Tema 1 Conceptos Básicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 83

Tema 1.

Conceptos básicos

http://formaciontecnicolaboratorio.com/
Contraste_Fases
Contrastedefases
Calibración y control de equipos

CALIBRACIÓN: conjunto de operaciones que establecen, la relación entre los valores de una
magnitud de unos materiales de referencia y los valores de las señales que éstos generan en un
analizador o en otro sistema de medida. Nos garantiza en cierta medida que la exactitud de las
especificaciones del equipo.

Calibrador: Material de referencia usado para calibrar.

Absorbancia

Error calibración Un error en la


calibración (gráfica
azul) origina un error
sistemático

Concentración

RANGO DE MEDIDA: intervalo de valores entre los que se puede dar un resultado
(generalmente en el intervalo de linealidad de la curva de calibración).
• Si el valor lo sobrepasa: diluir la muestra para poder dar resultado
• Si el valor es muy bajo: expresar como indetectable o concentrar muestra para ganar
sensibilidad analítica
Calibración y control de equipos

Tipos de calibraciones:

MÉTODO DE MÍNIMOS CUADRADOS. Método tradicional de meter introducir calibradores de


concentración conocida en el equipo y trazar la recta de calibración. Es el MÁS UTILIZADO.

MÉTODO DE ADICIÓN ESTÁNDAR. Método que se usa en


situaciones donde la matriz de muestra también pueda
contribuir a la señal analítica (EFECTO MATRIZ). Consiste en
añadir a diferentes alícuotas de una misma muestra,
concentraciones crecientes de un estándar para valorar su
comportamiento.

MÉTODO DEL PATRÓN INTERNO. El patrón interno es una sustancia que se añade a todas las muestras para
construir una recta de calibrado en una cantidad fija a todas las muestras incluido el blanco y los
calibradores. Se hace para corregir la pérdida de analito durante la preparación de la muestra o la entrada de
la misma en el equipo. El estándar interno es un compuesto que es muy similar, pero no idéntico al analito,
ya que los efectos de la preparación de la muestra deben ser los mismos para la señal del estándar interno.
Es meno utilizado que los dos anteriores.
Calibración y control de equipos

CONTROL DE CALIDAD: aplicación de técnicas y actividades de carácter operativo que tienen como
objetivo mantener la fiabilidad de un proceso y eliminar las causas de defecto. Se emplean
materiales con la misma matriz que las muestras.

Control de calidad INTERNO (INTRAlaboratorio)


-Se conoce el valor que tiene que dar.
-Se deben escoger controles que cubran toda la curva de calibración (valores bajos, medios y altos) para
su evaluación.
-Mejor utilizar control de calidad de proveedor independiente al del equipo.
-Se emplean de forma regular (a diario), especialmente antes de empezar a trabajar y durante el trabajo
(cambio de turno, cada X muestras, etc)
-Si da un resultado erróneo, hay que averiguar la causa antes de empezar a trabajar (dar resultados).
-Permite conocer la exactitud, precisión y error total a lo largo del tiempo.

Control de calidad EXTERNO (INTERlaboratorio) o ensayo de aptitud:


-No se conoce el valor que tiene que dar
-Comparas tu valor con el resto de laboratorios que poseen condiciones iguales a las tuyas (métodos,
equipos, etc)
-Sirve para evaluar el programa de calidad interno, la dispersión de resultados entre laboratorios, así
como ayudar a la selección de nuevas metodologías.
-Permite conocer el error total en un momento determinado
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN DEL CONTROL DE CALIDAD:
Evaluación control interno:
• Gráfica de control de Levey-Jennings
• Gráfica de Radar.
• Multirreglas de Westgard: sirven para controlar errores aleatorios y sistemáticos
• Técnica de suma acumulativa (CuSum)
Evaluación de control externo: gráficas de Youden

Gráfica de control de Levey-Jennings


• Es la más utilizada
• Se representan los valores de los controles
(puntos) en un gráfico en el que se muestra
lo que tiene que dar el control (media) y las
desviaciones estándar (1s, 2s,3s).
• Generalmente se acepta el control cuyo
valor esté incluido en el rango que
comprende la media ± dos veces la
desviación estándar.

Gráfica de Radar
• Similar a la anterior, pero permite representar varios parámetros en
un mismo gráfico (Ej hemograma con Hb, leucocitos, hematíes, etc)
Multirreglas de Westgard
No es un gráfico, sino unas reglas que se pueden complementar con otros sistemas de
evaluación del control de calidad, especialmente con la gráfica de control de Levey-Jennings.
Algunas de las reglas son:

Regla 12s: se rechaza el control si el resultado


excede las dos desviaciones estándar

Regla 13s: se rechaza el control si el resultado


excede las tres desviaciones estándar

Regla 22s: se rechaza el control si dos medidas


consecutivas del control exceden las dos
desviaciones estándar
Multirreglas de Westgard
No es un gráfico, sino unas reglas que se pueden complementar con otros sistemas de evaluación
del control de calidad, especialmente con la gráfica de control de Levey-Jennings. Sirven para
detectar errores aleatorios y sistemáticos. Algunas de las reglas son:

Regla R4s: se rechaza el control si dos valores


consecutivos del control se alejan el uno del
otro 4 desviaciones estándar

Regla 41s: cuatro valores consecutivos del


control exceden 1 desviación estándar por
encima o por debajo de la media

Regla 10x: 10 valores consecutivos de control


están alejados de la media menos de 1DE en el
mismo sentido (todos por debajo o todos por
arriba de la media)
Multirreglas de Westgard
Gráfico de suma acumulada (cusum)
• Se basa en sumar las diferencias del valor
que nos ha dado el control, respecto al
valor diana.
• Como lo ideal es que el control oscile de
igual forma por arriba y por abajo del
valor diana, la tendencia a la larga debería
ser cero.
• Si no es cero, sugiere que pueda existir un
error sistemático
• Se utiliza plantilla V (estandariza las
desviaciones con respecto al valor
objetivo) para determinar los puntos
fuera de control.

Gráfico de Youden
• Se utilizan para evaluar control externo
• Se evalúa lo que han dado dos controles
en los diferentes laboratorios
Errores en las medidas

• Atendiendo a la CAUSA:
ERROR ALEATORIO O INDETERMINADO
-Variaciones impredecibles temporales y espaciales
-Inevitable
-Causas difíciles de determinar
-Resultados con falta de precisión (reproducibilidad)
-Se conoce por la dispersión a través del coeficiente de
variación (mejor) y/o de la desviación estándar

ERROR SISTEMÁTICO O DETERMINADO


-Efecto reconocido
-Puede ser cuantificado
-Corregido mediante calibración
-Resultados precisos, pero inexactos
-Se conoce por el sesgo (error relativo y error absoluto)
Errores en las medidas

• Atendiendo a la DESVIACIÓN RESPECTO AL VALOR VERDADERO.

-Error absoluto (Ea):


E a  X verdadero  X medido
Se suelen dar en valores
absoluto (sin signo)
-Error relativo (Er):

X verdadero  X medido
Er  x100
X verdadero

• ERROR TOTAL.
Es la suma de los errores aleatorios (coeficiente de variación) y
sistemáticos (sesgo)
Características de las pruebas diagnósticas Generales

-Sensibilidad analítica: capacidad del método para detectar el


mínimo valor posible de la magnitud que se determina.

C
Límite detección Límite cuantificación:
Mínimo valor diferente del blanco con una precisión aceptable (generalmente CV<10%)

-Selectividad: capacidad de un método para distinguir una sustancia


de otras similares o para detectar específicamente cada uno de los
componentes de una muestra.
Características de las pruebas diagnósticas

La a porque tiene mayor pendiente

A MAYOR PENDIENTE, MAYOR SENSIBILIDAD


Características de las pruebas diagnósticas Generales

-Exactitud: característica que describe la concordancia que existe


entre el resultado de una medida y su valor verdadero o real. La
inexactitud está relacionada con la presencia de errores sistemáticos.

-Precisión: característica que describe la REPRODUCIBILIDAD de los


resultados, es decir, la concordancia entre los valores de dos o más
mediciones repetidas. La imprecisión está relacionada con la presencia
de errores aleatorios.

REPETIBILIDAD: variación que se produce cuando se mantienen INVARIABLES todas las


condiciones de medición. REPRODUCIBILIDAD, si varían en algo las condiciones

-Robustez: característica que expresa la capacidad del método para


permanecer invariable a las pequeñas modificaciones ambientales
o de procedimiento.
Características de las pruebas diagnósticas Generales

• La precisión se valora con la desviación estándar y con el coeficiente de variación


(mejor)
• La existencia de una inexactitud constante se denomina Sesgo (diferencia entre el valor
medido y el real)
Características de las pruebas diagnósticas Epidemiológicas

• No varían con la población

Regla nemotécnica:
Regla SE Sensibilidad -> Enfermos
Sanos -> Especificidad
Características de las pruebas diagnósticas Epidemiológicas

• Varían con la población

-Al aumentar la prevalencia de la enfermedad, aumenta el valor predictivo positivo y disminuye el


valor predictivo negativo
-Al disminuir la prevalencia, ocurre lo contrario.
-Para el cribado de una enfermedad se suelen escoger pruebas con alta sensibilidad (pocos falsos
negativos) y como prueba confirmatorio prueba de alta especificidad (pocos falsos positivos).
Características de las pruebas diagnósticas Epidemiológicas

Preguntas: sensibilidad, especificidad, VPP, VPN

TRUCO para acertarlas siempre:


1º) identificar lo que conoces (generalmente lo que NO va acompañado de probabilidad)
2º) Si conoces:
estado de salud (sano/enfermo) aplicar regla SE (Sano/Especificidad; Sensibilidad/Enfermo
resultado (positivo → VPP; negativo → VPN)

Ejemplo 1. Probabilidad de tener la enfermedad con un resultado positivo.


1º) Sabemos que el resultado es positivo 2º) Positivo → VPP

Ejemplo 2. Persona enferma, qué probabilidad tiene de dar un resultado positivo


1º) Sabemos que es enfermo 2º) Regla SE: Sensibilidad/Enfermo

Ejemplo 3. Probabilidad de que una prueba resulte positiva cuando existe una
enfermedad
1º) Sabemos que es enfermo 2º) Regla SE: Sensibilidad/Enfermo
Características de las pruebas diagnósticas

Las curvas ROC o curvas de rendimiento diagnóstico relacionan la sensibilidad de la


prueba frente a (1 – Especificidad).

Es una medida global e independiente del punto de corte y con ellas se puede
evaluar el rendimiento diagnóstico y el poder discriminatorio de un test.

El Área bajo la curva (AUC) indica la probabilidad de clasificar correctamente a una pareja de
individuos, sanos y enfermos, seleccionados al azar de la población, mediante los resultados
obtenidos al aplicarles la prueba diagnóstica.
Características de las pruebas diagnósticas

Cuanto más próxima está una curva ROC de la Área bajo la curva (AUC)
esquina superior izquierda, mayor área bajo la [0.5, 0.6): Test malo.
curva (AUC) y más alta es la exactitud diagnóstica [0.6, 0.75): Test regular.
de la prueba. [0.75, 0.9): Test bueno.
[0.9, 0.97): Test muy bueno.
[0.97, 1): Test excelente
Valores AUC: entre 0 y 1
Otros conceptos

• Intervalos de referencia:
Conjunto de valores que quedan incluidos entre los límites inferior y superior de dicho rango,
basándose en los valores obtenidos a partir de población de referencia de características
definidas (sana, sexo, edad, etc) que nos sirven para interpretar los resultados.

¿Cómo se calculan?
Para calcular un intervalo de referencia se toman n pacientes
sanos, se miden los valores del analito en cuestión y se
calculan:
a) los percentiles (si la distribución no es normal) o
b) la media +/- 2 veces la desviación estándar (si la
distribución es normal).
Una vez calculado se toman el 95% de los valores centrales de
esos sanos (que serán los intervalos de referencia) y se
desechan los valores extremos (2,5% por abajo y 2,5% por
arriba). Es decir, existen un 5% de sanos que se desechan
sus valores
Otros conceptos

• Intervalos de referencia:
¿De qué dependen los valores de referencia?
De muchísimas variables. Entre ellas: método de determinación del analito, características de la
población sobre los que se realizan (edad, raza, sexo, etc), y SOBRE TODO del número de individuos
que se cogen para realizarlo (es lo que se denomina como n)
Por ejemplo, si se cogen poca n para calcularlo, el intervalo será amplio (más diferencia entre el valor
mínimo y máximo) y si se cogen mucha n serán más estrechos (poca diferencia entre el valor mínimo y
máximo) .
Ante una variación de los parámetros con los que se calculó (método, población, etc) se deben volver a
calcular.

¿Qué se debe hacer en el examen?


Se debe aprender un intervalo de referencia y marcar en el examen el que más se asemeje. OJITO CON
SER EXCLUYENTE o poco flexible.
Los únicos valores fijos a saber son los criterios/consensos clínicos diagnósticos o de seguimiento en
algunos parámetros (Ej, colesterol, HbA1c, etc).

¿Cómo se interpretan?
Junto a la historia clínica del paciente y a la metodología del laboratorio.
Que, entre el valor del paciente en el intervalo de referencia, no significa que el paciente sea sano.
Por el contrario, que quede fuera del intervalo de referencia (asterisco o flechita en el informe), no
significa que el paciente sea enfermo
Otros conceptos • Intervalos de referencia:

Creatinina
Poca variación individual
Gran variación entre personas

Hierro
Gran variación individual
Poca variación entre personas
Otros conceptos
• Variabilidad biológica:

Es la fluctuación fisiológica de los Ej. Determinación de la Hb:


constituyentes de los fluidos Día 1 (10:00): 13,4 g/dL
humanos alrededor del punto Día 1 (18:00): 13,9 g/dL
homeostático. Día 3 (11:00): 12,9 g /dL

La variabilidad analítica de la medida debe mantenerse por debajo


de la variabilidad biológica.

Controlando la variabilidad preanalítica (protocolos de extracción) y conociendo la


variabilidad analítica (por el control de calidad interno) y la variabilidad biológica y se
puede conocer:

Valor de referencia de un cambio (VRC) o delta chek, que es la diferencia entre dos
resultados consecutivos de un mismo individuo que puede ser clínicamente relevante,
indicando un cambio en su estado de salud o de enfermedad que no es atribuible a la
variación analítica y biológica. Ayuda en la interpretación de los resultados.
Sistema Internacional de Unidades (SI).

Unidades básicas:
1 lambda= 1 µL = 1 mm3

Unidades derivadas: obtenidas mediante la combinación de las unidades


básicas.
-Trabajo y energía: Julio (J)
-Temperatura: Kelvin (K)
-Radiación actividad: Becquerel
-Radiación exposición: Roentgen
Sistema Internacional de Unidades (SI).

Múltiplos y submúltiplos del SI.

10-18
Ejemplos: 0,001 = 10−3

100000 = 105
Sistema Internacional de Unidades (SI).

Ejemplos de conversión de unidades


Formas de expresar la concentración. Otros conceptos

Masa atómica

Moléculas: : H2O, C2O, H2SO4

Masa molecular

Nº de Avogadro: nº de entidades elementales (átomos o moléculas)


que hay en un mol. Su valor es 6,023 x 1023

mol
Formas de expresar la concentración. Clasificación sustancias

Sustancias puras:
Elementos químicos:

Compuestos puros: fórmula molecular


Ejemplo: ácido sulfúrico: fórmula H2SO4: 2 átomos H, 1
átomo S, 4 átomos O.
Formas de expresar la concentración. Clasificación sustancias

Mezclas: material formado por dos o más sustancias puras pero no


combinadas químicamente.

Mezclas heterogéneas:

Agua + arena

Mezclas homogéneas: Ej disolución


Factores que afectan a la
solubilidad (lo sabes por el Cola
Cao):
-Temperatura:
-Superficie de contacto:.
Agua + sal -Agitación
Formas de expresar la concentración.

Molaridad
Molalidad
Normalidad
% en peso
% en volumen
% en peso/volumen
Concentraciones pequeñas
Formas de expresar la concentración. Molaridad
Formas de expresar la concentración. Molalidad
Formas de expresar la concentración. Normalidad
Formas de expresar la concentración. Normalidad
Formas de expresar la concentración.

Relación entre Molaridad y Normalidad

Para un ácido N = M x H+ H+ : protones


Para una base N= M x OH- OH- : hidroxilos

Ejemplo: Pasar 0,05 N de H₂SO₄ 0,05 a M

N = M x H+
0,05 = M x 2
M = 0,05/2 = 0,025M
Formas de expresar la concentración. %
Formas de expresar la concentración. Concentraciones pequeñas
Dilución Procedimiento que se sigue para preparar una disolución
menos concentrada a partir de una más concentrada.
1
10

Para calcular cómo preparar un disolución a partir de otra:


Vi x Ci = Vf x Cf

Ejemplo. Queremos preparar una disolución 10 ml de NaOH 0,1 M a partir de una


disolución de NaOH 1M . ¿Qué volumen de NaOH debemos coger para prepararlo?
V i x Ci = V f x Cf
Vi x 1 = 10 x 0,1
Vi = 1 mL
Se cogerá 1 mL de NaOH 1M y lo diluiremos con 9 ml de agua
Dilución SOLUTO es la sustancia que se disuelve.
DISOLVENTE es la sustancia en la que se
disuelve el soluto.
DISOLUCIÓN es el conjunto formado por el
1 disolvente y el soluto.

10

1 ml sustancia a diluir y 9 ml disolvente

Las preguntas de las diluciones son MUY FÁCILES. No se pueden fallar.

Te pueden preguntar: A) factor de dilución B) qué dilución es C) cuanto disolvente hay que añadir

Otras dos consideraciones:


Ejemplo: 1) Ojo con las unidades (hay veces que hay que
1 A) Factor de dilución: 10
B) dilución: 1/10 hacer cambios para que todas sean iguales)
2) TRUCO. Como es una fracción se puede
10 C) 9 ml de disolvente
multiplicar o dividir por lo que quieras siempre
y cuando lo hagas en el numerador y
1 ml sustancia a diluir y 9 ml denominador. En muchas ocasiones tendremos
disolvente que intentar que el numerador sea 1, para
poder ver la respuesta correcta
Diluciones Ejercicios

Me preguntan el disolvente

EJEMPLO 2. Si se agregaran 3 ml de diluyente a un tubo que contiene 1 ml


de un reactivo estándar, el factor de dilución resultante del reactivo sería:
A. 2
B. 3
C. 4
D. 1

1 1
La correcta es la C. =
3+1 4
Diluciones Ejercicios

EJEMPLO 3. Una vez obtenidos los resultados del analizador, observamos que uno de los
parámetros, a pesar de haber sido diluido automáticamente por el analizador, sigue
estando fuera de rango, por lo cual procedemos a realizar una dilución manual de la
muestra al 1/20 con suero fisiológico, ¿cuál de las siguientes proporciones serían las
correctas?
A) 10 microl de muestra + 200 microl de suero fisiológico.
B) 100 microL de muestra + 100 microL de suero fisiológico.
C) 10 microL de muestra+ 190 microL de suero fisiológico.
D) 190 microL de muestra + 10 microL de suero fisiológico.

10 10 1
La correcta es la C. = Si dividimos arriba y abajo entre 10 tenemos
10+190 200 20

EJEMPLO 4. Obtenemos un resultado de glucosa en orina con una alarma de absorbancia;


en el manual de la técnica nos indican que realicemos una dilución 1/20. ¿Cómo
realizaríamos la dilución?
A) Con 19 volúmenes de orina más 1 volumen de agua destilada.
B) Con volúmenes iguales de orina yagua destilada.
C) Con 1 volumen de orina más 19 volúmenes de agua destilada.
D) Con 1 volumen de orina y 20 volúmenes de agua destilada.

1 1
La correcta es la C. =
19+1 20
Diluciones Ejercicios

EJEMPLO 5. ¿Cuál es el factor de dilución si se agregan 0,5 mL de suero a 2 ml de diluyente?


A. 0.5
B. 1.5
C. 2.5
D. 5
0,5 0,5 0,5 𝑥 2 1
La correcta es la D. = truco para dejar denominador en 1 =
0,5+2 2,5 2,5 𝑥 2 5

EJEMPLO 6. Si se mezclan 0,1 ml de suero, 5 ml de reactivo y 4,9 ml de agua destilada, ¿cuál


es la dilución del suero en la solución final?
A. 1: 5
B. 1:10
C. 1:50
D. 1: 100

0,1 0,1 0,1 𝑥 10 1


La correcta es la D. = truco para dejar denominador en 1
0,1+5+4,9 10 10 𝑥 10
= 100
Fases del proceso analítico y sus posibles errores

• Comunicación de resultados
• Centrifugación • Interpretación de resultados
• Alicuotado

-Procesamiento de la muestra: actividades llevadas a cabo en el período comprendido entre


su obtención y su análisis real.
-La tendencia actual es la de montar grandes laboratorios automatizados con cadenas
automáticas en las que se encuentran varios equipos conectados y en la que se realiza el
grueso de las pruebas de laboratorio de rutina. A este laboratorio central se denomina CORE.
En él se hacen ALÍCUOTAS de muestras para los equipos periféricos.
-Conservación de muestras: generalmente refrigeradas (4-8ºC). Excepciones: LCR para cultivo,
K+, etc. El tiempo que se mantiene en archivo depende de la muestra y analito.
-La fase donde suelen producirse más errores es en la fase PREANALÍTICA y en la que menos, la
ANALÍTICA
-Validación técnica de resultados es comprobar que la medida del analito se ha realizado
correctamente (equipo calibrado y controlado), muestra correcta, sin interferencias, ni alarmas
en el equipo.
-Validación clínica de resultados, incluye la anterior añadiendo la relación de ese resultado en
contexto clínico del paciente. Fruto de algún resultado alterado, se puede añadir otras pruebas
de forma manual o automática (PRUEBAS REFLEJAS).
-Valor semiológico: interpretación que se deriva del valor obtenido en dicha determinación en
beneficio de la prevención, diagnóstico, pronóstico, control y/o evolución de la enfermedad.
-Todas las muestras deben considerarse potencialmente contaminantes.
Preanalítica SUERO= PLASMA – Muchos factores de coagulación

SUERO PLASMA
Sin anticoagulante (coagula) Con anticoagulante (no coagula)
Con menos factores de coagulación (sin Con factores de coagulación (incluido
fibrinógeno) fibrinógeno)
Hay que esperar a que coagule completamente No hay que esperar (se obtiene más
(para evitar la formación de fibrina que ocasiona
problemas de aspiración en los equipos) y
rápido). Se centrifuga directamente
centrifugar. En general, tiempo máximo desde
extracción a centrifugación: 120 min.

OJO, si se extrae sangre total para


valoración de células o para análisis en
sangre total, NO se centrifuga la muestra.
Normativa ISO 6710:2018 la que unificó los colores de los
Preanalítica tapones de los tubos de extracción laboratorio.

Tapón negro. Citrato (relación 1


anticoagulante: 4 sangre). Se utiliza
para determinación VSG

OJO: citrato azul la relación es 1


anticoagulante : 9 sangre)

Tapón rosa.
Tiene como anticoagulante el EDTA y
contiene aprotinina con el objeto de
mejorar estabilización de hormonas
polipeptídicas lábiles y enzimas.

Se emplea para hormonas lábiles: glucagón,


y lactato somatostatina, β- endorfinas, secretina, etc

Mecanismo anticoagulante:
-Quelante del calcio: EDTA, citrato,
oxalato
-Potenciador de la acción de la
antitrombina III que inhibe la
trombina: heparina
Preanalítica
ORDEN DE EXTRACCIÓN: pensado para minimizar interferencias

-HEMOCULTIVO:
 anaerobio antes que aerobio (si utilizamos
jeringa)
 aerobio antes que anaerobio (si se utiliza
palomilla)
-El tubo de suero se recomienda extraer después
del de citrato porque suele llevar aditivos
procoagulantes que aceleran la formación del
coágulo y en caso de mezclarse con el tubo de
citrato pueden interferir en las pruebas de
coagulación

Error frecuente:
EDTA antes que suero: Ca indetectable
(amilasa y lipasa también) y potasio alto
Preanalítica
EXTRACCIÓN:
-En general se requiere ayuno de 10 horas (especialmente si se determinan analitos del
metabolismo lipídico (colesterol, triglicéridos, etc). Hasta 12 horas en caso de quilomicrones.
-Generalmente EXTRACCIÓN VENOSA (ángulo aguja 15º) por mayor facilidad de extracción
que la arterial, menor dolor y mayor seguridad.
-Localización más frecuente: antebrazo, fosa antecubital donde se sitúan las venas cefálica,
cubital mediana y basílica, siendo las dos primeras las más utilizadas.

-Procedimiento tras identificar al paciente.


1) limpieza del sitio de punción con antiséptico
2) colocación de banda elástica (compresor) en la parte
superior del brazo, de forma que la vena que está
debajo se llene de sangre facilitando la extracción
3) puncionar la vena en ángulo de aguja de 15-25º
respecto a la piel
4) Se colocan tubos de vacío en la campana de extracción y
cuando la sangre comienza a recogerse, se retira el
compresor
5) se llenan los tubos hasta la marca de llenado y se
homogeinizan
6) se retira agua y se coloca gasa.

Ojo si lleva vía con medicación, no extraer sangre corriente debajo de la perfusión. Si es glucosado
y se extrae mal: glucosa muy alta, potasio alto y en general resto de parámetros diluidos.
Preanalítica Variaciones preanalíticas:

EDAD: fosfatasa alcalina, urea, colesterol, creatinina, etc


SEXO: urato, creatinina, urea, hierro, ferritina, bilirrubina, etc
AYUNO MUY PROLONGADO: hipoglucemia, hiperbilirrubinemia
INGESTA RECIENTE: lipemia, triglicéridos elevados
ALIMENTOS: la presencia de serotonina (plátano, piña, tomate o aguacate) puede aumentar la
elevación de ácido hidroxiindolacético (5HIA) en orina. El café, té y bebidas carbónicas pueden
interferir en la determinación de catecolaminas
DIETAS RICAS EN PROTEÍNAS: ácido úrico, urea, y fosfatos elevados
ALCOHOLISMO: GGT, VCM elevados
POSTURA. Al cambiar de tumbado (decúbito) a erguido, se elevan las proteínas, albúmina,
hierro, enzimas (GOT, GPT)
ESTRÉS: elevación cortisol. TSH, prolactina, adrenalina
EJERCICIO: la actividad física puede dar cambios en el hemograma, aumentar enzimas
musculares (CK, LDH, AST), aumentar algunas hormonas (cortisol, prolactina, TSH)
HOSPITALIZACIÓN: calcemia, calciuria, fosfaturias elevadas, cambios de algunas hormonas, etc
ATENCIÓN MÉDICA O QUIRÚRGICA PREVIA: la palpación dela próstata produce aumento de la
fosfatasa ácida y PSA
EMBARAZO: aumento de transferrina, colesterol, triglicéridos, fosfatasa alcalina, cortisol.
Descenso TSH. Efecto de hemodilución de algunos parámetros (ej, Hb)
Interferencia
Presencia de sustancias que alteran la determinación de un analito específico.

Ejemplos:
• Hemólisis: afecta sobre todo a K+, LDH,
enolasa, bilirrubina, GGT, GOT, actividad
renina, etc
Causas:
-Extracción dificultosa,
-Permanencia prolongada de la muestra sin centrifugar, choque térmico (exceso calor o frío),
-Agitación excesiva de las muestras en el transporte,
-Contaminación por detergentes, antisépticos, agua o reactivos residuales,
-Vaciar la muestra de sangre en tubo a través de la aguja de jeringa

Índice sérico: estimación cuantitativa del grado de


hemólisis (hemoglobina), icteria y lipemia en
muestras de suero para conocer posibles
interferencias. Generalmente se realiza por
absorbancia:
• Hb entre 550-600 nm
• Bilirrubina (ictericia): 450 nm
• Lipemia (turbidez): 400 nm
Interferencia
Presencia de sustancias que alteran la determinación de un analito específico.

Ejemplos:
• Exceso de lipemia: Na+ en muestras
viscosas si se miden con potenciometría
indirecta

• Exceso de ictericia (bilirrubina)


• Anticuerpos heterófilos
• Fármacos

• Efecto matriz. La matriz es el medio donde se mide el analito. Ejemplo: suero en ALT. Efecto matriz
es el el aumento o disminución de la respuesta instrumental del analito debido a la presencia de otros
componentes de la muestra, diferentes al analito a determinar. Por ejemplo: complemento (pueden
bloquear el sitio de unión a Ac), proteínas de unión endógena (modificaciones en la concentración de
albumina pueden hacer variar la concentración de hormonas libres), viscosidad del medio, etc.

• Exceso/defecto de anticuerpo respecto al antígeno a medir: efecto Hook,


gancho o prozona.
Interferencia

El exceso o defecto de antígeno puede dar falsos negativos


Laboratorio de urgencias

PRIORIDAD PROCESAMIENTO DE MUESTRAS:


1º) urgentes
2º) recién ingresados o situaciones concretas programadas (preoperatorios, PTH
intraoperatoria, etc)
3º) hospitalizados
4º) consultas externas y atención primaria

LABORATORIO DE URGENCIAS.
Laboratorio que debe responder en un tiempo muy corto de tiempo a determinadas
urgencias clínicas para el adecuado manejo del paciente. Por ello, se dispone de laboratorios
de urgencia, disponibles 24 horas, con una estructura y funcionamiento diferente a los de
rutina y en los que el tiempo de respuesta debe ser muy corto.

Generalmente se utiliza PLASMA (HEPARINA DE


LITIO) por la mayor rapidez con respecto al suero
Laboratorio de urgencias

La CARTERA DE PRUEBAS DE UN LABORATORIO DE URGENCIAS se acuerda conjuntamente


con los diferentes servicios hospitalarios.

Pueden diferir entre hospitales, pero generalmente están la siguientes:

PRUEBAS DE URGENCIAS
-Hemograma
-Coagulación: APTT, TP, TT, dímero D
-Gasometría
-Bioquímica: iones, creatinina, urea, ALT, amilasa o lipasa, proteínas totales, albúmina, bilirrubina,
amonio, etc
-Inmunoquímica: troponina, NT-pro BNP, procalcitonina, PCR
-Análisis líquidos biológicos: contaje celular y bioquímico.
-Análisis de orina y sedimento
-Test de embarazo
-Drogas de abuso
-Fármacos (cartera adaptada en función del hospital): paracetamol, litio, amikacina, etc.
-Microbiología: test rápidos de detección anticuerpos (VIH, Plasmodium, legionella pneumophila,
rotavirus, Streptococus beta hemolítico del grupo A), Rosa de Bengala (Brucella), Paul Bunell (Epstein
Barr), Tinción de gram, Tinción Ziehl-Neelsen esputos
Valores críticos

Son aquellos tan alejados de la normalidad que pueden poner en peligro la vida
del paciente si no se actúa rápidamente y para el que existe tratamiento. En
algunas ocasiones son también mal llamados valores de pánico.

Ejemplo: Hb 4 g/dL

En cada laboratorio se deben definir protocolos para al menos:


a) definir a partir de que valor se consideran críticos consensuado con los servicios clínicos y
centros de salud
b) comprobar que realmente es un valor crítico (OJO hemólisis y potasios altos por ejemplo)
c) procedimiento para su comunicación (generalmente por teléfono al clínico solicitante de
la petición), es decir, quién es responsable de comunicarlo, a quien se debe dar esa
notificación y la vía de comunicación
d) registro (generalmente en el SIL: sistema de información del laboratorio)
Transporte de muestras Requisitos exigidos normativa ADR de 2003.

CATEGORÍAS MUESTRAS BIOLÓGICAS:


• Categoría A: materia infecciosa que se transporta en una forma que, al exponerse a ella es
capaz de causar una incapacidad permanente o una enfermedad mortal
• Categoría B: las que no cumplen criterios de categoría A. Se le asignarán el Nº ONU 3373.
Las muestras de laboratorio se consideran sustancias infecciosas de categoría B

IMPORTANTE EN EL TRANSPORTE:
 TRAZABILIDAD (mantener la identificación y asociación inequívoca de las muestras y sus
correspondientes peticiones)
 TIEMPO (en general desde los centros de salud al laboratorio deben llegar al laboratorio
antes de 6 horas)
 TEMPERATURA (garantizar la estabilidad del analito a determinar)
Transporte de muestras

INSTRUCCIÓN DE EMBALAJE P650. Triple envase:


• Recipiente PRIMARIO, con identificación inequívoca,
cierre hermético y estanco, diseñados para evitar
derramamiento y colocados en posición vertical
• Recipiente SECUNDARIO, estanco y tiene que contener
material absorbente entre él y el recipiente primario para
absorber el líquido en caso de derrame
• Recipiente TERCIARIO, tiene que ser resistente a roturas
y golpes y estar correctamente identificado (etiqueta
“Muestra de diagnóstico”, etiquetas de orientación,
dirección de envío, etiqueta de residuos biológicos
peligrosos si contiene materia infecciosa de clase 6.2,
temperatura de conservación, etiqueta de si contiene
hielo seco o dióxido carbónico).
POCT (Point of care)
Pruebas realizadas “en la cabecera del paciente” para la obtención de resultados de
forma rápida de cara a una mayor rapidez en la toma de las decisiones y que son
realizadas de forma manual automática o semiautomática generalmente por personal
ajeno al laboratorio.

Lugar de realización: muy variado con ubicaciones que van desde las unidades de cuidados
críticos hasta el propio domicilio del paciente.
POCT (Point of care)

Formas de llamarlo (sinónimos):

VENTAJAS INCONVENIENTES
- Extensión del servicio del Laboratorio. -El mayor: aumento de coste
- Simplificación de la fase pre-analítica, incluidos -Posibilidad de inexactitud de las mediciones.
procedimientos administrativos, tiempo de - Sobreutilización o uso inadecuado.
transporte de muestra y circuitos hospitalarios. - Capacidad limitada de almacenamiento de
-Menor volumen de muestra y uso de muestras no los resultados o falta de transferibilidad
centrifugadas. de los mismos.
-Reducción del tiempo necesario para la toma de - Falta de supervisión de los Instrumentos y
decisiones clínicas. falta de conectividad de los POCT al sistema
-Reducción del número de desplazamientos y informático del laboratorio.
visitas médicas -Personal con menor formación que los del
laboratorio
POCT (Point of care)

Técnicas instrumentales utilizadas (POCT): Ejemplos de determinaciones POCT:


Técnicas que permitan determinaciones
rápidas
• Cromatografía
• Electrodos selectivos seguido de
potenciometría o amperiometría o
conductimetría
• Inmunoanálisis
• Biosensores
• Enzimáticos
• Espectrografía infrarroja
• Reflectancia óptica o fotométrica
• Inmunoturbidimetría
• Inmunoturbidimetría
• Hemaglutinación
•Inmunodetección mediante anticuerpos
monoclonales o fluorescencia
• Viscoelásticas Norma de acreditación ESPECÍFICA de
• PCR (reacción en cadena de la polimerasa) los POCT: ISO 22870:2017
• Impedancia eléctrica
ISO 15189 es de acreditación también,
pero es general del laboratorio
Más conceptos

Eficiencia. “Hacer las cosas bien”. Capacidad de reducir al mínimo los recursos
usados para alcanzar los objetivos. Maximizar el uso de los recursos. Está
relacionado con el COSTE ECONÓMICO.

Eficacia. “Hacer lo que debe hacerse”. Capacidad de determinar los objetivos


apropiados y hacer lo necesario para cumplirlos. La medida de eficacia de una
intervención diagnóstica, preventiva o terapéutica implica el análisis del resultado
obtenido, cuando ésta se aplica EN CONDICIONES IDEALES.

Efectividad. “Lograr el efecto deseado”. Capacidad de impactar favorablemente a


través de los resultados. Involucra a la eficiencia y a la eficacia a la vez. La medida de
efectividad de una intervención pretende conocer el resultado alcanzado por la
misma EN CONDICIONES HABITUALES DE USO.

TRUCO
• En ciencia hay que gastarse pasta. Efi-CIENCIA relacionado con costes
• EfectiviwondeR. Real= efectividad
Estadística

Tipos de parámetros estadísticos


-De centralización.
-De posición
-De dispersión

MEDIDAS DE CENTRALIZACIÓN
Nos indican en torno a qué valor (centro) se distribuyen los datos. Son:

• Media aritmética La media es el valor promedio de la distribución.


• Mediana La mediana es la puntación de la escala que separa la mitad superior
de la distribución y la inferior, es decir divide la serie de datos en dos partes
iguales.
• Moda La moda es el valor que más se repite en una distribución.

Ejemplo: 1, 2, 3, 4, 5, 5, 6
Media: 3,7
Mediana: 4
Moda: 5
Tipos de parámetros estadísticos
Estadística -De centralización.
-De posición
-De dispersión

MEDIDAS DE POSICIÓN
Las medidas de posición dividen un conjunto de datos en grupos con el mismo
número de individuos. Para calcular las medidas de posición es necesario que los
datos estén ordenados de menor a mayor.

• Cuartiles: dividen la serie de datos en cuatro partes iguales.

• Deciles: dividen la serie de datos en diez partes iguales.


• Percentiles: dividen la serie de datos en cien partes iguales
Tipos de parámetros estadísticos
Estadística -De centralización.
-De posición
-De dispersión
MEDIDAS DE DISPERSIÓN
Las medidas de dispersión nos informan sobre cuanto se alejan del centro los valores de
la distribución. Son:

• Rango o recorrido El rango es la diferencia entre el mayor y el menor de los datos de


una distribución estadística.
• Desviación media La desviación media es la media aritmética de los valores absolutos
de las desviaciones respecto a la media.
• Varianza La varianza es la media aritmética del cuadrado de las desviaciones respecto
a la media.
• Desviación estándar (DS) es la raíz cuadrada de la varianza.
• Coeficiente de variación (CV) expresa la desviación estándar como porcentaje de la
media aritmética, mostrando una mejor interpretación porcentual del grado de
variabilidad que la desviación típica o estándar. Se calcula dividiendo la desviación
típica entre la media x 100
Otra definición de CV es: La extrapolación de la desviación típica de una serie de
resultados cuando la media de esta serie se lleva desde su concentración a una
concentración de 100

Para valorar la dispersión se puede emplear el coeficiente de variación y la desviación estándar. Se


prefiere el CV, ya que no posee unidades y hace más fáciles las comparaciones. La desviación estándar
tiene unidades y se suele expresar junto a la media para poder interpretarla adecuadamente.
Ósmosis vs Diálisis

Osmósis inversa: similar a la ósmosis, pero haciendo pasar el agua de la solución más
concentrada a la más diluida por medio de presión.

Diálisis: difusión selectiva, pasan solo las partículas que deseamos debido a que la
separación se hace por una membrana selectiva. Ej hemodiálisis
Ósmosis vs Diálisis
Tipos de transporte celular

-Pasivo sin utilizar energía, activo con energía -Endocitosis es hacia dentro de la célula,
-Difusión simple es a través de la membrana exocitosis hacia fuera y transcitosis desde un
directamente y facilitada a través de proteínas espacio extracelular a otro espacio extracelular
como canales -Fagocitosis es de sustancias sólidas y
pinocitosis de sustancias líquidas
Calidad

Donabedian estableció un modelo de Calidad de la Atención


Médica. La estrategia para evaluarla se basa en tres pilares
consistentes en el análisis de la ESTRUCTURA, del PROCESO y de los
RESULTADOS valorando el grado de calidad en función de la relación
beneficios/riesgos conseguida.

El principal motor de la mejora de la calidad es la motivación de los profesionales


Calidad

-Ciclo de Deming para la mejora continua:


Planear (Plan)
Hacer (Do) o intervenir Son cuatro
etapas sucesivas
Verificar (Check) y continuas
Actuar (Act)
…y vuelta a empezar

Acciones correctivas para corregir errores


Acciones preventivas para evitarlos

Aseguramiento de la calidad: gestión de la calidad orientada a proporcionar la


confianza de que se cumplan los requisitos de calidad exigidos.

Sistema de gestión de calidad (SGC): Es un conjunto de actividades planificadas y controladas que se


realizan sobre un conjunto de elementos para lograr la calidad de los productos o servicios que se
ofrecen al cliente.
Calidad
Normas ISO: normas internacionales sobre calidad y gestión. Son voluntarias.

CERTIFICACIÓN ISO 9001: procedimiento mediante el cual una tercera parte garantiza
que un producto, proceso o servicio es CONFORME CON UNOS REQUISITOS
ESPECÍFICOS. ENFOCADA AL CLIENTE. Es una herramienta de gestión efectiva, pero NO
evalúa la competencia técnica. Última versión 2015.

ACREDITACIÓN ISO 15189: procedimiento mediante el cual un organismo autorizado


da el reconocimiento formal de la COMPETENCIA de una organización para llevar a
cabo TAREAS ESPECÍFICAS. Evalúa la competencia técnica. Norma específica y
exclusiva de laboratorio. En España únicamente acredita ENAC. Última versión 2022.

ISO 17025: norma en la que se establecen los REQUISITOS que deben cumplir los
laboratorios DE ENSAYO Y CALIBRACIÓN. Trata requisitos técnicos imprescindibles
para lograr la acreditación de los laboratorios de ensayo y calibración. Última versión 2017

-Abarca a todas las fases del laboratorio: preanalítica, analítica y postanalítica


-Debe implicar a todo el personal
-Una vez implementado un sistema de calidad se realizan revisiones del mismo cada año
Calidad
Es exclusiva de laboratorio

ISO 9001 ISO 17025 ISO 15189

Gestión de la Gestión de la Gestión de la


calidad calidad calidad

Requisitos Requisitos
técnicos técnicos

Requisitos
médicos

La calidad es responsabilidad de TODOS los integrantes del laboratorio y debe


buscar siempre la MEJORA CONTINUA.
Calidad
CARACTERÍSTICAS CRITERIO
• Ser explícito
CRITERIO: • Aceptado por todos
Condición que debe cumplir un determinado proceso para ser • Elaborado en forma
considerada de calidad, es decir, objetivo que se pretende cumplir. participativa
Ejemplo: tiempo de respuesta en urgencias de la APTT inferior a 30 minutos • Comprensible.
• Fácilmente cuantificable
• Flexible

INDICADOR:
Medida cuantitativa que permite controlar y valorar un proceso
Ejemplo: % de peticiones urgentes de APTT con resultados emitidos antes de 30 minutos

CARACTERÍSTICAS INDICADOR
• Validez: el indicador mide lo que dice que mide. Específico y concreto.
• Fiabilidad: las medidas son estables y replicables (reproducibles)
• Comunicabilidad: a otros agentes implicados
• Resistencia a la manipulación
• Eficiencia en la recogida de datos y su procesamiento. Simples

ESTÁNDAR:
Grado de cumplimiento exigible a un criterio de calidad. Determinan el nivel mínimo y máximo
aceptable para un indicador
Ejemplo: al menos el 80-85% de peticiones urgentes de APTT tienen que tener el resultado antes de 30 minutos
Calidad
AUDITORÍAS:

En la mayoría de normas de calidad es necesario la


realización de auditorías, tanto previamente para
obtener la acreditación o certificación, como de
forma periódica para evaluar que todo se está
realizado conforme a la norma.

Una auditoría es una revisión sistemática


independiente de una actividad o de una situación
para evaluar el cumplimiento de las reglas o criterios
objetivos a que aquellas deben someterse.

TIPOS
• Primera parte son las auditorías INTERNAS, es decir, llevadas a cabo por el mismo personal de la
empresa.
• Segunda parte son las que realiza una empresa a un proveedor para su evaluación dentro de una
relación contractual existente o, precisamente, para la evaluación inicial previa a una
contratación,
• Tercera parte es una auditoría externa realizada por organizaciones externas independientes.

Como mínimo se debería hacer una auditoría interna al año


Calidad

En él se RESUMEN todos los


procedimientos, la interacción de los
procesos que se realizan, la misión y la
visión (establecidas por la Dirección), la
política medio ambiental, responsables de
áreas, identificación de documentos de
calidad

Disponibles próximos al lugar de


trabajo, para saber cómo realizar el
procedimiento. Recogen: el objeto,
Procedimientos normalizados de trabajo responsable, descripción de cómo y
(PNT) cuándo se realiza, revisiones.
OJO, retirar copias antiguas

Los procesos se valoran con INDICADORES


Calidad
Calidad
-El Modelo EFQM (Modelo Europeo de Excelencia Empresarial) es un modelo de carácter no
normativo que desarrolla el concepto de la Calidad Total y está orientado hacia la Excelencia. Puede
ser aplicado a cualquier organización.
Está integrado por tres componentes:
1) Valores de la Excelencia: describen los cimientos esenciales para alcanzar una
excelencia sostenida en el tiempo.
2) El Modelo EFQM: permite comprender las relaciones causa-efecto que existen entre lo
que la organización hace (gestión) y lo que consigue (resultados).
3) Esquema REDER: proporciona una herramienta para analizar el RENDIMIENTO, para
medir la madurez de la gestión de una organización.

-Cuadro de mandos integral (CMI). Es un modelo de gestión que traduce la estrategia en objetivos
relacionados entre sí, medidos a través de indicadores y ligados a unos planes de acción que
permiten alinear el comportamiento de los miembros de la organización con la estrategia de la
empresa. Con el fin de integrar la totalidad de puntos de vista bajo los que puede contemplarse la
gestión de una empresa, el Cuadro de Mando Integral adopta, en principio, cuatro perspectivas
fundamentales:
1. Perspectiva financiera
2. Perspectiva del cliente
3. Perspectiva del proceso interno
4. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento.
Calidad

-PLAN DE CALIDAD DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD (6 áreas)


Protección, promoción de la salud y prevención
Fomento de la equidad
Apoyo a la planificación de los recursos humanos en salud
Fomento de la excelencia clínica
Utilización de las tecnologías de la información para mejorar la
atención de los ciudadanos
Aumento de la transparencia

-Proyecto SENECA. Estándares de calidad de cuidados para la seguridad del paciente en los
hospitales del SNS

-Sistemas de gestión de la calidad en organizaciones sanitarias a nivel internacional: modelo de


acreditación de la Joint Commission (EEUU), de la Clinical Pathology Accreditation (CPA) en el Reino
Unido, del Qmentum Internacional en Canadá, etc

-Las buenas prácticas de laboratorio (GLP) son una serie de reglas y procedimientos establecidos
por organismos como la OCDE (Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos), FDA
(Food and Drug Administration), La Agencia de Protección Ambiental (EPA), entre otras.
Calidad

-OMS estableció los principios que deben tener un Sistema de Salud: universalidad, equidad,
eficiencia, funcionalidad, participación de la población, integración de prevención, promoción,
tratamiento y rehabilitación

-DIMENSIONES DE LA CALIDAD

-Equidad: capacidad de un sistema sanitario de ofrecer a cada ciudadano o conjunto de ellos, una
atención según sus propias necesidades, tratando así de reducir las desigualdades
Calidad

Modelo SEIS SIGMA (6σ)


Es una metodología de mejora de procesos, centrada en la reducción de la
variabilidad de los mismos, consiguiendo reducir o eliminar los defectos.

Objetivo: máximo de 3,4 defectos por millón de oportunidades. Representa el


99,999966 % de eficiencia. Constituye el nivel óptimo. A mayor sigma, menor
variabilidad

Metodología DMAIC =(Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar)

𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆 % − 𝑬𝒓𝒓𝒐𝒓 𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 %


𝝈=
𝑪𝑽 %

Permite establecer diferentes criterios de


aceptación del control de calidad en
función del sigma (σ)

Otroasherramientas para establecer el nivel de precisión de un laboratorio: Criterio de Tonks,


Criterio de Aspen
Calidad
Diagrama de Ikishawa: (o diagrama de espina de pescado o diagrama causa y efecto o diagrama de las 6M o diagrama
de Grandal)

Mano de Medio
Muestra de manera esquemática las posibles obra ambiente
causas de un problema o efecto específico.
Su finalidad es organizar racionalmente el
análisis de un problema prioritario en
diferentes tipos de proceso.

Paso 1: Definir el problema


Paso 2: Decidir las categorías clave de las causas
Paso 3: Identificar las posibles causas dentro de
cada categoría
Paso 4: Clasificar y priorizar las posibles causas
Paso 5: Comprobar las posibles causas.

Diagrama de Pareto: (o diagrama ABC o curva cerrada)


El diagrama permite mostrar gráficamente el principio de Pareto (pocos vitales,
muchos triviales), o regla del 80/20, que indica que el 20% de las causas es
responsable del 80% de los resultados.

Organizar datos de forma que estos queden en orden descendente, de


izquierda a derecha y agrupados por barras. Permite asignar un orden de
prioridades.

También podría gustarte