Planeación PRIMERA SEMANA
Planeación PRIMERA SEMANA
Planeación PRIMERA SEMANA
Tema/Intención: Semana de regreso con actividades para conocer a las alumnas y los alumnos.
Propósito: Conocer e identificar características de los alumnos en diferentes aspectos: personal,
familiar, social, académico, entre otros.
Cierre:
-Conversar con los alumnos sobre cómo se sintieron en el primer día de clases.
2
Contenidos y PDA: No aplica para esta sesión.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: Anexos. Información de los anexos.
-Trabajar el anexo “Me dibujo”.
-Pedir a los alumnos que hagan un dibujo de ellos.
-Hablar de lo que son las cualidades y pedirles que hablen sobre las
que creen que ellos tienen.
-Ayudarlos a escribir estas cualidades en el anexo. Procurar que sean
cualidades breves.
-Pedirles que coloreen su dibujo y lo compartan con sus compañeros.
Desarrollo
-Trabajar el anexo “Mi familia”.
-Comentar a los alumnos que en el anexo deberán realizar un dibujo de
su familia, incluyendo a todos sus integrantes.
-Pedir que escriban el nombre de cada integrante y la relación que
tienen con ellos.
-Solicitar a los alumnos que escriban algo que les guste y no les guste
de su familia.
-Para terminar, pedir que completen la tabla que se indica.
-Socializar lo que escribieron en el anexo.
-Plantear a los alumnos que ellos son también como una familia y que
deben apoyarse y respetarse. Fotografías de
-Si es posible imprimir una foto de cada uno de ellos y elaborar un los alumnos.
cartel titulado “Mi familia escolar” y pegar las fotos, y después pegar el Cartel para
cartel en algún lugar visible del salón. pegar las
-Trabajar el anexo “¿Cómo aprendo?” fotos.
-Explicar a los alumnos la forma en que deberán contestar el anexo.
-Pedir que indiquen las situaciones con las que más se identifican en
cada aspecto.
-Leer con claridad cada situación para que los alumnos identifiquen la
que más les guste.
-Hacer un recuento de cuántos eligieron cada una y sacar conclusiones
de quienes les gusta más alguna u otra.
-Se puede escribir en el pizarrón el nombre de las maestras y pedir que Registrar en el
levanten la mano quienes hayan elegido a tal maestra y hacer un pizarrón el
conteo. Hacer lo mismo con las demás situaciones. total de
-Tomar nota de los resultados grupales para el reporte del diagnóstico elecciones.
del grupo.
-Trabajar el anexo “¿Qué talentos tengo?”.
-Plantear a los alumnos la situación que se presenta en el anexo.
-Leer con claridad cada situación.
-Pedir que indiquen la situación que más los identifica.
-Tener en cuenta que este anexo servirá para identificar algunas de las
inteligencias múltiples que presentan los alumnos.
-Hacer un recuento para ver quiénes prefieren cada equipo. Se puede
hacer igual, escribir en el pizarrón los equipos y pedir que levante la Registrar en el
mano el que haya seleccionado tal equipo y así hasta tener de manera pizarrón el
grupal las preferencias de los alumnos. Tomar notas de estos datos total de
para el reporte del diagnóstico del grupo. elecciones.
-Trabajar el anexo “¿Lo recuerdas?”.
-Solicitar a los alumnos que resuelvan los problemas y den respuesta a
las preguntas que se muestran en el anexo.
-Pedir a los alumnos que realicen la autoevaluación que se presenta.
-Compartir los resultados de la actividad.
-Hacer un conteo rápido pidiendo que levanten la mano los que
pudieron responder con facilidad, los que batallaron y los que no
pudieron. Hacer énfasis que si alguien batalló o no pudo no debe
preocuparse ya que se le ayudará a que lo aprenda.
Cierre.
-Pedir a los alumnos que comenten lo que más les gustó de las
actividades realizadas en el día.
-Repetir la actividad de la música para el cierre de la jornada y pedir
que se relajen para que vayan con gusto a casa y regresen el día de Música
mañana con las mismas ganas y entusiasmo por participar y aprender. relajante.
3
Contenidos y PDA: No aplica para esta sesión.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: Anexos. Información
-Realizar la dinámica “Las pelotas del saber”. de los
-Acomodar a los alumnos en círculo. anexos.
-Explicar que se pasarán 4 pelotas y las detendrán a la señal del Dinámica “Las
docente. Cada pelota tendrá una etiqueta (color, fruta, comida y día). pelotas del
-A la persona que le toque la pelota “color” deberá decir el nombre de un saber”.
color que conozca. Y así con las demás etiquetas. 4 pelotas
-Hacer la dinámica el tiempo que se considere necesario. etiquetadas.
Desarrollo:
-Trabajar la actividad de lectura y de comprensión.
-Pedir a los alumnos que lean las oraciones y marquen con una aspita si
la pudieron leer.
-Relacionar las oraciones con la imagen que le corresponde a cada una.
-Se puede pedir a los alumnos que den lectura en voz alta o de manera Lectura del
individual a las oraciones. libro
-Seleccionar una lectura del libro “Múltiples lenguajes” y leerla en voz “Múltiples
alta. Comentar sobre lo leído. lenguajes”.
-Leer la información y responder las preguntas de la actividad de
comprensión.
-Pedirles que mencionen que otras preguntas se podrían hacer del texto
y de la imagen. Escribir las preguntas sugeridas en el pizarrón y
responderlas.
-Trabajar la actividad de palabras por minuto y escritura.
-De manera individual tomar lectura para medir palabras por minuto.
-Después de tomar palabras por minuto, leer en plenaria la lectura y
plantear algunas preguntas relacionadas con la lectura.
-Observar las imágenes y escribir su nombre. Se pueden escribir los
nombres en el pizarrón para que los alumnos traten de identificar el Letreros para
nombre observando la palabra. objetos y
-Señalar objetos del salón y pedir que los nombren. Colocar etiquetas lugares del
con letras grandes (por ejemplo “pizarrón” a un lado del pizarrón, salón.
“puerta”, entre otras palabras).
Cierre:
-Preguntar cómo se han sentido con el regreso a clases con lo que han Ejercicios de
trabajado hasta el momento. refuerzo.
-Dejar algunos ejercicios de escritura en el pizarrón para hacer en clase
y si no terminan llevar de tarea. Se les puede pedir que escriban las
vocales.
4
Contenidos y PDA: No aplica para esta sesión.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: Anexos. Información
-Realizar la dinámica “Lo sé…”. de los
-Colocar en el pizarrón lo siguiente: anexos.
4 6 2
2 5 3 Dinámica “lo
-Explicar a los alumnos que se les dirá una operación que deben hacer sé”.
mentalmente, quién encuentre primero el resultado en la tabla, debe
levantar la mano y decir la frase “Lo sé” para pasar a encerrarlo.
-Entregar algún premio como un dulce o la posibilidad de salir 5 minutos
antes al descanso a quien responda correctamente. Premio.
-Las operaciones son:
2+1
5-1
¿Cuál sigue del 1?
5+1
3+2
1+1
-Explicar a los alumnos que en esta sesión realizarán ejercicios
matemáticos de operaciones básicas, cálculo mental y problemas
razonados.
Desarrollo:
-Realizar la actividad de operaciones básicas y cálculo mental.
-Solicitar a los alumnos que resuelvan las operaciones básicas que se
presentan (suma y resta).
-Preguntar qué les resultó más fácil y qué más difícil.
-Seguir con el trabajo y plantear la manera en que se aplicarán los
ejercicios de cálculo mental.
-Pedir que realicen los ejercicios de cálculo mental.
-Plantear en plenaria algunos ejercicios de cálculo mental.
-Realizar la actividad de problemas razonados.
-Continuar con el diagnóstico y pedir a los alumnos que analicen cada Fichas para
uno de los problemas razonados, determinen la operación a realizar en problemas
cada uno y resolverlos. razonados (10
-Utilizar fichas para resolver los problemas. fichas).
-Pedir que comenten cómo le hicieron para resolver los problemas.
-Plantear otros problemas razonados con otros elementos, puede ser,
por ejemplo, usar frutas (Mario tenía 8 manzanas y se comió 3,
¿cuántas le quedaron?).
Cierre:
-Conversar con los alumnos sobre las dificultades que tuvieron en la
realización de los ejercicios.
-Platicar con ellos sobre lo realizado a lo largo de las sesiones
Indicadores de No aplica para esta sesión.
evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones:
5
Contenidos y PDA: No aplica para esta sesión.
Descripción de actividades: Recursos: Evidencias:
Inicio: Información
-Trabajar la dinámica “Lo encontré”. del examen
-Colocar en el salón diferentes imágenes de diversos objetos, pueden Dinámica el diagnóstico.
ser escolares, de alimentos, entre otros. “Lo encontré”.
-Pedir que observen y que busquen la imagen que el docente les dirá. Imágenes de
Quien la encuentre debe ir por ella y llevarla al docente. objetos.
-Entregar algún tipo de premio. Nombres de
-Repetir el juego, pero ahora colocando palabras de las imágenes y objetos.
pedir que busquen la palabra que el docente vaya mencionando.
-Comentar sobre cuándo fue más fácil localizar lo que se indicaba (con
las imágenes o con las palabras).
Desarrollo:
-Aplicar las actividades para explorar conocimientos relacionados con
los campos formativos (examen diagnóstico). Dar el tiempo necesario Examen
para contestar. diagnóstico.
Cierre:
-Platicar sobre lo realizado durante la sesión y sobre cómo se sintieron
esta semana de regreso.
Indicadores de No aplica para esta sesión.
evaluación:
Ajustes razonables:
Observaciones: