Analisis de La Conducta Delictiva

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

Universidad de Panamá

Centro Regional Universitario de Colón


Facultad de Psicología
Lic. en Psicología

Materia:
Análisis de la Conducta Delictiva

Estudiantes:
Yania Lawrence, 3-751-1766
Midzu Medina, 3-752-916
Marjorie Navarro, 3-754-264
Jennifer Quintero, 3-752-913

Profesor:
Alberto Irvin

2024
Introducción

La comprensión de la personalidad criminal delictiva es esencial para abordar el fenómeno del


delito y su relación con diversas condiciones psicológicas. Esta personalidad se define por un
conjunto de rasgos que predisponen a los individuos a cometer actos delictivos, incluyendo
impulsividad, falta de empatía y una desconsideración por las normas sociales. Aunque no
todos los que poseen estos rasgos se convierten en criminales, su presencia aumenta el riesgo
de involucrarse en conductas delictivas.

La influencia de los trastornos de la personalidad, especialmente los clasificados en el Grupo


B del DSM-5, también juega un papel crucial en la manifestación de comportamientos
delictivos. Trastornos como el antisocial y el narcisista pueden socavar la capacidad de
empatizar y controlar impulsos, llevando a decisiones que violan la ley.

El juicio de inhabilitación y el informe forense son herramientas legales que ayudan a evaluar
y manejar estos comportamientos en contextos judiciales. El primero se utiliza para restringir
el ejercicio de derechos o cargos públicos, mientras que el segundo proporciona un análisis
objetivo sobre la conducta de individuos implicados en el delito. Además, la conducta
antisocial en adolescentes, ya sea en infractores o no infractores, revela la complejidad de
factores que pueden conducir a la delinquir, enfatizando la importancia de un enfoque integral
en la intervención y prevención.
La Personalidad Criminal Delictiva

La Personalidad Criminal Delictiva


La personalidad criminal delictiva hace referencia a un conjunto de rasgos psicológicos,
emocionales y comportamentales que predisponen a un individuo a cometer delitos. Esta
personalidad puede caracterizarse por una combinación de impulsividad, falta de empatía,
desconsideración por las normas sociales y una tendencia a la agresividad. Es importante
destacar que no todas las personas con estos rasgos se convierten en criminales, pero pueden
estar en mayor riesgo de involucrarse en conductas delictivas.

Influencia de los Trastornos de la Personalidad


Los trastornos de la personalidad, especialmente aquellos del Grupo B del DSM-5, como el
trastorno antisocial, narcisista y límite, están fuertemente relacionados con conductas
delictivas. Las personas con trastorno antisocial, por ejemplo, tienden a ignorar las normas y
derechos de los demás, mientras que quienes tienen trastorno narcisista pueden cometer delitos
para obtener poder o reconocimiento. Estos trastornos influyen en la capacidad de las personas
para empatizar, planificar a largo plazo y controlar sus impulsos, lo que aumenta el riesgo de
comportamiento criminal.

Características Psicológicas y Comportamentales


Las personas con una personalidad criminal delictiva suelen compartir características como:
- Falta de empatía.
- Impulsividad.
- Baja tolerancia a la frustración.
- Agresividad.
- Tendencia a tomar riesgos.
Estos rasgos afectan su capacidad para tomar decisiones racionales y manejar conflictos de
manera pacífica, aumentando la probabilidad de involucrarse en comportamientos delictivos.

Factores Internos y Externos


La conducta delictiva no se explica únicamente por la personalidad. Existen factores internos,
como predisposiciones biológicas (genética, alteraciones neurológicas) y psicológicas
(trastornos mentales), que predisponen al comportamiento criminal. Por otro lado, factores
externos, como el entorno social, experiencias traumáticas, abuso en la infancia o exposición
a la violencia, pueden actuar como desencadenantes. La interacción entre ambos tipos de
factores es clave para comprender el desarrollo de conductas delictivas.

Correlación con Patologías de la Personalidad


Existe una correlación significativa entre ciertas patologías de la personalidad y la
criminalidad. Los trastornos de personalidad antisocial, límite y paranoide están asociados con
mayores tasas de comportamientos delictivos, principalmente debido a las dificultades que
presentan estos individuos para seguir normas sociales, regular sus emociones y mantener
relaciones interpersonales estables. Las patologías también influyen en el tipo de delito, ya que
diferentes trastornos pueden predisponer a distintos tipos de conductas ilícitas.

Perfiles Criminales
El perfil criminal es una técnica utilizada por criminólogos y psicólogos forenses para
identificar patrones de comportamiento y características psicológicas de un delincuente
basándose en la naturaleza del crimen. Un perfil criminal se basa en análisis de:
- Motivación del crimen.
- Selección de la víctima.
- Método de operación.
- Firma o sello personal (aspectos recurrentes en los delitos cometidos).
Este análisis ayuda a los investigadores a predecir futuros comportamientos y a identificar
posibles sospechosos.

Motivaciones y Tipos de Delitos


Las motivaciones detrás de los delitos pueden variar ampliamente, desde la búsqueda de poder,
venganza o placer, hasta impulsos internos o necesidad financiera. Según la motivación, los
tipos de delitos pueden dividirse en:
- Delitos violentos: como homicidios, agresiones físicas.
- Delitos sexuales: como violaciones o abuso.
- Delitos contra la propiedad: como robos, fraudes, vandalismo.
- Delitos organizados: como tráfico de drogas o crimen organizado.
La motivación y el tipo de delito pueden estar estrechamente vinculados a la personalidad del
criminal y a posibles patologías subyacentes.

El Juicio de Inhabilitación
¿Qué es Inhabilitación?
Inhabilitación es decretar que alguien no puede ejercer cierto derecho o cargo, en especial
público, generalmente como castigo o por un conflicto de intereses. Es la restricción a la
capacidad de obrar de una persona, consistente en la privación de un derecho o suspensión de
su ejercicio, impuesta por la ley o como sanción a raíz de la comisión de un hecho antijurídico.
Ejemplo: El senador fue inhabilitado para participar en las elecciones tras haber sido hallado
culpable de corrupción.

¿Qué es el Juicio de Inhabilitación?


El juicio de inhabilitación es un procedimiento legal que busca determinar si una persona debe
ser inhabilitada para ejercer ciertos derechos o funciones, generalmente en el contexto de la
administración pública o la gestión de empresas. Puede ser promovido por razones como la
incapacidad mental, la conducta delictiva o la falta de idoneidad. El resultado puede limitar la
capacidad de la persona para ocupar cargos públicos o ejercer actividades específicas. Este
juicio garantiza que se protejan los intereses de la sociedad y se mantenga la integridad en el
ejercicio de funciones públicas.

Sus principales características:


1. Objetivo: el objetivo principal del juicio de inhabilitación es proteger el interés público,
garantizando que solo personas idóneas ocupen posiciones de responsabilidad.
2. Causales de Inhabilitación: las causas pueden variar según la legislación de cada país,
pero generalmente incluyen:
- Incapacidad mental: cuando una persona no tiene la capacidad de tomar decisiones.
- Delitos: comportamientos delictivos que comprometen la integridad o confianza pública.
- Conductas éticamente reprobables: actos que demuestran falta de ética o integridad.
3. Procedimiento: el procedimiento puede incluir varias etapas:
- Promoción del juicio: puede ser iniciado por el Estado, instituciones o incluso por
particulares.
- Audiencia: se llevan a cabo audiencias donde se presentan pruebas y testimonios.
- Decisión: un juez o tribunal emite un fallo sobre si procede o no la inhabilitación.
4. Consecuencias: si se determina la inhabilitación, las consecuencias pueden incluir:
- Suspensión de derechos: limitación en la capacidad para ejercer funciones públicas o
profesionales.
- Multas o sanciones: dependiendo de la gravedad de las conductas que llevaron a la
inhabilitación.
5. Plazo de Inhabilitación: la duración de la inhabilitación puede variar, desde un periodo
específico hasta inhabilitación permanente, dependiendo de la causa y la legislación
aplicable.
6. Recursos: las personas afectadas tienen el derecho de apelar la decisión en instancias
superiores, dependiendo de las normas procesales del país.
7. Contexto Internacional: el juicio de inhabilitación se aplica en diversos sistemas legales,
aunque su procedimiento y consecuencias pueden variar ampliamente. Es común en
sistemas jurídicos de tradición civilista.

Este tipo de juicio es crucial para mantener la confianza pública en las instituciones y asegurar
que quienes ocupan cargos de responsabilidad actúen de manera ética y legal. En muchos
países, políticos, funcionarios públicos o directores de empresas pueden ser objeto de juicios
de inhabilitación debido a corrupción, fraude, o abuso de poder.

Algunos ejemplos de situaciones en las que se ha llevado a cabo un juicio de inhabilitación:


− Corrupción en el Sector Público: un funcionario público es acusado de malversación
de fondos. Tras un juicio, se determina que debe ser inhabilitado para ejercer cargos
públicos durante un periodo específico.
− Delitos de Fraude: un empresario que comete fraude fiscal y es condenado puede
enfrentar un juicio de inhabilitación que le impida dirigir empresas o desempeñar
funciones en el sector público.
− Incapacidad Mental: una persona que sufre de una enfermedad mental grave puede
ser sometida a un juicio para determinar su capacidad para tomar decisiones. Si se
considera incapaz, se le inhabilita para manejar sus propios asuntos legales.
− Violaciones Éticas: un juez que comete faltas graves en el ejercicio de sus funciones,
como parcialidad o abuso de poder, puede ser inhabilitado para ejercer como
magistrado en el futuro.
− Inhabilitación por Sentencia Penal: un político que es condenado por un delito grave,
como tráfico de influencias, puede ser inhabilitado para ocupar cualquier cargo público,
lo que puede durar varios años o de forma permanente.
− Inhabilitación Profesional: un profesional de la salud que comete negligencia grave
en su práctica puede ser sometido a un juicio de inhabilitación para ejercer su profesión.

Estos ejemplos ilustran cómo el juicio de inhabilitación se aplica en diversos contextos para
garantizar la responsabilidad y la ética en el ejercicio de funciones públicas y profesionales.

Informe Forense
El informe forense es un documento legal cuya elaboración debe seguir criterios científicos y
objetivos, con el propósito de plasmar las conclusiones y los resultados extraídos en una
evaluación pericial. Una herramienta que desempeña un papel destacado en el proceso judicial
al proporcionar al tribunal una visión sobre temas que no son de su competencia directa. Por
ejemplo, el informe puede incluir la evaluación psicológica de una persona con un trastorno
esquizoide que ha cometido un homicidio y no sabemos si era consciente de sus actos. El
informe forense se ha constituido como un instrumento vital para detectar elementos
probatorios sobre aspectos psicológicos de las personas en el contexto legal. El objetivo es
conocer cuestiones psicológicas relevantes, tanto de la persona que comete el delito como de
la víctima que sufre las consecuencias. Es fundamental que se trate de un documento claro,
preciso, riguroso e inteligible, de manera que proporcione los datos y conocimientos necesarios
para ayudar en la resolución judicial.

Se pueden diferenciar entre dos tipos de informes:


− Informe pericial: es el informe que el psicólogo forense presenta ante el tribunal por
iniciativa propia o a petición de alguna de las partes implicadas.
− Informe documental: en este caso, el psicólogo forense acude como testigo y aporta el
documento.

¿Cómo hacer un informe forense y cuáles son sus elementos?


Todo informe forense parte de un título para su correcta identificación. El primer apartado debe
contener los datos del psicólogo, la descripción de la persona que es objeto de la evaluación y
el juzgado al que se dirige. Más allá de estos datos informativos, hay que presentar su objeto,
es decir, el motivo por el que se realiza, y detallar la metodología que seguirá. Todos los
métodos de evaluación que se empleen deben describirse minuciosamente. Por último, para
que el documento sea válido debe recoger los hallazgos relevantes de las pruebas realizadas, y
las conclusiones y recomendaciones que se derivan de los datos obtenidos.

En resumen, se puede decir que el informe forense debe constar de las siguientes partes
diferenciadas:
− Título «Informe Psicológico Forense».
− Presentación y subtítulos.
− Objeto.
− Metodología: son especialmente relevantes los recursos, técnicas
e instrumentos empleados para obtener la información, así como el desarrollo de las
hipótesis planteadas.
− Antecedentes: incluye la información que motiva la realización del informe. Es clave
para entender la naturaleza del problema.
− Resultados.
− Consideraciones forenses: se realiza un análisis pericial, inferencial y probabilístico
sobre la relación de causalidad de las hipótesis; se adecúa el informe al marco legal
apropiado y se incluyen las orientaciones diagnósticas y pronósticas.
− Conclusiones: deben incluir una respuesta clara y precisa a las preguntas que motivaron
el informe.
− Lugar, fecha y firma.

Conducta Antisocial y Delictiva en Adolescentes Infractores y No Infractores


La conducta antisocial y delictiva en adolescentes es un tema complejo que involucra múltiples
factores, incluyendo influencias individuales, familiares, sociales y ambientales.

Conducta Antisocial en Adolescentes


La conducta antisocial se refiere a comportamientos que violan las normas sociales, los
derechos de los demás o las reglas de convivencia. Este tipo de conductas puede variar en su
gravedad, desde faltas menores como el vandalismo hasta delitos graves como el robo o la
violencia física.

Entre las características más comunes de la conducta antisocial en adolescentes se encuentran:


− Agresión verbal o física hacia otras personas.
− Desobediencia a figuras de autoridad (padres, maestros).
− Bajo control emocional, mostrando impulsividad o falta de autocontrol.
− Uso de sustancias como alcohol o drogas en edades tempranas.
− Mentir o engañar de manera habitual.
Estas conductas, aunque no siempre terminan en delitos, son indicadores de posibles problemas
de comportamiento futuro, especialmente cuando se vuelven frecuentes o severas.
Conducta Delictiva en Adolescentes Infractores
La conducta delictiva se refiere a acciones que violan la ley. Los adolescentes infractores son
aquellos que han sido sancionados o están involucrados en el sistema de justicia juvenil debido
a la comisión de delitos. Estos jóvenes suelen tener un perfil más complejo que el de aquellos
que muestran conductas antisociales leves o no han cometido delitos.
Para entender mejor este fenómeno, es útil distinguir entre adolescentes infractores (aquellos
que han cometido delitos) y no infractores (aquellos que no han cometido delitos). Para
entender las causas, dinámicas y factores que pueden llevar a los jóvenes a participar en actos
delictivos. A continuación, se analizan ambos grupos y los factores.

Adolescentes Infractores
1. Factores Individuales:
− Temperamento y personalidad: Los adolescentes con rasgos como impulsividad, baja
tolerancia a la frustración y problemas de control de impulsos pueden ser más
propensos a involucrarse en conductas delictivas.
− Trastornos de conducta: Algunos adolescentes pueden presentar trastornos como el
Trastorno de Conducta (TC) o el Trastorno de Personalidad Antisocial, que están
asociados con comportamientos agresivos y delictivos.
2. Factores Familiares:
− Desestructuración familiar: La falta de estabilidad familiar, incluyendo el abuso, la
negligencia o la falta de supervisión adecuada, puede contribuir a conductas delictivas.
− Modelos de conducta: Los adolescentes que crecen en entornos donde se normalizan
comportamientos delictivos o donde hay una alta prevalencia de delitos pueden
aprender y replicar esos comportamientos.
3. Factores Sociales:
− Influencia de pares: La presión de los compañeros y la pertenencia a grupos de pares
que valoran comportamientos delictivos pueden aumentar el riesgo de conducta
delictiva.
− Barreras socioeconómicas: Las dificultades económicas y la falta de oportunidades
pueden llevar a algunos adolescentes a involucrarse en delitos como una forma de
obtener recursos o estatus.
4. Factores Ambientales:
− Entorno comunitario: Vivir en comunidades con altos índices de criminalidad y
violencia puede normalizar y, en algunos casos, promover comportamientos delictivos.

Adolescentes No Infractores
1. Factores Individuales:
− Resiliencia: Algunos adolescentes poseen mecanismos de afrontamiento y habilidades
para manejar el estrés y la frustración de manera constructiva.
− Regulación emocional: La capacidad para gestionar emociones y comportamientos de
manera efectiva puede proteger contra la inclinación hacia la conducta delictiva.
2. Factores Familiares:
− Apoyo y estructura familiar: La presencia de una estructura familiar sólida, con
apoyo emocional y supervisión adecuada, puede prevenir la conducta delictiva.
− Valores y normas: Familias que promueven valores positivos y expectativas claras en
cuanto al comportamiento pueden influir en la formación de adolescentes que eviten la
conducta delictiva.
3. Factores Sociales:
− Relaciones positivas: La pertenencia a grupos de pares que fomentan comportamientos
prosociales y la participación en actividades constructivas pueden proteger contra la
conducta delictiva.
− Oportunidades: El acceso a oportunidades educativas y recreativas puede desviar a
los adolescentes de la delincuencia al proporcionar alternativas atractivas.
4. Factores Ambientales:
− Entorno seguro: Vivir en un entorno comunitario estable y seguro puede reducir la
exposición a factores que promueven la conducta delictiva.

Centros Penitenciarios de Panamá y Centros de Resocialización


1. Centro Penitenciario Chiriquí (Chiriquí)
Programas de resocialización:
− Cursos de INADEH (prácticos y didácticos)
− Reforestando Vidas, en proceso, con el apoyo de Mi Ambiente

2. Centro Penitenciario “Los Algarrobos” (Chiriquí)


Programas de resocialización:
− Anexo de la Universidad Autónoma de Chiriquí.
− Sembrando por mi Libertad

3. Complejo Penitenciario Nueva Esperanza (Colón)


Programas de resocialización:
− Meduca
− Cursos del INADEH

4. Centro Penitenciario “Deborah” Bocas del Toro (Bocas del Toro)


Programas de resocialización:
− Artesanía
− Programas educativos

5. Centro Penitenciario Llano Marín (Coclé)


Programas de resocialización:
− Taller de ebanistería
− Meduca: primaria, Premedia y media
6. Centro Penitenciario de Chitré (Herrera)
Programas de resocialización (capacitación laboral):
− Corte de cabello
− Hotelería y turismo
− Lectura de planos

7. Centro Penitenciario de Santiago (Veraguas)


Programas de resocialización:
− Programa de alfabetización del MIDES
− Desarrollo de actividades educativas, culturales y deportivas

8. Centro Penitenciario de Las Tablas (Los Santos)


Programas de resocialización:
− Cursos de INADEH
− Meduca

9. Centro Penitenciario “La Nueva Joya” (Panamá)


Programas de resocialización:
− Teatro con el programa Oportunia
− Maestro en casa
− Viveros

10. Centro Penitenciario “La Joya” (Panamá)


Programas de resocialización:
− Banda Independiente Segunda Oportunidad
− Voces de Paz
− Talleres de la marca IntegrArte

11. Centro Penitenciario “La Joyita” (Panamá)


Programas de resocialización:
− Programa de reciclaje ecosólidos
− Programa de reforestación Sembrando Paz
− Programa deportivo Buscando Talentos

12. Centro Penitenciario “El Renacer” (Panamá)


Programas de resocialización:
− Taller de producción musical
− Granja de siembra de hortalizas
− Programa Mi Silla Primero, convenio MinGob-MEDUCA
Conclusión

La personalidad criminal delictiva se define por rasgos psicológicos que predisponen a algunos
individuos a cometer delitos, destacando la impulsividad y la falta de empatía.

El juicio de inhabilitación actúa como un mecanismo legal para restringir derechos a individuos
que han mostrado conductas delictivas, asegurando la integridad de funciones públicas y
protegiendo los intereses sociales. Los informes forenses son esenciales en este proceso,
proporcionando evaluaciones psicológicas objetivas que ayudan al tribunal a entender la
responsabilidad de los implicados.

Finalmente, la conducta antisocial en adolescentes, influenciada por diversos factores, plantea


retos significativos en la prevención y tratamiento de la delincuencia juvenil, evidenciando la
necesidad de enfoques integrales que aborden las raíces del comportamiento delictivo.

También podría gustarte