que apunta toda la normativa
relativa a la reparación de los infortunios laborales. Para arribar a dicha conclusión basta con
efectuar el cálculo conforme los parámetros del texto original del art. 11 de la ley 27.348
(modificatorio del art. 12 de la ley 24.557), de lo que resulta que el ingreso base mensual del actor
actualizado con la Tasa Activa del Banco Nación al presente asciende a $ 71.290,22 + $ 215.741,89
(intereses)= $ 287.032,11 monto alejado de lo que hoy representaría el ingreso de ese mismo
trabajador, con similares modalidades a las que conformaba el contrato de trabajo motivo de autos.
5/10
25/11/24, 4:28 p.m.
Por ello, y de acuerdo a lo expuesto, para el presente caso el monto por el que corresponde
se abone la prestación de ley asciende a la suma de:$1.343.325,80 x 53 x (65/57) 1,140 x 53,20 %
= $ 43.179.112,25.
Dicha prestación debe compararse con los mínimos establecidos por el DL 1694/09 y dado
que se actualizo el IBM a la fecha del presente, propongo que la comparación se haga
considerando los mínimos vigentes también a la fecha, y que surgen de la Res.SRT 24/2020 que lo
fija en la suma de $ 2.958.970 multiplicado por el porcentaje de incapacidad resulta una
indemnización mínima de $ 1.574.172,04.
Actualizando dicho importe de la misma manera que lo hicimos en el IBM, o sea por el RIPTE
(18,843) tenemos un resultado de $ 29.662.123,74 suma que es inferior al resultado de la fórmula
de ley, por lo que hemos de tomar dicha fórmula.-
Asimismo, el art. 11 ap. 4 inc. a , en su remisión al art. 14, ap. 2 inc. b) establece una suma
de pago único de $ 1.315.098 (Res. SRT 24/2020) el que actualizado de la misma forma (RIPTE) da
$ 24.780.391,61.-
En otro orden, considerando las características del proceso instaurado por la ley 24.557, sus
modificatorias y complementarias (leyes 26.773, 27.348, Dec. 298/17, entre otras, y doctrina legal
vigente de la SCBA), sobre el importe ya determinado deberán calcularse intereses (conf. art. 767
CCC), a razón del 3 % anual o fracción del mismo desde la fecha del accidente 26/05/2020 hasta el
dictado de la presente de lo que resulta $ 67.959.403 (capital) + $ 9.126.947 (interés 13,43%) = $
77.086.350
La demandada deberá abonar dicha suma en el plazo de diez días hábiles de notificada la
sentencia (arts. 60 y ccdts Ley 15.057 y 163 inc. 7 del C.P.C.C.) mediante depósito en la cuenta de
autos.
de Buenos Aires.
ASI LO VOTO
Los Dres. MARINA LOPEZ BELLOT y GUILLERMO RAMON VALCARCE adhieren al voto
que antecede por compartir los fundamentos y votan en el mismo sentido.
IV.- El fallo
1) RECHAZAR las inconstitucionalidades planteadas por la actora por devenir las mismas
abstractas atento el resultado del pleito
6) REGULENSE los honorarios por los trabajos realizados por los LETRADOS En las
regulaciones de honorarios de los letrados intervinientes se observarán los preceptos de los arts.
16, 21, 22, 24, 25, 28 inc. h, 43, 51 y 57 de la ley 14.967; todas las regulaciones de los
profesionales actuantes lo serán con más los aportes pertinentes (conf. Leyes 6716, y modif. Ley
10268,), con las limitaciones establecidas en el art. 277 L.C.T. y art. 730 del Cód. Civil y Comercial
(Cfr. S.C.J.B.A. "Zuccoli c/ Sum S.A. s/ Ds. y Ps." del 02/10/02). Cuando correspondiere se aplicará
la doctrina emanada del fallo de la SCBA. Causa Q-75.064 "Pallasa" sent. del 06-XI-2019.
Por ello REGULENSE los honorarios por los trabajos realizados por el letrado de la parte
actora MENGUAL JAVIER ALBERTO en la cantidad de 241,53 IUS correspondiente conforme Ac.
4163/64 a la suma de PESOS SIETE MILLONES NOVECIENTOS CINCUENTA Y UN MIL
SEISCIENTOS CINCUENTA CON SESENTA Y SEIS CTVOS ($7.951.650,66) y por la parte
7/10
25/11/24, 4:28 p.m.
Hágase saber a la demandada que SOLO deberá depositar en la cuenta de autos las sumas
correspondientes al CAPITAL que se abonará a la parte actora y que los HONORARIOS de
todos los profesionales intervinientes letrados y peritos, deberán ser abonados en las cuentas
bancarias personales de estos quienes quedan intimados a denunciar en autos los datos que
permitan realizar dichas transferencias (Banco, número de cuenta, CBU, alias. CUIT/CUIL).-
Asimismo, hágase saber a la condenada en costas que una vez abonados los honorarios
profesionales y los aportes a su cargo deberá acreditar dicho cumplimiento en autos y hágase saber
a los beneficiarios que deberán acreditar el cumplimiento del pago de los aportes a su cargo en el
plazo de sesenta días desde que los mismos fueron abonados, bajo apercibimiento de comunicar
dicho incumplimiento a la caja que corresponda.-
8/10
25/11/24, 4:28 p.m.
7) TASA DE JUSTICIA: Intímese a la DEMANDADA para que dentro del plazo de cinco días
deposite la suma de $1.695.899,70 en concepto de tasa de justicia y la suma de $ 169.589,97 en
concepto de sobre tasa de justicia (art. 337 del Cód. Fiscal y ccdts), bajo apercibimiento de pasar
las actuaciones a la Sra. agente Fiscal.
------- Para copiar y pegar el texto seleccione hasta aquí (sin incluir esta línea) -------
GABRIELE Alberto
JUEZ
LOPEZ BELLOT Marina Leticia
JUEZ
VALCARCE Guillermo Ramon
JUEZ
9/10
25/11/24, 4:28 p.m.
10/10