Electro Preguntas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

APARATOS DE MANIOBRA Y PROTECCIÓN

Los equipos que no son capaces de detectar fallas son de maniobra. Los que interrumpen fallas se usan como combinación de protección y maniobra.
Según la ubicación, los aparatos pueden ser:
o De maniobra o conexión: intercalado en un circuito principal
o de potencia.
o De mando: intercalado en un circuito auxiliar o de mando.
o Manuales: necesitan ser accionados manualmente
o Automáticos: actúan en función del valor de una magnitud física.
PARÁMETROS CARACTERÍSTICOS
o Valor Nominal: Magnitudes indicadas por el fabricante (Tensión, intensidad, frecuencia).
o Intensidad límite térmica: valor eficaz de la I durante de 1 a 3 seg.
o Intensidad límite dinámica: valor de la intensidad pico, a partir del cual los esfuerzos electrodinámicos pueden deteriorar el aparato.
o Poder de corte: intensidad eficaz máxima que es capaz de interrumpir el aparato
o Poder de cierre: valor máximo de I que es capaz de soportar el aparato en el cierre del circuito.
o Tiempo de apertura: tiempo que transcurre entre la apertura y el instante en que se extinguió el arco. Ese tiempo es del orden de un décimo de segundo.
INTERRUPTOR AUTOMÁTICO
Aparato mecánico. Establece, soporta e interrumpe I en condiciones normales. Además, es capaz de establecer, soportar
durante un tiempo y corta corrientes de cortocircuito mediante relés. Los tipos utilizados son:
o De pequeña potencia: solo utilizan la separación rápida de los contactos para extinguir el arco.
o De soplado magnético: usados como interruptor de potencia media. El campo magnético desvía lateralmente el arco.
o En baño de aceite: La apertura y cierre de contactos se hace en cuba de aceite (potencias elevadas).
o De pequeño volumen de aceite: los gases originados por el arco en la cámara reaccionan sobre él provocando su extinción.
(potencias elevadas)
o De gas a presión: Se inyecta aire o hexafloruro de azufre (SF6) a presión entre los contactos para extinguir el arco.
RELÉS DE PROTECCIÓN
Controlan una magnitud eléctrica que al ésta por encima o por debajo de un valor, hacen actuar un interruptor que desconecta la instalación. Según la magnitud que
controlan se encuentran:
o Relé de sobre intensidad: controla la I que circula por el circuito.
 De tiempo independiente: actúa siempre en el mismo tiempo, cualquiera sea la I que supere el valor ajustado del relé.
 De tiempo inverso: actúa en función del valor de la I, cuanto mayor sea más rápida será la actuación.
o Relé de tensión: protege contra sobretensiones y subtensiones.
o Relé de contacto a tierra (redes de neutro aislado).
o Relé detector de cortocircuito fase tierra (redes de neutro conectado a tierra).
o Relé diferencial: detecta la corriente de falla por comparación.
o Relé de distancia: actúa con la corriente de cortocircuito, siendo la rapidez proporcional a la distancia al punto de falla.
SECCIONADOR
Conectan y desconectan diversas partes de una instalación para efectuar maniobras de operación o mantenimiento. Aislan tramos de circuitos de una forma visible. Los
circuitos deben hallarse libres de corriente, o dicho de otra forma, el seccionador debe maniobrar en vacío (no tiene capacidad de corte). Debe ser capaz de soportar
corrientes nominales, sobreintensidades y corrientes de cortocircuito durante un tiempo especificado. Tipos:
o Seccionadores de cuchillas giratorias. Empleados para MT, tanto para interior como para exterior, vienen unipolares y tripolares.
o Seccionadores de cuchillas deslizantes. Requieren menor espacio en sus maniobras dado que sus cuchillas se desplazan longitudinalmente, por lo que se puede instalar en
lugares más angostos.
o Seccionadores de pantógrafo y semipantógrafos. simplifican la concepción y la realización de las instalaciones de distribución de AT en intemperie. Se distinguen de los
anteriores porque el contacto fijo de cada fase ha sido eliminado, realizando la conexión del contacto móvil directamente sobre la línea.
Mando de los seccionadores
o Mando por pértiga. Lanza aislada que se opera manualmente y se utiliza en MT.
o Mando mecánico a distancia. Para MT.
o Mando por servomotor. Orden a distancia. Para seccionadores de columnas giratorias y de pantógrafo.
RECONECTADORES
Detecta las corrientes excesivas en el sistema de distribución e interrumpe el circuito para despejar las fallas. Se vuelve a conectar de modo automático si la falla es
temporal. El reconectador hace varios intentos de despejar y volver a conectar la alimentación al circuito. Si la falla persiste, el reconectador se bloquea. Se debe tener en
cuenta:
o Tiempo de reconexión: intervalos de tiempo en que los contactos del reconectador permanecen abiertos entre una apertura y una orden de cierre o de reconexión.
o Tiempo de reposición: es el tiempo después del cual el reconectador repone su programación debido a que la falla era temporal.
o Corriente mínima de operación: es el valor mínimo de corriente para que ejecute su secuencia de operación.
Ubicación
o En subestaciones, aisla el alimentador en caso de falla permanente.
o En líneas de distribución a una distancia de la subestación, para seccionalizar alimentadores largos y así prevenir salidas del alimentador entero cuando una falla
permanente ocurre cerca del final del alimentador.
o En ramales importantes protege el alimentador principal de interrupciones y salidas debido a fallas en el ramal.
o En pequeños ramales monofásicos.
Se deben considerar los siguientes factores:
o La tensión nominal del sistema debe ser igual o menor a la tensión de diseño del reconectador.
o La corriente máxima permanente de carga en el punto del sistema donde se ubicará, debe ser menor o igual a la corriente nominal de reconectador.
o Debe tener una capacidad de ruptura mayor o igual, a la corriente máxima de falla en el punto de aplicación.
o La corriente mínima de operación debe escogerse de modo que detecte todas las fallas que ocurran dentro de la zona que se ha encomendado proteger (sensibilidad)
o Las curvas tiempo-corriente y la secuencia de operación deben seleccionarse adecuadamente, de modo que sea posible coordinar su operación con otros elementos de
protección instalados en el mismo sistema.
PROTECCIONES
Parámetros de las cargas. • Fallas de aislación: por el envejecimiento de las aislaciones, los cortes de algún
• Valor nominal: parámetro con el que se diseña la instalación en función de su conductor, uniones mal aisladas, etc. Habrá un arco eléctrico a un elemento
corriente, tensión y potencias. metálico no sometido a tensión.
• Valor en vacío: es el mínimo valor al que trabaja la máquina funcionando en Objetivo de usar protecciones.
vacío. Entre el valor de vacío y el valor nominal se encuentra el rango de Evitar el riesgo para las personas mediante disyuntores diferenciales y el
funcionamiento de la máquina. sobrecalentamiento de los conductores y equipos mediante fusibles e
Tipos de fallas. interruptores. Previne daños en el material e incendios.
• Cortocircuitos: se origina por la unión de dos líneas sin aislación, entre las que Las características principales son:
existe una diferencia de potencial eléctrico (fase-neutro, fase-fase), produciendo • Relación de selectividad: actúa ordenadamente con respecto a las otras
un crecimiento violento de la corriente en poco tiempo. protecciones.
• Sobrecargas: Cuando la tensión o corriente supera el valor nominal. Surgen por • Estabilidad frente al envejecimiento
un exceso de consumo en la instalación y pueden ser o no admisibles. • Alto poder de corte: Interrumpir la corriente de falla.
• Alta seguridad
• Pequeñas pérdidas

ELEMENTOS DE SEGURIDAD
•Fusible: se compone de un alambre o lámina metálica diseñada para fundirse por una determinada I. Protege los cables y conductores de la I de sobreq y cortoc,
como así también a componentes de maniobras y motores. Presenta la capacidad de ruptura más alta: es la I máx de cortoc que puede dominar o manejar el fusible.
El fusible debe resistir durante 1 hora una I igual a 1.3 ∗ 𝐼N (sobreq del 30%), o fundirse en media hora con una I igual a 1.6 ∗ 𝐼N (sobreq del 60%). La 𝐼N del fusible será
como máximo igual al valor de la I
Usos: Para proteger cables y conductores presentan las siguientes -Poder de Corte Nominal 120 kA
características: Tipos
-I Nom de 2 a 100 Amper -Fusibles Rápidos (Iluminación)
-V Nominales 250 V en CC y 380 V en CA -Fusibles Lentos (Fuerza Motriz): cuando un motor arranca, la I es muy alta, por
-Poder de Corte Nominal 8 kA en CC y 50 kA en CA lo que no se pretende que la protecc actúe frente a esa I de arranque porque no
Los de cuchilla de uso general presentan las siguientes características: es I de falla, es propia del funcionamiento de la instalación. No se produce una
-I Nom de 6 a 1000 Amper sobreq ni un cortoc.
-V Nominales 440 V en CC y 500 V en CA
•Interruptores termomagnéticos: Protegen al usuario de sobreqs debido a su carácter “térmico”. En I elevadas debido a cortocs actúa la protecc “magnética”. Se
presentan en unidades unipolares, bipolares, tripolares y tetrapolares. Interrumpen todos los elementos, tanto las fases como el neutro, debido a que pueden presentarse
cambios de polaridad ante reparaciones de la línea. Tienen menor poder de corte que los fusibles y son elegidos en función de la I Nom.
El funcionamiento se basa en el doble disparó:
La parte térmica deforma el elemento bimetálico cuando se supera la I Nom. En la parte magnética se excita el electroimán atrayendo el pestillo para abrir el circuito
cuando se eleva la I debido a un cortoc.
• Interrupción diferencial: Protege a las personas interrumpiendo I por fallas de aislación, I que se derivan a tierra. Compara la I entrante y saliente. Si son iguales,
no hay fallas de aislación o pérdidas. Si una persona entra en contacto con el circuito, la I se deriva a tierra y la I que entró no es igual a la que salió y se activa la protecc.
Tienen un toroide que genera un campo magnético en un sentido cuando pasa la I, y cuando vuelve genera otro campo magnético opuesto. Cuando los campos magnéticos
son distintos, genera un campo resultante que abre el circuito.
Tienen dos valores de I, uno que es la I Nom y otra que es la I de disparo. No tienen gran poder de corte ya que son de protecc para el usuario, lo que hace que deba
combinarse con fusibles o llaves termomagnéticas.

TABLEROS
Cumplen con las funciones de Medición, Control, maniobra y protección.
Por lo general se utilizan para potencias no muy elevadas.
Aspectos para selección y uso eléctrico son:
Seguridad de quien lo opera. Continuidad del servicio. Funcionalidad eléctrica y mecánica. Solidez estructural. Intercambiabilidad de sus componentes. Terminación
superficial. Grado de protección.
Tablero principal: Recibe la alimentación de la energía eléctrica desde los bornes del medidor, alimentando las líneas seccionales y/o de los circuitos.
Tableros seccionales: Es el que, siendo alimentado por las líneas seccionales puede derivar en otras líneas también seccionales o de circuito.
Aspectos constructivos: ✓ La puerta en material resistente al fuego de acuerdo con la Ley de Higiene y Seguridad en el trabajo 19.587. ✓ La/s puertas
abrir hacia afuera. ✓ La/s puertas deben estar identificadas con carteles de fácil lectura a distancia. ✓ Ventilación para disipar el calor. ✓ Debe estar ubicado en el piso. ✓
Tener iluminación de emergencia autónoma de mínimo 200 lux. ✓ Tener la puesta a tierra del gabinete y de la tapa. ✓ Deben permitir realizar tareas de mantenimiento y
reparaciones en forma cómoda y segura. ✓ Deben ser montados en lugares secos.
Partes que lo componen: Pueden ser de chapa laminada o plástico. Está compuesto por: el gabinete, puertas, sistema de cierre, bisagras y la placa de montaje,
sobre la cual se montan los elementos componentes del tablero.
Componentes del tablero:
 Aparatos de maniobra: llaves, interruptores automáticos, seccionadores, etc.
 Aparatos de protección: fusibles e interruptores automáticos.
 Aparatos de medición: medidores de energía eléctrica, amperímetros, voltímetros, transformadores de intensidad, y de tensión, etc.
Grado de protección de los tableros
La temperatura, humedad, polvo, presencia de agua, gases y vibraciones influyen en la construcción del tablero.

Grado de protección mecánica: 1) El primero: protección contra la entrada de cuerpos sólidos. 2) El segundo: protección contra la entrada de agua. 3) El tercero:
protección contra la energía de choque.
CELDAS
Se utilizan para potencias elevadas, se usan solo para un fin (protección, o maniobra, o medición). Aptas para instalación en interiores, exteriores, y pueden ser blindadas,
aisladas en aire o algún gas. Son muy costosas.
Sus características básicas están dadas por:
o Cantidad de celdas (van en un tren de celdas cumpliendo distintas funciones).
o Esquema eléctrico unifilar (ubicado en el frente de la celda).
o La tensión.
o El nivel de cortocircuito (lo que puede llegar a soportar).
o Las intensidades nominales del conjunto y de cada salida.
o Protecciones.
o Equipos de medición y registro.
Compartimentos:
a) De interruptor. b) De barras (donde van las fases y atraviesan el tren de celdas). c) De cables. d) De control. e) Interfaz de operaciones
Características constructivas
o Carpintería metálica: Con bastidores y chapa de acero laminada en frío con pintura para la corrosión.
o Seguridad: La BT se accede desde el interior. Para realizar mantenimiento se realizan enclavamientos, para no exponerse a ningún riesgo eléctrico.
o Ventilación con rejillas, calefacción con resistores protegidos, ingreso de polvo sellando las puertas herméticamente con guarniciones.
Equipamiento, sistemas auxiliares y accesorios
o Barras y aisladores construidas con planchuelas
o caños de cobre electrolítico. se dimensionará para soportar el cortocircuito. Las barras se pintarán las fases R: Amarillo, S: Azul y T: Rojo.
o Interruptores: vinculados a los relés. Son extraíbles y maniobrables y montados sobre un bastidor.
o Seccionadores: los seccionadores de puesta a tierra serán maniobrables desde el frente o desde la parte posterior de la celda y su posición también será visible desde el
exterior. Podrán accionarse únicamente cuando el carro del interruptor se encuentre en la posición seccionada y éste no se podrá insertar, si el seccionador se encuentra
conectado. Las condiciones antes mencionadas se lograrán con enclavamientos.
o Transformadores de tensión: podrán instalarse sobre bandeja extraíble o bastidor giratorio, de tal manera que el seccionamiento pueda realizarse desde el exterior del
compartimiento.
o Transformadores de intensidad o Medición: la medición se realizará mediante instrumentos ubicados en el compartimiento de B.T.
o Protecciones eléctricas: las protecciones y relés de recierre son estáticos, se instalarán en el compartimiento de B.T. de la celda.
o Cableado y conexiones de BT: los cables de B.T. serán de cobre electrolítico con aislación de PVC, antillama con baja emisión de gases tóxicos.
o Puesta a tierra: Es una planchuela de cobre electrolítico, que correrá a lo largo de todas las celdas constitutivas del conjunto. De esta barra colectora, partirán
derivaciones tales como: neutros de transformadores de tensión, masas metálicas, vainas de cables, etc.
Señalización, maniobra y alarmas
o Diagrama mímico: en el frente de cada celda hay un diagrama mímico que representa la instalación.
o Alarmas: de tipo óptica y acústica.
o Indicadores de tensión: en las celdas de salida de línea y de entrada de transformadores, para cada una de las fases, se colocarán indicadores de tensión.
Enclavamientos
o Los interruptores sólo se podrán extraer o introducir si sus contactos principales están abiertos.
o El seccionador de tierra sólo podrá cerrarse si el interruptor se encuentra en la posición seccionado.
o El seccionador de alta tensión no podrá cerrarse si el seccionador de tierra de la celda se encuentra cerrado.
o El panel de cierre del compartimiento correspondiente a terminales de cable no podrá ser removido si el seccionador de puesta a tierra no se encuentra cerrado y
viceversa, el seccionador de puesta a tierra no podrá abrirse de no estar el panel colocado.
Inspecciones y ensayos
1) Ensayos de tipo (previos a los de rutina): de arco interno, pruebas al equipamiento, de tensión resistida a impulso y ensayos de tensión a los circuitos auxiliares, de
calentamiento, de tensión a frecuencia industrial en seco, de circuitos principales y de tierra con corrientes de corta duración, verificación de la capacidad de cierre y
apertura del interruptor, de funcionamiento mecánico, comprobación de la protección de personas contra el contacto con partes sometidas a tensión y partes móviles.
2) Ensayos de rutina mecánicos: se verifica forma de la estructura de las celdas: Introducción en cada celda de sus carros extraíbles, Verificación de la intercambiabilidad de
todos los carros en todas las celdas, Izaje de las celdas (sin los carros) desde sus cáncamos, produciendo de esta manera en la estructura esfuerzos similares a los que
soportaría en el traslado a obra. Se realizarán 5 izajes consecutivos por celda, Repetición de lo realizado en el punto 1, Repetición de lo realizado en el punto 2. Una vez que
todas las celdas se encuentren en el lugar de su montaje definitivo, se procederá a verificar nuevamente la intercambiabilidad de los carros.
3) Ensayos de rutina eléctricos: ensayo de tensión a frecuencia industrial en seco, ensayos de los circuitos y dispositivos auxiliares, verificación del cableado, ensayo de
descargas parciales a realizar sobre los equipos.
4) Ensayos de rutina sobre los equipos y aparatos que integren las celdas.
REACCIÓN DE INDUCIDO
Es un inconveniente que presentan las máquinas de CC. Se produce cuando la máquina está con carga. En vacío no aparece ya que no circula corriente por el rotor y existe
solo el campo principal. La máquina tiene un campo principal generado por los polos, que es el que va a estar induciendo una fem sobre el inducido. En carga comienza a
circular corriente por el inducido (rotor), generando un campo magnético, teniendo el menor valor en el punto superior. A medida que comienza a “agarrar” más espiras, el
campo resultante aumenta, recibiendo el nombre de flujo transversal. La interacción de este campo con el principal, da un campo resultante deformado que genera una
acumulación de líneas de campo sobre una de las caras de los polos (derecha en el norte e izquierda en el sur, esto genera saturación magnética aumentando las perdidas
magnéticas). A su vez, este campo hace que la zona neutra, que antes era perpendicular al campo principal, ahora se desplace un ángulo 𝛼 que depende de la corriente de
carga (intensidad de campo). Por lo tanto, la conmutación se produce con un valor de intensidad magnética, generando la “tensión de delga” producida entre la escobilla y
la delga con la que hace contacto. Esa diferencia de tensión produce un arco eléctrico destructivo.
INCONVENIENTES DE LA REACCIÓN DE INDUCIDO
Desplazamiento de la zona neutra: - Disminución del flujo principal. Chispas sobre el colector (arcos eléctricos).
Concentración de flujo: Incrementa la inducción sobre un lado del polo. Incrementa las pérdidas en el hierro. zonas con saturación.
Debilitamiento del flujo: -Al aparecer este flujo transversal y producir el desplazamiento de conmutación magnética (ángulo alfa), aparece una componente de flujo
transversal 𝜙𝑎 que hace que el flujo principal se reduzca. El flujo es uno de los componentes que permite modificar la velocidad, por lo que, con la aplicación de una carga,
la velocidad disminuye por la reducción del campo resultante.
CORRECCIÓN DE LA REACCIÓN DE INDUCIDO
- Desplazamiento de las escobillas de conmutación: Sabiendo el ángulo de desplazamiento del campo, podemos desplazar las escobillas para corregir el problema de la
tensión magnética del inducido. No se puede llevar a cabo en máquinas con cargas variables ya que constantemente se está cambiando el ángulo de desfase.
- Polos de conmutación: Genera un campo magnético que se opone al campo transversal y elimina la presencia del mismo en las zonas de conmutación, obteniendo una
tensión de delga nula. La corriente de excitación de los polos es la misma que la del inducido. Realizamos una conmutación sin el problema de la generación de los arcos
eléctricos.
- Arrollamiento de compensación: Se agregan bobinados a las zapatas polares y generan campos que empujan las líneas concentradas hacia la zona menos concentradas y
de esta manera uniformiza el campo en todo el polo, eliminando así el problema de la saturación magnética o concentración de líneas de carga.

CAMPO ROTANTE
Es el campo magnético producido en el estator debido a la interacción de 3 campos magnéticos estacionarios generados por 3 bobinas
que se encuentran desfasadas en 120° eléctricos. Al circular una I por ellos, se produce una fuerza magneto motriz cuyo valor está dado
por: Fmm = N.I.(A-v)
Esta Fmm generará tres flujos magnéticos para cada fase, que a su vez generarán tres campos dependientes de la corriente que los
produce.
El largo del polo magnético condiciona el valor de la intensidad de campo magnético: H = (N.I/L)x(A-v/m)
La inducción magnética dependerá de la intensidad del campo y la permeabilidad magnética del material: B = u.H
En función del área tendremos el flujo: Ɵ = B.S
En el instante A, el flujo R tiene un valor de flujo máximo, S y T valen -0,5 del flujo máximo.
En el instante B, el flujo R vale √3/2 del flujo máximo, S será cero y T es -√3/2.
En el instante C, el flujo R tiene un valor de flujo máximo negativo, S y T valen 0,5 del flujo máximo.

La acción de estos 3 flujos magnéticos va a generar un campo magnético resultante, y lo obtenemos sumando punto a
punto cada instante.

A = l círculo representa el flujo máximo que es 1. Realizamos la suma


vectorial y obtenemos el flujo resultante.

C = El campo resultante es constante y vale 1,5 del flujo máximo. Se


define como un campo rotante de módulo y velocidad constante. El
valor de la velocidad de giro del campo rotante será: ns = 60.f/p rpm
Se llama velocidad de sincronismo, siendo “f” frecuencia y “p” el
número de par de polos (parámetro constructivo). La única manera
de modificar la velocidad del campo rotante es a través de la
variación de la frecuencia.
Dependiendo la relación de velocidad entre el campo rotante y el
rotor (N) tendremos:
𝑁𝑠 > 𝑁 : Máq. asíncrona que se comporta como un motor.
𝑁𝑠 = 𝑁 : Máquina síncrona.
𝑁𝑠 < 𝑁 : Maq. asínc que se comporta como un generador.
MÁQUINAS ASÍNCRONAS
Cuando la velocidad de rotación del campo magnético no es coincidente con la del eje. Por lo general se utilizan como motor.
Rotor Asincrónico: laminado, dos anillos en los extremos conectados entre sí por barras longitudinales (jaula de ardilla). Otro modelo es el conformado por bobinas. Ambos
cortocircuitadas y unidas.

La espira está bajo la influencia del flujo resultante y gira a la velocidad de sincronismo, al variar el flujo se inducirá una
Fem, haciendo circular una corriente, que debido a que está bajo la influencia de un B, genera una fuerza F = i . l x B →
esta fuerza genera el desplazamiento de la espira. En el momento inicial la fem, la I y la FResultante es máxima y se reducen
por Las fuerzas que desplazan la espira y el aumento de la velocidad.
Debido a las pérdidas, la velocidad de la espira siempre es menor a la velocidad del campo.
La diferencia entre la velocidad de sincronismo y la mecánica se denomina Deslizamiento “S” (%). Cuando la máquina se
encuentra en vacío es del 3%. A medida que la cargamos, aumenta ese porcentaje (disminuye N). “S” es máximo en el

arranque.
La Fem inducida y la corriente que se alcanza en el arranque son máximas. (entre 5 y 7 veces el valor de la corriente
nominal).
Al aumentar la carga, se produce una disminución de la velocidad del rotor y como consecuencia un aumento de la fuerza
en la espira.
La cupla motora depende del valor del flujo y de la corriente rotórica.
CURVA CARACTERÍSTICA: curva PAR VELOCIDAD
Sirve para analizar el comportamiento del motor cuando lo ponemos a funcionar.
La máquina va a ir acelerando hasta alcanzar un punto de equilibrio entre el par motor (curva gruesa) y el par resistente
(curva fina). Seguirá funcionando a una velocidad constante denominada “velocidad nominal Nn” y a un valor de “par nominal
Mn”. A medida que se agrega carga, la velocidad disminuye y genera mayor cupla. Este rango entre el momento máximo y la
velocidad de sincronismo se lo conoce como régimen de trabajo estable porque el motor puede acomodarse y absorber las
variaciones de carga que le pidamos al rotor.
Si se supera el valor del par máximo, la máquina tomará más corriente de la red, cederá velocidad, pero ya no puede absorber
dicha carga. Con esta situación, la máquina entra en un régimen de trabajo inestable y si no actúan las protecciones, la
máquina va a entrar en falla por tener corrientes mayores a las nominales. Si la curva de la carga superara al momento de
arranque, el motor no podría arrancar, entonces se arranca en vacío y por medio de un embrague conectar la carga en el
punto en el que la curva de carga intercepte a la curva del par velocidad en un período estable.
La curva fina indica un par que le solicitamos a la máquina.
Mm: par motor
Mr: par resistente
Mb: par aceleratriz (Mm – Mr)

ARRANQUE ESTRELLA TRIÁNGULO (Y-Δ)


Se utilizan para disminuir las corrientes de arranque utilizando contactores que permiten cambiar de una conexión en estrella a una en triángulo. Se conecta el motor en
estrella, de manera que 𝑈𝐿 = √3 𝑈𝐹. Como la tensión de línea en trifásica es de 380V, la tensión de fase será √3 veces más chica (220V). Al reducir la tensión de fase, la
corriente de fase también se reducirá, por lo tanto, la potencia también se reducirá. Cuando se cambia a conexión de triángulo, los parámetros se acomodarán a lo ideal.
Para un par motor elevado, la corriente de arranque en triángulo es elevada. Se arranca en estrella para disminuir la corriente de arranque y el par motor. Para valores de
carga superiores al par que otorga el motor, no se produce el arranque. Sin embargo, si la carga es progresiva, el motor puede arrancar en estrella hasta alcanzar una
velocidad de rotación cercana a la velocidad de funcionamiento del motor. Cuando se
pasa a triángulo, se produce un aumento de la corriente y el par, pero con valores
menores a los de arranque.

MÁQUINAS SÍNCRONAS
cuando la velocidad de rotación del campo magnético coincide con la del eje. Por lo general se utilizan como generadores. La diferencia con las máquinas asíncronas está en
la parte rotórica.
Rotor sincrónico: está formado por bobinados abiertos que reciben una corriente continua para su funcionamiento.
Aspectos Constructivos
o Estator (inducido): conforma la parte exterior fija, contiene los apoyos del eje (rodamiento), el núcleo de hierro de chapas laminadas, prensadas y aisladas entre sí, y los
bobinados de las fases.
o Carcasa Exterior: son el sostén del inducido. Construida en chapa de acero laminada de forma cilíndrica con apoyos que sirven de vinculación al piso. En caso de máquinas
de grandes, se fabrican en mitades que se acoplan en obra para facilitar su traslado y montaje. Para generadores pequeños y medianos se construyen en fundición de
hierro.
o Rotor (inductor): es bobinado, el número de polos guarda relación con la máquina motriz ya que de estas variables dependerá la frecuencia de la red. Las bobinas están
alimentadas por corriente continúa generando un campo de eje fijo. Según el tipo constructivo se clasifican en:
 De polos salientes: para máquinas de baja velocidad (gran número de polos), turbinas hidráulicas y motores diésel (centrales hidroeléctricas) que tienen bajo
número de revoluciones (menos de 1000 rpm.). Son máquinas de gran volumen y se disponen verticalmente.
 De rotor cilíndrico: para máquinas de alta velocidad (2 a 4 polos) y con turbinas de gas o vapor (centrales térmicas) con elevado número de revoluciones (más
de 1000 rpm.). Son de menor tamaño.
Funcionamiento como generador
La máq. sincrónica es accionada por un generador (grupo motriz), al cual se le adiciona una potencia
mecánica y nos devuelve energía eléctrica en sus bornes. Al rotor le inyectaremos CC mediante una
excitatriz. Tendremos nuestro campo de eje fijo generado por el rotor, que inducirá una fem en los 3
devanados desfasados 120° eléctricos en el estator.

- Frecuencia de la onda: la fem que se induce tendrá un valor constante de: 𝑓 = 𝑝 . 𝑁 / 60 [𝑟𝑝𝑚]. El
grupo motriz deberá compensar cualquier variación en la carga para que la frecuencia y la velocidad se
mantengan constante. La forma de la fem debe ser perfectamente senoidal y su valor debe ser el valor
de la tensión en bornes que la máquina tiene que entregar.
- Forma de la onda: Se modifica mediante parámetros constructivos de la forma del polo y la variación del entrehierro. La forma de la onda inducida depende de la forma de
la onda de inducción por lo que la cara del polo a construir debe tener un arco para que la onda se asemeje a una senoidal.
- Magnitud de la onda: Se debe asegurar el valor de la amplitud de la onda de inducción actuando sobre el valor del campo de inducción sobre el estator, utilizando la curva
de vacío del generador para determinar en base a un valor de corriente (I) de inducción un valor de fem inducida (E). Siempre se trata de trabajar en las zonas lineales de la
curva.
Funcionamiento como motor
No se utilizan demasiado, ya que no tienen par de arranque y acople magnético que tiene el rotor es débil con
respecto al campo rotante. Por lo tanto, no soportan cambios en la carga acoplada al eje porque cualquier variación
hace que se desacoplen los campos. Se le entrega CA al estator, donde se genera el campo rotante, y se entrega CC al
rotor por medio de una excitatriz, donde se produce el campo de eje fijo.
El campo magnético del estator gira a una velocidad muy alta y el campo magnético del rotor en el momento de
arranque está detenido, por lo que es imposible vincular el polo norte del estator con el polo sur del rotor. Entonces
no se logra tener un acople magnético y que se produzca el giro. Para hacerla arrancar, es con una máquina auxiliar o
se introduce dentro del rotor una jaula de ardilla, como si fuera un motor asíncrono. Esta máq. opera sobreexcitada para poder corregir el FP e incrementar su par máximo.
En vacío parece un capacitor grande para el sistema de potencia. Sin embargo, no tiene sentido económico y conviene seguir utilizando un banco de capacitores.
Acoplamiento en paralelo
Aumenta la capacidad y fiabilidad del sistema. Debido a que la CA no puede ser almacenada, las centrales están conectadas en paralelo por medio de líneas de transporte y
distribución de manera que la red constituida sea un gigantesco generador. Para acoplarse al sistema de generación es necesario generar una onda igual y se deben cumplir
las siguientes condiciones: Igualdad de las frecuencias, Igualdad de los valores eficaces de la fem, Identidad de fase de las tensiones correspondientes a las salidas
conectadas a un mismo conductor de red, es decir, igual sucesión de fases en magnitud y desfase.
para corroborar el estado de igualdad entre los generadores se usa el “método de las lámparas”, en donde se conecta el generador con los niveles de tensión, de rotación y
de frecuencia exactamente iguales a los de la red. Se poner en marcha el generador y cuando la Lámpara 1 se apaga y las Lámparas 2 y 3 brillan con la misma intensidad, es
el momento en el cual se puede acoplar el generador.

MOTOR MONOFÁSICO
o Ventajas: son económicas y tienen una sola fase.
o Desventajas: desarrollan potencias pequeñas. Sufren vibraciones porque la potencia instantánea absorbida por cargas
monofásicas es pulsante de frecuencia doble que la red de alimentación. No pueden generar su propio par para arrancar y
presentan un bajo factor de potencia de alrededor de 0,3.
o Usos: son los que más se utilizan en casas o industrias pequeñas.
o Constitución: el estator tiene un solo bobinado. En algunos motores, el sistema de arranque funciona con un segundo
bobinado. Este segundo bobinado es necesario sacarlo de servicio con un interruptor centrífugo, ya que no puede soportar las
corrientes del bobinado primario. El interruptor centrífugo está compuesto por láminas que están unidas cuando el motor está
detenido y, cuando toma velocidad, se separa. El rotor es del tipo Jaula de Ardilla.

PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
La Teoría del doble campo giratorio sostiene que un campo magnético pulsante y estacionario puede descomponerse en
dos campos magnéticos giratorios de igual magnitud pero que giran en direcciones opuestas. La sumatoria de estos dos
campos de igual magnitud, pero distinta dirección, me da como resultado un campo que ya no es rotante, si no que varía
entre un valor máximo y uno mínimo (anularse). Lo que se hace es romper este equilibrio para que la máquina comience a
girar.
POTENCIA MONOFASICA

El Área representa el Trabajo Eléctrico consumido en la resistencia durante el


periodo de tiempo.

el valor de la Pmedia es el producto


de la tensión eficaz, la corriente
eficaz y el cos de 𝜑 de desfase.

POTENCIA TRIFÁSICA
En los circuitos trifásicos, hay 380 V entre fase-fase (𝑉𝑇𝑅 ; 𝑉𝑆𝑇 ; 𝑉𝑅𝑆) y 220 V entre una fase-neutro (𝑉𝑇 ; 𝑉𝑆 ; 𝑉𝑅). A las
tensiones compuestas, las llamamos tensiones de línea 𝑉L , que son las que se encuentran entre fase-fase y a las tensiones
simples las llamamos tensiones de fase 𝑉F
La forma de conexión depende del neutro:
- En Triangulo (RST), las 𝑰L no son iguales a las 𝑰F (por ejemplo, la corriente de línea que viene por la fase S se divide una
parte para la fase RS y otra para la ST). 𝑰L = √𝟑 𝑰F.
- En Estrella están las 3 fases y el en el centro se conecta el neutro, las 𝑰L son iguales a las 𝑰F (por ejemplo, la corriente de
línea que viene por la fase R es la misma que entra por la fase). 𝑰L = 𝑰F

POTENCIA TRIFÁSICA EN TRIÁNGULO POTENCIA TRIFÁSICA EN ESTRELLA


En un circuito equilibrado La PT es la suma de las P de cada
donde las impedancias de fase, como las impedancias son
cada fase son iguales, la P iguales, las P de cada fase serán
de cada fase será la tercera iguales y la PT será 3 veces la
parte de la PT potencia de fase. Igual que en
triángulo, por lo que es una
ecuación general para el cálculo de
la Potencia Activa disipada en
cualquier circuito trifásico.

RESONANCIA EN SERIE – de Tensión


Se da cuando la corriente y la tensión están en fase. Un Circuito RLC Se comporta como un circuito puramente resistivo (con
una única resistencia), de manera que vamos a tener una igualdad entre la reactancia inductiva y la reactancia capacitiva
porque los efectos se compensan (se anulan por el signo opuesto).

Como la frecuencia es constante. La única manera de ponerlo en resonancia es modificando los valores de inductancia o
capacitancia

En resonancia, la potencia activa se incrementa porque todo se disipa en la resistencia. Esto se produce por el aumento de la
caída de tensión en el único elemento que está disipando potencia, ya que los otros se han compensado. La caída de tensión
en la resistencia se va a incrementar Q veces. Como P = V*I*FP (que es igual a 1 por ser potencia puramente Activa), al incrementarse la tensión, se
incrementará la potencia activa hasta su valor máximo. Esto hace que se produzca un calentamiento muy elevado con efectos destructivos.
El valor de la impedancia es mínimo ya que, al haberse compensado las reactancias, quedaría solo la impedancia de la resistencia (Sin parte
imaginaria).
RESONANCIA EN PARALELO - de Corriente
Se hace por medio de las susceptancias. Se tiene una amplificación de las corrientes. La corriente que
circule por la resistencia será la total. La corriente se incrementa Q veces. Similar al caso anterior,
vamos a tener un incremento de la Potencia Activa, con efectos destructivos.
En este caso, al momento de poner el circuito en resonancia, el valor de la admitancia es el máximo.
Esto se da porque, al trabajar con admitancias en circuitos paralelos, si la parte imaginaria del
denominador se hace cero, el módulo de Z disminuye, lo que hace aumentar el valor de Y.

LÁMPARAS DE DESCARGA
producen luz de manera más eficiente y económica que las incandescentes. La luz emitida se consigue por excitación de un gas (generalmente mercurio o sodio) sometido a
descargas eléctricas entre dos electrodos. Según el gas y la presión salen distintos tipos de lámparas con sus propias características luminosas. Los gases, en su mayoría,
suelen ser el vapor de mercurio y el vapor de sodio. Poseen elementos auxiliares para su funcionamiento, como son los CEBADORES o IGNITORES, que suministran el pico
de tensión entre los electrodos para iniciar la descarga, y los BALASTOS, cuya misión es limitar la corriente que atraviesa la lámpara. Los de uso más común son los
fluorescentes.
- Lámparas de Vapor de Mercurio: tienen bajos rendimientos.
• Lámparas Fluorescentes a baja presión: predominan las radiaciones ultravioletas en la banda de 253,7 nm. El IRC varía de moderado a excelente, según las sustancias
fluorescentes empleadas.
• Lámparas de Vapor de Mercurio a alta presión: la luz emitida, de color azul verdoso, no contiene radiaciones rojas, se acostumbra a añadir sustancias fluorescentes que
emitan en esta zona del espectro para corregir este problema.
• Lámparas de Luz de Mezcla a alta presión: son una combinación de una lámpara de mercurio a alta presión con una lámpara incandescente y, habitualmente, un
recubrimiento fosforescente. Ofrecen una buena reproducción del color.
• Lámparas con Halogenuros Metálicos a alta presión: si añadimos en el tubo de descarga yoduros metálicos (sodio, talio, indio) se consigue mejorar considerablemente la
capacidad de reproducir el color.
- Lámparas de Vapor de Sodio: tienen un alto rendimiento, pero no se utilizan masivamente porque no tienen una buena reproducción cromática (vamos a tener
ambientes monocromáticos).
• a Baja Presión: La radiación emitida, de color amarillo, está muy próxima al máximo de sensibilidad del ojo humano (555 nm). Se usan en la vía pública por su alta
eficiencia y la larga vida útil.
• a Alta Presión: tienen una distribución espectral que abarca casi todo el espectro visible proporcionando una luz blanca dorada mucho más agradable que la
proporcionada por las lámparas de baja presión.

MÉTODO DE CAVIDADES ZONALES


Sirve para calcular de iluminación interior. Es más preciso que el del Lumen, y permite el cálculo con diversos tipos de obstáculos y formas geométricas. Permite considerar:
✓ Altura de suspensión de las luminarias, variable. ✓ Altura del plano de trabajo, variable. ✓ Distintas reflectancias de paredes sobre y bajo el plano de trabajo y por encima
del plano de las luminarias. ✓ Obstrucciones en el espacio existente sobre el plano de las luminarias (vigas). ✓ Locales con formas geométricas diversas. ✓ Distintos tipos de
cielorrasos.
Se divide el local en tres cavidades, cada una de las cavidades posee un índice, que se calcula según las siguientes expresiones:

Coeficiente de Utilización (Cu): El flujo útil (u) representa una fracción del flujo de las lámparas (N. L)
Rendimiento de las lámparas (): Una parte del flujo de las lámparas es absorbido por las mismas luminarias
rendimiento luminoso (): Una parte del flujo de las luminarias es absorbido por las distintas superficies del local antes de llegar al plano de trabajo

factor de utilización (u): u = *

flujo útil (u):


iluminación media inicial (Ei): u dividido por la superficie del plano de trabajo.

iluminación media mantenida E: factor de depreciación (d): A lo largo de la vida de la lámpara el flujo emitido se reduce y junto con la suciedad
acumulada en las luminarias reduce el u.
MÉTODO DEL LUMEN
La finalidad de este método es calcular el valor medio en servicio de la iluminancia (Em) en un local iluminado con alumbrado general. Luego es acompañado por el método
de punto por punto para verificación. Es un cálculo aproximado del nivel de iluminación que se requiere en función del tipo de actividad que se desarrolle, basándose en lo
que determinan las normas.
DATOS DE ENTRADA
a) Dimensiones del plano de trabajo: la altura normalmente de 0,85 m.
b) Determinar el nivel de iluminancia media (Em): el valor depende de la actividad. Están tabulados en las normas (en lux)
c) Escoger el tipo de lámpara de acuerdo con la actividad.
d) Escoger el sistema de alumbrado y luminarias.
e) Determinar la altura de suspensión “d´” de las luminarias según el sistema de iluminación escogido, donde:
h: altura entre el plano de trabajo y las luminarias
h´: altura del local
d: altura del plano de trabajo al techo
d´: altura de suspensión de las luminarias

f) Calcular el índice del local (k) a partir de la geometría y el sistema de iluminación. K es un número que va entre 1 y 10.
g) Determinar los coeficientes de reflexión de techo, paredes y suelo, que dependen de los materiales, superficies y acabado.
Podemos tomar 0.5 para techo, 0.3 para paredes y 0.1 para el suelo.
h) Determinar un factor de utilización a partir del índice del local y los factores de reflexión. Estos valores se encuentran tabulados y los suministran los fabricantes.
i) Determinar un factor de mantenimiento (fm). Este coeficiente depende del grado de suciedad ambiental y de la frecuencia de la limpieza del local. Ambiente limpio será
fm=0.8 y Ambiente sucio será fm=0.6

CALCULO
a) Cálculo del flujo luminoso total necesario.

b) Cálculo del número de luminarias.

EMPLAZAMIENTO DE LAS LUMINARIAS


Distribuir las lámparas y luminarias a lo largo y ancho. En los locales de planta rectangular las luminarias se reparten de forma uniforme en filas paralelas a los ejes de
simetría. La distancia entre una luminaria y las paredes, es igual a la mitad de la distancia entre dos luminarias contiguas. Cuando las emplazamos, debemos verificar que la
distancia entre las luminarias no exceda la distancia máxima que nos indica el fabricante. Hay que considerar un ángulo de apertura, por lo cual no se podrían alejar
demasiado porque no habría una uniformidad adecuada.
COMPROBACIÓN DE LOS RESULTADOS
Se calcula el nivel de iluminación media resultante. Si es igual o superior al que fija la norma, realizamos los pasos correctos.

Después se verifica la uniformidad en puntos débiles usando el método punto por punto, y volvemos a calcular en aquellos puntos con
una débil iluminación. Si se verifica, entonces el resto también.

CIRCUITO R-L-C PARALELO


CIRCUITO R-L-C SERIE
En este tipo de circuitos podemos tener 3 posibilidades:
- 𝑿𝑳 > 𝑿𝑪 : el circuito se comporta como Inductivo.
- 𝑿𝑳 = 𝑿𝑪: el circuito entra en Resonancia y tiene un comportamiento
Resistivo.
- 𝑿𝑳 < 𝑿𝑪: el circuito se comporta como Capacitivo.

La parte Reactiva se reducirá a la resta entre la potencia disipada por la


bobina y el capacitor. Esta relación entre las potencias inductivas y
capacitivas permite un mejor aprovechamiento de la corriente. El “cos (𝜑)”
debe ser lo más cercano a 1. Que no sea igual a 1 ya que la resonancia tiene
un efecto negativo sobre los circuitos.

CIRCUITO R-L SERIE


Cuando la corriente pase por 𝑢𝑅 va a estar en fase con la tensión, pero no así cuando pase por la bobina, que estará retrasada 90°. La potencia no se representa con
vectores. La Potencia Aparente es la que proveen las máquinas generadoras, y parte se utiliza como Potencia Activa (la que aparece en la factura) y otra como Potencia
Reactiva para que arranque el motor.

CIRCUITO R-C SERIE


Cuando la corriente pase por 𝑢𝐿 va a estar en fase con la tensión, pero no así cuando pase por el capacitor, que estará adelantada 90°. El signo menos de la impedancia,
indica que cuando dibujemos vectorialmente la reactancia capacitiva tendrá sentido opuesto al de la inductiva.

CIRCUITO R-L PARALELO


El parámetro común a todos los elementos es la tensión. Se tienen corrientes distintas por cada una de las ramas, por lo que la corriente total va a ser la suma vectorial de
las corrientes.
CIRCUITO R-C PARALELO
Se tiene un adelanto de la corriente respecto a la tensión, lo mismo que sucedía en la conexión en serie de un circuito RC.

MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA


Entrega energía eléctrica en los bornes, haciendo circular una corriente eléctrica por el inducido y generando un campo magnético que va a interactuar con el campo
magnético primario. Esta interacción producirá el giro del rotor con una fuerza de: F = Bm*li*ii
𝑩𝒎: Inducción media en el entrehierro
𝒍𝒊: Long. Activa del conductor que está bajo el campo.
𝒊i: Corriente en el conductor.
La tensión aplicada va a ser: U = E + I*Ri ; I = (U – E) / Ri ; E = k*Ɵ*N ; U = k*Ɵ*N ± I *Ri
𝑘: constante,
∅: flujo magnético,
𝑁: velocidad
Ri = Resistencia interna de los conductores del rotor
En caso de motores, la tensión U que tengo que dar en bornes será igual a la suma de las caídas de tensión y la fem que debo
producir. En caso de generador, la tensión U que obtenemos en los bornes será la fem producida menos las caídas de tensión. Se usa
con el signo positivo cuando es un motor, y negativo para generador. Si multiplico esa expresión por I:
La potencia en bornes es igual a la potencia interna +- la potencia de pérdidas.
ARRANQUE DE LOS MOTORES DE C.C.
Todas las máquinas eléctricas al momento del arranque, necesitan alguna consideración especial. Con la expresión de la corriente, vemos que al momento del arranque la
fem E es igual a cero porque no hay velocidad (N=0), y si R i es un valor pequeño, el valor de I de arranque es muy elevado. Puede ser entre 10 y 30 IN. Genera problemas,
puede que actúe algún fusible o elemento protector. Esta intensidad se controla con una Resistencia de Arranque RA, limitando la I a un valor máximo de arranque. Está
presente solo en el instante de inicio. Una vez que la máquina arrancó, se saca. Por medio del reóstato, se regula.
En un momento inicial, se calcula una resistencia que limite la corriente.
En el gráfico, a N=0 determinamos un valor máximo de 1,5 In. Una vez que va creciendo la velocidad, aumenta la fem y
disminuye la corriente hasta un punto donde conmutamos la RA para que aumente la corriente nuevamente hasta
1,5 In. Luego se produce esta misma secuencia de manera que forman escalones.
REGULACIÓN DE VELOCIDAD
Un motor de C.C. presenta la sencillez de poder controlar fácilmente la velocidad de giro del eje. De la ecuación general se tiene que la
velocidad es:

Sobre la carga que está aplicada a la máquina no podemos actuar para modificarla, de manera que el término IRi será constante. Los
únicos parámetros a modificar pueden ser el flujo o la tensión en bornes.

MEDICIONES Y ERRORES
Se utiliza alguna propiedad de la E para producir una fuerza que pueda ser detectada y medida. Definimos conceptos como:
• Medida: compara una magnitud con otra tomada como patrón.
• Medición: operación que determina la medida de una magnitud y está afectada de un error, por eso la medición tiene info del margen de tolerancia.
• Magnitud: atributo o propiedad susceptible de ser diferenciado cualitativa/ (naturaleza) y cuantitativa/.
• Error: diferencia entre el valor medido y el real.
- Absoluto: diferencia entre el valor leído en instrumento y el valor real de la magnitud medida.
- Relativo: relación entre el error absoluto y el valor real. se expresa de manera porcentual. Clasifica a los elementos de medición en clases de
exactitud.
• Clase: error relativo a fondo de escala. A menor clase, mayor exactitud. Valores de clase de instrumentos:
0,1 y 0,2: Instrumentos de gran precisión para investigación.
0,5: Instrumentos de precIión para laboratorios.
1: Instrumentos de medidas portátiles de CC.
1,5: Instrumentos de cuadros y portátiles de CA.
2,5 y 5: Instrumentos de cuadros.
• Tipos de errores: se dan principal/ en instrumentos analógicos, que tienen sistemas de agujas o mecanismos electromecánicos. Los errores analógicos son los de
paralaje y de cero.
- Errores sistemáticos: metodológicos, ambientales (ej.: temperatura), personales, instrumentales.
- Error de paralaje: lectura en una posición no perpendicular a la aguja.
- Errores accidentales.
- Error de cero: cuando la aguja no está en cero al comenzar la medición.
Tipos de mediciones:

De Corriente: Se conecta un Amperímetro en serie con el circuito. Que debe tener una bobina de gran sección y pocas vueltas (menor caída
de V al tener una impedancia baja). En caso de no poder abrirse el circuito, dicha medición puede realizarse con una pinza
voltamperométrica.

Se amplía el alcance de la escala con:


- Rs de Shunt: se conectan en paralelo al circuito. La I que circula por la misma ya es conocida, de manera que hace que se derive parte de la I
en IA y en IS. Ese valor de I que circula por Rshunt debe ser sumado a la medida IA para obtener la total.

- Transformador de I: Para medir I elevadas. Es una medición indirecta, que reduce el valor de I a uno seguro
en base a una relación de transformación. Se mide la I que pasa por el trafo y se multiplica por el
factor de transformación para obtener la verdadera I.

De Tensión: Se conecta un voltímetro en paralelo. Tiene una impedancia alta para que la I consumida por el voltímetro sea la menor. Se utiliza una bobina
con sección chica y muchas vueltas.

Se amplía el alcance de la escala con:

- R shunt: se coloca en serie al voltímetro. La caída de tensión de US es conocida por lo que se le adicionará a la medida por el voltímetro.

- Transformador de tensión: Reduce el valor de tensión a uno seguro en base a una relación de
transformación.

De potencia: Mediante un vatímetro se conecta una bobina en serie que mida la I, y una bobina en paralelo que mida la V. El producto de ambas
determinará la potencia consumida.

De frecuencias: Mediante láminas vibrantes que se deben conectar en paralelo.

De factor de potencia: Mediante un escofímetro, que se conecta de manera similar al vatímetro para tomar mediciones de I y V.

FACTOR DE POTENCIA
Es la relación que existe entre la Potencia Activa y la Potencia Reactiva. Es un indicador del correcto
aprovechamiento de la energía eléctrica. Estipula que tan eficientes somos en el consumo de
energía. El consumo de EE lleva implícita la producción de campos magnéticos para el
establecimiento de los campos rotantes que mueven los motores, para las reactancias de las
lámparas de descarga. Los circuitos tienen ondas de corrientes desfasadas en retraso respecto a la
tensión debido a que la mayoría de los circuitos son de características inductivas.
El FP toma valores entre 0 y 1, cerca al 1 es bueno, pero no igual a 1 porque entra en resonancia.
Las empresas que venden la energía, exigen un FP mayor a 0,95
INCONVENIENTES DE UN BAJO FP
Con un bajo FP, vamos a tener importantes potencias reactivas en la red, lo que genera:
• Al usuario: - Aumento de la intensidad de corriente. - Pérdidas en los conductores y fuertes caídas
de tensión. - Incrementos de potencia de las plantas, transformadores, reducción de su vida útil y reducción de la capacidad de conducción de los conductores. - La
temperatura de los conductores aumenta y esto disminuye la vida de su aislamiento. - Aumentos en sus facturas por consumo de electricidad (debido a multas).
• A los generadores/distribuidores: - Mayor inversión en los equipos de generación, ya que su capacidad en KVA debe ser mayor, para poder entregar esa energía reactiva
adicional. - Mayores capacidades en líneas de transmisión y distribución, así como en transformadores para el transporte y transformación de esta energía reactiva. -
Elevadas caídas de tensión y baja regulación de voltaje, lo cual puede afectar la estabilidad de la red eléctrica.
ELEMENTOS QUE INCIDEN EN EL FP
- Un gran número de motores. - Presencia de equipos de refrigeración y aire acondicionado. - Una sub-utilización de las maquinas. La potencia reactiva que toma el motor
es la misma en vacío o en plena carga. El motor presenta su peor FP en vacío y a medida que se le va agregando carga mejora hasta cierto punto. Las máquinas deberían
estar trabajando a plena carga. - Un mal estado físico de la red eléctrica y de los equipos.
COMPENSACIÓN DEL FP
Se mejora agregando capacitores para compensar la potencia reactiva inductiva de esa carga. Los capacitores se comportan como barrera. La máquina toma potencia
reactiva en un instante para generar el campo magnético para que esa máquina funcione, y una vez que se genera, en el ciclo siguiente la devuelve hasta el punto donde
fue generada y así sucesivamente. Con el agregado del capacitor, este último viaje de vuelta de la potencia reactiva es “frenado” por el capacitor. El FP es un valor
instantáneo, una magnitud que cambia permanentemente con el estado de carga (las máquinas, dependiendo del estado de carga instantáneo, van a tener valores de FP
variables). Cuando se hace una medición del FP, se integran períodos de 15 minutos y se saca un promedio. En la memoria, se registra el peor valor de FP registrado en
algunos de los 15 minutos de ese mes.
MEM (Mercado Eléctrico Mayorista)
Es el punto donde convergen la oferta y la demanda de energía eléctrica, creando un Mercado a Término y otro Spot para la compraventa de energía. Se basa en un sistema
de precios y un administrador del mercado llamado CAMMESA.
Los Distribuidores compran la energía al mercado a un precio estabilizado que se actualiza trimestralmente.
Los Generadores venden energía al mercado a través de un precio Spot horario.
La demanda se determina en función del costo económico de operación del sistema eléctrico.
Los precios Spot horarios se determinan con el costo para satisfacer la próxima unidad de demanda.
El funcionamiento del MEM se sustenta en dos aspectos: la prestación y la recepción del servicio.
En la prestación se reconocen las tres franjas de actividad: Producción, Transporte y Distribución.
La recepción del servicio está representada por los clientes que compran al MEM o a las compañías distribuidoras.
En la producción de energía la generación térmica los precios menores desplazan a los más altos.
La hidroeléctrica y nuclear los precios son en base a los contratos de concesión. La producción está abierta a todos los que deseen efectuar inversiones de riesgo y se
considera de interés público.
El transporte es una actividad definida como "servicio público". Tiene la obligación de brindar libre acceso a sus redes, para que pueda transitar la energía de generadores a
distribuidores y a grandes y medianos usuarios. No puede intervenir en la compra ni en la venta de energía eléctrica.
Los recursos para la explotación y la expansión del equipamiento de transporte, provienen de quienes utilizan el servicio: generadores, distribuidores y grandes usuarios.
La Distribución ha sido definida como "servicio público", y debe cumplir con las obligaciones que le impone un contrato de concesión.
Debe abastecer a toda la demanda de su área de concesión en condiciones de calidad, confiabilidad y precio establecidos.
COMERCIALIZACIÓN DE ENERGÍA
La comercialización de energía dentro del MEM se efectúa a través de tres formas diferentes:
Mercado Spot: Fija el precio a partir de la variación de la demanda y a la disponibilidad de los equipos.
El ingreso de máquinas para abastecer la demanda se hace con un orden prioritario de costos, es decir, entran en servicio primero las más económicas hasta cubrir la
potencia más la reserva y las que no son requeridas quedan sin operar.
En este mercado existe un reconocimiento para la energía en función de los costos de los combustibles y otro para la potencia que representa los costos fijos.
Mercado Estacional: Se definen dos períodos estacionales semestrales en al año, con fechas de comienzo el 1º de Mayo y el 1º de Noviembre relacionados con las épocas
de hidraulicidad.
Mercado a Término: Se establece entre un generador y un distribuidor o gran usuario con la firma de un contrato. Los precios se pactan libremente.

CENTRALES DE ENERGÍA
TÉRMICAS
Mediante chorros de vapor a presión, se mueven turbinas para generar energía. Tipo:
-Clásicas: combustión de combustibles fósiles.
-De biomasa: combustión de residuos forestales, agrícolas o de los famosos cultivos energéticos.
-De incineración de residuos sólidos urbanos: combustión de la basura tratada.
- nucleares: reacciones de fusión de átomos de uranio.
-Geotérmicas: aprovechan el calor que proviene del interior de la tierra.
-Solares: Las termo solares calientan el agua concentrando la energía procedente del sol y las fotovoltaicas a través de sus celdas.
EÓLICAS
Sus turbinas son movidas gracias a la acción del viento sobre las aspas del aerogenerador. Su funcionamiento está limitado a la velocidad del viento y un parque eólico
demanda extensiones de terrenos grandes.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este es un tipo de energía limpia y estas instalaciones no suponen ningún daño al medio ambiente. Cuando estos parques se
construyen cerca del mar.
HIDROELÉCTRICAS
Las turbinas se mueven gracias a un chorro de agua a alta velocidad. Se aprovecha la energía potencial del agua, es decir, cascadas y desniveles de los ríos, o artificiales que
son construidos en los embalses.
MAREOMOTRICES
Este método genera un impacto menor en el ambiente debido que no se construyen presas que alteren el ecosistema.
Tipos:
- Aprovechan las diferencias del nivel del mar entre la marea alta y la marea baja.
- Aprovechan el movimiento de las olas para mover las turbinas.
- Aprovechan las corrientes marinas

REDES AÉREAS Y SUBTERRÁNEAS DE MT Y BT


Se genera en centrales que están alejadas de las Ciudades de distintas fuentes como los hidrocarburos (gas, diésel, fuel oíl), hidroeléctrica, eólicas, solares y nuclear. Para la
Distribución se utilizan Intensidades bajas y tensiones altas. Convienen bajas I porque por efecto Joule se perdería gran cantidad en redes de dimensiones grandes. Se
genera en media V (entre los 12 y 20 KV). Se transporta en alta V (por encima de los 60KV) o en extra alta V. cuando llega al centro de consumo de las ciudades se
distribuye, se bajan los niveles de V con transformadores. Luego se lleva a baja V 220 o 380 V para domiciliarios y empresas. A medida que se compra tensiones más
elevadas, disminuye el costo, pero implica costos de inversión y mantenimiento del que compra.
EXTRA ALTA TENSIÓN: 500 KV ; ALTA TENSIÓN: 132 KV a 66 KV ; MEDIA TENSIÓN: 33 KV 13,2 KV ; BAJA TENSIÓN: menos de 1 KV
ESTACIÓN TRANSFORMADORA PRINCIPAL
Es una instalación formada por elementos de mando, corte, medida, regulación, transformación y protección, cuya misión es la de modificar (reducir/elevar) los valores de
tensión de las líneas de alimentación/transmisión. Transforma niveles de alta tensión a media tensión.
SUBESTACIÓN DE TRANSFORMACIÓN
Reduce de media tensión a baja tensión para la distribución hasta los centros de consumo. Está compuesta por elementos de mando, corte, medida, regulación,
transformación y protección. Pueden clasificarse en: monopostes (hasta potencias de 100 KVA), bipostes (hasta 250 KVA), o a nivel (plataforma con cerco perimetral).
ELEMENTOS QUE INTERVIENEN EN LA SUBESTACIÓN
1) Transformador 2) Descargadores (protege contra las descargas atmosféricas) 3) Interruptor/Seccionadores MT 4) Puestas a tierra, puede ser de protección (partes
metálicas no sometidas a tensión) o servicio (centro de estrella del transformador) 5) Equipos de medida que permitan registrar los parámetros de tensión, corriente,
potencia, etc. (cada 15 min) 6) Antenas que es por donde se entrega la energía a las distintas salidas de consumo. 7) Protecciones de BT son fusibles que se colocan en
función de las cargas que alimenta.
TIPOS DE REDES ELÉCTRICAS
Son las redes que están siendo alimentadas por las estaciones transformadoras pueden ser de dos tipos:
1) Red Lineal: energía en un solo sentido, constituida por una única línea con un número limitado de estaciones de transformación, transmitiendo la energía en forma radial
a los consumos conectados a ella (generalmente en líneas rurales o redes no demasiado importantes). En el caso que se produzca una falla, desde donde se produzca la
falla y aguas abajo, la red queda inutilizable sin energía.
2) Red en anillo: se caracteriza por tener alimentación en dos de sus extremos, quedando estos puntos intercalados en el anillo (no está conectado en serie, es un esquema
unifilar donde cada línea indica la alimentación con fase y neutro). Al producirse una falla, se dejan operativos todos los sectores excepto solo aquel que presenta el
desperfecto (se utiliza en redes importantes o subterráneas porque los tiempos de reposición de servicio son más altos).
MODO DE INSTALACIÓN DE REDES SUBTERRÁNEAS
Se cava una zanja con profundidad de 60 cm para BT y 110 cm para MT; el ancho no debe ser menor a 40 cm en BT y 60 cm en MT). Se compacta el suelo y coloca una cama
de arena para el tendido de los conductores, Se tapa con una capa de aprox. 30 cm. Luego se coloca una capa de ladrillos para la protección mecánica (transversalmente
para MT y longitudinalmente BT)
Se pone la cinta de señalización roja (por si alguien realiza una perforación y se encuentra con esta malla). Los conductores serán unipolares, tripolares o polifásicos, poseen
aislación eléctrica y mecánica de PVC o polietileno reticulado KLPE. Los cambios de sección en los conductores se harán en el interior de las cámaras de inspección.
CONDUCTORES
Para la selección del conductor a utilizar se debe considerar: la resistencia eléctrica (Baja resistividad), la resistencia mecánica, y el aspecto económico
Materiales más usados: Cobre, Aluminio, Aleación de Aluminio.
El cobre es para redes subterráneas debido a su alta resistencia mecánica. Y el aluminio para redes aérea.
Para calcular el dimensionamiento de los conductores se analiza: impedancia de la línea, caída de tensión (3% iluminación y 5% para motores), potencia de transporte que
permite la línea y la pérdida de potencia de la línea.
AISLADORES
Aíslan el conductor de la línea del Apoyo. Construidos de porcelana, vidrio, resina epoxi y esteatita. Se acoplan en relación a la tensión a aislar.

APOYOS
Soportan los componentes de una línea aérea separándolos del terreno. clasifican en: apoyos de alineación, de desvío, de retención, o especiales
Pueden ser de:
o Madera: de eucaliptus, con tratamiento para la humedad (creosotado-salinizados).
o Metálicos de acero: de forma tubular, de perfiles laminados o de chapa metálica.
o Hormigón armado: fabricados a través de vibrado, pretensado o centrifugado.
Las redes de distribución de media y baja tensión utilizan apoyos de madera u hormigón, y los metálicos se usan para redes de extra alta tensión.
Todos los apoyos deben empotrarse en el suelo. Para el cálculo se utiliza el Método de Sulberger. Las Crucetas y Ménsulas son elementos que sujetan los conductores al
apoyo.
DESCARGADORES
Protegen las líneas de sobrecargas producidas por diferentes motivos. En el caso de un rayo eléctrico, se descarga a tierra y se evitan daños sobre la red.
HILO DE GUARDIA
Su misión es interceptar los rayos que caen sobre la línea, protegiendo a los conductores. Generalmente son de acero, a veces se emplea aluminio con alma de acero. Se
utiliza en líneas a partir de los 66 KV.
SECCIONADORES
Utilizados para separar eléctricamente la línea de distribución. Aseguran una apertura mecánica y visual de la red para efectuar maniobras.
PUESTA A TIERRA
Es la conexión metálica de uno o varios puntos de una instalación a uno o varios electrodos enterrados para permitir el paso a tierra de corrientes de fallo o descargas
atmosféricas, evitando tensiones peligrosas entre la instalación y superficies próximas del terreno.
Partes:
o Electrodos: Jabalina, Placas, Cables enterrados o Líneas de enlace con tierra
o Puntos de puesta a tierra
Los objetivos principales son: seguridad del personal, protección del equipo, calidad de la referencia de la señal, camino de retorno para las fallas y/o picos y disipación
de la estática de los elementos no sometidos a tensión.
Las características son:
o Las conexiones del sistema a tierra deben mantener una baja resistencia de contacto.
o Están sujetas en ocasiones a una severa corrosión.
o Deben soportar elevados esfuerzos mecánicos debido a las fuerzas electromagnéticas.
o Rápido calentamiento térmico debido a elevados valores de corrientes

TRANSFORMADORES
Es una máquina estática de alto rendimientos (alrededor del 97%) debido a su ausencia de elementos móviles. Modifica los parámetros de tensión y corriente para facilitar
el transporte y distribución de la misma y evitar pérdidas.
FUNDAMENTOS DE USO
La EE se transporta en AT para evitar las pérdidas de corrientes, mediante cables de gran sección. Tiene dos lados: El lado primario es por donde ingresa la energía y el lado
secundario es por donde la entrega.
pueden ser elevadores de tensión o reductores de tensión
CLASIFICACIÓN
- Transformadores de Potencia: se utilizan como reductor o elevador (monofásicos, bifásicos, trifásicos). Se instala en zonas rurales. El Refrigerante sirve como aislante,
como el aceite.
- Transformadores de Medida: usados para mediciones indirectas en circuitos cuando tenemos niveles de tensión o corrientes elevados.
PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO (Ley de Inducción Electromagnética de Faraday).
En un circuito con dos espiras, al circular una corriente por la espira B, se induce una fem en la espira A. Cuando se estabilizó la corriente en el circuito de B, la fem inducida
es igual al valor negativo de la derivada del flujo respecto del tiempo. Si el flujo no varía, no hay fem. Moviendo un imán entre las espiras se tiene un flujo variable, por lo
tanto, se induce una Fem. Cuando tenemos una bobina con varias espiras N, el valor de la fem será:
El valor negativo es porque la fem tiene características contrarias al elemento que lo genera.
IDEAL EN VACÍO (los bornes del bobinado secundario no estarán conectados a nada. Sin carga)
El primario y secundario están unidos por un circuito magnético que conduce la corriente. El núcleo será de hierro donde circulará un flujo.
Tensión magnética= 𝜙 * Reluctancia (resistencia magnética).
Se considera a los arrollamientos sin resistencia, el núcleo magnético no tendrá pérdidas (suponemos una Reluctancia=0), no va a haber
dispersión magnética, es decir, no habrá líneas de campo que se cierran en el aire, siempre pasarán por todo el núcleo.
Aplicando tensión en el bobinado primario, circulará una corriente primaria generando un flujo magnético 𝜑 = 𝜙 max ∗ 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡). El
arrollamiento secundario va a abrazar a este flujo, por lo que se va a inducir otra Fem en el bobinado secundario. En esta bobina 2
solo habrá una tensión, no habrá corriente porque no hay ninguna carga conectada.
Al dividir las fem por raíz de dos obtenemos los valores eficaces:
K es la relación de transformación, que
Dividiendo las Fem: indica una de las características
constructivas de la máquina.
IDEAL CON CARGA
Entre el 1rio y el 2rio hay una vinculación magnética. Con una carga en el secundario, circula una corriente i2 opuesta a la del
flujo principal. Esta corriente genera su propio 𝜙2 y produce una desmagnetización del flujo principal (se opone a 𝜙1). El 1rio
compensa esta disminución con un incremento de la corriente que toma la máquina para mantener el flujo principal constante.
Cualquier modificación de la carga conectada en el 2rio producirá una variación de la corriente que toma la máquina en el 1rio.
Se cumple en todo instante que:

REAL EN VACÍO
- Las pérdidas se dan en los arrollamientos debido al flujo disperso, es decir, que algunas líneas de campo se estarán cerrando por el aire. Las
llamaremos tensiones de dispersión Ed1.
- Aparece una corriente de pérdidas 𝐼𝑝 , y ahora en el primario circula una corriente 𝐼0 compuesta por 𝐼𝑝 y 𝐼𝜇.
- 𝜙 está en fase con la Iu. - El flujo de dispersión 𝜙𝑑1 está en fase con la Io.
- La Ed1 retrasa 90° al 𝜙𝑑1.
- U1 es distinto a “E1” ya que a esta fem se le suman: pérdidas reactivas “𝐼o . 𝑅1” en fase con la corriente de vacío. Pérdidas por la reactancia
inductiva “𝑗 𝐼o . 𝑋1” adelantadas 90° con respecto a las pérdidas reactivas (debida a la reactancia de la bobina primaria).
- Ya no se cumple que UI=-EI - E2 sigue igual ya que no hay carga en el secundario

REAL EN CARGA INDUCTIVA


Al conectarle una carga tenemos, caída de tensión por resistencia, por reactancia y desmagnetización del núcleo (los dos
vectores en rojo definen las condiciones de carga).
Al aplicar una U2, vamos a tener que generar una Fem 2ria mayor debido a las pérdidas de las caídas resistivas (en fase con I2) e
inductivas (a 90° de i2) (vectores en verde de abajo). El flujo va a estar a 90° de la fem.
La I1 está dada por la suma vectorial de 𝐼o y de 𝐼1´ (igual y opuesta a I2 porque es la que compensa la desmagnetización del
secundario).
Ed1 y Ed2 están retrasados 90° con respecto a los flujos 1 y 2 que coinciden en la dirección de I1 e I2.
Todo este diagrama se resume diciendo que para producir una tensión en bornes U2 debida a la corriente I2, debo entregarle al
primario una tensión U1.

REAL EN CARGA CAPACITIVA


Al estar adelantada I2 con respecto a U2, entonces la U2 será mayor a la fem E2. Se tiene una elevación de tensión (sobretensión). En
la práctica casi no se da porque la mayoría de las instalaciones tienen características inductivas.

CIRCUITO EQUIVALENTE
Se utiliza para hacer cálculos para construir el transformador con los parámetros adecuados. Se
tienen las R y XL de los bobinados del 1rio y 2rio, y el lazo de magnetización. Los parámetros del
2rio se ponen “afectados” de los parámetros del 1rio, por eso se escribe R21 y X21. Esto se
realiza con la relación de transformación K, ya que no puedo poner directamente las
magnitudes R2 y X2 porque no son compatibles para el circuito eléctrico.
PÉRDIDAS
Se manifiestan en forma de calor, disminuyendo la rigidez dieléctrica y la vida útil de los aislantes.
En el hierro
se deben a que la 𝐼o genera campos magnéticos variables que someten al hierro a cambios constantes de polaridad y son aproximadamente del 10% de las del cobre. No
dependen de la corriente de carga.
Las pérdidas son constantes en vacío o en carga en el circuito magnético por:
✓ Corrientes parásitas o de Foucault: Se debe a los cambios de los campos magnéticos que generan las corrientes que circulan el hierro
provocando un aumento de la temperatura. Todas las variables de la ecuación son constantes excepto el espesor del material d.
Para reducir las pérdidas se reduce el espesor del material, formando láminas aisladas entre sí con distintos materiales conformando un solo
objeto macizo. Se logra una reducción cuadrática de las pérdidas
✓ Histéresis magnética: Se presenta en los materiales ferromagnéticos debido a la inducción. En b no puede magnetizarse más
(Saturación). Disminuyendo B, se desmagnetiza llegando a c donde la intensidad del campo es nula, quedando una remanencia
magnética en el material. Para anular la remanencia y llegar a w, se le aplica una intensidad de campo en sentido contrario denominada
fuerza coercitiva y posteriormente llegando a d, llegando a la saturación magnética. Se le aplica otra vez una intensidad de campo
opuesta para llevarlo al punto b y así completar el ciclo, cuya área representa las pérdidas.
Se busca el material de menor área, con puntos de saturación altos, para poder aplicar valores de inducción altos sin que se produzca la
saturación. Se mejora con el agregado de silicio o chapas de grano orientado.

La forma de calcular dichas pérdidas es mediante la ecuación de Steinmetz:

En el cobre
se dan en el circuito eléctrico y los arrollamientos. Las pérdidas son variables ya que dependen de la corriente, Serán máximas en plena carga ( IN), y
mínimas en vacío. Se calculan por Joule 𝑃𝐶𝑢 = 𝐼 2𝑅. La medición de las pérdidas se realiza por medio de dos ensayos:
✓ Ensayo de vacío: mide las pérdidas en el hierro. Tenemos el secundario en vacío, y sobre el primario aplicamos la tensión nominal que se va a
medir con el voltímetro V1. La corriente medida con el amperímetro A será la Io y en el vatímetro W se medirán las pérdidas.
✓ Ensayo en cortocircuito: mide las pérdidas en el cobre al hacer circular la IN. Para esta medición, Se cortocircuitea el 2rio para que en ambos
bobinados circule la IN, de manera que la tensión U sea reducida porque sino destruye el trafo. Representa un porcentaje de la UN (entre el
3 y 5%) y se la conoce como Ucc. El amperímetro A1 medirá esas corrientes nominales, W medirá las pérdidas y V medirá la tensión de
cortocircuito.

RENDIMIENTO DEL TRANSFORMADOR


Es una relación entre la potencia útil y la potencia absorbida, se calcula con las pérdidas.
Está dado por una función de la potencia útil (Pu) y la potencia absorbida (Pa):

PARALELO DE TRANSFORMADORES
Para instalaciones que requieren una Potencia elevada. Se coloca otro transformador en paralelo para abastecer la demanda. También se usa para la reserva, que implica
tener capacidad instalada por si alguna de las máquinas deja de funcionar o se le debe realizar mantenimiento, no se corte el suministro. Se denomina reserva caliente
porque está permanentemente disponible.
Se deben cumplir ciertas condiciones:
o Igual relación de transformación: Tener el mismo K para que entreguen el mismo valor de tensión a la carga que están alimentando.
o Igual grupo de conexión: Se puede conectar en estrella o en triángulo. En Triangulo para transporte, y para la distribución de BT en estrella para tener el cable Neutro.
Para definir el grupo de conexión, se indica el ángulo de desfase entre
las tensiones primarias y secundarias. Se designa con un número y
multiplicarlo por 30 para obtener el valor del ángulo. Los dos
transformadores en paralelo deben tener los mismos ángulos de
desfase.
o Igual polaridad: se deben unir polos homónimos.
o Iguales tensiones nominales: Las Ucc no deben diferir más de un
10%.
o Igual potencia: no debe ser superior a 3 veces.

AUTOTRANSFORMADORES
Modifica parámetros de tensión y corriente, pero tiene un solo bobinado. Es más económica y
permite regular la tensión de salida. La conexión secundaria se conecta al bobinado y dependiendo
el punto donde va haciendo contacto va modificando la relación de transformación. Si “a” estuviera
en el punto A, la relación de transformación sería 1:1.
Desventaja: La vinculación entre los circuitos es solamente eléctrica y no tiene la magnética,
quitando la posibilidad de separar eléctricamente dos circuitos. Son más “débiles” porque tienen
una menor impedancia.

También podría gustarte