0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas17 páginas

Simbolgia Def

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas17 páginas

Simbolgia Def

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UTNG

MECATRONICA AREA DE INSTALACIONES ELECTRICAS Y EFICIENTES

“SIMBOLOGIA”

TORRES TOLEDO LUIS DANIEL

GME1541
DOLORES HIDALGO C.I.N. GTO. A 3 DE SEPTIEMBRE DEL 2024
Introducción

La simbología normalizada de los circuitos eléctricos es un lenguaje visual que


permite representar de manera clara y precisa cómo se conectan los componentes
en un sistema eléctrico o electrónico. A través de símbolos estandarizados, como
los de resistencias, interruptores o baterías, los ingenieros y técnicos de cualquier
parte del mundo pueden entender y construir circuitos sin importar el idioma que
hablen.

Estos símbolos, aunque varían ligeramente según el país o la región, han sido
estandarizados por organismos internacionales como la IEC (International
Electrotechnical Commission) y la ANSI (American National Standards Institute). La
estandarización garantiza que cualquier persona que lea un diagrama eléctrico
pueda interpretar fácilmente su funcionamiento, facilitando la comunicación y el
trabajo en proyectos eléctricos a nivel global.

La simplicidad y claridad de estos símbolos hacen que sean fundamentales no solo


para los expertos, sino también para quienes están aprendiendo sobre electricidad.
En resumen, la simbología normalizada es el "alfabeto" esencial para diseñar,
analizar y entender circuitos eléctricos.

Tipos de simbología utilizados


1. Simbología IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)

• Región : Utilizado en Europa, Asia, América Latina y muchos otros países.


• Descripción : Este estándar es el más utilizado a nivel mundial y tiene un
enfoque minimalista y simplificado. Los símbolos IEC tienden a ser más
geométricos, con líneas limpias y formas simples.

2. Simbología ANSI/IEEE (Instituto Nacional de Normas Estadounidenses / Instituto


de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)

• Región : Estados Unidos, Canadá, y algunas partes de América.


• Descripción : Los símbolos bajo esta norma suelen ser más detallados que
los de la IEC. Por ejemplo, el símbolo de la resistencia en ANSI/IEEE se
dibuja como una línea zigzagueante, mientras que el interruptor suele
mostrar más detalles en el mecanismo de apertura y cierre.
Desarrollo
Simbología IEC (Comisión Electrotécnica Internacional)

La simbología IEC (International Electrotechnical Commission) es un estándar


internacional que define los símbolos gráficos utilizados en los esquemas eléctricos
y electrónicos. Su principal objetivo es unificar y simplificar la representación de
componentes y sistemas eléctricos, permitiendo que profesionales de todo el mundo
puedan interpretar diagramas de la misma manera, sin importar el país o la región.

Características principales de la simbología IEC:

1. Simplicidad y minimalismo: Los símbolos IEC están diseñados de forma


sencilla y geométrica, utilizando líneas y formas básicas como rectángulos,
círculos y triángulos. Esto facilita su comprensión y rápida identificación.
2. Estandarización global: Es uno de los sistemas más adoptados a nivel
mundial, lo que permite la colaboración entre ingenieros de diferentes países
sin problemas de interpretación.
3. Unificación de términos: Al usar el mismo conjunto de símbolos, se evita la
confusión causada por diferentes sistemas regionales, lo que facilita el
intercambio de conocimientos y la documentación de proyectos.
4. Compatibilidad con otros estándares: Aunque la IEC es dominante, se ha
diseñado para ser compatible con otros sistemas de símbolos, como el
ANSI/IEEE, permitiendo una transición fluida en proyectos internacionales.
5. Actualización constante: El estándar IEC se actualiza regularmente para
reflejar los avances en tecnología y las nuevas necesidades en el campo
eléctrico y electrónico.
Simbología de los materiales
Diagrama
Diagrama unifilar
Simbología ANSI/IEEE (Instituto Nacional de Normas Estadounidenses / Instituto de
Ingenieros Eléctricos y Electrónicos)

La simbología ANSI (American National Standards Institute) es un conjunto de


símbolos utilizados principalmente en Estados Unidos y Canadá para representar
componentes en esquemas eléctricos y electrónicos. Este estándar es reconocido
por su precisión y nivel de detalle, y es ampliamente utilizado en la industria
eléctrica, electrónica, y en sistemas de automatización.

Características principales de la simbología ANSI:

1. Detalle gráfico: A diferencia de otros sistemas como el IEC, los símbolos en


ANSI tienden a ser más detallados, mostrando de forma explícita ciertos
aspectos del funcionamiento de los componentes. Por ejemplo, la resistencia
se representa como una línea zigzagueante en lugar de un simple rectángulo.
2. Uso industrial y académico: Aunque ANSI es específico de EE. UU. y
Canadá, es muy común en documentos técnicos, manuales de maquinaria,
y proyectos industriales de esas regiones.
3. Compatibilidad: Aunque ANSI difiere del estándar internacional IEC,
muchos de sus símbolos son similares o equivalentes, lo que permite cierta
compatibilidad y entendimiento entre ambos sistemas.
4. Representación funcional: Los símbolos ANSI no solo muestran la
presencia de un componente, sino que también proporcionan información
visual sobre cómo funcionan o se interconectan dentro de un circuito.
5. Estándar especializado: ANSI tiene diferentes categorías para diversos
campos de la ingeniería, lo que lo convierte en un sistema detallado y
especializado para una variedad de industrias, como eléctrica, electrónica y
telecomunicaciones.
Diagrama

Conclusión

La simbología eléctrica europea y americana refleja diferencias tanto en


estandarización como en diseño de los componentes eléctricos. En Europa, la
norma IEC (Comisión Electrotécnica Internacional) rige la mayoría de los símbolos,
y se caracteriza por un diseño más minimalista y abstracto. Esto busca uniformidad
a nivel global, facilitando el entendimiento en distintos países europeos que adoptan
normas comunes.

En contraste, la simbología americana, regida principalmente por el estándar


ANSI/IEEE, tiende a ser más detallada y descriptiva, lo que puede facilitar la
interpretación para técnicos que buscan mayor especificidad en el diagrama.
Ambas simbologías tienen el mismo fin: comunicar de manera eficiente los
componentes y conexiones en los circuitos eléctricos. Sin embargo, su adopción
depende del contexto industrial y geográfico, lo que puede complicar la
interoperabilidad entre profesionales de diferentes regiones. Las tendencias
globales hacia la armonización de normas podrían reducir estas diferencias en el
futuro.

También podría gustarte