0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

La Pitiriasis Rosada Es

pasarito

Cargado por

Dorismar Saturno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
24 vistas5 páginas

La Pitiriasis Rosada Es

pasarito

Cargado por

Dorismar Saturno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CONCEPTO Cheires

La pitiriasis rosada es un sarpullido que suele comenzar como una mancha ovalada en el rostro, el
pecho, el abdomen o la espalda. A esta mancha se la denomina placa heráldica y puede medir hasta 4
pulgadas (10 centímetros) de diámetro. Luego, es posible que te aparezcan manchas más pequeñas
que se extienden desde la mitad del cuerpo en una forma similar a las ramas de pino caídas. El
sarpullido puede provocar comezón.
La pitiriasis rosada puede manifestarse a cualquier edad, pero es más frecuente entre los 10 y los 35
años. Suele desaparecer por sí sola al cabo de 10 semanas.
La pitiriasis rosada es un problema común en la piel que causa un salpullido. Aunque puede tenerse a
cualquier edad, la mayoría de las veces se ve en personas de 10 a 35 años.
La pitiriasis rosada suele ser inofensiva.
Es una erupción de la piel aguda, frecuente y autolimitada, no contagiosa, caracterizada por la
formación de un brote eritematoso (rosado), con lesiones planas cubiertas por finas escamas.
(pytiriasis=escama, rosea=rosado).
Se describen casos en todo el mundo, especialmente en los meses de primavera y otoño, pero no se ha
podido definir si existe un patrón estacional definido. Se presenta más frecuentemente entre los 10 y 35
años y es ligeramente más frecuente en mujeres con una relación mujer-hombre de 1,5 a 1.
Su causa es desconocida pero su aparición se ha relacionado con agentes infecciosos principalmente
virus y en menor frecuencia bacterias y hongos. El virus que más se ha relacionado es el virus herpes
humano HHV-7 y HHV-6, pero en algunos casos no se ha podido comprobar su papel causal.
Cómo se manifiesta?
Entre el 50% y 90% de las veces la enfermedad comienza como una lesión única, de 2-8cm de
diámetro, bien delimitada, ovalada o redondeada, delgada, de color salmón-rosado, con una escama en
collarete dentro del borde de la misma, similar a un medallón y conocida como placa heraldo. Se
presenta más frecuentemente en el tronco, en áreas cubiertas por la ropa, pero puede presentarse en el
cuello y extremidades proximales (brazos y muslos).
Después de la placa heraldo, aproximadamente entre 2 días y 2 semanas después, aparecen nuevas
lesiones más pequeñas y simétricas en el tronco y cuello pero también en brazos, piernas, abdomen y
espalda donde son más evidentes y se distribuyen con un patrón como en árbol de navidad.
Las lesiones suelen desaparecer a las pocas semanas sin dejar cicatrices, pero en algunos casos
pueden quedar algunas zonas o manchas oscuras o claras temporalmente.
En el 20% de los pacientes puede no presentarse la placa heraldo o presentarse como la única
manifestación y en casos más raros como lesiones dobles o múltiples.
Algunos pacientes pueden presentar síntomas similares a una gripa antes o durante la enfermedad
como son cansancio, falta de apetito, dolor de garganta, dolor de cabeza y dolor en las articulaciones.
SÍNTOMAS karla
La pitiriasis rosada generalmente comienza con una mancha escamosa, ligeramente elevada y de
forma ovalada (conocida como placa heráldica) en la cara, la espalda, el pecho o el abdomen. Antes de
que aparezca la placa heráldica, algunas personas tienen dolor de cabeza, fatiga, fiebre o dolor de
garganta.
El salpullido a menudo comienza con una sola mancha rosada, redonda u ovalada, que es escamosa y
tiene el borde elevado (placa heráldica). El tamaño de la mancha va desde los 2 cm (0.8 pulgadas)
hasta los 10 cm (3.9 pulgadas). Las manchas más grandes son más comunes. Vea una imagen de una
placa heráldica.
Después de unos días o semanas, aparecen manchas ovaladas de color salmón de 1 cm (0.4
pulgadas) a 2 cm (0.8 pulgadas) en grupos sobre el abdomen, el pecho, la espalda, los brazos y las
piernas. A veces las manchas se propagan al cuello, pero rara vez a la cara.
A menudo, las manchas de la espalda son verticales y con ángulos que tienen aspecto de un "arbolito
de Navidad" o un "abeto".
Una comezón leve es un problema para aproximadamente la mitad de las personas que tienen el
salpullido.
Por lo general, el salpullido dura de 6 a 8 semanas, pero puede durar hasta varios meses.
En casos poco comunes, el salpullido podría adoptar otras formas. Es posible que en niños pequeños,
mujeres embarazadas y personas que tienen piel oscura se vean bultos redondeados (salpullido
papular). Es posible que en lactantes y niños pequeños se vean ampollas (salpullido vesicular). En
algunas personas, podría no aparecer la placa heráldica o podrían aparecer dos placas heráldicas muy
juntas.
Antes de que aparezca la placa heráldica, es posible que se sienta cansado, como si tuviera un
resfriado. Podría tener dolor de cabeza, náuseas, dolor de garganta y pérdida del apetito.
El salpullido de la pitiriasis rosada es similar al salpullido que se ve en otras afecciones de la piel,
incluidos la tiña de la piel, la tiña versicolor, el eccema y la psoriasis.
La sífilis y determinados medicamentos, como los antibióticos, también pueden causar un salpullido
similar a la pitiriasis rosada.
Si tiene un salpullido en las palmas de las manos o las plantas de los pies, consulte a su médico. Esto
puede ser señal de algo más grave que la pitiriasis rosada.
Algunos días o algunas semanas después de que aparece la placa heráldica, puedes observar bultos o
puntos escamosos más pequeños en la cara, la espalda, el pecho o el abdomen que se asemejan al
patrón de un pino. El sarpullido puede causar comezón.
CUÁNDO CONSULTAR AL MÉDICO elias
En la mayoría de los casos con un tratamiento tópico es suficiente. Se indican lavados con sulfuro de
selenio los tres primeros días manteniendo la espuma quince minutos. Esto se complementa con
aplicación de antimicóticos tópicos como el ketoconazol, miconazol o terbinafina.
Otra opción, tal vez más agresiva, es la administración oral de antimicóticos como ketoconazol,
fluconazol o itraconazol que pueden tener efectos secundarios a nivel hepático y son más caros.
COMPLICACIONES
Es poco probable que la pitiriasis rosada produzca complicaciones. Si se presentan, pueden ser las
siguientes:
Picazón intensa
Manchas temporales (durante semanas a meses) en la piel más oscuras o más claras que lo normal
(hiperpigmentación o hipopigmentación posinflamatorias), que son más propensas a aparecer en pieles
morenas o negras
¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA PITIRIASIS ROSADA? SAMANTA
Los expertos no están seguros de qué causa la pitiriasis rosada. A diferencia de muchas otras
afecciones de la piel, no es una reacción alérgica ni es causada por un hongo ni una bacteria. Podría
ser causada por un virus. El salpullido no parece transmitirse de persona a persona.
Las circunstancias que favorecen su aparición son las siguientes:
Altas temperaturas y humedad en el ambiente.
Uso de aceites.
Exceso de sudoración.
Alteraciones de sistema inmunitario, bien por enfermedades autoinmunes o por tratamientos
inmunosupresores.
Es más frecuente en jóvenes, donde se produce una mayor secreción sebácea debido a las hormonas
sexuales.
Climas tropicales y durante meses estivales.
Uso de ropa ajustada.
Piel grasa.
Embarazo
Diabetes
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA PITIRIASIS ROSADA?
Su médico diagnosticará la pitiriasis rosada analizando el salpullido. El diagnóstico puede ser difícil
cuando solo es visible la placa heráldica, debido a que la afección suele confundirse con la tiña o el
eccema en este momento. Después de que aparece el salpullido, por lo general, el diagnóstico es claro.
Si el diagnóstico no es claro, es posible que su médico realice una prueba de hidróxido de potasio
(KOH) para asegurarse de que el salpullido no sea causado por una infección micótica. Podría tomarse
una muestra de piel de la zona infectada y examinarse bajo el microscopio (biopsia). Si se trata de una
persona sexualmente activa y el diagnóstico no es claro, a menudo se realiza una prueba de sífilis.
¿CÓMO SE TRATA? Keyla
La pitiriasis rosada desaparece sin tratamiento. Suele durar alrededor de 6 a 8 semanas. Si el salpullido
provoca comezón, quizá desee usar lociones y lubricantes para la piel, a fin de calmar la comezón. Si
los síntomas son graves, su médico puede recetarle medicamentos antiinflamatorios, como
corticosteroides, para aliviar la comezón y reducir el salpullido.
Aunque no requiere tratamiento, los medicamentos antivirales como el aciclovir pueden acortar la
duración del salpullido, especialmente si los toma cuando recién aparece el salpullido.
La exposición del salpullido a la luz solar podría hacerlo desaparecer con mayor rapidez. Pero exponer
la piel al sol durante demasiado tiempo puede provocarle quemaduras solares y aumentar su riesgo de
tener cáncer de piel.
Si el salpullido dura más de 3 meses, comuníquese con su médico.
Para aliviar la comezón en el hogar:
Trate de mantenerse a temperatura fresca. Acalorarse y transpirar pueden empeorar la comezón y el
salpullido.
Evite darse duchas o baños calientes. Mantenga el agua lo más fría que pueda soportar.
Añada un puñado de avena (molida en forma de polvo) al agua del baño. O puede probar un producto
para el baño a base de avena, como Aveeno.
Pruebe una crema de hidrocortisona al 1% de venta libre para las zonas pequeñas que provocan
comezón. En la cara o los genitales, use la crema con mucha moderación. Nota: No use la crema en
niños de menos de 2 años, a menos que su médico se lo indique. No la use en la zona rectal o vaginal
en niños de menos de 12 años, a menos que su médico se lo indique.
Pruebe un antihistamínico de venta libre, por ejemplo, uno que no produzca somnolencia como
loratadina (Claritin) o uno que podría hacerle sentir somnoliento como difenhidramina (Benadryl). No le
dé antihistamínicos a su hijo sin consultar primero con el médico.
Aplique un humectante o una loción de calamina en la piel mientras está húmeda.
Use el jabón lo menos posible. Utilice jabones suaves, como Basis, Cetaphil o Dove. Evite los jabones
desodorantes cuando tenga un salpullido.

También podría gustarte