S12 - s1 - Inicio en Shell Linux-Original
S12 - s1 - Inicio en Shell Linux-Original
3. MATERIALES Y EQUIPOS
4. PAUTAS DE SEGURIDAD
Las computadoras y laptops deben de estar prendidas mientras se usan. Pero al terminar
el laboratorio estas deben dejarse apagadas.
5. FUNDAMENTO
Una de las principales ventajas y un punto fuerte de los sistemas Linux frente al resto
de los sistemas operativos es su poderosa línea de comandos, que se le conoce como
Shell.
Esta Shell es un programa que sirve de interfaz al usuario para que pueda dar
instrucciones al kernel del sistema operativo.
Una de las tareas esenciales en TI es automatizar procesos. Como administrador de red,
la habilidad de poder automatizar las tareas del día se traduce en tiempo ahorrado para
enfocarse donde la necesiten.
Bash
Cuando Linus Torvals creó Linux, no tenía una interfaz para interactuar con el kernel
creado. La consola hubiera sido el sh, también llamado Bourne Shell para honrar a su
creador Stephen Bourne.
Fue por aquellos años cuando un proyecto llamado de GNU nació y dio a luz uno de los
primeros frutos para su proyecto de crear un sistema Unix que no fuese Unix.
Este fruto era un interpretador de comandos que emulaba las funcionalidades del
original Bourne Shell y añadía otras capacidades más.
Para distinguirse se llamó bash, cuyas siglas representan Bourne Again Shell (un juego
de palabras que en ingles suena como “Shell renacida”).
El interpretador de comandos bash es un estándar hoy en día en todas las distribuciones
de Linux.
Tanto CentOS como Fedora hacen uso de esta utilidad y la gran mayoría de scripts
escritos para Linux son hechos con bash.
Realizar el ejemplo1.sh
Creamos un fichero nuevo que se llame ejemplo1.sh y colocamos las siguientes líneas:
#!/bin/bash
echo “Hola usuario de Sistemas Operativos”
Realizar el ejemplo2.sh
#!/bin/bash
mensaje = “Hola Linux, hola Curso”
echo $mensaje
Además de las variables que se pueden declarar, bash provee una serie de variables
reservadas que podrán utilizarse
en el flujo del script.
Variable Significado
Trabajaremos con algunas variables del Sistema que ya están incluida en el Sistema
Operativo, para lo cual vamos a trabajar con algunas que veremos a continuación:
Realizar el ejemplo4.sh
Hemos demostrado que las variables son reemplazadas por el contenido y luego son
interpretadas por bash como si fueran comandos.
Verificamos que usamos la variable $HOME.
En todo Sistema Operativo, cuando se inicia una sesión, existen una serie de variables
de entorno que se asocian al usuario.
La variable $HOME es una de ellas y contiene el directorio de inicio del usuario actual.
Para ver todas las variables de entorno ejecutamos env en la línea de comandos.
$ env
Realizar el Ejemplo5.sh
Me llamo (nombre del estudiante) mis apellidos son: (apellidos del estudiante)
Y llevo el curso de Sistemas Operativos
Limpiar la pantalla
Indicar la fecha actual
Indicar la ruta en la cual está ejecutando el script
Crear una carpeta de nombre PRACTICA_CLASE
Listar los archivos y directorios de la ruta actual
4. Realizar un script que realice lo siguiente, para lo cual cada uno de los elementos que
se pide debe ser una variable:
5. Realizar un script que realice lo siguiente, para lo cual cada uno de los elementos que
se pide debe ser una variable:
• Ramos, Angel & Gonzales, Jesús & García, Jean & Garía, Angel & Picouto, Fernando &
Barbero, Carlos, Grijalba, Jacinto (2015). Instala, Administra, Securiza y Virtualiza
Entornos Linux. Editorial Macro. 1ra. edición.
• Arena, Hector Facundo (2010). Linux la Guía definitiva. Editorial Users. 1ra edición.
• Pons, Nicolas (2016). Linux. Principios básicos de uso del sistema, Editorial Eni. 5ta
edición.
• Peña Millahual, Claudio Alejandro (2009). Creación de distribuciones Linux. Editorial
Users. 1ra edición.