Vidaurre Documentotecnico 1995

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 97

BALANCE DE EXPERIENCIAS

SILVICULTURALES CON
Cedrelinga catenaeformis
DUCKE (MIMOSOIDEAE)
EN LA REGION DE PUCALLPA,
AMAZONIA PERUANA

Héctor Enrique Vidaurre Arévalo

DOCUMENTO TÉCNICO Nº 25
ENERO 1997
IQUITOS - PERÚ
BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON
Cedrelinga catenaeformis DUCKE (MIMOSOIDEAE)
EN LA REGION DE PUCALLPA, AMAZONIA PERUANA

Héctor Enrique Vidaurre Arévalo

PRESIDENTA DEL IIAP


M.Sc. Yolanda Guzmán Guzmán

DIRECTOR TECNICO
Ing. M.Sc. Hernán Tello Fernández

COMITE EDITORIAL

Ing. Roger Beuzeville Zumaeta : Presidente


Ing. Fernando Rodrígues Achung : Miembro
Dr. Fernando Alcántara Bocanegra : Miembro
Ing. Juan Belaurte Vásquez : Miembro
Ing. Mario Pinedo Panduro : Miembro
Dr. Enrique Uldemolis Julve : Miembro

Composición : Angel Pinedo

Arte final : Jaker Ruíz

Edición : CEONE METASISTEMAS


Telef. (094) 23-3868

Av. Abelardo Quiñonez km 2,5


Aptdo. 784, Telef. (094) 265515
Fax: (094) 265527
E-mail: [email protected]
2 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 3

CONTENIDO

Agradecimiento
I. Introducción ....................................................................................................... 06
II. Antecedentes sobre la especie Cedrelinga catenaeformis....................................... 08
1. Antecedentes sobre la especie ........................................................................... 08
1.1. Nombre vernacular .................................................................................... 08
1.2. Distribución geográfica.............................................................................. 08
1.3. Ecología..................................................................................................... 08
1.4. Asociación natural ..................................................................................... 08
1.5. Características dendrológicas ..................................................................... 10
1.6. Características de la madera ....................................................................... 11
1.7. Regeneración natural ................................................................................. 12
1.8. Proyección del crecimiento ........................................................................ 13
2. Investigación silvicultural................................................................................. 13
2.1. Panorama general del área de investigaciones ............................................ 13
2.2. Investigación en Iquitos ............................................................................. 14
2.3. Investigación en Tingo María..................................................................... 17
2.4. Investigación en Yurimaguas ..................................................................... 18
2.5. Investigación en Colombia ......................................................................... 19
2.6. Investigación en Brasil............................................................................... 20
3. Sistema Automatizado de Evaluación de Tierras (ALES)................................. 20
3.1 Sistema de expertos.................................................................................... 20
3.2 ALES ....................................................................................................... 20
3.3 Evaluación de tierras con fines forestales ................................................... 21
III. Metodología ....................................................................................................... 22
1. Descripción del área (EEAVH-Pucallpa) ......................................................... 22
1.1. Ubicación .................................................................................................. 22
1.2. Clima ....................................................................................................... 22
1.3. Geología y fisiografía................................................................................. 22
1.4. Suelos ....................................................................................................... 22
2. Unidades de experimentación con Cedrelinga .................................................. 25
2.1. Antecedentes.............................................................................................. 25
2.2. Regeneración natural (Áreas 101 y 111)..................................................... 25
2.3. Regeneración artificial ............................................................................... 27
3. Procedimiento metodológico Recopilación, análisis, interpretación
de datos e información existentes sobre crecimiento de Cedrelinga .................. 28
3.1. Recopilación de la información ................................................................. 28
3.2. Base de datos ............................................................................................ 30
3.3. Análisis estadístico de los datos ................................................................. 30
4. Evaluación de la regeneración natural............................................................... 30
4.1. Objetivo ..................................................................................................... 30
4.2. Diseño del inventario ................................................................................. 31
4.3. Toma de datos............................................................................................ 31
4.4. Análisis de datos........................................................................................ 31
5. Formulación de tecnologías para el manejo Silvicultural de
la regeneración natural y artificial de Cedrelinga .............................................. 31

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


4 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

6. Desarrollo de un modelo de conocimientos integrados y


sistematizados de Cedrelinga, en el Sistema Automatizado
para la Evaluación de Tierras (ALES)............................................................... 32
6.1. Clases de aptitud de la tierra (FAO, 1985) .............................................. 32
IV. Resultados y Discusión
1. Crecimiento de Cedrelinga catenaeformis Ducke en
regeneración natural y artificial en la EEAVH .................................................. 34
1.1. Efecto de la fisiografía, suelo y sistema de regeneración
sobre el crecimiento en altura .................................................................. 34
1.2. Determinación de las mejores combinaciones .......................................... 35
1.3. Comparación de crecimiento entre sistemas de regeneración,
suelos y fisiografía................................................................................... 38
1.4. Comparación de crecimiento por manejo en regeneración
Natural .................................................................................................... 38
2. Evaluación de la regeneración natural Cedrelinga
catenaeformis Ducke en la estación experimental
Alexander von Humboldt (áreas 101 y 111)...................................................... 38
2.1. Evaluación en el área 101 ......................................................................... 38
2.2. Evaluación en el área 111.......................................................................... 39
2.3. Asociación de fuste, copa e iluminación de copa por la
prueba de Chi cuadrado (X2).................................................................... 39
3. Técnicas de manejo de la regeneración natural de
Cedrelinga catenaeformis Ducke en la Amazonía peruana................................ 40
4. Técnicas para el manejo de Cedrelinga catenaeformis Ducke en
bosques tropicales de la Amazonía peruana ...................................................... 44
4.1. Producción de ........................................................................................... 44
4.2. Método de recolección............................................................................... 44
4.3. Producción de plantones ............................................................................ 44
4.4. Técnicas de plantación de Cedrelinga ........................................................ 46
5. Desarrollo de un sistema experto para el manejo de Cedrelinga
catenaeformis Ducke en el sistema automatizado de evaluación
de tierras (ALES)............................................................................................. 48

5.1. Características del uso forestal de la tierra.................................................. 48


5.2. Alcances de modelo ................................................................................... 48
5.3. Tipo de Utilización de la tierra (TUT)........................................................ 48
5.4. Unidades cartográficas............................................................................... 50
6. Marco de aplicación de las técnicas de regeneración de
Cedrelinga ....................................................................................................... 51

V. Conclusiones ....................................................................................................... 52
VI. Recomendaciones ...................................................................................................... 53
VII. Bibliografía ....................................................................................................... 54
Anexo figuras ....................................................................................................... 58
Anexo cuadros ....................................................................................................... 64

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 5

Agradecimiento
El autor expresa su agradecimiento más sincero a:

La Embajada de la República Federal de Alemania en el Perú, quien a través del Servicio


Alemán de intercambio Académico (Deuutscher Akademischer Autauschdienstnst-
DAAD), hizo mis estudios en el CATIE mediante el otorgamiento de una beca integral de
estudios; asimismo a la DAAD de Costa Rica y sus funcionarios que propició mi retorno
al Perú para realizar esta tesis.

El Instituto de Investigación Agraria del Perú (INIA), muy especialmente a la Estación


Experimental Forestal Alexander von Humboldt (EEAVH) y a todo su personal por las
facilidades brindadas para la realización de este trabajo.

Al programa de Posgrado del Centro Agronómico Tropical de Investigaciones y


Enseñanzas (CATIE) y a todos sus funcionarios, que mediante su personal científico-
docente hizo posible obtener conocimientos y materiales que hicieron que esta maestría
fuera muy valiosa.

Al Dr. César Sabogal, Profesor Consejero y amigo, por su confianza, tiempo, apoyo y
valiosas sugerencias en la revisión de esta tesis.

Al M.Sc. José Arze, por su especial amistad, por su constante apoyo y asesoramiento en
la realización del sistema de expertos.

Al Dr. Daniel Marmillod, por su apoyo y valiosas sugerencias en la parte de silvicultura y


manejo de Cedrelinga.

Al Ph.D. Pedro Oñoro, por su valioso apoyo , asesoramiento y sugerencias en la parte


estadística.

Al M.Sc. Fernando Carrera, por su amistad, consejos y constante apoyo.

Al Ph.D. Bryan Finegan, y al M.Sc. Miguel Cifuentes por su tiempo y por la excelencia en
su desempeño académico.

Al M.Sc. Humberto Tasaico, por su amistad y confianza.

Al sr. Rainer Stoy, Agregado de Asuntos de Cooperación Técnica y Financiera de la


Embajada Alemana en el Perú, que dirigió los trámites para la obtención de la beca.

A la Dra. Martina Schulze, Directora Regional para América Central de la DAADm y a


los funcionarios de apoyo por su comprensión.

A Pilar esposa y madre, a mi hijo Renato y a Susana mi madre, por quienes valen todos
los desvelos.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


6 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

I. Introducción
Es esencial que los esfuerzos para de JICA, delimitándose una superficie de
mantener los bosques tropicales se realicen 1500 ha para realizar estudios en
de manera simultánea en dos frentes; el regeneración natural y artificial de especies
socio-político, que crea las condiciones forestales nativas, valiosas para el mercado
económicas, sociales y políticas que nacional e internacional, así como especies
pueden permitir el mantenimiento del con propiedades utilizables en el futuro
bosque, y el tecnológico, para asegurar el (JICA, 1982; INFOR-JICA, 1986).
empleo de métodos de manejo, logrados
mediante estudios e investigaciones serias Como parte de estas investigaciones, se
y continuadas, que den resultados logra tener éxito en el manejo de la
consistentes y comprobados sobre el valor regeneración natural de una especie, en
del bosque natural, demostrando que el uso este caso, de Cedrelinga catenaeformis
del bosque no solamente es técnicamente Ducke, una leguminosa de la familia
factible, sino económicamente rentable y Mimosoideae (Figura 1) cuya regeneración
ecológicamente sostenible (Dykstra y artificial se dificulta por la rápida pérdida
Heinrich, 1992). de variabilidad de las semillas y por la
irregularidad de sus fases fenológicas de
En la amazonía peruana, el agotamiento de floración y semillación, que no permiten la
las especies codiciadas de los lugares más planificación de programas de
accesibles, como bordes de ríos, quebradas reforestación (Vidaurre, 1992a).
y carreteras, propició la explotación de
otras especies (Ceiba, Virola, Cedrelinga, Siendo necesario brindar a los usuarios
Amburana, etc) con características para tecnologías adecuadas para la regeneración
aserrío y laminado, que pronto se hicieron forestal con especies nativas, con el
valiosas. Sin embargo, estas nunca presente estudio se quiere comprobar sobre
presentaron un porcentaje significativo de qué suelos y con qué tratamientos
las especies presentes, siendo apenas silviculturales se puede obtener la mejor
cuatro o cinco especies, lo que solamente producción de árboles de Cedrelinga
continuó la selectividad de la extracción catenaeformis Ducke, y proponer
(Dourojeanni, 1982). tecnologías para el manejo silvicultural de
la regeneración natural y artificial de esta
En 1970, el Gobierno peruano, con el especie, teniendo como base los estudios
apoyo de la FAO, dio inicio a un trabajo realizados en la Estación Experimental
tendiente al conocimiento de la silvicultura Forestal A. von Humboldt (EEAVH)
de especies nativas en el Bosque Nacional (Figura 3 de los Anexos).
Alexander vonHumboldt, en la región
amazónica de Pucallpa. (Carrera, 1987). Las variabilidades que están siendo
En 1973, finalizaron los estudios investigadas en cuanto a la regeneración
preliminares, consistentes en un plan de natural, son la luz (aperturas de dosel) y los
manejo y algunas plantaciones suelos donde la especie se desarrolla en
demostrativas con especies mayormente forma natural. Adicionalmente, se estudia
nativas. el efecto de los raleos (frecuencias e
intensidades) y de las labores de
En 1982, casi una década después, se mantenimiento (frecuencia, intensidad y
reiniciaron las investigaciones, esta vez épocas de corta de malezas y plantas
con el apoyo financiero del Japón a través trepadoras).

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 7

En cuanto a las técnicas de regeneración Finalmente, este estudio pretende realizar


artificial, las variables bajo investigación un análisis comparativo de la
son la luz (plantaciones en fajas de información de
enriquecimiento y a campo abierto), los estos experimentos con otros resultados
suelos (tres tipos de suelos) y la fisiografía encontrados en el ámbito geográfico donde
(tres tipos de fisiografía). Adicionalmente, se desarrolla Cedrelinga, con la finalidad
se estudia la intensidad, frecuencias y las de sistematizar toda esta información. Por
épocas de mantenimiento. ello, se utiliza un sistema de expertos
realizado en el programa ALES (Sistema
Estos experimentos fueron establecidos en Automatizado para la Evaluación de
la EEAVH, desde el año 1982 y la Tierras) y poder accesar fácilmente a ella,
información en su mayoría es analizada en como un medio para mejorar la
la presente tesis. transmisión de información y proveer de
una herramienta para el proceso de toma de
indecisiones.

Figura 1. Árbol semillero de Cedrelinga (EEAVH)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


8 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

II. Antecedentes sobre la especie


Cedrelinga catenaeformis Ducke
(mimosoideae)

1. Descripción General Tropical (Bmh-PT), transicional a bosque


húmedo tropical (ONERN, 1976). La
Nombre vernacular mayor frecuencia de Cedrelinga se
encuentra en esta zona, donde la
Perú : Tornillo, Huaira caspi biotemperatura madia anual máxima es de
Brasil : Cedro rana, Parica 25.6ºC y la media anual mínima es de
Ecuador : Chuncho, Seique 18.5ºC (ONERN, 1976).
Colombia : Achapo
1.4 Asociación natural
Distribución geográfica
Cedrelinga catenaeformis es una especies
De acuerdo a los reportes bibliográficos gregaria, se la encuentra en
Cedrelinga catenaeformis Ducke se concentraciones (localmente conocida
encuentra distribuida naturalmente en la como manchales).
Amazonía peruana, brasileña, colombiana
(Maruyana, 1987a; López, 1970), En la Amazonia peruana, las principales
ecuatoriana (Boese, 1992), y en Suriman especies que se encuentran asociadas con
(aus der Beek y Marmillod, 1988) (Figura esta especie son: “moena” (Lauraceae,
2). Según López (1970), su distribución en géneros Aniba, Ocotea, Persea y
el Perú va desde los 120 hasta 800 msnm, Nectandra), “nogal” (Juglans neotropica),
con temperaturas que varían de 15ºC hasta “congona” (Brosimum sp.) “tulpay”,
38ºC y precipitaciones desde 2500 hasta “mashonaste” (Clarisia sp.), “almendro”
3800 mm. (Caryocar sp.), “quinilla” (Manilkara
bidentata), “sapote” (Matisia sp.),
1.3 Ecología “shimbillo” (Inga sp.), “cedro de altura”
(Cedrela sp.). En cantidades menores;
Malleux (1975) manifiesta que en el Perú “requia” (Guarea sp.), “bolaina” (Guazuma
Cedrelinga, se encuentra en bosques sp.), “capirona” (Calycophyllum sp.),
aluviales y bosques de colina. “añallu caspi” (Cordia alliodora), “cumala”
(Virola sp.), “estoraque” (Miroxylon sp.), y
La EEAVH se localiza dentro de la zona “cedro” (Cedrela odorata) (ONERN, 1972,
de vida Bosque muy húmedo-Premontano 1976).z

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 9

Figura 2. Mapa de distribución con (Huck, 1978) base a datos de herbario, y


localización del área de estudio (aus der BEEK y Marmillod, 1990) Escala:
1:3000000.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


10 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

1.5 Características dendrológicas Hojas alternas, glabras y bipinnadas;


pecíolo cilíndrico de 3-4 cm de largo,
Árbol del dosel, de fuste recto, corteza longitudinalmente estriado, con una
agrietada de 1 a 2 cm de grosor, con glándula en su ápice; raquis principal de
grandes aletas y raíces superficiales, 3.5-7 cm de largo, tenuemente angulado y
diámetros hasta de 2 cm y de madera de estriado, ramitas puberulentas (Bernardi et
color rosado (Figura 1). al, 1981) (Figura 3).

Figura 3. Hoja, Inflorescencia y fruto (Bernardi et al, 1981)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 11

Las flores son hermafroditas, de color 1991a; López, 1970, Burgos, 1954) (Figura
blanco. La inflorescencia es terminal en 4).
pequeñas cabezuelas (capítulos); fruto tipo
legumbre, lomento membranoso 1.6 Características de la madera
compuesto de 9 a 12 artejos plegados en
zig-zag, oblondo ovales, que llegan a La madera es de densidad media (0.46
medir hasta 50 cm de largo (según el gr/cm3), de color marrón claro, lustroso, de
número de artejos de que está constituido grano recto, textura gruesa y brillo
el lomento), y de 5 a 6 cm de ancho pronunciado; sin veteado con poros
(López, 1970). visibles de radios finos (Cuadro 1). La
madera es recomendada para ser usada en
En un kilogramo de frutos se encuentra de estructuras, carpintería, construcciones
1700 a 1900 semillas. Estas son grandes, navales (maderámen) y costillas,
elípticas, entre 1.8 a 3.5 cm de largo, 1.0 a carrocerías, muebles, ebanistería, puntales
2.5 cm de ancho y muy comprimidas y juguetería (Aróstegui et al 1970).
lateralmente (entre 0.2 a 0.3 cm) (Vidaurre,

Figura 4. Fruto de Cedrelinga

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


12 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Cuadro 1. Propiedades mecánicas y físicas 1.7.2 Dispersión y diseminación


de Cedrelinga
El período de diseminación se da entre febrero
Observación (Kg/cm2) Verde Seca al y marzo (Salazar, 1983), habiéndose notado
12% irregularidades en la fructificación. Presenta
- Modulo de elasticidad x 1000 70 82 variaciones en cuanto a época, periodicidad y
- Modulo de ruptura 514 795
- Compresión paralela: producción de semillas.
Modulo de ruptura 239 39
- Compresión perpendicular: Vidaurre (1991a, 1992c) en la EEAVH
Límite de tensión 57 74 encuentra que el viento no es el factor principal
- Cizallamiento
Tensión de ruptura 86 126
en la dirección, ni en la dispersión al momento
Observación (kg) de la diseminación, y que el 80% de semillas
- Dureza: diseminadas caen debajo de la copa (entre los 7
Paralela 379 465 y 14 metros), siendo otros agentes, como aves
Transversal 341 367 o mamíferos, los que intervienen mayormente
PROPIEDADES FISICAS
Contracción:
en la dispersión. Este autor determina que no
Tangencial = 7.7% existe una ciclicidad marcada sino una posible
Radial = 3.66% fase o periodo de preparación para un buen año
Volumétrica = 12.08% de fructificación y diseminación.

1.7 Regeneración natural Schwyzer (1981a), encuentra en CIJH que le


radio de diseminación no es muy grande, ya
1.7.1 Fenología que a 80 m del árbol padre no suelen
encontrarse muchas semillas, determinando
Cedrelinga es una especie con ciclos que la regeneración es abundante dentro de 50
irregulares, siendo estos totalmente inciertos. m alrededor del árbol.
En la EEAVH, se observó la floración y
producción de semillas desde 1983 hasta 1988 Vidaurre (1991a) ofrece una estimación de la
en una población de 81 árboles, resultando que regeneración natural de Cedrelinga que se
la floración ocurría casi todos los meses, y que podría establecer en condiciones óptimas de
la estación de floración y de maduración acuerdo a la cantidad de semillas diseminadas
duraba entre dos y tres meses. La mayor (Cuadro 2).
probabilidad de fructificación se presentaba en
los meses de julio a diciembre y la menor Cuadro 2. Densidad de semillas diseminadas
probabilidad entre mayo y junio. Finalmente, por árbol en las áreas 101 y 111
existían árboles que fructificaban cada año, de regeneración natural de la
mientras que otros solamente lo hacían cada EEAVH
dos o tres años (Mayurama, 1987b).
Árbol evaluado Total de semillas
Aróstegui et al (1992), en base la seguimiento en 80 m2
de 34 árboles semilleros en el CIJH, determinó 8 2609
que los procesos fenológicos se desarrollan 10 3851
completamente en 150 días, y que la 11 2495
fructificación se da en los meses de enero, 13 5420
febrero y marzo. Promedio 1594

Para Brasil, Freitas at al (1992), encontraron El mismo autor determinó la densidad de


que Cedrelinga florece en diciembre y regeneración natural establecida en los seis
fructifica en mayo, en tanto que, Boese (1992), meses y dos años en tres parcelas de diferente
reporta para la provincia de Sucumbíos en densidad: A (abundante), B (regular) y C
Ecuador, que la fructificación es en el mes de (escasa). En el supuesto de que el 100% de la
abril, con abundante regeneración natural. semilla diseminada germine, ésta disminuyó en
un 13% al segundo año en las parcelas de

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 13

mayor densidad, y en un 84% en las parcelas Los datos encontrados por INIAA-JICA
de menos densidad. Este proceso es parte de la (1991) y Schwizer (1981) en la EEAVH y en
dinámica de la regeneración, pues la menor el CIJH, serán utilizados como base para el
densidad supuestamente está en un micrositio análisis del Sistema de expertos.
con menor aptitud que aquel donde regeneró la
mayor densidad de brinzales, la mortandad en 2. Investigación Silvicultural
los mejores micrositios fue más por
competencia intraespecífica, mientras que en 2.1 Panorama general del estado de la
los micrositios adversos, la mortandad se debió investigación
además a factores de fisiografía, suelo,
competencia interespecífica, etc (Cuadro 3). La investigación sobre esta especie se viene
conduciendo en el Perú desde 1955 (Cuadro 4),
iniciándose con ensayos de plantaciones de
Cuadro 3. Densidad de la regeneración de enriquecimiento en la Universidad de Tingo
Cedrelinga a los seis meses y dos María (Burgos, 1955) (Figura 2). Estas
años de establecimiento en la plantaciones no tuvieron un seguimiento
EEAVH adecuado, aunque aún se conservan en la
actualidad.

Parcelas 6 meses 2 años En 1970, en la EEAVH se inició otra


de Densidad Densidad investigación en plantaciones de
Eval. 25 m2 1 ha 100 m2 1 ha enriquecimiento, esta vez con la FAO. Las
C 112 44 800 7 7 000 observaciones se mantuvieron hasta 1973 y
B 192 76 800 75 75 000 posteriormente no se evaluaron, realizándose
A 388 155 000 135 135 000 algunos mantenimientos hasta 1987. En 1988
resultaron invadidas y quemadas por
agricultores de la zona. Detalles del
1.8 Proyección del crecimiento crecimiento de estas plantaciones son
reportadas por Carrera (1987).
Sobre las bases del crecimiento observado en
la regeneración natural y artificial en la Desde 1982 hasta 1990, en la misma EEAVH
EEAVH, y sobre los antecedentes del (en una zona diferente a la usada por FAO),
crecimiento en Tingo María e Iquitos, INIAA- con el apoyo de la Agencia de Cooperación
JICA (1992), proyectan el crecimiento de Internacional del Japón (JICA), se desarrollan
Cedrelinga a 30 años, resultando en los investigaciones en plantaciones de
cálculos un volumen aprovechable de 870 enriquecimiento, campo abierto, técnicas de
m3ha-1 para 400 árboles. instalación en vivero y fenología.
En el Centro de Investigaciones Jenaro El manejo y seguimiento de estas experiencias
Herrera, Schwyzer (1981) proyecta el continúa a cargo del INIA (INIAA-JICA,
crecimiento de la misma especie, obteniendo a 1991a).
los 30 años un volumen de 2.18 m3ha-1, lo que
hace 872 m3ha-1. Además sostiene que entre Paralelamente, desde 1970, se llevan a cabo
los 30 y 40 años producirán más de 800 m3ha-1, trabajo en el actual Centro de Investigaciones
valores mucho mayores de lo que se observa Jenaro Herrera (CIJH), tanto en plantaciones
en el bosque natural, con volúmenes hasta 300 de enriquecimiento, como a campo abierto.
m3ha-1.
Desde 1983 hasta la fecha el Instituto de
Cedrelinga logra producir en plantaciones un Investigaciones de la Amazonía Peruana
promedio de 15 20 m3 ha-1 año1, en (IIAP) (hasta 1990 con el apoyo de la
comparación con el bosque natural donde se Cooperación Técnica Suiza) se encarga de
encuentran incrementados de hasta 1 m3 ha-1 estas investigaciones.
año1 (Schwyzer, 1981).

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


14 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Cuadro Nº 4 Estado de la investigación silvicultural

PUCALLPA IQUITOS TINGO MARIA YURIMAGUAS BRASIL COLOMBIA


ACTIVIDADES EEAVH CIJH UNIVERSIDAD EESR INPA CONIF
LATITUD 8 22’S 4 54’S 9 9’S 5 56’S 3 08’S 2 43’47”N
LONGITUD 74 48’O 73 40’O 75 35’O 76 5’O 60 02’O 72 54’19”O
TEMPERATURA PROMEDIO 24 C 26.4 C 23 C 26 C 25 C
ANUAL
PRECIPITACION PROMEDIO 4000 mm 4000 mm 3079 mm 2100 mm 2697 mm
ANUAL
SUELOS Ap Acrisol ortico Inceptisol Ultisol Latosol amarillo
Bc
Bv
Gp
TEXTURA f.arc. f.arc.aren f.arc.aren f.aren. arc.aren arc.aren
f.aren. f.aren.arc
f.arc.aren
f.aren.arc
INVESTIGACION
REGENERACION NATURAL *** ** * * * *
REGENERACION ARTIFICIAL
DISEMINACION ** * * * * *
CONSERVACION *** * * * * ****
VIVERO **** *** * * * **
FAJAS DE ENRIQUECIMIENTO ** *** ** ** ** **
CAMPO ABIERTO ** *** * ** * *
OTROS * * * * ** *

EEAVH = ESTACION EXPERIMENTAL ALEXANDER VON HUMBOLDT ****=INVESTIGACION CONCLUIDA


CIJH = CENTRO DE INVESTIGACIONES JENARO HERRERA ***=MUCHA INVESTIGACION PERO NO CONCLUIDA
EESR = ESTACION EXPERIMENTAL SAN ROQUE **=POCA INVESTIGACION
INPA = INSTITUTO NACIONAL DE PESQUISAS AMAZONICAS *=MUY POCA O NINGUNA INVESTIGACION
CONIF = CORPORACION NACIONAL DE INVESTIGACION Y FOMENTO FORESTAL
f. = franco Acrisol ort = Acrisol rtico
arc. =arcilloso Latosol ama = Latosol amarillo
aren. = arenoso Ap = Acrisol phithic
Bc = Acrisol chrimic Bv = Acrisol verthic
Gp = Gleyod plimthic

En la Estación Experimental San Roque en está ubicado a 200 km aguas arriba de


Yurimaguas (EESR), desde 1982 se Iquitos sobre la margen derecha del río
investiga la regeneración de Cedrelinga en Ucayali, en la región de Loreto (Figura 5).
plantaciones mixtas con cultivos (apoyada La temperatura promedio mensual de
por la misiónde Carolina del Norte hasta 26.4ºC; las temperaturas más elevadas se
1990). No se realizan controles periódicos registran de enero a marzo y de agosto a
y la plantación persiste a cargo de la EESR octubre; las más bajas generalmente
(Arévalo et al, 1991). ocurren en julio. La precipitación media
anual es de 2687 mm y puede variar entre
A continuación se describen las áreas de 1700 y 4000 mm. Hay una temporada
investigación mencionadas: menos lluviosa de junio a setiembre, que es
la más soleada, y un período más corto
suele ocurrir entre los meses de diciembre
2.2 Investigación en Iquitos a marzo (Claussi et al, 1992). Según la
clasificación de Holdridge (Holdridge,
2.2.1 Descripción general del área 1973), el área se clasifica dentro de la zona
de vida Bosque Húmedo Tropical.
Ubicación y clima: El Centro de
Investigaciones de Jenaro Herrera (CIJH)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 15

Figura 5. Mapa de localización del área de estudio, en la Amazonía peruana

Suelos y fisiografía: Se reconocen tres El suelo anaranjado es un franco areno


unidades fisiográficas en la zona de arcilloso a arcillo arenoso. Las
terrazas altas no inundables: terraza baja, plantaciones han sido instaladas
terraza alta y colina baja. Todas las mayormente sobre suelos amarillo-
plantaciones forestales descritas, a anaranjados de las llanuras y laderas de la
excepción de una se ubican en sitios de terraza alta (Abadie, 1976; Sabogal, 1980 y
terraza alta (Claussi et al, 1992). Marmillod, 1982 citados por Claussi et al,
1992).
La terraza alta se presenta como una
extensa llanura ubicada a unos 30 m sobre 2.2.2 Experimentación
máximo nivel de aguas del río Ucayali.
Posee valles de 6 a 12 m de profundidad y Regeneración natural: Schwyzer (1981),
100 a 300 m de ancho (Marmillod, 1982 realizó investigación en diseminación,
citado por Claussi et al, 1990). Desde los determinando producciones hasta de 10
bordes de la terraza hasta el centro se 000 semillas buenas año -1 árbol-1. Por su
encuentra sucesivamente un suelo de color parte, Aróstegui et al reporta estudios
mayormente anaranjado-rojo (acrisol fenológicos de 5 años.
órtico), después un suelo amarillo-
anaranjado, con presencia creciente de un Regeneración artificial: En el área
horizonte superior grisáceo; luego, un experimental “Campo abierto Laurent”, se
suelo dominado por los tonos grises y un encuentran las plantaciones más antiguas
suelo blanco (podzol órtico). del CIJH las cuales datan de 1971 (Cuadro
5).

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


16 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Posee una superficie de 5.2 ha, con 3.76 ha fueron establecidas sobre suelos franco
en observación. Está situado en su mayor arcilloso y areno arcillosos.
parte en llanura y laderas de terraza alta
con suelos franco arenosos, las pendientes Claussi et al (1992), manifiesta que con
en las laderas alcanzan de 5 a 15%. base a los estudios sobre la edad de diez
años se puede asegurar crecimientos de
Se destacan plantaciones a campo abierto más de 1.5 cm de diámetro y 1.5 m en
en suelos franco arenosos, franco arcillosos altura para Cedrelinga.
y arenas francas a distanciamiento
variables. Plantones de cinco meses a raíz desnuda
muestran un excelente prendimiento,
En el área experimental a campo abierto incluso a campo abierto. A espaciamientos
“El Piñal”, se encuentran plantaciones mayores de 3.8 m, muestran fuete sinuoso
establecidas entre 1973 y 1976 y con ramificaciones y copa aparasolada. Se
plantaciones nuevas de 1984 a 1988 recomienda plantar en un rango tentativo
(Cuadro 6). Posee un área plantada de 6.9 entre 1.5 m y 2.8 m a campo abierto o en
ha. Las plantaciones se encuentran sobre fajas de enriquecimiento.
suelos franco, franco arenoso, arena franca,
arena arcillosa, arcillo arenosa, arena y Con base a los cuadros de resultado
arcilla. obtenidos por Claussi et al (1992), se
produjo los siguientes consolidados de
En el sistema de fajas, se tiene un total de algunos resultados con Cedrelinga
40 ha de plantación, en bosque primario (Cuadros 5 y 6).
intervenido y secundario. Las plantaciones

Cuadro 5. Campo abierto Laurent: Respuesta en crecimiento, supervivencia y volumen de


Cedrelinga, a diferentes tratamientos

SUELO ARENA FRANCA FRANCO ARENOSO FRANCO ARENOSO FRANCO ARCILLOSO


FRANCO ARCILLOSO
CODIGO 114-72
DISTANCIA 106-72 109-73 111-71 3X3
3X3 2X2 3X3
Edad H D Edad H D Edad H D Edad H D

7.9 9.7 14.3 6.51 ---- 16.1 9.0 ---- 17.6 7.3 ---- 18.7
12.4 18.4 20.1 11.9 19.1 18.9 13.6 19.2 19.0 12.9 19.8 24.0
14.0 20.4 20.8 15.3 20.9 21.0 15.0 19.3 19.5 15.0 21.3 25.7
15.0 21.7 22.1 17.0 21.5 22.0 17.0 20.3 20.5 17.0 23.3 27.4
16.0 23.5 26.0 18.7 21.8 21.3 18.0 24.3 27.7
18.5 24.5 27.7

S (%) 56 78 70 62
V m3 ha-1 409.5 890 292 499.9
N ha-1 622 1944 778 578

S = SUPERVIVENCIA H = ALTURA EN METROS


V = VOLUMEN D = DIAMETRO EN CENTIMETROS
N = NUMERO DE ÁRBOLES EDAD = EDAD EN AÑOS

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 17

Cuadro 6. Campo abierto El Piñal: Respuesta en crecimiento, supervivencia y volumen de


Cedrelinga, a diferentes tratamientos

SUELO FRANCO FRANCO ARENOSO ARENO ARCILLOSO FRANCO ARCILLOSO


FRANCO ARENOSO ARENA FRANCA ARCILLO ARENOSO ARENO ARCILLOSO
CODIGO 205-73 211-75 216-74 501-73
DISTANCIA 2X2 4 X 2.5 5X5 4 X 15
Edad H D Edad H D Edad H D Edad H D

0.3 0.4 ---- 4.8 ---- 14.5 3.6 12.4 ---- 0.3 ---- 0.4
1.0 2.5 ---- 10.4 ---- 23.2 6.8 17.2 ---- 1.0 ---- 1.9
2.0 7.2 ---- 12.0 19.6 26.7 10.3 23.3 19.6 2.0 ---- 5.2
2.7 10.3 10.8 14.0 20.6 28.6 12.0 26.0 21.2 2.7 8.4 ----
4.0 11.8 ---- 15.5 22.0 29.4 16.4 31.2 25.0 4.0 ---- 11.1
7.1 15.8 18.8 7.1 18.3 14.6
9.8 18.6 21.7 9.8 22.0 19.1
10.6 ---- 22.0 10.6 22.8 ----
14.0 23.0 25.5 14.0 26.9 23.3
15.0 23.9 26.1 15.0 28.8 24.1
16.7 25.7 27.7 16.7 32.0 24.9
S (%) 50 62 71 75
V m3 ha-1 1026 467 231 138
N ha-1 1250 625 286 129

S = SUPERVIVENCIA
V = VOLUMEN
N = NUMERO DE ÁRBOLES
H = ALTURA EN METROS
D = DIAMETRO EN CENTIMETROS
EDAD = EDAD EN AÑOS

2.3 Investigación en Tingo María con la regeneración natural, salvo que las
plantaciones se realizaron sobre áreas que
2.3.1 Descripción general del área presentaban regeneración natural establecida
(Burgos, 1956).
Ubicación y clima: El área se encuentra
dentro de 195 ha de bosque reservado en la Regeneración artificial: Burgos (1956)
Universidad Nacional Agraria de la Selva. La reporta plantaciones en fajas de
temperatura promedio es de 23ºC, la enriquecimiento el año de 1950; 4 fajas de 5 m
precipitación promedio anual es de 3079 mm y de ancho y unos 200 m de largo, espaciadas 15
la altitud es 600 msnm. El área se clasifica m, orientación E-O, en una ladera de fuerte
como un Bosque muy Húmedo Premontano pendiente.
Tropical (Holdridge, 1973).
La superficie plantada fue de 4500 m2. Se
Suelos y fisiografía: La regeneración natural y plantaron 108 brinzales (regeneración natural)
las plantaciones de Cedrelinga se encuentran de Cedrelinga de un año de edad a
en una zona de colinas con pendientes que distanciamientos de 4x4 m. A los 6 años de
varían de 10-40% y otra con pendientes más edad se determinó un 42% de supervivencia
pronunciadas variando desde 40% a más (45 plantas), con una altura promedio de 14 m
(Lévano, 1989). y un dap promedio de 8.5 cm.

El suelo es ácido (pH 4.5), de la clase textural En 1994 se encontraron solo 90 árboles
franco arcillo arenoso, y se clasifica como sobrevivientes, incluyendo individuo de la
Inceptisol (Lévano, 1994). regeneración natural que se establecieron
desde un inicio en la entre fajas.
2.3.2 Experimentación
Recientemente se han hecho labores de
Regeneración natural: No se encontró limpieza en ésta área, pero otras repostadas
registros ni información sobre experimentación después de 1956 no se mencionan. Los árboles

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


18 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

remanentes muestran su mala conformación, El sistema fue instalado después de una quema
con bifurcaciones antes de los 4 m, aunque los sobre 1875 m2. El primer año se rotaron
diámetros alcanzados son muy buenos con un cultivos de ciclo corto (arroz-arroz-caupi) sin
promedio de 1.30 m, esto a los 44 años fertilización, utilizando los rastrojos como
aproximadamente. Existen también dentro de material orgánico. Se sembró el arroz a 30 cm
la plantación algunos ejemplares con un fuste entre plantas y 50 cm entre filas y el caupi a
recto hasta los 15 m aproximadamente. distancias de 30x30 cm. En el segundo año se
sembró arroz, totalizando cuatro cultivos en los
2.4 Investigación en Yurimaguas 2 años.

2.4.1 Descripción general del área En octubre de 1985 se plantó cedrelinga y


Bactris gasipaes a 10x10 m. En noviembre se
Ubicación y clima: La Estación Experimental sembraron semillas de Inga Edulis, y Eugenia
Agropecuaria “San Ramón”, se encuentra en stipitata se sembró en febrero de 1986 con
Yurimaguas y está ubicada a una elevación de segunda siembra de arroz.
184 msnm (Arévalo, 1991) (Figura 5). La
temperatura promedio anual es de 26ºC y una Inga Edulis por su característica de rápido
precipitación anual promedio de 2100 mm, hay crecimiento, debe ser controlada con podas
una época seca corta entre junio y setiembre periódicas hasta que no compita con las
(Arévalo, 1991). El área corresponde a la zona especies arbóreas, lo que a su vez proveerá de
de vida Bosque Húmedo Tropical (Holdridge, leña.
1973)
En Enero de 1987 se sembró una leguminosa
Suelos y fisiografía: el suelo está clasificado (Centrosema macrocarpon) como cobertura del
como un Tepic Paleudult (Ultisol), plano y suelo, alcanzando el 100% de cobertura entre
bien drenado. La textura del suelo (0-15 cm) los 9 y 10 meses después de la siembra
varía de arena franca (7% de arcilla) a franco (Arévalo, 1991).
arenoso (17% de arcilla) (Arévalo, 1991)
El mayo establecimiento y crecimiento de
2.4.2 Experimentación cedrelinga fue asociado con un contenido
mayor de arcilla, pero este efecto parece
Regeneración natural: No hay trabajos de disminuir después de 4 ó 5 años,
investigación con regeneración natural. probablemente por el establecimiento de
sistemas pediculares y mecanismos internos de
Regeneración artificial: Cedrelinga fue reciclaje de los nutrientes.
plantada en un sistema mixto, donde se incluyó
Bactris gasipaes HBX, Colubrina sp, Inga En el cuadro 7 y en la Figura 6 se puede
edulis, y Eugenia stipitata. El sistema se observar el crecimiento de Cedrelinga en un
estableció con una rotación de arroz (Oryza sistema mixto en Yurimaguas.
sativa) y caupí (Vigna unguiculata).

Cuadro 7. Crecimiento de Cedrelinga en altura y diámetro para 8 años en un sistema mixto en la


EESR-Yurimaguas

AÑO 1989 1990 1991 992 1993

ALTURA 6.97 10.54 13.50 14.69 15.94

DIAMETRO 7.04 10.15 13.31 14.30 16.57

Altura en metros
Diámetro en centímetros

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 19

Figura 6. Crecimiento de Cedrelinga en altura y diámetro para 8 años en un sistema mixto en la


Estación Experimental San Ramón (Yurimaguas)

2.5 Investigación en Colombia Regeneración artificial: Se realizaron


plantaciones de enriquecimiento en bosque
2.5.1 Descripción general del área secundario en mayo de 1982. Se plantó en 4
fajas de 55 m de largo por 1 m de ancho,
Ubicación y clima: Los ensayos fueron distanciadas 10 m entre ellas y 5 m entre
establecidos en la Granja Experimental El plantas. Se plantaron 11 árboles por parcelas y
Trueno por personal de la Estación se evaluaron 9 por cada una. Se efectuaron
Silvicultural San José del Guaviaré. La limpiezas de mantenimiento durante el primer
temperatura media anual es de 25ºC y la año (Martínez, 1986).
precipitación promedio anual es de 2697 mm;
junio es el mes más húmedo y enero el más
seco (Martínez, 1987). El área encuentra Hasta los cinco años de edad, Cedrelinga
dentro de la formación de Bosque Húmedo registró un incremento medio anual (IMA) de
Tropical (Holdridge, 1973). 1.70 m año-1 y 1.2 cm año-1 en altura y
diámetro (Martínez, 1987). En la misma
Suelos y fisiografía: La fisiografía dominante plantación la sobrevivencia a los 4 años fue de
corresponde a terraza plana con topografía 95%, con una altura promedio de 5.6 m y una
ondulada-plana y pendientes dominantes del altura dominante de 7.1 m.
10%. Los suelos son de textura arcillo arenosa,
con drenaje moderado y pH de 4.6 (Martínez,
1986). Por otro lado, respecto a la conservación,
Triviño et al (1990) realizaron estudios de
2.5.2 Experimentación almacenamiento de semillas de Cedrelinga,
demostrando que es posible almacenar la
Regeneración natural: No se reporta en la semilla hasta 270 días con un porcentaje de
bibliografía consultada. germinación final de 87.5%.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


20 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

2.6 Investigación en Brasil artificial, utilizan las capacidades de los seres


vivos, de manera que ordenan conocimientos y
2.6.1 Descripción general del área experiencias de manera sistemática,
descubriendo interrelaciones que se ligan entre
Ubicación y clima: La investigación se realizó sí para producir un mecanismo de información
en Manaus, en la Reserva Forestal Ducke. La adecuado a las condiciones planeadas. El
temperatura promedio del mes más frío nunca mismo autor manifiesta que los sistemas de
inferior a 18ºC. El área corresponde a la zona expertos son programas de ordenador donde se
de vida Bosque Húmedo Tropical (Holdridge, incorporan las experiencias humanas. Estos
1973). sistemas pueden considerarse como un
intercambio entre los expertos humanos que
Suelos y fisiografía: El suelo predominante es transmiten su conocimiento al programa y
el Latosol amarillo. usuario que interroga al sistema experto.

2.6.2 Experimentación Un sistema de expertos es un programa para


resolver problemas en un dominio concreto
Regeneración natural: No se encontraron mediante un proceso de razonamiento basado
referencias sobre manejo de la regeneración en el conocimiento específico (Verdejo, 1986
natural, pero sí otras investigaciones. in Arze, 1993).
Magalhaes et al, (1982) estudiaron la
ocurrencia de nodulación en esta especie, La generación y transferencia de tecnología en
indicando que mantienen una buena y alta si misma es compleja, y la posibilidad de
capacidad de nodulación. Feitas et al (1991), ofrecer recomendaciones a los productores,
reportan estudios de polen. utilizando modelos de conocimientos
(expertos), se presenta como una opción
Regeneración artificial: Alencar y Araujo, atractiva frente a las recomendaciones
(1980) experimentaron en plantaciones de empaquetadas (Arze, 1993).
enriquecimiento bajo dos condiciones de
iluminación: bajo dosel del bosque primario y 3.2 ALES
a campo abierto. La plantación se realizó en
fajas de 5 m con 15 plantas en cada El sistema automatizado de evaluación de
tratamiento, a un espaciamiento de 5 x 2.5 m. tierras (ALES), es un “software” que funciona
en el marco de la evaluación de tierras de la
La plantación se realizó entre junio de 1962 y FAO y permite al usuario crear sistemas de
julio de 1966, con una reposición al año expertos de acuerdo a las características de sus
siguiente. Las limpiezas se hicieron necesidades. Este programa fue desarrollado en
anualmente. Las evaluaciones corresponden a la Universidad de Cornell (USA), con la
mediciones de altura, diámetro y supervivencia finalidad de asistir el proceso de evaluación de
del periodo 1970 a 1978. tierras, basado en el esquema de la FAO
(Rossiter, 1991, citado por Arze, 1993).
A los 12 años, Cedrelinga muestra una altura
de 19.3 m y un diámetro de 22.8 cm a campo El ALES permite al evaluador de tierras
abierto. En condiciones bajo dosel, fue de construir su propio sistema de expertos con el
4.95m y 5.16 cm, respectivamente. La que puede establecer la aptitud física y
supervivencia a la misma edad fue del 80% en económica de unidades de tierra, respecto a los
ambos casos. tipos de utilización seleccionados (Arze,
1993).
3. Sistema automatizado de
evaluación de tierras (ALES) En ALES el investigador desarrolla su modelo
para satisfacer las necesidades locales bajo sus
3.1 Sistemas de expertos propios objetivos. En consecuencia, no existe
una lista establecida de requerimientos para
Arze (1993) manifiesta que los sistemas de evaluar los tipos de utilización de la tierra
expertos, como técnicas de inteligencia (TUT) (Rossiter et al, 1993).

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 21

En la construcción del modelo se utilizan la tasa de descuento asumida (tasa a la cual el


árboles de decisión, colocados en orden dinero puede ser prestado). ALES calcula
jerárquico; se toman las características de la fácilmente la producción y los retornos
tierra como base de la evaluación, y con económicos; ingresando nuevos parámetros en
criterios lógicos se establecen sus cualidades el modelo, se recalcula la evaluación con suma
para confrontarlas con los requisitos de su uso, facilidad (Rossiter et al 1993; Arze, 1993).
y sus resultados se expresan en términos de
aptitud de la tierra física y económica (Arze, 3.3 Evaluación de tierras con fines forestales
1993).
Una de las decisiones más antiguas del uso de
3.2.1 Evaluación física la tierra tuvo que ver con qué tierra bajo
cobertura forestal habría que desmontarse para
La evaluación física indica el grado de aptitud convertirla a usos agrícolas.
para un uso de la tierra, sin considerar las
condiciones económicas. Enfatiza los aspectos Con el correr de los años, las demandas
relativamente permanentes de la aptitud (clima crecientes de madera y más recientemente de
y condiciones edáficas). Si una unidad de tierra leña han conducido a cambios en el uso de la
es clasificada como físicamente no apta, no tierra en el sentido opuesto, el establecimiento
será evaluada económicamente, pues si su uso de plantaciones forestales (FAO, 1985).
es muy riesgoso o físicamente imposible, el
análisis económico no puede justificarlo Progresivamente, en la evaluación de tierras se
(Rissiter et al, 1993). están incorporando los sistemas agroforestales,
construidos a partir de la síntesis de la FAO
3.2.2 Evaluación económica (Celada, 1993).

ALES dota al planificador de un estimado La base de la evaluación de tierras es la


realista de la aptitud económica de cada unidad comparación entre la tierra y su uso. Los usos
de tierra para cada unos propuesto. La aptitud de la tierra considerados pueden variar desde
de la tierra es evaluada mediante el uso de clases definidas en forma general (como por
varios parámetros económicos, entre los que se ejemplo, las plantaciones de maderas blandas,
incluyen el Valor Presente Neto (VPN) de un bosques conservacionistas), hasta usos
TUT (dinero por hectárea, durante la vida útil descriptivos con mayor detalle (por ejemplo,
del proyecto); este valor es recomendado para especies forestales, métodos silviculturales y
valorar el TUT, aunque es bastante sensible a prácticas de cosecha) (FAO, 1985).

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


22 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

III. Metodología
1. Descripción del área (EEAVH-PUCALLPA) 1.2 Clima

1.1 Ubicación Las observaciones meteorológicas de 6 años


tomadas en la EEAVH, mostraron una
Estación Experimental Forestal Alexander temperatura media máxima de 29.3ºC y una
Von Humboldt. temperatura media mínima de 24ºC, con una
temperatura media total de 26.7ºC. La
Distrito: Irazola. humedad relativa es de 78.9% promedio anual
y la precipitación promedio anual es de 4000
Provincia: Padre Abad. Región Ucayali mm, siendo julio el mes menos lluvioso, los
meses más lluviosos son noviembre,
Caserío: Von Humboldt (Km 86 de la diciembre, enero, febrero y marzo.
Carretera Federico Basadre.
En diciembre existe una “canícula” o periodo
Latitud: 8º22’Sur a 9º36’. seco de una semana o más en el que no llueve
(Cuadro 8), (Vidaurre, 1992a).
Longitud: 74º48’Oeste a 75º35’.

Altitud: 200 – 340 msnm. (Figura 5)

Cuadro 8. Resumen de información meteorológica de 6 años en la EEAVH


(Promedios mensuales periodo 1984-1990) (Figura 3b)

Observación Meses Prom.


E F M A M J J A S O N D
Temperatura 26. 26. 26. 26. 26. 24. 25. 27. 27. 27. 27. 27. 26.7
5 5 5 6 2 9 7 2 5 6 5 4
Humedad 81. 81. 81. 81. 80. 80. 75. 73. 73. 78. 80. 79. 78.9
relativa 1 2 8 6 9 1 2 3 8 0 2 1
precipitación 516 517 488 345 212 235 48 143 182 360 570 385 4000

Temperatura en ºC
Humedad relativa en %
Precipitación en mm
Prom. = Promedio anual

1.3 Geología y fisiografía 2. Una zona de colinas, cuya altitud es de 250 a


290 m; con pendientes entre 8 y 30%.
Koike (1987), define el área como una zona
húmeda, caliente, formada por depósitos 3. Una zona inclinada o plana, cuya altitud
aluviales compuestos de arcilla ácida y de de menor de 250 m; con pendientes de 0 a
partículas pequeñas como limo. En el área se 8%.
definen tres configuraciones comprendidas
entre los 200 y los 340 msnm (Figura 7). 1.4 Suelos

1. Una zona de colinas, cuya altitud es de 290 a En función de la topografía y la altitud, se


340 m, presentando un declive suave, con diferencian en el área los siguientes tipos de
pendientes mayores al 30 %. suelos: Acrisoles en llanuras y laderas suaves,

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 23

Gleysoles en bajíos inundables y en sitios de Vidaurre (1991b) muestra la distribución


afloramiento de la napa freática, y Cambisoles porcentual de los suelos por tipo de fisiografía
en las áreas o zonas colinosas (Figura 8). en 1500 ha del área experimental de la
EEAVH (Cuadro 9).

Figura 7. Fisiografía, Áreas de Regeneración Natural y Artificial en la EEAVH, Amazonía


peruana.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


24 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Figura Nº 8. Fisiografía y Distribución de Suelos por Fisiografía (Fuente: INIAA-JICA, 1991)

Leyenda:
B v , B c : Suelos Cambidoles
AP : Suelo acrisol
G p : Suelo gleysol.

Cuadro 9. Distribución porcentual de suelos por fisiografía en 1500 ha, en el área experimental
de la EEAVH (Vidaurre, 1991b)

Fisiografía SUELOS (%)


Cambisoles Acrisoles Gleysoles
Plano ------- 12.6 25.2
Ondulado 7.5 21.0 11.0
colina 22.4 ------ 0.3

Sánchez (1980) hizo una correlación La textura media contiene suelos franco-
aproximada del sistema USDA de taxonomía arenosos, francos, franco arcillo-arenosos y
de suelos y la leyenda de la FAO/UNESCO, arcillo-limosos con menos de un 35% de
donde los suelos ultisoles corresponden a arena; la fracción arenosa puede ser de hasta
suelos acrisoles y los inceptisoles a un 82% si se halla presente un mínimo de un
cambiosoles, según las clasificaciones USDA 18% de arcilla. La textura fina comprende
y FAO/UNESCO, respectivamente. suelos arcillosos, arcillo-limosos, arcillo-
arenosos, franco-arcillosos y francos arcillo-
FAO (1976) reconoce tres claves texturales limosos con más de un 35% de arcilla. La
para los diferentes suelos: gruesa, media y descripción corresponde a los 30 cm
fina. La textura gruesa, comprende suelos superiores.
arenosos, arenosos francos y franco arenosos
con menos del 18% de arcilla y más de un
65% de arena.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 25

2. Unidades de experimentación con en forma óptima. El primer paso consistió en


Cedrelinga la eliminación del sotobosque (arbustos,
enredaderas y regeneración de otras especies
2.1 Antecendentes no valiosas) con la intención de incentivar el
crecimiento de la regeneración preexistente.
La investigación con esta especie se desarrolla Posteriormente se reguló la entrada de luz
dentro del bosque experimental de la EEAVH mediante clareos graduales y sucesivos
desde año 1982; paralelamente, se maneja la (Cuadro 10), (Maruyama, 1987).
regeneración natural y se realizan plantaciones
de enriquecimiento y una plantación Luego de la instalación se efectuaron seis
demostrativa de ha. operaciones de clareo en 38 meses (Cuadro
10), combinándose con 7 tratamientos en 43
La investigación inició con ensayos de meses (Cuadro 11) y 4 raleos en 38 meses
regeneración natural mixta y de especie única (Cuadro 12), finalizándose con una densidad
(monoespecífica); pero el cuidado de los de 400 fustales, aproximadamente a un
ensayos de regeneración mixta resultaron muy distanciamiento de 5 x 5 m entre ellos.
complicados, pues no habiendo personal
capacitado en cantidad suficiente, pesonal Cuadro 10. Clareos en el área 101 de la
inexperto (sin conocimiento de las especies) EEAVH
cortaba las plántulas de la regeneración
escogida al momento de hacer el Fecha Edad Actividad Medida (lux)
mantenimiento, la apertura de dosel tampoco (meses)
05-1982 0 Clareo 300-600 lux
dio el resultado esperado. Los trabajos de 07-1985 38 Clareo 40 000-60 000
regeneración monoespecífica iniciaron en lux
1982 con un experimento de 2.1 ha con 11
árboles semilleros, la investigación se Cuadro 11. Mantenimientos en el área 101
enriqueció al encontrar el año 1985 un área de de la EEAVH
30 ha con 34 árboles semilleros, esto condujo
a abandonar la investigación en regeneración Fecha Edad (meses) Medida (unidad)
mixta y dedicarse exclusivamente al manejo 02-1983 0 0
de una sola especie. 09-1986 43 7
A continuación se describe brevemente cada Cuadro 12. Raleos en el área 101 de la
una de las modalidades de experimentación EEAVH
monoespecífica con Cedrelinga.
Fecha Edad (meses) Medida (%)
2.2 Regeneración natural (áreas 101 y 111)
06-1984 24 ---
01-1985 31 ---
2.2.1 Área “101”
08-1986 50 ---
Esta área de investigación (Figura 9) se 02-1987 62 83
estableció en mayo de 1982 sobre una
extensión de 2.1 ha donde se encuentran 11 2.2.2 Área “111”
árboles semilleros (o árboles padres) de
Cedrelinga. El área se localiza a 235 msnm en La investigación en esta área se llevó a cabo
una terraza de microrelieve suave con con base a los resultados preliminares de
inclinaciones menores de 5 grados. Los suelos crecimientos logrados bajo condiciones de
en este sitio corresponden a Plinthic acrisols raleo y control de luz realizados en el área
(clasificación FAO-UNESCO). 101. El área se encuentra a 220 msnm, sobre
un relieve plano a plano ondulado, con
El objetivo de los tratamientos que se pendientes menores de 5º. El suelo
aplicaron fue dar las condiciones necesarias a corresponde al Plinthic acrisols.
las semillas para que germinen y desarrollen

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


26 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Figura 9. Regeneración natural de Cedrelinga, área 101.

Esta área (Figura 10) fue delimitada en mayo porque la regeneración no se estableció en los
de 1985, existiendo en ella 34 árboles sitios sin apertura del dosel).
semilleros dentro de 30 ha establecidas para el
control de la regeneración de Cedrelinga. Los Los fotómetros son receptores de luz con
experimentos con control de la luz se iniciaron célula fotoeléctrica. Estos recepcionan la
en febrero de 1987. energía lumínica y la convierten y acumulan en
forma de energía eléctrica. Los receptores
Se probaron tres tratamientos (A, B y C). El fueron ubicados en parcelas de control, tres por
tratamiento A consistió en realizar una tumba parcela de regeneración natural. En ésta área se
de aproximadamente el 80% de árboles de colocaron 9 parcelas de control.
dosel, intermedios y palmeras. Se dejaron las
especies valiosas del dosel dominante e Los acumuladores estaban colocados sobre una
intermedio. Se realizó el tratamiento hasta base fija de madera a 1.30 m de altura sobre el
controlar un ingreso relativo de luz del 47.3% suelo. La luz se acumuló las 24 horas del día
en la evaluaciones con fotómetro. durante una semana. Al cabo de la semana se
hicieron los controles, promediando los valores
El tratamiento B consistió en una sola tumba obtenidos y comparándolos con una medición
de árboles menores de 10 cm de dap y todas las a campo abierto equivalente al 100%, para
palmeras; se obtuvo 15.7% de intensidad obtener un valor relativo de la iluminación en
relativa de luz en la evaluación por fotómetro. el interior del bosque.

El tratamiento C consistió en tumbar solamente Se realizaron mantenimientos anuales para el


un 5% de palmeras cada dos o tres meses; se control de malezas solamente en la parcela A.
obtuvo 7.1% de ingreso relativo de luz en la el primer año (1987), se hicieron 2, el 88 y el
evaluación con fotómetro (no se incluyó, 89 tres, dos en 1990 y solamente uno en 1991.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 27

Figura 10. Regeneración natural de Cedrelinga, área 111

En febrero de 1988 se realizó un raleo en la campo abierto (Figura 7). Dentro de éstas
parcela A, distanciando los arbolitos a 2x2 áreas se encuentran aproximadamente 19
m aproximadamente. 000 plantas de Cedrelinga evaluadas dos
veces al año (abril y octubre) hasta la fecha
Previamente se hizo un cálculo de las (1994), de las cuales se evalúan para la
exigencias de regeneración en la 10 ha. presente investigación 1800 plantas.
mediante el conteo en 3 parcelas de 50x50
m. Este arrojó en promedio 75 000 2.3.1 Plantaciones en fajas de
plántulas por ha a los 2 años. enriquecimiento

Con relación a las parcelas de control se En éste método se abrieron líneas o franjas
hizo una aproximación a los 6 meses de de ancho y espaciamientos variables a
edad, resultando un promedio de 95 000 través del bosque (Figura 11, 12) plantando
plántulas por ha. o sembrando en ellas las especies deseadas.

2.3 Regeneración artificial Las condiciones fueron las siguientes:


Fajas de enriquecimiento de 5 m de ancho
La experimentación se inició en 1982 y con entrefajas de 10 y 15 m; fajas de 10 m
prosiguió hasta 1989. En total se instalaron de ancho con entrefajas de 20 m y fajas de
600 ha de plantones en fajas de 30 m de ancho con entrefajas de 60 m.
enriquecimiento y 100 ha de plantaciones a

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


28 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Figura 11. Sistema de Regeneración artificial standar en la EEAVH

2.3.2 Plantaciones a campo abierto La recuperación de datos e información con


respecto al manejo de regeneración natural de
La plantación a campo abierto se realizó sobre Cedrelinga fue hecha con base a los ensayos
1 ha de terreno dentro de una superficie que instalados en 1982 en el área 101 y en 1987 en
contenía en total 100 ha de plantación el área 111, con 2.10 y 30 ha, respectivamente.
demostrativa de especies nativas (todas de 1 ha
y a campo abierto). Cuadro 13. Información obtenida en la
EEAVH
Se utilizó un distanciamiento entre plantas de
Regenera-
3x3 m. El suelo corresponde a un Plinthic ción natural
Regeneración artificial
Información
acrisol, y la fisiografía es plana y ondulada. Área
101
Área
111
5m 10m 30m C.A

Establecimiento de parcelas X X X X X X
3. Procedimiento metodológico
Preparac. Sitio X X X X X X
-rozo X X X X X X
-tumba X X X X
Recopilación, análisis e interpretación de datos -estaqueo X X X X
e información existentes sobre crecimiento de -plantación
-reposición
X
X
X
X
X
X
X
X
Cedrelinga. Mantenimiento X X X X X X
-rozo (corte detrepadoras) X X X X X X
-frecuencia X X X X X X
-intensidad X X X X X X
3.1 Recopilación de la información -control borde X
Raleo X X
-frecuencia X X
Se recuperó la información que se encontraba -intensidad X X

en la base de datos de la EEAVH, así como los Evaluación de crecimiento X X X X X X

historiales de crecimiento y las libretas de Control de luz


X X
Apertura de dosel
campo allí existentes (Cuadro 13).

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 29

Figura 12. Procesos silviculturales de manejo en la EEAVH para Cedrelinga en regeneración


artificial

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


30 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

3.2 Base de datos FISIOGRAF=1=Ondulado, EDAD=44 meses,


FREQ=28=Número de árboles evaluados y que la
La información recuperada fue dirigida en el ALTURA=3.2968 m y el DIÁMETRO=2.780
programa Q-Pro versión 4.0. Las observaciones CM.
tomadas fueron las siguientes: Variable
ANCHFAJA; Variable ANCHENTR; Variable 3.3 Análisis estadístico de los datos
DISTANC; Variable SUELO; Variable FISIOGR;
la EDAD en meses; la FREQ; la ALTURA y el Los análisis se realizaron con el programa
DIÁMETRO (Cuadros 14 y 15). estadístico SAS, versión 6.03. Para ellos se utilizó
una base de datos conteniendo 18,890 lecturas,
Cuadro 14. Lista de variables y ejemplo de correspondientes a 1800 individuos de Cedrelinga
combinación evaluados durante 10 años. La leyenda para la
clasificación de variables en los análisis se presenta
O A A D S F E F A D en el Cuadro 16.
B N N I U I D R L I
S C C S E S A E T Á Para el análisis se utilizaron parcelas subdivididas
H H T L I D Q U M
F E A O O R E en el Modelo General Lineal (GLM) para datos
A N N G A T desbalanceados. Cuando se requirió, los cálculos se
J T C R R hicieron utilizando la COVARIABLE edad. Para
A R O efectos de probar si había alguna asociación entre el
1 1 1 1 1 1 44 28 3.2968 2.7800
2 1 1 1 1 1 52 28 4.8346 4.1231 crecimiento, la forma de copa y su iluminación, se
3 1 1 1 1 1 58 28 5.3607 4.5462 empleó la prueba de Chi Cuadrado.

Las observaciones en las bases de datos Para determinar el volumen se utilizó la fórmula
corresponden a cada árbol y sus evaluaciones (dos desarrollada para Cedrelinga en el Centro de
por año). En las salidas SAS que se presentan en los Investigaciones Jenaro Herrera (Claussi, et al,
anexos, cada observación corresponde al promedio 1992):
de la combinación a una edad determinada.
Volumen=EXP (-8.359+2.3609*Ln(diámetro))
Cuadro 15. Leyenda para identificación de
Volumen en m3
variables en los análisis estadís-
ticos Diámetro (dap) en cm
Fisiografía 1.2.3 (ver fisiografía 2.9.1)
(FISIOGR) La comparación de los resultados dentro de las
variables independientes ANCHFAJA, SUELOS y
Suelos 1 Gleysol (Gp) FISIOGR, se realizó por medio de la prueba de
(SUELO) 2 Chromic cambisol (Bc) Duncan.
3 Verthic cambisol (Bv)
4 Plinthic acrisol (Ap)
4. Evaluación de la regeneración natural
Sistemas de Regeneración artificial:
regeneración
(ANCHFAJA) 1 Faja de 5m 4.1 Objetivo
2 Faja de 10m
3 Faja de 30m El objetivo es determinar cómo se manifiestan
6 Campo abierto
dentro de la regeneración algunas variables como la
7 Bajo dosel
iluminación que recibe la copa (Figura 13) y la
Regeneración natural: forma de esta (Figura 15), y analizar
estadísticamente si es que existe algún grado de
4 Regeneración natural 101
5 Regeneración natural 11
asociación entre el crecimiento diamétrico, la forma
del fuste (Figura 13, 14 y 15 del anexo) y las
Ancho de 1 10m variables nombradas anteriormente. Con la
entrefaja 2 15m medición de la luz y el inventario de la
(ANCHENTR) 3 20m
regeneración se requiere ver si la regeneración
4 60
ocurre bajo el dosel de la regeneración natural
establecida y a que intensidad relativa de luz.
Como ejemplo, el resultado de la combinación
11111 44 28 3.2968 2.7800 del Cuadro 4a, quiere
decir: ANCHFAJA=1=5m, ANCHENTR=1=10m,
DISTANC=1=5X5M, SUELO=1=Gleysol.,

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 31

4.2 Diseño del inventario


de Chi cuadrado realizada con el programa
Con el fin de determinar el efecto de SAS versión 6.03.
tratamientos silviculturales aplicados en las
áreas 101 y 111 de regeneración natural de Los resultados de la medición con el
Cedrelinga, se llevó a cabo un inventario de densiómetro se compararon con los datos
esta. tomados con el fotómetro de célula
fotoeléctrica, para observar si existían
En el área 101 se inventarió 30% de la coincidencias.
población de árboles padre, tomados al azar
(Figura 9). Cuadro 17. Variables medidas en la toma de
datos del inventario de regenera-
En base a un muestreo aleatorio estratificado ción natural en las áreas “101” y
en el área 111, donde los tres tratamientos de “111” de la EEAVH
apertura de dosel fueron los estratos, se
muestreó el 30% de la población de árboles Variable Descripción
padre de cada estrato, tomados al azar (Figura Altura Total - En metros con un decimal (me-
dido con regla telescópica)
10).
dap - En centímetros con dos deci-
males (medido con cinta dia-
Los árboles padres fueron escogidos mediante metrica)
una tabla de números aleatorios, y aquellos Características del fuste - Cuadro 14. Figura 9 (Anexos)
seleccionados que estuvieron a distancias
Forma de la copa - Cuadro 16. Figura 10 (Anexos)
menores a 60 m fueron sujetos a una
restricción, por medio de la cual el segundo Iluminación de la copa - Cuadro 15. Figura 8 (Anexos)
árbol escogido era nominado para una nueva Intensidad - Medida con densiómetro (a
selección, hasta encontrar un árbol que no 1.30 m del suelo)
contenga dicha restricción.
Para facilitar la interpretación del efecto de las
Se inventariaron los fustales al 100% alrededor clasificaciones de luz para el desarrollo de
de los árboles padre escogidos, en un radio de Cedrelinga, con base al Cuadro 16, se diseñó
30 m (2827.44m2) (Cuadro 16). una clasificación posterior al inventario, que se
muestra en el cuadro 18.
Cuadro 16. Clasificación por clases de la
regeneración natural CATIE- Cuadro 18. Clases de iluminación para
RENARM-BN
Cedrelinga, con base a la clasifi-
Brinzal 30 cm de altura hasta 1.5 m altura cación de Clark y Clark
Latizal 1.5 m de altura a 2.4 cm dap (LB1)
bajo 2.5 cm dap a 4.9 cm dap (LB2) Clases Clasificación de Clark y Clark
Latizal 5.0 cm dap a 7.4 cm dap (LA1) Buena 4,5
alto 7.5 cm dap a 9.9 cm dap (LA2) Parcial 3
Fustal > 10 cm dap Deficiente 1,1.5,2,2.5

Los brinzales y latizales se inventariaron en 4 5. Formulación de una tecnología para el


parcelas de 2x2 m, espaciadas cada 5.5 m en 6 manejo silvicultural de la regeneración
radios tomados al azar, con longitudes de 30 m natural y artificial de Cedrelinga
desde cada árbol escogido (Cuadro 17).
Con base al análisis e interpretación de los
4.3 Toma de datos
datos de la EEAVH y a la información
recuperada sobre experimentación con la
En los fustales, latizales y brinzales evaluados
se tomaron los siguientes datos (Cuadro 17): especie Cedrelinga, se proponen técnicas de
regeneración y manejo silvicultural para
4.4 Análisis de los datos Cedrelinga catenaeformis Ducke, bajo las
condiciones estudiadas en regeneración natural
El análisis se realizo utilizando una base de y artificial.
datos hecha en Q-Pro, por medio de la prueba

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


32 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

6. Desarrollo de un sistema de expertos para puede intervenir.


Cedrelinga en el Sistema Automatizado para la
Evaluación de tierras (ALES) La base de datos estuvo formada
principalmente por los datos de crecimiento
Con base en los conocimientos obtenidos en la tomados en al EEAVH, sobre la regeneración
investigación de Cedrelinga en la EEAVH, natural, fajas de enriquecimiento y a campo
CIJH en Pucallpa e Iquitos Perú, se pretende abierto.
con este trabajo generar un sistema de expertos
que provea de información sobre la aptitud de Los datos de la EEAVH se complementaron
las tierras para usos de manejo forestal. con otros publicados o tomados en
plantaciones en la zona de Pucallpa.
En este caso, se desarrollo un sistema básico y
prototipo que integra y sistematiza información La base de conocimientos estuvo formada por
sobre la aptitud de la especie forestal información publicada en el Perú sobre
Cedrelinga para diferentes condiciones de Cedrelinga en la EEAVH, y un análisis
suelo y manejo (Figura 16). comparativo con resultados obtenidos en
Pucallpa, en la Universidad de Tingo María
La finalidad es recomendar un uso adecuado (plantaciones), en el Centro de Investigaciones
de la tierra, para lograr máximos beneficios Jenaro Herrera (plantaciones); así como alguna
con la mínima degradación del entorno, referencias de Brasil, Colombia y Ecuador.
mediante el manejo silvicultural técnicamente
recomendado para la especie en estudio, El análisis de la base de datos aportó
considerando hasta el año 10. información que formó parte de la base de
conocimientos, la que a su vez fue
El sistema experto sobre Cedrelinga, fue sistematizada.
elaborado por medio del Sistema
Automatizado para la Evaluación de Tierras En la figura 16 se puede apreciar el diagrama
(ALES), en base a aplicaciones empíricas y de funcionamiento. Los resultados no podrán
científicas, exitosas o no, de técnicas ser aplicados a regiones que difieran
silviculturales. Así también mediante, el uso de marcadamente de las condiciones naturales de
estudios y experiencias de otras zonas. dichas zonas.
El sistema de expertos es clasificado como un 6.1 Clases de la aptitud de la tierra (FAO)
modelo empírico y básico de la realidad, que
describe la aptitud de Cedrelinga a las El sistema experto trabaja bajo la siguiente
diferentes situaciones ambientales en las que clasificación (Cuadro 19):

Cuadro 19. Clases de aptitud de la tierra FAO (1985)

S1 APTO Tierras que no tienen limitaciones señaladas para aplicación sostenida de un uso
determinado, o sólo con limitaciones de menor cuantía que no relucirán
significativamente la producción o los beneficios, ni harán elevar los insumos por
encima del nivel aceptable.
S2 MODERADAMEN- Tierras con limitaciones que en conjunto son moderadamente graves para la
TE APTO aplicación sostenida de un uso determinado. Las limitaciones pueden reducir la
productividad o los beneficios y aumentar los insumos necesarios hasta el grado en
que las ventajas globales obtenidas del uso adoptado, si bien todavía atractivas,
serán apreciablemente inferiores a las esperadas de la clase S1.
S3 MARGINALMEN- Tierras con limitaciones que en conjunto son graves para la aplicación sostenida de
TE APTA un uso determinado y reducirán la productividad o los beneficios, o incrementarán
los insumos necesarios en tal medida que estos desembolsos quedarán solo
marginalmente justificados.
N1 NO APTA Tierras con limitaciones que pueden ser vencidas con el tiempo, pero que no pueden
ACTUALMENTE corregirse con los conocimientos existentes a un costo totalmente aceptable. Las
limitaciones son tan graves que impiden un uso sostenido y satisfactorio de la tierra
de un modo determinado.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 33

Figura 16. Fases para llegar al sistema de expertos de Cedrelinga bajo las condiciones de
estudio en la EEAVH

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


34 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

IV. Resultados y Discusión


1. Crecimiento de Cedrelinga catenaeformis Verificando el aumento de la precisión debido
Ducke en regeneración natural y artificial a la covariable, tenemos:
en la Estación Alexander Von Humboldt
(EEAVH), Amazonía Peruana S.x2 {1+Txx/ ( t-1 ) E xx} = 5.49785 = CME
efectivo después del ajuste
1.1 Efecto de la fisiografía, el suelo y el
sistema de regeneración sobre el 124139.4742/10729 = 11.5705 = CME
crecimiento en altura. antes del ajuste

1.1.1 Análisis a los 6 años de edad 58964.2612/10728 = 5.4963 = CME


después del ajuste
Para efecto el análisis, se utilizaron parcelas
subdivididas. El análisis se efectuó a los 6 años Entonces una estimación de la precisión
de edad, para observar si es que existen relativa sería:
diferencias significativas en las interacciones y
comparar con los resultados obtenidos en un (CME antes/CME efectivo) 100 = 210.45
análisis dentro de variables, realizado por
Vidaurre (1992c). Asimismo a esta edad se Lo anterior indica que 100 repeticiones con la
puede observar mayor número de covarianza son tan efectivas como 210 sin ella.
combinaciones, pues se cuentan menos
combinaciones que llegan a tener 10 años, que En el momento de este análisis, la inclusión de
es el tope de edad dentro de la base de datos; la covariable EDAD disminuye el error en más
debido a las diferencias en el tiempo de del 100%.
plantación y el tipo de manejo.
El efecto de la variable SUELO es altamente
El análisis con la covariable muestra que las significativa hasta los 6 años (Cuadro 28 de los
interacciones entre las variables ancho de faja anexos), mientras que a los 7, 8 y 9 años su
(ANCHFAJA), tipo de suelo (SUELO) y efecto es significativo (Cuadros 29, 30, 31 de
tipos de fisiografía (FISIOGRAF) tienen un los anexos).
efecto altamente significativo, indicando que
hay diferencia entre las combinaciones de En cambio, la interacción con ANCHFAJA y
variables o por lo menos en una. La variable FISIOGRAF es altamente significativa.
fisiográfica (FISIOGRAF) y las interacciones
no resultaron significativas (Cuadro 28 de los El suelo es básicamente el factor primordial en
anexos). el establecimiento de la regeneración natural
de Cedrelinga entre los primeros 15 días y
Las variables ANCHFAJA, que corresponde a hasta el tercer mes, donde puede sobrevivir con
la intensidad de luz que percibe la planta para la luz que ingresa a un bosque primario.
su desarrollo, así como SUELO donde se
instala la regeneración, ejercen gran influencia A partir del segundo al tercer mes, el brinzal
en el crecimiento inicial. necesita una mayor cantidad de luz para
desarrollar y hacerse competitivo en su medio.
La respuesta de la especie en la instalación
exitosa y el desarrollo competitivo se debe Esto permite concluir preliminarmente que el
básicamente a si fue ubicada en el SUELO que SUELO, con relación a la supervivencia y
favorece su crecimiento, y si la variable desarrollo, cumple una función altamente
ANCHFAJA (intensidad de luz) fue la significativa hasta los 6 años, decreciendo
adecuada. hasta los 9 años (Cuadros 28, 29, 30 y 31 de
los Anexos).

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 35

1.1.2 Análisis a los 10 años de edad 9065.47555/1040 = 8.71680 = CME


después del ajuste
El análisis sin ajuste (Cuadro 32 de los
Anexos) muestra que la variable ANCHFAJA Entonces, una estimación de la precisión
es altamente significativa, indicando que a esta relativa sería:
edad hay diferencia entre los diferentes
ANCHFAJA o en la menos uno. En cambio, (CME antes/CME efectivo) 100 = 102
las variables SUELO y FISIOGR no son
significativas. Esto indica que 100 repeticiones con la
covarianza son tan efectivas como 102 sin ella,
Lo anterior indicaría que una vez establecida la mostrando que un análisis con la covariable en
regeneración, el efecto del suelo disminuye en este momento del desarrollo no es necesario,
significancia al correr de los años, debido a pues no disminuye el error significativamente.
que otros factores se hacen más necesarios
para que Cedrelinga siga desarrollando. En 1.2 Determinación de las mejores combina-
este caso, la especie necesita de más luz para ciones
seguir compitiendo y alcanzar el nivel en la
estructura del bosque, donde no se encuentre 1.2.1 Análisis a los 10 años de edad
amenazada por la competencia de especies de
crecimiento más rápido y agresivo. El análisis de crecimiento promedio a los 10
años incluyó 48 combinaciones, el detalle
Las interacciones entre las variables completo de las cuales se presenta en el
ANCHFAJA y SUELO son altamente Cuadro 34 de los anexos (interpretación en el
significativas, en tanto que ANCHFAJA Cuadro 15).
versus FISIOGR y SUELO separadamente de
FISIOGR son sólo significativas. De estas, se seleccionaron las combinaciones
con mayor altura y a la vez una mayor
La fisiografía de por sí no parece ejercer frecuencia de árboles evaluados. Las 23
influencia en el desarrollo de Cedrelinga; sin mejores combinaciones se muestran en el
embargo, la combinación con otras variables Cuadro 20 (Figuras 17 y 18).
(como en realidad se da en la naturaleza), sí
ejerce gran influencia sobre la instalación de la Las curvas de crecimiento en las figuras 17 y
regeneración y su posterior crecimiento, pues 18 muestran en los dos casos que el mejor
esta especie necesita de condiciones especiales desarrollo se dan en SUELO del tipo Chromic
de drenaje y textura que están dados, entre cambisol y Plinthic acrisol, en ANCHFAJA
otros, por la fisiografía y el tipo de suelo. (sistema de regeneración) de fajas de 5 m y 30
m de ancho.
El análisis utilizando como variable la EDAD
muestra que ANCHFAJA es altamente 1.2.2 Análisis sin el uso de la covariable
significativa y que FISIOGR y SUELO no EDAD hasta los 10 años de edad
son significativos.
Sin tomar en cuenta la edad actual de los
En las interacciones solamente ANCHFAJA sistemas de regeneración, se hizo un análisis de
versus FISIOGR no es significativo (Cuadro crecimiento por combinaciones hasta los 10
33 de los Anexos). años de edad. Los resultados se muestran en el
Cuadro 20, incluyendo el área basal y el
Verificando el aumento de la precisión debido volumen.
a la covariable, utilizando el cuadrado medio
del error (CME) luego del ajuste y el CME Se observan combinaciones que tienen
antes del ajuste, tenemos: crecimientos entre 15 y 19 m de altura con
diámetros hasta de 17 cm a los 10 años.
S2 {1+Txx/ ( t-1 ) E xx} = 8.73017835 = CME
efectivo después del ajuste. Los mayores crecimientos se dan sobre las
mejores combinaciones de SUELO (Chromic
9274.83831/1041 = 8.90955 = CME cambisol=2 y Plinthic acrisol=4) y FISIOGR
antes del ajuste (ondulado=2 y colina=3).

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


36 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Cuadro 20. Crecimiento promedio en altura y diámetro, área basal y volúmenes de


Cedrelinga

O A A D S F T F A D A V
B N N I U I Y R L I B O
S C C S E S P E T A A L
H H T L I E Q U M S U
F E A O O R E A M
A N N G A T L E
J T C R R N
A R O
1 1 1 1 1 1 0 56 10.0762 9.5491 0.007162 0.04811
2 1 1 1 1 2 0 122 10.7002 10.4356 0.008553 0.06101
3 1 1 1 1 3 0 10 8.3662 8.1125 0.005169 0.02883
4 1 1 1 2 2 0 118 14.0972 14.9349 0.017518 0.16464
5 1 1 1 2 3 0 10 12.2300 10.3500 0.008413 0.06860
6 1 1 1 4 2 0 102 12.6785 12.1218 0.011540 0.09754
7 1 1 1 4 3 0 14 10.9350 8.7357 0.005994 0.04369
8 1 2 1 1 2 0 15 12.0769 8.9231 0.006253 0.05035
9 1 2 1 1 3 0 20 10.8832 8.8263 0.006119 0.04439
10 1 2 1 2 1 0 9 18.7778 16.9889 0.022668 0.28377
11 1 2 1 2 2 0 9 14.5625 12.5250 0.012321 0.11962
12 1 2 1 2 3 0 5 17.1250 17.2750 0.023438 0.26759
13 1 2 1 4 2 0 19 16.5947 13.6947 0.014730 0.16296
14 1 2 1 4 3 0 10 17.0889 13.4889 0.014290 0.16280
15 1 3 1 2 2 0 4 13.1750 10.9750 0.009460 0.08309
16 1 3 1 2 3 0 4 18.1250 15.7500 0.019483 0.23542
17 3 3 1 1 1 0 47 10.5549 9.0581 0.006444 0.04535
18 3 3 1 1 2 0 45 12.1340 11.7356 0.010817 0.08750
19 3 3 1 4 2 0 34 16.9632 20.6735 0.033568 0.37961
20 3 3 1 4 3 0 4 15.9250 22.3000 0.039057 0.41466
21 4 . . 4 3 0 160 10.0905 7.8635 0.004856 0.03267
22 6 . . 4 3 0 8 12.0833 10.1833 0.008145 0.06561
23 7 . 1 3 2 0 21 5.9667 4.3750 0.001503 0.00598

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 37

Figura 17. Curvas de crecimiento sin ajuste hasta los 10 años de edad en la EEAVH (Cuadro 34
los anexos)

Figura 18. Curvas de crecimiento sin ajuste hasta los 10 años de edad en la EEAVH (Cuadro 34
de los anexos)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


38 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

1.3 Comparación de crecimiento entre mejor respuesta de la regeneración al manejo,


sistemas de regeneración, suelos y manifestada por un crecimiento más rápido
fisiografía (Cuadro 21).

El análisis utilizando la prueba de Duncan a los A los 5 años Cedrelinga tenía 6.85 m en el área
10 años para la variable ANCHFAJA, muestra 101, y 8.70 m en el área 111A, mientras que a
que la mejor respuesta se da en campo abierto, los 8 años era de 12 m de altura en el área 111,
y en segundo lugar en fajas de enriquecimiento y de 11 m en el área 101.
de 30 y 5 m de ancho (Cuadro 35, 37 de los
Anexos). Cuadro 21. Resultados de manejo hasta los
5 años, en el área 111A de la
La prueba de Duncan para la variable SUELO EEAVH
indica que las mejores respuestas se dan en
Chromic cambisol, siguiéndole el Plinthic Supervivencia Altura Diámetro
Área
acrisol (Cuadro 36 de los Anexos). (%) (m) (cm)
111A 87 8.70 5.9
La fisiografía ondulada es la de mejor 111B 67 7.25 4.6
respuesta, seguida de colinas (Cuadro 38 de los 111C 5 3.50 2.4
Anexos).
Nota: 111A, 111B y 111C, son códigos que
1.4 Comparación de crecimiento según el nombran un área de manejo en la EEAVH.
sistema de manejo de la regeneración Los números codificados desde 100 hasta
natural menos de 200 corresponden a áreas de manejo
de regeneración natural.
En el Cuadro 20 se pueden apreciar los efectos
del manejo realizados en el área 111, 2. Evaluación de la regeneración natural de
correspondientes a tres intensidades de Cedrelinga catenaeformis DUCKE en la
apertura del dosel. Estación Experimental Alexander von
Humboldt (áreas 101 y 111)
El manejo de la regeneración natural de
Cedrelinga en el área 101 no es significativo 2.1 Evaluación en el área “101”
con relación al manejo de regeneración
artificial en el año 5. 2.1.1 Fustales, latizales y brinzales (Cuadro
22)
El área 111A corresponde a 10 ha donde el
manejo se realizó tomando como base la Con base a los resultados del muestreo sobre el
experiencia obtenida en el área 101 (2.1 ha). Se estado de la regeneración manejada en esta
puede observar que a los 5 años ya existe una área, se diseño el siguiente cuadro:

Cuadro 22. Inventario de la regeneración en el área 101 (a los 10 años)

Fustal Latizal
Fuste Copa Iluminación de Copa LB1 LB2 LA1 LA2
Árbol Brinzal
(%) (%) (%)
2 3 1 2 B P D %
1 --- --- --- --- --- --- --- --- ---
7 79 74 33 43 --- 2 1 --- ---
8 --- --- --- --- --- --- --- --- ---
10 83 83 --- --- 70 2 2 --- ---

B = buena P = Parcial D = deficiente

Los árboles 1 y 8 no presentan renuevos ni regeneración establecida.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 39

Los árboles 7 y 10 presentaron Latizales bajos La probabilidad de que haya asociación entre
LB1 y LB2, el 76% de la regeneración del calidad de fustes y forma de copa es del 99%;
árbol 7 esta bien ubicada en cuanto a posición para forma de fuste e iluminación de copa es
para recibir luz; en el árbol 10 en cambio, el del 95% y para forma de copa e iluminación de
70% se encuentran con iluminación deficiente. copa es del 99%.

2.1.2 Asociación de factores forma de fuste, 2.2 Evaluación del Área 111
forma de copa e iluminación de copa
2.2.1 Fustales, latizales y brinzales (Cuadro
Debido a la escasa cantidad de fustales del 23, 24)
árbol 1, la prueba de X2 no es exacta, de allí
que el análisis solo corresponde a los árboles 7 Con base al muestreo para determinar el estado
y 10. de la regeneración ante los manejos de apertura
de dosel se realizó el siguiente Cuadro:

Cuadro 23. Inventario de la regeneración en el área 111

Fustal Latizal
Fuste Copa Iluminación de Copa LB1 LB2 LA1 LA2
Árbol Brinzal
(%) (%) (%)
1 2 4 5 B P D %
A 70 100 9 63 28 16 14
B 100 74 25 65 10 79 3 10
C --- --- --- --- --- 13 10

El manejo en el Área 111A, favoreció la El Área 111a presenta 97 fustales por ha y el


exposición de las copas, lo que se tradujo, en área 111b sólo 6 por ha. Para poder llegar a
una mayor cantidad de fustales presentes; fustales en el área 111b, las plantas necesitaron
aunque los resultados de forma de fuste, copa e condiciones favorables dado que las
iluminación son similares a los del área 111B condiciones de luz no eran las óptimas en este
(Figuras 13, 14 y 15). tratamiento.

Cuadro 24. Regeneración natural de brinzales, latizales y fustales en el área 111 en un área de
2827.44 m2 alrededor de cada árbol padre y su proyección a la hectárea, en la
EEAVH.

TRATMTO ÁRBOL B LB LA F
A28 24 353 707 24
A32 0 24 0 22
A A38 0 1296 825 51
A40 0 24 24 13
1/ha 21 1500 1376 97
B8 0 24 0 0
B23 825 5419 236 0
B B24A 353 2356 24 7
B34 0 1414 0 0
1/ha 1042 8146 230 6
C6 0 0 0 0
C7 825 353 0 0
C C9 236 1178 0 0
C13 24 0 0 0
1/ha 959 1354 0 0

B 30 cm hasta 1.5 m de altura B = Brinzal


LB 1.5 m de altura a 4.9 cm dap LB = Latizal bajo
LA 5.0 cm dap a 9.9 cm dap LA = Latizal alto
F > 10 cm dap F = Fustal
TRATMTO = Tratamiento

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


40 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

El manejo del área 111A esta asegurando 97 3. Técnicas de manejo de la regeneración


fustales en una hectárea. Si consideramos que natural de Cedrelinga catenaeformis
este manejo se realiza en 10 ha, podremos Ducke en la Amazonía Peruana
suponer que tenemos 970 fustales, sin tomar en
cuenta que 1376 latizales altos ha -1 puedan De acuerdo al objetivo de desarrollo de una
desarrollarse rápidamente hasta incrementar la tecnología de regeneración para Cedrelinga, se
lista de fustales. colectó toda la información disponible en la
EEAVH, sobre las operaciones de manejo
2.2.2 Asociación de factores, forma de fuste, experimental en regeneración artificial y
forma de copa e iluminación de copa natural, incluido rendimientos, y con toda esta
información, además de la obtenida de
El área de estudio correspondió básicamente al Colombia sobre conservación, se diseño las
estrato de evaluación A. En este se observa que técnicas de manejo (Figura 22).
existe un 44% de probabilidad de asociación
entre la calidad de fuste y la forma de copa, Establecimientos de parcelas de manejo:
72% de probabilidad de asocio entre calidad de
fuste e iluminación de copa y 76% entre copa e Cuando las semillas están aún verdes se
iluminación de copa. procede a demarcar un área alrededor del árbol
padre en un radio de 1.5 veces la altura del
Los resultados coinciden con los encontrados árbol, lo cual hace necesario el conocimiento
por Sitoe (1992), que manifiesta que la forma y de la época de fructificación y diseminación de
exposición de la copa sobre los factores que las semillas. Para esta actividad se requiere un
más afectan el crecimiento. En este caso, la jornal/ha.
calidad de fuste para el análisis está en función
de la forma y del diámetro.

Figura 19. Densidad de la regeneración natural del área 111a, alrededor de árboles padre en la
EEAVH

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 41

Figura 20. Densidad de la regeneración natural en el área 111b, alrededor de árboles padre, en
la EEAVH

Figura 21. Densidad de la regeneración natural en el área 111c, alrededor de árboles padre, en
la EEAVH

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


42 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Figura 22. Técnicas de manejo de regeneración natural en la EEAVH

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 43

Preparación del sitio: Cedrelinga desarrolla en la EEAVH en un


bosque donde las especies del dosel llegan a
Esta actividad comprende la eliminación de la tener unos 40 m de altura, y donde además el
vegetación menor del sotobosque, incluyendo dosel medio se encuentra a menos de 20 m de
árboles pequeños, dejando solamente plántulas altura (Maruyama, 1987a). La tala debería
de especies útiles. Se requiere nueve realizarse con motosierra para diámetros
jornales/ha. mayores a 10 cm.

Establecimiento de la regeneración: La corta debe efectuarse en una sola operación,


Los estudios muestra que el 80% de las para que el tratamiento tenga el mismo efecto
semillas diseminadas caen en el radio de la en toda el área, cuidando que la caída de
copa; por ello, si se tienen pocos árboles padre, árboles adyacentes dañe a los semilleros.
se podrían diseminar manualmente (al voleo) Muchas veces la mayor cantidad de sombra es
las semillas en áreas más grandes, dependiendo producida por árboles del dosel medio (y no
también de la cantidad de semillas producida. del superior).
En este caso también habrá que tomar en
cuenta si las condiciones del sitio son las Como referencia en un bosque primario
adecuadas. intervenido el porcentaje de luz requerido se
consiguió con una tala del 80% de los árboles
Inventario: del dosel medio, sin casi tocar los árboles del
Una vez establecida la regeneración, es dosel superior.
necesario conocer las especies que se
Aquellos árboles del dosel superior que fuesen
encuentran dentro del área de manejo. Para
candidatos a ser talados, pero cuya orientación
ello, será conveniente realizar un inventario
de caída represente algún peligro a los árboles
que, dependiendo de la extensión del área y de
padre seleccionados, deberán ser envenenados.
los recursos, podrá ser del 100%.
El requerimiento es de 5 jornales/ha.
Con los resultados del inventario se podrá
seleccionar la regeneración natural valiosa que Labores culturales:
deberá permanecer en el área de manejo, es
decir, que no deberá ser eliminada al momento Raleo: Debido a la competencia intraespecífi-
de las investigaciones de manejo, salvo alguna ca se produce un autoraleo entre dos brinzales
consideración técnica (como la obstaculización establecidos. Hasta aquí no debe haber
directa sobre el desarrollo de los brinzales). interferencia con ningún manejo, pues en esta
etapa las plantas establecen una jerarquía
Rozo: propia de plantas dominadas y dominantes
Consiste en la liberación de malezas que adquirida a través de la apropiación de los
obstaculizan y limitan el desarrollo de los mejores micrositios.
brinzales. El rozo se hace generalmente con el
uso de machete, liberando hasta unos 10 cm En un siguiente paso, cuando la regeneración
del suelo. Esta actividad se realiza en toda el esta al nivel de latizales (mayores de un metro)
área y requiere 7 hombres/ha. y solamente en poblaciones muy densas, la
diferencia entre ellos será marcada. Para
Control de luz: acelerar el proceso de selección se puede
Cuando los brinzales tienen entre 15 y 30 cm intervenir raleandolos a unos 30-60cm de
de altura se procede a incrementar la entrada distancia entre ellos, escogiendo para el raleo
de la luz, que para Cedrelinga, la necesidad los más débiles y pequeños.
óptima estaría alrededor del 50% de intensidad
Hasta este nivel la regeneración podrá
relativa. El aumento de la entrada de luz se
desarrollarse sola. Aproximadamente a los 3
realiza primero mediante la tala de los árboles
años es que habrá que realizar un nuevo raleo,
del dosel medio y luego del dosel superior,
dejando los latizales a una distancia de 2m
hasta conseguir la intensidad requerida. Se
entre ellos. Los raleos a partir de este momento
puede medir la luz con un densiómetro.
se realizan cuando las copas empiezan a

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


44 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

cerrarse. Para la eliminación se prefieren 4.2 Método de recolección


aquellos individuos de fustes deformados, muy
ramificados o suprimidos. Se debe tener El método más adecuado para la recolección
mucho cuidado al ralear, para no dañar árboles de frutos y/o semillas es el de escalamiento al
sanos y que quedarán, pues es probable que se árbol con subidor de púas.
infecten con el hongo Fusarium.
Es preferible no recolectar del suelo, por los
El raleo final se realizará entre los 5 y 6, años riesgos de contaminación. Las trampas
dejándose los arbolitos a un distanciamiento tampoco son un buen método, pues por las
final de 5 m entre ellos. características del fruto, estos detienen su
descenso en las copas y ramas de los árboles
El requerimiento es de 16 jornales/ha. del dosel inferior.

Corta de mejora: Esta actividad se puede 4.3 Producción de plantones


realizar con los raleos o antes, de manera que
Corresponde a la descripción de la metodolo-
se eliminen los arbolitos que crecen muy
gía a seguir y a las recomendaciones generales
densamente o los deformados.
para la producción de plantones de calidad.
Mantenimientos: Se deberán realizar de 3-4 Procesamiento de frutos y semillas
mantenimientos el primero y segundo año,
pues las malezas y sogas competirán Los frutos se deben consechar preferiblemente
fuertemente con los brinzales por el espacio y en estado semimaduro y ser colectados del
los recursos. El tercer y cuarto año se árbol cuando su superficie exterior se torne
realizarán de 2-3 mantenimientos; del quinto al marrón grisáceo.
octavo año se realizarán de 1-2, dependiendo
de las condiciones (agresividad de Si el sitio de cosecha es alejado, los frutos se
competidoras). deben presecar inmediatamente a la sombra, ya
que su humedad es alta (20 a 67% de
El mantenimiento consistirá principalmente en contenido de humedad (CH), lo que favorece
la corta de malezas y trepadoras con la la aparición de hongos. Para su transporte, los
utilización de machete. El trabajo es frutos se empacan en bolsas de tela (Triviño, et
especializado y deberá realizarse con mucho al 1990).
cuidado, para no dañar la regeneración. Esta
actividad puede ser sólo un “plateo (alrededor El secado debe ser bajo techo, hasta alcanzar
de la planta), o un rozo de toda el área. Esto se su madurez fisiológica. Previamente, los frutos
realiza de acuerdo a la agresividad de las o artejos deberán ser cortados en forma
competidoras o a la cantidad de recursos con transversal al eje longitudinal de la legumbre, a
que se disponga. Se libera hasta unos 10 cm 2 cm aproximadamente del extremo de la
del suelo. El requerimiento es de 7-10 hombres semilla, para obtener segmentos con una sola
/ha. de ellas.

4. Técnicas de manejo para la regeneración Asimismo, se cortarán por los lados para evitar
artificial de Cedrelinga catenaeformis malformaciones que se presentan cuando el
DUCKE en la Amazonía Peruana cotiledón de raíz epígea trate de germinar
(produciendo plántulas enroscadas y
Producción de semillas deformes).

Para la producción constate y certificada de No es recomendable descascarar la semilla,


semillas, es de suma importancia tener árboles porque la infección por hongos es muy rápida,
semilleros que en lo posible, presenten produciendo su pudrición.
características de un árbol élite. Deben tener un
Almacenamiento:
seguimiento fenológico adecuado, de manera
que se puedan prever las épocas de cosecha de
Según Triviño et al (1990), el secado se debe
semillas, que puede variar de de acuerdo a las
acelerar a 25 +-2ºC, para llevar la semilla a
zonas (Figura 23).

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 45

Figura 23. Técnicas de manejo de regeneración artificial en la EEAVH

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


46 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

un CH entre 9% y 11%; luego se debe empa- ser recomendable aplicar fungicidas para evitar
car en tarros plásticos blancos con arena problemas de hongos (si es que no se ha hecho
esterilizada y bolsa de polietileno negra calibre antes).
0.06 o de aluminio. Cuando se presuma la
existencia de hongos, se deberá aplicar Vitavax El tiempo requerido para la germinación de las
y almacenar a 5 ó 20ºC. Con este sistema, es semillas es de 7 días, el tiempo que demora en
posible almacenar la semilla hasta 270 días, germinar es de 15 días. La energía germinativa
con un porcentaje de germinación final de se relaciona con el poder de germinación en el
87.5%. tiempo, y se considera como buena si 2/3 del
total de semillas germinan en 1/3 del periodo
Preparación de las camas: de germinación.

Se debe buscar un área de pendiente suave que Repique:


permita un mejor drenaje. Debe levantarse el Las investigaciones determinaron que el
terreno aproximadamente a 10 cm sobre la momento oportuno de repique es cuando la
superficie y preparar camas de 30 cm de alto plántula tiene 2 hojas verdaderas, ocurriendo
(para evitar anegamientos durante la época de esto en el quinto mes de la siembra.
lluvia), 1 m de ancho y de 7 a 10 m de largo.
La mejor exposición de las camas es de este a La densidad de repique es de 5 x 5 cm.
oeste.
4.4 Técnicas de plantación de Cedrelinga
Las camas de almácigos utilizadas presentan
Consiste en una serie de operaciones que
tinglados con una inclinación aproximada de
deben realizarse para la instalación y posterior
22º. Esta se retira 15 días después de la
desarrollo exitoso de Cedrelinga. Los
germinación (se aplica solo por esta especie,
plantones están en condiciones de salir al
porque las hojas tienden a marchitarse
campo a los 8 meses con un tamaño de 30 cm
rápidamente con el sol).
como mínimo para plantaciones en fajas de
enriquecimiento; y a los 10-12 meses con un
Antes de colocar el sustrato, la cama (de 30 cm
tamaño entre 50 y 80 cm para plantaciones a
de alto) debe poseer una capa de ripio o grava
campo abierto.
y una de arena.
Sistemas de plantación:
Preparación del sustrato:
Los sistemas experimentados y exitosos para el
El sustrato utilizado para el almácigo consta de manejo de Cedrelinga son fajas de enrique-
tierra y arena en proporción 1:1, añadiéndose a cimiento de 5m con entrefajas de 15-20m, fajas
la mezcla un fungicida y un desinfectante. de enriquecimiento de 30m con entrefajas de
30m y plantaciones a campo abierto. Respecto
Para las camas de repique y las bolsas, se a la conservación del medio ambiente, con las
recomienda usar proporciones de 4:2:1 ó 2:1:1 fajas de 10 m de ancho se recomienda también
de tierra, arena y materia orgánica (estiércol de entrefajas de 20 m, pero teniendo especial
ave o tierra vegetal), respectivamente. Se debe cuidado con los árboles plantados en el borde.
agregar 30 gr de NPK en cada mezcla. Para la En plantaciones de enriquecimiento, las
desinfección se puede aplicar 10 gr de Tecto entrefajas se convierten en fajas de
60 (o un producto similar). conservación selectiva y contribuyen a la
conservación de las especies en ellas,
Germinación: propiciando la regeneración natural y
controlando plagas y enfermedades.
Las semillas no requieren tratamientos
pregerminativos. Se almacigan semillas puras Ubicación y delimitación:
y buenas, sembrándolas en la cama de
El lugar para la reforestación debe poseer
almácigo, cubriéndolas con una ligera capa de
características adecuadas para la regeneración
arena, y dándoles un riego ligero. El
exitosa de Cedrelinga, como son fisiografías
distanciamiento entre semillas es de 2 cm. debe

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 47

onduladas o colinas y suelos Chromic cambisol labores culturales. Con un jornal se pueden
o Plinthic acrisol (suelos rojos o amarillos de preparar de 100 a 150 estacas.
textura media). La orientación de las fajas debe
ser de este a oeste, con la finalidad de obtener Plantación: La plantación propiamente dicha
el máximo de horas de luz. La delimitación se consiste en la siembra del plantón en el campo
puede realizar con brújula y con cinta métrica definitivo. Se recomienda utilizar plantones en
de 20m, requiriéndose 3 jornales para 1500 m bolsa, pues estos son más resistentes al estrés y
lineales. se adaptan fácilmente a las nuevas
condiciones.
Preparación del sitio:
La plantación debe empezar al inicio de la
Consiste en la remoción de árboles y arbustos estación de lluvias, cuando el suelo se
no comerciales, con el fin de facilitar la encuentre bien húmedo, y finalizar a principios
plantación y evitar la competencia con especies de abril, antes de iniciar la estación seca. Los
indeseables. La regeneración natural valiosa de plantones se plantan a densidades entre 66 y
árboles forestales se deja en la fajas de 111 ha -1 en fajas de enriquecimiento y entre
enriquecimiento, para posibilitar su manejo en 400 (5x5 m) y 1100 (3x3 m) a campo abierto.
forma paralela.
Si se llevan plantones a raíz desnuda al campo
Rozo: Esta fase del trabajo de preparación definitivo, estas se deben proteger con costales
consiste en la eliminación del sotobosque, de yute.
cortándose sogas, bejucos, lianas, árboles
pequeños, etc. La herramienta a utilizarse es Los plantones deben ser regados antes de su
machete. traslado y se debe evitar la insolación. Al ser
cargados y descargados, estos deben mante-
Tumba: Consiste en tumbar árboles pequeños nerse a la sombra para evitar su deshidratación.
y grandes que existen en el área destinada a la No se debe llevar al campo para plantación
plantación. La operación en sí tiene que ser más de lo que se puede hacer en un día. El
realizada con mucho cuidado, utilizando las estándar es de 50-60 en bolsa por jornal o de
técnicas de tumba dirigida, cortando con 100 a 150 a raíz desnuda.
motosierra. Para evitar posibles accidentes, los
trabajadores deben estar en fajas alternas a 100 Reposición: Un mes después de la plantación
m de distancia unos a otros. se debe ejecutar una evaluación de supervi-
vencia. Si la mortandad es hasta un 20%, se
Una vez tumbados los árboles, se realiza el procede a la reposición con los plantones en
“picacheo”, que consiste en cortar los fustes y bolsa de tamaño más grande, con la finalidad
ramas en pequeños trozos, para acelerar su de compensar la pérdida de crecimiento. Le
descomposición. Esta actividad se efectúa unos rendimiento es de 20-40 plantones en bolsa por
tres meses antes de la plantación y en la época jornal.
seca (entre los meses de junio a octubre en la
Amazonía peruana). Labores culturales:

Estaqueado: Las estacas se colocan para En estas actividades tienen mucho que ver la
señalar el lugar de plantación; asimismo, es un experiencia e intuición del silvicultor o
signo de referencia para ubicar el plantón en encargado de las operaciones, pues depen-
los primeros mantenimientos, cuando las diendo del desarrollo de los arbolitos o de la
plantas competidoras crecen rápidamente, agresividad de las malezas, las operaciones de
evitando su reconocimiento. mantenimiento podrán disminuirse o
incrementarse.
Se utilizan estacas de 2 a 3 cm de diámetro con
una longitud de 1.5 m. El estaqueo bien hecho, Mantenimiento: Esta actividad consiste en
con distanciamientos iguales y constantes, dará eliminar las malezas y árboles de diámetros
iguales condiciones para el crecimiento de los menores que compiten con los plantones. El
plantones y mayor facilidad para realizar las primer año se realizan de 1-2 mantenimientos.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


48 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

El primer año se realizan de 1-2 manteni- 5. Desarrollo de un sistema de expertos de


mientos después de la plantación; en el Cedrelinga catenaeformis DUCKE en el
segundo y tercer año de 2-4 mantenimientos y Sistema Automatizado de Evaluación de
el cuarto y quinto año se realizan de 1-2 Tierras (ALES)
mantenimientos, hasta que los arbolitos hayan
sobrepasado los 5 m. 5.1 Características del uso forestal de la
tierra (CAT)
En los años 6, 7 y 8 se realiza un manteni-
La característica principal de la actividad
miento anual. El rendimiento promedio de una
forestal radica en los resultados, que se
operación de mantenimiento es de 1000 m2 por
obtienen a largo plazo. La función principal
jornal.
será la de producción comercial de madera
rolliza y la de protección de áreas desboscadas.
Corte de trepadoras: Debe realizarse durante
El manejo se prevé realizar sobre bosques
el mantenimiento y cuando estas presentes un
secundarios o primarios intervenidos.
problema para la sobrevivencia de las plantas
de Cedrelinga. 5.2 Alcances del modelo

Control de luz: Esta operación consiste en Las experiencias desarrolladas sobre esta
eliminar la competencia lateral que ofrecen las especie son de alcance nacional, pues abarcan
entrefajas en plantaciones de enriquecimiento. la mayor parte de sus rangos de distribución en
el Perú.
Las ramas de los árboles de las entrefajas Las decisiones sobre su uso podrán referirse a
crecen y producen sombra sobre los arbolitos la implementación de la asignación de terrenos
plantados, resultando deformaciones. forestales para producción y recuperación de
áreas intervenidas, o de manejo de regenera-
Como referencia, en las experiencias en la ción natural en áreas aparentes (que posean
EEAVH la intensidad de luz debe mantenerse árboles semilleros productivos).
en los porcentajes establecidos para fajas de
enriquecimiento, como sigue (Cuadro 25): 5.3 Tipo de utilización de la tierra (TUT)

Cuadro 25: Intensidad relativa de luz en Las áreas determinadas en los estudios
fajas de enriquecimiento en la corresponden a zonas de aptitud forestal para
EEAVH fines de manejo comercial o para la conserva-
ción. En el primer caso se dirigirá hacia el
Faja de Intensidad relativa suministro de madera comercial al mercado
enriquecimiento de luz nacional o de exportación.
5 m de ancho………. 31% En el segundo caso, el fin primario es la
10 m de ancho……... 46% conservación del medio o la restauración de las
30 m de ancho……... 68% áreas degradadas; sin embargo, esta zona de
manejo puede subdividirse para manejarse con
fines comerciales en los casos que lo ameriten,
A lo 10 años se tiene un rendimiento promedio e incluir otros propósitos, como conservación
máximo de 112 m3 ha-1 en la EEAVH. del suelo y de la vida silvestre.
Plantaciones en el Centro de Investigaciones Los usuarios potenciales serán las empresas
Jenaro Herrera a los 18 años muestran que en con concesiones forestales y/o las comunida-
algunos casos los diámetros superan los 50 cm. des rurales interesadas por los productos y
beneficios del manejo forestal.
La evaluación realizada en el marco de esta
tesis en plantaciones de la Universidad de El fin básico será la producción de madera;
Tingo María mostraron árboles de más de 1m rolliza puesta al borde de carretera y/o madera
de dap a los 44 años. aserrada en los centros de transformación.
Estas son las opciones que pueden rendir
satisfacciones económicas al productor.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 49

5.3.1 Descripción del tipo de utilización de la que no es el periodo final en el cual se realizará
tierra la cosecha.
Corresponde a la utilización de áreas de aptitud Los productos son: madera rolliza y madera
forestal en condiciones de bosques secundarios aserrada.
y primarios intervenidos, donde se plantean
algunos tipos de manejo dependiendo de las 5.3.3 Requerimientos de uso de la tierra
condiciones encontradas. El primero consiste Son las condiciones de la tierra necesarias para
en fajas de enriquecimiento de 5, 10 y 30 m de el desarrollo exitoso y sostenido de
ancho y el segundo, al manejo de la Cedrelinga. Lo contrario de los requerimientos
regeneración natural. son las limitaciones, que son condiciones
Con el manejo se espera producir madera en afectan adversamente estas prácticas (FAO,
rollo al año 10, con una producción bruta 1985), siendo cuestión de convivencia expresar
aproximada de 24640 pies tableros ha -1 una condición como un requerimiento o una
plantadas a 5x5 m o manejadas en limitación.
regeneración natural a un esparcimiento final
1. Requerimientos de crecimiento
de 5x5 m (INIAA-JICA, 1992).
Se basan principalmente en factores climáticos
El trabajo esta diseñado para poder ser
y edáficos.
realizado por colonos usuarios de áreas
adyacentes a las carreteras, que son las zonas Para Cedrelinga se determinaron los siguientes
de mayor intervención, y cuyas particularida- factores:
des geográficas coinciden con las unidades
cartográficas en estudio. § Intensidad relativa de radiación. De acuerdo
a los estudios realizados en la EEAVH, se
Los mercados son los aserraderos de las logran buenos resultados de crecimiento en
localidades cercanas o el mismo borde de plantaciones de enriquecimiento y manejo de
carretera, donde existen compradores regeneración natural donde Cedrelinga
potenciales. obtenga 31, 46, 50, 68 y 100% de intensidad
Cuadro 26. Insumos utilizados en el sistema relativa de luz, que corresponden a los
de expertos para el manejo de manejos de fajas de enriquecimiento de 5m,
Cedrelinga en regeneración 10m, regeneración natural, 30m y campo
natural y/o artificial abierto, respectivamente.

- Mano de obra para la preparación del sitio § Zonas de vida. Las zonas de vida donde se
- Mano de obra para la plantación reporta la existencia de regeneración natural
- Mano de obra para la reposición de Cedrelinga corresponden a: Bosque
- Mano de obra dirección técnica húmedo tropical (bh-T), bosque muy
- Mano de obra motosierrista húmedo tropical (bmh-T), bosque húmedo
- Mano de obra para el raleo montano bajo (bh-Mb) y bosque muy
- Costos administrativos húmedo montano bajo (bmh-Mb).
- Motosierra (alquiler)
- Cargador frontal (alquiler) § Temperatura. Las temperaturas observadas
- Tractor forestal (alquiler) en los lugares de experimentación varían
- Flete de la madera desde los 15ºC hasta los 30ºC, con
- Flete de los plantones promedios de 24.5ºC.
- Vivero
- Aserrío § Precipitación. La precipitación promedio
anual en que se encuentra la especie está
5.3.2 Insumos y productos entre los 3000 y 5000 mm anuales.
Los insumos son los costos que incurrirán por § Fisiografía y latitud. Se la encuentra
las diversas actividades que conforman el naturalmente en zonas planas a suave
manejo en general (Cuadro 26.) los insumos se onduladas con pendientes no mayores de
desplegarán a los largo de los 10 años, hasta 10%; en zonas onduladas a colinosas con
los cuales se programa el sistema de expertos, pendientes que van desde 10 a 40% y en

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


50 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

zonas de colina o montañosas con pendientes § Preparación del sitio. Corresponde a la


mayores de 40%. La altitud va desde los 150 apertura de fajas de enriquecimiento, si se
msnm aproximadamente. trata de plantaciones, o a la limpieza del
sotobosque y apertura del dosel, si se trata de
§ Suelo. Naturalmente se la encuentra en manejo de regeneración natural.
suelos Plinthic acrisol y Chromic cambisol, § Establecimiento. Para el caso de planta-
aunque crece regularmente en plantaciones ciones, se refiere a las actividades de
sobre Varthic cambisol, no es el suelo que ubicación y delimitación, “poceado”
prefiere. (preparación de hoyos), y la plantación
misma.
En suelos gleysoles definitivamente no § Reposición. Es la actividad destinada a
prospera (Vale mencionar que este tipo de reponer las plantas que mueren en el
suelo se considera en el estudio, por que se transcurso del primer mes de plantación.
encuentra en gran proporción en el área de Solo se realizará si el porcentaje de
estudio y en la Amazonía peruana). supervivencia es como mínimo el 85%, de lo
§ Textura. Las áreas investigadas con contrario se considera que el sitio no es el
regeneración de Cedrelinga poseen los tres adecuado, o la plantación esta mal hecha; si
tipos de textura según el mapa de suel9os de ese fuera el caso, deberán estudiarse las
las FAO-UNESCO (1985): gruesa, media y circunstancias, para tomar otra decisión
fina. Los estudios han determinado que respecto a plantar o no.
Cedrelinga prospera eficientemente en suelos § Mantenimiento. Esta es una actividad que
con textura media, pero soporta suelos con conlleva al cuidado de las plantas hasta el
textura gruesa, no así los de textura fina. momento en que puedan competir satisfacto-
riamente con las especies de crecimiento más
Acidez. La especie de Cedrelinga soporta rápido que se desarrollan en el mismo sitio.
suelos muy ácidos desde ph de 3.5 hasta 5. El mantenimiento también abarca las
§ Drenaje. El desarrollo de esta especie se ve operaciones durante la preparación de sitio y
influenciado positivamente por suelos con la cosecha.
drenajes desde regular a bueno. § Cosecha. Se refiere a las operaciones de
extracción, como son la tumba dirigida, el
2. Requerimientos de manejo acarreo o arrastre hasta el patio de trozas, la
carga y el transporte hasta el borde o pie de
Los requerimientos de manejo son aquellas carretera.
condiciones necesarias para el manejo exitoso
de la regeneración (FAO, 1985); comprende 5.4 Unidades cartográficas
todas las fases, desde la preparación,
establecimiento y mantenimiento, hasta el Son las áreas de tierra con cualidades similares
aprovechamiento de la madera. a las que requiere la especie de acuerdo a los
§ Existencia de regeneración. La existencia de resultados de experimentación, y que
regeneración natural proporcionará las corresponden a las condiciones en que será
condiciones para un manejo basado aplicado el modelo.
principalmente en esta.
Las unidades cartográficas de este modelo
En situaciones en donde no se presente la corresponderán a los tipos de suelo donde se
regeneración, o esta es escasa, el manejo se encuentra naturalmente la especie de
podrá complementar con plantaciones de Cedrelinga. El rango de distribución incluye a
enriquecimiento. Brasil, Colombia, Ecuador y Perú.
§ Accesibilidad. Trata de la existencia o no de
caminos de acceso, que corresponderá De acuerdo al mapa de suelos de la FAO-
asimismo a la reparación o construcción de UNESCO (1985), los suelos estudiados en la
caminos que afectarán principalmente las EEAVH y en el CIJH, se reparten precisa-
operaciones de establecimiento y mente en las zonas donde se reporta la especie
aprovechamiento. de estudio en los países nombrados.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 51

Los suelos identificados es estas zonas son:


Plinthic acrisol, Chromic cambisol, Verthic Los resultados de investigación en la EEAVH
cambisol y Plinthic gleysol. En los dos demostraron que Cedrelinga regenera satisfac-
primeros se desarrolla naturalmente y en los toriamente en forma natural mediante las
dos últimos se probó en plantaciones técnicas de manejo monoespecífico, pero
experimentales con resultados regulares y asimismo se pudo observar que no es afectada
malos respectivamente. por la competencia interespecífica de especies
de valor comercial, como Amburana caerensis,
Las unidades cartográficas identificadas según Virola sp., Aspidosperma macrocarpon,
el Mapa de Suelos de la FAO-UNESCO son Dipterix odorata y Ocotea sp, lo que permitiría
(Cuadro 27): su manejo en forma mixta.

Cuadro 27. Unidades cartográficas en Vale indicar que la aplicación de técnicas de


estudio para el sistema de manejo de regeneración natural o artificial en
expertos en Cedrelinga ambientes similares a los descritos para el
presente estudio, deberá realizarse en el marco
Ao25-3c Predominio del suelo Verthic de los objetivos de manejo. La utilización de
cambisol técnicas de regeneración artificial debería
Ap8-2ª Predominio del suelo Plinthic sujetarse a condiciones para el enriquecimiento
gleysol del bosque, opción que deberá ser respaldada
Fo6-3b Predominio del suelo Chromic por un muestreo diagnóstico (Hutchinson,
cambisol 1993) o un inventario en regla.
Fx4-3a Predominio del suelo Plinthic
acrisol De acuerdo a la extensión del área a manejar, a
la dispersión de los árboles semilleros y a la
La descripción de los procesos de programa- disponibilidad de semillas en ese momento, se
ción del sistema de expertos para Cedrelinga se podrá tomar la decisión de combinar el manejo
muestran en el Anexo para ALES. de la regeneración natural con el repique de
brinzales sobre zonas adyacentes a las
6. Marco de aplicación de las técnicas de parcelas, a las cuales habrá que dotar de las
regeneración de Cedrelinga mismas condiciones para su regeneración
exitosa.
Los resultados del presente estudio deberán
tomarse como un punto de partida para el El sistema de expertos mostrará su utilidad en
manejo de bosques tropicales bajo las caracte- la medida que enfoque la necesidad o no de
rísticas estudiadas; pues si bien es cierto que determinado manejo, debiendo explicar dentro
Cedrelinga regeneró con éxito utilizando de los requerimientos de manejo la necesidad
técnicas de manejo monoespecífico, es de condiciones ambientales y/o la oportunidad
deseable un manejo mixto del bosque, que de manejo de la regeneración natural.
coadyuve a conservar la biodiversidad y un uso
más del recurso.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


52 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

V. Conclusiones
Crecimiento de Cedrelinga catenaeformis Ducke en Plantaciones y
Regeneración natural en la EEAVH.

1. En los primeros seis años y a los diez años se 4. Los resultados de crecimiento en el área de
presentan efectos altamente significativos manejo de regeneración natural 111A
entre las interacciones sistema de (1987), demuestran que el manejo realizado
regeneración (ANCHFAJA), tipos de suelo con la utilización de un único clareo,
(SUELO), y tipos de fisiografía respecto a clareos graduales realizados en el
(FISIOGRAF), sobre el crecimiento de área 101, fue exitoso, por cuanto resultó en
Cedrelinga. una tasa mayor de crecimiento promedio de
2. El mejor crecimiento a la edad de 10 años se la población. Con relación al desarrollo en
encuentra con las combinaciones de fajas de plantaciones, no se detectaron diferencias
5 m con entrefajas de 15 m sobre suelo significativas.
Plinthic acrisol en fisiografía ondulada. En 5. La semilla de Cedrelinga necesita niveles
segundo término, para fajas de 5 m con bajos de iluminación (7% de iluminación
entrefajas de 15 m sobre suelo Chromic relativa) para germinar pero una vez que esto
cambisol en fisiografía ondulada, y entercer se ha logrado, las plántulas requieren una
lugar fajas de 5 m con entrefajas de 10 m, intensidad relativa de iluminación de 50%
sobre suelo Plinthic acrisol en fisiografía para poder desarrollar competitivamente en
ondulada. su medio; intensidades menores tienden a
3. Cedrelinga es una especie de crecimiento perjudicar la regeneración.
gregario que crece bien en plantaciones 6. Hay una alta relación entre la forma de copa,
masivas a campo abierto. la iluminación de la copa y la forma de fuste.

Tecnología para el Manejo de Cedrelinga catenaeformis DUCKE

7. Es posible manejar la regeneración natural 8. Las técnicas de almacenamiento de semillas,


de Cedrelinga con la utilización de técnicas producción y plantones y de plantación en el
de manejo de dosel, y lograr crecimientos terreno son las principales para regenerar
similares a los de plantaciones con raleos y artificialmente Cedrelinga.
cuidados adecuados.

Sistemas de Expertos (ALES) para Cedrelinga

9. La aplicación de evaluaciones de tierras presentando evaluaciones sobre su


en el sistema de ALES ofrece buenas aptitud, rendimiento y comportamiento
oportunidades para transmitir físico y económico, sobre escenarios
conocimientos sobre Cedrelinga, establecidos.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 53

VI. Recomendaciones

1.Continuar con la investigación y evalua- 3.Regenerar Cedrelinga bajo las técnicas


ciones de Cedrelinga dentro de las áreas mencionadas en lugares similares a los
de regeneración en la Estación descritos en el suelo.
Experimental Alexander von Humboldt y 4.Continuar enriqueciendo el sistema de
el Centro de Investigaciones Jenaro expertos con investigaciones y nuevas
Herrera. experiencias.
2.Uniformizar los estudios de suelos para
poder realizar comparaciones exactas
sobre los distintos escenarios de
crecimiento de Cedrelinga.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


54 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

VII. Bibliografía
ALEGRE, J.; SANCHEZ, P.; PALM, CH.; catenaeformis Ducke). Acta Amazónica: 20
PEREZ, J. 1987. Comparative soil dynamics (único):3-10.
Ander different management options.
Tropsoils Technical Report, 1986-1987. The BERNARDI, L.; ENCARNACION, F.;
Tropical Soils Research Program. SPICHIGER, R. 1981. Las mimososideas del
Department of Soil Science. North Carolina Arborétum Jenaro Herrera (provincia de
State university. p. 102-108. Requena, departamento de Loreto, Perú).
Candollea 36(2) 206-309.
ALENCAR, J. da; ARAUJO, V.C. de. 1980.
Comportamiento de espéces florestais BOESE, E. 1992. Actividades agroforestales y
amazonicas quanto á luminosidade. Acta silviculturales en la región Amazónica
Amazónica 10(3): 435-444. ecuatoriana. Red agroforestal ecuatoriana.
Quito, Ecuador. 138 p.
AREVALO, L.; SZOTT, L.; PEREZ, J. 1991.
El pijuayo como componente de un sistema BUDOWSKI, G.1956. Sistemas de
groforestal. IV Congreso internacional sobre Regeneración de los Bosques de Bajura en la
biología, agronomía e industrialización del América Tropical. The Caribean Forester
pijuayo. Iquitos-Perú. Editorial de la (C.R.) 17(3-4):53-75 p.
Universidad de Costa Rica. p. 267-286.
BURGOS, L. 1954. Contribución al estudio de
la Silvicultura de algunas especies Forestales
ARZE, J. 1993a. Sistemas de expertos: Una
en Tingo María. The Caribean Forester
herramienta para tomar decisiones sobre
(C.R.) (1-2):14-33 p.
agrotecnología. Curso introducción a la
dinámica de sistemas. CATIE. 27 p. ----- Posibilidades de la repoblación natural y
semi-artificial del “Tornillo” Cedrelinga
-----. 1993b. introducción a sistemas de catenaeformis Ducke, en Tingo María.
expertos con VP-Expert. Curso introducción
a la dinámica de sistemas. CATIE. 41 p. CARRERA, F. 1987. Experiencias y resultados
de las plantaciones forestales en la zona
AROSTEGUI, A. y SATO, A. 1970. Estudio forestal Alexander von Humboldt,
de las propiedades Físico-Mecánicas de la Documento de trabajo #5. ENFOR XII-
madera de 16 especies forestales del Perú. Pucallpa. Perú. 79p.
Revista Forestal Peruana 4(1-2):13-24.
CLAUSSI, A.; MARMILLOD, D.; BLASER,
AUS DER BEEK, R. 1990. Untersuchungen J. 1992. Descripción silvicultural de las
zur natürlichen Verbreitung, den plantaciones forestales en Jenaro Herrera.
standörtlichen Ansprüchen und der Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Waldbaulichen Eignung der Cedrelinga Peruana. Centro de Investigaciones Jenaro
catenaeformis Ducke in Peru, als Beitrag zur Herrera. Iquitos, Perú. 334.
besseren Kenntnis dieser Baumart.
Diplomarbeit and der ETH-Zuricg, Abt.VI: CLARK, D. and CLARK, D. 1992. Life
Fortwirtschaft an der Professur Waldbau. history diversity of canopy and emergent
143p. tress in a neotropical rain forest. Ecological
Monographs, 62(3):315-3.
DAWKINS, H.C. 1958. The management of
BARBOSA, A.; SAMPAIO, P. 1990. Efeitos
natural tropical high forest with special
da profundidade de semeadura e posicao da
reference to Uganda. Institute Paper Nº34.
semente na germinacao e formacao da haste
Imperial Forestry Institute, Oxford. 135p.
das mudas de cedrorana (Cedrelinga

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 55

DE CAMINO, R. 1989. La sostenibilidad FAO-UNESCO. 1976. Mapa mundial de


como concepto: Definiciones, consecuencias suelos. Volumen I. Leyenda. UNESCO,
y el principio del rendimiento sostenido en el Paris. 60p.
manejo forestal. Fotocopias, CATIE.
Turrialba, Costa Rica. 37 p. -----. Mapa mundial de suelos. Volumen IV.
Mapas de América del Sur. UNESCO, Paris.
DE LAS SALAS, G. 1987. Suelos y
ecosistemas forestales; con énfasis en FINEGAN, B. 1993. Bases ecológicas para la
América Tropical. IICA-Colección de libros producción sostenible. Curso de posgrado.
y materiales educativos #80. Costa Rica. CATIE. Capítulo III.
450p.
HARTSHORN, G. 1980. La dinámica de los
DIAZ, M. 1986. Propagación de Especies
Bosques Neotropicales. Biotrópica. 12:23-
Forestales Nativas. Iquitos, Perú. 11 p.
30. 26p.
DOUROJEANNI, M. 1990. Amazonía ¿Qué
hacer? Centro de Estudios Tecnológicos de INIAA-JICA. 1986. Quinta Reunión del
la Amazonía. Iquitos-Perú. 444 p. Comité del Proyecto Binacional. Informe.
Pucallpa. 27p.
-----. 1987. Manejo de bosques naturales en el
trópico americano: Situación y perspectivas. INIAA-JICA. 1987. Sexta Reunión del Comité
Revista forestal del Perú 14(1):91-108. Directivo del Proyecto Binacional. Informe.
Pucallpa. 35p.
-----. 1982. Recursos naturales y desarrollo en
América Latina y el Caribe. Universidad de -----. 1988. Séptima Reunión del Comité
Lima. Lima, Perú. 437 p. Directivo del Proyecto Binacional. Informe.
DYKSTRA, D.; HEINRICH, R. 1992. Pucallpa. 33p.
Sostenimientos de los bosques tropicales
mediante el sistema de explotación ecológi- -----. 1989. Octava Reunión del Comité
camente adecuados. Unasylva 43(169): 9-15. Directivo del Proyecto Binacional. Informe.
39p.
FAO. 1978. Técnicas de establecimiento de
plantaciones forestales. Estudio FAO:- -----. 1991. Manual silvicultutal. Informe Final
Montes #8. Roma. 206p. del Proyecto de Estudio Conjunto sonbre
Investigación y Experimentación en
-----. 1980. Estimación del volumen forestal y Regeneración de Bosques en la Zona
predicción del rendimiento con referencia Amazónica de la República del Perú.
especial a los trópicos. Estudio FAO: Montes INIAA-JICA. Japón. 114p.
# 22/2. Vol.1 Estimación del volumen por: F.
Cailliez 22/1. Roma. 91p.
-----. 1991. Monografías. Informe Final del
-----. 1984. Suelos de las regiones tropicales
Proyecto de Estudio Conjunto sobre
húmedas de tierras bajas. Estudio FAO:
Investigación y Experimentación en
Montes # 21. Roma. 119p.
Regeneración de Bosques en la Zona
-----. 1985. Directivas: Evaluación de tierras Amazónica de la República del Perú.
para la agricultura en secano. Boletín de INIAA-JICA. Japón. 270p.
suelos de la FAO #52. Roma. 228p.
-----. Evaluación de tierras con fines forestales. INFOR-JICA. 1986. Informe de plan de
Estudio FAO: Montes #48. Roma. 106p. Ejecución para el Proyecto de Estudio
Conjunto sobre Investigación y Experimen-
-----. 1990. Evaluación de tierras para la tación en Regeneración de Bosques en la
agricultura en regadío: directivas. Boletín de Zona Amazónica de la República del Perú. I
suelos de la FAO # 55. Roma. 289p. Etapa. 630p.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


56 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

JICA. 1982. Informe de Coordinación para el Bajo Calima, San José del Guaviaré y
Proyecto de Estudio Conjunto sobre Tumaco, Colombia. Corporación Nacional
Investigación y Experimentación en de Investigación y Fomento Forestal-
Regeneración de Bosques en la Zona CONIF. Serie Técnica Nº 19.34p.
Amazónica de la República del Perú. JICA.
MARTINEZ, H.; RODRIGUEZ, M. 1987.
Lima, Perú. 270p.
Comportamiento de 21 especies forestales en
JICA. 1988. Informe de Plan de Ejecución para San José del Guaviaré, Colombia.
el Proyecto de Estudio Conjunto sobre Corporación Nacional de Investigación y
Investigación y Experimentación en Fomento Forestal-CONIF. Serie Técnica Nº
Regeneración de Bosques en la Zona 26.21p.
Amazónica de la República del Perú. II
MARUYAMA, E. 1987. Manejo de
Etapa. JICA. Lima, Perú. 119p.
Regeneración Natural de Tornillo
KALLIOLA, R.; PUHAKKA, M.; DANJOY, (Cedrelinga Catenaeformis Ducke) en la
W. 1993. Amazonía peruana, vegetación zona Forestal A. von Humboldt. Documento
húmeda tropical en el llano subandino. de Trabajo Nº03. INFOR-COTESU. 39 P.
ONERN, Proyecto Amazonía Universidad -----. 1987b. Respuesta (Cedrelinga
de Turku. FINNIDA. 265P. Catenaeformis Ducke) al Almacenamiento
KANEKO S.; KAWAMURO, K. 1987. Soil de las Semillas y Comportamiento de la
sub Categorization in Humboldt Experi- Regeneración Natural en la zona de
mental Forest, Perú, Japan. 15p. Alexander von Humboldt. Tesis de Ing.
Forestal. Pucallpa, Perú. 178p.
KOIKE, H. 1987. Condiciones Naturales del
Área Experimental. Informe del Proyecto de MESINAS, J. 1990. Ocurrencias de Micorrizas
Estudio Conjunto sobre Investigación y en Tres especies Forestales de la Amazonía
Experimentación en Regeneración de en el Bosque de Dantas (Huanuco-Perú).
Bosques en la Zona Amazónica de la Tesis de Ing. Forestal. La Molina-Perú.
República del Perú. Pucallpa. 15p. 142p.
ONERN. 1976. Mapa Ecológico del Perú.
LEVANO, J. 1989. Clasificación de tierra por
Guía Explicativa. 146p.
capacidad de uso mayor del bosque
reservado de la Universidad Nacional ONERN. 1972. Inventario de los estudios y
Agraria de la Selva. Facultad de Recursos disponibilidad de los recursos forestales del
Naturales Renovables. Tingo María, Perú. Perú. ONERN, Universidad Nacional
25p. Agraria “La Molina”. Proyecto FAO/UNDP
116.332p.
-----. 1994. Estudio del comportamiento del
fósforo en dos suelos ácidos de Tingo María. PEDER, B. 1978. Los aclareos en rodales
Tesis M.Sc. UNA “La Molina”. coetáneos. Publicaciones especiales.
Universidad Autónoma de Chapingo.
LOPEZ, R. 1970. Estudio silvicultural de la Departamento de enseñanza, investigación y
especie Cedrelinga catenaeformis Ducke. servicio en bosques. México. 143p.
Tesis Ing. Forestal. UNA “La Molina”.
Lima, Perú. 89p. ROSSITER, D.; van WAMBEKE, A.;
JIMENEZ, A. 1993. Sistema automatizado
MAGALHAES, F.; MAGALHAES, L.; para la evaluación de tierras ALES. Manual
OLIVEIRA, L.; DOBEREINER, J. 1982. para usuarios. Ithaca, NY EEUU. 177p.
Ocorrencia de nodulacao em leguminosas SABOGAL, C.; FINEGAN, B.; HUT-
florestais de terra firme nativas da regiao de CHINSON; I.; REICHE, C. 1993. El manejo
Manaus, AM. Acta Amazónica 12(3):509- sostenible de los bosques húmedos
514. tropicales: El marco técnico y resultados de
MARTINEZ, H. 1986. Resultados del su aplicación en Centroamérica. Ponencia
comportamiento de especies forestales presentada al I Congreso Forestal
plantadas en líneas de enriquecimiento en

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 57

Centroamericano. Petén , Guatemala. SYNNOTT, T. J. 1979. Manual de


CATIE. Turrialba, Costa Rica. 48p. procedimientos de parcelas permanentes para
bosque húmedo tropical. Documentos
SALAZAR, A. 1983. Parcelas Permanentes de forestales Nº 14 Serie de apoyo académico
Evaluación de Regeneración Natural de Nº 12. Universidad de Oxford. Trad. Juvenal
“Tornillo” Cedrelinga catenaeformis Ducke. Valerio. Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Documento de Trabajo. CENFOR XII. 1991. 103p.
Pucallpa, Perú. 9 p.
VIDAURRE, H. 1991a. Diseminación de
SANCHEZ, P.; BUOL, S. 1981. Suelos del Semillas de “Tornillo”. Temas forestales Nº
Trópico Características y Manejo. IICA. San 4. Proyecto de Capacitación, Extensión y
José (C.R.) 634 p. Divulgación Forestal.
COTESU/INTERCOO-PERATION/DGFF.
SATO, T.; QUINTANA, L.; VIDAURRE, H.;
Ucayali, Perú. 43p.
ANGULO, W. 1991. Normas y Operaciones
Forestales. In Monografías. INIAA-JICA.
VIDAURRE, H. 1991b. Efectos del Suelo,
Perú-Japón, p. 97-156.
Topografía, Ancho de Faja y Tipo de Plantón
SCHWYZER, A. 1981a. El tornillo en el Crecimiento Inicial en Altura de
(Cedrelinga catenaeformis Ducke). Boletín Algunas Especies Forestales de la Amazonía
Técnico Nº 15. Proyecto de Asentamiento Peruana. Exposición de Avances y
Rural Integral Jenaro Herrera. Iquitos, Perú. Resultados del Proyecto de Estudio Conjunto
34p. sobre Regeneración de Bosques Tropicales.
INIAA-EEFA-Pucallpa. 4p.
SCHWYZER, A. 1981b. La combinación de la
regeneración artificial con la regeneración VIDAURRE, H. 1991c. Regeneración Natural.
natural en el bosque húmedo tropical del Exposición de Avances y Resultados del
Perú. Boletín Técnico Nº 9. Proyecto de Proyecto de Estudio Conjunto sobre
Asentamiento Rural Integral Jenaro Herrera. Regeneración de Bosques Tropicales.
Iquitos, Perú. 20p. INIAA-EEFA-Pucallpa. 15p.

SITOE, A. A. 1992. Crecimiento diamétrico de -----. 1992a. Interrelación Suelo y Planta en el


especies maderables en un bosque húmedo Bosque Nacional Alexander von Humboldt.
tropical bajo, diferentes intensidades de Proyecto Suelos Tropicales. INIAA. Revista
intervención. Tesis Mag. Sc. CATIE. Suelos Amazónicos. Pucallpa, Perú. 28p.
Turrialba, Costa Rica. 119 p.
-----. 1992b. Tecnologías para el Manejo de los
SUASNABAR, L. 1985. Comportamiento de bosques Tropicales (I). Proyecto Suelos
Plántulas de Cedrelinga catenaeformis Tropicales. INIAA. Boletín técnico Nº 3.
Ducke. “Tornillo”, bajo diferentes 29p.
tratamientos en una plantación a Campo
Abierto. Tesis de Ing. Forestal. -----. 1992c. Tecnologías para el Manejo de los
bosques Tropicales (II). Proyecto Suelos
TRIVIÑO, T.; DE ACOSTA, R. Y
Tropicales. INIAA. Boletín técnico Nº 4.
CASTILLO, A. 1990. Técnicas de manejo
29p.
de semillas para algunas especies forestales
neotropicales en Colombia. Mejoramiento de
-----. 1992d. Análisis de las características del
semillas y fuentes semilleras en Colombia.
sitio que prefiere la regeneración natural de
Proyecto cooperativo: CONIF-INDE-RENA-
Cedrelinga catenaeformis Ducke “Tornillo”.
CIID. Serie de documentación técnica #19.
Tesis Ing. Forestal. UNA “La Molina”.
Bogotá, Colombia. p. 37-45.
Lima, Perú. 187 p.

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


58 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

ANEXOS:

FIGURAS

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 59

Figura 13. Clasificación de la Iluminación de Copa (Dawkins, 1958)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


60 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Figura 14. Clasificación de Fustes según la mejor Troza (CATIE/RENARM-BN)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 61

Figura 15. Clasificación de la Forma de la Copa (Synnott, 1979)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


62 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Figura 24. Variables en Estudio para Cedrelinga

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 63

Figura 25. Curvas de crecimiento para tratamientos en la EEAVH

Figura 26. Curvas de crecimiento para tratamientos en la EEAVH

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


64 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

ANEXOS:

Cuadros

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 65

Cuadro 28. Análisis de varianza utilizando el test de Hipótesis del tipo iii y tres errores
para las variables y combinación de variables (años 5-6)

ANCHFAJA * FISIOGR término de error

Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F


ANCHFAJA 6 14878.14664 2479.69111 10.76 0.0098
FISIOGR 2 19.96479 9.98239 0.04 0.9580
SUELO * FISIOGR término de error
Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F
SUELO 3 4241.789683 1413.929894 13.38 0.0095

ANCHFAJA * SUELO * FISIOGR término de error

Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F


ANCHFAJA*FISIOGR 5 1151.88565 230.37713 0.25 0.8990
ANCHFAJA* SUELO 5 11892.13197 2378.42639 2.56 0.4405
SUELO*FISIOGR 5 571.12384 114.22477 0.12 0.9642

Cuadro 29. Análisis de varianza a los 7 años ajustando con la covariable edad

SUELO * FISIOGR término de error


Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F
SUELO 3 6061.278200 2020.426067 8.03 0.0234

Cuadro 30. Análisis de varianza a los 8 años ajustando con la covariable edad

SUELO * FISIOGR término de error


Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F
SUELO 3 7075.211249 2358.403750 7.87 0.0243

Cuadro 31. Análisis de varianza a los 9 años ajustando con la covariable edad

SUELO * FISIOGR término de error


Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F
SUELO 3 7065.869001 2355.289667 8.11 0.0229

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


66 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Cuadro 32. Análisis de varianza utilizando el test de hipótesis del tipo iii y tres errores
para variables y combinación de variables sin ajuste (año 10)

Tests of Hypotheses using the Type III MS for


ANCHFAJA * FISIOGR as an error term
Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F
ANCHFAJA 6 1557.664800 259.610800 38.09 0.0005
FISIOGR 2 6.374610 3.187305 0.47 0.6514
Tests of Hypotheses using the Type III MS for SUELO * FISIOGR as an error term
Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F
SUELO 3 846.3078216 282.1026072 5.93 0.0592
Tests of Hypotheses using the Type III MS for
ANCHFAJA * SUELO * FISIOGR as an error term
Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F
ANCHFAJA*FISIOGR 5 34.0829989 6.8165998 514.04 0.0335
ANCHFAJA* SUELO 5 575.0057625 115.0011525 8672.21 0.0082
SUELO*FISIOGR 4 190.3449780 47.5862445 3588.47 0.0125

Cuadro 33. Análisis de varianza utilizando el test de hipótesis del tipo iii y tres errores
para variables y combinación de variables utilizando la covariable edad (a
los 10 años)

Tests of Hypotheses using the Type III MS for


ANCHFAJA * FISIOGR as an error term
Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F
ANCHFAJA 6 1660.178338 276.696390 25.82 0.0013
FISIOGR 2 22.096087 11.048043 1.03 0.4218
Tests of Hypotheses using the Type III MS for SUELO * FISIOGR as an error term
Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F
SUELO 3 909.4859869 303.1619956 5.14 0.0739
Tests of Hypotheses using the Type III MS for
ANCHFAJA * SUELO * FISIOGR as an error term
Source DF Type III SS Mean Square F Value Pr > F
ANCHFAJA*FISIOGR 5 53.5866315 10.7173263 53.18 0.1037
ANCHFAJA* SUELO 5 547.0605409 109.4121082 542.94 0.0326
SUELO*FISIOGR 4 236.0909566 59.0227391 292.89 0.0438

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 67

Cuadro 34. Crecimiento por tratamientos ajustados por edad

Continúa…

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


68 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

…Continúa

Continúa...

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 69

…Continúa

Continúa…

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


70 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

…Continúa

Continúa…

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 71

…Continúa

Continúa…

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


72 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

…Continúa

Continúa…

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 73

…Continúa

Continúa…

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


74 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

…Continúa

Continúa…

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 75

…Continúa

Continúa…

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


76 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

…Continúa

Continúa…

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 77

…Continúa

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


78 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Cuadro 35. Clases y variables usadas en la prueba de DUNCAN

VARIABLE # CLASES
ANCHFAJA 6 123467
SUELO 4 1234
FISIOGR 3 123

Cuadro 36. Prueba de DUNCAN para anchfaja

GRUPO DE DUNCAN PROMEDIO N ANCHFAJA


A 12.843 106 6

B 11.578 402 3
B
B 11.568 1634 1

C 10.816 192 2

D 9.169 280 4

E 5.886 173 7

Cuadro 37. Prueba de DUNCAN para suelo

GRUPO DE DUNCAN PROMEDIO N SUELO


A 12.792 524 2
B 12.144 1037 4
C 9.631 1046 1
D 6.718 180 3

Cuadro 38. Prueba de DUNCAN para fisiografía

Duncan Grouping Mean N FISIOGR


A 11.429 1836 2
B 10.345 596 3
C 9.661 355 1

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 79

Cuadro 39. Clasificación de la forma de copa (Synnott, 1979) (Ver figura 10 de los Anexos)

1. Círculo entero.
Aquella copa de árbol que es circular y simétrica.

2. Círculo irregular.
Aquella copa de árbol que es casi ideal. Es silviculturalmente satisfactoria, pero posee
algún tipo de asimetría o muerte de algunas ramas.

3. Medio círculo.
Justo en el límite silvicultural satisfactorio; de forma asimétrica o delgada, pero capaz
de mejorar si se le da más espacio.

4. Menos que medio círculo.


Copa de árbol silviculturalmente no satisfactorio, fuerte asimetría, pocas ramas, muerte
regresiva. Probablemente sobreviva.

5. Solamente pocas ramas.


Definitivamente suprimido, aquella copa de árbol degenerada o fuertemente dañada.
Probablemente no es capaz de crecer.

Cuadro 40. Clasificación de fustes según la calidad de la mejor troza (Hutchinson, 1987)

Definición Código

Actualmente maderable: 1
La mejor troza en el fuste es de un tamaño adecuado para la comercialización
inmediata. Es sana, recta, por lo menos de cuatro metro de largo, y con un
diámetro en la punta no menor de 40 cm. Puede contener nudos comercialmente
aceptables, pero ninguno con un diámetro igual o mayor a un tercio del diámetro
de fuste en el punto de la unión con la rama.

Potencialmente maderable:
La mejor troza en el fuste no es de un tamaño adecuado para la comercialización. 2
No obstante el fuste contiene una sección sana y recta de por lo menos cuatro
metros de largo, la cual tendría mercado en el futuro. Es decir, las trozas de la
clase dos son de buena calidad, pero todavía pequeñas.

Deformada:
La mejor troza en el fuste no contiene cuatro metros de largo de forma recta.
Fustes deformados incluyen, aquellos que son cortos, torcidos, con raíces tablares, 3
demasiado ramificados, o con nudos grandes.

Dañado:
El daño físico en el fuste no deja ninguna posibilidad para la conversión industrial
de alguna zona. Los fustes de esta clase son más comunes en los bosques recién 4
aprovechados.

Podrida:
A causa de la pudrición, el fuste no contiene una porción sana y recta.
5

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


80 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Cuadro 41. Modificación de Clark y Clark, (1992) a la clasificación de Dawkins y Field (1978)
(Ver figura 8 y cuadro 29 de los anexos)

1. Iluminación de la copa.- Un índice de iluminación de la copa (modificado de Dawkins y Field, 1978) será
evaluado para cada árbol. Este índice cuenta la fuente y la calidad relativa de iluminación de copa. El
índice de la iluminación de la copa tiene gran ventaja de ser aplicada por un observador en el suelo a
cualquier altura de los árboles.
En cada caso, se suman todas las aperturas del dosel visibles desde las copas de los árboles observados
(para estimar el total de aperturas poco transcendentes: Rich 1988). Las copas se clasifican como estando
a: Alta luz lateral: fueron expuestas al menos a una mayor apertura del dosel o a aperturas múltiples
medias. Copas a baja luz lateral: fueron expuestas a no grandes o medianas aperturas. Luz lateral media:
fue utilizada para clasificar situaciones intermedias.

2. Copas superiores. Se evaluará el número de copas sobrepuestas de la copa de cada individuo. Una copa
sobrepuesta fue definida como un árbol o arbusto (no liana o epifita) cuya corona en proyección vertical
cubre al menos un 50% de la proyección vertical de la copa del árbol evaluado.

3. Fase del bosque. Cada micrositio del árbol fue clasificado como (1) Fase de claro (gap) (dentro de la
proyección vertical de la apertura del dosel extendiéndose a 2 m del suelo; Brokaw 1982); (2) Fase de
reconstrucción (cf. Whitmore 1975; sitios con vegetación mayor a 2 m pero debajo del promedio del nivel
del dosel del bosque); y (3) Fase madura (sitios con la vegetación de máxima altura, al menos igual a la
altura promedio de altura de dosel del bosque circundante). Cada micrositio del árbol fue clasificado
independientemente y tratado como un índice ordinal (gap = 1; reconstrucción = 2; madura =3), y en las
evaluaciones serán promediados. Los árboles que ocurren dentro de la zona de influencia de senderos
fueron excluidos del análisis de distribución de micrositios de árboles. La altura se midió con regla
telescópica, los diámetros con calibradores y cinta diamétrica.

Cuadro 42. Probabilidad de asociación por la prueba de X2

ARBOL FUSTE*COPA FUSTE*LUZ COPA*LUZ

1011 0.705 0.05 0.549


1017 0.004 0.052 0.001
10110 0.015 0.025 0.112
11128 0.634 0.313 0.156
11132 0.177 0.388 0.069
11138 0.630 0.022 0.158
11140 0.797 0.401 0.563
11124A 0.147 0.646 0.190

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 81

Continúa…
Cuadro 43. Localización de muestras de herbario (Aus deer Beek, 1990)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


82 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

Continúa…
…Continúa

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 83

Continúa…
…Continúa

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


84 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

ANEXOS:

ALES

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 85

RENA2 (REGENERACIÓN DE CEDRELINGA)


Códigos de los Requisitos de Uso de la Tierra

Código RUT Nombre de RUT


Condición de caminos
ConCam
Condiciones de enraizamiento
ConRaíz
Intensidad de luz
InLuz
Manejo de Bosque
ManBos
Operaciones de
OpAp
aprovechamiento
OpIns
Operaciones de instalación
Zv
Zonas de vida

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


86 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

RENA2 (REGENERACION DE CEDRELINGA)


Definición de los TUT

Tipo de Utilización de la tierra ‘RegTor’: Regeneración de Tornillo


Vida útil: 10 Tasa de interés 10%
Insumos anuales no dependientes de los RUT, por ha:
1 día ‘Cd’ : Costos administrativos
Insumos en años específicos no dependientes de los RUT, por ha:
Año Nº 0:
3 hora ‘CaFr’ : Cargador frontal
1 día ‘Cd’ : Costos administrativos
4 jornal ‘MoAf’ : Mano de obra prelación de sitio
3 mes ‘MoDT’ : Mano de obra (Dirección Técnica
20 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento
10 jornal ‘MoMo’ : Mano de obra motosierra
6 jornal ‘MoPl’ : Mano de obra plantación
3 jornal ‘MoRe’ : Mano de obra reposición
10 alquiler/mes ‘Moto’ : Motosierra
400 planta ‘Vive’ : Vivero
Año Nº 1:
24 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento
Año Nº 2:
16 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento
Año Nº 3:
8 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento
Año Nº 4:
8 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento
Año Nº 5:
8 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento
Año Nº 6:
8 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento
Año Nº 7:
8 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento
Año Nº 8:
8 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento
Año Nº 9:
8 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento
Año Nº 10:
8 jornal ‘MoMa’ : Mano de obra mantenimiento

Requisitos de Utilización de la Tierra


Requisitos ‘ConCan’: Combinación de caminos
2 niveles de aptitud: Nº del árbol de decisión 1
Insumos anuales, dependientes de los RUT, por ha: ** ninguno
Insumos en años específicos, dependientes de los RUT, por ha: ** ninguno

Requisitos ‘ConRaíz’: Condiciones de enraizamiento


4 niveles de aptitud: Nº del árbol de decisión 2
Nº de clase 1 = Gp
Nº de clase 2 = Bv
Nº de clase 3 = Bc
Nº de clase 4 = Ap
Insumos anuales, dependientes de los RUT, por ha: ** ninguno
Insumos en años específicos, dependientes de los RUT, por ha:
Año Nº 0:
1:12; 2:0; 3:0; 4:0 hora ‘CaFr’: Cargador frontal

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 87

RENA2 (REGENERACION DE CEDRELINGA)

Insumos
Código Insumo Nombre del Insumo Unidades Costo Unitario

Aserr Aserrio pie 0.40 $

CaFr Cargador frontal hora 25.00 $

Cd Costos administrativos día 30.00 $

FlMa Flete madera viaje 400.00 $

FlPl Flete plantones viaje 10.00 $

Mofa Mano de obra preparación de si jornal 5.00 $

MoDT Mano de obra (Dirección Técni.) mes 400.00 $

MoMa Mano de obra mantenimiento jornal 5.00 $

MoMo Mano de obra motosierra jornal 13.00 $

MoPl Mano de obra plantación jornal 5.00 $

MoRe Mano de obra reposición jornal 5.00 $

Moto Motosierra alquiler/mes 150.00$

Ral Raleo jornal 5.00 $

TrFo Tractor forestal hora 50.00 $

Vive Vivero planta 1.00 $

pH Mín (Mínimo)
Fx4-3a Plinthic Acrisols
Acc Si (Accesible) [0-1]
Dren Regular
Fis Ondulada (Ondulado o calinoso)
Luz D (ancho 30m) [50-68]
ManBos 30m (fajas de enriquecimiento 30m)
S Ap (Plintich acrisol)
Txt Txtme (Textura media)
Zv BhT (Bosque húmedo tropical)
pH Mín (Mínimo)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


88 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

RENA2 (REGENERACION DE CEDRELINGA)


Datos de la unidad Cartográfica

Código Uc Nombre de la UC
Código de Ca datos

Ao25-3c Verthic Cambisols


Acc No (no accesibles) [1-3 ]
Dren Bueno
Fis Colina (Colinoso a montañoso)
Luz C (RN) [46-50]
ManBos RN (Regeneración natural)
S Bv (Verthic Cambisols)
Txt Txtgr (Textura gruesa)
Zv Bht (Bosque húmedo tropical)
pH Máx (Máximo)

Ap8-2a PlinthicGleysols
Acc Si (accesible) [0-1]
Dren Pobre
Fis Plano (Plano-Suave ondulado)
Luz E (CA) [68-100]
ManBos CA (Campo Abierto)
S Gp (Plinthic gleysol)
Txt Txtfi (Textura fina)
Zv Bht (Bosque húmedo tropical)
pH Mín (Mínimo)

Fo6-3b Chromic Cambisols


Acc Si (accesible) [0-1]
Dren Regular
Fis Ondulada (Ondulado a colinoso)
Luz A (ancho 5m) [0-31]
ManBos 5m (Fajas de enriquecimiento 5m)
S Bc (Chromic cambisol)
Txt Txtme (textura media)
Zv Bht (Bosque húmedo tropical)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 89

RENA2 (REGENERACION DE CEDRRELINGA)

Características de la tierra

Código CaT Nombre CaT Clases Unidades Inferior


Código de la Cl Nombre de la Clase Límite superior Formula

Zv Zonas de vida 4
1 BhT Bosque húmedo tropical
2 BmnT Bosque muy húmedo tropical
3 BhMB Bosque húmedo montano bajo
4 BmhMB Boque muy húmedo montano

pH pH del suelo 2

1 Mín Mínimo
2 Máx Máximo

pp Precipitación 3

1 Poca Mínima
2 Mod Moderada
3 Abun Abundante

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


90 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

RENA2 (REGENERACION DE CEDRELINGA)

Características de la tierra

Código CaT Nombre CaT Clases Unidades Inferior


Código de la Cl Nombre de la Clase Límite superior Formula
Acc Accesibilidad 2 Km
1 si accesible 1
2 no no accesible 3

Dren Drenaje del suelo 3


1 Pobre
2 Regula
3 Bueno

Fis Fisiografía 3
1 Plano Plano-Suave ondulado
2 Ondulada Ondulado a colinoso
3 Colina Colinoso a montañoso

IMA Incremento medio anual 4 m3


1 Gp Incremento en plinthic Gl .05
2 Bv Incremento en verthic Cam .07
3 Bc Incremento en Chromic Cam .19
4 Ap Incremento en plinthic Ac .3

Luz Intensidad relativa de radiación 5 %


1A ancho 5m 31
2B ancho 10m 46
3C RN 50
4D ancho 30 .68
5E CA 100

ManBos Manejo de bosques 5


1 5m Fajas de enriquecimiento
2 10m Fajas de enriquecimiento
3 RN Regeneración natural
4 30m Fajas de enriquecimiento
5 CA Campo abierto

S Tipo de suelo 4
1 Gp Plinthic gleysol
2 Bv Verthic cambisol
3 Bc Chromic cambisol
4 Ap Plinthic acrisol

T Temperatura 3 ºC
1 Mín Mínima 15
2 Prox Promedio 24.5
3 Máx Máxima 30

Txt Textura del suelo 3


1 Txtgr Textura gruesa
2 Txtme Textura media
3 Txtfi Textura fina

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 91

RENA2 (REGENERACION DE CEDRELINGA)


Definición de los TUT

Tipo de Utilización de la tierra ‘RegTor’: Regeneración de tornillo


(…continuación)
Requisito ‘InLuz’: Intensidad luz
3 niveles de aptitud; Nº del árbol de decisión 3
Nº de clase 1 = no apropiado
Nº de clase 2 = apropiado
Nº de clase 3 = optimo
Insumos anuales, dependientes de los RUT, por ha: ** ninguno

4 clases de aptitud Física: Árbol de decisión 4


Nº de clase = ‘Rendimiento optimo’
Nº de clase = ‘No apta actualmente’
Nº de clase = ‘No apta permanentemente’
RUTs que entran en el cálculo según el método de Limitación Máxima: 1
‘ConRaíz’: Condiciones de enraizamiento

Productos

Producto ‘MaRo’: Madera Rolliza


1 Nº de cosechas por año:
Rendimiento óptimo: 77300 pie ha-1
Árbol de decisión para el rendimiento proporcional:5
Factores que pueden limitar el rendimiento:
‘ConCam’: Condición de caminos:
1:100%; 2:90%
‘ConRaíz’: Condiciones de enraizamiento:
1:20%; 2:30%; 3:100%; 4:100%
Factores que afectan el rendimiento de una manera multiplicativa:
‘ConRaíz’: Condiciones de enraizamiento:
1:20%; 2:30%; 3:90%; 4:100%
‘InLuz’: Intensidad de luz:
1:70%; 2:90%; 3:100%
Insumos relacionados con el nivel de producción, por pie del producto: ** ninguno

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


92 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

RENA2 (REGENERACION DE CEDRELINGA)

Árboles de decisión
No. Tipo Donde se usó

5 Rendimiento Proporcional Rector, MaRo


>ConCam (Condición de caminos)
1 > ConRaíz (Condiciones de enraizamiento)
1 (Gp) > InLuz (Intensidad de luz)
1 (no apropiado)……………………. : .2
2 (apropiado)……………………….. : .3
3 (óptimo)…………………………... : .4
?.......................................................... : ?
2 (Bv) > InLuz (Intensidad Luz) : .4
1 (no apropiado)……………………. : .6
2 (apropiado)……………………….. : .8
3 (óptimo)………………………….. : ?
?.........................................................
3 (Bc) > InLuz (Intensidad Luz)
1 (no apropiado……………………. : .7
2 (apropiado)……………………… : .8
3 (óptimo)…………………………. :1
?........................................................ :?
4 (Ap) > InLuz (Intensidad Luz)
1 (no apropiado…………………….. : .7
2 (apropiado)………………………. : .9
3 (óptimo)………………………… : .1
?......................................................... : ?
?.................................................................. : ?
2 > ConRaíz (Condiciones de enraizamiento)
1 (Gp) > InLuz (Intensidad de Luz) : .2
1 (no apropiado…………………… : .3
2 (apropiado)……………………… : .4
3 (óptimo)…………………………. : ?
?........................................................
2 (Bv) > InLuz (Intensidad luz)
1 (no apropiado……………………. : .4
2 (apropiado)……………………… : .5
3 (óptimo)…………………………. : .8
?........................................................ : ?
3 (Bc) > InLuz (Intensidad Luz)
1 (no apropiado……………………. : .7
2 (apropiado)………………………. : .8
3 (óptimo)…………………………. :1
? :?
4 (Ap) > InLuz (Intensidad Luz)
1 (no apropiado……………………. : .7
2 (apropiado)……………………… : .9
3 (óptimo)………………………….. : .1
?......................................................... : ?
?................................................................... : ?
?.......................................................................... : ?

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 93

RENA2 (REGENERACION DE CEDRELINGA)

Árboles de decisión
No. Tipo Donde se usó

4 Subclase Física
(…Continuación)
1 (no apropiado) > ConCam (Condición de caminos)
1………………………………………… : 3.5
2……………............................................ : 4
?................................................................ : ?
2 (apropiado) > ConCam (condiciones de caminos)
1………………………………………… : 3
2……………............................................ : 3.5
?................................................................ : ?
3 (óptimo) > ConCam (condiciones de caminos)
1………………………………………… : 2.5
2……………............................................ : 3
?................................................................ : ?
?.......................................................................... : ?
3 (Bc) > InLuz (Intensidad luz)
1 (no apropiado) > ConCam (Condiciones de caminos)
1………………………………………… : 1.5
2……………............................................ : 1.5
?................................................................ : ?
2 (apropiado) > ConCam (condiciones de caminos)
1………………………………………… : 1.2
2……………............................................ : 1.2
?................................................................ : ?
3 (óptimo) > ConCam (condiciones de caminos)
1………………………………………… : 1
2……………............................................ : 1
?................................................................ : ?
?.......................................................................... : ?
4 (Ap) > InLuz (Intensidad luz)
1 (no apropiado) > ConCam (Condiciones de caminos)
1………………………………………… : 1.5
2……………............................................ : 1.5
?................................................................ : ?
2 (apropiado) > ConCam (condiciones de caminos)
1………………………………………… : 1
2……………............................................ : 1
?................................................................ : ?
3 (óptimo) > ConCam (condiciones de caminos)
1………………………………………… : 1
2……………............................................ : 1
?................................................................ : ?
?.......................................................................... : ?
?.................................................................................... : ?

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


94 DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP

RENA2 (REGENERACION DE CEDRELINGA)

Árboles de decisión
No. Tipo Donde se usó

3 Nivel de la cualidad RegTor,InLuz


> Luz (Intensidad relativa de radiación
A (Ancho 5m) [30-31 %] > ManBos (Manejo de bosques)
5m (Fajas de enriquecimiento………….... : 3 (óptimo)
10m (Fajas de enriquecimiento………….. : 1 (no apropiado)
RN (Regeneración natural)………………. : = 2
30m (Fajas de enriquecimiento)…………. : = 2
CA (Campo abierto)……………………... : = 2
?.................................................................. : ?
B (ancho 10m) [31-46 %] > ManBos (Manejo de bosques)
5m (Fajas de enriquecimiento………….... : 1 (no apropiado)
10m (Fajas de enriquecimiento………….. : 2 (apropiado)
RN (Regeneración natural)………………. : = 1
30m (Fajas de enriquecimiento)…………. : = 1
CA (Campo abierto)……………………… : = 1
?.................................................................. : ?
C (RN) [46-50 %] ManBos (Manejo de bosque)
5m (Fajas de enriquecimiento………….... : 1 (no apropiado)
10m (Fajas de enriquecimiento………….. : = 1
RN (Regeneración natural)………………. : = 3 (óptimo)
30m (Fajas de enriquecimiento)…………. : = 1
CA (Campo abierto)………………… … : = 1
?.................................................................. : ?
D (ancho 30m) [50-68 %] > ManBos (Manejo de bosques)
5m (Fajas de enriquecimiento………….... : 1 (no apropiado)
10m (Fajas de enriquecimiento………….. : = 1
RN (Regeneración natural)………………. : = 1
30m (Fajas de enriquecimiento)…………. : = 3 (óptimo)
CA (Campo abierto)………………… … : = 1
?.................................................................. : ?
E (CA) [68-100 %] > ManBos (Manejo de bosques)
5m (Fajas de enriquecimiento………….... : 1 (no apropiado)
10m (Fajas de enriquecimiento………….. : = 1
RN (Regeneración natural)………………. : = 1
30m (Fajas de enriquecimiento)…………. : = 1
CA (Campo abierto)…………………...… : = 3 (óptimo)
?.................................................................. : ?
?............................................................................. : ?
4 Subclase Física RegTor
> ConRaíz (Condiciones de enraizamiento)
1 (Gp) > InLuz (Intensidad luz)
1 (no apropiado) > ConCam (condición de caminos)
1…………………………………… : 4
2…………………………………… : 4
? …………………………………… : ?
2 (apropiado) > ConCam (condición de caminos)
1…………………………………… : 4
2…………………………………… : 4
? …………………………………… : ?
3 (óptimo) > ConCam (condición de caminos)
1…………………………………… : 3.9
2…………………………………… : 3.9
? …………………………………… : ?
?.................................................................. : ?
2 (Bv) > InLuz (intensidad Luz)

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE


DOCUMENTO TECNICO Nº 25 - IIAP 95

RENA2 (REGENERACION DE CEDRELINGA)

Árboles de decisión
No. Tipo Donde se usó

1 Nivel de la cualidad RegTor, ConCam


> ACC (Accesibilidad)
si (accesible) [0-1 km] > Fis (Fisiografía
Plano (Plano-suave ondulado…………….. : 1
Ondulada (Ondulado a colin……………… : = 1
Colina (Colinoso a monta………………… : 2
?................................................................... : ?

no (no accesible) [1-3]………………………... : 2


?.............................................................................. : ?

2 Nivel de la cualidad Rector, ConRaíz


> Txt (Textura del suelo)
txtgr (Textura gruesa) > Dren (Drenaje del suelo)
Pobre……………………………………… : 3 (Bc)
Regular……………………………………. : = 1
Bueno……………………………………... : 2 (Bv)
?................................................................... : ?
txtme (Textura media) > Dren (Drenaje del suelo)
Pobre……………………………………… : 3 (Bc)
Regular……………………………………. : 4 (Ap)
Bueno……………………………………... : 4 (AP)
?................................................................... : ?
txtfi (Textura fina) > Dren (Drenaje del suelo)
Pobre……………………………………… : 1 (Gp)
Regular……………………………………. : 1 (Gp)
Bueno……………………………………... : 4 (AP)
?................................................................... : ?
?................................................................... : ?

BALANCE DE EXPERIENCIAS SILVICULTURALES CON Cedrelinga catenaeformis – HECTOR ENRIQUE VIDAURRE

También podría gustarte