Cuadernillo 1°b Del 25 Al 28 de Octubre

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA SUPERIOR


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESC. PRIM. FED. “IGNACIO ZARAGOZA”
C.C.T:21DPR0503B
v

CUADERNILLO DE TRABAJO
1° GRADO GRUPO “B”

TURNO: MATUTINO

NOMBRE DEL ALUMNO:


_________________________________________________________

NOMBRE DEL PADRE O TUTOR:


_________________________________________________________

PROFESORA:
MARÍA DE LOURDES OREA SALDIVAR
_________________________________________________________

SEMANA DEL 25 AL 28 DE OCTUBRE DE 2021

TELÉFONO CEL. 224 108 7562


CORREO ELECTRÓNICO: 1
[email protected]
FECHA 25 DE OCTUBRE

MATEMÁTICAS
INICIO
Cantar la canción de los elefantes, seguramente usted padre o madre de
familia se sabe la letra:
Un elefante se columpiaba sobre la tela de una araña como veía que
resistía fueron a llamar a otro elefante
DESARROLLO
Cuenta los siguientes elefantes y piensa cuantos elefantes faltan para
llegar a 10, a este grupo de 10 elefantes también se llama decena:

Después del 8 sigue 9 y 10, por lo tanto, faltan 2 elefantes para llegar a
10
Realiza la siguiente actividad, apoyándote en el ejemplo anterior,
solamente que es un poco más complicado que el anterior, ya que los
elefantes no están en orden:
¿Cuántos elefantes faltan para tener 10, o una decena en la telaraña?

__________________________________

FECHA 25 DE OCTUBRE

Realiza la siguiente actividad, observa las siguientes tarjetas y en la


siguiente tabla escribe el número de puntos que faltan para llegar a 10:

Tarjeta Número de puntos que faltan para


llegar a10

2
CIERRE
Juega a la tómbola. Solo necesitas hacer papelitos del 1 al 10 y
guardarlos en una bolsita de plástico; después, pídele a algún familiar o
amigo que saque un papelito y que te enseñe el número y tú le dirás
cuánto falta para llegar a 10, o una decena.

ESPAÑOL

INICIO:
 El día de hoy seguiremos trabajando con las actividades que
hacemos diariamente y registrarlas, explicarle a su pequeño(a)
que en ese registro se han venido dibujando todo lo que se realiza
y que ellos (as) llevan su registro de lo que les pasa durante el día
pueden ser cosas buenas o cosas malas FECHA 25 DE OCTUBRE
 DESARROLLO
 Preguntar a su pequeño(a) cuáles son los días de la semana y
repasarlos con apoyo de la ruleta de la semana material del anexo
1
 Apoyará a su pequeño(a) a fabricar una ruleta para aprender bien
los días de la semana y, sobre todo, tener claro qué día va antes y
después de otro. Seguir las instrucciones
 Además de las plantillas necesitamos una chincheta(tachuela) o lo
que tenga usted a la mano y un tapón de plástico(taparrosca)
 Su pequeño(a) coloreará las plantillas del anexo 1 y recortará el
círculo donde están escritos los días de la semana. Colocando los
días de la semana encima de la hoja donde dice ayer fue, hoy es,
mañana será
 Después atravesamos por el centro la ruleta con la chincheta y la
clavamos en el tapón.
3
 Quedando así

 Con apoyo de la ruleta contesta las siguientes preguntas


FECHA 25 DE OCTUBRE

1.- Si hoy es lunes ayer fue_______________ y mañana será______________


2.- Si hoy es jueves ayer fue_______________ y mañana será_____________
3.- Si hoy es viernes ayer fue____________ y mañana será_______________
4.- ¿Cuántos días tiene la semana? __________________________
5.- ¿Cuáles son los días que trabajas en el cuadernillo en casa o los días
que vienes a la escuela?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
6.- ¿Qué días descansa de las actividades del cuadernillo y los que no
asistes a la escuela?

 Pedirle a su pequeño con apoyo de usted recortar el memorama


anexo 2 y jugar al memorama de los días de la semana
CIERRE:
 Ordena los días de la semana empezando por el lunes. Después
pinta de amarillo los días que no trabajas con el cuadernillo y
tampoco vas a la escuela

4
FECHA 26 DE OCTUBRE

MATEMÁTICAS

INICIO
Completa la siguiente tabla dibujando el número de frutas que faltan
para formar 10
Objetos ¿cuántos me faltan para llegar a
10?

5
DESARROLLO
 ¿Ahora contestará su libro de matemáticas página 22 apoye a su
niño(a) con la elaboración de la actividad, se realizará una
modificación utilizará el tablero que recorto en la página 205 y
frijolitos, realizará tarjetas con los números del 1 al 15 en hojas
recicladas y mostrará usted un número al azar y su niño(a)
mencionará el número de la tarjeta y lo representará en su tablero
con los frijolitos y usted le preguntará cuántos faltan para completar
10? o ¿Cuántos frijolitos quedaron fuera? FECHA 26 DE OCTUBRE
 Repetirá varias veces la actividad
 Continuará contestando la página 23 de su libro de matemáticas
seguirán utilizando su tablero y las tarjetas que elaboró, pero ahora
sacará usted padre o madre de familia una tarjeta al azar y le dirá
que ocupe un frijolito más que la tarjeta realizar varias veces la
actividad y luego que ocupen un frijolito menos del que marca la
tarjeta que salió repita la actividad varias veces
 Ahora escribirá en su libro cinco parejas de números que juntos
formen el 10
CIERRE
Contesten la pregunta ¿Qué saben sobre el número 10?
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

ESPAÑOL
INICIO:
 Madre o padre de familia requiero de su apoyo para que su
pequeño o pequeña tenga más acercamiento al alfabeto, no se
trata de que se lo aprenda, sólo que reconozca que tienen un
orden las letras en él.
DESARROLLO:
 En algunas hojas recicladas papá o mamá escribirán el nombre de
los miembros de la familia. Recuerden que la primera letra del
nombre debe escribirse con mayúscula ejemplo

6
Lourdes Pedro Celia Elisa

 Se les proporcionara un alfabeto con letras mayúsculas y


minúsculas (material en el anexo 3) recortarán y colocaran en un
lugar visible de su casa, puede ser en su pared; en él se apoyará
el niño o la niña para ordenar los nombres de los familiares de
acuerdo a la primera letra con la que inicia el nombre
A B C D E F G H I J
K L M N Ñ O P Q R S
T U V W X Y Z

FECHA 26 DE OCTUBRE

 Papá o mamá colocaran en una sola línea las letras del alfabeto
pegadas y después de que ya hayan escrito los nombres de los
integrantes de la familia en la mitad de la hoja de papel le pedirán
al niño que identifique las letras con las que inicia el nombre de
cada uno de los familiares y colocarlo debajo de la letra del
abecedario observa el ejemplo

A B C D E

Celia

Con apoyo de tu mamá o papá, realiza lo siguiente.


● Observa las letras del alfabeto, marca con una X la letra con la que
inicia tu nombre.
● ¿Cuál letra aparece primero, la de Julia o la de Sara?
______________________
● Escribe otras palabras que comiencen con la misma letra con la que
inicia tu nombre
_______________________ _________________________
_______________________ _________________________
_______________________ _________________________

CIERRE:
 Apoyar a su pequeño (a) y con ayuda del alfabeto que utilizaron para
resolver la siguiente hoja de trabajo. “EL ALFABETO” que se
encuentra en el anexo 4

FECHA 27 DE OCTUBRE
MATEMÁTICAS
INICIO

7
Explicarle a su niño(a) que los conjuntos de frijolitos que han
realizado con los grupos que completaron de 10 de frutas
forman un grupo llamado decena que FECHA
tiene 27
unDE OCTUBRE
valor de 10, es
decir un grupo de 10 objetos es igual a una decena

DESARROLLO
En el anexo 5 observa bien los palitos y recorta los palitos
correctos que faltan para formar 10 es decir una decena
CIERRE
En la siguiente hoja de trabajo con diferentes colores encierra
grupos de 10 para formar decenas FECHA 27 DE OCTUBRE

8
ESPAÑOL
Continuaremos trabajando con las sílabas de la planilla 3, ahora
escribe el nombre de estos dibujos en diminutivo una letra en cada
rayita ejemplo:

l e c h i t a

FECHA 27 DE OCTUBRE

Descubre las palabras observando el dibujo y completar la oración

9
Encierra la palabra que corresponda al nombre del dibujo

FECHA 28 DE OCTUBRE

10
VIDA SALUDABLE
INICIO

Explíquele a su niño(a) que continuaremos platicando


sobre el tema de la obesidad que es una enfermedad que
puede curarse haciendo cambios en el estilo de vida, como
comer sanamente, hacer actividad física todos los días y
dormir lo suficiente, entre otros; es importante saber
también que las calorías son la energía que los alimentos
aportan al cuerpo para que hagas cualquier movimiento,
como brincar, correr, hablar o respirar

DESARROLLO
 Continuaremos leyendo las historias de Dulce Clarita lea usted en voz
alta en la página de la 22 a la 25 y explique a su niño(a) la conducta
incorrecta que tienen los compañeros con Dulce Clarita, pero también
cual es la actitud que tiene Fibronio y que su niño(a) realice sus
comentarios sobre el tema
 Observar el vídeo de obesidad infantil y las recomendaciones que se
proponen para que los niños(as) sean más saludables
 Es muy importante que explique a su pequeño(a) que en la niñez es
cuando se inicia este problema de obesidad y que las enfermedades
que provocan pone en riesgo su salud; pero que se puede prevenir y
en el caso de Dulce Clarita la enfermedad tiene tratamiento y es
curable siempre y cuando se lleven las recomendaciones del médico al
pie de la letra, es necesario cambiar nuestra alimentación, hacer
ejercicio, dormir bien, tomar suficiente agua; debemos evitar comer
comida chatarra como dulces, productos enlatados y bebidas con
mucha azúcar como los jugos y el refrescos FECHA 28 DE OCTUBRE

CIERRE
De acuerdo al vídeo colorea las imágenes y encierra con color
verde aquellas que son correctas de cómo cuidar su salud y una X
las acciones que los pueden perjudicar

11
FECHA 28 DE OCTUBRE

ESPAÑOL
Con su alfabeto móvil identifica las sílabas con la vocal i:
bi,ci,di,chi,fi,gi,hi,ji,ki,li,lli,mi,ni,pi,qui,ri,si,ti,vi,wi,yi,zi, repasarlas y
como evidencia enviar vídeo de cuando el pequeño(a) le menciona las
sílabas

Escribe en la línea el nombre de cada dibujo

12
FECHA 28 DE OCTUBRE
Completa las palabras con las sílabas que faltan

Lee las siguientes palabras tú solito(a) papá o mamá colocar una


palomita si lograste leerla

camisa

13
Pida a su niño(a) que escriba en su libreta las siguientes palabras solos(as)
sin apoyo; sirena, silla, lapida, lima, Emilia, Celia, ser honestos al realizar
la actividad

FECHA 28 DE OCTUBRE

AUTOEVALUACIÓN

Marca con una X una de las tres opciones que se


acerque más al desempeño que lograste.
Aprendizaje Logrado Con No logrado
ayuda
El alumno(a) completa una decena, dando un
número menor que 10
El alumno(a) identifica números que juntos
dan como resultado 10
El alumno identifica el número de objetos que
tiene una decena
El alumno(a) identifica los días de la
semana
El alumno(a) escribe su nombre y el de otras
personas utilizando el orden alfabético
El alumno(a) identifica y utiliza las sílabas de
la planilla 3 con la vocal i
El alumno(a) completa correctamente las
palabras con las sílabas de la planilla 3
El alumno(a) realiza el dictado sin dificultad

14
El alumno(a) lee sin dificultad palabras con las
planillas 1,2,3
El alumno identifica las acciones correctas
para prevenir la obesidad
El alumno identifica las acciones que le
pueden perjudicar su salud y ocasionar
obesidad

ANEXOS

15
16
ANEXO 1

17
ANEXO 1

18
ANEXO 2

19
ANEXO 2

20
ANEXO 3

A a

21
B b
C c
D d
E e
22
F f
G g
H h
I i
23
J j
K k
L l
M m
24
N n
Ñ ñ
O o
P p
25
Q q
R r
S s
T t
26
U u
V v
W w
X x
27
Y y
Z z
ANEXO 4

28
ANEXO 5

29
30

También podría gustarte