PROYECTO
¡Es navidad!
DEL 01 DE DICIEMBRE AL 15 DE DICIEMBRE DEL 2023
PROYECTO DICIEMBRE
C.C.T:
Jardín de niños:
Educadora: Zona escolar:
Grado y grupo:
Ciclo Escolar:2023-2024
NOMBRE DEL PROYECTO: PROYECTO “DICIEMBRE”
FASE-GRADO: TIEMPO: 3 SEMANAS
PROPÓSITO: ❖ Desarrollar su percepción geométrica a través de la reproducción de modelos gráficos
y la comparación con los objetos del entorno.
❖ Conocer las costumbres y tradiciones navideñas de su familia y comunidad
Saber las diferentes culturas y festividades que existen de nuestro país y como participar en
PROBLEMA DEL ellas.
CONTEXTO:
CAMPOS FORMATIVOS QUE SUSTENTAN EL APRENDIZAJE
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES
PROCESOS DE DESARROLLO DEL
CONTENIDOS
APRENDIZAJE (PDA)
Construcción de la identidad y pertenencia a una comunidad y país a partir del conocimiento I. Comparte con sus pares lo que entiende del
de su historia, sus celebraciones, conmemoraciones tradicionales y obras del patrimonio significado de algunas celebraciones y
artístico y cultural conmemoraciones de su comunidad en las
que ha participado.
I. Participa, disfruta y aprecia las celebraciones
y eventos culturales y artísticos de su
comunidad.
II. Desarrolla, de manera intuitiva un sentido
de pertenencia a la comunidad, al interpretar el
significado de sus celebraciones y
conmemoraciones.
II. Entiende que los eventos, celebraciones y
conmemoraciones son parte de la historia de
su comunidad y país.
III. Se interesa, junto con sus pares, por
conocer la diversidad cultural y artística de
otras regiones del país, así como otras
costumbres y tradiciones que enriquecen su
visión del país y del mundo.
LENGUAJES
PROCESOS DE DESARROLLO DEL
CONTENIDOS
APRENDIZAJE (PDA)
Apreciamos y usamos diferentes lenguajes para enriquecer las formas de comunicación con
nuestra familia, escuela y comunidad; lo hacemos con respeto, inclusión y en igualdad de I. Identifica los distintos lenguajes que usan
oportunidades. personas alrededor.
II. Se familiariza con lenguas distintas a la suya
que escuchen su comunidad e incorpora a su
comunicación, expresiones de origen indígena,
extranjero o de las lenguas de señas.
II. Muestra interés por indagar significados de
palabras, frases o señas, y las incorpora
comunicación como una forma de enriquecerla
III. Identifica y utiliza algunas palabras, frases o
señas de la diversidad lingüística.
Narración de historias mediante diversos lenguajes, en un ambiente donde todas las niñas y I. Evoca y narra fragmentos lo que interpreta y
niños participen y se apropien de la cultura, a través de diferentes textos entiende de diferentes textos literarios-
leyendas, cuentos, fábulas, historias-, y relatos
de la comunidad, que escucha en voz de otras
personas que las narran o leen. Comparte las
emociones que le provocan
I. Explica lo que interpreta y entiende de las
historias y textos literarios que conoce o
escucha
II. Lee con apoyo y narra con una secuencia
lógica de diferentes textos literarios como
leyendas, cuentos, fábulas, historias, y relatos
de la comunidad, en las que aprecia otras
formas de vida, de pensamiento y de
comportamiento
III. Describe detalles de personajes y lugares,
los comparte con sus pares para enriquecerlos
y recuperar rasgos de su cultura y de otras
regiones.
EJES ARTICULADORES QUE SE TRABAJAN
PENSAMIENTO INTERCULTURALIDAD IGUALDAD DE
INCLUSIÓN X
CIENTÍFICO CRÍTICA GÉNERO
ARTES Y
VIDA APROPIACIÓN DE LAS CULTURAS A
X EXPERIENCIAS
SALUDABLE TRAVÉS DE LA LECTURA Y ESCRITURA
ESTÉTICAS
MOMENTO DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES RECURSOS
Viernes 01 de diciembre del 2023
Responder a los siguientes cuestionamientos: ¿Sabes qué es la navidad?, ¿Con quién
la celebras?, ¿Qué actividades realizas con tu familia?, ¿Qué alimentos preparan?,
¿En qué lugar pasas la navidad?, ¿Quién coloca árbol navideño?, ¿Cómo es la
decoración?, ¿Qué significado tiene recibir regalos? Brindar la oportunidad a los
alumnos de que expresen sus conocimientos acerca de la navidad y compartan con
sus compañeros las costumbres y tradiciones que tiene cada familia en estas épocas.
Actividad: Nombre navideño • Entregar a cada alumno un juego de letras de luces
navideñas y proponer que busquen, recorten y formen su nombre.
Actividad: Juegos y juguetes de antes y ahora • Conversar sobre los juegos que
realizan con su familia y los juguetes con los que se divierten usualmente.
Cuestionarlos sobre ello: ¿Crees que los juegos que llevas a cabo son los mismos que
mamá o papá jugaban?, ¿Qué juegos crees que jugaban?, ¿Por qué crees que han
Juego de letras
Momento 1: cambiado los juegos de antes y ahora?, ¿Qué diferencia hay con los juegos y juguetes
IDENTIFICACIÓN que tú tienes? • Observar el video del cuento “Los juguetes olvidados” y cuestionar al Lápiz
alumno sobre el tema para que exprese sus ideas: ¿Quiénes eran los juguetes
olvidados?, ¿Por qué olvidaban a los juguetes?, ¿Por qué los niños prefieren los
juguetes nuevos?, ¿Cuáles son los juguetes que tu prefieres? • Reflexionar sobre el
uso que les dan a los juguetes viejos y proponer estrategias para volver a utilizarlos o
darles un buen uso.
Para finalizar con las actividades, proponer al grupo realizar las actividades del
proyecto navideño. • Enlistar y establecer en un cronograma de actividades lo que
pretenden realizar durante el proyecto.
https://www.youtube.com/watch?v=tL4vKMGmXc0
– Los juguetes olvidados Letras navideñas Calendario navideño
Lunes 04 de diciembre del 2023
Comenzar la clase observando el video “Un cuento de navidad” comentar sobre ello.
¿Por qué no le gustaba celebrar la navidad?, ¿Cuáles eran los tres fantasmas y qué
representaban?, ¿Qué lo hizo cambiar de opinión acerca de la navidad?
Actividad: Carta a Santa Claus interactiva • Conversar con el grupo: ¿Sabes qué es
una carta?, ¿A quiénes se les envían cartas?, ¿Para qué sirven las cartas? • Explicar:
Una carta es un medio de comunicación escrito por una persona (emisor - remitente)
y enviada a otra persona que está lejos (receptor - destinatario). La carta nos sirve
para comunicar nuestras ideas y pensamientos, contar historias, dar noticias,
expresar sentimientos, informar, etc., a otra persona. • Proponer al grupo elaborar la
carta para santa. Comentar sobre lo que le gustaría comunicar por medio de su carta,
apoyarlo en la escritura del texto y pegar imágenes o hacer dibujos sobre los regalos
que desean recibir en navidad.
Ficha de trabajo
Suéter
Material de
MOMENTO 2.
Actividad: Diseña tu ugly sweater • Cuestionar al grupo: ¿Sabes qué es un ugly decoración
RECUPERACIÓN sweater?, ¿Cómo son?, ¿Cómo están decorados?, ¿Te gustaría elaborar tu suéter
navideño? • Invitar a los alumnos a elaborar su suéter navideño. Proporcionar
Lápiz
diversos materiales y brindar la oportunidad para que desarrollen su creatividad y Silicon frio
elaboren el suéter como ellos deseen. • Proponer que el suéter elaborado lo utilicen
para tomar una foto navideña grupal.
Para finalizar con las actividades realizar la ficha de trabajo ¿Cuántos son? En esta
actividad el alumno tendrá que contar la cantidad de elementos navideños que hay
en cada colección y marcar con una (X) el número que representa la cantidad.
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=IQDfY-iLYVw
– Un cuento de navidad
martes 05 de diciembre del 2023
• Comenzar la clase cuestionando, presentando al grupo las tarjetas del vocabulario
navideño y cuestionarlos acerca de la palabra que creen que dice la tarjeta. •
Invitarlos a utilizar el alfabeto móvil para formar las palabras del vocabulario.
Actividad: Baile navideño • Conversar con el grupo: ¿Te gusta bailar?, ¿Qué
podemos expresar mediante el baile? ¿Qué sentimientos te provoca bailar? •
Observar el video “Mosaico popular navideño” y comentar sobre ello: ¿Qué
expresaron mediante la danza?, ¿De qué temática era lo que representaron?, ¿Qué
movimientos hicieron?, ¿Qué música era?, ¿Cómo eran los vestuarios? • Invitar al
alumno a representar mediante la danza una canción navideña que sea de su
agrado. • Buscar en internet o en YouTube una canción o villancico navideño,
expresar lo que les provoca mediante la expresión corporal. • Al terminar, conversar
sobre la actividad realizada, los sentimientos que les hizo sentir y lo que aprendieron
acerca de la danza.
Vocabulario
Actividad: Un día de navidad... • Conversar con el alumno sobre los recuerdos que navideño
tiene acerca de cómo celebraron la navidad el año pasado, ¿Te gusta la navidad?,
¿Por qué celebramos la navidad?, ¿Recuerdas que hicimos el año anterior?, ¿Con
quienes celebramos la navidad?, ¿Qué alimentos preparamos?, ¿Qué canciones
escuchamos? • Brindar un espacio de dialogo donde el alumno tenga la oportunidad
de conversar sobre alguna experiencia o situación buena o mala que haya sucedido
el año pasado y cómo lo resolvieron o lo que hicieron ante dicha situación. • Realizar
un dibujo en su cuaderno sobre lo que recuerda y le gusta más de la navidad,
proponer las actividades que desea hacer en esta navidad.
Para finalizar con las actividades sentarse en círculo y dialogar sobre las canciones
navideñas. ¿Cuáles conocen?, ¿Qué dice la letra de las canciones?, ¿En dónde las
han escuchado? • Escuchar diferentes villancicos navideños y cantar los que los
niños conozcan
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=tOo1_p2F4nY – Mosaico popular navideño
miércoles 06 de diciembre del 2023
Comenzar la clase conversando con los alumnos sobre el árbol de navidad (el pinito
navideño). ¿En tu casa decoran el pinito navideño?, ¿Cómo lo decoran?, ¿Por qué
crees que en navidad se adorna el árbol de navidad? • Observar el video del cuento
“La historia del árbol de navidad” y comentar sobre ello.
Juego interactivo: El pinito de navidad • Mostrar la imagen del pinito de navidad y
pedirle a los alumnos que cuenten la cantidad de esferas que tiene el pino. • Realizar
el juego interactivo “El pinito de navidad”. Este juego consiste en contar la cantidad
de dedos que tienen las manos y colocar la cantidad de esferas correspondientes en
el árbol de navidad. • De manera individual realizar la ficha de trabajo “Esferitas en
orden”. Esta actividad consiste en recortar y pegar la esfera que corresponde en las
series numéricas.
Ficha de trabajo
Actividad: La barba de Santa Claus • Conversar sobre los beneficios de ayudar a los
MOMENTO 3. Memorama
demás y realizar buenas acciones. • Invitar al alumno a proponer buenas acciones
PLANIFICACIÓN que puede desarrollar para ayudar a los demás durante el mes de diciembre, navideño
mencionar algunos ejemplos de acciones que puede realizar y las escriba en la
barba de santa de la ficha de trabajo, conforme las realice recortará la barba.
Para finalizar con las actividades organizar al grupo en equipos de tres integrantes y
entregar un juego de memorama navideño. • Brindar la oportunidad de jugar
libremente. El ganador es el que reúna la mayor cantidad de pares.
Juego interactivo “El pinito de navidad”
https://www.youtube.com/watch?v=49nbQpm4Ojc – Cuento “La historia de navidad
Jueves 07 de diciembre del 2023
Comenzar la clase realizando el juego “Adivinanzas navideñas”. Este consiste en
prestar atención a las adivinanzas navideñas que se mencionan en el video e
identificar a que objeto hacen referencia.
Actividad: Bingo navideño • Cuestionar al grupo si han jugado al bingo. Comentar
sobre la manera en que se juga y la forma de ganar. • Invitar a los alumnos a
divertirse jugando al bingo navideño.
Actividad: Navidad 1,2,3 • Observar el video y cantar la canción “Navidad 123”.
Mencionar los números que observaron en el video e identificar hasta que numero
contaron. • Utilizar las tarjetas navideñas para repasar el conteo oral e identificación
de los números escritos de acuerdo al rango de conteo que dominan los alumnos (1
a 10) (1 a 20). • De manera individual realizar la ficha de trabajo “El pinito de Tarjetas de
navidad”. Esta actividad consiste en escribir los números de la serie numérica en
números 1-20
cada esfera del árbol navideño.
Esferas de foami y
Previamente solicitar al grupo que elaboren esferas navideñas con foami de acuerdo listón navideño
con el rango de conteo que dominen los alumnos. • Para finalizar con la actividad Ficha de trabajo
realizar el juego “Las esferas navideñas”. Esta actividad consiste en acomodar las
esferas navideñas de acuerdo con el orden de la serie numérica (1 a 10) (1 a 20).
Después de acomodarlas correctamente pegaran las esferas al listón navideño.
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=BWhPzDIKxsg&t=67s – Adivinanzas navideñas
Bingo navideño https://www.youtube.com/watch?v=Pfs98s7bjiM – Canción “Navidad
123”
Viernes 08 de diciembre del 2023
Comenzar la clase escuchando algunas canciones navideñas que sean de su agrado
y elegir la que más les guste para aprenderla. • Proponer al grupo realizar una
presentación de villancicos navideños con los padres de familia.
Actividad: Postre navideño • Proponer al grupo la preparación de un postre navideño.
• Lo primero que tendrán que realizar es colocar en medio de las galletas el palillo de
madera, una galleta sobre otra de manera que hagan la forma del cuerpo del mono
de nieve. Después tendrán que cubrir las galletas con chocolate o betún blanco. Por
último utilizarán chocolates m&m o grajeas para decorarlas y hacer la cara del mono
de nieve.
Galletas,
chocolate o betún
MOMENTO 4: blanco, grajeas y
palillos de
ACERCAMIENTO brocheta Juego
Juego interactivo: Entrega de regalos • Realizar el juego “Entrega de regalos”. Esta interactivo
actividad consiste en contar la cantidad de regalos y mencionar el número total de los “Entrega de
regalos que tiene que entregar Santa Claus en navidad. regalos” Rimas
navideñas
Actividad: Rimas navideñas • Presentar algunas rimas navideñas, leerlas y repetir la
que más les gusté. • Proponer a los alumnos inventar una rima navideña divertida
mediante la lluvia de ideas, la educadora escribirá en el pizarrón lo que los alumnos
van diciendo para crear la rima, una vez que hayan redactado el texto de la
educadora lo leerá para que identifiquen si riman las palabras o si es necesario
realizar modificaciones. Al terminar, copiar la rima que inventaron en la ficha de
trabajo o en su cuaderno
Para finalizar con las actividades, recibir al padre/madre de familia que fue invitado
para la narración de un cuento navideño con los alumnos y escuchar la narración del
mismo.
Lunes 11 de diciembre del 2023
Comenzar la clase proponiendo al grupo decorar el salón alusivo a la navidad,
entregar imágenes para que las decoren y estas se utilicen para decorar.
Proporcionar material diverso como pinturas, brillantina, marcadores, foami, entre
otros.
Actividad: Piñatas navideñas • Cuestionar al grupo: ¿Te gustan las piñatas?, ¿En qué
ocasiones se utilizan las piñatas?, ¿Cómo están decoradas?, ¿Cómo crees que se
hacen?, ¿Te gustaría elaborar una piñata? • Llevar a cabo la actividad de piñatas
navideñas con la participación de las madres de familia. • Organizar al grupo y
madres de familia en equipos de cuatro integrantes (dos alumnos y dos madres) y
entregar un globo por equipo. • Lo primero que tendrán que realizar será inflar el
globo en tamaño grande. Después con una brocha o pincel le colocarán un poco de Para finalizar con
MOMENTO 5: pegamento sobre el globo inflado. Trataran de cubrir el globo por completo con tiras las actividades,
pequeñas de papel periódico. Una vez que tengan cubierto todo el globo lo dejarán agradecer la
COMPRENSIÓN Y secar y cuando este seco completamente procederán a colocar otras capas de papel. participación de
PRODUCCIÓN Después de colocar varias capas de papel colocarán el globo en un tendedero fuera las madres de
del salón para que se seque más rápido y completamente. • Cuando las piñatas familia en las
estén secas, se les proporcionará papel de diferentes colores para que desarrollen actividades
su creatividad y las decoren como deseen. desarrolladas
Para finalizar con las actividades, agradecer la participación de las madres de familia
en las actividades desarrolladas
martes 12 de diciembre del 2023
• Comenzar la clase comentando cuales son los objetos o adornos navideños que
conocen, mencionar algunas características. • Presentar a los alumnos algunas
siluetas de objetos navideños y pedirles que adivinen que objeto es. Comentar si
encuentran alguna forma o figura geométrica dentro de esos objetos y mencionar el
nombre de las que encuentran.
Actividad: Tangram navideño • Presentar formas navideñas elaboradas con el
tangram y pedirles a los alumnos que jueguen a reproducir las formas que más les
gusten utilizando su tangram. • Inventar una forma navideña utilizando las figuras
geométricas del tangram.
Actividad: Puzzle navideño • Realizar el juego “Puzzle navideño”. Este juego consiste
en encontrar unir las tarjetas de los personajes navideños que tienen la forma similar,
por ejemplo: Estrella de santa con la estrella de reno; Rectángulo de Santa con Siluetas
rectángulo de reno, entre otras. • Al finalizar el juego mencionar las figuras o formas navideñas
geométricas que identificaron. Tangram Puzzle
navideño
Para finalizar con las actividades, observar el video y cantar la canción “Formas por
todos lados”. • Realizar el ensayo de los villancicos navideños
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=sDYrHwKcVCA
– Canción “Formas por todos lados”
miércoles 13 de diciembre del 2023
Preguntar a los alumnos: ¿Han ido a una juguetería? ¿Cómo son? ¿Les
gustan? Mediante el dictado a la maestra elaborar una lista de los diferentes
juguetes que hay.
Mostrar una moneda de $10, comentar como es y cuál es su valor,
proporcionar tapas de garrafón y con un plumón le colocaran la cantidad de
$10, estas simularan ser sus monedas, guardarlas para las próximas
actividades.
Observar imágenes de jugueterías, observarlas y describir como son, Papel bond-
mencionar la clasificación de juguetes, comentar si conocen a alguien que Plumones-
trabaje o tenga una, decorar el dibujo de una juguetería con el material que Monedas-Tapas-
ellos elijan. Imágenes-
Dibujos-Material
Previamente se les pedirá un juguete, mostrarlo y comentar si lo pueden jugar para decorar-
niños y niñas, compartir sus juguetes con diferentes compañeros. Juguetes-Video-
Computadora-
Ver el video “La juguetería”, comentar que juguetes menciona la canción, Cañón
asignar precios a los juguetes que llevaron y con sus monedas de $10 jugar a
la juguetería. Sugerencias para primero: Trabajar las actividades con
monedas de $5
Jueves 14 de diciembre del 2023
Comenzar la clase cuestionando a los alumnos sobre la navidad: ¿Qué es lo que más
te gusta de navidad?, ¿Por qué?, ¿Te gustaría hacer una manualidad navideña?
Actividad: Dulcero navideño • Proponer al grupo la elaboración de los dulceros
navideños. Se les entregará una hoja de foami tamaño carta y una pluma y se les
pedirá que coloquen sus manos sobre el foami y con la pluma tracen la silueta de su
mano. • Con ayuda de la maestra recortarán las manitas y se les entregará una bolsa
de cartón, un pompón rojo y ojitos movibles para realizar la cara del reno. • Utilizando
un poco de pegamento o silicón liquido pegaran las piezas para formar el dulcero del
reno. Dejaran secar por un rato y después armaran las bolsitas de dulces.
Mascaras
navideñas
Dulceros
navideños
Actividad: Había una vez en navidad... • Presentar a los alumnos las máscaras
navideñas y cuestionar sobre ello, ¿qué personajes son?, ¿Pará que se utilizan las
máscaras? • Explicar que inventarán cuentos navideños. • Colocar sobre el pizarrón
algunos frisos y organizar a los alumnos en equipos. • A partir de la lluvia de ideas
inventarán un cuento navideño el cual la educadora anotará en los frisos de cada uno
de los equipos. • Después se le entregará una máscara a cada alumno para que la
decoren. • Jugar a dramatizar los cuentos que inventaron.
Para finalizar con las actividades, por medio de lluvia de ideas organizarán un
convivo navideño para llevarlo a cabo el día de mañana.
Viernes 15 de diciembre del 2023
• Comenzar la clase escuchando la canción “Navidad rock” e invitar al grupo a que
baile libremente, imite o invente pasos de baile.
Actividad: Convivio navideño • Llevar a cabo un convivio navideño con los alumnos,
donde tengan la oportunidad de convivir e interactuar con sus compañeros, escuchar
música navideña y divertirse.
Actividad: Villancicos navideños • Recibir a los padres de familia para la
presentación. • Llevar a cabo la presentación de los villancicos con los alumnos.
• Para finalizar con el proyecto reflexionar sobre lo realizado: ¿Qué actividades te
gustaron más?, ¿Qué resulto difícil para ti?, ¿Qué tradiciones familiares conociste
sobre la navidad?, ¿Qué aprendimos? • Agradecer a los alumnos y padres de familia
MOMENTO 6 ,7 Y 8 por su participación en las actividades desarrolladas
Canciones
RECONOCIMIENTO navideñas
Y CONCRECIÓN