Inspectoras e Inspectores. Orientaciones para La Lectura
Inspectoras e Inspectores. Orientaciones para La Lectura
Inspectoras e Inspectores. Orientaciones para La Lectura
El presente documento pone a disposición de las y los aspirantes las orientaciones para la
lectura de los textos indicados en la bibliografía de las Pruebas de Selección de
Inspectoras/es 2020 de cada nivel y modalidad. Tiene el propósito de acompañarlos en su
etapa de preparación para las instancias que posibilitarán la cobertura del cargo de
supervisor/a (transitorio) del sistema educativo bonaerense.
Cabe destacar que la intención es ofrecer pistas para la lectura y muy especialmente, para
la construcción del recorrido personal ya que el ordenamiento bibliográfico de las/os autores
tal como se estila, no lo permite.
El Documento se organiza en tres partes, de acuerdo con los tres Ejes, tal como se pauta
en el Temario aprobado para las Pruebas de Selección de Inspectoras/es 2020 de cada nivel
y modalidad, a saber:
- Las reseñas del Eje N° 1 se refieren a los aspectos políticos relativos a la educación
como acción estatal, al gobierno de la educación y a la formulación de la política pública que
da sentido al trabajo del/a Inspector/a.
- Las reseñas del Eje N° 3 abordan lecturas referidas a las 4 (cuatro) dimensiones -
política, pedagógica, organizativa y comunicacional- que constituyen las prácticas
supervisivas, a los fines de aportar herramientas de análisis y de actuación que le permitan
al/la aspirante construir el posicionamiento pertinente que requiere el ejercicio del rol.
Cabe destacar que en cada Eje se encontrarán con tres tipos textuales: bibliografía,
documentos oficiales y principales normas vigentes.
En el caso de los textos de autor se indican páginas y capítulos. En los documentos de
gestión es importante prestar atención a las fechas de su producción por cuanto en algunos
casos puede haber referencias a aspectos del sistema que se han modificado y faltar otros
de inclusión posterior; sin embargo su incorporación está fundamentada en tanto realizan
aportes diversos para el desarrollo del temario.
Finalmente queremos destacar que se ha procurado garantizar que la mayoría del material
seleccionado esté disponible en la web.
EJE 1: ESTADO, SISTEMA Y POLÍTICAS EDUCATIVAS
Estimadas/os Aspirantes :
El propósito central del Eje N° 1 es situarnos como sujetos históricos, como sujetos estatales y
como sujetos de las políticas. Se trata de poder comprender de qué todo somos parte y que
nuestras acciones impactan en procesos colectivos.
BIBLIOGRAFÍA
El capítulo I desarrolla una discusión teórica y conceptual sobre el Estado. Presenta al inicio una
breve revisión histórica, también de nuestra Argentina con diversos componentes de la
constitución del Estado como la Burocracia y las relaciones sociales. Describe también los
regímenes políticos, deteniéndose en las definiciones de democracia, poder, dominación.
Finalmente caracteriza los conceptos de políticas públicas en democracia desde lo institucional y
desde el sistema partidario.
Este capítulo permitirá comprender aspectos centrales del Eje 1, y su relación con la Educación
en el marco de las políticas públicas.
● López Néstor y Corbetta Silvina (2009). Hacia una nueva generación de políticas. Una
invitación a revisar viejas tensiones en el campo de las políticas sociales y educativas. En
N. López(coord.). De relaciones, actores y territorios: hacia nuevas políticas en torno a la
educación en América Latina. Buenos Aires: IIPE-UNESCO, pps. 305-325. Disponible en:
https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000189502
En este texto se plantea que el debate actual sobre las políticas tiene eje en las tensiones entre lo
central y lo local, la sociedad política y la sociedad civil, las políticas sectoriales o intersectoriales,
el corto y el largo plazo y universalismo o focalización. El autor plantea que hay que avanzar hacia
la integración de modelos de políticas, poniendo a dialogar las tensiones de manera de convertirlos
en “pares dialógicos”.
El análisis de las tensiones enunciadas permitirá resignificar las posiciones asumidas por
diferentes actores en torno a la implementación de las políticas educativas y ampliar argumentos
que permitan superar soluciones duales.
Myriam Southwell abre el capítulo diciendo: La escuela organiza la vida cotidiana de la gente, pero
también enuncia las perspectivas posibles de futuro que piensa para una población y da directrices
sobre qué dinámica social se busca consolidar, por lo que resulta una dimensión central para
entender las características que adopta determinada época. En este capítulo se realizará una
somera presentación de las transformaciones de la política educativa durante el período 1970-
2000..
En un territorio de fuerte crecimiento demográfico la gran pregunta es cómo lograr un buen nivel
de educación para todos.
MARCOS NORMATIVOS
A continuación se presentarán orientaciones para la lectura de los siguientes marcos normativos:
● Constitución Nacional Argentina. Art 5, 41, 42, 75 inc.17, 19.
● Ley de Educación Nacional N°26206/06
● Constitución de la Provincia de Buenos Aires. Cap. I, art 198; Cap. II, art 199, 200;
Cap. II, art 201-204; Cap. IV,205
● Ley de Educación de la Provincia de Buenos Aires N°13688/07
● Decreto Reglamento General de Instituciones Educativas N°2299/11
● Organigrama nueva estructura- Res. N°33/20
● Ley 10579. Estatuto del docente y sus modificatorias
● Ley de Paritarias N°13522/06
En el documento de trabajo N°1 se plantea como eje principal la integralidad territorial a partir de
la definición de responsabilidades en los niveles de supervisión regional, distrital e institucional.
Se define desde la normativa los alcances de la función del supervisor, estableciendo claramente
la doble dependencia, delimitando el trabajo de equipos regionales, distritales y de inspectores de
enseñanza. Finaliza con una propuesta de trabajo desde un nuevo modelo de organización
articulado.
Por su parte, el documento de trabajo de Jornadas institucionales las plantea como un derecho
de las/ os docentes a contar con un espacio de encuentro, participación, debate y construcción de
propuestas de trabajo institucional que abonen al proyecto educativo de cada escuela, en línea
con las prioridades de la política educativa provincial y la definición de políticas públicas integradas
e integrales.
La circular Técnica 2 está destinada a jefes regionales y distritales y tiene el objeto de potenciar
los procesos de implementación de las políticas mediante la articulación de los diferentes niveles
de gestión central, regional, distrital e institucional. A partir del propósito de fortalecer la trama
institucional del Sistema Educativo bonaerense, pone en valor el trabajo realizado por los
diferentes agentes con responsabilidad política de gestión territorial, en el contexto de la coyuntura
actual y proyectando la futura.
Nos interesa además mencionar que autores como Alves dos Santos y Dobles Oropeza
contribuyen a repensar la importancia del desarrollo de la autonomía como condición para
la participación activa en una sociedad democrática. El marco de la exigibilidad del derecho
deviene un posicionamiento crítico necesario para promover el reconocimiento de dinámicas
sociales e históricas que tensionan prácticas y discursos educativos en las escuelas, y que
asumen formas escolares particulares.
Con Montero será importante revisitar la perspectiva de la Psicología Comunitaria como una
praxis situada, capaz de anclarse en los diferentes contextos como una construcción ético
política de la pedagogía.
La justicia social educativa será un concepto que junto a Marcelo Krichesky les permitirá
indagar nuevamente en la reflexión acerca de la “igualdad de posiciones” y la “igualdad
de oportunidades”. ¿De qué manera podrá un/a inspector/a de enseñanza contribuir a la
promoción de comunidades de aprendizaje?, ¿cómo imagina sus intervenciones
facilitando espacios para la construcción de agendas que pongan en juego luchas, derechos,
y discusiones sobre lo público en las unidades del sistema educativo?
Corbeta se incluye para invitar a pensar lo provincial y lo local, lo general y lo singular.
¿Cómo se imbrican las políticas públicas en los territorios en los que se insertan las
escuelas? ¿Se materializan en cada escuela? ¿cómo? Consideramos que sus experiencias
y trayectorias profesionales docentes encontrarán en estas lecturas invitaciones
refrescantes para reconceptualizar prácticas, situarlas, capitalizarlas de cara a las pruebas
de selección.
Baquero y Terigi acercan su propuesta para desnaturalizar la perspectiva tradicional sobre
el dispositivo escolar y sobre las infancias, y a incluir, con tanto peso como la variable
“estudiante”, las condiciones del contexto de enseñanza (grupalidades, dinámicas
institucionales, programación de la enseñanza, perfil docente, etc) como parte de la unidad
de análisis que guiará el seguimiento de trayectorias escolares. Por su parte Zelmanovich
nos permitirá valorar la enseñanza como un acto de cuidado y el llamado a no desistir
de educar.
¿A qué nos referimos con “políticas integrales de cuidado”?, ¿de dónde surgen
normativamente las políticas de cuidado? ¿cómo se inscribe el cuidado en las prácticas de
enseñanza en general y en cada una de las estructuras de nuestra modalidad?
¿Qué culturas institucionales escolares podemos pensar a partir de estos conceptos?. En
este sentido Frigerio y Poggi pueden poner luz a la hora de imaginar una gestión supervisiva
que pueda encauzar vínculos, hacer lazo, construir puentes, mediar entre significados, abrir
espacios de participación real con la atención puesta en las y los estudiantes y sus
trayectorias.
Las/os invitamos a pensar de qué modo una política pública educativa se vuelve real, si la
tarea que realizamos la materializa o no. ¿Cómo se aproxima a las biografías de niños, niñas
y adolescentes en las escuelas que construimos, con los docentes que somos?
Como pueden observar la propuesta bibliográfica es amplia pero, responsabilizándonos por
aquello que proponemos, con este ejemplo, les acercamos algunas ideas para organizar su
lectura con el propósito de mostrar un recorrido posible: ni exclusivo ni excluyente.
Entendemos que de este modo ponemos la enseñanza en acto y la anudamos al proceso
formativo que implica estudiar con una finalidad -en este caso, la prueba de selección-.
Nuestra aspiración es que este recorrido resulte significativo en sus propias trayectorias de
trabajo: el compromiso político y pedagógico de esta Modalidad en el sistema educativo de
la Provincia de Buenos Aires es con estudiantes y con docentes.
EJE 3- LAS PRÁCTICAS SUPERVISIVAS DE LA INSPECTORA Y EL INSPECTOR
DE ENSEÑANZA EN LA MODALIDAD PSICOLOGÍA COMUNITARIA Y
PEDAGOGÍA SOCIAL
BIBLIOGRAFÍA
En la entrevista que Marina Avelar le realiza al sociólogo inglés Stephen Ball se desarrollan
los principales tópicos de sus contribuciones al análisis de las políticas educativas. Toda
tarea de supervisión implica considerar el modo en que el inspector articula las políticas
impulsadas por el nivel central con el modo en que las recepcionan y “traducen” los agentes
en el territorio. Entre los múltiples aspectos que se destacan de su obra, se recuperan en el
reportaje la distinción entre la política como texto (producción de sentidos desde los centros
que las formulan) y la política como discurso (sentido del sujeto activo que lo interpreta).
Esto nos lleva al segundo aporte conceptual, que es la “puesta en acto de las políticas”.
Alejado de las interpretaciones clásicas que entienden a la política desde el gesto de la
“implementación” que supone una direccionalidad unívoca desde un centro de poder hacia
las bases, se prioriza la idea de “puesta en acto” de las políticas como acción local,
contextualizada y reinterpretada por parte de los actores locales. El tercer aporte que
comentamos es la noción de “ciclos de políticas”. Esto implica reconocer a las políticas no
como un documento sino como una entidad que se mueve a través de los espacios y cambia
las cosas y cambia ella misma a medida que se “pone en acto” por distintos actores. Para
finalizar, el principal aporte que realiza Stephen Ball al análisis de las políticas educativas es
el desarrollo de un conjunto de herramientas conceptuales que puedan ser utilizadas en el
análisis de cualquier tipo de ámbito político-cultural.
● Anijovich Rebeca (2016). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y
aprender en la diversidad. Buenos Aires: Paidós. Colección voces de la educación.
Caps. 1, 2, 4 y 6.
Desde la modalidad interesa articular este marco teórico con las perspectivas de derechos
y el posicionamiento crítico docente reconociendo la multiplicidad de posibilidades de
aprendizaje de los estudiantes en las escuelas y fuera de ella, promoviendo la superación
de respuestas compensatorias.
Importa atender a lo común como derecho sin descuidar la oferta de dispositivos para
propiciar: el desarrollo autónomo y la capacidad de trabajar con otros, la posibilidad de
elegir y aprender en entornos estimulantes, diversos y complejos.
Proponemos con este capítulo indagar en las posibilidades arquitectónicas que ofrece la
escuela para el aprendizaje. Los invitamos a pensar la escuela, sus espacios internos y
externos como un texto que interpele prácticas y facilite el encuentro y la participación de
diversos actores institucionales.
Será importante considerar los modos en que el espacio escolar y su funcionalidad
convocan diferentes grupalidades. ¿Cómo está dispuesto el espacio?, ¿cómo está
habilitado?, ¿por quiénes?, ¿para quiénes?, ¿para qué?.
Invitamos a pensar cómo podemos capitalizar esta propuesta teórica para indagar y
promover elecciones organizativas de los integrantes de la escuela, haciendo del espacio
un mapa georreferenciado pleno de significado para sus usuarios.
Con este capítulo proponemos pensar cómo un Inspector de Enseñanza puede ayudar al
Director a valorar la heterogeneidad del equipo docente de la escuela. Propiciar la lectura
significativa de los aportes profesionales docentes con el objetivo de diseñar un proyecto
pedagógico que los implique y convoque.
En este sentido, el rol del supervisor puede funcionar como posible modelo de nuevas e
interesantes estrategias de intervención, constituyéndose en un profesional que brinda una
oportunidad para la mejora, generando posibilidades para que las instituciones reflexionen
cuando no saben qué hacer, transformándose en un aliado estratégico de la conducción y
convirtiéndose en una especie de red de sostén que articule las escuelas de su área.
● Pascual Liliana (Dir.) (2013). La supervisión educativa en nuestro país: El trabajo del
supervisor en cinco jurisdicciones. La educación en debate. Documentos de la
DINIECE Nº 12. Ministerio de Educación de la Nación. Disponible en:
http://repositorio.educacion.gov.ar:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/109844/e
duca12.pdf?sequence=1
● Puiggrós Adriana (2007). Carta a los inspectores en Cartas a los educadores del
Siglo XXI. Buenos Aires: Galerna (Cap. XIII).
En el libro Cartas a los educadores del Siglo XXI, Adriana Puiggrós describe la planificación
de la reforma del sistema educativo bonaerense que tuviera lugar en tiempos en que ella
fuera Directora General de Cultura y Educación y que “dio cuerpo concreto a los logros
legales y políticos simbolizados en las leyes 26206 y 13688 de Educación Nacional y
Provincial respectivamente.” Plantea que esa conducción educativa se propuso la inclusión
como “una categoría ordenadora” del conjunto de las políticas nacionales y provinciales de
educación ante las restricciones de acceso, permanencia y egreso sufridas por miles de
estudiantes (cf). Desde la experiencia de una gestión preocupada por llevar “la marca de las
políticas educativas latinoamericanas nacionalistas, populares y democráticas”, se dirige a
los educadores del S XXI en los diferentes cargos que ocupan en el sistema educativo.
En el capítulo seleccionado para este temario, Carta a los Inspectores, la autora realiza un
rastreo histórico de la figura del inspector/a, las expectativas depositadas en él/ella y arriba
a la caracterización del/a inspector/a de este tiempo, definiéndolo como una profesión
compleja, multidireccional y cargada de posibilidades. Más adelante, los interpela como
articuladores naturales de la autonomía institucional con las políticas y las líneas
programáticas que conducen la educación provincial.” Al final de la carta, expresa que su
participación en las estrategias de planificación y su transmisión a los directivos y los
docentes es una de las tareas en las que pueden prestar un mayor apoyo al funcionamiento
de la educación con sentido social.
● Terigi Flavia (2010). Los sistemas nacionales de inspección y/o supervisión escolar.
Revisión de literatura y análisis de casos. Buenos Aires: IIPE UNESCO. Cap. 1, pp. 7-
18. Disponible en:
https://www.chubut.edu.ar/concurso/material/concursos/Terigi_%20sistemas_nac._%
20inspeccion_%20supervision%20escolar.pdf
Documentos
Este documento nos ofrece una visión para el análisis y la reflexión de las formas de gestión
institucional generadas a partir del planeamiento. Un planeamiento que nos propone pensar
la escuela como objeto de conocimiento a partir de la habilitación que generan nuestras
leyes de educación nacionales y provinciales que reinstalan en la agenda al Proyecto
Institucional como vertebrador de la acción educativa. Una acción que no puede perder de
vista su anclaje pedagógico, de enseñanza exclusivamente y que además debe recuperar
la concepción del hecho educativo desde lo ético y social “en tanto se orienta al logro de
políticas más justas y democráticas” (García en DGCyE, 2019, p 11)
Realiza una serie de propuestas con categorías complementarias entre sí para la concreción
del Proyecto Institucional, como abanico de posibilidades mirados desde distintas
concepciones y posicionamientos, pero siempre pensados desde la centralidad de la
enseñanza como función específica de la escuela. Los equipos educativos son los actores
que, desde lo colectivo, piensan y crean nuevas formas de enseñanza y gestión a partir de
la revisión de las prácticas de planificación institucional. Aunque propone varias alternativas
de planificación institucional (como encuadre de trabajo, como respuesta a un problema,
como respuestas a una propuesta externa) profundiza en el análisis del enfoque como
respuesta a un problema y los caminos posibles para su análisis, en la búsqueda de la
institución de sus problemáticas y su contexto. Respuestas que permiten la reflexión para la
generación de información que construya conocimiento docente para la mejora de las
prácticas institucionales. Y, pone sobre la mesa la discusión sobre las trayectorias escolares
reales de los alumnos, desde la perspectiva del derecho a la educación.
Este documento nos permite reflexionar acerca de como la autoridad docente se construye
sobre una base institucional. La misma consiste en el apoyo y el respaldo que la institución,
a través de quienes conducen, ofrece a los docentes para que estos lleven a cabo sus
prácticas con la tranquilidad que supone saberse contenidos dentro de un marco
previamente definido y coherentemente sostenido La autoridad pedagógica se constituye en
un saber ligado a la propia reflexión sobre el lugar que ocupamos como adultos educadores,
un saber ligado a los gestos y actitudes y un saber ligado a lo que otros pueden enseñar y
aportar en la construcción de una autoridad democrática. Todos construimos autoridad, esa
es nuestra responsabilidad política.
● DGCyE (2014). Inspección General. Documento 3/14. La política educativa desde los
informes de visita.
http://servicios2.abc.gov.ar/lainstitucion/sistemaeducativo/psicologiaase/documentos
/plan_jurisdiccional/libro_psicologia.pdf
BIBLIOGRAFÍA ESPECÍFICA
En continuidad con las propuestas de lectura elaboradas para los Ejes 1 y 2 del Temario
para las Pruebas de Selección de Inspectoras/es de Enseñanza, nos interesa señalar que
el eje 3 se centra en la reflexión y análisis acerca de la práctica supervisiva para el
acompañamiento formativo con el que estimamos se puede dar inicio a esa experiencia de
trabajo. En este sentido la bibliografía recomendada es amplia y permite a cada aspirante
imaginar, y situarse en, la tarea específica que signará el ejercicio del rol.
Invitamos una vez más a transitar el proceso formativo de lectura recuperando sus saberes
previos en relación con la tarea de inspeccionar la enseñanza. Orientamos a considerar,
junto a Pozner y otros autores propuestos en el Temario, que la figura estatutaria de
asignación de funciones jerárquicas, conlleva pensar en un ordenamiento técnico
pedagógico y administrativo que integralmente impulse la construcción colectiva de espacios
de trabajo socioeducativos que hospeden futuros posibles para las y los estudiantes de la
Provincia de Buenos Aires.
Es muy importante acompañar procesos de mejora constante en las instituciones
educativas, detectando logros y dificultades, procurando apoyos especializados a las
estructuras territoriales de la modalidad para su óptimo desempeño en las instituciones
educativas. Esto conlleva un desafío ético, político y pedagógico que alentamos a
desarrollar.
La apropiación reflexiva de las normas, su lectura y uso podrán ser pensados junto a Silvia
Bleichmar analizando la relevancia de la construcción de legalidades en las instituciones,
con la participación activa de sus agentes, propiciando las relaciones interpersonales en el
espacio singular que es la Escuela, sabiendo que singularidad no es sinónimo de
homogeneidad. Establecer líneas de trabajo claras para los Equipos de Orientación Escolar
en las instituciones de nivel y para las instituciones específicas de la modalidad CEC, pautar
espacios para el encuentro del EOE y del EOE en cada institución de nivel, el respeto, y
el reconocimiento de la pluralidad de trayectorias de trabajo será muy importante a la hora
de diseñar el propio proyecto educativo de supervisión (PES).
En esta línea de pensamiento, Connel nos convocará junto Freire, Habermas, Vygotski y
otras/os a “defender el discurso dialógico como modelo de aprendizaje y
transformación social”. ¿Qué significado tiene esto para una instancia de pruebas de
selección? Significa proporcionar materiales conceptuales que las/os alienten a imaginar
diálogos e intercambios posibles con otras/os integrantes del equipo distrital de supervisión,
con miras a lograr acuerdos mínimos de sentido educativo basados en el compromiso, la
problematización colectiva, y la vincularidad para poner estos elementos al servicio de la
creación de propuestas pedagógicas significativas, capaces de hacer realidad la política
educativa en cada territorio. La territorialidad es en este sentido el mapa tejido, sentido y
habitado por sujetos que integran activamente un espacio que los nombra, los incluye, y los
imagina con proyectos y futuros posibles.
Por esta razón, y siguiendo a Kaplan, afirmamos que la oportunidad de participar en pruebas
de selección para ocupar cargos de Inspectoras/es de Enseñanza de la Modalidad significa
volver a pasar por cada biografía educativa a efectos de pensar y considerar la dimensión
epistemológica del tejido relacional y la dimensión sociohistórica de la trama escolar.
En este sentido, Cornu aportará que, “construir confianza en las relaciones pedagógicas,
es apostar al futuro del “Otro”, como posibilidad y decisión política”.
Al leer o releer a Dussel y Southwell podrán confirmar que Educar es siempre “un ejercicio
de poder; es un acto de autoridad que conlleva una responsabilidad; la de asumir la tarea
de transmitir/enseñar algo a otros, introducirlos en nuevos lenguajes y códigos. Darles
herramientas para moverse en el mundo”. En este punto creemos importante recordar que
propuesta así, la tarea docente, sigue rigiendo el rol de cada inspector o inspectora de
enseñanza.
Dicho esto, podrán pensar la autoridad pedagógica asociada al orden de alternancia e
intercambio que asume cada dinámica discursiva: para decir, para hacer colectivamente,
para nombrar y para favorecer (u obstaculizar) construcciones de subjetividades capaces
animarse a transformar el mundo. Algunas preguntas que sitúan la tarea: ¿Quiénes
aparecen autorizados/as para decir palabras significativas, peyorativas, organizadoras,
destituyentes, etc., en cada escuela?, ¿qué proyectos se llevan a cabo en este sentido?,
¿qué propuestas de trabajo puede promover un/a Inspector/a de Enseñanza de la modalidad
para fortalecer las intervenciones pedagógicas de las estructuras de la modalidad con
horizonte específico y conjunto?
En este orden acercamos un texto de Ariza Porlán con el propósito de volver a pensar en
el “aula como una malla de interacciones a diversos niveles (académica, psicosocial,
simbólico) donde las variables contextuales otorgan un sentido singular”. Podemos
preguntarnos entonces: ¿qué sucede en las aulas?, ¿qué es esperable que sea observado
en cada institución desde cada rol del EOE y cómo orientar cada perspectiva? ¿cuáles son
las intervenciones pedagógicas más propicias para encauzar intereses, estilos de
aprendizaje, generar conocimiento?, ¿cómo ingresan y habitan las aulas los Equipos de
Orientación Escolar?, ¿qué se pone en juego en dichas intervenciones?, ¿qué
asesoramientos puede ofrecer un/a Inspector/a de Enseñanza a los equipos docentes de
CEC?.
Las referencias bibliográficas del temario exploran diversos aspectos de las tareas que a
diario desarrollan los/as Inspectores/as. Invitamos de este modo a la apertura de preguntas
que ayudan a complejizar las intervenciones pedagógicas, a desnaturalizar situaciones
institucionales y áulicas, a repensar cómo contribuir a la ampliación de los horizontes de
estudiantes y docentes en sus diversos modos de relacionarse con el conocimiento.
Auguramos un buen recorrido lector, un tiempo de reflexión y preparación para seguir
formando parte de la modalidad desde otro lugar, con nuevos desafíos, y con el compromiso
que sabemos, acompaña siempre el trabajo de todos y todas.