0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas2 páginas

Dosificacion Tutoria Iii

dosificación plan 2017
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas2 páginas

Dosificacion Tutoria Iii

dosificación plan 2017
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

DOSIFICACION TUTORIA III

EDUCACIÓN SOCIOEMOCIONAL.
SECUNDARIA. 3°
Habilidades Fecha
socioemocionale

asociadas a las Indicadores


dimensiones de logro
Dimensiones

socioemocionales
s

Atención • Practica estrategias para entrenar la atención durante 15 minutos de Septiembre


forma rutinaria y en distintos momentos, enfatizando la atención sostenida y Octubre
enfocada en la respiración, en las sensaciones corporales, en los
pensamientos y en la percepción.
AUTOCONOCIMIENTO

Conciencia de las propias • Analiza las consecuencias que tienen los estereotipos
emociones prevalecientes sobre la expresión de emociones en hombres y mujeres en
su propia expresión emocional y en su contexto sociocultural.
Autoestima • Analiza la influencia que los comentarios de otros y los medios de
comunicación provocan en la imagen de sí mismo, en sus deseos y
valores.
Aprecio y gratitud • Aprecia y se alegra por las cualidades y logros de otros, y
retribuye la bondad de los demás con acciones y expresiones de
gratitud.
Bienestar • Se involucra en actividades que contribuyen al bienestar
personal, familiar, entre amigos, pareja, escuela y sociedad.
Metacognición • Reorienta las estrategias cognitivas y de regulación emocional • Novie
que le permiten alcanzar las metas propuestas. mbre
Expresión de las • Expresa las emociones aflictivas con respeto y tranquilidad, • Diciem
AUTORREGULACIÓN

emociones dejando claro cuál fue la situación que las detonó. bre
Regulación de las • Modela y promueve estrategias de regulación entre sus compañeros y •
emociones amigos.
Autogeneración de • Utiliza las situaciones adversas como oportunidades
emociones para el de crecimiento y las afronta con tranquilidad.
bienestar
Perseverancia • Valora los logros que ha obtenido, el esfuerzo y paciencia que
requirieron,
y se muestra dispuesto a afrontar nuevos retos con una visión de largo plazo.
Iniciativa personal • Cuestiona su comprensión del mundo y utiliza el pensamiento Enero
crítico y reflexivo para la resolución de problemas. Febrero
Identificación de • Valora y reconoce las capacidades, conocimientos y
necesidades y búsqueda experiencias de otros para su propia comprensión del mundo que le
de soluciones rodea
AUTONOMÍA

Liderazgo y apertura • Desarrolla y genera explicaciones conjuntas sobre el


mundo que le rodea, de manera incluyente.
Toma de • Muestra una actitud emprendedora, creativa, flexible y responsable.
decisiones y
compromiso
s
Autoeficacia • Valora su capacidad para intervenir y buscar soluciones a aspectos
que le afectan de forma individual y colectiva.
Bienestar y trato • Evalúa los efectos del maltrato y del daño a la integridad Marzo
digno hacia otras de las personas, y colabora con otros a restaurar el bienestar. Abril
personas
Toma de perspectiva en • Demuestra que los conflictos se pueden manejar de manera
situaciones de constructiva a través de la escucha y la comprensión de los distintos
M
E

desacuerdo o conflicto puntos de vista, y lo aplica a diversas situaciones personales, familiares, de


pareja, y en la escuela.
Reconocimiento de • Argumenta sobre las consecuencias que tiene en un grupo social la
prejuicios asociados a descalificación y la exclusión de las personas.
la diversidad
Sensibilidad hacia • Evalúa su propia actitud e integración en prácticas de inclusión, de
A personas y grupos que respeto y colaboración tanto dentro como fuera de la escuela. Planea

A
P

T
Í
sufren exclusión o acciones preventivas frente a la exclusión y la discriminación.
discriminación
Cuidado de otros seres • Investiga sobre distintas iniciativas nacionales o internacionales de
vivos y de la cuidado a los seres vivos y a la naturaleza y establece comunicación con
Naturaleza grupos afines locales, nacionales e internacionales.
Comunicación asertiva • Se comunica con fluidez y seguridad al exponer sus Mayo
argumentos, expresar sus emociones y defiende sus puntos de vista Junio
de manera respetuosa. Julio

Responsabilidad • Evalúa su desempeño y las consecuencias personales y sociales


que se derivan de cumplir o incumplir compromisos en el trabajo
COLABORACIÓN

colaborativo.
Inclusión • Promueve un ambiente de colaboración y valoración de la
diversidad en proyectos escolares o comunitarios que buscan el bienestar
colectivo.
Resolución de conflictos • Evalúa, de manera colaborativa, alternativas de solución a una
situación de conflicto, tomando en cuenta las consecuencias a largo plazo para
prever conflictos futuros.
Interdependencia • Lleva a la práctica iniciativas que promuevan la solidaridad y la
reciprocidad para el bienestar colectivo.

También podría gustarte