0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

S12 - s1 - Inicio en Shell Linux-Original

Comandos linux shell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas10 páginas

S12 - s1 - Inicio en Shell Linux-Original

Comandos linux shell
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

GUÍA No 12 – INICIO EN SHELL LINUX

FACULTAD CURSO AMBIENTE


LABORATORIO DE DESARROLLO
INGENIERÍA SISTEMAS OPERATIVOS DE SOFTWARE
77C0203

ELABORADO POR DAVID GÁLVEZ GÁLVEZ APROBADO ARTURO RIVERA


POR
01/03/2020
FECHA DE
VERSIÓN 001
APROBACIÓN

1. LOGRO GENERAL DE UNIDAD DE APRENDIZAJE

 Al finalizar la sesión, el estudiante realiza scripts básicos en Shell para manejo de


funciones de Linux, a través de ejercicios prácticos.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA


 El estudiante ingresa al Sistema Operativo Linux.
 El estudiante conoce el concepto de scripts.
 El estudiante conoce como realizar scripts básicos.

3. MATERIALES Y EQUIPOS

 Sistema Operativo Windows.


 Software de Virtualización Oracle VM VirtualBox 7.0.6
 Máquina Virtual de CentOS Stream 9

4. PAUTAS DE SEGURIDAD

Las computadoras y laptops deben de estar prendidas mientras se usan. Pero al terminar
el laboratorio estas deben dejarse apagadas.

100000I56N – Sistemas Operativos Guía No 12 – rev0001Página 1 de 10


 En el laboratorio debe estar prendido el aire acondicionado para evitar
sobrecalentamientos y averías, especialmente en épocas de altas temperaturas.
 Los estudiantes no pueden llevar alimentos que puedan derramar sobre los
computadores.
 Computadoras, router, switch, puntos de acceso (caídas).
 Eléctricos, por contacto directo o indirecto, electricidad estática y por fenómeno
térmico. Puede producir: electrocuciones y quemaduras.
 Procedimiento ante Corte de Energía Eléctrica
 No tocar el equipo eléctrico en el que se encuentra trabajando, puede que retorne
la energía.
 Comunicarse con el Asistente de Operaciones de turno quien se comunicará con el
Técnico.

5. FUNDAMENTO

Una de las principales ventajas y un punto fuerte de los sistemas Linux frente al resto
de los sistemas operativos es su poderosa línea de comandos, que se le conoce como
Shell.
Esta Shell es un programa que sirve de interfaz al usuario para que pueda dar
instrucciones al kernel del sistema operativo.
Una de las tareas esenciales en TI es automatizar procesos. Como administrador de red,
la habilidad de poder automatizar las tareas del día se traduce en tiempo ahorrado para
enfocarse donde la necesiten.

Bash

Cuando Linus Torvals creó Linux, no tenía una interfaz para interactuar con el kernel
creado. La consola hubiera sido el sh, también llamado Bourne Shell para honrar a su
creador Stephen Bourne.
Fue por aquellos años cuando un proyecto llamado de GNU nació y dio a luz uno de los
primeros frutos para su proyecto de crear un sistema Unix que no fuese Unix.
Este fruto era un interpretador de comandos que emulaba las funcionalidades del
original Bourne Shell y añadía otras capacidades más.
Para distinguirse se llamó bash, cuyas siglas representan Bourne Again Shell (un juego
de palabras que en ingles suena como “Shell renacida”).
El interpretador de comandos bash es un estándar hoy en día en todas las distribuciones
de Linux.

Tanto CentOS como Fedora hacen uso de esta utilidad y la gran mayoría de scripts
escritos para Linux son hechos con bash.

100000I56N – Sistemas Operativos Guía No 12 – rev0001Página 2 de 10


6. PROCEDIMIENTO (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA)

• Como escribir un script en Bash

Lo primero es entender un poco como se construye el script.


Los scripts de configuración contienen comentarios anteponiendo un # para que se
ignore la primera línea.
Hay una excepción a esta regla, y es cuando el programador incluye en la primera línea
del script los símbolos #! Seguido por un comando.
La almohadilla seguida por la exclamación al comienzo de un script se llama shebang y
se utiliza para indicar que interpretador de comandos se ocupara para el script de
instrucciones.

Un script escrito para bash empezará con la línea


#!/bin/bash
Esto asegura que, aunque el usuario inicie una sesión utilizando otra Shell alternativa
como csh, los comandos escritos en el fichero script se interpretarán con bash.

Empezamos con un ejemplo sencillo para imprimir un mensaje en la consola.

Realizar el ejemplo1.sh
Creamos un fichero nuevo que se llame ejemplo1.sh y colocamos las siguientes líneas:

#!/bin/bash
echo “Hola usuario de Sistemas Operativos”

La primera línea se asegurará de utilizar el interpretador bash.


La segunda línea incluye el comando echo, que imprime el argumento dado a pantalla.

Guarde los cambios y dar permiso de ejecución al nuevo script.


Colocamos
$ chmod 755 ejemplo1.sh

Para ejecutar el comando debemos colocar de la siguiente manera:


$ ./ejemplo1.sh

100000I56N – Sistemas Operativos Guía No 12 – rev0001Página 3 de 10


Al ejecutar el script se invoca otra instancia de bash para ejecutar los comandos que
había en el ejercicio.
En este script se alimenta a echo directamente con la cadena de caracteres.
En programas complejos, para mantener estructura y legibilidad, se utilizan variables
que contienen los valores que podemos utilizar.
Para mostrar el valor de una variable en Linux usamos el carácter $.
Realizar el siguiente ejemplo para declarar una variable.

Realizar el ejemplo2.sh

#!/bin/bash
mensaje = “Hola Linux, hola Curso”
echo $mensaje

Además de las variables que se pueden declarar, bash provee una serie de variables
reservadas que podrán utilizarse
en el flujo del script.

Variable Significado

$# Expande el número de parámetros introducidos.

$* Expande todos los parámetros introducidos.

$$ Expande el PID del proceso.

$? Expande el estado de salida del ultimo comando


introducido.
$0 Expande el nombre del script.

$1 - $9 Variables de posición que expanden el argumento


introducido en la posición especificada.

100000I56N – Sistemas Operativos Guía No 12 – rev0001Página 4 de 10


Realizar el ejemplo3.sh

La primera línea se declara el interpretador de comandos que hay que utilizar.


La segunda línea se declara una variable llamada var, que será utilizada en la cuarta
línea del programa.
Es en la quinta y sexta línea donde se hace referencia a las variables especiales
anteriormente demostradas.
La quinta línea le informará de todos los argumentos que le pase al script en el
momento de ejecutarlo
Mientras que la sexta línea informará del número identificador de proceso del
programa.
Este es distinto al de la línea de comandos de donde se ejecuta este script, porque se
invoca una nueva instancia de bash para ejecutar las instrucciones.

 Variables de entorno Linux

Trabajaremos con algunas variables del Sistema que ya están incluida en el Sistema
Operativo, para lo cual vamos a trabajar con algunas que veremos a continuación:

Realizar el ejemplo4.sh

100000I56N – Sistemas Operativos Guía No 12 – rev0001Página 5 de 10


Al guardar el código del último ejemplo y se ejecuta, notaremos que listará todos los
ficheros del directorio de inicio.

Hemos demostrado que las variables son reemplazadas por el contenido y luego son
interpretadas por bash como si fueran comandos.
Verificamos que usamos la variable $HOME.
En todo Sistema Operativo, cuando se inicia una sesión, existen una serie de variables
de entorno que se asocian al usuario.
La variable $HOME es una de ellas y contiene el directorio de inicio del usuario actual.

Para ver todas las variables de entorno ejecutamos env en la línea de comandos.

$ env

Algunas de las variables de entorno contienen otra información como opciones de


configuración.

100000I56N – Sistemas Operativos Guía No 12 – rev0001Página 6 de 10


Otras contienen información útil como USERNAME, que contiene el nombre de usuario
que está en sesión.
Utilizar estas variables para adecuar el programa al entorno del Sistema, siempre que
sea conveniente.

Realizar el Ejemplo5.sh

Otra característica interesante de las variables es poder almacenar los resultados de la


ejecución de algún otro programa.

Existen dos maneras de evaluar los comandos en bash, estas son:


VARUNO=$(comando a evaluar)
VARDOS=`comando a evaluar`

El primer método es escribir el comando dentro de un par de paréntesis y anteponiendo


un signo de valor.
El segundo método utiliza un par de tildes inversas para colocar el comando y sus
parámetros.
100000I56N – Sistemas Operativos Guía No 12 – rev0001Página 7 de 10
Las variables VARUNO y VARDOS contendrán el resultado del comando evaluado.

Realizar el ejemplo6.sh, utilizando ambas variables.

Ejecutando el script nos genera lo siguiente:

100000I56N – Sistemas Operativos Guía No 12 – rev0001Página 8 de 10


7. ENTREGABLES

Al finalizar el laboratorio deberá subir a Canvas en un documento en word lo siguiente:

1. Realizar un script que coloque su nombre completo y lo muestre de la siguiente manera

Me llamo (nombre del estudiante) mis apellidos son: (apellidos del estudiante)
Y llevo el curso de Sistemas Operativos

2. Realizar un script que permita:

Limpiar la pantalla
Indicar la fecha actual
Indicar la ruta en la cual está ejecutando el script
Crear una carpeta de nombre PRACTICA_CLASE
Listar los archivos y directorios de la ruta actual

3. Realizar un script que permita:

Ingresar 5 números con el nombre del script.


Guarde el valor de cada número en una variable.
Muestre las 5 variables.

4. Realizar un script que realice lo siguiente, para lo cual cada uno de los elementos que
se pide debe ser una variable:

 Cree una carpeta de nombre “curso”.


 Ingresar a la carpeta curso.
 Crear un archivo de nombre “practica111.txt”.
 Cambiar los permisos de modo que el archivo tenga permisos de lectura para el
usuario, lectura y ejecución para el grupo y escritura para otros.

5. Realizar un script que realice lo siguiente, para lo cual cada uno de los elementos que
se pide debe ser una variable:

 Muestre la carpeta de directorio actual


 Muestre el nombre del usuario que se está utilizando
 Cambie de ruta a la carpeta curso realizada en el ejercicio anterior
 Muestre la carpeta actual
 Mostrar el nombre de la computadora
 Mostrar el nombre de la Shell

100000I56N – Sistemas Operativos Guía No 12 – rev0001Página 9 de 10


8. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

• Ramos, Angel & Gonzales, Jesús & García, Jean & Garía, Angel & Picouto, Fernando &
Barbero, Carlos, Grijalba, Jacinto (2015). Instala, Administra, Securiza y Virtualiza
Entornos Linux. Editorial Macro. 1ra. edición.
• Arena, Hector Facundo (2010). Linux la Guía definitiva. Editorial Users. 1ra edición.
• Pons, Nicolas (2016). Linux. Principios básicos de uso del sistema, Editorial Eni. 5ta
edición.
• Peña Millahual, Claudio Alejandro (2009). Creación de distribuciones Linux. Editorial
Users. 1ra edición.

100000I56N – Sistemas Operativos Guía No 12 – rev0001Página 10 de 10

También podría gustarte