0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar: Circuito Electrico

dber

Cargado por

jrsarmientom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas5 páginas

Instituto Superior Tecnológico Simón Bolívar: Circuito Electrico

dber

Cargado por

jrsarmientom
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO SIMÓN BOLÍVAR

TECNOLOGÍA EN ELECTROMECÁNICA

ÁREA

CIRCUITO ELECTRICO

TEMA

REPONDA LAS PREGUNTA TRABAJADAS EN CLASE

AUTOR

FRANCO MONTAÑO ANDERSSON JORYI

DOCENTE:

ING. NANCY PATRICIA

CURSO

2DO ``C``

FECHA

19/11/2024
1. ¿Cuál es la diferencia entre un nodo y un nodo esencial y cual se usa para
aplicar la ley de Kirchhoff?
Un nodo es un punto en un circuito donde se encuentran dos o más
elementos del circuito. El número de nodos en un circuito es n. … nodo
esencial: un tipo de nodo es e nodo esencial, que es un nodo en e que se
encuentran al menos tres elementos del circuito.

2. Envase a los circuitos cuantos nodos esenciales y cuantos nodos normales


hay en este circuito y clasificarlo

En total hay 4 nodos de los cuales hay 2 nodos esenciales que son los de color
rojos
3. ¿Cuantas trayectorias hay en este circuito o cuantas ramas hay en este
circuito?

En total hay 3 puntos de trayectorias


4. ¿Por qué motivo yo no considero el lazo uno como malla?
una malla es un lazo q no contiene mallas u otros lazos en su interior, por ende
como se logra apreciar q el lazo uno si contiene otras mallas o lazos en su interior
por esto no se considera una malla
5. De qué manera yo coloco estas corrientes como yo sé que la corriente que
circula por un elemente circula por uno u otro sentido

1. Convención de la Corriente Eléctrica:

2. Identificar las Polaridades de la Fuente de Voltaje:

3. Dirección de la Corriente a través de un Elemento:

Ley de Ohm:

5. Uso de un amperímetro para medir la corriente:

6. Convenciones Específicas para Componentes:

7. Circuitos en Serie y Paralelo:

6. Indica cuantas corrientes ingresan y cuanta salen y colocar las formulas y


¿cuál es la sumatoria de esas corrientes?
I5 + I4 = I1 + I2 + I3
I5 + I4 - I1 - I2 - I3 = 0
Ingresan 2 Corrientes y salen 3
7. ¿con que polaridad yo le coloco la resistencia dos?

Yo le coloco la polaridad de + / - ya q hay caída de tención y la (R2) también


consume voltaje

8. ¿Cuál es la
polaridad de (R3)?
La polaridad que yo le
coloco a la (R3) es +/- ya
que hay caída de tención ya
que la resistencia también
consume energía y para ver
cuánto está consumiendo se
puede ver atravesó de un
multímetro

9. ¿cuánto es la tensión entre (R1) y (R3)?


La tensión ente R1 y R3 debido a la caída de voltios seria de 0.00 v
10. realizar un pequeño resumen
de que tipos de nodos, ramas, mallas vamos a usar para aplicar la ley de
Kirchhoff
Las leyes de Kirchhoff son dos igualdades que se basan en la conservación
de la energía y la carga en los circuitos eléctricos.4 Fueron descritas por
primera vez en 1846 por Gustav Kirchhoff. Son ampliamente usadas
en ingeniería eléctrica e ingeniería electrónica. Ambas leyes de circuitos
pueden derivarse directamente de las ecuaciones de Maxwell, pero
Kirchhoff precedió a Maxwell y gracias a Georg Ohm su trabajo fue
generalizado. Estas leyes son utilizadas para
hallar corrientes y tensiones en cualquier punto de un circuito eléctrico.

Esta ley también es llamada ley de nodos o primera ley de Kirchhoff 56 y es


común que se use la sigla LCK (KCL en inglés) para referirse a esta ley. La ley de
Corrientes de Kirchhoff nos dice que:

En cualquier nodo, la suma de las corrientes que entran en ese nodo es igual a la
suma de las corrientes que salen. De forma equivalente, la suma de todas las
corrientes que pasan por el nodo es igual a cero

Esta fórmula es válida también para circuitos complejos:

La ley se basa en el principio de la conservación de la carga donde la carga en


colombios es el producto de la corriente en amperios y el tiempo en segundos.

Por definición, un nodo es un punto de una red eléctrica en el cual convergen tres
o más conductores.

Esta primera ley confirma el principio de la conservación de las cargas eléctricas.

También podría gustarte