Roca
Art�culo
Discusi�n
Leer
Editar
Ver historial
Herramientas
Para otros usos de este t�rmino, v�ase Roca (desambiguaci�n).
Rocas �gneas (batolito gran�tico, El Capit�n, EE. UU.).
Rocas metam�rficas (serpentinita plegada, Austria).
Rocas sedimentarias (areniscas con estratificaci�n cruzada en el parque nacional
Zion, EE. UU.).
En geolog�a se denomina roca a cada uno de los diversos materiales s�lidos,
formados por cristales o granos de uno o m�s minerales.1? En la Tierra, la corteza
est� formada por rocas, al igual que las partes equivalentes de otros cuerpos
planetarios similares.2? En un sentido m�s concreto, se llama roca a cualquier
material constituido como un agregado natural de uno o m�s minerales o de otros
materiales, entendiendo por agregado, un s�lido cohesionado. El estudio de las
rocas se denomina petrolog�a.
A menudo se clasifican en cuatro grupos fundamentales: rocas �gneas, rocas
metam�rficas, rocas sedimentarias y meteoritos.
Las rocas suelen ser materiales duros, pero tambi�n pueden ser blandas, como ocurre
en el caso de las rocas arcillosas o las arenas. Adem�s, aunque las rocas pueden
parecer eternas desde una perspectiva humana, est�n expuestas a cambios efectuados
por una serie de procesos geol�gicos que funcionan sobre periodos muy largos. El
ciclo litol�gico describe una serie de procesos de este tipo, como se forman los
diferentes tipos de rocas y c�mo se pasa de un tipo a otro. Las rocas �gneas se
forman cuando se enfr�a la magma a la corteza terrestre, o cuando la lava se enfr�a
en la superficie de la Tierra o el fondo del mar. Las rocas metam�rficas se forman
cuando las rocas existentes se encuentran expuestas a una presi�n y temperatura tan
elevadas que se transforman, lo que se puede producir cuando colisionan las placas
tect�nicas , por ejemplo. Las rocas sedimentarias se forman mediante la diag�nesis
o litificaci�n de sedimentos, que a su vez se forman mediante la meteorizaci�n, el
transporte y la deposici�n de rocas existentes. Finalmente, los meteoritos son
rocas o trozos de metal que caen a la Tierra desde el espacio.
Las rocas se forman mediante varios mecanismos (procesos petrog�nicos), seg�n un
ciclo cerrado, llamado ciclo litol�gico o ciclo de las rocas, en el cual pueden
intervenir incluso seres vivos.
Las rocas est�n constituidas, en general, por mezclas heterog�neas de diversos
materiales homog�neos y cristalinos, es decir, minerales. Las rocas poliminer�licas
est�n formadas por granos o cristales de varias especies mineral�gicas y las rocas
monominer�licas est�n constituidas por granos o cristales de un solo mineral. Las
rocas suelen ser materiales duros, pero tambi�n pueden ser blandas, como ocurre en
el caso de las rocas arcillosas o las arenosas.
En la composici�n de una roca pueden diferenciarse dos categor�as de minerales:
Minerales esenciales o minerales formadores de roca � Son los minerales que
caracterizan la composici�n de una determinada roca, los m�s abundantes en ella.3?
Por ejemplo, el granito siempre contiene cuarzo, feldespato y mica. La mayor parte
del volumen terrestre est� formado por un n�mero muy limitado de minerales.
Minerales accesorios � Son minerales que aparecen en peque�a proporci�n (menos del
5 % del volumen total de la roca)4? y que en algunos casos pueden estar ausentes
sin que cambien sustancialmente las caracter�sticas de la roca de la que pueden
formar parte. Por ejemplo, el granito puede contener zirc�n y apatito. Aunque los
minerales accesorios contribuyen poco a las propiedades fundamentales de la roca,
pueden ser muy caracter�sticos e importantes para su identificaci�n, afectando a
propiedades como el color.
Tipos de rocas
Las rocas se pueden clasificar seg�n sus propiedades, como la composici�n qu�mica,
la textura, la permeabilidad, entre otras. En cualquier caso, el criterio m�s usado
es el origen, es decir, el mecanismo de su formaci�n. De acuerdo con este criterio
se clasifican en �gneas (o magm�ticas), sedimentarias, metam�rficas y meteoritos,
aunque puede considerarse aparte una clase de rocas de alteraci�n, que se estudian
a veces entre las sedimentarias.
Rocas �gneas
Colada de lava.
Art�culo principal: Rocas �gneas
Las rocas �gneas (nombre derivado de la palabra en lat�n igneus, que significa
fuego) se forman gracias a la solidificaci�n del magma o lava, una masa mineral
fundida que incluye vol�tiles y gases disueltos.5? Este magma puede derivarse de
derretimientos parciales de rocas preexistentes en el manto o la corteza de un
planeta. Por lo general, la fusi�n de las rocas se debe a uno o m�s de tres
procesos: un aumento de temperatura, una disminuci�n de la presi�n o un cambio en
la composici�n. El proceso es lento, cuando ocurre en las profundidades de la
corteza, o m�s r�pido, si aparece en la superficie. El resultado en el primer caso
son rocas plut�nicas o intrusivas, formadas por cristales gruesos y reconocibles, o
rocas volc�nicas o extrusivas, cuando el magma llega a la superficie, convertido en
lava por desgasificaci�n.
Las rocas �gneas intrusivas son las m�s abundantes, forman la totalidad del manto y
las partes profundas de la corteza. Son las rocas primarias, el punto de partida
para la existencia en la corteza de otras rocas.
Dependiendo de la composici�n del magma de partida, m�s o menos rico en s�lice
(SiO2), se clasifican en ultram�ficas (ultrab�sicas), m�ficas (b�sicas),
intermedias y f�lsicas (�cidas), siendo estas �ltimas las m�s ricas en s�lice. En
general son m�s �cidas las m�s superficiales.
Los magmas tienden a enriquecerse en s�lice a medida que ascienden hacia la
superficie de la Tierra, un proceso llamado diferenciaci�n del magma. Esto ocurre
tanto porque los minerales bajos en s�lice cristalizan fuera del magma cuando
comienza a enfriarse (serie de reacciones de Bowen) y porque el magma asimila parte
de la roca de la corteza a trav�s de la cual asciende (roca rural), y la roca de la
corteza tiende a tener un alto contenido de s�lice. s�lice. El contenido de s�lice
es, por tanto, el criterio qu�mico m�s importante para clasificar las rocas �gneas.
El contenido de �xidos de metales alcalinos es el siguiente en importancia.
Las estructuras originales de las rocas �gneas son los plutones, formas masivas
originadas a gran profundidad, los diques, constituidos en el subsuelo como
rellenos de grietas, y coladas volc�nicas, mantos de lava enfriada en la
superficie. Un caso especial es el de los dep�sitos pirocl�sticos, formados por la
ca�da de bombas volc�nicas, cenizas y otros materiales arrojados al aire por
erupciones m�s o menos explosivas. Los conos volc�nicos se forman con estos
materiales, a veces alternando con coladas de lava solidificada (conos
estratificados).
Atendiendo a su grado de cristalizaci�n, se distinguen tres tipos de texturas:
Holocristalina: Es la textura que est� constituida por peque�os cristales.
Hipocristalina: Es la textura que presenta cristales dentro de una matriz v�trea.
V�trea: Es la textura que presenta una masa amorfa con aspecto de vidrio.
Aproximadamente el 65% de la corteza terrestre en volumen consiste en rocas �gneas.
De �stas, el 66% son basalto y gabro, el 16% granito y el 17% granodiorita y
diorita. Solo el 0,6% son sienitas y el 0,3% ultram�ficas. La corteza oce�nica es
99% basalto, que es una roca �gnea de composici�n m�fica. El granito y rocas
similares, conocidas como granitoides, dominan la corteza continental.
Rocas sedimentarias
Art�culo principal: Rocas sedimentarias
Estratos de rocas sedimentarias.
Los procesos geol�gicos que operan en la superficie terrestre originan cambios en
el relieve topogr�fico que son imperceptibles cuando se estudian a escala humana,
pero que alcanzan magnitudes considerables cuando se consideran per�odos de decenas
de miles o millones de a�os. As�, por ejemplo, el relieve de una monta�a
desaparecer� inevitablemente como consecuencia de la meteorizaci�n y la erosi�n de
las rocas que afloran en superficie. En realidad, la historia de una roca
sedimentaria comienza con la alteraci�n y la destrucci�n de rocas preexistentes,
dando lugar a los productos de la meteorizaci�n, que pueden depositarse in situ, es
decir, en el mismo lugar donde se originan, formando los dep�sitos residuales,
aunque el caso m�s frecuente es que estos materiales sean transportados por el agua
de los r�os, el hielo, el viento o en corrientes oce�nicas hacia zonas m�s o menos
alejadas del �rea de origen. Estos materiales, finalmente, se acumulan en las
cuencas sedimentarias formando los sedimentos que, una vez consolidados, originan
las rocas sedimentarias.
Se constituyen por diag�nesis (compactaci�n y cementaci�n) de los sedimentos,
materiales procedentes de la alteraci�n en superficie de otras rocas, que
posteriormente son transportados y depositados por el agua, el hielo y el viento,
con ayuda de la gravedad o por precipitaci�n de disoluciones.5? Tambi�n se
clasifican como sedimentarios los dep�sitos de materiales organ�genos, formados por
seres vivos, como los arrecifes de coral, los estratos de carb�n o los dep�sitos de
petr�leo. Las rocas sedimentarias son las que t�picamente presentan f�siles, restos
de seres vivos, aunque estos pueden observarse tambi�n en algunas rocas
metam�rficas de origen sedimentario.
Las rocas sedimentarias se forman en las cuencas de sedimentaci�n, las concavidades
del terreno a donde los materiales arrastrados por la erosi�n son conducidos con
ayuda de la gravedad. Las estructuras originales de las rocas sedimentarias se
llaman estratos, capas formadas por dep�sito, que constituyen formaciones a veces
de gran potencia (espesor).
Los materiales meteorizados son retirados por los r�os, el viento, los glaciares o
el mar y desplazados a otras zonas. El transporte puede realizarse:
En estado s�lido. Los materiales viajan desplazados por el viento y por los
glaciares, pero tambi�n pueden ser transportados por r�os o el mar cuando estos los
hacen rodar y moverse por sus respectivos fondos o lechos.
En disoluci�n. De este modo viajan algunos materiales, como las sales, que son
solubles en agua.
Rocas metam�rficas
Art�culo principal: Rocas metam�rficas
M�rmol sin pulimentar
En sentido estricto es metam�rfica cualquier roca que se ha producido por la
evoluci�n de otra anterior al quedar esta sometida a un ambiente energ�ticamente
muy distinto de su formaci�n, mucho m�s caliente o m�s fr�o, o a una presi�n muy
diferente. Cuando esto ocurre la roca tiende a evolucionar hasta alcanzar
caracter�sticas que la hagan estable bajo esas nuevas condiciones. Lo m�s com�n es
el metamorfismo progresivo, el que se da cuando la roca es sometida a calor o
presi�n mayores, aunque sin llegar a fundirse (porque entonces entramos en el
terreno del magmatismo); pero tambi�n existe un concepto de metamorfismo regresivo,
cuando una roca evolucionada a gran profundidad �bajo condiciones de elevada
temperatura y presi�n� pasa a encontrarse en la superficie, o cerca de ella, donde
es inestable y evoluciona a poco que alg�n factor desencadene el proceso.
Las rocas metam�rficas abundan en zonas profundas de la corteza, por encima del
z�calo magm�tico. Tienden a distribuirse clasificadas en zonas, distintas por el
grado de metamorfismo alcanzado, seg�n la influencia del factor implicado. Por
ejemplo, cuando la causa es el calor liberado por una bolsa de magma, las rocas
forman una aureola con zonas conc�ntricas alrededor del plut�n magm�tico. Muchas
rocas metam�rficas muestran los efectos de presiones dirigidas, que hacen
evolucionar los minerales a otros laminares, y toman un aspecto laminar. Ejemplos
de rocas metam�rficas, son las pizarras, los m�rmoles o las cuarcitas.
Aun cuando no las lleguen a fundir, las altas temperaturas pueden provocar en las
rocas cambios importantes, como p�rdida de agua, modificaciones en las texturas, en
el grado de cohesi�n y color, as� como transformaciones de los minerales que las
integran.
Estos cambios, que ocurren en estado s�lido, forman parte del proceso de
metamorfismo, y se producen porque las rocas son "cocidas" (las rocas "cocidas" son
el resultado de un proceso similar al que se emplea para someter la arcilla y
convertirla en ladrillos).
Las rocas metam�rficas muestran gran variedad de texturas, que var�an seg�n la
forma, el tama�o y la disposici�n de los cristales que las componen.
Sus texturas se clasifican en:
Pizarrosa: Tiene foliaci�n plana y cristales muy peque�os, no observables a simple
vista.
Esquistosa: Su foliaci�n es ondulada y sus cristales son observables a simple
vista.
Gne�sica: Presenta cristales muy grandes que forman bandas claras y oscuras
alternadas.
Sin foliaci�n: Sus cristales no son alargados o laminares, sino que se distribuyen
al azar en todas las direcciones.
Meteoritos
Condritas carbon�ceas.
Un fragmento de meteorito f�rrico con el t�pico patr�n interior de anillos cruzados
de hierro y n�quel.
Un meteorito es una roca que proviene del espacio, es decir, que no se ha formado
en la Tierra. Algunos meteoritos son restos de la formaci�n del sistema solar hace
unos 4.600 millones de a�os. Los meteoritos se componen generalmente de silicatos
en un 95% y varios tipos de aleaciones de hierro y n�quel o combinaciones de estos
dos elementos con respecto al 5% restante.6?
Los meteoritos vienen sobre todo de colisiones entre peque�os astros, tales como
asteroides, que hacen que se desprendan del astro padre y los dirigen hacia el
planeta donde terminan cayendo. Los meteoritos son interesantes para estudiar, ya
que se trata de objetos de masa peque�a que se formaron mediante procesos
geol�gicos diferentes de los que intervienen en cuerpos m�s grandes. As� pues, los
meteoritos son m�s primitivos y pueden proporcionar m�s informaci�n sobre la
formaci�n y las primeras fases de la historia del sistema solar.7? Otras fuentes de
meteoritos son los n�cleos de los cometas, que se descomponen en bolas irregulares
de grava y polvo cuando se acercan demasiado al Sol. Tambi�n se ha encontrado una
buena veintena de meteoritos provenientes delplaneta Marte y un n�mero similar de
meteoritos de la Luna.7?
El �nico caso conocido de meteoritos que han quedado enterrados (es decir,
meteoritos f�siles) es en un estrato calc�reo cerca de Gotemburgo, donde hay doce
capas de condritas y calizas que se formaron a lo largo de un per�odo de
aproximadamente 1,75 millones de a�os durante el periodo Ordov�cico, hace unos 480
millones de a�os.8?
Tipo de meteoritos
Los meteoritos se pueden clasificar seg�n el material del que se componen: piedra,
una aleaci�n de hierro y n�quel, o combinaciones de estas posibilidades. Estos
grupos se describen m�s abajo. Los meteoritos tambi�n se pueden categorizar en la
escala S1-S6 seg�n su metamorfismo de choque, que no es otra cosa que la
deformaci�n y el calentamiento que sufrieron durante su impacto contra la Tierra.
Los meteoritos que no se deformaron mucho se suelen clasificar como S1. Tambi�n hay
dos sistemas para categorizar los meteoritos seg�n el grado de alteraci�n que
sufrieron al impactar contra la Tierra: una escala de la A a la E9? y otra de W0 a
W6,10? en las que los meteoritos bien conservados se clasifican como A o W0.
Condritas
Las condritas se componen de rocas maficas con un n�cleo peque�o que es indicativo
de una exposici�n r�pida. Aproximadamente un 80% de todos los meteoritos son
condritas ordinarias.11? Se formaron durante la fase inicial de la historia del
sistema solar y forman parte del material m�s antiguo que se ha conservado. La
mayor�a de las condritas contienen c�ndrulos, granos esf�ricos milim�tricos, y se
cree que se trata de material de hasta 4.600 millones de a�os de antig�edad que
proviene del cintur�n de asteroides. No se sabe c�mo se formaron.
Las condritas carbon�ceas son meteoritos rocosos que contienen peque�os fragmentos
de material org�nico, incluyendo amino�cidos, y representan aproximadamente un 3%
de todas las condritas.12? Se cree que consisten en material no modificado de la
nebulosa solar , la nube de polvo a partir del cual se form� el sistema solar, y
tienen una composici�n isot�pica similar a la del Sol.12?
Las acondritas son otro tipo de meteorito rocoso que se parecen a las rocas maficas
y magm�ticas de la Tierra y a veces est�n brechadas. Se cree que las acondritas son
material proveniente de asteroides grandes, incluyendo el asteroide masivo Vesta,
pero tambi�n el planeta Marte.13?
Meteoritos f�rricos
Los meteoritos f�rricos se componen de aleaciones de hierro y n�quel, como
camacita, y representan aproximadamente un 3,8% de todos los meteoritos.14? Se cree
que se componen de material proveniente del n�cleo de asteroides que explotaron.15?
Los meteoritos met�licos se pueden subdividir en tres subgrupos seg�n su ratio de
n�quel / hierro y estructura cristalina: las hexahedrites contienen un 4-6% de
n�quel, las octahedritas contienen un 6-12% y las ataxitescontienen m�s de un 12%.
Las estructuras cristalinas de las hexahedritas presentan un patr�n rectangular,
las octahedritas tienen uno hexagonal y las ataxitas no tienen estructura
cristalina bien definida. Otro nombre para los meteoritos f�rricos es
�siderita�.15?
Piedras f�rricas
Las piedras f�rricas consisten en una mezcla aproximadamente a partes iguales de
aleaciones de hierro y n�quel con silicatos.16? Representan un 0,5% de todos los
meteoritos.17? Se cree que se componen de material proveniente del l�mite entre el
n�cleo y el manto de un astro.16?
Tectitas
Las tectitas son objetos v�treos que, seg�n la mayor�a de investigadores, se
formaron en la Tierra como consecuencia de un impacto mete�rico. As� pues, las
tectitas no son meteoritos en el sentido estricto de la palabra.18?
El ciclo de las rocas o ciclo litol�gico
Ciclo petrogen�tico, que relaciona los tipos de rocas a trav�s de sus procesos de
formaci�n: 1- erosi�n, transporte, sedimentaci�n y diag�nesis; 2- fusi�n; 3-
presi�n y temperatura; 4- enfriamiento.
Art�culo principal: Ciclo litol�gico
En el contexto del tiempo geol�gico las rocas sufren transformaciones debido a
distintos procesos.19? Los agentes geol�gicos internos dan lugar a las rocas �gneas
y metam�rficas, mientras que los agentes geol�gicos externos producen la
meteorizaci�n y erosi�n, transporte y sedimentaci�n de las rocas de la superficie,
dando lugar a las rocas sedimentarias.
Se llama meteorizaci�n a la acci�n geol�gica de la atm�sfera, que produce una
degradaci�n, fragmentaci�n y oxidaci�n. Los materiales resultantes de la
meteorizaci�n pueden ser atacados por la erosi�n y transportados. La acumulaci�n de
fragmentos de roca desplazados forman derrubios. Cuando cesa el transporte de los
materiales, estos se depositan en forma de sedimentos en las cuencas sedimentarias,
unos sobre otros, formando capas horizontales (estratos).
Los sedimentos sufren una serie de procesos (diag�nesis) que los transforman en
rocas sedimentarias, como la compactaci�n y cementaci�n; se produce en las cuencas
sedimentarias, principalmente los fondos marinos.
La compactaci�n es el proceso de eliminaci�n de huecos en un sedimento, debido al
peso de los sedimentos que caen encima. La cementaci�n es consecuencia producida
por la compactaci�n; consiste en la formaci�n de un cemento que une entre s� a los
sedimentos (los fragmentos de rocas).
Identificaci�n del tipo de roca
Varios criterios geol�gicos conducen a la caracterizaci�n petrogr�fica y la
petrolog�a de la roca:20?
presencia o no de una orientaci�n, de un lecho (caracter�stico de una roca
sedimentaria o metam�rfica)
presencia o ausencia de una textura (caracter�stica de una roca sedimentaria,
magm�tica o metam�rfica) acompa�ada o reemplazada por una matriz (caracter�stica de
una roca sedimentaria o magm�tica)
presencia o ausencia de granos:
tama�o de grano ( tama�o de grano )
forma de grano
presencia o ausencia de porosidad
presencia de burbujas esf�ricas (resultantes de la desgasificaci�n del magma a su
llegada a la superficie, caracter�stica de una roca volc�nica magm�tica)
presencia de porosidad intergranular (roca sedimentaria)
presencia de f�siles (roca sedimentaria o d�bilmente metamorfoseada)
Las rocas presentan una gran diversidad de aspectos que se describen a
continuaci�n:
a menudo dura y consistente: se llama piedra (m�rmol, granito), guijarro�;
desmenuzable o inconsistente como tiza y polvos de talco presionados debajo de los
dedos;
pl�stica como arcilla humedecida;
granos como la arena que fluye en el reloj de arena ;
en el l�mite l�quido - petr�leo - o gas;
o permeable como la piedra caliza;
o resistente al agua como la arcilla.
Asociados a un an�lisis mineral�gico, estos criterios permiten determinar el nombre
de una roca.
Utilidad de las rocas
Cairn ceremonial de rocas, un ovoo, en Mongolia
Mina de uranio "Mi Vida" cerca de Moab (Utah)
Casa de rocas en una colina en Sastamala, Finlandia
Cantero elevado construido con rocas naturales en un jard�n.
El uso de las rocas ha tenido un gran impacto en el desarrollo cultural y
tecnol�gico de la raza humana. Las rocas han sido usadas por los seres humanos y
otros hom�nidos durante por lo menos 2.5 millones de a�os.21? La tecnolog�a l�tica
permite identificar a algunas de las tecnolog�as m�s antiguas y de uso continuo. La
miner�a de la roca para aprovechar su contenido de diversos metales ha sido uno de
los factores m�s importantes en el avance de la civilizaci�n humana, y ha
evolucionado con diversas velocidades en sitios distintos, en parte debido a los
tipos de minerales metal�feros disponibles en las rocas de cada regi�n.
Las rocas pueden ser �tiles por sus propiedades fisicoqu�micas (dureza,
impermeabilidad, etc.), por su potencial energ�tico o por los elementos qu�micos
que contienen.22? Siguiendo este criterio, las rocas pueden clasificarse en:
Rocas industriales. Son rocas que se aprovechan por sus propiedades fisicoqu�micas,
independientemente de las sustancias y la energ�a que se pueda extraer. Se usan
mayoritariamente en la construcci�n de viviendas y en obras p�blicas. Destacan las
gravas y arenas, que se utilizan como �ridos, la caliza, el yeso, el basalto, la
pizarra y el granito. El cuarzo es la base de la fabricaci�n del vidrio, y la
arcilla de los productos cer�micos (ladrillos, tejas y loza).
Rocas energ�ticas. Son �tiles por la energ�a que contienen, que puede extraerse con
facilidad por combusti�n. Se trata del carb�n y del petr�leo.
Rocas ornamentales. Usadas por su aspecto y consistencia en construcci�n y artes
pl�sticas, como el m�rmol, areniscas, p�rfido, gneis, migmatita, etc.
Menas minerales. Los minerales que contienen las rocas son con frecuencia m�s
interesantes que las propias rocas ya que incluyen elementos qu�micos b�sicos para
la humanidad (hierro, cobre, plomo, esta�o, aluminio, etc.)
V�ase tambi�n
Geolog�a
Geomorfolog�a
Mineralog�a
Piedra
Suiseki
Anexo:Rocas
Referencias
Andr�s, Dulce Mar�a; Guerra, Francisco Javier (2015-06). Formaci�n Profesional
B�sica - Ciencias aplicadas II. Editex. ISBN 9788490785508. Consultado el 17 de
febrero de 2018.
Kalman, Bobbie (2009). Las monta�as de la tierra. Crabtree Publishing Company.
ISBN 9780778782384. Consultado el 17 de febrero de 2018.
Real Academia de Ciencias Exactas, F�sicas y Naturales. �mineral esencial�.
Vocabulario Cient�fico y T�cnico. Consultado el 4 de febrero de 2017.
Real Academia de Ciencias Exactas, F�sicas y Naturales. �mineral accesorio�.
Vocabulario Cient�fico y T�cnico. Consultado el 4 de febrero de 2017.
Blatt, Harvey; Tracy, Robert J. (1996). Petrology (2� edici�n). W. H. Freeman.
ISBN 0-7167-2438-3.
Encyclopedia of Geology, volum 5, pag. 233
Perron
Encyclopedia Of Geology, volumen 5; pag. 235.
P. A. Bland, M. E. Zolensky, G. K. Benedix, M. A. Sephton. "Weathering of
Chondritic Meteorites"
Wlotzka, F.; Donahue, D. J. �Terrestrial Ages and Petrologic Description of
Roosevelt County Meteorites� (en angl�s). Abstracts of the Lunar and Planetary
Science Conference, 22, 1991, p�g. 667
Britt, D. T. & Pieters, C. M. �The Bidirectional Reflectance Spectra of Five Gas-
rich Ordinary Chondrites� (en angl�s). Abstracts of the Lunar and Planetary Science
Conference, 22, 1991, p�g. 139�140.
Encyclopedia of Astronomy and Astrophysics, "Carbonaceous Chondrite"
Encyclopedia of Astronomy and Astrophysics, "Achondrite"
Encyclopedia of Geology, volumen 5, pag. 233.
Encyclopedia of Astronomy and Astrophysics, "Iron Meteorite"
Encyclopedia of Astronomy and Astrophysics, "Stony-iron Meteorite"
Encyclopedia of Geology, volumen 5, pag. 233
Encyclopedia Of Geology, volumen 5; pag. 235
Andr�s, Dulce Mar�a; Guerra, Francisco Javier (2015-06). Formaci�n Profesional
B�sica - Ciencias aplicadas II. Editex. ISBN 9788490785508. Consultado el 17 de
febrero de 2018.
Jean-Fran�ois Beaux, Bernard Platevoet et Jean-Fran�ois Fogelgesang, Atlas de
p�trologie, Dunod, 2012, 144 p.
William Haviland, Dana Walrath, Harald Prins, Bunny McBride, Evolution and
Prehistory: The Human Challenge, p. 166
Costa, M., Ferrer, M., Bonafeu, M. D., Estrada, M. & Roger, E. 2009. Ci�ncies de
la Terra i del Medi Ambient, 2. Castellnou, Barcelona. ISBN 978-84-9804-640-3
Bibliograf�a
Andr�asson, Per-Gunnar. Studentlitteratur. Geobiosf�ren, en introduktion (en suec),
2006. ISBN 91-44-03670-1.
Buchner, K & R. Grapes. �Metamorphic rocks�. A: Petrogenesis of Metamorphic Rocks
(en angl�s). Springer, 2011, p. 21�56. DOI 10.1007/978-3-540-74169-5_2. ISBN
9783540741688.
Tarbuck, Edward J.; Lutgens, Frederick K. Earth: an introduction to physical
geology (en angl�s). Pearson Prentice Hall, 2008. ISBN 978-0-13-241066-3.
Perron, Claude. �Meteorites�. Encyclopedia of Astronomy and Astrophysics, 2002.
ISBN 0-333-75088-8.
Sears, Derek. �Chondrites� . Encyclopedia of Astronomy and Astrophysics, 2001.ISBN
0-333-75088-8.�
�Iron Meteorite, Stony-iron Meteorite, Achondrite, Carbonaceous Chondrite, Stony
Meteorite�. Encyclopedia of Astronomy and Astrophysics 2000.ISBN 0-333-75088-8
�Metamorfos� . Nationalencyklopedin.
Claude Perron, Brigitte Zanda, Meteorites: samples of NEOs in the laboratory,
Comptes Rendus Physique, Volume 6, Issue 3, 2005, Pages 345-360, ISSN 1631-0705,
H. Campins, T.D. Swindle, Expected characteristics of cometary meteorites,
Meteorit. Planet. Sci., 33 (1998), pp. 1201-1211
J.R. Cronin, S. Pizzarello, D.P. Cruikshank, Organic matter in carbonaceous
chondrites, planetary satellites, asteroids and comets. J.F. Kerridge, M.S.
Matthews (Eds.), Meteorites and the Early Solar System, University of Arizona
Press, Tucson (1988), pp. 819-857
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categor�a multimedia sobre Roca.
Atlas de rocas, clasificaci�n e im�genes.
Control de autoridades
Proyectos WikimediaWd Datos: Q8063Commonscat Multimedia: Rocks / Q8063Wikiquote
Citas c�lebres: Roca
IdentificadoresBNF: 119327106 (data)GND: 4020734-1LCCN: sh85114749NDL: 00562239NKC:
ph114694NLI: 987007541366305171AAT: 300011692Diccionarios y
enciclopediasBritannica: urlTreccani: url
Categor�a: Rocas
Esta p�gina se edit� por �ltima vez el 8 oct 2024 a las 11:12.
El texto est� disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribuci�n-
CompartirIgual 4.0; pueden aplicarse cl�usulas adicionales. Al usar este sitio
aceptas nuestros t�rminos de uso y nuestra pol�tica de privacidad.
Wikipedia� es una marca registrada de la Fundaci�n Wikimedia, una organizaci�n sin
�nimo de lucro.